Ideologías Políticas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

QUE ES UNA IDEOLOGÍA

Las ideologías tienen una explicación sobre porque las cosas son como son. Una visión moral sobre lo
que está bien y lo que está mal

Una ideología es un programa, un plan político, una manera a través de la cual se puede mejorar la
realidad política

Las ideologías mantienen las cosas unidas en la política: movimientos sociales, partidos y grupos
revolucionarios

Los valores y las ideas de las ideologías dan a la gente algo en lo que creer

Otro elemento central de las ideologías es que estas no nacen de la inspiración intelectual de alguien,
sino que responden a intereses específicos de los actores sociales en un tiempo y espacio determinados.

TIPOS DE IDEOLOGÍAS

Las ideologías se pueden clasificar en izquierdas y derechas. Este concepto proviene de la Asamblea
Nacional Francesa

Ideología mas predominante: liberalismo. Es la ideología dominante del sistema capitalista. Liberalismo
y capitalismo van muy ligados

¿PUEDE HABER LIBERALISMO SIN CAPITALISMO?:

Núcleo de ideas del liberalismo:

 La no intervención del estado en la economía (libertad económica)


 Propiedad privada
 Igualdad ante la ley
 Libertades individuales
 División de poderes

¿Todas estas ideas son concebibles en otro sistema que no sea el capitalismo?

El sistema capitalista defiende:

- Mercado libre
- Acumulación de la riqueza de los medios de producción (propiedad privada)

Así pues, la ideología del liberalismo le va muy bien al sistema capitalista, pero, por ejemplo, el fascismo
también esta relacionado con el capitalismo

SEGUIMOS CON EL LIBERALISMO

El liberalismo tiene unos referentes fundamentales

- Adam Smith: La publicación del libro “La riqueza de las naciones” introduce el liberalismo clásico.
La idea principal de esta es que el mercado no necesitaba que el gobierno lo regulara, sino que
el propio mercado regulará la economía de forma eficiente.
CARACTERÍSTICAS DEL LIBERALISMO:

El liberalismo es una corriente en cuya instalación hay un montón de avances retrocesos, pensadores,
guerras…

Hay una “mano invisible” que regula y corrige la economía

La sociedad debe estar lo más libre posible de la regulación gubernamental.

Las ideas de Adam Smith fueron muy influyentes en la nueva burguesía que estaba acumulando poder
(industriales, comerciantes, etc.). Dado que esta nueva burguesía estaba luchando contra la vieja
oligarquía y monarquía, sus ideas eran bastante progresistas para la época. Sus ideas eran sobre
economía, pero también inspiraron el movimiento republicano contra el antiguo régimen monárquico.

En los S 18 y 19 el liberalismo y el republicanismo estaban muy relacionados, sobre todo en Francia  es


el republicanismo más de izquierdas o derechas?  depende de la persona que esté en el poder

Podríamos decir que la republica es un significante vacío, se trata de un término que en función de con
quien se articule (con que otros temas tratas con la república) puede representar una orientación u otra

- ¿Es el republicanismo una ideología o un modelo de estado? Depende del sitio donde se pregunte

Un liberal dice lo mismo o muy parecido que un liberal hace 100 o 200 años, por lo que hay una
coherencia histórica. Aun así, hay ramas del liberalismo:

- Liberalismo moderno y liberalismo clásico: el moderno se diferencia del clásico por su énfasis en
la necesidad de la regulación gubernamental. A finales del siglo XIX, estaba claro que el mercado
no podía regularse a sí mismo y que las personas se vieron perjudicadas por las fallas del
mercado.
- Distinguían entre la libertad formal y libertad real: Thomas Hill Green replantea el liberalismo,
argumentando que el gobierno necesitaba intervenir para garantizar algunas condiciones
materiales mínimas: “Si no te gusta el trato, no lo tomes". Pero, ¿qué pasa si el poder de
negociación de las dos partes es muy desigual, como entre un empleador rico y una persona pobre
desesperada por un trabajo? ¿Tiene este último realmente la libertad de elegir aceptar o rechazar
un trabajo con salarios muy bajos?

EDMUND BURKE.
Es el padre del conservadurismo. No le gustaba el radicalismo de la Revolución Francesa. Dice que las
instituciones se crean para compensar la irracionalidad humana y son el producto de siglos de prueba y
error.

Afirma que el cambio está bien, pero debe ocurrir lenta i gradualmente. Creía que el liberalismo depositó
demasiada fe en la racionalidad humana.

Las raíces del conservadurismo moderno están en el enfoque del libre mercado de Smith y el fuerte énfasis
en la familia y la tradición que proviene de Edmund Burke.

NEOCONSERVADORES O NEOLIBERALES.
Los neoconservadores estadounidenses (por ejemplo, el Tea Party) pondrían la oración en las escuelas
públicas, prohibirían el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo, también se opondrían a
los derechos especiales para las mujeres y los grupos minoritarios, argumentando que todos deberían
tener los mismos derechos.
El conservadurismo moderno es una mezcla de las ideas económicas de Adam Smith y las ideas
tradicionalistas de Edmund Burke.

SOCIALISMO

El socialismo comienza con los escritos de Karl Marx y sus críticos del capitalismo.

3 Fuentes de sus principales ideas:

- La filosofía dialéctica de Hegel.


- Socialistas utópicos franceses.
- La economía política de Adam Smith (teoría del valor del trabajo)

Hegel: Todas las facetas de una sociedad: arte, música, arquitectura, política, derecho, etc., cuelgan juntas
como un paquete. Son expresión de un Zeitgeist subyacente (espíritu de un tiempo). Marx entendió que
la estructura económica era la causa subyacente que determinaba la superestructura social, ideológica,
legal y cultural.

LVT de Adam Smith y David Ricardo: El valor de un producto está determinado por la "cantidad total de
trabajo socialmente necesario requerido para producirlo". Marx descubrió que la diferencia entre los
salarios pagados a los trabajadores y el valor de su producción era apropiada por los propietarios de los
medios de producción (plusvalía). Esa es la base de la explotación capitalista y la lucha de clases.

Marx nunca especificó como sería el socialismo, por lo que hay muchas vertientes.

SOCIALDEMOCRACIA.

La socialdemocracia es una variación que comenzó a finales del siglo 19.

Los socialdemócratas alemanes comenzaron a tener éxito. Fueron elegidos para el Reichstag y las oficinas
locales; sus sindicatos ganaron salarios más altos y mejores condiciones de trabajo. Algunos comenzaron
a pensar que la clase obrera podría lograr sus objetivos sin una revolución.

Eduard Bernstein desarrolló este punto de vista en su obra Socialismo Evolutivo de 1901. La idea principal
era que la clase obrera podría mejorar las condiciones de vida sin una revolución, pero con reformas
graduales. Para financiar estas medidas de bienestar hay que subir los impuestos. Estas ideas están detrás
del estado de bienestar del modelo escandinavo, o el partido laborista inglés después de la Segunda
Guerra Mundial.

KARL MARX Y EL MARXISMO.

Experiencias históricas muy diferentes tuvieron a Marx como su principal referente intelectual, como la
URSS, la revolución china, la revolución cubana, Vietnam… Después de la caída de la URSS, el marxismo
quedó atrás. Pero en la última década, después de la crisis de 2008, algunas ideas marxistas han
regresado, no como un poderoso movimiento internacional como en el siglo XX, sino como un enfoque
crítico para comprender la naturaleza y la dinámica del sistema capitalista y su crisis constante.

COMUNISMO

Inspirado por Rosa Luxemburgo (revolucionaria alemana), Vladimir Lenin desarrolló el concepto de
imperialismo, como una etapa superior del capitalismo.

No sólo la burguesía explota a la clase obrera, los países ricos explotan a los países pobres. Según Lenin,
La Primera Guerra Mundial fue la colisión de los imperialistas que intentaban dominar el mundo.
Después de ganar la guerra civil, Lenin llamó a todos los verdaderos socialistas de todo el mundo a unirse
a un nuevo movimiento internacional, la Internacional Comunista, o Comintern. Casi todos los partidos
socialistas del mundo se dividieron; sus alas izquierdas entraron en la Internacional Comunista y se
convirtieron en partidos comunistas en 1920-1921. Los partidos socialdemócratas y comunistas
resultantes han tenido tensiones entre sí desde entonces.

NACIONALISMO

El nacionalismo es una creencia exagerada en la grandeza de nuestro país. La soberanía trajo consigo la
idea de nacionalidad que proporciona el núcleo del nacionalismo. El nacionalismo aparece por primera
vez después de la Revolución Francesa, una revolución de "nosotros el pueblo" que destacó un sentido
de grandeza sobre el pueblo francés.

El nacionalismo puede vincularse con todo, por lo que lo podemos clasificar como el significante vacío por
excelencia, puede convivir con todas las ideologías menos con el anarquismo (el anarquismo ha sido
siempre una corriente marginal).  Puedes encontrar nacionalismos de derecha o de izquierda,
nacionalismo democrático o autoritario.

FASCISMO

En Italia y Alemania, el nacionalismo se convirtió en fascismo, una de las grandes catástrofes del siglo XX.
Es una forma extrema de nacionalismo con elementos de racismo y militarismo.

Es importante estudiar las condiciones históricas que llevaron a estas terribles experiencias para que
podamos entenderlas completamente. Por ejemplo, Alemania estaba sufriendo una terrible crisis
económica y había sido humillada por las principales potencias después de la Primera Guerra Mundial.

También podría gustarte