Memoria Hidrosanitaria para Calculo
Memoria Hidrosanitaria para Calculo
INFORME
NOVIEMBRE 2023
contenido
1.1. GENERALIDADES
TOTAL 1000
2.3. Cisterna
El caudal requerido para la acometida del agua para llenar la cisterna de agua
potable en 12 horas es igual es:
Este caudal será abastecido por una tubería de 25 mm, hasta la cisterna, a la
entrada de la cisterna se instalará la respectiva válvula de compuerta y flotador
de nivel máximo de 25 mm de diámetro.
Diámetro 25 mm”
Para el cálculo se han considerado todos los elementos de que constan, que en
su orden se detallan a continuación. Las pérdidas de carga de las tuberías son
calculadas con los valores señalados para cada diámetro y las pérdidas de carga
localizadas por los accesorios son calculadas mediante la siguiente fórmula:
h = k (V 2 / 2 g)
Dónde:
h = Pérdidas localizadas de carga en m,
k = Coeficiente adimensional que depende del tipo de accesorio.
V2 = Velocidad de flujo al cuadrado
g = Aceleración de la Gravedad (9,81 m/seg2)
y las siguientes Pérdidas de Cargas:
Accesorios K K K K
Ø 10-13 mm 20-25 mm 32-40 mm 50-100 mm
De manera que este caudal será perfectamente abastecido por una guía y un
medidor de 25 mm. El tramo de que va hasta la cisterna general será de también
de 25 mm.
2.4.1. Sistema de distribución.
Unidad requerida = 1 u.
Potencia Estimada = 1 HP
Tanque de Presión
Unidad requerida = 1 u.
Q máx. Inst. (Inodoros con flux) = 10.5 Lts/seg. x 0.05 = 0.52 Lts/seg
Qb x Pd
P = ---------------- (HP)
76 x efic%
dónde:
0.85 x 23.65
P = ----------------- = 0.54 HP
76 x 0.50
Potencia de la Bomba = 1 HP
Lavabo 2 50
Inodoro 5 110
Ducha 4 75
Fregadero de cocina 4 75
Lava trapeadores 2 50
50 mm 5 6 8
75 mm 24 27 36
110 mm 84 96 114
El sistema sanitario ha sido diseñado con pendientes mínimas de
0.004, lo que garantiza que la tensión tractiva (arrastre de
partículas y auto lavado de las tuberías) sea mayor a 1 N/m2.
La red pluvial cuenta con bajantes que recogen las aguas lluvias de las cubiertas,
las que descargan en cajas de revisión de la red.
Las bajantes que queden vistas - sin ninguna protección - deberán ser protegidas
mediante una columna falsa de Hormigón con un factor f´c = 180 Kg./cm2 de 40
x 40 cm. utilizando el sistema constructivo apropiado en estos casos, como es el
revestimiento previo de la bajante con malla.
Q 2.78CIA l / s
En donde:
El tiempo de concentración, es aquel que se toma una gota de lluvia sin ningún
retardo anormal en llegar a un sumidero o desagüe pluvial desde el punto más
alejado del área de drenaje. Es imprescindible conocer este tiempo, si en el
proyecto se utilizará el método racional.
El Tiempo de concentración varía según la zona de estudio, necesitándose
experiencia e investigación para llegar a obtener un valor confiable del mismo.
Dentro de este estudio realizado por el INAMHI existen varias zonas de estudio,
por lo que cabe indicar que nuestro proyecto se encuentra en la zona 8.
A continuación se muestran las fórmulas propuestas para la zona 8.
S 0.5 R 0.667
V
n
En donde:
V =Velocidad en m/s
R =Radio hidráulico