0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas7 páginas

Practica 3 Química

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre estequiometría. Los estudiantes realizaron una reacción entre sulfato de cobre y zinc para producir cobre. Llevaron a cabo cálculos estequiométricos para determinar las masas teóricas vs. experimentales y calcular la eficiencia. Concluyeron que ninguna reacción es 100% eficiente debido a factores que pueden afectar el proceso.

Cargado por

axel hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas7 páginas

Practica 3 Química

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre estequiometría. Los estudiantes realizaron una reacción entre sulfato de cobre y zinc para producir cobre. Llevaron a cabo cálculos estequiométricos para determinar las masas teóricas vs. experimentales y calcular la eficiencia. Concluyeron que ninguna reacción es 100% eficiente debido a factores que pueden afectar el proceso.

Cargado por

axel hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior De Ingeniería Mecánica y Eléctrica Zacatenco


Control y Automatización

Laboratorio de química básica

Practica No 3

ESTEQUIOMETRÍA

Grupo: 1AM6

Equipo 4

Integrantes
*Carrasco Ruiz Edgar
*Hernández Del Ángel Axel
*Sánchez Albino Luis Alberto
*Stivalet Velázquez Cristopher

Profesor: González García Fernando


Fecha de realización de práctica: miércoles 18 de septiembre del 20019
OBJETIVO

El alumno comprobara experimentalmente el grado de exactitud de cálculo


estequiométrico y la eficiencia de una reacción química.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Concepto de estequiometria

* Relación entre los átomos de un compuesto.

* Ratios de moles de los compuestos en una reacción.

* Una rama de la química que se relaciona cuantitativamente las cantidades de elementos


y compuestos que intervienen en las reacciones químicas, basado en la ley de
conservación de la masa y la ley de las proporciones definidas.

Ley de conservación de la masa

No hay ningún cambio en la masa total durante un cambio químico. “la masa no se crea ni
se destruye sólo se transforma”. La demostración de la conservación de la masa por
Antoine Lavoisier en el siglo XVIII fue un hito en el desarrollo de la química moderna.

Cálculos masa-masa, peso-peso

Ejemplo

Determinar la masa en gramos de SO₃ que se producen cuando se tratan 500 gr O₂ con
exceso de SO₂.

PASO 1: Balancear la ecuación.

PASÓ 2: Determinar el factor molar, que es igual al número de moles buscados sobre el
número de moles conocidos, es decir:

PASO 3: Hallar los moles de O₂ a partir de 500 g O₂.


PASO 4: Hallar los moles de SO₃ a partir de los de O₂.

PASO 5: Hallamos los gramos de SO₃ a partir de los 31.25 mol SO₃.

Reactivo limitante

* El reactivo que limita la cantidad de producto producido en una reacción química.

* El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad
de éste determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se consume, la
reacción se detiene.

MATERIAL REACTIVOS

1 triangulo de porcelana. Sulfato de cobre pentahidratado


1 capsula de porcelana. (CuSO₄5H₂O) Q. P.
2 vasos de precipitados de 100 cm³. Zinc (Zn) en polvo
1 embudo. Acetona
1 agitador. Agua destilada
1 pipeta graduada. Ácido Clorhídrico (HCl)
Papel filtro.
Balanza electrónica.
1 mechero, anillo y tela de alambre con
asbesto.
PROCEDIMIENTO:
1. Pese aproximadamente 2.5 g. de CuSO₄∙ 5H₂O. Anote el peso exacto y colóquelo en un
vaso de precipitado de 100 cm³.
2. Con aproximadamente 50 c m³ de agua destilada disuelva el sulfato de cobre m³.
pentahidratado (CuSO₄∙ 5H₂O), agitando hasta la disolución completa.
3. Adicione a la solución una pequeña cantidad de Zn en polvo, agite y espere a que finalice la
reacción. Si la solución continúa azul, agregue otra pequeña cantidad de Zn y agite
nuevamente.

4. Para eliminar el exceso de Zinc que no haya reaccionado, adicione de 5 a 10 cm³ de HCl y
agite constantemente. Esta operación deberá realizarse en la campana de extracción.
Este acido reaccionara con el exceso de Zinc pero no con el cobre obtenido.
5. Cuando ya no haya efervescencia, decante y filtre siguiendo las instrucciones del profesor.
Finalmente, lave el Cobre obtenido con Acetona.
6. Retire el papel filtro que contiene el Cobre, colóquelo en la capsula para secarlo calentando
ligeramente.
7. Deje enfriar y pese el producto obtenido, en forma de Oxido de Cobre (CuO).

REACCIONES
CuSO₄ ∙ 5H₂O + Zn ZnSO₄ + Cu + 5H₂O

2Cu + O₂ 2CuO

NOTA: Antes de realizar los cálculos estequiométricos, investigar la pureza de los


reactivos utilizados con su profesor o técnico correspondiente.
CUESTIONARIO

1. considerando la pureza de los reactivos, calcule la cantidad de Cobre que se debería


obtener para las cantidades de reactivos empleado, considerando una eficiencia de 100%
para la reacción. R= 0.6364g

2. ¿Cuántos gramos de Zinc reaccionaron con el CuSO₄ ∙ 5H₂O empleado en la reacción?


R= 0.6547g
3. Calcule el peso de CuO que se debe obtener teóricamente.
R=0.7716g
4. Compare la cantidad de CuO obtenida experimentalmente, con la que debería obtenerse
teóricamente, y calcule la eficiencia de la reacción.
R= 67.39%

5. Indique para la reacción, ¿Cuál es el reactivo limitante?


R= El reactivo limitante es el Zinc ya que se encuentra en menor cantidad y sera el
primero en acabarse

Operaciones del cuestionario

Datos
WCuSO4HH2O =2.5g
WCu= ¿?
MCuSO45H2O = (63.54x1+32x1+16x9+10x1) = 249.60 g/m x1mol= 249.60g
MCu= (63.54x1) = 63.54g/m x 1 mol =63.54g
MZn= (65.37x1) = 65.37g/m x 1mol = 65.37g
M2Cu= (2x63.54)= 63.37g/m x 1mol = 63.37g
M2CuO= (2x63.54+2x16)= 159.08g/m x 1mol = 159.08g

Pregunta 1

CuSO45H2 Cu
249.06g ------------- 63.54g

2.5g --------------- xg
Xg= 2.5 x 63.5g
249.60g
Xg= 0.6364g
Pregunta 2

CuSO45H2 Zn
249.06g ------------- 65.37g

2.5g --------------- xg
Xg= 2.5 x 65.37g
249.60g

Xg= 0.6547g

Pregunta 3

2Cu 2CuO
127.08g ------------- 154.08g

0.6364g --------------- xg
Xg= 0.6364g x 154.08g
127.08 g

Xg= 0.7716g

Pregunta 4

Eficiencia= Masa real (100%)


Masa calculada

Eficiencia= 0.52g (100%)


0.7716g

Eficiencia=67.39%
Conclusiones

En esta práctica pudimos realizar un experimento en el cual realizamos la medición de la


masa de cada reactivo que se ocuparía en la reacción para la obtención del producto
deseado que en este caso es el cobre a la par de realizar las mediciones hicimos los
cálculos para el final del procedimiento pudiéramos comprara la masa obtenida y la masa
esperada en la teoría y así sacar la eficiencia de la reacción, con estos datos pudimos
llegar a la conclusión que ninguna reacción será al 100% debido a varios factores que
pueden afectar este proceso.

En la industria estos cálculos y comparaciones son muy comunes ya que el proceso debe
de ser lo más eficiente posible para ahorrar gastos de producción.

Un ingeniero químico es quien realiza estos cálculos, pero los ingenieros en control y
automatización también deben saber realizarlos ya que nosotros seremos lo que
controlaremos dicho proceso y no debemos de afectar la eficiencia de este mismo.

BIBLIOGRAFÍA

© D.R. 2012 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc.
Corporativo Santa Fe Av. Santa Fe núm. 505, piso 12 Col. Cruz Manca, Santa Fe C.P. 05349, México,
D.F. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso.

Módulos de enseñanza presencial: química - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación,


Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007. 172 p. ; 30x21 cm

Dirección General de Escuelas Preparatorias Universidad Autónoma de Sinaloa Ciudad


Universitaria, Circuito Interior Ote. S/N Culiacán, Sinaloa, México. Impreso en México. Once Ríos
Editores. Río Usumacinta 821 Col. Industrial Bravo. Culiacán de Rosales, Sinaloa, México.

También podría gustarte