1° Grado - Sesiones Del 11 Al 15 de Setiembre
1° Grado - Sesiones Del 11 Al 15 de Setiembre
1° Grado - Sesiones Del 11 Al 15 de Setiembre
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 11/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Se comunica oralmente en su Recupera información - Recupera Participa en Escala de
lengua materna. explícita de los textos orales información diversos valoración
- Obtiene información del que escucha (nombres de explicita del intercambios
texto oral. personas y personajes, texto oral que
hechos y lugares) y que escucha.
- Infiere e interpreta
presentan vocabulario de
información del texto oral.
uso frecuente
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales
y paraverbales de forma
estratégica.
- Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Indico que iniciamos otra semana más del mes de setiembre nos saludamos con alegría, oramos
a Dios, actualizamos el calendario, registramos la asistencia y practicamos el lavado de manos.
Motivación
Escuchan una canción https://www.youtube.com/watch?v=ElS52OTyLXY
Saberes previo:
Dialogamos ¿De qué nos habla la canción?
Conflicto cognitivo
Pregunto: ¿Saben que es el espacio?
El propósito del día de hoy es:
Hoy escucharan un texto que nos habla del espacio.
________________________________________1° Setiembre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Un día Keijal decidió ir de viaje al espacio, preparó su nave espacial, su telescopio y se puso su traje de
astronauta. Subió y subió.
Estaba sorprendido por la gran cantidad de estrellas que tenía a su alrededor. Se detuvo a observar un punto
azul pálido llamado Tierra, que se movía alrededor de una estrella llamada Sol. El punto azul giraba muy
rápido acompañado de un cuerpo opaco al que llamó Luna.
Keijal dijo: “ Ese es el planeta Tierra, donde vivo yo, mis padres y mis amigos. Todos los días recibe la luz
del Sol y está acompañada por su amiga inseparable la Luna”.
________________________________________1° Setiembre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Setiembre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidades
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales
de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
- Recupera
información
explicita del
texto oral que
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes escucha.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1 Lo logré
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Matemática Fecha: 11/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - - Emplea - Escala de
cantidad. estrategias y procedi- estrategias números valoración
- mientos: para identificar paras e
expresiones numéricas. •Estrategias heurísticas. los números impares en su
- pares e vida cotidiana.
•Estrategias de cálculo
sobre los números y las mental, como la suma de impares
operaciones. cifras iguales, el conteo y las
- descomposiciones del 10.
procedimientos de (números pares e impares)
estimación y cálculo. •Procedimientos de cálculo,
- como las sumas y restas sin
sobre las relaciones canjes.
numéricas y las
operaciones.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
Se les presenta a los estudiantes un grupo de soles y les pedimos que los agrupen de 2 en 2
encerrándolos con una cuerda.
Después les doy un grupo de lunas y les pido que las agrupen de 2 en 2 encerrándolas con una
cuerda cerrada
Saberes previos
Les pregunto: ¿Pudimos agrupar los soles de 2 en 2?
Escucho sus respuestas de los estudiantes.
________________________________________1° Setiembre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Solicito que se ubiquen en un círculo les pregunto les gustaría cantar una canción y cantamos la
canción “Tengo una Muñeca Vestida de Azul” https://www.youtube.com/watch?v=Wv_nszGvoiM
Solicito a los niños y niñas que a cada número le sumen 2 hasta completar la siguiente tabla:
2 6 8 14
Se pregunta a los niños y a las niñas:¿De quién nos habla la canción ? ¿Qué tenemos que
completar?, ¿De cuánto en cuánto vamos a sumar cada número?
________________________________________1° Setiembre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Buscan sus estrategias para dar respuestas a las preguntas: ¿Qué material utilizarían? les
propongo utilizar chapitas o semillas.
¿Con qué cantidad iniciamos? con 2; si al 2 le aumentamos 2………
2 4 6 8 10 12 14 16
Observan las cantidades y podemos indicar que las cantidades terminan en 2,4,6,8,0
Invito a observar el video https://www.youtube.com/watch?v=M4ew1mz2UV8
Después de haber visualizado el video podemos responder que es un número par e impar.
Reflexión y Formalización
Formaliza el aprendizaje a través de preguntas ¿Qué acción realizamos para completar la tabla?
El docente con ayuda de los estudiantes socializará las respuestas e introducirá el concepto de
número par e impar. Teniendo en cuenta este análisis se explicara al estudiante que los números
pares siempre terminan con un digito de 0,2,4,6 u 8 y los números impares siempre terminan con
el de 1,3,5,7 o 9.
Podemos decir:
Se llaman números par cuando al agrupar Se llaman número impar que al ser
sus elementos de 2 en 2 no sobran ninguno. agrupados de 2 en 2 sobra 1.
________________________________________1° Setiembre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Realizan otras situaciones con el monitoreo del o la docente para realizar la retroalimentación al
niño o niña que lo requiera.
________________________________________1° Setiembre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Capacidades:
- Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Emplea
estrategias para
identificar los
números pares e
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes impares
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Personal social Fecha: 11/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Gestiona responsablemente el - Indica los - Escala de
espacio y el ambiente. naturales y sociales del planetas del maqueta del valoración
- espacio donde realiza sus sistema solar. sistema solar.
entre los elementos actividades cotidianas. Identifica los
naturales y sociales. planetas del
- sistema solar.
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
-
conservar el ambiente local
y global.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
Invito a escuchar la canción
Mercurio, Venus, Tierra y Marte
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
Son los ocho planetas del sistema solar
Ven canta la canción de los planetas.
________________________________________1° Setiembre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Otra vez!
Mercurio, Venus, Tierra y Marte
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
Son los ocho planetas del sistema solar
Y ahora que sabes los planetas, nómbralos
¡Otra vez!
Saberes previos
Pregunto: ¿Sobre qué nos habla el video?
Conflicto cognitivo
Pregunto: ¿Sabes cómo se llama el conjunto de los planetas?
El propósito del día de hoy es:
Hoy trataremos del sistema planetario solar
________________________________________1° Setiembre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
ANALISIS DE INFORMACIÓN
TOMA DE DECISIONES
S O L P A S F M
T A O L L U N A
I B S A P P P R
E C W N T Q X T
R D E E X H Z E
R E I T F J B X
A R Y A J K G Z
________________________________________1° Setiembre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. Sabías que los días de la semana están relacionados con los planetas. A ver si lo averiguas.
Une con una flecha.
lunes Mercurio
martes Venus
miércoles Marte
jueves Luna
viernes Saturno
sábado Júpiter
El Sol es una estrella
El Sol es una estrella alrededor de la cual giran todos los planetas incluyendo el nuestro. ¿Sabes
cuáles son los ocho planetas? Escribe las vocales que faltan en las siguientes palabras y
encontrarás sus nombres.
A E I O U
1 2 3 4 5
M __ RC __ R __ __ __ R __ N __ M __ RT __
2 5 3 4 5 1 4 1 2
V __ N __ S N __ P T __ N __ J __ P __ T __ R
2 5 2 5 4 5 3 2
T __ __ R R __ S __ T __ R N __
3 2 1 1 5 4
________________________________________1° Setiembre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidades:
- Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente
local y global.
Criterios de evaluación
- Identifica los
planetas del planetas del
sistema solar.. sistema solar
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 12/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Lee diversos tipos de textos - Identifica información - Localiza - Responde a Escala de
escritos en su lengua materna. explícita que es claramente información preguntas en valoración
- Obtiene información del distinguible de otra porque explícita que se una
texto escrito. la relaciona con palabras encuentra en comprensión
- Infiere e interpreta conocidas o porque conoce distintas partes lectora.
información del texto. el contenido del texto (por del texto
ejemplo, en una lista de
- Reflexiona y evalúa la
cuentos con títulos que
forma, el contenido y
comienzan de diferente
contexto del texto.
manera, el niño puede
reconocer dónde dice
“Caperucita” porque comien-
za como el nombre de un
compañero o lo ha leído en
otros textos) y que se
encuentra en lugares
evidentes como el título,
subtítulo, inicio, final, etc.,
en textos con ilustraciones.
Establece la secuencia de
los textos que lee
(instrucciones, historias,
noticias).
- Deduce características de
personajes, animales,
objetos y lugares, así como
relaciones lógicas de causa-
efecto que se pueden esta-
blecer fácilmente a partir de
información explícita del
texto.
- Predice de qué tratará el
texto y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de
algunos indicios, como
título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones
que se encuentran en los
textos que le leen, que lee
con ayuda o que lee por sí
mismo.
________________________________________1° Setiembre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se da inicio con alegría la actividad, con apoyo de un niño o niña se realiza la oración,
actualizamos el calendario, registran su asistencia y practican el lavado de manos.
Motivación
Observamos una imagen y la describimos.
Saberes previo:
Dialogamos: ¿Qué le sucede al ´planeta tierra?
Conflicto cognitivo
Pregunto: ¿Por qué crees que hay un árbol cortado encima de la tierra? Registramos sus ideas
de los niños y niñas.
El propósito del día de hoy es:
Hoy leerán un texto sobre el planeta
________________________________________1° Setiembre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Leemos en conjunto el título del cuento “Había una vez un planeta”. Infieren sobre el contenido
del texto a través de lluvia de ideas.
Pregunto ¿De qué tratara el texto? ¿Qué que planeta nos hablara?
DURANTE LA LECTURA
por la tierra? ¿Qué hacían los hombres para destruir la tierra? ¿Quiénes estaban jugando en la
calle?¿Qué le prometieron a la tierra?
DESPUES DE LA LECTURA
Responden preguntas a nivel explicito e implícito del texto, sobre lo escuchado, conectan sus
experiencias con el contenido del texto.
Releen la lectura y responden preguntas en su cuaderno de comunicación.
- ¿Sobre quién trata la lectura?
- ¿Qué le ocurre a la tierra?
- ¿Por qué crees que le ocurre eso?
- ¿Qué puedes hacer tu para cuidarla?
Leen y responden indicando con una V si es verdadero y con una F si es falso.
- La Tierra estaba muy feliz y llena de vida. ( )
- Las estrellas, osas, la luna y los demás estaban muy preocupados por la Tierra. ( )
- La Tierra se queja de que los hombres están tirando basura a los océanos. ( )
- Unos niños le dicen a la Tierra que a partir de ahora van a cuidar aún menos la naturaleza. ( )
Enferma
Afligida
Triste
Exclamó
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
________________________________________1° Setiembre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
Capacidades
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto.
Criterios de evaluación
- Localiza Indica sinónimos
información de palabras.
explícita que se
encuentra en
distintas partes
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes del texto
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Personal social Fecha: 12/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Gestiona responsablemente el - - - Escala de
espacio y el ambiente. naturales y sociales del rey el sol astro rey es el valoración
- espacio donde realiza sus sol alrededor
entre los elementos actividades cotidianas. cual giran los
naturales y sociales. planetas.
-
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
-
conservar el ambiente local
y global.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
Colocados en círculo escuchamos el video https://www.youtube.com/watch?v=CaS7JRDbfJI y
cantamos.
Sal solcito
caliéntame un poquito.
Por hoy y por mañana
Por toda la semana, la semana.
Saberes previos
Dialogamos ¿De quién nos habla la canción? ¿Qué hace el sol?
Conflicto cognitivo
Responde: ¿Sabes que es el sol?
________________________________________1° Setiembre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
ANALISIS DE INFORMACIÓN
Leen información
El Sol Es un astro luminoso y ocupa el centro de nuestro sistema planetario. El Sol nos envía la
luz solar que tarda diez minutos en llegar a la Tierra. Todos los días del Sol sale por el este,
atraviesa el cielo y se oculta por el oeste dando la impresión de que se mueve; pero no es así, es
la Tierra la que está dando vueltas alrededor sol.
Características del sol:
El sol es una estrella con luz propia.
Está formado de sustancias combustibles que arden y producen el fuego que alumbra y da calor.
Es una esfera de gas incandescente.
Ocupa el centro del sistema solar.
Su luz y calor son importantes para la vida.
El Sol es una estrella. Es una gran esfera de gas caliente que está brillando y girando. El Sol es
el centro de nuestro sistema solar. Todos los planetas en nuestro sistema solar, incluyendo la
Tierra, giran alrededor del Sol. Sin la existencia del Sol no habría vida en la Tierra. Nuestro
planeta sería una bola oscura y congelada orbitando el espacio. El Sol nos da luz y calor y es
quien nos brinda mucha de la energía que encontramos en nuestro mundo.
Toma de decisiones
________________________________________1° Setiembre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Qué es sol?
¿Quiénes giran alrededor del sol?
Reflexiona y responde la siguiente pregunta: ¿será posible la vida en el planeta tierra sin la
presencia del sol?
Colorea un paisaje con sol
________________________________________1° Setiembre/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidades:
- Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente
local y global.
Criterios de evaluación
-
rey el sol
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Educación religiosa Fecha: 12/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Asume la experiencia del - Muestra en forma oral, - - Escala de
encuentro personal y gráfica y corporal el amor a forma oral y forma oral y valoración
comunitario con Dios en su su amigo Jesús. grafica los grafica los
proyecto de vida en ángeles de ángeles como
- Practica el silencio y la
coherencia con su creencia Dios. intermediarios
oración como medios para
religiosa. - de Dios.
comunicarse con Dios.
- Transforma su entorno oración al ángel
-
desde el encuentro personal de la guarda.
Creación y por todos los
y comunitario con Dios y
dones recibidos.
desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
Invito a observar el video https://www.youtube.com/watch?v=v_75ES7x67A
Saberes previos
Dialogamos ¿Sobre qué no hablan el video?
Conflicto cognitivo
Pregunto: ¿Tú tienes un ángel?
________________________________________1° Setiembre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
VER
Observan una imagen: ¿qué observan? ¿Quién será? Se indica a los niños y (as) que conocerán
más sobre el Ángel de guarda.
Escuchan el texto bíblico.
Los ángeles son estos espíritus purísimos que están cerca de Dios, para adorarlo y cumplir sus órdenes, llevando mensajes a la humanidad.
El salmo 90 nos dice:
“Dios ha dado a sus ángeles la orden de protegerte en todos tus caminos”
El ángel de la guarda o ángel custodio es el ángel al que Dios da la misión de proteger, guardar y guiar a una persona durante su vida en la tierra.
Se dialoga con los niños y (as) sobre la importancia de rezar todos los días al Ángel de la
Guarda.
Se les presenta un papelote con la oración Ángel de la Guarda para que todos lo repitan.
JUZGAR
Responden ¿Qué significa la palabra ángel? ¿Los ángeles tienen libertad? ¿Qué es el ángel de
la guarda?
Se proporciona a los niños (as) cartulina blancas y crayolas para que dibujen a su Ángel de la
Guarda.
Colorea el mensaje
________________________________________1° Setiembre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
ACTUAR
________________________________________1° Setiembre/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa
Capacidades:
- Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Criterios de evaluación
- Crean una oración
oral y grafica al ángel de la
los ángeles de guarda.
Dios.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 13/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Se comunica oralmente en su - - Responden a -
lengua materna. explícita de los textos orales información preguntas sobre valoración
- Obtiene información del que escucha (nombres de explicita del la canción de los
texto oral. personas y personajes, texto oral que planetas y
hechos y lugares) y que escucha. colorea el
- Infiere e interpreta
presentan vocabulario de sistema solar
información del texto oral.
uso frecuente.
- Adecúa, organiza y
-
desarrolla las ideas de
emociones en torno a un
forma coherente y
tema, aunque en ocasiones
cohesionada.
puede salirse de este o
- Utiliza recursos no verbales reiterar información
y paraverbales de forma innecesariamente.
estratégica.
- Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
Observan la imagen.
Saberes previo:
________________________________________1° Setiembre/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Oriento a los estudiantes que en esta oportunidad vamos a escuchar una canción.
Les pregunto ¿Qué debemos hacer para comprender el mensaje de la canción?
Les indico así es escuchar con atención.
DURANTE EL TEXTO ORAL
Recuerda a los estudiantes el propósito de su texto oral “Escuchar una canción del sistema
planetario solar”.
Invito a ubicarse en forma circular para escuchar el video: https://www.youtube.com/watch?
app=desktop&feature=share&v=92B8nuBpcm4
________________________________________1° Setiembre/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Setiembre/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidades
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales
de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
Participa en
diversos
intercambios
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Matemática Fecha: 13/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Representa las - - -
gestión de datos e características y el compor- los gráficos de interpreta valoración
incertidumbre. tamiento de datos líneas. grafico de
- Representa datos con cualitativos (por ejemplo, líneas.
gráficos y medidas color de los ojos: pardos,
estadísticas o negros; plato favorito:
probabilísticas. cebiche, arroz con pollo,
- Comunica la comprensión etc.) de una población, a
de los conceptos través de pictogramas
estadísticos y horizontales (el símbolo
probabilísticos. representa una unidad) y
gráficos de barras verticales
- Usa estrategias y
simples (sin escala), en
procedimientos para
situaciones cotidianas de su
recopilar y procesar datos.
interés personal o de sus
- Sustenta conclusiones o pares.
decisiones con base en
- Lee la información contenida
información obtenida.
en tablas de frecuencia
simple (conteo simple),
pictogramas horizontales y
gráficos de barras verticales
simples; indica la mayor
frecuencia y representa los
datos con material concreto
o gráfico.
- Recopila datos mediante
preguntas sencillas y el
empleo de procedimientos y
recursos (material concreto
y otros); los procesa y or-
ganiza en listas de datos o
tablas de frecuencia simple
(conteo simple) para
describirlos.
- Toma decisiones sencillas y
las explica a partir de la
información obtenida.
________________________________________1° Setiembre/32_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
Dialogamos respondiendo la pregunta ¿Que instrumento emplearías para recolectar
información?
Leen la siguiente tabla:
Saberes previos
Pregunta: ¿En qué diagrama podemos representar esta información? Registramos las ideas
evocadas por los niños y niñas.
Conflicto cognitivo
Presento el siguiente diagrama y les solicito que lo observen.
Les planteo la siguiente pregunta ¿Saben como se llama este diagrama o gráfico ?
El propósito del día de hoy es:
Hoy trataremos sobre el diagrama lineal otra forma de representar información
Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:
Levantar la mano Cuidar los materiales
para pedir la palabra. y colocarlos en su
lugar.
________________________________________1° Setiembre/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
MI POSTRE FAVORITO
La profesora realizó una encuesta a los niños del
primer grado para saber cuál es su postre
favorito. Luego, organizó la información, la
registró en una tabla de frecuencia y, con ayuda
de los niños, elaborá un gráfico lineal. ¡Qué gran
trabajo en equipo!
Realizan la comprensión del problema a través de estas preguntas: ¿De qué trata el problema?
¿Para que realizó la encuesta ? ¿En qué organizó la información ? ¿Qué elaboró con los niños
? ¿Qué nos pide el problema?
Los niños de manera voluntaria explican con sus propias palabras lo que entendieron del
problema.
Se propicia situaciones para la búsqueda de sus propias estrategias. y se, realiza preguntas
como las siguientes: ¿Cómo resolveremos el problema? Les propongo observar el diagrama o
gráfico lineal.
Les planteo las siguientes preguntas: ¿Qué se titula el diagrama? ¿Cuántos niños fueron
encuestados? ¿Dónde podemos ubicar esa pregunta? ¿De qué sabores de postre nos
mencionan? ¿Cuál fue el postre de mayor preferencia de los niños? ¿Cuál fue el postre de
menor preferencia de los niños?
Reflexión y Formalización
________________________________________1° Setiembre/34_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Frutas N° de niños
Plátano 20
Uva 10
Manzana 30
Resuelven otras situaciones problemáticas con el monitoreo del/la docente para realizar la
retroalimentación necesaria.
1. Observa la tabla y representa los datos en un gráfico lineal.
________________________________________1° Setiembre/35_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Setiembre/36_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Capacidades:
- Representa datos con gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos
estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base
en información obtenida.
Criterios de evaluación
Lee e interpreta
los gráficos de
líneas.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/37_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Arte y cultura Fecha: 13/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Crea proyectos desde los - Experimenta con los - - -
lenguajes artísticos. medios, los materiales y las creativos para sistema valoración
- técnicas artísticas para crear la elaboración planetario
lenguajes del arte. efectos visuales, sonoros, del sistema escolar de
- vocales o kinestésicos en solar. manera
respuesta a estímulos del - creativa.
-
procesos y proyectos. docente o con base en sus sistema
propias exploraciones. planetario solar.
- Explora ideas libremente a
partir de su imaginación, sus
experiencias u
observaciones, y expe-
rimenta maneras en que los
elementos del arte
(movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para comunicar
una idea.
-
creaciones y responde a
preguntas sencillas sobre
ellos; asimismo, describe las
características de sus
propios trabajos y los de sus
compañeros.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
¿Qué necesitamos?
- 1 Cartulina dúplex
- Bolas de tecnopor (isopor, telgopor, unicel) de
diferentes tamaños.
- Témperas de colores y pincel.
- Pegamento de silicona líquida
________________________________________1° Setiembre/38_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Saberes previos
Responde a partir de la imágenes: ¿Qué material habrán utilizado? ¿Alguna vez has elaborado
este carro?
Conflicto cognitivo
Pregunto: ¿Saben que es una maqueta?
El propósito del día de hoy es:
Hoy elaboraran una maqueta del sistema solar.
Desafiar e inspirar
________________________________________1° Setiembre/39_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Preguntamos: ¿Qué materiales se utiliza para hacer la maqueta ¿Qué maqueta vamos a
realizar?
De forma individual los estudiantes responden: ¿Qué materiales vamos a utilizar para elaborar
la maqueta ?
Indico a los estudiantes que acomodan sus materiales sobre la mesa.
Escucha las indicaciones de la docente para realizar la maqueta.
Puedes ver este video https://www.youtube.com/watch?v=0xkDkFEU1Lw
Indicaciones
Vamos a conseguir bolas de tecnopor de diferentes tamaños:
El más grande lo utilizaremos para hacer la figura del sol, la segunda más grande para el planeta
Júpiter, la tercera para Saturno, la cuarta para Urano y Neptuno, la quinta para la Tierra y Venus,
y finalmente la más pequeñita para Marte y Mercurio.
Para realizar la figura del sol, vamos a cortar la bola más grande en 4 piezas. Solo utilizaremos
UNA de esas 4 partes.
Para los planetas, vamos a partir las bolas de tecnopor en dos partes.
Después de tener las bolas de tecnopor recortadas, toca el momento de pintarlas con Témperas:
¿Qué colores usar? acá te damos algunas ideas:
Guía de Colores de los Planetas del Sistema Solar.
Estos colores para los planetas del sistema planetario solar, solo son una referencia. Es
importante remarcar que Marte es considerado como el planeta rojo, así como la tierra es
llamada el planeta azul. El resto de colores, solo son una aproximación para diferenciar planeta
por planeta.
________________________________________1° Setiembre/40_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
El orden de los planetas por aproximación al sol es: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno.
Con la plantilla marcada sobre el cartón dúplex, solo queda pintarlo con las témperas negras y
tonos morados y azules oscuros… para dar la forma del espacio exterior.
Ahora, pegaremos las bolas de tecnopor sobre el cartón dúplex. Decoraremos con la masilla de
plastilina (o Play-doh) para formar las grietas características de los planetas, para hacer las
pequeñas lunas y estrellas que hay por el Sistema Solar.
Presentar y compartir
________________________________________1° Setiembre/41_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Setiembre/42_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
- Competencia: Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
Capacidades:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
Aplica procesos Socializa el
creativos para la sistema planetario
elaboración del solar.
sistema solar.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/43_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Tutoria Fecha: 13/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque orientación al bien común
Construye su identidad. - - - Escala de
cotidianas que considera el uso de su reflexiona de valoración
-
buenas o malas, a partir tiempo libre. su tiempo en
éticamente.
de sus propias expe- - cuadros de
riencias. tiempo de doble
actividades que entrada.
realiza.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Presentación Tiempo aproximado:
Les pido que se sienten en semicírculo con la finalidad de que escuchen el poema “Somos
superhéroes”
Coloco en la pizarra el poema escrito en un papelografo.
Poema
Somos super héroes
Todos los superhéroes Antes de ir al cole
hoy podemos ser ¿qué quieres hacer?
vamos a practicarlo -Para ser superfuerte
muy requetebién. desayunaré.
________________________________________1° Setiembre/44_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Terminado el tiempo para la actividad, formuló algunas preguntas que refuercen el contenido del
trabajo.
¿La mayoría de las actividades de la ficha coinciden con las que ustedes realizan al salir del
colegio? ¿Cuál más? ¿Cuál menos?
¿Cuántas horas ven televisión?
________________________________________1° Setiembre/45_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Leemos para todas y todos los estudiantes la cantidad de tiempo que hemos designado a cada
actividad; ellas y ellos repiten cada actividad con su tiempo.
Finalizamos recordando las ideas fuerza
IDEAS FUERZA
Es importante organizar nuestro tiempo, pues, para lograr buenos resultados, debemos distribuir muy bien las horas del día.
Es natural que, como niños y niñas, quieran ser espontáneos, estudiar, ver televisión, jugar, etc., en el momento que les agrade. Sin
embargo, se distribuyen organizadamente su tiempo, podrán realizar de la mejor manera muchas de las actividades que desean y necesitan.
________________________________________1° Setiembre/46_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad.
Capacidades:
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Criterios de evaluación
Reflexiona sobre Organiza su
el uso de su tiempo de
tiempo libre. actividades que
realiza.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/47_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 14/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Completan el Escriben textos Escala de
textos en su lengua materna. situación comunicativa planificador utilizando los valoración
- Adecúa el texto a la considerando el propósito adecuándolo a conectores y.
situación comunicativa. comunicativo y el la situación
- Organiza y desarrolla las destinatario, recurriendo a comunicativa,
ideas de forma coherente y su experiencia para escribir. - Escribe textos
cohesionada. - Escribe en nivel alfabético en el nivel
- Utiliza convenciones del en torno a un tema, aunque alfabético
lenguaje escrito de forma en ocasiones puede salirse utilizando el
pertinente. de este o reiterar conector y.
información innecesaria-
- Reflexiona y evalúa la
mente. Establece relaciones
forma, el contenido y
entre las ideas, sobre todo
contexto del texto escrito.
de adición, utilizando
algunos conectores.
Incorpora vocabulario de
uso frecuente.
- Revisa el texto con ayuda
del docente, para determinar
si se ajusta al propósito y
destinatario, o si se
mantiene o no dentro del
tema, con el fin de
mejorarlo.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Saludo a los niños y niñas con alegría, oran a Dios con apoyo de un participante del aula,
actualizamos el calendario, registramos asistencia y practicamos lavado de manos.
Motivación
Invito a observar la imagen
________________________________________1° Setiembre/48_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Saberes previo:
Pregunto: ¿Qué observan en las imágenes?
Escucho las respuestas del estudiante y las registro en tarjetas léxicas.
sol luna
Conflicto cognitivo
Pregunto: ¿Con qué letra podemos unir estas dos palabras?
El propósito del día de hoy es:
Hoy escribiremos textos cortos utilizando el conector y.
Leen
________________________________________1° Setiembre/49_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
CONECTOR “Y”
Sirve para unir, enlazar o relacionar palabras o ideas.
Observa las imágenes y lee las palabras.
PLANIFICACIÓN
¿Para quién?
Textualización
________________________________________1° Setiembre/50_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Escriben otras oraciones con objetos de su entorno con lluvia de ideas y lo registran en su
cuaderno de comunicación.
1. Leen , transcriben y dibujan
El sol es una estrella y la luna es el único satélite de la Tierra.
Elena y Luz observan las estrellas.
REVISIÓN
Monitoreo la escritura de los estudiantes para darle un apoyo y retroalimentarlo para el que lo
requiera.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición
________________________________________1° Setiembre/51_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Setiembre/52_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
- Completan el - Escribe textos
planificador en el nivel
adecuándolo a alfabético
la situación utilizando el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes comunicativa. conector y.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/53_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Personal social Fecha: 14/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Construye interpretaciones - - - Escala de
históricas. mismo o sobre diversos acciones de su acciones de valoración
- hechos cotidianos del vida cotidiana. su vida
fuentes diversas. pasado, a partir del cotidiana
- testimonio oral de dos o más
histórico. personas, y de objetos en
desuso, fotografías, etc.
-
procesos históricos. -
su vida cotidiana usando
expresiones que hagan
referencia al paso del
tiempo: ayer, hoy, mañana;
antes, ahora; al inicio, al
final; mucho tiempo, poco
tiempo.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
Invito a escuchar el video https://www.youtube.com/watch?v=sG2MBYbY-Fw
Saberes previos
Responden a las preguntas: ¿Sobre qué nos habla el video?
Conflicto cognitivo
•Pregunto:¿Todas las acciones que realizamos lo podemos hacer a cualquier hora? ¿Por qué?
El propósito del día de hoy es:
Hoy indicaremos acciones que realizamos durante el día y la noche
Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:
Levantar las manos para pedirle la palabra.
Cuidar los materiales y colocarlos en su lugar.
Desarrollo Tiempo aproximado:
________________________________________1° Setiembre/54_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
PLOBLEMATIZACIÓN
. Escuchamos el relato
EL GIRASOL ES UNA DE LAS FLORES TÍPICAS DEL VERANO
Su nombre se refiere a que gira buscando la posición del sol. Cuenta la leyenda que una joven
ninfa del agua, hija del dios Océano y de la diosa del Mar se enamoró del dios de la Luz. Tal
era su amor que todos los días seguía su recorrido desde que salía de su palacio por la mañana
hasta que llegaba el atardecer.
Día tras día la joven ninfa seguía los pasos de su amado. Tenía los ojos llenos de amor, hasta
que se olvidó de comer y de beber. Los días fueron pasando y la joven ninfa comenzó a echar
raíces, se llenó de hojas, y se convirtió en una bella flor: ¡Un girasol!
Responden las preguntas:
a. ¿De dónde viene el nombre de la flor girasol?
b. ¿Cómo influye el día y la noche en plantas y animales?
c. ¿Cómo se alimentan las plantas?
d. ¿Qué actividades realizan las plantas, los animales y las personas durante el día y durante la
noche?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Leen la información
Actividades durante el día y la noche
El día y la noche influye en las actividades que realizan las personas, las plantas y los animales.
Durante el día Durante la noche
Las plantas captan la luz del Sol para producir su alimento, respiran y Las plantas continúan el proceso de respiración y crecimiento.
crecen.
Todos los animales buscan alimento, agua y espacio para refugiarse. Algunos animales cazan sus presas para alimentarse.
Las personas realizan actividades como alimentarse, trabajar, La mayoría de las personas duermen y algunos trabajan como los
estudiar y recrearse. vigilantes, doctoras, doctores, policías, bomberos, bomberas.
La parte del planeta Tierra que no recibe los rayos del Sol, se enfría.
Recordemos:
Los seres humanos, los animales y las plantas realizan sus activdiades de día y de noche para sobrevivir.
Hemos aprendido que la luz y el calor del sol nos brindan beneficios para la vida de todos los
seres que habitamos el planeta Tierra; por eso, es importante que las actividades que realizamos
las personas, como trabajo, estudio, diversión y descanso, durante el día y la noche, se
organicen aprovechando estos beneficios. A continuación, presentamos algunas actividades que
puedes realizar:
________________________________________1° Setiembre/55_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Setiembre/56_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
TOMA DE DECISIONES
________________________________________1° Setiembre/57_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye interpretaciones históricas.
Capacidades:
- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos
históricos.
Criterios de evaluación
Ordena hechos y
acciones de su
vida cotidiana.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/58_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Ciencia y tecnología Fecha: 14/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Indaga mediante métodos - Hace preguntas acerca de - Indaga el - Escala de
científicos para construir sus hechos, fenómenos u movimiento de sobre los del valoración
conocimientos. objetos naturales y rotación. movimiento de
- tecnológicos que explora y - Obtiene datos a rotación.
hacer indagación. observa en su entorno. partir de la
- Propone posibles observación.
indagación. respuestas con base en sus
- experiencias.
información. - Propone acciones que le
- permiten responder a la
pregunta. Busca
-
información, selecciona los
y resultados de su
materiales e instrumentos
indagación.
que necesitará para explorar
y observar objetos, hechos o
fenómenos y recoger datos.
- Obtiene datos a partir de la
observación y exploración
de objetos, hechos o
fenómenos; y los registra en
organizadores mediante
dibujos o primeras formas
de escritura.
- Describe las características
del hecho, fenómeno u
objeto natural y tecnológico
que registró, para
comprobar si su respuesta
es verdadera o no.
- Comunica las respuestas
que dio a la pregunta, lo que
aprendió, así como sus
logros y dificultades,
mediante diversas formas
de expresión: gráficas,
orales o a través de su nivel
de escritura.
________________________________________1° Setiembre/59_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
Observa las imágenes.
Saberes previos
Pregunto: ¿Qué observas en cada imagen?
Conflicto cognitivo
Responden a la interrogante ¿Por qué crees que se da la sucesión del día y de la noche?:
El propósito del día de hoy es:
Hoy indagaran sobre el movimiento de rotación
Planteo la pregunta: ¿Por qué crees que se da la sucesión del día y de la noche?:
FORMULACION DE LA HIPOTESIS
Solicito a los estudiantes que den respuestas en un papelote, para luego contrastarlos al final.
Buscan información en diversos textos u otras fuentes, aclarando algunas dudas del tema que
se está tratando.
________________________________________1° Setiembre/60_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Leen la información
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
El planeta Tierra es el lugar donde vivimos.
La tierra siempre está en movimiento, gira sobre sí misma dando lugar al día y la noche.
El movimiento que la Tierra realiza sobre sí mismo se llama movimiento de rotación. La parte de la tierra que está de frente al Sol se
ilumina y ocurre el día.
La otra parte del planeta Tierra que no recibe los rayos del Sol, permanece oscura produciéndose la noche.
El movimiento de rotación, es el giro que realiza la Tierra sobre sí misma, da lugar al día y a la noche. El planeta tierra tarde 24 horas en
hacer este movimiento.
Damos respuestas:
Contestamos las preguntas.
a. ¿Qué observamos?
b. ¿Cómo sabemos cuándo es de día?
c. ¿Por qué ocurre la noche?
d. ¿Puede ser de día, en toda la Tierra al mismo tiempo?
e. ¿Cómo se llama el movimiento que realiza la Tierra sobre sí misma?
f. ¿Cuánto tiempo tarda el planeta Tierra en realizar este movimiento?
Compara sus respuestas iniciales y finales, así como los cambios que han tenido.
Si su respuesta final es igual a la primera es que has tenido idea del tema tratado.
________________________________________1° Setiembre/61_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
________________________________________1° Setiembre/62_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Setiembre/63_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Capacidades:
- Problematiza situaciones para hacer
indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados
de su indagación.
Criterios de evaluación
- Indaga el - Obtiene datos a
movimiento de partir de la
rotación. observación.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/64_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Matemática Fecha: 15/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Emplea las siguientes - Utiliza - Escala de
cantidad. estrategias y procedi- estrategias estrategias valoración
- Traduce cantidades a mientos: para hallar el para hallar la
expresiones numéricas. orden de orden de
•Estrategias heurísticas.
información en información
- Comunica su comprensión •Estrategias de cálculo
procedimientos en situaciones
sobre los números y las mental, como la suma de
de planteadas
operaciones. cifras iguales, el conteo y las
razonamiento.
- Usa estrategias y descomposiciones del 10.
procedimientos de •Procedimientos de cálculo,
estimación y cálculo. como las sumas y restas sin
- Argumenta afirmaciones canjes.
sobre las relaciones Para hallar orden de
numéricas y las información.
operaciones.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
INICIO
Saludamos con alegría a Dios con la participación de niños y niñas; actualizamos el calendario;
registramos la asistencia y practicamos el lavado de manos.
Motivación
Observa la siguiente imagen
Saberes previo:
Pregunta: ¿Qué observas en la imagen?
________________________________________1° Setiembre/65_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Conflicto cognitivo
Pregunto: ¿Saben cómo se llama este cuadro? ¿Podremos indicar el orden de información de
este cuadro?
El propósito del día de hoy es:
Hoy resolverán situaciones de orden de información de tablas de doble entrada
Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:
Respetar a mis Escuchar con
compañeros y atención las
maestra. indicaciones.
Celeste, Alexandra y Silvana son 3 artistas; una de ellas es cantante, la otra bailarina y la otra
actriz. Celeste le dice a la bailarina que ella y Silvana fueron a visitarla a su casa, pero no la
encontraron. A Silvana le gusta cantar. ¿Quién es la actriz?
Se les pregunta: ¿De quién nos habla el problema?, ¿Qué son Celeste Alexandra y Silvana?,
¿Qué nos pide el problema?
Expresan sus respuestas mediante la técnica de lluvia de ideas.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
REPRESENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
Se les presenta un cuadro donde los niños y niñas visualizaran que es es una fila y columna.
Celeste
Alexandra
Silvana
Luego les pregunto¿De que son actrices? Les indico que los colocamos en la parte superior de
la primera fila y lleno los datos en forma conjunta.
Cantante Bailarina Actriz
Celeste
Alexandra
Silvana
Les indico muy bien ya tenemos nuestra tabla o cuadro de doble entrada ahora volvemos a
releer el problema para completa
Celeste, Alexandra y Silvana son 3 artistas; una de ellas es cantante, la otra bailarina y
la otra actriz. Celeste le dice a la bailarina que ella y Silvana fueron a visitarla a su casa,
pero no la encontraron. A Silvana le gusta cantar. ¿Quién es la actriz?
________________________________________1° Setiembre/67_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lee el problema, completa la tabla o cuadro de doble entrada y responde las preguntas.
Tres amigos: Andrés Juan y Ricardo tienen distintas profesiones.
________________________________________1° Setiembre/68_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Setiembre/69_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidades
- Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
- Utiliza
estrategias para
hallar el orden
de información
en
procedimientos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de
razonamiento.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/70_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Personal social Fecha: 15/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Gestiona responsablemente - - - Escala de
los recursos económicos. desarrollan las personas de actividades manera valoración
- su espacio cotidiano y cómo humanas sencilla las
del sistema económico y atienden a sus necesidades - actividades
financiero. y a las de la comunidad. periódico mural humanas
- de las representadas
y financieras. actividades en el periódico
humanas. mural y socio
drama.
-
socio drama de
las actividades
humanas.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
Observamos la imagen
Saberes previos
Contestamos: ¿Qué actividades realizan las personas? ¿En qué lugares ocurren?
Conflicto cognitivo
________________________________________1° Setiembre/71_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Mencionan las actividades que realizan las personas de su comunidad con lluvia de ideas y
escribo sus respuestas en la pizarra.
Se les hace entrega en forma individual una ficha.
Remarco las líneas punteadas y coloreo.
Descifran las palabras escondidas y completan las vocales que hacen falta.
________________________________________1° Setiembre/72_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
ANALISIS DE INFORMACIÓN
Cuando llega la noche algunas personas se disponen a descansar, otras trabajan brindando
servicios a la comunidad, como médicos, bomberos, policías, socorristas, enfermeras y
vigilantes.
Recordamos:
Las personas pueden realizar sus actividades de trabajo en distintos horarios. Cuando se trabaja
de día se le llama turno diurno y cuando se trabaja de noche se le llama turno nocturno
TOMA DE DECISIONES
En equipos elaboran un periódico mural sobre las actividades que realizan las personas durante
el día y la noche. Utilizamos cartulina, recortes de periódicos, revistas y lo ubicamos en un lugar
visible del aula.
A jugar en equipos: ¡Quién toma primero la cinta! En cada cinta está escrita una actividad que
realizan las personas. Debemos dramatizar lo que dice.
Señalamos las personas que trabajan por la noche encerrándolas con una cuerda cerrada.
________________________________________1° Setiembre/73_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Organizados en equipos elaboramos tarjetas con distintas profesiones u oficios. Identificamos los
horarios de trabajo.
Presentamos un sociodrama sobre los personajes.
________________________________________1° Setiembre/74_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.
Capacidades:
- Comprende el funcionamiento del sistema
económico y financiero.
- Toma decisiones económicas y financieras.
Criterios de evaluación
Explica las Realiza un Representa un
actividades periódico mural de socio drama de
humanas las actividades las actividades
humanas. humanas.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes -
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/75_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Ciencia y tecnología Fecha: 15/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico - - - Escala de
basándose en conocimientos de los seres vivos con los los eclipses de relacionado valoración
sobre los seres vivos, materia cambios de clima. (eclipses sol y luna. con esos
y energía, biodiversidad, Tierra y cometas) Ejemplo: El es- - maravillosos
y universo. tudiante da razones de por eclipse de sol y fenómenos
- qué cuando hace frío luna. naturales
conocimientos sobre los tenemos que abrigarnos conocidos
seres vivos, materia y más y cuando hace calor como eclipse
energía, biodiversidad, buscamos lugares frescos. de Sol y
Tierra y universo. eclipse de
- Luna.
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
Observan una imagen
Saberes previos
En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al
problema planteado.
Expresan sus hipótesis con lluvia de ideas y se registraran en un papelógrafo o pizarra.
Plan de indagación
Observar videos sobre los eclipses.
Indagar información sobre los eclipses.
Leen información del tema.
________________________________________1° Setiembre/77_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Las estrellas
Son esferas de gases, principalmente de hidrógeno y helio que mantienen su forma gracias
de equilibrio de la gravedad' y la presión del plasma.
Nacen a partir de grandes nubes de gas y polvo y con el tiempo forman una bola que gira y
al calentarse brilla.
No se dispersan al azar por el espacio, se agrupan por galaxias.
Emiten su propia luz y energía mediante un proceso llamado fusión nuclear, que es cuando
los gases más ligeros son forzados a convertirse en elementos pesados.
Las más que el Sol pequeños son de color rojizo y las más grandes de color azul.
La luna
Es el único satélite natural qué tiene el planeta Tierra.
No tiene luz propia, pero brilla porque .en ella se refleja la luz del Sol.
Hace dos movimientos, uno alrededor de si misma (rotación) y otro alrededor de la Tierra
(traslación).
Su traslación alrededor de la Tierra dura 27 días, 7 horas y 43 minutos, se conoce como
lunación.
El ciclo lunar dura 28 días. Y consta de 4 fases.
Siempre vemos la misma cara de la luna, pero iluminada desde diferentes ángulos por el sol
Ciclo lunar
Cuando la luna esta entre la Tierra y el Sol , se ilumina la cara opuesta a la tierra por eso no
podemos verla , a eso se le llama Luna nueva.
Con el paso de los días la Luna gira alrededor de la Tierra y el Sol va iluminando una parte
de la luna, Cuarto creciente. Transcurren los días y el sol va iluminando más parte de la
luna, hasta que queda totalmente .iluminada, es cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y
la Luna, a esto se le llama Luna llena. La luna va perdiendo el reflejo del Sol mientras sigue
su movimiento de traslación, hasta que llega a la fase cuarto menguiante al observar una
parte pequeña de la luna
________________________________________1° Setiembre/78_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
ECLIPSES
Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por otro. Existen dos tipos de eclipses
con el Sol, la tierra y la luna.
Los movimientos del Sol, la Luna y la Tierra ocasionan que, a veces, los fres queden
lineados, se interponga alguno de ellos y se produzca un eclipse
Los eclipses consisten en el oscurecinniente parcial o total de un astro por un tiempo
El eclipse del sol y de luna
La luna también tiene dos movimientos rotación sobre su propio eje y traslación alrededor
de la tierra. Este último dura veintiocho días, y es la causa de las fases lunares.
Eclipse Solar:
Sucede cuando se oscurece el Sol viéndolo desde la Tierra, debido a la sombra que la Luna
proyecta. Pueden ser de tipo total, Parcial o anular.
En un eclipse de Sol, la luna se interpone entre la -tierra y el sol. El sol se oscurece unos
minutos.
Eclipse lunar
Pasa cuando se oscurece la Luna viéndolo desde la Tierra, debido a que la Luna se sitúa en
la zona de sombra a que proyecta la Tierra. Pueden ser de tipo total o parcial
En un eclipse de luna, la tierra se interpone entre el sol y la luna. La luna se oscurece por un
tiempo.
Constelaciones
Las estrellas que se pueden ver en una noche forman determinadas figuras que se llaman
constelaciones. Sirven para localizad más fácilmente la posición de los astros. En total hay
88 constelaciones que toman su nombre de figuras religiosas o mitológicas, animales u
objeto
Dialogan sobre lo indagado.
________________________________________1° Setiembre/79_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
Capacidades:
- Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- Identifica el
eclipses de sol eclipse de sol y
y luna. luna.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/80_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Educación fisica Fecha: 15/09/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Asume una vida saludable. - Describe los alimentos - Realiza juegos Participa en Lista de
- Comprende las relaciones saludables de su dieta de oposicion, juegos de Cotejos
entre la actividad física, familiar y las posturas que respetando al oposición con
alimentación, postura e son beneficiosas para su rival. respecto y
higiene personal y del salud en la vida cotidiana y - Conoce reglas empata.
ambiente, y la salud en la práctica de actividades y técnicas de
- lúdicas. juegos de
mejoran su calidad de vida oposición.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
Saludan a los estudiantes y se dirijen ordenadamente al espacio donde se desarrollara las clases
de educación física.
Se les invita a formar un círculo para realizar el calentamiento previo a la actividad de día.
Realizan la dinámica del “goma, goma y piedra, piedra”
Los estudiantes caminarán despacio en el campo deportivo y cuando la profesora diga: “piedra,
piedra” se se quedan quietos y cuando la profesora diga: “goma, goma” se pueden mover. Pierde
el estudiante que no cumple con las indicaciones.
Saberes previos
Responde las siguientes preguntas:
________________________________________1° Setiembre/81_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Tablero:
El tablero está compuesto de 64 cuadrados que alternan entre blanco y negro y que están
dispuestos en 8 filas de 8 cuadrados. Hay 32 cuadrados blancos y 32 cuadrados negros. Coloca
el tablero de forma que cada jugador tenga un cuadrado blanco en la esquina del tablero a su
derecha.
Reglas:
Cada jugador tiene en su poder 12 fichas de un color. Las de uno serán blancas y las del
otro, negras. El tablero se debe colocar de manera que cada jugador tenga en la parte
inferior derecha una casilla blanca.
Todas las fichas se colocan sobre los cuadrados negros más cercanos al jugador. Es decir,
el que tiene las fichas blancas, las coloca en las tres filas de cuadrados negros más
________________________________________1° Setiembre/82_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
cercanas a él. Y quien tiene las fichas negras, las coloca también en las tres filas de
cuadrados negros más cercanas a sí mismo.
El primero en empezar es quien tenga las fichas de color blanco.
Cada jugador debe colocar sus fichas en los 12 cuadrados negros en las tres primeras filas
más cercanas a él. Cada una de estas filas debe tener un total de 4 fichas.
Los jugadores se irán alternando para mover las fichas y estas se mueven una posición adelante
en cada jugada, nunca hacia atrás. Puedes moverlas también en diagonal hacia la derecha o a la
izquierda, o a una posición paralela que esté vacía.
Para comer las fichas del oponente, objetivo del juego, te puedes comer varias en un mismo
turno de forma diagonal. El único requisito es saltar por encima de esa ficha para caer en la
casilla siguiente que esté vacía. Si el contrincante tiene varias fichas en diagonal, te las comes
en un solo movimiento.
Si tu ficha está ubicada en el espacio en diagonal más cercano a la ficha de tu oponente, puedes
saltar y capturar esa ficha. Para capturar una ficha, solo salta sobre ella moviéndote
diagonalmente dos espacios en dirección a la ficha. Una vez que captures la ficha, puedes
retirarla del tablero.
Ten en mente que el espacio del otro lado de la ficha de tu oponente tiene que estar vacío de
forma que puedas moverte hacia él.
Si tienes la oportunidad de saltar sobre la ficha de tu oponente, debes aprovecharla.
Si tienes la oportunidad de saltar sobre la ficha de tu oponente en múltiples partes del tablero,
puedes elegir sobre cuáles fichas quieres saltar.
Si vas a capturar una ficha, de todas formas puedes moverte solo una vez hacia adelante. Sin
embargo, si la nueva posición en la que caigas te da una oportunidad directa para capturar otra
ficha, debes continuar hasta que ya no puedas seguir capturando las fichas de tu oponente.
Cuando una de tus fichas llegue hasta la última fila de tu rival, esta se convierte en reina y se le
coloca otra ficha encima. Esa posición de reina le permite moverse en diagonal por el tablero
tanto hacia delante como hacia atrás. La reina también puede comer más de dos piezas
seguidas en todas las direcciones.
Perderá la partida el jugador que se quede sin fichas en el tablero, o cuando las piezas estén
bloqueadas si para cualquier movimiento que se haga se las comerá el oponente (fichas
bloqueadas o ahogadas). En el caso de que los contrincantes tengas sus piezas bloqueadas en
el tablero, ganará quien tenga más fichas en ese momento.
Cierre Tiempo aproximado:
Se hidratan después de la actividad y realizan ejercicios de respiración.
Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
¿Qué tema tratamos?
¿Qué les pareció?
Finalizada la actividad los alumnos realizan la higiene personal.
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
________________________________________1° Setiembre/83_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Setiembre/84_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
Asume una vida saludable. -
- -
física, alimentación, postura e higiene personal
y del ambiente, y la salud
-
vida
Criterios
Nombres y Apellidos de los estudiantes Realiza juegos Conoce reglas y Realiza
de oposición, técnicas de ejercicio para
Nº respetando al juegos de mejorar juegos
rival. oposición. de oposición.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Setiembre/85_____________________________________