Escribimos Una Anecdota.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“PROMOVEMOS ACCIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA Y VIVENCIAR LA SEMANA SANTA”

SESION DE APRENDIZAJE N°09


TITULO: Escriben anécdotas personales.- Uso del punto.
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: La Inmaculada Docente: Carlos Enrique, Rodas Camareno
Área: Comunicación Fecha: 22 de marzo de 2024
Grado y Sección: 3°. “B” Duración: 2h
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación - Escribe el - Escriben Lista de cotejos
textos en su lengua comunicativa considerando el propósito propósito de una
materna. comunicativo, el destinatario y las escritura. anécdota
- Adecúa el texto a la características más comunes del tipo - Tiene claridad
situación comunicativa. textual. sobre quién o
- Organiza y desarrolla las - Escribe textos de forma coherente y co- quiénes leerán su
ideas de forma hesionada. anécdota.
coherente y - Utiliza recursos gramaticales y - Organiza sus ideas
cohesionada. ortográficos. para escribir la
- Utiliza convenciones del anécdota.
- Revisa el texto para determinar si se
lenguaje escrito de ajusta a la situación comunicativa, si - Revisa y mejorar
forma pertinente. existen contradicciones o reiteraciones el texto para que
- Reflexiona y evalúa la innecesarias que afectan la coherencia las ideas queden
forma, el contenido y entre las ideas, o si el uso de conectores y claras.
contexto del texto referentes asegura la cohesión entre ellas. - Usa
escrito. - Explica el efecto de su texto en los adecuadamente el
lectores, luego de compartirlo con otros. punto.
También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y
algunos aspectos gramaticales.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de orientación al bien  Equidad y justicia  Compartir bienes comunes, demostrar
común  Solidaridad apoyo entre compañeros ante una
situación de dificultad y comprender sus
 Empatía
circunstancias.
 Responsabilidad

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Leen la situación:
Alicia y Pedro deben exponer los resultados de su investigación a sus compañeros del tercer grado. Pedro ha
tardado mucho en llegar a su escuela; por ello, su compañera está muy preocupada.
 Lee el diálogo que se establece entre ellos.
 Se explica que Pedro narró a Alicia un conjunto de sucesos graciosos que le ocurrieron y que le hicieron
demorar en llegar a la escuela; es decir, narró una anécdota.
 Responden a preguntas:
¿Qué es una a anécdota?
¿Cómo se debe escribir la anécdota?
 El propósito del día de hoy es:
Aprender a escribir una anécdota siguiendo los pasos de producción de textos.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Seguir las indicaciones del maestro.
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Leen la situación anteriormente presentada.
PLANIFICACION
 Comentan ¿Cómo es la estructura de las anécdotas? ¿Cómo podemos planificar una anécdota? ¿Si
tendríamos que guiarnos por preguntas, cuáles serían?
 ¿Creen que podemos escribir nuestro Plan de escritura?
¿Qué vamos a escribir? ¿Para quién vamos a ¿Cuál es la secuencia de sucesos que
escribir? debo seguir para escribir una anécdota?
Una anécdota de nuestra Para compartirla con nuestros Primero colocaremos el lugar de los hechos,
convivencia escolar en el tercer compañeros. a quienes les ocurre y lo que hacen.
grado relacionada al cumplimiento o Luego, lo ocurrido y finalmente el desenlace.
incumplimiento de una norma de
convivencia

TEXTUALIZACIÓN
 Escriben la anécdota de acuerdo a lo planificado.
 Se les indica que al escribir la anécdota debe seguir la siguiente estructura: inicio, nudo y desenlace. Además,
para organizar tus ideas, pueden emplear palabras como: “luego”, “un día”, “cuando”, “después”, “cierto
día”, “finalmente”, “entonces”, “de pronto”, entre otras.

REVISION
 Se entrega la ficha de revisión a cada uno de los niños para que revisen y corrijan la anécdota
 Revisa el texto que has escrito, apóyate en la siguiente ficha:
Criterios Si No
Escribí mi propósito de escritura.
Organicé mis ideas para planificar la escritura de mi anécdota.
El título de mi anécdota se relaciona con la narración de los hechos.
Mi anécdota está organizada en inicio, desarrollo y cierre.
Los hechos que se narran en mi anécdota están en un lenguaje claro y
sencillo.
Usé adecuadamente las mayúsculas, el punto seguido y el punto
aparte.
 Escriben la versión final de su texto e incluyen los cambios o correcciones que hiciste durante la revisión.
dibujos o ilustraciones. Luego, comparte tu texto con la o las personas para quienes lo escribiste.
 Observan la siguiente imagen y leen la información del cartel.

 Responden a preguntas:
¿Utilizaron el punto al escribir la anécdota?
¿Cuándo se debe usar el punto?
 Se explica que es el punto

 Practican el uso del punto.

Lee las oraciones. Ninguna lleva punto final. Vuelve a escribirlas usando puntos seguidos y forma un
texto.
LA VÍBORA Y LA LIMA
1. Cierto día entró una víbora en casa de un herrero.
2. Allí buscó alguna cosa que comer y encontrando una lima, comenzó a roerla.
3. Viendo esto la lima dijo a la víbora: ¿Tonta, a quién muerdes?
4. ¿No ves que tus dientes no pueden destruir aquello que consume y deshace el hierro?
 Desarrollan las actividades del cuaderno de trabajo del MINEDU página 12 hasta 16
 Guarda tu anécdota en un fólder, junto al de tus compañeros, para colocarlo en la biblioteca de tu aula.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste? / ¿Cómo lo aprendiste? / ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios
Escribe el - Organiza sus Usa
propósito de ideas para adecuadame
escritura. Tiene escribir la nte el punto
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes claridad sobre anécdota
quién o quiénes
leerán su
anécdota.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1. AGUIRRE MIJAHUANCA DAYRON MASCHERANO

2. ARAUJO VASQUEZ FRANKLIN STEVAN

3. CAÑIZARES RIOFRIO MIA LIBERTAD

4. CASTILLO SATALAYA JHOSELYN CARLITA

5. CHAPILLIQUEN TRINIDAD JORGE STEVE ANDRÉ

6. DEL AGUILA TORRES MAYRA STEPHANY

7. ESPINOZA ROJAS VICTORIA CRYSTAL

8. FASABI QUEVEDO ANGEL DAVID

9. FONSECA PEREZ MATHIUS FABRICIO


10. GOMEZ HIDALGO DANIEL MATEO

11. ISMINIO SANCHEZ IKER IGNACIO

12. LEVEAU PEREZ PIANDO FRANCEL

13. MENDIETA GOMEZ ALEXIS

14. MOLINA ESTELA ZOE AKANE

15. MORALES SHUPINGAHUA VALENTINA DEL PILAR

16. NAVARRO MARAVI KIMBERLY FABIANNE

17. PEREZ BRAVO IVANNA GABRIELA

18. PINEDO SALDAÑA THIAGO LUIS

19. PIZANGO ALEGRIA THIAGO ALEXIO

20. RAMIREZ VASQUEZ DANNA ALESSANDRA

21. REYES ROJAS JOSE FRANCISCO

22. ROJAS GUEVARA DYLAN ANDRÉ

23. RUIZ CACHIQUE PATRICK ANDRÉ

24. SAAVEDRA ISLA TATY MARENCENE

25. SALAZAR OJEDA ANA ABIGAIL

26. SATALAYA SHAPIAMA MELL ARIANA

27. VASQUEZ VALLES CRISTIAN MATEO

28. VILLANUEVA PIZANGO JESSI ANDREA

29. AGUIRRE MIJAHUANCA DAYRON MASCHERANO

También podría gustarte