Escribimos Una Anecdota.
Escribimos Una Anecdota.
Escribimos Una Anecdota.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Leen la situación:
Alicia y Pedro deben exponer los resultados de su investigación a sus compañeros del tercer grado. Pedro ha
tardado mucho en llegar a su escuela; por ello, su compañera está muy preocupada.
Lee el diálogo que se establece entre ellos.
Se explica que Pedro narró a Alicia un conjunto de sucesos graciosos que le ocurrieron y que le hicieron
demorar en llegar a la escuela; es decir, narró una anécdota.
Responden a preguntas:
¿Qué es una a anécdota?
¿Cómo se debe escribir la anécdota?
El propósito del día de hoy es:
Aprender a escribir una anécdota siguiendo los pasos de producción de textos.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Seguir las indicaciones del maestro.
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
Leen la situación anteriormente presentada.
PLANIFICACION
Comentan ¿Cómo es la estructura de las anécdotas? ¿Cómo podemos planificar una anécdota? ¿Si
tendríamos que guiarnos por preguntas, cuáles serían?
¿Creen que podemos escribir nuestro Plan de escritura?
¿Qué vamos a escribir? ¿Para quién vamos a ¿Cuál es la secuencia de sucesos que
escribir? debo seguir para escribir una anécdota?
Una anécdota de nuestra Para compartirla con nuestros Primero colocaremos el lugar de los hechos,
convivencia escolar en el tercer compañeros. a quienes les ocurre y lo que hacen.
grado relacionada al cumplimiento o Luego, lo ocurrido y finalmente el desenlace.
incumplimiento de una norma de
convivencia
TEXTUALIZACIÓN
Escriben la anécdota de acuerdo a lo planificado.
Se les indica que al escribir la anécdota debe seguir la siguiente estructura: inicio, nudo y desenlace. Además,
para organizar tus ideas, pueden emplear palabras como: “luego”, “un día”, “cuando”, “después”, “cierto
día”, “finalmente”, “entonces”, “de pronto”, entre otras.
REVISION
Se entrega la ficha de revisión a cada uno de los niños para que revisen y corrijan la anécdota
Revisa el texto que has escrito, apóyate en la siguiente ficha:
Criterios Si No
Escribí mi propósito de escritura.
Organicé mis ideas para planificar la escritura de mi anécdota.
El título de mi anécdota se relaciona con la narración de los hechos.
Mi anécdota está organizada en inicio, desarrollo y cierre.
Los hechos que se narran en mi anécdota están en un lenguaje claro y
sencillo.
Usé adecuadamente las mayúsculas, el punto seguido y el punto
aparte.
Escriben la versión final de su texto e incluyen los cambios o correcciones que hiciste durante la revisión.
dibujos o ilustraciones. Luego, comparte tu texto con la o las personas para quienes lo escribiste.
Observan la siguiente imagen y leen la información del cartel.
Responden a preguntas:
¿Utilizaron el punto al escribir la anécdota?
¿Cuándo se debe usar el punto?
Se explica que es el punto
Lee las oraciones. Ninguna lleva punto final. Vuelve a escribirlas usando puntos seguidos y forma un
texto.
LA VÍBORA Y LA LIMA
1. Cierto día entró una víbora en casa de un herrero.
2. Allí buscó alguna cosa que comer y encontrando una lima, comenzó a roerla.
3. Viendo esto la lima dijo a la víbora: ¿Tonta, a quién muerdes?
4. ¿No ves que tus dientes no pueden destruir aquello que consume y deshace el hierro?
Desarrollan las actividades del cuaderno de trabajo del MINEDU página 12 hasta 16
Guarda tu anécdota en un fólder, junto al de tus compañeros, para colocarlo en la biblioteca de tu aula.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste? / ¿Cómo lo aprendiste? / ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios
Escribe el - Organiza sus Usa
propósito de ideas para adecuadame
escritura. Tiene escribir la nte el punto
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes claridad sobre anécdota
quién o quiénes
leerán su
anécdota.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1. AGUIRRE MIJAHUANCA DAYRON MASCHERANO