La paciente presentó un accidente cerebrovascular isquémico mientras tomaba el anticonceptivo oral Evafem. Los procesos tromboembólicos son reacciones adversas esperadas con anticonceptivos orales combinados como Evafem, especialmente en pacientes mayores de 35 años, fumadores, obesos o con historia familiar de tromboembolismo. El caso fue catalogado como una reacción adversa probable al medicamento debido a los factores de riesgo de la paciente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas8 páginas
La paciente presentó un accidente cerebrovascular isquémico mientras tomaba el anticonceptivo oral Evafem. Los procesos tromboembólicos son reacciones adversas esperadas con anticonceptivos orales combinados como Evafem, especialmente en pacientes mayores de 35 años, fumadores, obesos o con historia familiar de tromboembolismo. El caso fue catalogado como una reacción adversa probable al medicamento debido a los factores de riesgo de la paciente.
La paciente presentó un accidente cerebrovascular isquémico mientras tomaba el anticonceptivo oral Evafem. Los procesos tromboembólicos son reacciones adversas esperadas con anticonceptivos orales combinados como Evafem, especialmente en pacientes mayores de 35 años, fumadores, obesos o con historia familiar de tromboembolismo. El caso fue catalogado como una reacción adversa probable al medicamento debido a los factores de riesgo de la paciente.
La paciente presentó un accidente cerebrovascular isquémico mientras tomaba el anticonceptivo oral Evafem. Los procesos tromboembólicos son reacciones adversas esperadas con anticonceptivos orales combinados como Evafem, especialmente en pacientes mayores de 35 años, fumadores, obesos o con historia familiar de tromboembolismo. El caso fue catalogado como una reacción adversa probable al medicamento debido a los factores de riesgo de la paciente.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
GESTION
DE LA DOCUMENTACION FARMACEUTICA
FARMACOVIGILANCIA ESTUDIANTE STEFANY RODRIGUEZ CASO CLINICO Q.F. Paulina Encina Contreras. Comité de Farmacovigilancia
Paciente de sexo femenino, 47 años de edad, con un peso informado de 47 kg y estatura de
160 cm. En la historia clínica de la paciente se informa que no tiene antecedentes médicos de relevancia, sin alergias, historia familiar de trombofilia, consumo de tabaco, drogas ni alcohol. En cuanto a los antecedentes quirúrgicos, declara cesáreas y estrabismo operado.
El día 21 de marzo de 2017, la paciente habría presentado de forma súbita disartria y
parestesias en la comisura labial derecha y en la mano izquierda, con una duración aproximada de 10 minutos. De acuerdo al reporte, un testigo del evento habría observado en la paciente, asimetría facial asociada a la disartria. Sin embargo, no manifestó cefalea, nauseas/vómitos, alteraciones visuales, pérdida de la estabilidad en la marcha ni paresia. Dos horas después de sucedido el evento, ingresa al servicio de Urgencia sin alteraciones cardiovasculares, normotensa, afebril y hemoglucotest en valores normales. Al examen destaca estrabismo divergente ojo derecho y leve asimetría facial. Tras la obtención de una neuroimagen, se evidencia un infarto reciente en territorio superficial y profundo de arteria cerebral media (ACM) derecha, asociado a un trombo suboclusivo de 4mm. También muestra un pequeño aneurisma sacular carótido cavernoso derecho. Tras su reevaluación neurológica, la paciente ya no presentaba disartria, descartando también embolias cardiacas y pulmonares. CONTINUACION DE CASO CLINICO
Al momento de presentar la reacción adversa, El caso fue analizado por el Subdepartamento
la paciente se encontraba en tratamiento con Farmacovigilancia, siendo evaluado como un ERROR la asociación Clormadinona 2 mg y DE MEDICACIÓN (EM), pues se trata de un Es necesario recalcar la importancia que Etinilestradiol 0,02 mg (Evafem®), como medicamento innecesario (inapropiado para el durante la prescripción se consideren método anticonceptivo indicado por su médico, sin otra terapia concomitante. paciente por su edad, situación clínica o patología todos los factores de riesgo, subyacente), y calificado como un EM de tipo F, pues especialmente los que están advertidos en el error causó un daño temporal en el paciente, el folleto de información al paciente y precisando su hospitalización. profesional; con la finalidad de contribuir al Los eventos de tromboembolismo son uso racional y oportuno de los reacciones esperadas y descrita para todos Respecto de la evaluación de causalidad, el caso se medicamentos de manera de proporcionar los anticonceptivos orales combinados catalogó como “Probable” pues existe una secuencia el tratamiento más adecuado para el (AOC).Los factores de riesgo asociados son temporal razonable entre la administración del paciente. Para este caso en específico, la medicamento sospechoso y la aparición de la RAM, que el incremento de la edad (pacientes mayores asociación clormadinona/etinilestradiol tras la suspensión del medicamento la paciente de 35 años), tabaquismo, hipertensión, experimentó una mejoría, y que es improbable que se incluye en su folleto de información al obesidad, historia familiar de atribuya a una enfermedad o medicamento. En cuanto a profesional los riesgos que predisponen a tromboembolismo, así como otras la seriedad, se evaluó como “Seria” pues causó la un accidente cerebrovascular, entre ellos, hospitalización del paciente y se clasifica como Tipo A, enfermedades crónicas, tales como diabetes, tener más de 35 años. es decir, se trata de una reacción relacionada con el enfermedad cardiaca y fibrilación auricular, mecanismo de acción dislipidemias y lupus eritematoso sistémico QUE MEDICAMENTO RESOLUCION DEL CASO PRODUJO LA RAM? Cuando hablamos de enfermedades tromboembólicas venosas, nos referimos a un Clormadinona 2 mg y proceso caracterizado por la formación de un Etinilestradiol 0,02 mg (Evafem) coágulo de sangre en el sistema venoso profundo, que puede crecer o romperse interrumpiendo la circulación sanguínea normal y provocando diversos RAM: cambios. TROMBO
INSITUTO DANIEL ALCIDEZ CARRION
Cuáles son los síntomas de una trombosis cerebral? Los principales síntomas son: inicio súbito de desviación de la comisura labial (boca torcida), la disartria (habla enredada), o la imposibilidad para hablar (afasia), la hemiparesia (debilidad de un lado del cuerpo), la hemihipoestesia (adormecimiento de un lado del cuerpo). Ante estos síntomas se debe consultar inmediatamente a un servicio de salud.
LOS PROCESOS TROMBOEMBOLICOS SON REACCIONES
ADVERSAS QUE SE ESPERAN POR LA PRESCRIPCION DE ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS COMO LO ES EL EVAFEM Y ADEMAS SU RIESGO AUMENTA EN PACIENTES MAYORES DE 35 AÑOS ,EN EL TABAQUISMO,OBESIDAD Y HISTORIA FAMILIAR DE TOMBOEMBOLISMO REACCIONES ADVERSAS QUE PUEDE PROVOCAR EVAFEM Presencia o riesgo de tromboembolismo arterial (TEA): Tromboembolismo arterial: tromboembolismo arterial actual, antecedentes del mismo (p. ej. Infarto de miocardio) o afección prodrómica (p. ej. Angina de pecho). Enfermedad cerebrovascular: ictus actual, antecedentes de ictus o afección prodrómica (p. ej. Accidente isquémico transitorio, AIT)
Primeros síntomas de cefaleas migrañosas o episodios más
frecuentes de cefaleas graves inusuales. - Alteraciones sensoriales agudas, por ejemplo, alteraciones visuales o auditivas. - Alteraciones motoras (particularmente paresia). - Aumento de ataques epilépticos. Depresión grave.
INSTITUTO DANIEL ALCIDEZ CARRION
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DEL EVAFEM
El tabaquismo aumenta el riesgo de reacciones adversas
cardiovasculares graves de los anticonceptivos hormonales combinados. Riesgo de tromboembolismo venoso (TEV): el riesgo de complicaciones tromboembólicas venosas puede aumentar en una mujer con factores de riesgo adicionales como: obesidad; inmovilización prolongada, cirugía mayor, cualquier intervención quirúrgica de las piernas o pelvis, neurocirugía o traumatismo importante