Plan U7

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN

UNIDAD 7: Datos y probabilidades


Organización curricular de la unidad 7
Eje Datos y Tiempo 34 horas Fechas: Asignatura y Matemática, 6.° básico
Temático: probabilidades Estimado: Curso:
Objetivos de aprendizaje de la Unidad
22. Leer e interpretar gráficos de barras dobles y circulares y comunicar sus conclusiones.

24. Comparar distribuciones de dos grupos, provenientes de muestras aleatorias, usando diagramas de puntos y de tallo y hojas.

23. Conjeturar acerca de la tendencia de resultados obtenidos en repeticiones de un mismo experimento con dados, monedas u otros, de
manera manual y/o usando software educativo.
Actitudes que se promueven en la Unidad 7
Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de la matemática.
Habilidades trabajadas en la Unidad 7
Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático.
Usar estrategias y representaciones para comprender mejor problemas e información matemática.
Imaginar una situación y expresarla por medio de modelos matemáticos.
Identificar un error, explicar su causa y corregirlo.
Documentar el proceso de aprendizaje, registrándolo en forma estructurada y comprensible.
Organización curricular de las lecciones
Objetivos de aprendizaje de la Unidad Lecciones Temas
Leer e interpretar gráficos de barras dobles y Lección 1: Datos - Construir e interpretar gráficos de barras dobles.
circulares y comunicar sus conclusiones. - Interpretar gráficos circulares.
- Construir gráficos circulares
Comparar distribuciones de dos grupos, - Construir e interpretar diagrama de puntos.
provenientes de muestras aleatorias, usando - Construir e interpretar diagramas de tallo y hojas
diagramas de puntos y de tallo y hojas.
Conjeturar acerca de la tendencia de resultados Lección 2: Probabilidades - Experimentos aleatorios y determinísticos
obtenidos en repeticiones de un mismo - Describir el espacio muestral
experimento con dados, monedas u otros, de - Repetición de experimentos aleatorios
manera manual y/o usando software educativo. - Probabilidad de ocurrencia de un suceso
Planificación 1
Inicio de la Unidad
- Inicio de la Unidad (páginas 296 y 297 del Texto del estudiante)
Los teclados de los computadores conservan la misma disposición de las teclas que las antiguas máquinas de escribir y, según lo que se presenta
en el inicio de esta Unidad, esa disposición es el resultado de un estudio estadístico sobre la frecuencia del uso de cada letra.

- Activo lo que sé (páginas 298 y 299 del Texto del estudiante)


El objetivo de esta sección es asegurar que los estudiantes están preparados para enfrentar los objetivos de aprendizaje de estas lecciones. Los
indicadores de evaluación se pueden encontrar en la Guía del docente.

Lección 1: Datos
Objetivo de aprendizaje Leer e interpretar gráficos de barra doble y circulares y comunicar sus conclusiones.

Comparar distribuciones de dos grupos, provenientes de muestras aleatorias, usando diagramas de puntos y de
tallo y hojas.
Habilidades trabajadas Identificar, interpretar, representar, aplicar y resolver problemas.
Tema 1 Construir e interpretar gráficos de barras dobles. Recursos del tema Recursos de la lección
Objetivo: Construir e interpretar gráficos de barras dobles. Texto: páginas 300 a 303 Aula digital:
Ficha de refuerzo
Desarrollo del tema: Guía del docente
En niveles anteriores los estudiantes construyeron gráficos de barras por lo tanto no les Ficha de ampliación
resultará difícil la primera actividad en la que comparan dos de estos gráficos. Después Cuaderno de actividades:
de eso resulta natural unir ambos gráficos en uno de barras dobles. página 140
El énfasis de la lección está puesto en el análisis de la información mostrada en los
gráficos vistos.
Tema 2 Interpretar gráficos circulares. Recursos del tema
Objetivo: Interpretar gráficos circulares. Texto: páginas 304 a 307

Desarrollo del tema: Guía del docente


Para interpretar este tipo de gráficos, los estudiantes deberán recordar los contenidos de
porcentajes que trabajaron en la Unidad 3. Cuaderno de actividades:
La construcción solo se considera en círculos divididos en partes iguales, por lo tanto, los página142
estudiantes solo deben multiplicar las regiones por el factor del porcentaje dado.

Tema 3 Construir gráficos circulares Recursos del tema


Objetivo: Construir gráficos circulares. Texto: páginas 308 y 309

Desarrollo del tema: Guía del docente


Para trabajar este tema los estudiantes tendrán que unir sus conocimientos de ángulos,
proporciones y porcentajes, por esta razón se trató por separado su interpretación. Cuaderno de actividades:
Al construir los gráficos podrán en paralelo analizar el tipo de dato que se necesita para página 143
utilizar esta representación.
Materiales:
Transportador

Tema 4 Construir e interpretar diagrama de puntos. Recursos del tema


Objetivo: Construir e interpretar diagrama de puntos. Texto: páginas 310 a 313

Desarrollo del tema: Guía del docente


Se presenta otro tipo de diagrama, el de puntos. Puede ser trabajado con intervalos de
valores, por lo que también puede ser utilizado para variables continuas. Cuaderno de actividades:
página 144
Tema 5 Construir e interpretar diagramas de tallo y hojas. Recursos del tema
Objetivo: Construir e interpretar diagramas de tallo y hojas. Texto: páginas 314 a 317

Desarrollo del tema: Guía del docente


Se retoman los diagramas de tallo y hoja que los estudiantes trabajaron en el nivel
anterior. Este tipo de diagrama se presenta, al igual que el de barra doble, como Cuaderno de actividades:
conveniente cuando se trata de comparar dos muestras de datos. página 146

Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos


Integro lo que sé (páginas 318 y 319 de Texto del estudiante) Los indicadores de evaluación pueden encontrarse en la Guía didáctica
En esta evaluación de progreso, en el contexto del uso de del docente.
herramientas tecnológicas, los estudiantes deberán resolver
problemas involucrando los objetivos de aprendizaje trabajados.

Observaciones del docente


Planificación 2

Lección 2: Probabilidades
Objetivo de aprendizaje Conjeturar acerca de la tendencia de resultados obtenidos en repeticiones de un mismo experimento con dados,
monedas u otros, de manera manual y/o usando software educativo.
Habilidades trabajadas Clasificar, representar, analizar, aplicar y resolver problemas.
Tema 1 Experimentos aleatorios y determinísticos. Recursos del tema Recursos de la lección
Objetivo: Distinguir entre un experimento aleatorio y uno determinístico. Texto: página 320 y 321 Aula digital:
Ficha de refuerzo
Desarrollo: Guía del docente
La idea fuerza de este tema y esencial para comenzar a estudiar probabilidades es el azar Ficha de ampliación
y los procesos aleatorios, es decir, aquellos en que no se puede predecir un resultado. Cuaderno de actividades:
página 148

Tema 2 Describir el espacio muestral. Recursos


Objetivo: Determinar el espacio muestral de un experimento aleatorio. Texto: páginas 322 a 325

Desarrollo: Guía del docente


En el tema anterior se dijo que, en un experimento aleatorio no se puede predecir el
resultado pero sí se pueden describir todos los posibles resultados. Esa lista de Cuaderno de actividades:
resultados será conocido por los estudiantes como el espacio muestral. En el siguiente página 150
tema sabrán que este concepto es esencial para el cálculo de probabilidades.

Tema 3 Repetición de experimentos aleatorios. Recursos


Objetivo: Reconocer la probabilidad de un suceso como la frecuencia relativa de él. Texto: páginas 326 a 329

Desarrollo: Guía del docente


En este tema se trata de aproximar a los estudiantes a la idea de la probabilidad como la
frecuencia relativa del experimento. Es importante que los alumnos comprendan que el Cuaderno de actividades:
valor calculado es válido solo cuando el experimento se repite una gran cantidad de página 152
veces.
Tema 4 Probabilidad de ocurrencia de un suceso. Recursos
Objetivo: Calcular la probabilidad de un suceso en un experimento aleatorio. Texto: páginas 330 a 333

Desarrollo: Guía del docente


En el último tema de la Unidad, se retoma el cálculo de las probabilidades como fue
estudiado el año anterior, considerando el cociente entre los casos favorables del suceso Cuaderno de actividades:
con los casos totales posibles del experimento. página 154

Instancias de evaluación sugeridas Indicadores de evaluación sugeridas


Integro lo que aprendí: (páginas 334 y 335 del Texto del estudiante) Los indicadores de esta evaluación se pueden encontrar en la Guía
Estas páginas pueden ser utilizadas para detectar dudas y problemas didáctica del docente.
en algún estudiante que necesite apoyo antes de la evaluación de la
Unidad.

Observaciones del docente


Cierre de la unidad
- Resuelvo problemas (páginas 336 y 337 del Texto del estudiante)
La estrategia de esta Unidad es Realizar un diagrama. El diagrama presentado para la resolución de problemas es el llamado de árbol, que
muestra gráficamente todos los posibles resultados de una situación dada.

- Matemáticamente (páginas 338 y 339 del Texto del estudiante)


Por ser la última sección de cálculo mental, se presenta un juego llamado Laberinto loco que resume todas las técnicas de cálculo mental vistas
en las otras unidades.

- Organizo mis ideas (páginas 340 y 341 del Texto del estudiante)
Antes de enfrentar la evaluación correspondiente a esta Unidad, se puede utilizar esta sección para repasar y resolver posibles dudas.

- Compruebo lo que aprendí (páginas 342 y 345 del Texto del estudiante)
En estas páginas se presenta la evaluación final de la Unidad. En la Guía didáctica del docente se encuentran los indicadores de evaluación
correspondientes.
Un buen ejercicio para los estudiantes es, al corregir el trabajo, pedir que justifiquen su elección tanto de las opciones que escogieron como de
las estrategias utilizadas para la resolución de problemas.
En el Aula digital y en el Cuaderno de actividades se pueden encontrar otras versiones de la evaluación de esta Unidad.

También podría gustarte