0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas1 página

MANUAL

Este manual describe dos tipos de ortesis para el cuello. La ortesis Miami proporciona máxima inmovilización de la columna cervical y se usa para fracturas estables u otras lesiones durante 3 a 5 semanas o 2 a 4 meses. La ortesis Philadelphia disminuye la movilidad cervical y el dolor sin causar inmovilización total; está hecha de termoplástico moldeable y permite acceso a la tráquea y carótida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas1 página

MANUAL

Este manual describe dos tipos de ortesis para el cuello. La ortesis Miami proporciona máxima inmovilización de la columna cervical y se usa para fracturas estables u otras lesiones durante 3 a 5 semanas o 2 a 4 meses. La ortesis Philadelphia disminuye la movilidad cervical y el dolor sin causar inmovilización total; está hecha de termoplástico moldeable y permite acceso a la tráquea y carótida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MANUAL

ORTESIS CUELLO
1. MIAMI: máxima inmovilización de la zona lesionada, limita la rotación y la flexoextensión
de la columna.
 Hecho de polietileno de baja densidad, acolchado, con cierre de contacto.
 Indicados para inmovilización post-traumatica total, fracturas cervicales estables,
espondilitis, estenosis espinal, esclerosis múltiple y espondiliosis cervicales.
 Tiempo de uso: Depende de la lesión en cuestión, puede llevar un periodo aproximado de 3
a 5 semanas en esguinces, y de 2 a 4 meses en fracturas, se utiliza durante el día con
descanso de 5-8 horas, se aumentará o disminuirá según el progreso del paciente.

2. PHILADELPHIA: se coloca y adapta al paciente en la zona cervical, que tiene un apoyo


occipital y para el mentón, cuyo objetivo es disminuir la movilidad de esa región y aliviar el
dolor, no se llega nunca a producir una inmovilización total. Con todo ello se consigue que
disminuya el dolor y prevenir lesiones medulares en caso de traumatismo grave.
 Bivalva fabricada en termoplástico moldeable a baja temperatura, generalmente plastazote
de 10 mm de espesor, y reforzada con piezas de termoplástico rígido en la zona anterior y
posterior, que le dan consistencia y estabilidad. El cierre de las valvas se hace con tiras de
velcro.
 dotado de una abertura anterior que permite que al paciente se le pueda incorporar una
cánula traqueal de urgencia, así como su limpieza y revisión, se facilita al personal
sanitario tener un acceso rápido a la toma del pulso de la carótida y llevar a cabo otras
manipulaciones de urgencia.

También podría gustarte