Anexo A1 Apoyo PF Ule

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 85

DA1030801 / REHABILITACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO DE LA

PLANTA DE FRACCIONAMIENTO ULE

SE3I3-GD10001

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN

APROBADO FIRMA DE
DESCRIPCIÓN ELABORADO POR REVISADO POR
REV FECHA POR APROBACIÓN

R. PEREZ
A 03/2024 EMISIÓN ORIGINAL

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


DA1030801-SE3I3-GD10001
Superintendencia de Ingeniería y Construcción
Procesamiento de Gas Occidente
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................10
2 OBJETO O PROPÓSITO DE LA CONTRATACIÓN..........................................................10
3 ALCANCE DE LA OBRA....................................................................................................11
4 LOCALIZACIÓN DE LA OBRA..........................................................................................15
5 DURACIÓN DE LA OBRA..................................................................................................16
6 PLAN DE TRABAJO...........................................................................................................16
7 REGIMEN LABORAL RECOMENDADO............................................................................16
8 MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS...................................................................17
9 MEDICION Y FORMA DE PAGO........................................................................................17
10 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS....................................................................................18
10.1 OBRAS PRELIMINARES........................................................................................19
10.1.1 INSTALACIONES PROVISIONALES Y SERVICIOS.............................................19
10.1.2 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS..........................................21
10.1.3 MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL..........................................................................22
10.1.4 LIMPIEZA DEL TERRENO......................................................................................22
10.1.4.1. DEFORESTACION LIVIANA Y LIMPIEZA PARA TERRACEO (RASTROJO DE
VEGETACION BAJA EN GENERAL, CON ALTURA INFERIOR A 8 M), EN AREA
COMPRENDIDAS ENTRE 1 Y 5 HECTAREAS. INCLUYE DESRAIZAMIENTO Y
ELIMINACION DE TRINCHERAS..........................................................................................22
10.1.5 REPLANTEO DE LAS OBRAS...............................................................................23
10.1.6 ELABORACIÓN DE PLANOS COMO CONSTRUIDOS.........................................24
10.1.7 SUMINISTRO DE AMBULANCIA............................................................................25
10.1.8 REMOCION DE ESTRUCTURAS METALICAS.....................................................25
10.2 OBRAS CIVILES......................................................................................................26
10.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRA......................................................................................26
10.2.1.1. REMOCION ORDINARIA DE TIERRAS DESECHABLES EN LA BASE DEL
TERRAPLEN..........................................................................................................................26
10.2.1.2. SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE PIEDRA PICADA............27

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional REVISIÓN 1 PÁGINA


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001

Procesamiento de Gas Occidente

FECHA 05-2017 Página 2 de 142


ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10.2.1.2.1 SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE PIEDRA PICADA NO. 1


…………………………………………………………………………………………28
10.2.1.2.2 SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE PIEDRA PICADA NO. 2
A NO. 4 …………………………………………………………………………………………28
10.2.1.3. COMPACTACION DE PIEDRA PICADA.............................................................28
10.2.1.3.1 COMPACTACION DE PIEDRA PICADA NO. 1...............................................29
10.2.1.3.2 COMPACTACION DE PIEDRA PICADA NO. 2 A NO. 4................................29
10.2.1.4. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MATERIAL DE PRÉSTAMO.....................29
10.2.1.5. CONSTRUCCION DE TERRAPLENES PARA TERRAZAS...............................30
10.2.1.6. EXCAVACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIONES DE
TRANSFORMADORES, GENERADOR Y AREA DE DESCARGA DE COMBUSTIBLE....32
10.2.1.7. RELLENO Y COMPACTACIÓN A MÁQUINA CON MATERIAL DE
EXCAVACION, COMPACTADO CON APISONADORES DE PERCUSIÓN, DENSIDAD
95%, CORRESPONDIENTE A LOS ASIENTOS DE FUNDACIONES, ZANJAS U OTROS.
……………………………………………………………………………………………33
10.2.1.8. EXCAVACIÓN EN ZANJAS PARA BANCADAS, INSTALACIÓN DE TUBERÍAS
Y TANQUILLAS.....................................................................................................................34
10.2.2 ESTRUCTURA.........................................................................................................34
10.2.2.1. OBRAS DE CONCRETO.....................................................................................34
10.2.2.1.1 SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONCRETO F´C= 250 KG/CM2 PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE LOSA DE FUNDACIÓN...............................................................34
10.2.2.1.2 SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE CONCRETO F´C = 210
KG / CM2 A LOS 28 DÍAS, ACABADO CORRIENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
BASES DE PISO....................................................................................................................36
10.2.2.1.3 CONSTRUCCIÓN DE PENDIENTES EN BASE DE PISO CON MORTERO DE
CEMENTO - ARENA, ESPESOR E= 5 CM PROMEDIO.......................................................37
10.2.2.1.4 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GROUT DE NIVELACIÓN.....................38
10.2.2.1.5 CONSTRUCCIÓN DE TANQUILLAS...............................................................38
10.2.2.1.5.1 CONSTRUCCION DE TANQUILLAS PARA AGUAS DE LLUVIA..............39
10.2.2.1.5.2 CONSTRUCCION DE TANQUE PARA AGUAS ACEITOSAS....................39
10.2.2.1.5.3 CONSTRUCCION DE TANQUILLAS PARA AGUAS ACEITOSAS............39
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional REVISIÓN 1 PÁGINA
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001

Procesamiento de Gas Occidente

FECHA 05-2017 Página 3 de 142


ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10.2.2.1.6 CONSTRUCCIÓN DE BROCAL DE CONCRETO F´C = 210 KG/CM²............39


10.2.2.2. ENCOFRADO.......................................................................................................40
10.2.2.2.1 ENCOFRADO DE MADERA, TIPO RECTO, ACABADO CORRIENTE EN
BASES DE PISO Y FUNDACIÓN..........................................................................................40
10.2.2.3. ACERO DE REFUERZO......................................................................................41
10.2.2.3.1 SUMINISTRO, PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE
REFUERZO FY 4200 KG/CM2, UTILIZANDO CABILLAS PARA INFRAESTRUCTURA. . .41
10.2.2.3.1.1 SUMINISTRO, PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE
REFUERZO FY 4200 KG/CM2, UTILIZANDO CABILLAS DE DIÁMETRO 3/8” PARA
INFRAESTRUCTURA............................................................................................................41
10.2.2.3.1.2 SUMINISTRO, PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE
REFUERZO FY 4200 KG/CM2, UTILIZANDO CABILLAS DE DIÁMETRO 1/2” PARA
INFRAESTRUCTURA............................................................................................................42
10.2.2.3.1.3 SUMINISTRO, PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE
REFUERZO FY 4200 KG/CM2, UTILIZANDO CABILLAS DE DIÁMETRO 5/8” PARA
INFRAESTRUCTURA............................................................................................................42
10.2.2.3.1.4 SUMINISTRO, PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE
REFUERZO FY 4200 KG/CM2, UTILIZANDO CABILLAS DE DIÁMETRO 3/4” PARA
INFRAESTRUCTURA............................................................................................................42
10.2.2.3.2 SUMINISTRO, TRANSPORTE, PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE MALLA
ELECTRO SOLDADA FY = 4200 KG/CM2 PARA INFRAESTRUCTURA...........................42
10.2.2.3.3 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PERNOS DE ANCLAJE........................43
10.2.2.3.4 SUMINISTRO, FABRICACIÓN DE LÁMINAS DE APOYO.............................43
10.2.2.3.5 SUMINISTRO Y CORTE DE GRATING DE ACERO AL CARBONO
GALVANIZADO TIPO ACEROGRILL TIPO G2 DE 1X3/16". INCLUYE ELEMENTOS DE
FIJACIÒN Y SOLDADURA....................................................................................................44
10.2.2.3.6 SUMINISTRO, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE ÁNGULO L50X50X7MM
ASTM A-36 45
10.2.2.4. INSTALACIONES DE TUBERIAS.......................................................................45
10.2.2.4.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE DRENAJE.....................45
10.2.2.4.1.1 TUBERIA PARA AGUAS ACEITOSAS DIAMETRO 4”..............................46
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional REVISIÓN 1 PÁGINA
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001

Procesamiento de Gas Occidente

FECHA 05-2017 Página 4 de 142


ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10.2.2.4.1.2 TUBERIA PARA AGUAS DE LLUVIA DIAMETRO 6”................................46


10.2.2.5. SUMINISTRO, TRANSPORTE Y CONSTRUCCION DE CERCA PERIMETRAL
……………………………………………………………………………………………46
10.2.2.5.1 SUMINISTRO, TRANSPORTE Y CONSTRUCCION DE PORTÓN METÁLICO
DE ACCESO…………………………………………………………………………………………46
10.2.2.5.2 SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE PUERTA METÁLICA DE
ACCESO …………………………………………………………………………………………47
10.2.2.5.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REJAS TIPO FORTALEZA...................48
10.2.2.6. OBRAS DE SERVICIOS......................................................................................49
10.2.2.6.1 IMPRIMACIÓN ASFALTICA............................................................................49
10.2.2.6.2 SUMINISTRO, TRANSPORTE, COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DE
PAVIMENTO ASFÁLTICO TIPO III. E = 20 CM....................................................................49
10.2.2.6.3 SUMINISTRO E IMPRIMACIÓN DE TALUDES CON RC-250, MEZCLADO
CON ARROCILLO..................................................................................................................50
10.2.2.7. TRANSPORTES...................................................................................................51
10.2.2.7.1 TRANSPORTE NO URBANO EN CAMIONES, DE TIERRA AGREGADOS Y
ESCOMBROS, MEDIDO EN ESTADO SUELTO, HASTA UNA DISTANCIA DE 50 KM....51
10.2.2.7.2 TRANSPORTE NO URBANO EN GANDOLA CON BATEA, DE LOS
CUERPOS DE LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA Y DEL GENERADOR DE
EMERGENCIA........................................................................................................................52
10.3 TRABAJOS DE ELECTRICIDAD............................................................................53
10.3.1 IZAMIENTO E INSTALACION DE CUERPOS DE TRANSFORMADORES TIPO
SUBESTACION DE 15/20 MVA.............................................................................................53
10.3.2 IZAMIENTO, INSTALACION, CONEXIÓN Y PRUEBAS DEL GENERADOR DE
EMERGENCIA........................................................................................................................56
10.3.3 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN PATIOS DE 34.5
KV Y 6.9 KV............................................................................................................................59
10.3.3.1. CONSTRUCCIÓN DE ZANJA PARA CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA. .61
10.3.3.2. SUMINISTRO Y TENDIDO DE CONDUCTOR DESNUDO DE COBRE.............62
10.3.3.2.1 CONDUCTOR CU DESNUDO CALIBRE 4/0 AWG.........................................62
10.3.3.2.2 CONDUCTOR CU DESNUDO CALIBRE 2/0 AWG.........................................62
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional REVISIÓN 1 PÁGINA
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001

Procesamiento de Gas Occidente

FECHA 05-2017 Página 5 de 142


ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10.3.3.3. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VARILLAS PARA PUESTA A TIERRA.. . .62


10.3.3.4. SUMINISTRO Y CONEXIONES EXOTÉRMICAS DE VARILLA A CONDUCTOR
DE COBRE.............................................................................................................................63
10.3.3.4.1 CONDUCTOR CU CALIBRE 4/0 AWG A VARILLA........................................63
10.3.3.4.2 CONDUCTOR CU CALIBRE 2/0 AWG A VARILLA........................................63
10.3.3.5. SUMINISTRO Y CONEXIONES EXOTÉRMICAS DE CONDUCTOR DE COBRE
DESNUDO..............................................................................................................................63
10.3.3.5.1 CONDUCTOR 4/0 AWG A 4/0 AWG................................................................64
10.3.3.5.2 CONDUCTOR 4/0 AWG A 2/0 AWG................................................................64
10.3.3.5.3 CONDUCTOR 2/0 AWG A 2/0 AWG................................................................64
10.3.3.6. SUMINISTRO Y CONEXIONES EMPERNADAS DE CONDUCTOR DE COBRE
DESNUDO..............................................................................................................................64
10.3.3.7. CONSTRUCCIÓN DE POZOS DE MEDICIÓN....................................................65
10.3.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE APANTALLAMIENTO PARA
PROTECCIÓN CONTRA LAS DESCARGAS ATMOSFÉRICAS.........................................65
10.3.4.1. SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE POSTE TUBULAR TIPO
ESCALERA............................................................................................................................66
10.3.4.2. SUMINISTRO DE PARARRAYOS TIPO PUNTA FRANKLIN............................67
10.3.4.3. INSTALACIÓN DE PARARRAYOS TIPO PUNTA FRANKLIN..........................68
10.3.5 RECUPERACIÓN DE CABLES DE POTENCIA Y CONTROL DEL GENERADOR
EXISTENTE............................................................................................................................68
10.3.5.1. DESCONEXIÓN Y PRUEBAS CABLE DE POTENCIA......................................71
10.3.5.1.1 DESCONEXIÓN Y PRUEBAS CABLE DE POTENCIA MONOPOLAR
CALIBRE N° 500 MCM, 600V................................................................................................71
10.3.5.1.2 DESCONEXIÓN Y PRUEBAS CABLE DE CONTROL MULTIPOLAR
CALIBRE N° 14 AWG, 600V..................................................................................................71
10.3.5.1.3 CONEXIONADO DE CABLE DE POTENCIA MONOPOLAR CALIBRE N° 500
MCM, 600V …………………………………………………………………………………………71
10.3.5.1.4 CONEXIONADO DE CABLE DE CONTROL MULTIPOLAR CALIBRE N° 14
AWG, 600V …………………………………………………………………………………………71
10.3.6 CONSTRUCCIÓN DE TANQUILLAS ELÉCTRICAS..............................................71
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional REVISIÓN 1 PÁGINA
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001

Procesamiento de Gas Occidente

FECHA 05-2017 Página 6 de 142


ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10.3.7 CONSTRUCCIÓN DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS TIPO BANCADAS


PARA CABLES DE BAJA TENSIÓN....................................................................................72
10.3.8 CONSTRUCCIÓN DE (STUB-UP)...........................................................................78
10.3.8.1. STUB-UP DE SEIS (6) TUBOS DE 4” Y DOS (2) TUBOS DE 2”.......................81
10.3.8.2. STUB-UP DE CUATRO (4) TUBOS DE 5”.........................................................81
10.3.8.3. STUB-UP DE TRES (3) TUBOS DE 5”...............................................................81
10.3.8.4. STUB-UP DE TRES (3) TUBOS DE 2”...............................................................81
10.3.9 SUMINISTRO DE CABLES DE FUERZA Y CONTROL PARA LA PUESTA EN
SERVICIO DEL NUEVO GENERADOR................................................................................81
10.3.9.1. SUMINISTRO DE CABLE DE POTENCIA MONOPOLAR DE COBRE, CALIBRE
N° 500 MCM, THHN, 600V, 90°.............................................................................................82
10.3.9.2. SUMINISTRO DE CABLE DE CONTROL MULTIPOLAR, DE COBRE, 12
CONDUCTORES, N° 14 AWG, AISLAMIENTO PVC/NYLON (THHN), 600V, 90°...............83
10.3.10 TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE FUERZA Y CONTROL PARA LA
PUESTA EN SERVICIO DEL NUEVO GENERADOR...........................................................83
10.3.10.1. CABLE DE POTENCIA MONOPOLAR DE COBRE, CALIBRE N° 500 MCM,
THHN, 600V, 90°....................................................................................................................86
10.3.10.2. CABLE DE CONTROL MULTIPOLAR, DE COBRE, 12 CONDUCTORES, N°
14 AWG, AISLAMIENTO PVC/NYLON (THHN), 600V, 90°..................................................86
10.3.11 ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTRICO DEL GENERADOR DE
EMERGENCIA........................................................................................................................86
10.3.11.1. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BATERÍAS DE 12 VDC..........................87
10.3.11.2. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CARGADOR DE 24 VDC.......................87
10.3.11.3. PRUEBAS AL CONJUNTO DE CARGADOR Y BATERÍAS DE ARRANQUE
…………………………………………………………………………………………87
10.3.11.4. PRUEBAS ELÉCTRICAS ANTES Y DESPUÉS DEL MANTENIMIENTO DE
LA EXCITATRIZ Y CABEZAS DE BOBINAS DEL GENERADOR.......................................88
10.3.11.5. PRUEBAS AL ESTATOR.................................................................................88
10.3.11.6. PRUEBAS AL ROTOR.....................................................................................88
10.3.11.7. PRUEBAS AL INTERRUPTOR PRINCIPAL DE 480 VAC..............................89
10.3.11.8. PRUEBAS A LOS CONTROLES.....................................................................89
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional REVISIÓN 1 PÁGINA
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001

Procesamiento de Gas Occidente

FECHA 05-2017 Página 7 de 142


ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10.3.11.9. PRUEBAS A LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN......................................89


10.3.11.10. PRUEBAS AL SISTEMA DE PROTECCIÓN...............................................90
10.3.11.11. PRUEBAS AL SISTEMA DE TRANSFERENCIA........................................90
10.3.11.12. FABRICAR E INSTALAR PROTECTOR DEL DISPARO DE EMERGENCIA.
………………………………………………………………………………………90
10.4 TRABAJOS DE MECÁNICA...................................................................................91
10.4.1 ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO MECÁNICO DEL GENERADOR DE
EMERGENCIA........................................................................................................................91
10.4.1.1. APLICAR LIMPIEZA MANUAL Y PINTURA GENERAL ANTICORROSIVA A
TODO EL CONJUNTO, SEGÚN SE DESCRIBA EN EL MANUAL TÉCNICO DEL EQUIPO.
……………………………………………………………………………………………92
10.4.1.2. MANTENIMIENTO AL RADIADOR.....................................................................93
10.4.1.3. SUMINISTRO DE TAPA DEL RADIADOR Y ANTICONGELANTE...................94
10.4.1.4. SUMINISTRO DE ACEITE LUBRICANTE PARA EL MOTOR DIESEL.............94
10.4.1.5. SUMINSITRO INSTALACIÓN DE INDICADOR DE NIVEL TANQUE DE DIESEL
……………………………………………………………………………………………95
10.4.1.6. SUMINISTRO DE VÁLVULAS Y TUBERÍAS DE PARA REALIZAR EL
SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE Y PARA EL MANTENMIENTO EN
CASO DE REQUERIRLO.......................................................................................................95
10.4.1.7. SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE DIESEL........................................................95
10.4.1.8. SUMINISTRO E INSTALACION DE EXTINTOR DE INCENDIO EN BASE A
CO2 ……………………………………………………………………………………………96
11 LISTA DE MATERIALES Y EQUIPOS A SER SUMINISTRADO POR LA
CONTRATISTA......................................................................................................................97
12 LISTA DE MATERIALES Y EQUIPOS A SER SUMINISTRADO POR LA COMPAÑÍA. 98
13 REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA
CONTRATISTAS....................................................................................................................99
13.1.1 REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL PARA
LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:.............................................................................................99
13.1.1.1. LINEAMIENTOS...................................................................................................99
13.1.1.2. PLIEGO DE CONDICIONES..............................................................................101
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional REVISIÓN 1 PÁGINA
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001

Procesamiento de Gas Occidente

FECHA 05-2017 Página 8 de 142


ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13.1.1.3. COMISIÓN DE CONTRATACIONES.................................................................102


13.1.1.4. INICIO DE LA OBRA O SERVICIO....................................................................104
13.1.1.5. PRE-INICIO DE LA OBRA O SERVICIO...........................................................105
13.1.1.6. EJECUCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO.........................................................105
13.1.1.7. CIERRE DE LA OBRA O SERVICIO.................................................................106
13.1.1.8. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL.........107
13.1.1.9. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.......................................................112
13.1.1.10. PERMISOS DE TRABAJO NORMA TÉCNICA PDVSA IR-S-04..................113
13.1.1.11. ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO NORMA TÉCNICA PDVSA IR-S-17
………………………………………………………………………………………..114
13.1.1.12. CERTIFICADOS DE EQUIPOS......................................................................114
13.1.1.13. SUMINISTRO DE INSTALACIONES PROVISIONALES...............................115
13.1.1.14. ESTADÍSTICAS DE INCIDENTES / ACCIDENTE Y NOTIFICACIÓN DE
ACCIDENTES.......................................................................................................................115
13.1.1.15. INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES SEGURIDAD INDUSTRIAL,
HIGIENE OCUPACIONAL (SIHO) EFECTUADAS POR LAS CONTRATISTAS...............116
13.1.1.16. CHARLAS Y REUNIONES.............................................................................116
13.1.1.17. REQUERIMIENTO DEL PLAN ESPECIFICO SIHO Y PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO ………………………………………………………………………………………..116
13.1.1.17.1 PLAN ESPECIFICO SIHO..........................................................................116
13.1.1.17.2 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO..............................................................117
13.1.1.18. FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL CONTRATISTA.........117
13.1.1.19. SUMINISTRO DE AMBULANCIA..................................................................118
13.1.1.20. MEDIDAS POR INCUMPLIEMIENTO E INOBSERVANCIA EN MATERIA DE
SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE NORMA TÉCNICA SI-S-11........123
13.1.2 ÁREAS Y EQUIPOS RESTRINGIDOS..................................................................128
14 NORMAS, CODIGOS Y LEYES ASOCIADAS...............................................................128

TERMINOS Y DEFINICIONES AMBIENTALES..................................................................139

NORMATIVAS DE REFERENCIA........................................................................................141
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional REVISIÓN 1 PÁGINA
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001

Procesamiento de Gas Occidente

FECHA 05-2017 Página 9 de 142


ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 10 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

1 INTRODUCCIÓN

LA COMPAÑIA, a través de la Superintendencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Procesamiento de Gas Occidente, presenta en este documento las especificaciones
técnicas para las actividades relacionadas al Proyecto “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA
ELECTRICO DE LA PLANTA DE FRACCIONAMIENTO ULE”. Estas especificaciones
tienen como finalidad establecer el alcance y los procedimientos para la ejecución, medición
y forma de pago de las diversas partidas que conforman LA OBRA.

2 OBJETO O PROPÓSITO DE LA CONTRATACIÓN

Con el propósito de la REHABILITACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO DE LA PLANTA DE


FRACCIONAMIENTO ULE, necesaria para garantizar la recuperación del sistema eléctrico
de la Planta y poder recuperar la continuidad operacional de la infraestructura, LA
COMPAÑIA está interesada en contratar empresas calificadas para ejecutar el proyecto
“REREHABILITACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO DE LA PLANTA DE
FRACCIONAMIENTO ULE”, ubicada en el Sector denominado La Vaca, en Tia Juana,
Municipio Simón Bolivar del Estado Zulia.

El objetivo de LA OBRA es el de ejecutar las obras de electricidad para recuerar la


infraestructura eléctrica en baja y en media tensión en la Planta de Fraccionamiento ULE.

Se incluyen actividades generales como mantenimiento mayor y pruebas a transformadores


de potencia de 6.9 KV – 480 V, también se tiene previsto la recuperación de la puesta a
tierra de los transformadores, así como la reparación de componentes dañados de los
transformadores, recuperación de las acometidas electricas en media tensión, revisión y
recuperación de los elementos de seccionamiento y aislamiento del portico de llegada de
conductores aereos en 6.9 KV, reparación o adquisición de nuesvos centros de potencia de
480 VAC y demas componentes del sistema electrico de potencia en PF ULE.

El objetivo de este documento es describir los trabajos que se van a ejecutar, medir,
controlar, evaluar y pagar, según partidas de pago correspondientes al alcance, medición y
forma de pago, de cada una de las actividades de obra incluidas en los cómputos métricos
que se necesitarán para la ejecución de las obras de electricidad en la construcción del
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 11 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Proyecto “REREHABILITACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO DE LA PLANTA DE


FRACCIONAMIENTO ULE”.Todo lo que se indique en los planos y/o especificaciones, lo
realizará LA CONTRATISTA por el precio establecido en las partidas correspondientes de
EL CONTRATO. Las partidas y formas de medición se aplicarán para determinar el avance
en obra y calcular el monto de las valuaciones correspondientes a LA OBRA ejecutada en el
período.

3 ALCANCE DE LA OBRA

El propósito de estas especificaciones consiste en describir los requerimientos para la


implantación y ejecución de las obras de electricidad para recuerar la infraestructura
eléctrica en baja y en media tensión en la Planta de Fraccionamiento ULE establecida
dentro del alcance general del Proyecto “REREHABILITACIÓN DEL SISTEMA
ELECTRICO DE LA PLANTA DE FRACCIONAMIENTO ULE”, la obra incluye sin limitarse,
a las obras de electricidad requeridas para rehabilitar el sistema eléctrico en PF ULE.

LA CONTRATISTA suministrará todos los materiales mencionados en estas


especificaciones, equipos, herramientas, mano de obra y transporte necesarios para la
completa ejecución de los trabajos indicados en estas especificaciones dando cumplimiento
estricto a las normas de seguridad, higiene y ambiente.

Para las actividades a ejecutar deberá incluir personal supervisor certificado para tal fin y
para la recepción de permisos de trabajos. Así mismo, LA CONTRATISTA deberá
contemplar la certificación de otros empleados de su empresa, en el caso de suplencia o
suspensiones de los supervisores principales.

LA CONTRATISTA deberá incluir la asistencia de un inspector de seguridad por cada


instalación durante el tiempo que duren los trabajos. Cada inspector de seguridad deberá
estar certificado por el Centro de Adiestramiento Tamare (CAT). El Inspector de Seguridad
deberá ser una persona diferente al supervisor de LA OBRA exigido en el aparte anterior.
LA COMPAÑIA emitirá para todos los trabajos a realizar, los permisos en frío y/o caliente
requeridos.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 12 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LA COMPAÑIA suministrará transporte lacustre para los materiales y equipos, necesarios


para la completa y correcta ejecución de LA OBRA. El transporte terrestre será por cuenta
de LA CONTRATISTA. En ningún momento durante el periodo de vigencia del CONTRATO,
LA COMPAÑIA suministrará transporte terrestre alguno. LA CONTRATISTA debe procurar
y mantener vigente toda la permisología y certificados recientes tanto del transporte, como
de toda maquinaria motorizada y del personal que ejecutará los trabajos.

LA CONTRATISTA deberá aportar personal técnico y obrero, materiales, equipos y


herramientas y todas las facilidades para ejecutar satisfactoriamente los trabajos indicados
en estas especificaciones.

LA COMPAÑIA tendrá derecho de requerir el reemplazo de cualquier personal de LA


CONTRATISTA que utilice en la ejecución de LA OBRA y cuya presencia LA COMPAÑIA
considere perjudicial a sus intereses. Dicho reemplazo será al costo exclusivo de LA
CONTRATISTA. Así mismo, LA CONTRATISTA no podrá incorporar o reemplazar personal
de importancia clave para la prestación de los trabajos y servicios, sin la previa aprobación
de LA COMPAÑIA.

LA CONTRATISTA será responsable de la ejecución a tiempo de todas las actividades bajo


su responsabilidad a efecto de EL CONTRATO, con miras a cumplir con el tiempo de
entrega de LA OBRA y no perturbar así la planificación de LA COMPAÑIA para la puesta
en servicio de las instalaciones.

LA CONTRATISTA deberá entregar a LA COMPAÑIA los siguientes recaudos durante la


ejecución de LA OBRA: Formas de Empleo (al inicio y durante el desarrollo de los trabajos),
Reporte Semanal del Personal Activo de LA OBRA, Informe de Seguridad Mensual de LA
OBRA donde se especifiquen las charlas de seguridad y el personal que asistió y participó
en las mismas, inventario de materiales desmantelados o suministrados e informes
quincenales de progreso de LA OBRA.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 13 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

OBRAS ELECTRICAS

En el capitulo 10 “ESPECIFICACIONES TECNICAS” se incluyen las partidas de trabajos de


electricidad a realizarse. Se incluyen las siguientes partidas:

o Reparación y recuperación de la puesta a tierra de la Infraestructura.

o Mantenimiento mayor y pruebas a transformadores de potencia de 6.9 KV – 480 V.

o Recuperación de la puesta a tierra de los transformadores.

o Reparación de componentes dañados de los transformadores.

o Recuperación de las acometidas electricas en media tensión.

o Revisión y recuperación de los elementos de seccionamiento y aislamiento del


portico de llegada de conductores aereos en 6.9 KV.

o Reparación o Adquisición de nuevos centros de potencia de 480 VAC y demas


componentes del sistema electrico de potencia en PF ULE.

o Reparación de canalizaciones eléctrica (STUB-UP) para el cableado de potencia,


control y puesta a tierra.

Los requerimientos y especificaciones técnicas para los trabajos objeto de este


CONTRATO, sobre la ampliación de la mencionada instalación, se describen en los
documentos de Ingeniería de Detalles, así como lo establecido en estas especificaciones.

o El transporte de todos los equipos y/o materiales a ser instalados, desde el Patio de
LA CONTRATISTA hasta la Planta ULE será realizado por parte de LA
CONTRATISTA.

El trabajo requerido incluye: mano de obra especializada, materiales, equipos y servicios


necesarios para la correcta ejecución de todas las actividades mencionadas. Las
especificaciones de construcción, planos, descripciones de partidas y cómputos métricos,
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 14 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

así como también los Códigos y normas aplicables, establecen los límites, características y
condiciones técnicas que deberán cumplir tanto los trabajos como los materiales a ser
suministrados para la construcción.

4 LOCALIZACIÓN DE LA OBRA

La Obra se realizará en el Sector denominado La Vaca, en Tia Juana, Municipio Simón


Bolivar del Estado Zulia

Las coordenadas UTM LA CANOA / REGVEN de ubicación de LA OBRA son:

Coordenadas UTM Canoa Coordenadas UTM La Canoa

Este Norte Latitud N Longitud O

230.409.11 1.147.497.52 10° 22´ 15.89” 71° 27´ 42.86”

Coordenadas REGVEN Coordenadas REGVEN

Este Norte Latitud N Longitud O

230.198,93 1.147.132.36 10° 22´ 4.39” 71° 27´ 50.02”

5 DURACIÓN DE LA OBRA

La duración estimada de ejecución es de doscientos setenta (270) días calendarios,


contados a partir de la firma del Acta de Inicio.

6 PLAN DE TRABAJO

El plan de trabajo será suministrado por la contratista y discutido en conjunto LA


COMPAÑIA, el cual le dará su aprobación previa al comienzo de los trabajos. Una vez
aprobado, será seguido por LA CONTRATISTA para la ejecución de LA OBRA y no podrá
ser revisado o ajustado salvo como resultado de cambios expresamente autorizados por LA
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 15 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

COMPAÑIA. Por lo tanto, LA CONTRATISTA será responsable por la ejecución a tiempo de


todas las actividades bajo su responsabilidad a efectos de este CONTRATO, según el
Programa de Trabajo aprobado por EL REPRESENTANTE DE LA COMPANIA, con miras a
cumplir con el tiempo de entrega de los equipos y no perturbar así la planificación de LA
COMPAÑIA para la puesta en servicio de los mismos.

7 REGIMEN LABORAL RECOMENDADO

La contratación de la Mano de Obra se basará según el Contrato Colectivo Petrolero de


trabajo Vigente. LA CONTRATISTA suplirá toda la mano de obra necesaria para la debida
ejecución de los trabajos. Todo el personal utilizado en LA OBRA será idóneo y diestro en
las funciones que realiza. En cualquier momento, durante la ejecución de los trabajos, EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA podrá prescindir de cualquier trabajador que resulte
no competente. Todo el personal obrero de LA CONTRATISTA deberá estar debidamente
uniformado e identificado con el nombre de la empresa, también será de uso obligatorio
todos los implementos de seguridad para cada trabajo en particular según los
“Requerimientos Mínimos de Higiene y Seguridad, Protección Contra Incendio de LA
COMPAÑIA” y el cumplimiento de asistencia a la charla de seguridad con los
representantes de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional de la Gerencia
antes de comenzar cualquier tipo de trabajo.

Todo el personal profesional, técnico y obrero deberá poseer carnet de contratista de LA


COMPAÑIA, y entregar el listado de todo el personal con su dirección de residencia,
fotocopia de la cédula de identidad y la planilla con los datos solicitados, para poder tener
acceso a las instalaciones. En el caso que un personal quede despedido es responsabilidad
de LA CONTRATISTA la notificación por escrito a LA COMPAÑIA para la restricción del
acceso.

8 MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS

LA CONTRATISTA será responsable del manejo de los desechos no peligrosos hasta el


relleno sanitario o cualquier otro lugar indicado por LA COMPAÑIA y aprobado por el

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 16 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

representante de la Gerencia de Ambiente de LA COMPAÑIA, para lo cual LA


CONTRATISTA deberá proveer todos los medios de acarreo y transporte.

9 MEDICION Y FORMA DE PAGO

Precios Unitarios: se ofertarán precios unitarios por partida. La oferta debe estar basada
en la asignación de los costos por unidad de labor, materiales, equipos, administración y
utilidad, cumpliendo con las especificaciones técnicas de cada una actividades a plena
satisfacción de LA COMPAÑIA.

Solo se reconocerán aumentos en la labor, durante la ejecución del contrato que se


produzca por leyes y decretos.

Los precios cotizados por LA CONTRATISTA deben incluir el suministro de materiales


consumibles, equipos, herramientas, mano de obra, supervisión, inspección de seguridad,
servicios técnicos, control de calidad, vigilancia, administración, utilidades, impuestos e
imprevistos, necesarios e incidentales para ejecutar LA OBRA de acuerdo con los planos,
especificaciones, normas, contrato e instrucciones de la inspección. En general, las obras
serán pagadas según las cantidades reales ejecutadas y medidas de obra, completadas a
satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA, exceptuando los aumentos de
obras ejecutadas que no fueron expresamente autorizados por escrito por LA COMPAÑIA,
los cuales serán por cuenta de LA CONTRATISTA. Cualquier ejecución de obra adicional a
lo indicado en los planos, y que no sea autorizada por EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑIA, será por cuenta de LA CONTRATISTA.

Los precios también deben incluir los costos de mantener un ingeniero residente calificado,
personal de supervisión, control de calidad, un técnico de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional y otro de Ambiente residentes en el sitio de los trabajos, por el término de los
mismos y los costos derivados de las construcciones provisionales necesarias para el
servicio de LA OBRA tales como: oficinas adecuadas para EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑIA, depósitos, vestuarios, alumbrados, fuerza eléctrica, agua y cloacas serán
contempladas dentro de la estructura de costos de LA OBRA

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 17 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

En general, las obras serán pagadas según lo establecido en los alcances de las partidas
establecidas en estas especificaciones de construcción, completadas a satisfacción de EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA, según los planos y especificaciones generales del
Proyecto.

10 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Esta sección tiene por objeto describir y detallar el alcance de las partidas de construcción
requeridas para desarrollar LA OBRA.

Este documento es la base para los cálculos de precios unitarios y de la elaboración de la


oferta de LA OBRA.

En la reunión aclaratoria que se efectuará en el lugar de los trabajos, LA CONTRATISTA


tendrá la oportunidad de definir en sitio, la técnica, metodología y equipos adecuados para la
ejecución de cada partida de obra.

Cualquier cambio durante la construcción será por cuenta de LA CONTRATISTA. Es


responsabilidad de LA CONTRATISTA la correcta ejecución de los trabajos con personal
calificado, la realización de las pruebas funcionales de todos los componentes del sistema,
la presentación de los resultados de cada una de las pruebas avaladas por EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA y el ingeniero residente de LA OBRA.

LA CONTRATISTA deberá visitar el sitio de LA OBRA y constatar las dimensiones,


longitudes, etc., para todos los trabajos relacionados con la misma, debiendo corregir
aquellas que así lo requieran sin costo adicional al monto de estas especificaciones de
construcción.

Los equipos y materiales a ser suministrado por LA CONTRATISTA serán nuevos, de


primera calidad y compatibles con los otros materiales usados en el proyecto. Todos estos
equipos y materiales deben tener su correspondiente certificado de calidad, de acuerdo con
las normas que rigen EL CONTRATO.

No se aceptarán materiales, equipos, piezas o repuestos que hayan sido reparados,


reconstruidos, recuperados o reacondicionados, aún cuando dichas piezas posean

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 18 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

certificados de garantía o de reconstrucción garantizando nivel de calidad estándar. En caso


de detectarse el empleo o instalación de este tipo de materiales, LA CONTRATISTA queda
obligada al reemplazo de tales equipos por similares de primera calidad, sin costo adicional
para LA COMPAÑIA. En caso que LA CONTRATISTA considere conveniente adquirir un
equipo o material sustituto al indicado en los planos o especificaciones éste debe ser
aprobado previamente por escrito por EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA.

LA CONTRATISTA deberá estudiar en detalle los planos y especificaciones a fin de


enterarse cabalmente del alcance del suministro y considerarlo en su oferta.

10.1 OBRAS PRELIMINARES

LA CONTRATISTA realizará las actividades conforme a planos y/o especificaciones, y bajo


la supervisión de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA. Todos los trabajos se
ejecutarán de acuerdo al ordenamiento y arreglo del esquema de precios o partidas que se
listan en esta sección.

10.1.1 INSTALACIONES PROVISIONALES Y SERVICIOS.

Esta partida comprende el suministro de las instalaciones provisionales, que son


consideradas en toda construcción temporal necesaria para la ejecución o proyección de los
TRABAJOS.

Queda incluido en el precio de esta partida todas las facilidades y obras provisionales
necesarias para la ejecución de LA OBRA, tales como: Un (01) depósito, Un (01) Trailer de
50 m2 con aire acondicionado para su personal y de LA COMPAÑÍA, oficinas de dirección
de obra, vestuarios para los obreros, dos (02) sanitarios para trabajadores, Un (01)
comedor.

Estas facilidades deben tener los servicios básicos para su funcionamiento, a saber: agua
potable, energía eléctrica y disposición de las aguas negras y desechos sólidos (peligrosos y
no peligrosos).

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 19 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LA CONTRATISTA deberá incluir, el suministro de dos computadores personales, uno para


el personal propio y otro para el de LA COMPAÑÍA, con procesador PENTIUM IV mínimo,
con impresora láser o de inyección de tinta, fuente de poder y todos sus accesorios,
software de oficina (Word, Excel, Power Point), escritorios y sillas, tanto para su personal
como también para el de LA COMPAÑÍA.

LA CONTRATISTA colocará avisos alusivos en lugar visible prohibiendo en forma rigurosa


la deposición de desechos en derechos de paso proporcionados por LA COMPAÑÍA o en
las propiedades privadas adyacentes. LA CONTRATISTA no permitirá que se cometan
abusos de esa naturaleza y debe cargar a su cuenta y riesgo las reclamaciones que
pudieran surgir de esos hechos, comprometiéndose al restablecimiento de las condiciones
originales de las áreas afectadas.

Las instalaciones provisionales se harán cumpliendo las disposiciones referentes a


seguridad industrial (avisos de prevención y peligro), normas sanitarias, normas
ambientales, procedimientos operacionales y de gestión.

LA CONTRATISTA ejecutará todas las conexiones temporales que se requieran para su


uso en LA OBRA.

Queda entendido que dichas obras provisionales deberán ser desmontadas y retiradas de
LA OBRA, una vez culminado el trabajo, garantizando el buen funcionamiento de las
instalaciones Construidas, lo cual se cancelaran por medio de la partida de Movilización y
desmovilización de equipos.

Medición y Forma de Pago

Esta partida se medirá y pagará por SUMA GLOBAL (SG) una vez construidas las
instalaciones provisionales con sus servicios según tabla de hitos, a satisfacción de EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA.

 Trailer, Depósito, Baños y Comedor 25%

 Equipos de Oficina (Servicios y Consumibles) 20%

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 20 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

 Durante la ejecución de la obra 15%

 Remoción de Obras Provisionales 40%

10.1.2 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS

La movilización comprende todos los trabajos a realizar para trasladar las instalaciones
provisionales, y equipos así como las herramientas requeridas en la construcción desde la
sede de LA CONTRATISTA hasta LA OBRA. Se entenderá por desmovilización el traslado
de dichos equipos desde LA OBRA hasta la sede de LA CONTRATISTA, una vez que se
haya terminado LA OBRA. Posterior a la desmovilización, LA CONTRATISTA procederá
progresivamente a restituir el sitio a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑÍA.

LA CONTRATISTA deberá tomar en consideración dentro de su logística de transporte de


materiales y Equipos, el paso restringido por el puente de acceso a la isla. Los camiones u
otros equipos a considerar serán hasta una capacidad máxima de quince (15) toneladas,
incluyendo la carga debido a las limitaciones del puente, cuya carga admisible es de
dieciocho (18) toneladas.

Medición y forma de pago:

Esta partida se medirá y pagará por SUMA GLOBAL (SG) de manera progresiva según
tabla de hitos, una vez completada la movilización y desmovilización de las maquinarias y
equipos, a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.

 Movilización (Equipos, herramientas, etc.) 30%

 Lapso de Ejecución 40%

 Desmovilización 30%

10.1.3 MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL

Esta partida contempla los costos por concepto de movilización del personal de LA
CONTRATISTA, de acuerdo a la cuadrilla suministrada por LA COMPAÑÍA, necesarios para
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 21 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

que bajo la inspección de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA, se realicen todos los


trabajos de instalación, interconexión, remoción, revisión y ajustes requeridos para la
ejecución todas las actividades.

La movilización comprende el traslado del personal desde un punto de encuentro


establecido, hasta el sitio de trabajo y el retorno al punto de encuentro en la ciudad de
Cabimas.

Medición y Forma de Pago:

Esta actividad se pagará por DÍA (DÍA), trabajado y con la aprobación de EL


REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA. El precio de esta actividad incluye labor y todos los
equipos adecuados y necesarios para la ejecución de los trabajos descritos.

10.1.4 LIMPIEZA DEL TERRENO

10.1.4.1. DEFORESTACION LIVIANA Y LIMPIEZA PARA TERRACEO


(RASTROJO DE VEGETACION BAJA EN GENERAL, CON ALTURA INFERIOR
A 8 M), EN AREA COMPRENDIDAS ENTRE 1 Y 5 HECTAREAS. INCLUYE
DESRAIZAMIENTO Y ELIMINACION DE TRINCHERAS

Esta partida comprende el desraizamiento y todos los trabajos necesarios para la remoción
de árboles, leños, arbustos, matorrales, pastos, desechos vegetales, ramas de árboles,
montones de basura, material de desecho, raíces y en general todo tipo de vegetación y
material existente en el área, según se especifica en los planos.

LA CONTRATISTA deberá cortar y retirar cualquier material que se encuentre en el sitio


utilizando para ello equipo adecuado (motoniveladora). El sitio correspondiente al bote de
todo el material removido será el indicado en la partida de Bote de Material y Escombros, el
costo correspondiente a la ejecución de esta actividad deberá ser considerado en la partida
10.1.8.

La zona a desmontar y limpiar se considera con vegetación baja. LA CONTRATISTA


evitará la remoción innecesaria de árboles y arbustos.
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 22 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Estos trabajos se realizarán siguiendo cuidadosamente lo determinado en las regulaciones


ambientales y lo recomendado por las autoridades consultadas para la permisología.

Medición y Forma de Pago

Esta partida se pagará por HECTAREA (HA) debidamente ejecutado y aprobado por EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA, su precio incluye labor, equipos y herramientas
necesarias para su completa ejecución.

10.1.5 REPLANTEO DE LAS OBRAS.

El trabajo incluye la mano de obra, materiales y equipos de topografía y los servicios


necesarios e incidentales para llevar a cabo el replanteo según los ejes, niveles y rasantes
indicados en los planos de acuerdo a las medidas en sitio y la aprobación de EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA.

Dentro del alcance de esta partida, LA CONTRATISTA deberá considerar el replanteo de


los trabajos en todas las instalaciones mencionadas en el documento.

El costo de esta actividad debe incluir los materiales de consumo, labor y equipos
necesarios para su completa ejecución.

Medición y Forma de Pago:

Esta partida de medirá y pagara por METRO CUADRADO (M2) de labor de nivelación y
replanteo de las labores establecidas en los planos de Ingeniería de Detalle y
especificaciones de construcción a entera satisfacción y aprobación de EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.

10.1.6 ELABORACIÓN DE PLANOS COMO CONSTRUIDOS.

LA COMPAÑÍA suministrara a LA CONTRATISTA los archivos electrónicos asociados al


proyecto “REREHABILITACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO DE LA PLANTA DE
FRACCIONAMIENTO ULE”, desarrollados en el software para el diseño bidimensional 2D
en formato DWG. LA CONTRATISTA suministrara dos (2) juegos de todos los planos
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 23 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

entregados como construidos en su versión final (mostrando las dimensiones finales y


recomendaciones).

LA CONTRATISTA suministrara dos (2) copias claramente legibles de los planos de todo lo
prefabricado como construido.

Al finalizar LA OBRA, LA CONTRATISTA deberá entregar dos (2) copias de todos los
archivos electrónicos (planos e isométricos) asociados al proyecto del proyecto
“REREHABILITACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO DE LA PLANTA DE
FRACCIONAMIENTO ULE”, en un disco compacto, perfectamente identificado y con una
lista detallada de archivos almacenados en el disco compacto. El formato de los archivos
electrónicos a entregar, deberá ser el mismo formato suministrado por LA COMPAÑÍA.

Medición y forma de pago:

Esta partida se medirá y pagara por UNIDAD (UND), a entera satisfacción y aprobación de
EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA. Su precio unitario incluye todos los materiales
de consumo, labor y equipos necesarios para su completa ejecución.

10.1.7 SUMINISTRO DE AMBULANCIA

LA CONTRATISTA suministrará una ambulancia con personal paramédico para atender


cualquier imprevisto durante el tiempo de ejecución de los trabajos a ejecutar y hasta que se
complete el arranque y puesta en marcha de la instalación.

Incluye filtros de agua y alimento para el personal, EL REPRESENTANTE DE LA


COMPAÑÍA recibirá y avalará los formatos para la administración de las horas.

Medición y forma de pago:

Esta partida se pagará por DÍA (DÍA), calendarios debidamente ejecutados y aprobados por
EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 24 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10.1.8 TRANSPORTE NO URBANO EN CAMIONES, DE TIERRA


AGREGADOS Y ESCOMBROS, MEDIDO EN ESTADO SUELTO,
HASTA UNA DISTANCIA DE 50 KM

En la presente partida se incluye la carga, transporte y bote de todos los escombros y


material proveniente de las demoliciones, remociones, desmantelamiento, excavaciones,
remoción de capa vegetal y en general todo el material sobrante proveniente de las
excavaciones.

Todo el material de desecho del proyecto será llevado al relleno sanitario ubicado en la Av.
61 entre carreteras “N” y “O”, y/o en el sitio indicado por EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑIA. Si en algún momento éste llegara a su máxima capacidad, deberá botarse en
el relleno sanitario que indique EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA. Los volúmenes
deben ser cuantificados previos al bote y se incluirá en esta partida la carga, transporte y
descarga del material producto de los trabajos de este proyecto.

El cálculo del volumen se realizará basándose en el resultado de las partidas donde se


requiera bote de material sobrante, unido a otros que requieran de Bote (Remoción de capa
vegetal, remoción de escombros, demoliciones, el material sobrante proveniente de las
excavaciones para fundaciones, estructuras, zanjas etc.).

LA CONTRATISTA deberá disponer los materiales de bote de manera tal, que no haya
riesgos de daños en la vialidad, en las áreas de las nuevas construcciones y en terrenos y
vías adyacentes.

LA CONTRATISTA deberá tomar en consideración dentro de su logística de transporte de


materiales y Equipos, el paso restringido por el puente de acceso a la isla. Los camiones u
otros equipos a considerar serán hasta una capacidad máxima de quince toneladas,

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 25 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

incluyendo la carga debido a las limitaciones del puente, cuya carga admisible es de
dieciocho toneladas.

Medición y Forma de Pago:

Esta partida se pagará por METRO CÚBICO POR KILOMETRO (M³ x Km) debidamente
ejecutado y aprobado por EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA, su precio incluye
labor, equipos y herramientas necesarias para su completa ejecución.

10.2 TRABAJOS DE ELECTRICIDAD

10.2.1 MANTENIMIENTO MAYOR Y PRUEBAS DE


TRANSFORMADORES TIPO SUBESTACION

Previo al trabajo se deberá realizar una evaluación completa del estado de cada equipo y se
entregará un informe de inspección con un alcance detallado de las actividades y trabajos a
realizar para recuperar cada equipo evaluado en sitio.

Una vez aprobado este informe y su alcance por PDVSA Gas, la CONTRATISTA procedrá a
realizar tdo el trabajo para la recuperación de los equipos.

Este trabajo comprende el suministro de equipos pesados, camión, grúa, herramientas,


transporte, materiales consumibles y mano de obra para realizar el mantenimintom mayor de
transformadores de potencia, Incluye la limpieza del área una vez culminado el trabajo de
instalación hasta el sitio de almacén a ser indicado por EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑÍA.

Todos los materiales y equipos a instalar deberán ser de marca reconocida con certificado
UL o cualquier otra certificación de fabricación que cumpla con los procedimientos de
calidad establecidos y a satisfacción de LA COMPAÑÍA.

Medición y forma de pago:

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 26 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Esta partida se medirá y pagará por UNIDAD (UND) de Transformador recuperado y


verificado. Su costo incluye toda la labor, material consumible y equipos necesarios para la
correcta y completa ejecución de esta partida, a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE
LA COMPAÑÍA.
10.2.2 REPARACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA PUESTA A TIERRA DE LA
INFRAESTRUCTURA.

10.2.3 MANTENIMIENTO MAYOR Y PRUEBAS A TRANSFORMADORES DE


POTENCIA DE 6.9 KV – 480 V.

10.2.4 RECUPERACIÓN DE LA PUESTA A TIERRA DE LOS


TRANSFORMADORES.

10.2.5 REPARACIÓN DE COMPONENTES DAÑADOS DE LOS


TRANSFORMADORES.

10.2.6 RECUPERACIÓN DE LAS ACOMETIDAS ELECTRICAS EN MEDIA


TENSIÓN.

10.2.7 REVISIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE


SECCIONAMIENTO Y AISLAMIENTO DEL PORTICO DE LLEGADA DE
CONDUCTORES AEREOS EN 6.9 KV.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 27 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10.2.8 REPARACIÓN O ADQUISICIÓN DE NUEVOS CENTROS DE


POTENCIA DE 480 VAC Y DEMAS COMPONENTES DEL SISTEMA ELECTRICO
DE POTENCIA EN PF ULE.

o Reparación de canalizaciones eléctrica (STUB-UP) para el cableado de potencia,


control y puesta a tierra.

10.2.9 IZAMIENTO, INSTALACION, CONEXIÓN Y PRUEBAS DEL


GENERADOR DE EMERGENCIA
Este trabajo comprende el suministro de equipos pesados, camión, grúa, herramientas,
transporte, materiales consumibles y mano de obra para instalar el nuevo Generador de
Emergencia de PRLS de 1400 KW, 480 V, el cual será instalado en el lugar indicado en el
plano de ubicación de equipos, N° DA1030801-SE3I3-CP01001. Incluye la limpieza del área
una vez culminado el trabajo de instalación.
Las características del Generador de Emergencia son las siguientes:
 LARGO: 12192 mm (12,192 mts.).

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 28 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

 ANCHO: 2438 mm (2,438 mts.)


 ALTURA: 2896 mm (2,896 mts.)
 PESO APROXIMADO: 22100 KG (22,10 TONELADAS)

Este trabajo consiste en la instalación, izamiento, traslado del mismo, así como las
herramientas y mano de obra para instalar un (01) generador de emergencia acoplado a
motor diesel, tipo cabina isonora de 1400 KW, 480 V, a ser ubicado en el área del Patio de
6.9 KV de la subestación eléctrica HTSS-40L de la Salina.
El trabajo incluye el desembalaje, inspección, manipulación, izamiento y montaje sobre
fundación de concreto, alineación, nivelación, y fijación del equipo. El Transporte del
Generador desde los depósitos de LA COMPAÑÍA hasta el sitio de LA OBRA se encuentra
incluido y se pagará en la partida N° 10.2.2.7.2 de los trabajos civiles “TRANSPORTE NO
URBANO EN GANDOLA CON BATEA, DE LOS CUERPOS DE LOS
TRANSFORMADORES DE POTENCIA Y DEL GENERADOR DE EMERGENCIA” .
También se incluye la conexión, pruebas y puesta en servicio del generador.
Este equipo estará asociado a los servicios de emergencia, como respaldo a la alimentación
eléctrica de las cargas críticas de la Planta de Refrigeración La Salina.
LA CONTRATISTA, deberá subcontratar los servios y/o asesorías técnicas de instalación
del equipo con la empresa “AMERICAN INDUSTRIAL”, quien suministró el Generador a
PDVSA Gas, con el fin de asegurar la garantía de instalación y buen funcionamiento del
equipo.
Este trabajo incluye las siguientes actividades macro:
o El replanteo de ser necesario de rieles, cuñas y apoyos en la base fundación y la
verificación de que coincida con la ubicación indicada en los planos civiles
correspondientes, a fin de asegurar la correcta instalación del equipo.
o La manipulación e izamiento del equipo. El izamiento del Generador de Emergencia
se efectuará con eslingas adecuadas para soportar el peso total del mismo. Este se
izara de acuerdo a lo indicado en el plano del fabricante.
o La instalación del equipo en la fundación, de acuerdo con planos del fabricante.
o Transporte y manejo todos los accesorios del generador, desde el lugar indicado por
EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA, hasta su respectiva fundación.
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 29 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

o Ensamblaje de los accesorios y sistemas, con la asistencia técnica del fabricante en


sitio.
o Cableado para interconexión de los diferentes componentes.
o Ejecución de las pruebas y ajustes necesarios con la presencia de EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.
o Suministro e instalación de tubería flexible, entre el gabinete de control y las salidas
de las canalizaciones, en caso de aplicar.
o Cualquier otra actividad no descrita y que tenga relación con el transporte, manejo,
instalación, armado y pruebas del generador diesel.

LA COMPAÑÍA suministrará el Generador y LA CONTRATISTA suministrará todo los


equipos, materiales y la mano de obra necesaria para la ejecución de esta actividad.
Todos los materiales y equipos a instalar deberán ser de marca reconocida con certificado
UL o cualquier otra certificación de fabricación que cumpla con los procedimientos de
calidad establecidos y a satisfacción de LA COMPAÑÍA.
Los trabajos se realizaran en el área del futuro Patio de 6.9 KV de la subestación HTSS-40L,
en el sector denominado La Isla del Terminal de Embarque La Salina, donde hay suficiente
holgura para la instalación.
El Generador de Emergencia será suministrado por LA COMPAÑÍA.
Ver planos de referencia:
No DE PLANO DESCRIPCIÓN
DA1030801-SE3I3-CP01001 PLANO DE UBICACIÓN DE EQUIPOS PATIO 6.9 KV
PLANO DE FUNDACION NUEVO GENERADOR
DA1030801-SE3I3-CP07001 CORTES Y DETALLES PATIO 6.9 KV
PLANO FUNDACION AREA DE DESCARGA DE
DA1030801-SE3I3-CP07002 COMBUSTIBLE PATIO 6.9 KV
DA1030801-SE3I3-CP24001 AL 05 PLANTA GENERAL TOPOGRAFÍA MODIFICADA

LA CONTRATISTA suministrará los equipos, herramientas, materiales, mano de obra y


maquinaria pesada requerida para el transporte, manejo, instalación, armado en su
respectiva fundación, conexión y pruebas del generador diesel de emergencia.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 30 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LA CONTRATISTA deberá transportar, manejar e instalar el generador, con sus respectivas


partes y accesorios, en el sitio de LA OBRA.
LA CONTRATISTA procederá a realizar la instalación y pruebas requeridas para que el
equipo quede preparado para su energización y operación, de acuerdo a las instrucciones
del fabricante y de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA. Asimismo, LA
CONTRATISTA suplirá los equipos de prueba necesarios, mientras las mismas se efectúen.
Medición y forma de pago
Esta partida se medirá y pagará por UNIDAD (UND) de generador debidamente
transportado, instalado, verificado y probado. Su costo incluye toda la labor, material
consumible y equipos necesarios para la correcta y completa ejecución de esta partida, a
satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.

10.2.10 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN


PATIOS DE 34.5 KV Y 6.9 KV.
Esta actividad comprende el suministro de materiales, equipos, herramientas y mano de
obra para la construcción de una malla de tierra a ubicar en el Patio de 34.5 KV de la futura
subestación 40L, donde se ubicarán los dos transformadores de potencia y otra malla de
puesta a tierra en el sitio donde se instalará el nuevo Generador de Emergencia de PRLS,
dentro del futuro Patio de 6.9 KV, en los lugares indicados en los planos de ubicación de
equipos, N° DA1030801-SE1I3-CP01001, N° DA1030801-SE3I3-CP01001 y los planos de
Puesta a tierra N° DA1030801-SE1I3-EP08001, N° DA1030801-SE3I3-EP08001, Incluye la
limpieza de las áreas una vez concluida la construcción.
Cada malla de tierra será en forma de rectángulo, rodeando las fundaciones de concreto de
los transformadores de potencia en el patio de 34.5 KV y rodeando la fundación de concreto
del nuevo generador de emergencia en el patio de 6.9 KV y estará conformada como sigue:
Tramos de cable de cobre desnudo trenzado y de dureza media, calibre # 4/0 AWG en patio
de 34.5 KV y calibre # 2/0 AWG en el área del nuevo generador de emergencia.
Puntos de empalme con soldadura exotérmica en forma de cruz para empalmar cable # 4/0
AWG con cable # 4/0 AWG y para empalmar cable # 2/0 AWG con cable # 2/0 AWG,
haciendo las conexiones por procedimiento de soldadura equivalente a “Cadwell o

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 31 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Thermoweld”. Así mismo, se deberán considerar las derivaciones hacia electrodos de


puesta a tierra a hincar alrededor de la malla o internos a esta, derivaciones para los
transformadores de potencia, el Generador y demás equipos a ser instalados en los futuros
Patios de 34.5 KV y 6.9 KV.
Puntos de empalme con soldadura exotérmica para empalmar cable # 4/0 AWG y # 2/0
AWG con barra de cobre de diámetro 5/8”, haciendo las conexiones en el tope de la barra y
por procedimiento de soldadura equivalente a “Cadwell o Thermoweld”.
Electrodos de puesta a tierra hincados alrededor de la malla o internos, de acuerdo al
requerimiento. Los electrodos serán barras tubulares de acero con recubrimiento de cobre
equivalente a “Cooperweld” y tendrán un diámetro mínimo de 5/8” (16 mm). Los electrodos
se enterrarán completamente tal que el tope de la barra quede mínimo a 50 cm por debajo
del nivel del suelo.
Se deberán instalar barras colectoras de tierra en los sitios indicados para la correcta puesta
a tierra de los transformadores, el Generador y de los demás equipos que así lo requieran.
Las mallas de puesta a tierra deberán estar contenidas en zanjas con un ancho no menor a
30 cm y deberán estar enterradas a una profundidad mínima de 50 cm, así mismo las
derivaciones de los cables para la puesta a tierra de los equipos y para la barra de puesta
a tierra de disponibilidad en sitio tendrán suficiente holgura para completar las conexiones
de puesta a tierra respectiva.
Las salidas de las derivaciones de puesta a tierra de la superficie del terreno se harán a
través de manguitos no metálicos de tubos rígidos de PVC o polietileno de alta densidad, de
paredes gruesas, extendidos como mínimo 150 mm (6 pulg.) y 250 mm (10 pulg,) por debajo
y por encima de la superficie del terreno, respectivamente. Además, deberán ser embutidos
en concreto de 75 mm (3 pulg.) de espesor sobresaliendo 150 mm sobre la superficie del
terreno.
Una vez realizada la puesta a tierra de los equipos y estructuras, se deberá proceder a una
inspección ocular de manera de verificar que las condiciones generales de las mismas son
las correctas. Esta inspección visual consistirá en lo siguiente:
Verificación que las partes a ser conectadas se encuentren limpias, libre de oxido, toda
suciedad y en especial de residuos de grasa.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 32 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Verificación de que el calibre del conductor de las mallas de tierra está de acuerdo al
proyecto.
Verificación de que el calibre de los conductores de puesta a tierra de equipos y estructuras
es el correcto.
Verificación de que las conexiones de cada tipo se han realizado utilizando los conectores
apropiados.
Verificación de la firmeza de todas las conexiones.
Verificación de que se han cumplido a cabalidad los requerimientos establecidos en el
proyecto en lo que se refiere a la puesta a tierra de cada uno de los equipos y estructuras
metálicas.
Verificación de la integridad de las conexiones de la malla de tierra, colocando estas sobre
una pieza de metal y golpeando con un martillo de al menos 4 Kg.
Nunca deberá taparse la zanja de la malla de tierra sin la presencia de EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA
Si bien es cierto que la instalación de las mallas de tierra forma parte de las obras civiles,
será responsabilidad del personal de las obras electromecánicas, la correcta programación,
coordinación y ejecución de la prueba de las mallas de tierra de los patios de la futura
subestación 40L. La misma será comprobada, efectuando mediciones de la resistencia y/o
la impedancia del Sistema de Puesta a Tierra, para tal fin. Los valores así obtenidos, serán
analizados e interpretados para las condiciones de máximo desarrollo de la instalación, de
forma de determinar si existen riesgos de aparición de EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑIA sobre tensiones que pudieran afectar a equipos o el sistema eléctrico de
potencia. De igual forma se determinará si existen condiciones que puedan conllevar a
accidentes de personas, en contacto con partes energizadas.
Medición y Forma de Pago:
Esta partida se medirá y pagará de acuerdo a las subpartidas que conforman el trabajo de
construcción de la malla de puesta a tierra, con los trabajos completos de construcción del
sistema de puesta a tierra del patio de 34.5 KV y del área del nuevo generador de
emergencia, dentro del futuro Patio de 6.9 KV, las subpartidas que conforman los trabajos
para la construcción del sistema de puesta a tierra son las descritas a continuación:

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 33 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10.2.11 TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE FUERZA Y


CONTROL PARA LA PUESTA EN SERVICIO DEL NUEVO
GENERADOR
Esta partida se ejecutará posteriormente a la decisión de EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑÍA, quien determinará que por el resultado previo de inspección y pruebas a los
cables existentes de potencia y control a ser recuperados, los mismos no puedan ser
utilizados para el proyecto o en su defecto se instalarán nuevos conductores.
LA CONTRATISTA suministrará la mano de obra calificada, materiales, herramientas,
equipos y todo lo necesario para la completa y adecuada ejecución de los trabajos de
transporte al sito de la obra, manipulación, tendido, instalación y conexión de los cables de
potencia y control para la puesta en servicio del nuevo generador de PRLS.
LA CONTRATISTA realizará la instalación, conexión y pruebas de los cables de potencia y
de control. Incluye el suministro de materiales de terminación y marcación de cables,
preparación y manejo de los equipos de cableado, paso de guaya e identificación de cables.
Las cantidades de conductor indicadas en los cómputos métricos son aproximadas. Antes
de realizar el trabajo LA CONTRATISTA deberá verificar todas las longitudes y calibres de
los conductores. LA CONTRATISTA asumirá la responsabilidad en las dimensiones
verificadas.
La instalación de los cables de potencia y control se realizará en las canalizaciones de
tuberías, zanjas y bancadas indicadas en el plano Nº DA1030801-SE3I3-EP04001 (PLANO
DE RUTA DE CANALIZACIONES Y CABLES DE FUERZA) y la misma incluye tender, halar,
fijar, probar, identificar y conectar a los equipos en ambos extremos de los cables.
LA CONTRATISTA deberá suministrar todos los conectores, bloques terminales y
terminaciones necesarias no suministrados con el equipo, y deberá hacer todas las
conexiones necesarias para obtener una instalación completa y lista para operar.
El método de instalación que utilice LA CONTRATISTA, así como las herramientas,
maquinas herramientas y equipos, tanto para el transporte como para la instalación, deberá
ser adecuado para este trabajo y aprobado por EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA,

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 34 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

con el fin de que no se produzcan cortaduras, abrasiones o daños de ninguna clase al


aislamiento de los cables.
Para efectuar el trabajo de cableado de cualquier equipo, será condición indispensable que
esté totalmente terminada la canalización correspondiente.
Los cables serán protegidos del daño mecánico y de la intemperie durante el almacenaje y
el manejo, debiendo estar en condiciones optimas al instalarlo.
Los tramos de conductores deberán ser continuos de un terminal a otro, hasta donde lo
permitan las longitudes comerciales disponibles.
No se permitirán en lo posible los empalmes dentro de las bancadas y conduit.
En caso de que sea estrictamente necesario los empalmes se harán solamente dentro de
cajas u otros puntos aprobados para este fin, todo bajo lo descrito en el capítulo de
empalmes para cables de la Norma PDVSA N-201.
Todo conductor deberá ser identificado en cada punto terminal de derivación y conexión
mediante marcadores apropiados tipo termo contráctil.
Los cables deberán manejarse con cuidado para evitar cualquier daño de aislamiento.
Deberá tomarse en cuenta la fuerza de tracción mínima recomendada por el fabricante de
los cables. Así mismo para facilitar el tendido de los cables, se podrán utilizar lubricantes
aprobados para tal uso, pero en ningún caso se emplearan aceites o grasas que afecten los
materiales de los cables, ni medios mecánicos de tracción.
Los cables no deberán ser curvados con radios menores a los recomendados por el
fabricante, y la curvatura de los mismos se llevara a efecto de tal manera que no resulte
dañado su revestimiento.
Deberá dejarse suficiente cantidad de conductor en cada tramo para permitir contracciones
y expansiones de los mismos.
LA CONTRATISTA será responsable por el corte de los cables de acuerdo a las medidas
necesarias, evitando en lo posible el desperdicio de los mismos, pero con la suficiente
longitud de holgura para facilitar su conexión.
Las cantidades de cables en exceso considerados como tramos de reserva, se deberán
conectar adecuadamente en el interior de las cajas de conexión y enrollarse al otro extremo
para su futuro. La ocupación de los conduits no sobrepasara el 40% de su capacidad.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 35 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LA CONTRATISTA suministrara las etiquetas de identificación de plomo para los cables


enterrados, las cuales deberán ser previamente aprobadas por el Representante de la
Compañía. También suministrará las grapas plásticas para sujeción de los cables en las
zonas donde se precise y todos los accesorios necesarios para que los cables queden listos
para su puesta en servicio.
Los cables deben ser “peinados” antes de su tendido en los conduits, evitando cruces entre
ellos o tensiones debidas al mal desembobinado del carrete.
Los cables serán halados en los canales designados e indicados en los planos. No habrá
cambios en estas designaciones a menos que sea aprobado por escrito por EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.
LA CONTRATISTA almacenara todo el cable en áreas o edificios designados a tal fin,
protegiéndolos de daños durante su manejo y almacenaje.
LA CONTRATISTA evitara la entrada de agua en los cables, manteniendo sellados los
extremos y los cortes durante su manejo, almacenaje e instalación.
Los cables serán desembobinados cuidadosamente para evitar daños debido a dobladuras
o torceduras. Además no serán apoyados sobre terreno rocoso o sobre objetos que puedan
causar rotura o debilitamiento del aislamiento.
Los carretes serán mantenidos en un área segura y cercada fuera del sitio de trabajo hasta
cuando se vaya a instalar los cables.
Los conductores usaran conectores de presión o de tornillo apropiados para el caso y calibre
del conductor.
En todas las instalaciones de conductores después que hayan sido instalados, unidos y
conectados a los equipos LA CONTRATISTA deberá elaborar pruebas de aislamiento y
continuidad eléctrica entre los equipos. En todos los casos las derivaciones cumplirán con
las disposiciones del CEN (FONDO NORMA 200).
Todos los conductores terminaran con suficiente longitud de holgura, para facilitar su
conexión.
En resumen, esta etapa tendrá como objetivo la construcción, instalación y pruebas
asociadas de todos los cables instalados.
Medición y Forma de Pago:

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 36 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Esta partida se medirá y pagará por METRO (ML) de cable potencia y control, debidamente
instalado, tendido y conectado, incluyendo sus accesorios y acorde a las especificaciones y
con la debida aprobación de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA, de acuerdo a las
siguientes subpartidas:

10.2.11.1. CABLE DE POTENCIA MONOPOLAR DE COBRE,


CALIBRE N° 500 MCM, THHN, 600V, 90°

10.2.11.2. CABLE DE CONTROL MULTIPOLAR, DE COBRE, 12


CONDUCTORES, N° 14 AWG, AISLAMIENTO PVC/NYLON (THHN),
600V, 90°

10.2.12 ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTRICO DEL


GENERADOR DE EMERGENCIA
Este trabajo comprende el suministro de equipos pesados, camión, grúa, herramientas,
transporte, instrumentos, equipos menores, materiales consumibles y mano de obra para las
labores de adecuación y mantenimiento eléctrico del nuevo Generador de Emergencia de
PRLS de 1400 KW, 480 V, el cual esta ubicado en el Patio de Materiales del Proyecto ULE-
AMAUY en la Planta de Fraccionamiento ULE.
Todas las actividades, pruebas y trabajos requeridos en esta partida tendrán como objetivo
el garantizar la operatividad eléctrica del Generador previa a su puesta en servicio.
Para efectuar las actividades indicadas anteriormente, el generador debe ser traslado a
un taller donde se disponga de personal calificado, este personal preferiblemente debe
ser el representante técnico del equipo y que existan todas las facilidades, herramientas
y materiales necesarios, para realizar las siguientes subpartidas de electricidad dentro
de este servicio:

10.2.12.1. PRUEBAS AL INTERRUPTOR PRINCIPAL DE 480 VAC.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 37 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Esta partida comprende sin limitarse a ello en Verificar los componentes internos,
conexiones de entrada y salida y la operación normal de las partes mecánicas. Los
componentes eléctricos deben ser verificados por aislamiento y continuidad (Megado).
Medición y Forma de Pago:
Esta partida se medirá y pagará por UNIDAD (UN) una vez completada la prueba del
Interruptor a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.

10.2.12.2. PRUEBAS A LOS CONTROLES

Esta partida comprende sin limitarse a ello en Verificar pulsadores de Arranque/ Parada,
dispositivos de paro de emergencia mecánica, controlador / gobernador automático y
módulo de control de arranque. Comprobar su buen funcionamiento tanto eléctrico como
mecánico.
Medición y Forma de Pago:
Esta partida se medirá y pagará por SUMA GLOBAL (SG) una vez completada las pruebas
a los controles del generador a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.

10.2.12.3. PRUEBAS A LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Esta partida comprende sin limitarse a ello en Revisar los instrumentos para indicación
tales como tacómetro, contador de horas de operación, indicador de temperatura de gas
de escape para cada cilindro, voltímetro, amperímetro, medidor de frecuencia, factor de
potencia, contador de energía, kW-h.
Medición y Forma de Pago:
Esta partida se medirá y pagará por SUMA GLOBAL (SG) una vez completada las pruebas
a los instrumentos de medición del generador a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE
LA COMPAÑÍA.

10.2.12.4. PRUEBAS AL SISTEMA DE PROTECCIÓN.


Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 38 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Esta partida comprende sin limitarse a ello en Simular condiciones anormales para
verificar sirena de alarmas y los dispositivos para observar fallas, por alta temperatura
de aceite, sobre velocidad y falla de arranque. Inyectar señales de prueba (corriente,
voltaje, frecuencia, etc.) para comprobar la operación normal del Generador.
Medición y Forma de Pago:
Esta partida se medirá y pagará por SUMA GLOBAL (SG) una vez completada las pruebas
al sistema de protección del generador a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑÍA.

10.2.12.5. PRUEBAS AL SISTEMA DE TRANSFERENCIA

Esta partida comprende sin limitarse a ello en Verificar todos los componentes del
sistema de transferencia, comprobando buen aislamiento y continuidad de las partes
eléctricas. Inyectar señal para simulación de la transferencia en modo prueba.
Medición y Forma de Pago:
Esta partida se medirá y pagará por SUMA GLOBAL (SG) una vez completada las pruebas
al sistema de transferencia del generador a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑÍA.

11 LISTA DE MATERIALES Y EQUIPOS A SER SUMINISTRADO POR LA


CONTRATISTA

Todo el material necesario para la perfecta ejecución del Servicio debe ser suministrado por
LA CONTRATISTA quien deberá garantizar que sean de primera calidad y que cumplan con
las Especificaciones requeridas.

Cualquier material, herramienta o equipo que no cumpla con lo establecido en las


Especificaciones y/o que sea comprobada su baja calidad, desperfecto o defecto durante las
operaciones, debe ser reemplazado inmediatamente sin compensación adicional por parte
de LA CONTRATISTA.
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 39 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Adicionalmente, LA CONTRATISTA deberá contar con depósitos o proveedores eficientes


en la zona, que le permitan garantizar la disponibilidad de los materiales requeridos para
ejecutar las partidas que forman este contrato, de manera que no se vea afectada la
continuidad operacional.

EQUIPOS

Todos los equipos, herramientas y vehículos necesarios para prestar el servicio serán
suministrados por LA CONTRATISTA. Este deberá consignar ante LA COMPAÑIA copia de
los documentos que lo acrediten.

LA COMPAÑIA podrá en cualquier momento efectuar inspecciones, a través de EL


REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA para constatar que los útiles o equipos usados
estén en buenas condiciones, pudiendo exigir el reemplazo de los mismos si considera que
su estado es tal que incida desfavorablemente en la eficiencia y calidad del trabajo.

Será por cuenta de LA CONTRATISTA el suministro del equipo automotor necesario para
realizar dichas labores tanto de movilización de personal como los equipos necesarios para
realizar el trabajo requerido.

12 LISTA DE MATERIALES Y EQUIPOS A SER SUMINISTRADO POR LA


COMPAÑÍA

LA COMPAÑIA suministrará los dos (2) cuerpos principales de los transformadores de


potencia de 15/20 MVA, las dos resistencias y un (1) contenedor con el equipo de
generación de emergencia, se aclara que LA COMPAÑIA no suministrará ningún material
menor no indicado expresamente en la lista de Equipos mayores indicada anteriormente,
tampoco suministrará ningún material consumible, ni suministrará equipos auxiliares ni
herramientas para el desarrollo de este proyecto.

13 REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


PARA CONTRATISTAS
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 40 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13.1.1 REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE


OCUPACIONAL PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:
El contratista tiene la obligación de cumplir estrictamente con las indicaciones contenidas en
estas especificaciones, las cuales quedaran incorporadas al contrato como parte integrante
del mismo.

Este proceso se regirá por la Norma Técnica PDVSA SI-S-04 - Marzo 2015 Requisitos de
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional en el Proceso de Contratación.

13.1.1.1. LINEAMIENTOS

a. Las Evaluaciones de Aptitud y Finales de Desempeño con calificación ”APTA” tendrán


una validez de 2 años y 1 año respectivamente, teniendo en cuenta las restricciones de
calificación establecidas en esta norma técnica. Estas evaluaciones tendrán validez a
nivel nacional en todas las filiales y empresas mixtas.

b. Las unidades contratantes se asegurarán que a las contratistas participantes en el


proceso de contratación, se les haya realizado para los casos en que aplique la
Evaluación de Aptitud en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (Anexo A), o
tengan actualizada la Evaluación Final de Desempeño de Contratistas en Seguridad
Industrial e Higiene Ocupacional (Anexo D) para la actividad objeto de contratación. En
ambos casos, los resultados de dichas evaluaciones deberán estar vigentes y con una
calificación “APTA”. Las Evaluaciones antes mencionadas deberán ser realizadas y
ponderadas siguiendo lo establecido en los Anexos A y D, respectivamente

c. Las Contratistas que resulten beneficiadas del otorgamiento de la adjudicación, deben


presentar el Plan Específico de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional que
implantará durante la ejecución de la obra o servicio, con los parámetros aplicables
indicados en el Anexo B, a entera satisfacción de la gerencia contratante, del custodio
de la instalación y de la organización de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, sin
generar costos adicionales para PDVSA. El mismo será evaluado utilizando como base
el mecanismo de evaluación indicado en el referido anexo.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 41 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

d. Las contratistas serán evaluadas en función de las actividades incluidas en su objeto


social, establecido en el documento constitutivo y estatutos sociales de la empresa, y
relacionadas con la obra o servicio a contratar, no pudiendo ejercer trabajos para los
que no fueron calificados como ”APTA” en alguna de las evaluaciones.

e. Las contratistas que tengan una Evaluación de Aptitud con condición “NO APTA”
podrán optar a una nueva evaluación, a partir de un (1) mes después de realizada la
misma. En caso de obtener una segunda condición “NO APTA”, podrá solicitar una
nueva evaluación después de 6 meses.

f. Las contratistas que presenten una evaluación falsa en cualquier filial o empresa mixta,
quedaran inhabilitadas para una nueva evaluación por un periodo de 6 meses, a partir
de la fecha en que se detectó la desviación.

g. Para el caso de contratistas con varias sedes en el país, la Evaluación de Aptitud se


realizará a la empresa como un todo, solicitando un muestreo de las evidencias y
registros de las sedes, que la organización de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional considere representativa.

h. Durante la realización de la Evaluación de Aptitud, debe estar presente


obligatoriamente la máxima autoridad o representante legal de la contratista solicitante,
o a quien ésta legalmente designe.

i. Las evidencias a presentar durante la Evaluación de Aptitud, será la correspondiente a


los últimos 24 meses, cuando aplique.

j. La evaluación de aptitud se ejecutará en un lapso no mayor a 20 días continuos desde


su solicitud.

k. Para aquellos contratos de obras o servicio donde participen Alianzas o Consorcios


conformados por 2 o más contratistas, la Evaluación de Aptitud (Anexo A) se realizara a
cada una de las contratistas que conforman dicha alianza consorcio.

13.1.1.2. Pliego de Condiciones

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 42 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Documentos a consignar por las contratistas para participar en el procedimiento de


contratación, de acuerdo al siguiente cuadro de criterios de “Selección de Contratistas”.

Evaluación Evaluación Final


Carta de
Aptitud de Desempeño
solicitud de
Ítems Condiciones vigente en la para la actividad
Evaluación
actividad vigente (Anexo
(Anexo E)
(Anexo A) D)
No posee Evaluación de
Aptitud Vigente para la
1 X
actividad objeto de
contratación
Tiene Evaluación de Aptitud
2 X
Apta y Vigente
Ha trabajado para PDVSA por
un periodo mayor o igual a 1
3 X
año y tiene evaluación de
aptitud vencida recientemente.
1. No posee Evaluación de Aptitud vigente, debe presentar carta de solicitud de
Evaluación

2. de Aptitud con fecha anterior a la entrega de ofertas.

3. La Contratista posee una Evaluación de Aptitud vigente para la actividad a contratar,


presentará dicha evaluación.

4. Si la Contratista ha trabajado para PDVSA en un periodo igual o mayor a un año,


posee una Evaluación de Aptitud vencida recientemente y tiene una Evaluación Final
de Desempeño vigente (ver Anexo D), para la actividad objeto de contratación,
presentara la Evaluación Final de Desempeño Apta y vigente para dicha actividad.

En caso que la oferente requiera una Evaluación de Aptitud, debe solicitarla


a la organización de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional antes de la
entrega de la oferta. La solicitud de la Evaluación de Aptitud será a través de
una carta según modelo (ver Anexo E), dirigida a la organización de
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional del área donde se emitió el
procedimiento de contratación, quien indicara la fecha y lugar de ejecución
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 43 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

de la evaluación, en caso de no ejecutarse la misma en la fecha indicada,


quedará expresamente entendido que la contratista no está interesada en
que se les realice la misma.

No podrán participar las contratistas que presenten alguna de las siguientes situaciones:

A) Que hayan tenido uno o más eventos clase “A” o clase “B”, o se les
haya aplicado sanciones en materia de seguridad y salud laboral
oficialmente ejecutadas, de acuerdo a la normativa y la legislación vigente.

B) Que tenga evaluación de Aptitud (ver anexo A) o Evaluación Final de


Desempeño (ver anexo con una calificación de “NO APTA” en la actividad
objeto de contratación, para el momento de la presentación de la oferta.

C) Que Suministren Documentación Falsa.

El contratista beneficiada del Otorgamiento de la adjudicación debe presentar antes del


inicio de la obra o servicio, un Plan Específico de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional, sin costo alguno para PDVSA y a entera satisfacción de la gerencia
contratante, del custodio de la instalación y de la organización de Seguridad Industrial e
Higiene Ocupacional. El Plan debe ser elaborado para responder a los criterios de
evaluación siguiendo lo indicado en el Anexo B, incluyendo un Cronograma para su
cumplimiento. Este Plan debe formar parte del contrato.

13.1.1.3. Comisión de Contrataciones

Será de obligatoria presentación la documentación requerida en el cuadro “Selección de


Contratistas” de acuerdo a las condiciones establecidas, dicha documentación será revisada
y validada por la organización de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional donde se
indica:

CUADRO DE SELECCIÓN DE CONTRATISTAS

No posee Evaluación de Aptitud vigente Debe presentar carta


de solicitud de
Evaluación de Aptitud
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 44 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

con fecha anterior a la


entrega de ofertas

La Empresa posee una Evaluación de Aptitud Presentará dicha


vigente (Ver Anexo A) evaluación al entregar
la oferta

Si la empresa ha trabajado para PDVSA en un Presentará Evaluación


periodo igual o mayor a un año y posee una Final de Desempeño
Evaluación de Aptitud vencida recientemente (3 vigente (ver Anexo D)
meses) y tiene una Evaluación Final de
Desempeño vigente (ver Anexo D), para la
actividad objeto de contratación

En el caso de requerirse la Evaluación de Aptitud Dicha Evaluación se


de Contratistas en Seguridad Industrial e Higiene realizará durante la
Ocupacional (Ver A nexo A evaluación de la oferta
técnica. De resultar
“NO APTA” quedara
descalificada

Serán descalificadas las oferentes, que presenten alguna de las siguientes situaciones:

1. Que hayan tenido uno o más eventos Clase “A” o Clase “B”, o se les haya aplicado
sanciones en materia de Seguridad y Salud Laboral oficialmente ejecutadas, de acuerdo a la
normativa y la legislación vigente.

2. Que tenga Evaluación de Aptitud (Anexo A) o evaluación Final de Desempeño (Anexo D)


con una calificación de “NO APTA” en la actividad objeto de contratación, para el momento
de la presentación de la oferta.

3. Que suministren documentación falsa.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 45 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Para que le sea otorgada la adjudicación de la obra o servicio, la contratista debe cumplir
con las condiciones y requisitos de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional establecidos
en el pliego de condiciones.

13.1.1.4. INICIO DE LA OBRA O SERVICIO

Plan Específico de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.

Al notificársele el Otorgamiento de la adjudicación de la obra o servicio, la unidad


contratante, el custodio de la instalación, la organización de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional y los representantes de la contratista deben:

a. Realizar una visita al sitio de trabajo, para visualizar y validar los requisitos de Seguridad
Industrial e Higiene Ocupacional establecidos en el contrato.

b. Asistir a una reunión para acordar los aspectos que apliquen según lo establecido en el
Anexo B de esta norma, para el Plan Específico de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional para la obra o servicio, así como, otros requisitos relevantes del contrato, de
esta reunión se dejará constancia por escrito (Anexo G).

c. Comprobar que todos los requisitos de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional han
sido incluidos en el Plan Específico de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional a entera
satisfacción de PDVSA, para su aprobación, según el Anexo B.

La contratista debe corregir, sin costo alguno para PDVSA, aquellos aspectos del Plan
Específico de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional para la obra o servicio que
presenten desviaciones o deficiencias.

Los contratos que se ejecuten en instalaciones custodias, el Plan Específico (Anexo B) será
aprobado por la Unidad Contratante, la Custodia en conjunto con la organización de
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.

La unidad contratante, podrá adicionar otros requerimientos específicos de Seguridad


Industrial e Higiene Ocupacional de obligatorio cumplimiento, relativas al trabajo a realizar.

13.1.1.5. PRE-INICIO DE LA OBRA O SERVICIO

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 46 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

La unidad contratante, el custodio de la instalación, la organización de Seguridad Industrial e


Higiene Ocupacional y los representantes de la contratista deben:

a. Verificar que el personal, los equipos, materiales y demás Condiciones establecidas en


el Plan Específico han sido cumplidos por parte de la contratista. Esta verificación será
requisito para la autorización del inicio de obra o servicio.

b. Asistir obligatoriamente a una reunión Pre - inicio para dar su autorización por escrito del
inicio de la obra o servicio, después de comprobar que cumplió con todo lo exigido (Anexo
B). De igual forma se debe acordar el número de Evaluaciones Parciales de Desempeño a
realizar, respetando lo establecido en el punto 7.3.3 apartado b de esta reunión se dejará
constancia por escrito (Anexo F), la cual formará parte del contrato.

c. Notificar a las comunidades del área de influencia de la obra o servicio, los riesgos a los
cuales estarán expuestos, incluyendo sus medidas de prevención y control, dejando registro
de esa notificación en la gerencia contratante.

13.1.1.6. EJECUCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO

a. La contratista, junto con el responsable por la supervisión de la obra o servicio y el


custodio de la instalación, deben analizar diariamente los riesgos específicos antes del inicio
de las actividades de acuerdo con lo establecido en las Normas Técnicas PDVSA IR--S--17
y PDVSA IR--S--04.

b. Durante la ejecución de la obra o servicio en las instalaciones de PDVSA, la unidad


contratante, en conjunto con la organización de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
y el custodio de la Instalación, realizaran Evaluaciones Parciales de Desempeño, utilizando
el mecanismo de evaluación indicado en el Anexo C. Las evaluaciones de desempeño se
sugiere sean realizadas bajo el siguiente esquema respetando el mínimo que se indica a
continuación:

l. Contratos hasta 3 meses o menos: 1 ó 2 evaluaciones durante el periodo de ejecución


del contrato dependiendo del trabajo a realizar.

m. Contratos de 3 hasta 6 meses: Mínimo 2 evaluaciones dependiendo del trabajo a


realizar.
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 47 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

n. Contratos mayores de 6 meses: Mínimo 3 evaluaciones dependiendo del trabajo a


realizar.

c. La unidad contratante exigirá al contratista la corrección, sin costo alguno para PDVSA de
las desviaciones encontradas en las Evaluaciones de Desempeño, estableciendo para ello
un plan de adecuación con fechas y responsables de ejecución, el cual deberá entregar a la
organización de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional para su seguimiento y control.

d. Si durante la ejecución de la obra o servicio, la contratista tiene un evento Clase ”A” o


Clase ”B”, la unidad contratante en conjunto con la organización de Seguridad Industrial e
Higiene Ocupacional, debe asentar la medida tomada por PDVSA, siguiendo lo establecido
en la Norma Técnica PDVSA SI--S--11.

13.1.1.7. CIERRE DE LA OBRA O SERVICIO

Al concluir la obra o servicio, la organización de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional


debe:

o. Promediar las Evaluaciones Parciales de Desempeño (Anexo C) cuyo resultado se


asentara en el Anexo D, anexando las Evaluaciones Parciales de Desempeño
realizadas durante el contrato.

p. Entregar copia de la Evaluación Final de Desempeño a la unidad contratante y a la


contratista (ver Anexo D), quien informara a la Comisión.

q. Considerar los resultados de la aplicación de las medidas establecidas en la Norma


Técnica PDVSA SI—S—11 cuando aplique.

1. SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL

r. El personal implicado en las operaciones de pruebas de producción con equipos en


sitio debe estar equipado con sus implementos de protección personal. (Casco,
guantes, lentes, botas de seguridad con punta de hierro) y colocar en el sitio extintores
de incendio (30 lbs) cerca del cabezal del pozo.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 48 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

s. Los equipos para realizar prueba de producción deben estar colocada en dirección
contraria al viento con respecto al cabezal del pozo y alejado 40 mts del cabezal del
mismo.

t. No se debe armar el equipo e iniciar ninguna actividad sino esta presente el supervisor
de apoyo operacional

u. Si se observa alguna filtración en cualquier válvula o accesorio se debe suspender el


trabajo.

v. La manipulación de cualquier válvula, accesorio y equipo, debe realizarse de lado.

w. La válvula de aguja de ½” del lubricador debe estar en dirección del viento.

x. Acatar cualquier orden del supervisor de subsuelo dirigida a la protección personal e


integral, durante la ejecución de las operaciones.

y. Verificar línea del quemador y muro quemador antes de descargar el pozo.

z. Utilizar las herramientas adecuadas (bronce) y buen estado.

aa. Las conexiones de las mangueras deben estar dotadas de guayas anti-látigos.

13.1.1.8. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE


OCUPACIONAL

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIAMA DE VENEZUELA

Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio


Ambiente de Trabajo Publicada en Gaceta Oficial: N.-
LOPCYMAT
38236 del 26-07-2005 de la República Bolivariana de
Venezuela.

Reglamento Parcial de Ley Orgánica de Prevención


REGLAMENTO
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Publicada en
PARCIAL DE
Gaceta Oficial: N.-38596 del 03-01-2007 de la República
LOPCYMAT
Bolivariana de Venezuela.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 49 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

NORMA TÉCNICA
Procedimiento de Trabajo.
PDVSA SI-S-20

Medidas por incumplimiento o inobservancia de normas


NORMA TÉCNICA
o condiciones en materia de seguridad de higiene y
PDVSA SI-S-11
ambiente.

NORMA TÉCNICA
Análisis de Riesgo del Trabajo.
PDVSA IR-S-17

NORMA TÉCNICA Identificación y Notificación de Peligros y Riesgos


PDVSA HO-H-16 Asociados a las instalaciones y puestos de trabajo.

NORMA TÉCNICA
Sistema de Permiso de Trabajo
PDVSA IR-S-04

Requisitos de Seguridad en el Proceso de Izamiento de


PI-15-02-01
Carga

NORMA TÉCNICA
Requisitos de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
PDVSA SI-S-04 Marzo
en el Proceso de Contratación
2015

NORMA TÉCNICA Identificación y Notificación de Peligros y Riesgos


PDVSA HO-H-16 Asociados a las instalaciones y puestos de trabajo.

LA CONTRATISTA está en la obligación de cumplir y hacer cumplir lo establecido en la Ley


Orgánica de Prevención y Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Normas COVENIN,
Ley Penal del Ambiente, Convención Colectiva Petrolera Vigente, Normas de Seguridad
Industrial e higiene Ocupacional y Ambiente establece PDVSA.

LA CONTRATISTA deberá observar todas las medidas de seguridad Industrial e Higiene


Ocupacional y Ambiente Según las Leyes, Reglamentos, Decretos y Normas Nacionales e

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 50 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Internacionales vigentes (LOPCYMAT y su Reglamento, Ley Penal y Orgánica del


AMBIENTE, COVENIN entre otros) para la ejecución de un servicio dentro del área
clasificada. De igual forma, será responsabilidad de LA CONTRATISTA verificar,
Inspeccionar continuamente que el personal porte sus respectivos implementos de
seguridad cuando se encuentren en el área de trabajo, los mismos deben cumplir con los
requisitos exigidos por la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN 979-78
2237-89) y con los criterios de selección y mantenimiento utilizados en la Industria Petrolera
y Petroquímica Nacional.

LA CONTRATISTA y la Organización Contratante deberán analizar los riesgos de


actividades particulares, críticas, inusuales antes de su inicio y estar soportados con
procedimientos aprobados por SIHO. Durante la ejecución del servicio, la Organización
Contratante y SIHO deberán realizar Evaluaciones Parciales de Desempeño, según ANEXO
C norma PDVSA SI-S-04. Marzo 2015.

LA CONTRATISTA será responsable de NOTIFICAR a sus trabajadores previos a los inicios


de las actividades los Peligros y Riesgos por Puesto de Trabajo según norma técnica PDVSA
HO-H-16 y LOPCYMAT ART 56 Numeral 3 y 4 ésta también será divulgada al personal de
las sub-CONTRATISTAS.

LA CONTRATISTA debe contar con delegados y delegadas de prevención legalmente electas


y registradas ante INPSASEL de acuerdo a lo establecido en el artículo 41 de la LOPCYMAT y
con un Comité de Seguridad y Salud Laboral conformado y registrado ante el INPSASEL según
el Artículo 46 de la LOPCYMAT.

LA CONTRATISTA deberá contar con un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Propio


o Mancomunado específico para la obra o servicio en el área geográfica donde ejecutará
los trabajos, en cumplimiento con la LOPCYMAT TITULOII CAPITULO V Art.39 y Art.40 y
en el Reglamento parcial de la LOPCYMAT CAPITULO II desde el Art. 20 hasta el Art.36.

LA CONTRATISTA debe presentar un programa de vigilancia médica, que incluya


exámenes de pre–empleo, post–empleo y especiales de acuerdo a la actividad, así como
también se debe llevar la morbilidad la cual debe ser administrada por el medico
ocupacional de la contratista.
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 51 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LA CONTRATISTA deberá reunirse con el REPRESENTANTE PDVSA para realizar un


listado de los procedimientos de trabajo a utilizar durante la ejecución del contrato. Los
Supervisores de Obra, Coordinador SIHO e Inspectores SIHO de LA CONTRATISTA
deberán presentar ante la Gerencia SIHO y la Gerencia Contratante el dossier de
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Según Norma PDVSA SI-S-20, y los ANÁLISIS DE
RIESGO DEL TRABAJO (ARTs) Norma PDVSA IR-S-17 para su revisión y posterior
aprobación, previo al inicio de las actividades.

LA CONTRATISTA debe respetar la utilización y el tiempo libre de descanso de sus


trabajadores cumpliendo con lo establecido en la LOTTT, en cuanto a los compensatorios y
las horas extras laboradas.

.LA CONTRATISTA tomará las medidas necesarias para transportar y almacenar el agua
necesaria en EL SERVICIO. El agua a utilizar para el consumo humano deberá ser
potabilizada por cuenta de LA CONTRATISTA cumpliendo con los requisitos de potabilidad
establecidos en las normas sanitarias correspondientes (Normas Sanitarias de Calidad del
Agua Potable. Gaceta Oficial 36.395 del 13/2/98.) Disponer en sitio del análisis físico,
químico y bacteriológico para el agua potable para el consumo humano, cumpliendo con los
requisitos de tratamiento, almacenamiento y distribución que sobre la materia establecen las
normas del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, el hielo para enfriamiento se debe
garantizar las condiciones higiénicas de fabricación y manipulación del mismo. Los
trabajadores y trabajadoras que manipulen el hielo deben poseer sus certificados de salud
vigente.

LA CONTRATISTA deberá comenzar EL SERVICIO una vez que se reciba la notificación


escrita del representante de PDVSA.

Todo lo relacionado con la toma de medidas necesarias para garantizar la protección del
personal y el suministro de primeros auxilios y medicinas en el área de trabajo será
responsabilidad de LA CONTRATISTA

LA CONTRATISTA será responsable por daños, pérdidas, etc., de todos los materiales que
le sean entregados y aquellos obtenidos por desmontajes/desconexiones a los equipos, por
lo tanto reembolsará a PDVSA, el costo de tales pérdidas y/o reparaciones.
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 52 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LA CONTRATISTA será responsable por todos los accidentes/daños a instalaciones de


PDVSA, o a terceras personas, originados durante EL SERVICIO y relacionados con la
misma, si se demuestra que la misma no cumplió con las Leyes, Normas, Decretos entre
otros durante la ejecución de los trabajos.

LA CONTRATISTA suplirá los avisos necesarios para demarcar/acordonar las áreas


riesgosas/peligrosas con mensajes alusivos a la actividad en ejecución y las
recomendaciones preventivas del caso. Estos deben ser en cantidad suficiente para cubrir
toda el área.

LA CONTRATISTA será responsable de la conducta de sus trabajadores y por tanto tiene


las siguientes obligaciones:

 Que los trabajadores tienen obligación de utilizar los implementos de protección


personal que le son suministrados, de acuerdo con el tipo de trabajo que realice, el
casco y los zapatos de seguridad son considerados equipos de protección fija para
todo trabajo realizado por LA CONTRATISTA.

 Que el trabajador que no use o se niegue a usar el equipo de protección personal


requerido, no puede permanecer en el sitio de trabajo o realizar la operación que
involucra el riesgo con el cual se requiere la protección, lo cual conlleva a sanciones
disciplinarias.

 Que ningún trabajador podrá fumar ni provocar ninguna chispa en las áreas
consideradas como restringidas.

 Que todos los trabajadores deberán portar su ficha de identificación en lugar visible
mientras se encuentren laborando en áreas de PDVSA Producción GAS.

 Que los trabajadores deben tener conocimiento sobre el uso, manejo e importancia
del mantenimiento de los extintores de incendio.

 Deberá instalar avisos de precaución en sus unidades y cuando se ejecuten trabajos


en áreas de riesgo, se acordonará el sitio a trabajar, previamente establecido en
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 53 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

conjunto con El Representante de PDVSA GAS, con una cinta amarilla con letreros
de precaución. Estos se instalarán con el propósito de proteger a los trabajadores
contra posibles daños.

 Dar cuenta a su Supervisor inmediato en caso de que un trabajador note alguna


condición que pueda constituir un peligro para el personal, debe corregir tal condición
inmediatamente, si es posible.

 El Contratista será responsable por los accidentes o daños que cause a sus
trabajadores, instalaciones de PDVSA Petróleo, S.A., o a terceras personas,
originados durante la ejecución del servicio.

 Es requisito indispensable efectuar las pruebas de gases con explosímetros en


diferentes sitios antes de que se realicen los trabajos y después de alguna pausa
prolongada del mismo, en los sitios donde se requiera.

LA CONTRATISTA deberá contar con transporte del personal con capacidad adecuada a la
cantidad de trabajadores, establecer en un rutagrama la hora de salida y llegada. Desde un
punto de fácil acceso. El vehículo de transporte de personal deberá ser techado y tener
disposición para que todos los pasajeros viajen sentados y con cinturón de seguridad.

13.1.1.9. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

LA CONTRATISTA, suministrará los implementos de protección personal, dependiendo del


tipo de obra y tomando en cuenta las recomendaciones de SIHO de PDVSA. Dará estricto
cumplimiento de las normas de seguridad establecidas por las leyes, y/o normativas de la
empresa. Los implementos de seguridad, son los siguientes:

bb. Botas Seguridad: un (01) par por trabajador cada seis meses, o en caso de deterioro.

cc. Guantes: un (01) par por semana o deterioro por trabajador.

dd. Casco de Seguridad (01) al Ingreso o Por Deterioro

ee. Lentes de seguridad al inicio y por deterioro.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 54 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ff. Mascarillas antipolvo o Mascarillas con filtro para vapores orgánicos cuando se requiera
de acuerdo al factor de riesgos que se estará exponiendo el trabajador.

gg. Braga (01) una por trabajador (debe tener en lugar visible el logotipo de la
CONTRATISTA). Los trabajadores deberán vestir la braga durante la ejecución de
labores en el área establecida en el contrato.

hh. Arnés de Seguridad.

ii. Guantes de Neopreno para manejo de químicos.

LA CONTRATISTA no debe limitarse sólo a los Equipos de Protección Personal


especificados en este Pliego, la misma deberá suministrar cualquier implemento que se
requiera durante los trabajos.

13.1.1.10. PERMISOS DE TRABAJO NORMA TÉCNICA PDVSA IR-S-04

LA CONTRATISTA no deberá comenzar ningún trabajo sin antes haber obtenido el


respectivo permiso en frío y/o caliente, y sus anexos, en caso de este último es imperativo la
realización de la prueba de gas por el personal responsable de la instalación en presencia
del representante de PDVSA GAS y el representante de LA CONTRATISTA. El responsable
de la instalación emitirá el permiso en frío y/o caliente y los representantes de PDVSA GAS.
(Yacimiento) para proceder a iniciar los trabajos.

A continuación se lista los permisos de trabajos, notificación y constancias de usos más


frecuentes en las obras:

jj. Permiso de trabajo en frío.

kk. Permiso de trabajo en caliente.

ll. Certificado para trabajos en espacios confinados.

mm. Certificado para trabajos de izamiento de carga.

nn. Certificado para trabajos con fuentes de radiaciones ionizantes.

oo. Certificado para trabajos de excavación.

pp. Certificado para trabajos con electricidad.


Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 55 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

qq. Certificado para perforación en caliente (hot–tapping).

rr. Certificado para trabajos en áreas compartidas.

ss. Certificado para trabajos en altura.

tt. Certificado para trabajos de soldadura.

uu. Certificado para trabajos de fumigación.

13.1.1.11. ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO NORMA TÉCNICA PDVSA


IR-S-17

LA CONTRATISTA no deberá comenzar ningún trabajo sin tener aprobado y firmado los
análisis del riesgo del trabajo cumpliendo con lo establecido en la norma IR-S-17, ANEXO A
Sección A y C respectivamente, el mismo de contener las secuencia de las actividades los
riesgos y las medidas de prevención y control debe cumplir el trabajador. Adicional LA
CONTRATISTA deberá cumplir con todas las disposiciones contempladas en dicha norma.

LA CONTRATISTA debe elaborar los análisis de riesgo y presentarlos al departamento


SIHO de Gerencias de Apoyo para su revisión.

13.1.1.12. CERTIFICADOS DE EQUIPOS

vv. LA CONTRATISTA suministrará los certificados de calibración de todos aquellos


equipos que lo requieren y de acuerdo con su política de revisión y calibración de
equipos. Será responsable del cuido y mantenimiento de los instrumentos y equipos de
inspección y ensayo.

ww. Cuando LA CONTRATISTA suministre equipos de izamiento, presentará los certificados


de inspección de éstos, emitidos por un ente de inspección calificado y reconocido a
nivel Nacional e Internacional. De igual forma, suministrará el certificado del operador
del equipo a ser utilizado en EL SERVICIO.

13.1.1.13. SUMINISTRO DE INSTALACIONES PROVISIONALES

Cumpliendo con la calidad de vida de los trabajadores, este contrato incluye el


suministro de lo siguiente:

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 56 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

 02 Baño portátil, consta de un (01) espacio como mínimo de 2mx2m con cuatro (04)
paredes, un (01) piso, un (01) techo y una (01) puerta, también incluye, un (01)
inodoro de cerámica con su tanque, herrajerías y tapas en buen estado, un (01)
lavamanos con su herrajería y grifería en buen estado. Este Baño, debe ser instalado
por LA CONTRATISTA mediante las conexiones y tuberías de aguas blancas y
negras, suministradas por ellos mismos. El mantenimiento de los baños será
realizado por LA CONTRATISTA según lo que rige el Decreto 883 “Normas para la
clasificación y el Control de la Calidad de Agua y efluentes líquidos”, además a ello
deberá suministrar papel sanitario, jabón, cloro y desinfectantes a periodos
regulares.

 01 vestuario, que consta de un espacio como mínimo de 2mx3m, con cuatro (04)
paredes, un (01) piso, un (01) techo y una puerta, para ser utilizado para cambios de
ropa del personal.

 01 Comedor, consta de una (01) mesa con sillas suficientes para todo el personal,
igualmente se necesita un techado acorde a las medidas del comedor.

 01 Trailer tipo Oficina que incluye impresoras, computador de escritorio,


fotocopiadora e impresora, resmas de papel, sillas, escritorios, nevera, microonda,
aire acondicionado con conexión explosión Proof y cable 220V. Esto con la finalidad
de que el personal administrativo elabore los reportes necesarios para el contrato.

 01 Tanque de agua potable. Con capacidad aproximada de 2000 Litros, suficiente


para el personal contratado, incluye todas las conexiones y bomba o sistema
hidroneumático correspondiente.

13.1.1.14. ESTADÍSTICAS DE INCIDENTES / ACCIDENTE Y


NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES

LA CONTRATISTA deberá entregar ante el departamento SIHO de Gerencia de Apoyo las


estadísticas correspondientes al período evaluado, es decir los 18 de cada mes y fecha
tope los 20 de cada mes, de igual manera serán entregadas estadísticas semanales los días
martes de cada semana.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 57 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LA CONTRATISTA en caso de que en el transcurso de los trabajos que LA CONTRATISTA


ejecutase para PDVSA, se produjese algún accidente con lesionados y pérdidas de vidas,
materiales o equipos, deberá realizar notificación ante INPSASEL 60 minutos vía Internet e
Informe físico de (24) horas respectivamente y PDVSA SIHO antes de cumplir las (8) horas
una vez ocurrido el evento y deberá realizar una presentación del mismo ante la Unidad
Usuaria en un período no mayor de cinco (05) días.

13.1.1.15. INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES SEGURIDAD


INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL (SIHO) EFECTUADAS POR LAS
CONTRATISTAS

LA CONTRATISTA deberá elaborar y suministrar el informe mensual de progreso de las


actividades de SIHO, contempladas en el Plan Específico y la misma deberá ser entregada
al final de cada mes al Ingeniero del SERVICIO y SIHO PDVSA. PDVSA realizará durante la
ejecución de la obra auditorías técnica administrativas (Evaluaciones parciales de
Desempeño Anexo C Norma SI-S-04 Marzo 2015) y de campo, a fin de verificar el
cumplimiento de la gestión que en materia de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional
llevada a cabo por la empresa contratista.

13.1.1.16. CHARLAS Y REUNIONES

En toda obra se deben realizar de manera obligatoria charlas diarias de 5 minutos de


duración y una charla semanal de 30 minutos garantizando el cumplimiento con lo
establecido en el Plan Especifico SIHO aprobado para el Contrato.

13.1.1.17. REQUERIMIENTO DEL PLAN ESPECIFICO SIHO Y


PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

13.1.1.17.1 PLAN ESPECIFICO SIHO

El material a ser entregado debe estar organizado en 3 carpetas blancas de 3 anillos, las
cuales estarán rotuladas de la siguiente manera: Seguridad Industrial, la Segunda Higiene
Ocupacional y la Tercera Plan de Ejecución. Cada requisito debe tener un procedimiento
con su objetivo, responsable, alcance y desarrollo del mismo. El Plan SIHO debe se
elaborado de acuerdo al formato Anexo B norma SI-S-04 marzo 2015. (Este punto no es
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 58 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Condicionante puede ser presentada en una (01) sola carpeta la mismas será entregada a la
unidad Usuaria.

Cada carpeta debe contener una portada con la información de la contratista: nombre
completo, rif, dirección, teléfonos, nombre del contrato, fecha de inicio, fecha de finalización,
áreas o instalaciones donde ejecutara la actividad y organización contratante. Si la
contratista entregará a la organización responsable de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional mensualmente el cumplimiento del plan, en la fecha indicada por dicha
organización y notificará por escrito si hay cambios o modificaciones en la actividad que
puedan afectar el plan, para realizar las respectivas correcciones.

13.1.1.17.2 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Por cada actividad y área de trabajo se deben de Elaborar los Procedimientos de Trabajo
Según Norma SI-S-20.nov.06. Los procedimientos se deben incluir los A.R.T (Análisis de
Riesgos del Trabajo por actividad para su respectiva aprobación.

13.1.1.18. FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL


CONTRATISTA

El Contratista debe cumplir con la formación técnica exigida en el presente documento, así
como es de obligatorio cumplimiento La Formación e Inducción Técnica del Personal por
parte de PDVSA.

LA CONTRATISTA deberá contar con Supervisores de Ejecución, la cantidad de los


mismos dependerá de los frentes de trabajo y la distancias entre ellos, con experiencia
comprobable y formación vigente en materia de Seguridad Industrial: Combo SIHO
(Sistemas de Permisos de trabajo, Atmósferas Peligrosas, Espacios Confinados, Primeros
Auxilios, H2S, prevención y Control de Incendios y Supervisorio Seguridad Industrial,
Higiene Ocupacional y Ambiente aprobados por los Centros de Formación de PDVSA Los
cuales deberán estar a dedicación exclusiva de LA OBRA.

LA CONTRATISTA deberá contar con 01 Coordinador SIHO/ A, con experiencia


comprobable en su área mínimo de 5 años, formación vigente del Curso Supervisorio
Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente aprobado por los Centros de
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 59 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Formación de PDVSA, el cual administrara el plan especifico SIHO regido por la norma SI-S-
04 de PDVSA Marzo 2015 y controlará todo lo relacionado con su documentación. El cual
deberá estar a dedicación exclusiva de LA OBRA

LA CONTRATISTA deberá contar con Inspectores de Seguridad industrial e Higiene


ocupacional (SIHO) la cantidad de los mismos, dependerá de los frentes de trabajo, tener
experiencia comprobable en su área mínimo de 3 años, formación vigente del Curso
Supervisorio Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente aprobado por los
Centros de Formación de PDVSA. Los cuales deberán estar a dedicación exclusiva de LA
OBRA.

Personal Técnico y Supervisorio

CLASIFICACIÓN CANTIDAD FORMACIÓN/CERTIFICACIÓN

Supervisor A SOLICITUD Combo SIHO

Paramédico 01 Certificado en Bomberos Maracaibo

Coordinador SIHO 01 Registrado ante INPSASEL- Modulo C

Inspector SIHO A SOLICITUD Registrado ante INPSASEL Modulo C

13.1.1.19. SUMINISTRO DE AMBULANCIA

LA CONTRATISTA deberá suministrar una ambulancia para el servicio

LA CONTRATISTA deberá incluir los costos asociados al suministro de la ambulancia, con


su respectivo chofer y paramédico, en sus gastos administrativos correspondientes.

LA CONTRATISTA presentará postulación de la Ambulancia, Paramédico y Chofer


Con sus respectivos soportes ante el departamento SIHO.

En el caso de las ambulancias se debe cumplir con lo siguiente:

DEFINICIÓN: Vehículo acondicionado para transportar heridos o enfermos. La Ambulancia


es un vehículo para tratamiento de emergencia, que provee al conductor un compartimento
y al paciente otro, que debe tener la capacidad de transportar dos T.R.E.M. y dos pacientes
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 60 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

en camillas, a los cuales se le podría estar aplicando tratamiento intensivo de emergencia


durante el traslado, que tenga equipo y suministros médicos para un tratamiento óptimo de
emergencia en la escena del siniestro así como durante el traslado, que está dotado con
radiotransmisor, para comunicación, salvaguardar del personal y paciente que estén en
condiciones peligrosas y equipo para procedimientos de rescate liviano y que esté diseñado
y construido para dar condiciones máximas de seguridad y confort y evitar agravar las
lesiones o condiciones del paciente, ni exponerlo a complicaciones y amenaza de muerte al
paciente que debe sobrevivir.

TIPO DE AMBULANCIA: Tipo II

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL VEHÍCULO

Puesto que una ambulancia es un vehículo destinado a un propósito único y específico,


debe ser fácilmente reconocible como tal, se recomienda que las ambulancias sean
principalmente de color blanco, la "estrella de la vida" debe usarse como identificación y la
palabra AMBULANCIA debe estar inscrita en la parte delantera y en la posterior, en color
azul, de modo que la inscripción anterior sea visible y legible por reflexión en los espejos
retrovisores de otros vehículos precedentes; sirena y señal luminosa de fácil reconocimiento.

El área del conductor es un lugar que debe estar separada del enfermo, pero no
incomunicado; requiere un mínimo de dos asientos, cada uno con cinturón de seguridad;
aislamiento acústico que permita la conversación por radio y por intercomunicador con el
área del paciente.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 61 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

El área del paciente debe contar con: Medicinas, camilla y equipos de Asistencia Médica

REQUISITOS QUE DEBE TENER LA AMBULANCIA

CRITERIOS ASPECTOS CARACTERISTICAS


VEHÍCULO Tipo Ambulancia soporte avanzado de
vida
Ambulancia soporte básico de vida

Identificación Color blanco x


Emblema ambulancia X
Coctelera X
Sirena X
Área del conductor Aislamiento acústico X
Dos asientos X
Extintor de fuego de 1,5 Kg, X
(mínimo)
Comunicación interna X

Área del paciente Cabina del paciente largo 2,90 mts, X


Cabina del paciente ancho 2,10 X
mts,
Cabina del paciente altura 1,62 mts, X
como mínimo
Camilla clínica, dimensiones 1,95 X
mts, de largo x 55 cm de ancho
Altura máxima alcanzar 52 cm de X
ancho
Soportes de fijación X
Piso debe ser de una sola pieza, sin X
costura, tipo linóleo y vinil
antiresbalante
Gabinetes y gavetas para insumos X
Cinturones de seguridad en todos X
los asientos
Gancho portasuero doble X
Camilla plegable X
Aire acondicionado X
Extractor X
Extintor de fuego de 1,5 kg. mínimo X

Asiento del técnico Ubicación adecuada dimensiones X


0,41 x 0,65 cm
Puertas Lateral de dos hojas X
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 62 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

CRITERIOS ASPECTOS CARACTERISTICAS


Posterior de dos hojas X
Comunicante con cabina X
EQUIPAMIENTO Fijos Bombona de oxigeno(02) de 1500 X
Lbs. c/u
04 tomas de oxigeno(O2) X
C/humidificador c/u
Aspirador de vacío de 300 mmHg. X
Tensiómetros con brazaletes X
adecuados
Estetoscopio biauricular adulto X

Portátiles Termómetro oral X


Esfigmomanómetro con brazaletes X
adecuados
Estuche de diagnostico con X
oftalmoscopio
Collarín cervical semirrígido X
(philadelfhia), tamaños pequeño,
mediano y grande e inmovilizador
de cráneo
Balón autoinsuflable de bolsa con X
válvula de no reinhalación, con vías
de entrada de O2 para adultos con
balón de 1000 mililitros, con
mascarilla tamaños 4 y 5
Tanque de oxígeno portátil, tamaño X
“D” (300 Lbs), con manómetro
regulador, válvula demanda y
flujómetro
Tabla espinal para lesiones de X
columna vertebral, con un mínimo
de tres bandas de sujeción y tabla
corta para lesiones de columna
cervical con bandas de sujeción al
tórax.
Férulas rígidas o neumáticas, para X
miembro superior y para miembro
inferior
Camilla telescópica X
RRHH Técnico Certificado por SALUDZUL X
(Paramédico)

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 63 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

CRITERIOS ASPECTOS CARACTERISTICAS


Chofer
Curso de primeros auxilios y X
manejo defensivo
Documentación vigente
( Certificado médico y licencia de
conducir)
POR TIPO DE SOPORTE Cumple con dotación de medicinas X
AMBULANCIA BASICO DE VIDA según protocolo de fármacos para
TOTAL ambulancia
SOPORTE Monitor desfibrilador X
AVANZADO DE
VIDA TOTAL Ventilador de volumen X

Laringoscopio X

Oxímetro de pulso X

Equipo de cirugía menor X

Listado de Medicamentos que debe contener el Maletín de Primeros Auxilios:

xx. ANALGESICOS

yy. ANTIESPASMODICO

zz. ANTIHEMETICO

aaa. ANTIPERTENSIVO

bbb. ISORDIL 5 mgrs.

ccc. ANTIALERGICOS

ddd. ANALGESICOS EN SPRAY O CREMA

eee. PROTOSULFIL

fff. SUERO ANTIOFIDICO

ggg. SOLUCION FISIOLOGICA

hhh. SOLUCION RINGER LACTATO

iii. SOLUCION GLUCOSADA AL 5 %


Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 64 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

jjj. GASAS

kkk. BETADINE

lll. ALCOHOL

mmm. ADHESIVO

nnn. HISOPO

ooo. GUANTES

ppp. YELCOS #18, 20

qqq. MACROGOTEROS

rrr. VENDAS

Este listado deberá ser verificado previamente por personal especializado.

13.1.1.20. MEDIDAS POR INCUMPLIEMIENTO E INOBSERVANCIA EN


MATERIA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE NORMA
TÉCNICA SI-S-11

GENERALIDADES

Será considerado como incumplimiento o inobservancia lo siguiente:

i. Hecho intencional o negligente que afecte la seguridad y salud de las trabajadoras y los
trabajadores, la integridad de las instalaciones, activos y el ambiente.

ii. Omisión o imprudencia que afecte la seguridad y salud de las trabajadoras y los
trabajadores, la integridad de las instalaciones, activos y el ambiente.

iii. Falta a las obligaciones, instrucciones, advertencias y enseñanzas que le impone la


relación de trabajo en materia de seguridad, salud en el trabajo y ambiente.

iv. Incumplimiento de las leyes, normas, convención colectiva petrolera, procedimientos y


mejores prácticas de seguridad, salud en el trabajo y ambiente.

v. Falta de identificación, evaluación, información y control de las condiciones y medio


ambiente de trabajo que puedan afectar tanto la salud física como mental de las
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 65 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

trabajadoras y los trabajadores, integridad de las instalaciones y activos, en el centro


de trabajo, establecimiento o unidad de explotación.

vi. Realizar actividades que no fueron debidamente autorizadas por su línea supervisoria.

vii.Incumplimiento de las medidas establecidas y emitidas en informes de evaluaciones,


auditorias, investigaciones e inspecciones, en materia de seguridad, salud en el
trabajo y ambiente dentro del lapso establecido.

LAS MEDIDAS POR INCUMPLIMIENTO O INOBSERVANCIA A EMPRESAS


CONTRATISTAS SE APLICARÁN DE ACUERDO CON LO SIGUIENTE:

i. Para las contratistas, como consecuencia de incumplimiento o inobservancia en materia


de seguridad, salud en el trabajo y ambiente se aplicarán las medidas establecidas en
el Anexo A.

ii. Las medidas por incumplimiento o inobservancia en materia de seguridad, salud en el


trabajo y ambiente, a aplicar a las trabajadoras y los trabajadores de la contratista,
serán ejecutadas por la Organización de Relaciones Laborales de la contratista y
avaladas por Relaciones Laborales y la organización contratante de PDVSA.

iii. Las medidas por incumplimiento o inobservancia en materia de seguridad, salud en el


trabajo y ambiente, podrán ser más severas tomando en cuenta el criterio de
reincidencia en las acciones y desviaciones de la contratista.

iv. La medida de notificación escrita es aplicada directamente por la organización


contratante, de conformidad con los contratos suscritos, dejando constancia de ello en
el expediente del contrato. Esta notificación es de dos tipos:

La notificación escrita Tipo I, aplica cuando el incumplimiento es por primera vez, en ésta se
señala en detalle en qué consistió el incumplimiento, se solicita a la contratista una
comunicación escrita donde indique las acciones para corregir la falta y no incurrir
nuevamente en el incumplimiento.

La notificación escrita Tipo II, es una comunicación donde, además de indicarle a la


contratista lo señalado anteriormente, se le hace saber sobre la necesidad de PDVSA y la

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 66 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

organización contratante de aplicar medidas más severas en caso de reincidir, de acuerdo


con lo establecido en el Anexo A.

La medida de no calificación a través de la matriz de evaluación para contrataciones por


incumplimiento de la normativa en materia de seguridad, salud en el trabajo y ambiente o de
las establecidas en los contratos, será aplicada por el Gerente de la Organización
Contratante y la Comisión de Contratación en función de la severidad o gravedad de las
actuaciones de la contratista.

Esta medida limita la calificación de la contratista en procesos de contratación por 24 meses,


contados a partir de la fecha del accidente, para los Eventos Clase ”A” y 12 meses,
contados a partir de la fecha del accidente, para los Eventos Clase ”B”.

El Gerente de la Organización Contratante, en función de la severidad o gravedad de las


actuaciones de la contratista durante la obra o servicio, podrá aplicar dependiendo del
incumplimiento, una de las medidas indicadas en esta norma.

Las gerencias contratantes deberán establecer en los contratos de obras o servicios, las
medidas disciplinarias contenidas en esta norma, sin menos cabo de otras medidas
tipificadas en la legislación nacional vigente, cuando aquellas contratistas, incumplan las
leyes y normas en materia de seguridad, salud en el trabajo y ambiente.

v. Los contratos de obras y servicios suscritos entre PDVSA y la contratista, deberán


establecer que será causa de la aplicación de las medidas administrativas que
corresponda:

a. Cuando incumplan las normas y procedimientos de seguridad, salud en el trabajo


y ambiente, establecidos por PDVSA en su área operacional o en el lugar donde
se ejecute la obra o servicio, y no hubiese subsanado el incumplimiento dentro de
los lapsos previstos por la organización contratante.

b. De incurrir la contratista en la causa antes señalada, PDVSA, mediante escrito


razonado, notificará a la contratista el incumplimiento producido. La contratista
dentro del plazo máximo de tres (3) días hábiles propondrá por escrito a PDVSA
las acciones necesarias para subsanar el incumplimiento que se le imputa.
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 67 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

c. PDVSA, dentro de los tres (3) días siguientes al vencimiento del lapso anterior, le
manifestará por escrito la aceptación o rechazo de la propuesta. Finalizado este
último plazo sin que se haya llegado a un acuerdo, PDVSA se reserva el derecho
de suspender total o parcialmente la obra / suministro de bienes o servicios o
proceder a la terminación / resolución del contrato.

d. En caso de ocurrencia de un Evento Clase A o Clase B, PDVSA aplicará las


medidas administrativas que correspondan y en el caso de ser necesario se
notificará al Organismo Público competente.

vi. En los casos donde se determine responsabilidad, por parte de la contratista en la


ocurrencia de eventos Clase A o B, el Gerente de la Organización Contratante
conjuntamente con Consultoría Jurídica, de acuerdo con lo establecido en el contrato y
la legislación nacional, notificará a la comisión de contratación, al Servicio Nacional de
Contrataciones Públicas y al Registro Auxiliar de PDVSA.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 68 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13.1.2 ÁREAS Y EQUIPOS RESTRINGIDOS


Las áreas, equipos e instalaciones definidas a continuación serán considerados restringidas
y todo trabajo (frío o caliente) a ser realizado en ellas, deberá hacerse, previa emisión, de un
permiso de trabajo:

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 69 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Estaciones de flujo, múltiple de recolección de crudo, instalación donde se maneja crudo con
presencia de H2S, patio de tanques, estaciones principales, plantas eléctricas, plantas
compresoras de gas, miniplantas, calderas, gasoductos, líneas y oleoductos de
hidrocarburos, plantas de inyección de vapor, unidades móviles de prueba, taladros de
reparación y de servicios de pozos, tanques de "vacums" que hayan contenido
hidrocarburos, áreas de llenado de gasolina y gasoil, tanques de cisternas que hayan
contenido hidrocarburos. Pozos, tanques de perforación.

14 NORMAS, CODIGOS Y LEYES ASOCIADAS

LA CONTRATISTA está obligada, tanto en materiales como en lo referente a métodos de


construcción, están fundamentadas en las especificaciones, códigos y normas en su más
reciente edición citados a continuación:

ELECTRICIDAD:

NOMBRE TÍTULO

LA COMPAÑIA Nº:

N-201 “Obras Eléctricas”.

90619.1.052 “Generadores de Emergencia”.

90619.1.051 “Transformadores para Subestaciones Unitarias”.

90619.1.053 “Subestaciones Unitarias”.

FONDONORMA 200:2004 “Código Eléctrico Nacional” (CEN).

COVENIN 599 “Código de Protección contra los Rayos”

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 70 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

CIVIL:

NOMBRE TÍTULO

COVENIN 2000 Sector Construcción, Especificaciones, Codificación y


Mediciones

COVENIN 316 Especificación para Refuerzo en Concreto Armado

ENCPI Manual de Especificaciones Normales para Construcción


de Proyectos de Infraestructura

PDVSA Manual de Especificaciones de Pintura. Especificación ICM-


3-89

PDVSA SERIE K-300 Engineering Design Manual. Engineering Specification


(Volúmenes 9-I y 9-II)

AISC-ASD American Institute of Steel Construction.

ASCE COMITTE 352 ASCE – American Society of Civil Engineers

AWS American Welding Society.

COVENIN 28 – 93 Cemento Portland Especificaciones.

PDVSA A-261 Criterios y Acciones Mínimas para el Diseño de Estructuras


de PDVSA

Donde la aplicación de los códigos, normas o estándares se encuentren en conflicto en un


mismo renglón, la aplicación será sometida por escrito a EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑIA para su aprobación. Las normas especificadas están contenidas en los
documentos con las especificaciones técnicas, anexos a este CONTRATO.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 71 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ASPECTOS DE AMBIENTE PARA PROCESOS DE CONTRATACION

GENERALIDADES

La inserción del componente ambiental y la visualización de los requisitos para la calificación


de ofertas técnicas según el alcance del proceso de contratación en los lineamientos 5.1 y
5.12, respectivamente de la Norma Técnica PDVSA MA 01-02-12 “Requisitos y Evaluación
de Gestión Ambiental durante el Proceso de Contratación”. La Unidad Usuaria somete ante
la Gerencia de Ambiente, el documento que sustenta el requerimiento de servicio, obra o
adquisición de bien a contratar, para la inserción del componente ambiental y la
visualización de los requisitos para la calificación de ofertas técnicas. Posteriormente la
Unidad Contratante solicita corroborar los requisitos en materia ambiental para la oferta
técnica inherentes al proceso en estudio para posteriormente su debida inclusión en el
pliego de condiciones y el formato de aval de conformidad entre las partes.

INSERCION DEL COMPONENTE AMBIENTAL

LA CONTRATISTA, es responsable por la protección y conservación de los componentes


que integran a los medios físicos, biológicos y sociales que circundaran a las actividades del
servicio/obra a ejecutar, así como, por la observación y cumplimiento de la normativa de
obligatoriedad y referencia en la materia.
El personal de supervisión (operacional, de campo y ambiente) de LA CONTRATISTA es el
responsable por la ejecución efectiva de la Gestión de Ambiente, de sus trabajadores y
trabajadoras, de la instalación y/o proceso que maneja.
LA CONTRATISTA debe garantizar que todo su personal, involucrado en el SERVICIO,
posea las respectivas certificaciones en materia artesanal de Ambiente (cuando apliquen).
LA CONTRATISTA está en la obligación de elaborar un Plan Específico de Ambiente
(según Norma Técnica PDVSA MA 01-02-12), del SERVICIO a ejecutar, según el modelo
que establezca la Gerencia de Ambiente, de acuerdo a las condiciones generales del
proceso de contratación emitidas por LA COMPAÑIA, dicho plan deberá ser sometido por
LA CONTRATISTA para su revisión y aprobación por parte de la Gerencia antes
mencionada, antes del inicio de los trabajos contemplados en el SERVICIO.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 72 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Si LA CONTRATISTA subcontrata a otras contratistas, previa autorización de LA


COMPAÑIA, las condiciones y requisitos aquí expuestos se aplican igualmente a la
empresa subcontratista. En todo caso, la responsabilidad de la actuación de las
subcontratistas será de LA CONTRATISTA y velará que sean cumplidas todas sus partes
por las personas o empresas por ella subcontratada.
LA CONTRATISTA antes de comenzar el SERVICIO, deberá asistir a una reunión pre-inicio
del servicio, dirigida por la Unidad Usuaria, con el apoyo de la Gerencia de Ambiente, donde
se le indicarán todos los requerimientos específicos en la materia necesarios para efectuar
los trabajos bajo los estándares de PDVSA, previamente exigidos en las especificaciones
técnicas. Estos requerimientos serán considerados parte del contrato.
LA CONTRATISTA deberá presentar un informe según el periodo indique la Gerencia de
Ambiente, relacionados al seguimiento y control de las actividades formuladas en el Plan
Específico de Ambiente, según formato establecido.
LA CONTRATISTA debe consignar los cinco (5) primeros días de cada mes, la estadística
referida al punto 3.9, del Anexo “B”, Norma Técnica PDVSA MA 01-02-12.
LA CONTRATISTA deberá asegurar el cumplimiento de un programa de entrenamiento
técnico/artesanal de Ambiente, a fin de realizar de manera eficiente y segura las
actividades que se le asignen y en este sentido será responsable que se cumplan tales
programas.
Todos los trabajos deberán ser ejecutados de acuerdo con la descripción de las partidas,
especificaciones generales y particulares anexas, las instrucciones de LA COMPAÑIA y la
buena práctica en materia de Ambiente.
Durante la ejecución del SERVICIO, cuando lo considere necesario, LA COMPAÑIA
realizará inspecciones y evaluaciones sin previo aviso, y en caso de detectar desviaciones
significativas por parte de LA CONTRATISTA, relacionados al Plan Específico de Ambiente
del SERVICIO o el incumplimiento/omisión a lo establecido en las reglamentaciones
nacionales, regionales, locales o de las normativas de PDVSA, la misma establecerá las
sanciones disciplinarias (cuando aplique) y medidas correctivas que estime conveniente.
LA CONTRATISTA debe prestar la mayor colaboración para la ejecución de las
evaluaciones administrativas y de campo, realizada por el personal de LA COMPAÑIA.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 73 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Cuando LA CONTRATISTA haya finalizado el SERVICIO, deberá efectuarse una inspección


a la cual deberá asistir el supervisor de LA CONTRATISTA y el representante de la
Gerencia de Ambiente y la Unidad Usuaria de LA COMPAÑIA, a fin de verificar que las
condiciones de la operatividad del equipo y/o instalación estén acordes con los parámetros
de Ambiente requeridos por LA COMPAÑIA.
Al finalizar el contrato, los representantes de LA COMPAÑIA harán una evaluación sobre la
actuación en Ambiente, cumplida por LA CONTRATISTA en dicho SERVICIO. La
evaluación incluirá lo siguiente:
1. Cumplimiento del plan de ambiente del servicio.
2. Cumplimiento de las normas y recomendaciones de ambiente.
3. Informes de Investigación de Eventos con Impacto Ambiental (si ocurrieron).

DEL PERSONAL SUPERVISORIO

LA CONTRATISTA, deberá suplir de supervisor ambiental, como el SERVICIO lo requiera y


de acuerdo con la complejidad o magnitud del trabajo encomendado, debidamente aprobado
por la Gerencia de Ambiente de LA COMPAÑIA en la Región que corresponda, la cantidad
de Supervisores Ambientales estará definida por la naturaleza de la obra/servicio, su
alcance, número de frentes de trabajo y las distancias entre frentes.
Perfil
Ingeniero (a), Licenciado (a), ó T.S.U en: Gestión Ambiental, Recursos Naturales
Renovables, Ambiental, Agrónomo, Forestal, Químico, Evaluación Ambiental o carrera afín,
con un (1) año de experiencia (no limitante), conocimiento de la Legislación Ambiental
Venezolana vigente, manejo de programas bajo ambiente Windows (Word, Excel y Power
Point), Proactivo (a). Según anexo I, norma MA-01-02-12.
Las postulaciones deben ser acompañadas de los siguientes recaudos: Resumen curricular,
Fotocopia del Título de Licenciado (a), Ingeniero (a), T.S.U ó en su defecto constancia de
culminación de los estudios universitarios firmada y sellada por el o la coordinador (a) de la
institución, Fotocopia de las Notas certificadas, Fotocopia de soportes (certificados, cursos,
talleres, entre otros).

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 74 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Todo profesional a desempeñarse como SUPERVISOR AMBIENTAL que preste servicios a


LA COMPAÑIA, debe contar sin excepción con la aprobación emitida por la Gerencia de
Ambiente de la Región que aplique antes de comenzar a trabajar.
Roles y Responsabilidades Generales
El SUPERVISOR AMBIENTAL por parte de EL CONTRATISTA debe cumplir las siguientes
funciones:
 Asegurar que LA CONTRATISTA dé fiel cumplimiento a la normativa ambiental
durante la ejecución de los trabajos.
 Realizar seguimiento al manejo de los materiales (peligrosos y no peligrosos) y
desechos (peligrosos y no peligrosos) generados durante el SERVICIO a diario, a fin
de detectar desviaciones y recomendar correctivos.
 Verificar el cumplimiento de los programas de mantenimiento de equipos,
maquinarias e instalaciones asociadas al SERVICIO.
 Conocer con detalle las condiciones generales de contratación especialmente
aquellas cláusulas que contengan compromisos de carácter ambiental.
 Llevar las estadísticas para el control y seguimiento de los eventos con afectación al
ambiente directo e indirectamente en la ejecución del SERVICIO.
 Elaborar e implementar programas de concienciación del colectivo (trabajadores y
comunidad) destinadas a que el individuo adopte una conducta dirigida a la
conservación del ambiente.

 Verificar el cumplimiento de las condiciones, restricciones, requisitos y limitaciones


establecidas en la Autorización de Afectación de Recursos Naturales (AARN) (en
caso que aplique).
 Asesorar en materia ambiental en caso de eventos con impactos ambientales no
previstos en la ejecución del SERVICIO.
 Promover la cultura del desarrollo sustentable.
 Realizar informes ambientales periódicos y mantener un expediente en el SERVICIO.
 Evitar en lo posible que terceros sean afectados o sufran daños en sus propiedades.
 Mantener informados al personal de la supervisión ambiental de LA COMPAÑIA
acerca de la gestión ambiental durante el desarrollo del SERVICIO.
 Garantizar que los procedimientos de trabajo en el ámbito ambiental y el plan
específico sean aprobados por LA COMPAÑIA antes de dar inicio a las actividades
establecidas para la ejecución del SERVICIO.
 Reportar periódicamente a LA COMPAÑIA, la planificación y ejecución de
actividades ambientales del SERVICIO mediante el uso de instrumentos de control
de gestión establecidos por LA COMPAÑÍA.

DE LOS ASPECTOS TECNICOS ESPECIALES

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 75 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LA CONTRATISTA debe establecer estrategias en cuanto a los siguientes aspectos:

 Manejo de Sustancias, Materiales (peligrosos y no peligrosos) y Desechos


(peligrosos y no peligrosos).
 Manejo de Efluentes Industriales y Residuales.

REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA EL PLIEGO DE CONDICIONES

Estatus de inclusión en Pliego de Condiciones para

Requisito Ambiental calificación de oferta técnica Condiciones

Obligatorio No Aplica Opcional

Registro de Oferente que posea inscripción


Actividades Capaces menor de un año: Debe consignar
de Degradar el copia de la inscripción en el RACDA
Ambiente (RACDA), como empresa Generadora, emitido
como generador oficina estadal de la Autoridad
(cuando aplique) o Nacional Ambiental que corresponda.
Constancia de Oferente que posea inscripción
Desempeño o mayor de un año: Debe consignar
Cumplimiento copia de la inscripción en el RACDA
Ambiental como como empresa Generadora y
generador (cuando Constancia de Cumplimiento o
aplique). Desempeño Ambiental; u oficio de
solicitud de renovación en los lapsos
permitidos, emitido oficina estadal de
la Autoridad Nacional Ambiental que
corresponda.

Para Alianzas: Deberá anexar en su


oferta copia del requisito solicitado de
por lo menos de una de las empresas
que la integran, según las
observaciones anteriores.

Nota 1: Las actividades de los


requisitos deben estar enmarcadas
en el alcance o al tipo de actividades
a ejecutar en el proceso de
contratación a ofertar.

Nota 2: Para procesos de


contratación fuera del área
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 76 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

establecida en el alcance, la
contratista validara dicho documento
ante la oficina estadal de la Autoridad
Nacional Ambiental en donde se
ejecutara el contrato.

Nota 3: Cuando el requisito es


Obligatorio, para la calificación NO se
aceptara instrumentos de solicitud de
Inscripción RACDA como generador
ante la Autoridad Nacional Ambiental.

Autorización Ambiental Debe consignar copia de la


como Manejador autorización ambiental u oficio de
(vigente) (cuando solicitud de renovación en los lapsos
aplique). permitidos, como empresa
manejadora de sustancias,
materiales y desechos peligrosos,
para realizar las actividades de
almacenamiento, transporte,
recuperación, tratamiento y/o
disposición final.

Para Alianzas: Deberá anexar en su


oferta de calificación el requisito
solicitado de por lo menos una de las
contratistas que la integran, según lo
establecido en el párrafo anterior.

Para subcontrataciones: La o las


empresa(s) deberá(n) cumplir con las
condiciones establecidas para este
requisito.

Nota 1: Las actividades de los


requisitos deben estar enmarcadas
en el alcance a ejecutar en el
proceso de contratación a ofertar.

Nota 2: Cuando el requisito es


Obligatorio, para la calificación NO se
aceptara instrumentos de solicitud de
Inscripción RACDA o Autorización
Ambiental como manejador ante la

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 77 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Autoridad Nacional Ambiental.

El Oferente presentará copia de


póliza de seguro vigente contratada
con empresas debidamente
autorizadas por la superintendencia
de la actividad aseguradora, que
cubra los costos de indemnización
Póliza de una cobertura
por los posibles daños que se causen
a daños ambientales
a terceras personas o bienes, así
según la actividad a
como los costos de recuperación o
realizar (vigente)
saneamiento ambiental. El monto de
cuando aplique.
la póliza y los riesgos a cubrir serán
definidos en función de la actividad a
realizar y el nivel de riesgo que
presenta determinados con base en
el estudio de riesgo presentado ante
la empresa aseguradora.

El Oferente al momento de la
calificación, debe consignar copia del
Anexo “A” Norma Técnica PDVSA
MA 01-02-12.

Nota 1: Las actividades evaluadas en


la razón social de la empresa deben
Evaluación de Aptitud
estar enmarcadas en el alcance a
Ambiental con
ejecutar del proceso de contratación
calificación “APTA”
a ofertar.
(vigente).
Nota 2: Cuando el requisito es
Obligatorio, para la calificación NO se
aceptara instrumentos de solicitud de
Evaluación de Aptitud Ambiental
Anexo “A” Norma Técnica PDVSA
MA 01-02-12.

Evaluación Final de El Oferente al momento de la


Gestión Ambiental con calificación, debe consignar copia del
calificación “APTA”, documento solicitado.
del contrato anterior
Nota: Solo para contratistas que ya
(cuando aplique, para
han tenido vínculo con PDVSA.
contratistas que ya han
tenido vínculo con
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 78 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

PDVSA).

El Oferente al momento de la
calificación, debe consignar copia del
Registro Único Nacional de Salud
Agrícola Integral emitida por el
Instituto Nacional de Salud Agrícola
Integral (vigente).

Permiso RUNSAI Nota: Requisito solicitado para todos


(vigente, cuando aquellos procesos de contratación,
aplique). cuyo alcance y partidas esta el
manejo de sustancias establecidas
en el RUNSAI, como por ejemplo:
herbicidas, fungicidas y fertilizantes.

Nota 2: el presente requisito puede


ser satisfecho bajo la figura de sub-
contratación.

El oferente al momento de la
calificación, debe consignar copia del
documento emitido por la Autoridad
Nacional de Salud (vigente).

Nota 1: requisito solicitado para


todos aquellos procesos de
Conformidad Sanitaria contratación, cuyo alcance y partidas
(vigente, cuando este el uso de Baños Portátiles,
aplique). Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales y otros sistemas
tratamientos relacionados a los
efluentes residuales.

Nota 2: el presente requisito puede


ser satisfecho bajo la figura de sub-
contratación.

La aplicabilidad de los requisitos en el cuadro, está basada en lo establecido en la


legislación venezolana que rige la materia, al tipo de actividad que indican las
especificaciones técnicas, alcance de la obra, servicio o adquisición de bienes que se
pretende contratar; y a la consulta de la Gerencia de Ambiente de PDVSA Gas Occidente.
CONDICIONES ESPECIALES
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 79 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

1.- Los documentos de calificación técnica para los procesos de contrataciones en donde
intervienen Alianzas, los mismos vienen dados por las siguientes condiciones:

(a) El RACDA o Constancia de Desempeño o Cumplimiento Ambiental como generador, y


RACDA o Autorización Ambiental como manejador, Póliza con una cobertura a daños
ambientales, Permiso RUNSAI (cuando aplique y vigentes), se solicitara a una contratista de
la Alianza.

(b) La Evaluación Anexo A y D, se solicitara a cada contratista que constituye la Alianza.

2.- Para las Alianzas, el mecanismo de aplicabilidad del Anexo B, viene dado por las
siguientes condiciones:

(a) Para los ítems que soliciten planes, programas y procedimientos y Póliza con una
cobertura a daños ambientales vigente (cuando aplique), cada uno de ellos se realizara y
evidenciaran según el alcance de la actividad a realizar o ejecutar.

(b) Para documentos como el RACDA o Constancia de Desempeño o Cumplimiento


Ambiental como generador, RACDA o Autorización Ambiental como manejador y Permiso
RUNSAI (cuando apliquen y vigentes), se establecerá según el alcance de la actividad a
realizar o ejecutar; y solicitado para una de las contratistas que integran a la Alianza.

3.- La aplicabilidad del RACDA o Constancia de Desempeño o Cumplimiento Ambiental


como generador vigente (cuando aplique), para contratos fuera del área establecida en el
alcance, LA CONTRATISTA debe solicitar validación de dicho documento ante la oficina
estadal de la Autoridad Nacional Ambiental en donde se ejecutara el contrato.

TERMINOS Y DEFINICIONES AMBIENTALES

Almacenamiento Temporal: es aquella que consiste en guardar, por un tiempo


determinado los materiales peligrosos recuperables y desechos peligrosos, en lugares
autorizados, bajo condiciones controladas y ambientalmente seguras, previa caracterización,
clasificación, envasado, embalaje e identificación, según su estado físico y químico. Esta
actividad no contempla ninguna forma de tratamiento ni transformación inducida del material
almacenado.

Autorización como Manejador de Materiales Peligrosos: es el permiso otorgado por la


Autoridad Nacional Ambiental, a todas aquellas empresas debidamente registradas como
Actividades Capaces de Degradar el Ambiente (RACDA), quienes una vez demostrada su
pericia técnica, y entregados los recaudos de Ley, son aptas para ejecutar actividades de
manejo de materiales peligrosos.

Autoridad Nacional Ambiental: ente gubernamental, a nivel central o estadal, que rige la
materia ambiental mediante instrumentos legales y lineamientos.
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 80 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Centro de Manejo: instalación en donde se ejecutaran las labores de almacenamiento


temporal, tratamiento y disposición del material o desechos a recibir, dichas instalaciones
cumplen con lo establecido en la normativa ambiental obligatoria y de referencia.

Componente Ambiental: son todas aquellas condiciones, lineamientos y medidas basadas


en los instrumentos de obligatoriedad y referencia en material ambiental, con la finalidad de
prevenir, mitigar y corregir eventos con afectación a los elementos que integran los medios
físicos, biológicos y sociales, durante desarrollo del servicio u obra contratados.

Custodio o Custodia: es la persona responsable administrativa, operacional y


ambientalmente de una o más instalaciones de PDVSA, sus filiales y empresas mixtas.

Desecho: es el material, sustancia, solución, mezcla u objeto para el cual no se prevé un


destino inmediato y debe eliminarse o disponerse permanentemente.

Desecho Peligroso: es aquel desecho, en cualquier estado físico, sólido, líquido o gaseoso,
que presenta características peligrosas o que está constituido por sustancias peligrosas y
que no conserva propiedades físicas ni químicas útiles y por lo tanto no se puede reusar,
reciclar ni regenerar.

Disposición Final de Desechos Peligrosos: es la operación de confinamiento permanente


que minimiza la posibilidad de migración de los componentes de un desecho peligroso al
ambiente en forma permanente.

Efluentes Industriales: se refiere a aquellos vertidos líquidos generados en las actividades


operacionales o de mantenimiento, como por ejemplo: productos de la limpieza con
solventes de herramientas, equipos, maquinaría, pruebas hidrostática, entre otras.

Efluentes Residuales: son todos aquellos generados de las actividades del personal que
ejecutan las labores de los proyectos en el negocio y son tratados mediante un sistema de
tratamiento en sitio como por ejemplo; planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) o
lagunas de estabilización, para dar cumplimiento a lo establecido en la legislación ambiental.

Hoja de Seguimiento: es una planilla de uso obligatorio proporcionada por la Autoridad


Nacional Ambiental, para transporte de los materiales peligrosos recuperables y desechos
peligrosos fuera de las instalaciones del generador. Esta hoja es el único comprobante que
deben exigir los operadores de Protección y Control de Pérdidas para la salida de los
materiales peligrosos recuperables y desechos peligrosos fuera de las instalaciones del
Generador.

La Contratista: es la persona natural o jurídica, u otra forma asociativa de carácter


productivo y de servicios que ejecutan una obra, suministro de bienes o presta servicios
para alguno de los entes regidos por la Ley de Contrataciones Públicas, en virtud de un
contrato, sin que medie relación de dependencia o subordinación. Para efectos de esta
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 81 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Norma Técnica se considera una contratista: compañías, empresas, cooperativas,


consorcios, las alianzas entre compañías, consultoras y Empresas de Propiedad Social
(EPS).

Manejador de Desechos Peligrosos: es la persona natural o jurídica, pública o privada,


registrada y autorizada para realizar cualquiera de las operaciones y actividades
comprendidas en el manejo de los desechos peligrosos.

Manejo: es el conjunto de actividades dirigidas a dar a los materiales peligrosos


recuperables y desechos peligrosos el destino adecuado, de acuerdo a sus características,
para prevenir daños a la salud, ambiente e instalaciones. Comprende la generación,
identificación, segregación, clasificación, recolección, caracterización, envasado, carga,
transporte, almacenamiento, reutilización, reciclaje, tratamiento, disposición final o cualquier
otra operación que los involucre.

Material Peligroso Recuperable: es aquel material que reviste características peligrosas, y


que aún después de servir a un propósito específico, todavía conserva propiedades físicas y
químicas útiles y por lo tanto se puede reusar, reciclar o regenerar.

RACDA: es el Registro que otorga la Autoridad Nacional Ambiental, establecido por la Ley
de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, a todas aquellas personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas que pretendan realizar actividades de uso, manejo o
generación de sustancias, materiales y desechos peligrosos.

Requisitos para calificación de oferta técnica: son todos aquellos documentos técnicos y
legales (obligatorios u opcionales), de carácter ambiental; que se establecen según el
alcance del proceso de contratación de la obra, servicio o bien requerido.

Sub-contratista: significa toda aquella persona natural o jurídica que por orden y a cuenta
de LA CONTRATISTA ejecute cualquier tipo de actividad relacionada directa o
indirectamente con los trabajos, que según el contrato, es responsabilidad de LA
CONTRATISTA.

Tratamiento de Desechos Peligrosos: comprende las operaciones realizadas para reducir


o anular algunas de las características peligrosas del desecho y facilitar así su manejo.

Unidad Contratante: es la unidad responsable de solicitar y analizar las ofertas, preparar el


informe de recomendación y solicitar el otorgamiento de la adjudicación para la adquisición
de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras, en las modalidades de Consulta de
Precios, Contratación Directa y de los procedimientos excluidos de la aplicación de las
modalidades.

Unidad Usuaria: es la unidad responsable de efectuar las actividades previas a la


contratación, formular el requerimiento a la Unidad Contratante, administrar el contrato y
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 82 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

evaluar la actuación y desempeño del contratista durante su ejecución, en la contratación


para la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras en las
modalidades de selección de Contratistas previstas en la ley de Contrataciones Públicas y
en los procedimientos excluidos de la aplicación de las modalidades de selección.

NORMATIVAS DE REFERENCIA
Leyes, Reglamentos, Normas, Resoluciones
 Ley Penal del Ambiente, Gaceta Oficial N° 39.913, de fecha 02/05/2012.
 Ley Orgánica del Ambiente, Gaceta Oficial N° 5.833, de fecha 22/06/2007.
 Ley de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, Gaceta Oficial N° 5.554 (E),
de fecha 13/11/2001.
 Decreto 2.635, "Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos
y el Manejo de los desechos Peligrosos", Gaceta Oficial N° 5.245 (E), de fecha
03/08/1998.
 Decreto 638, "Normas para Sobre Calidad del Aíre y Control de la Contaminación
Atmosférica", Gaceta Oficial N° 4.899 (E), de fecha 19/05/1995.
 Decreto 2.217, "Normas sobre el Control de la Contaminación Emanada del Ruido",
Gaceta Oficial N° 4.418 (E), de fecha 23/04/1992.
 Decreto 2216 “Normas para el manejo de los desechos sólidos de origen domestico,
comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos”, Gaceta
Oficial N° 4.418 (E), de fecha 27/04/1992.
 Ley de Gestión Integral de la Basura, Gaceta Oficial N° 6.017 (E), de fecha
30/12/2010.
 Ley de Contrataciones Públicas, en Gaceta Oficial N° 6.154, de fecha 19 de
Noviembre de 2014.
 Decreto 883. “Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos
de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos”, Gaceta Oficial (E) N° 5.021, de fecha 18 de
Diciembre de 1995.

Normas Técnicas COVENIN


 2226:1990 Guía para la elaboración de planes para el control de emergencias
 2670:2001 Materiales peligrosos. Guía de respuestas de emergencias a incidentes o
accidentes.
 3059:2002 Materiales peligrosos. Hoja de datos de seguridad de los materiales
(HDSM).
 3060:2002 Materiales peligrosos. Clasificación, símbolos y dimensiones de señales
de identificación.
 3061:2002 Materiales peligrosos. Guía para el adiestramiento de personas que
manejan, almacenan y/o transportan materiales peligrosos.
 3402:1998 Materiales peligrosos. Directrices para la atención de incidentes y
emergencias.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 83 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

 3606:2000 Materiales peligrosos. Calificación profesional del personal de respuestas


a incidentes.

Normas Técnicas PDVSA


 MA 01-02-12 “Requisitos y evaluación de gestión ambiental durante el proceso de
contratación”
 SI-S-13 “Normativa Legal en Seguridad, Higiene y de Ambiente (SHA)”.
 MA 01-02-11 “Gestión integral de materiales peligrosos recuperables y desechos
peligrosos”.

Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional


Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente

Página 84 de
FECHA 05-2017
142

También podría gustarte