Anexo A1 Apoyo PF Ule
Anexo A1 Apoyo PF Ule
Anexo A1 Apoyo PF Ule
SE3I3-GD10001
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
APROBADO FIRMA DE
DESCRIPCIÓN ELABORADO POR REVISADO POR
REV FECHA POR APROBACIÓN
R. PEREZ
A 03/2024 EMISIÓN ORIGINAL
CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................10
2 OBJETO O PROPÓSITO DE LA CONTRATACIÓN..........................................................10
3 ALCANCE DE LA OBRA....................................................................................................11
4 LOCALIZACIÓN DE LA OBRA..........................................................................................15
5 DURACIÓN DE LA OBRA..................................................................................................16
6 PLAN DE TRABAJO...........................................................................................................16
7 REGIMEN LABORAL RECOMENDADO............................................................................16
8 MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS...................................................................17
9 MEDICION Y FORMA DE PAGO........................................................................................17
10 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS....................................................................................18
10.1 OBRAS PRELIMINARES........................................................................................19
10.1.1 INSTALACIONES PROVISIONALES Y SERVICIOS.............................................19
10.1.2 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS..........................................21
10.1.3 MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL..........................................................................22
10.1.4 LIMPIEZA DEL TERRENO......................................................................................22
10.1.4.1. DEFORESTACION LIVIANA Y LIMPIEZA PARA TERRACEO (RASTROJO DE
VEGETACION BAJA EN GENERAL, CON ALTURA INFERIOR A 8 M), EN AREA
COMPRENDIDAS ENTRE 1 Y 5 HECTAREAS. INCLUYE DESRAIZAMIENTO Y
ELIMINACION DE TRINCHERAS..........................................................................................22
10.1.5 REPLANTEO DE LAS OBRAS...............................................................................23
10.1.6 ELABORACIÓN DE PLANOS COMO CONSTRUIDOS.........................................24
10.1.7 SUMINISTRO DE AMBULANCIA............................................................................25
10.1.8 REMOCION DE ESTRUCTURAS METALICAS.....................................................25
10.2 OBRAS CIVILES......................................................................................................26
10.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRA......................................................................................26
10.2.1.1. REMOCION ORDINARIA DE TIERRAS DESECHABLES EN LA BASE DEL
TERRAPLEN..........................................................................................................................26
10.2.1.2. SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE PIEDRA PICADA............27
NORMATIVAS DE REFERENCIA........................................................................................141
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional REVISIÓN 1 PÁGINA
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001
Página 10 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
1 INTRODUCCIÓN
El objetivo de este documento es describir los trabajos que se van a ejecutar, medir,
controlar, evaluar y pagar, según partidas de pago correspondientes al alcance, medición y
forma de pago, de cada una de las actividades de obra incluidas en los cómputos métricos
que se necesitarán para la ejecución de las obras de electricidad en la construcción del
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente
Página 11 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
3 ALCANCE DE LA OBRA
Para las actividades a ejecutar deberá incluir personal supervisor certificado para tal fin y
para la recepción de permisos de trabajos. Así mismo, LA CONTRATISTA deberá
contemplar la certificación de otros empleados de su empresa, en el caso de suplencia o
suspensiones de los supervisores principales.
Página 12 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 13 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
OBRAS ELECTRICAS
o El transporte de todos los equipos y/o materiales a ser instalados, desde el Patio de
LA CONTRATISTA hasta la Planta ULE será realizado por parte de LA
CONTRATISTA.
Página 14 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
así como también los Códigos y normas aplicables, establecen los límites, características y
condiciones técnicas que deberán cumplir tanto los trabajos como los materiales a ser
suministrados para la construcción.
4 LOCALIZACIÓN DE LA OBRA
5 DURACIÓN DE LA OBRA
6 PLAN DE TRABAJO
Página 15 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 16 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Precios Unitarios: se ofertarán precios unitarios por partida. La oferta debe estar basada
en la asignación de los costos por unidad de labor, materiales, equipos, administración y
utilidad, cumpliendo con las especificaciones técnicas de cada una actividades a plena
satisfacción de LA COMPAÑIA.
Los precios también deben incluir los costos de mantener un ingeniero residente calificado,
personal de supervisión, control de calidad, un técnico de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional y otro de Ambiente residentes en el sitio de los trabajos, por el término de los
mismos y los costos derivados de las construcciones provisionales necesarias para el
servicio de LA OBRA tales como: oficinas adecuadas para EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑIA, depósitos, vestuarios, alumbrados, fuerza eléctrica, agua y cloacas serán
contempladas dentro de la estructura de costos de LA OBRA
Página 17 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
En general, las obras serán pagadas según lo establecido en los alcances de las partidas
establecidas en estas especificaciones de construcción, completadas a satisfacción de EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA, según los planos y especificaciones generales del
Proyecto.
10 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Esta sección tiene por objeto describir y detallar el alcance de las partidas de construcción
requeridas para desarrollar LA OBRA.
Página 18 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Queda incluido en el precio de esta partida todas las facilidades y obras provisionales
necesarias para la ejecución de LA OBRA, tales como: Un (01) depósito, Un (01) Trailer de
50 m2 con aire acondicionado para su personal y de LA COMPAÑÍA, oficinas de dirección
de obra, vestuarios para los obreros, dos (02) sanitarios para trabajadores, Un (01)
comedor.
Estas facilidades deben tener los servicios básicos para su funcionamiento, a saber: agua
potable, energía eléctrica y disposición de las aguas negras y desechos sólidos (peligrosos y
no peligrosos).
Página 19 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Queda entendido que dichas obras provisionales deberán ser desmontadas y retiradas de
LA OBRA, una vez culminado el trabajo, garantizando el buen funcionamiento de las
instalaciones Construidas, lo cual se cancelaran por medio de la partida de Movilización y
desmovilización de equipos.
Esta partida se medirá y pagará por SUMA GLOBAL (SG) una vez construidas las
instalaciones provisionales con sus servicios según tabla de hitos, a satisfacción de EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA.
Página 20 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
La movilización comprende todos los trabajos a realizar para trasladar las instalaciones
provisionales, y equipos así como las herramientas requeridas en la construcción desde la
sede de LA CONTRATISTA hasta LA OBRA. Se entenderá por desmovilización el traslado
de dichos equipos desde LA OBRA hasta la sede de LA CONTRATISTA, una vez que se
haya terminado LA OBRA. Posterior a la desmovilización, LA CONTRATISTA procederá
progresivamente a restituir el sitio a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑÍA.
Esta partida se medirá y pagará por SUMA GLOBAL (SG) de manera progresiva según
tabla de hitos, una vez completada la movilización y desmovilización de las maquinarias y
equipos, a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.
Desmovilización 30%
Esta partida contempla los costos por concepto de movilización del personal de LA
CONTRATISTA, de acuerdo a la cuadrilla suministrada por LA COMPAÑÍA, necesarios para
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente
Página 21 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Esta partida comprende el desraizamiento y todos los trabajos necesarios para la remoción
de árboles, leños, arbustos, matorrales, pastos, desechos vegetales, ramas de árboles,
montones de basura, material de desecho, raíces y en general todo tipo de vegetación y
material existente en el área, según se especifica en los planos.
Página 22 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Esta partida se pagará por HECTAREA (HA) debidamente ejecutado y aprobado por EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA, su precio incluye labor, equipos y herramientas
necesarias para su completa ejecución.
El costo de esta actividad debe incluir los materiales de consumo, labor y equipos
necesarios para su completa ejecución.
Esta partida de medirá y pagara por METRO CUADRADO (M2) de labor de nivelación y
replanteo de las labores establecidas en los planos de Ingeniería de Detalle y
especificaciones de construcción a entera satisfacción y aprobación de EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.
Página 23 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
LA CONTRATISTA suministrara dos (2) copias claramente legibles de los planos de todo lo
prefabricado como construido.
Al finalizar LA OBRA, LA CONTRATISTA deberá entregar dos (2) copias de todos los
archivos electrónicos (planos e isométricos) asociados al proyecto del proyecto
“REREHABILITACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO DE LA PLANTA DE
FRACCIONAMIENTO ULE”, en un disco compacto, perfectamente identificado y con una
lista detallada de archivos almacenados en el disco compacto. El formato de los archivos
electrónicos a entregar, deberá ser el mismo formato suministrado por LA COMPAÑÍA.
Esta partida se medirá y pagara por UNIDAD (UND), a entera satisfacción y aprobación de
EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA. Su precio unitario incluye todos los materiales
de consumo, labor y equipos necesarios para su completa ejecución.
Esta partida se pagará por DÍA (DÍA), calendarios debidamente ejecutados y aprobados por
EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.
Página 24 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Todo el material de desecho del proyecto será llevado al relleno sanitario ubicado en la Av.
61 entre carreteras “N” y “O”, y/o en el sitio indicado por EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑIA. Si en algún momento éste llegara a su máxima capacidad, deberá botarse en
el relleno sanitario que indique EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA. Los volúmenes
deben ser cuantificados previos al bote y se incluirá en esta partida la carga, transporte y
descarga del material producto de los trabajos de este proyecto.
LA CONTRATISTA deberá disponer los materiales de bote de manera tal, que no haya
riesgos de daños en la vialidad, en las áreas de las nuevas construcciones y en terrenos y
vías adyacentes.
Página 25 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
incluyendo la carga debido a las limitaciones del puente, cuya carga admisible es de
dieciocho toneladas.
Esta partida se pagará por METRO CÚBICO POR KILOMETRO (M³ x Km) debidamente
ejecutado y aprobado por EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA, su precio incluye
labor, equipos y herramientas necesarias para su completa ejecución.
Previo al trabajo se deberá realizar una evaluación completa del estado de cada equipo y se
entregará un informe de inspección con un alcance detallado de las actividades y trabajos a
realizar para recuperar cada equipo evaluado en sitio.
Una vez aprobado este informe y su alcance por PDVSA Gas, la CONTRATISTA procedrá a
realizar tdo el trabajo para la recuperación de los equipos.
Todos los materiales y equipos a instalar deberán ser de marca reconocida con certificado
UL o cualquier otra certificación de fabricación que cumpla con los procedimientos de
calidad establecidos y a satisfacción de LA COMPAÑÍA.
Página 26 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 27 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 28 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Este trabajo consiste en la instalación, izamiento, traslado del mismo, así como las
herramientas y mano de obra para instalar un (01) generador de emergencia acoplado a
motor diesel, tipo cabina isonora de 1400 KW, 480 V, a ser ubicado en el área del Patio de
6.9 KV de la subestación eléctrica HTSS-40L de la Salina.
El trabajo incluye el desembalaje, inspección, manipulación, izamiento y montaje sobre
fundación de concreto, alineación, nivelación, y fijación del equipo. El Transporte del
Generador desde los depósitos de LA COMPAÑÍA hasta el sitio de LA OBRA se encuentra
incluido y se pagará en la partida N° 10.2.2.7.2 de los trabajos civiles “TRANSPORTE NO
URBANO EN GANDOLA CON BATEA, DE LOS CUERPOS DE LOS
TRANSFORMADORES DE POTENCIA Y DEL GENERADOR DE EMERGENCIA” .
También se incluye la conexión, pruebas y puesta en servicio del generador.
Este equipo estará asociado a los servicios de emergencia, como respaldo a la alimentación
eléctrica de las cargas críticas de la Planta de Refrigeración La Salina.
LA CONTRATISTA, deberá subcontratar los servios y/o asesorías técnicas de instalación
del equipo con la empresa “AMERICAN INDUSTRIAL”, quien suministró el Generador a
PDVSA Gas, con el fin de asegurar la garantía de instalación y buen funcionamiento del
equipo.
Este trabajo incluye las siguientes actividades macro:
o El replanteo de ser necesario de rieles, cuñas y apoyos en la base fundación y la
verificación de que coincida con la ubicación indicada en los planos civiles
correspondientes, a fin de asegurar la correcta instalación del equipo.
o La manipulación e izamiento del equipo. El izamiento del Generador de Emergencia
se efectuará con eslingas adecuadas para soportar el peso total del mismo. Este se
izara de acuerdo a lo indicado en el plano del fabricante.
o La instalación del equipo en la fundación, de acuerdo con planos del fabricante.
o Transporte y manejo todos los accesorios del generador, desde el lugar indicado por
EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA, hasta su respectiva fundación.
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente
Página 29 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 30 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 31 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 32 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Verificación de que el calibre del conductor de las mallas de tierra está de acuerdo al
proyecto.
Verificación de que el calibre de los conductores de puesta a tierra de equipos y estructuras
es el correcto.
Verificación de que las conexiones de cada tipo se han realizado utilizando los conectores
apropiados.
Verificación de la firmeza de todas las conexiones.
Verificación de que se han cumplido a cabalidad los requerimientos establecidos en el
proyecto en lo que se refiere a la puesta a tierra de cada uno de los equipos y estructuras
metálicas.
Verificación de la integridad de las conexiones de la malla de tierra, colocando estas sobre
una pieza de metal y golpeando con un martillo de al menos 4 Kg.
Nunca deberá taparse la zanja de la malla de tierra sin la presencia de EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑIA
Si bien es cierto que la instalación de las mallas de tierra forma parte de las obras civiles,
será responsabilidad del personal de las obras electromecánicas, la correcta programación,
coordinación y ejecución de la prueba de las mallas de tierra de los patios de la futura
subestación 40L. La misma será comprobada, efectuando mediciones de la resistencia y/o
la impedancia del Sistema de Puesta a Tierra, para tal fin. Los valores así obtenidos, serán
analizados e interpretados para las condiciones de máximo desarrollo de la instalación, de
forma de determinar si existen riesgos de aparición de EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑIA sobre tensiones que pudieran afectar a equipos o el sistema eléctrico de
potencia. De igual forma se determinará si existen condiciones que puedan conllevar a
accidentes de personas, en contacto con partes energizadas.
Medición y Forma de Pago:
Esta partida se medirá y pagará de acuerdo a las subpartidas que conforman el trabajo de
construcción de la malla de puesta a tierra, con los trabajos completos de construcción del
sistema de puesta a tierra del patio de 34.5 KV y del área del nuevo generador de
emergencia, dentro del futuro Patio de 6.9 KV, las subpartidas que conforman los trabajos
para la construcción del sistema de puesta a tierra son las descritas a continuación:
Página 33 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 34 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 35 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 36 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Esta partida se medirá y pagará por METRO (ML) de cable potencia y control, debidamente
instalado, tendido y conectado, incluyendo sus accesorios y acorde a las especificaciones y
con la debida aprobación de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA, de acuerdo a las
siguientes subpartidas:
Página 37 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Esta partida comprende sin limitarse a ello en Verificar los componentes internos,
conexiones de entrada y salida y la operación normal de las partes mecánicas. Los
componentes eléctricos deben ser verificados por aislamiento y continuidad (Megado).
Medición y Forma de Pago:
Esta partida se medirá y pagará por UNIDAD (UN) una vez completada la prueba del
Interruptor a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.
Esta partida comprende sin limitarse a ello en Verificar pulsadores de Arranque/ Parada,
dispositivos de paro de emergencia mecánica, controlador / gobernador automático y
módulo de control de arranque. Comprobar su buen funcionamiento tanto eléctrico como
mecánico.
Medición y Forma de Pago:
Esta partida se medirá y pagará por SUMA GLOBAL (SG) una vez completada las pruebas
a los controles del generador a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.
Esta partida comprende sin limitarse a ello en Revisar los instrumentos para indicación
tales como tacómetro, contador de horas de operación, indicador de temperatura de gas
de escape para cada cilindro, voltímetro, amperímetro, medidor de frecuencia, factor de
potencia, contador de energía, kW-h.
Medición y Forma de Pago:
Esta partida se medirá y pagará por SUMA GLOBAL (SG) una vez completada las pruebas
a los instrumentos de medición del generador a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE
LA COMPAÑÍA.
Página 38 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Esta partida comprende sin limitarse a ello en Simular condiciones anormales para
verificar sirena de alarmas y los dispositivos para observar fallas, por alta temperatura
de aceite, sobre velocidad y falla de arranque. Inyectar señales de prueba (corriente,
voltaje, frecuencia, etc.) para comprobar la operación normal del Generador.
Medición y Forma de Pago:
Esta partida se medirá y pagará por SUMA GLOBAL (SG) una vez completada las pruebas
al sistema de protección del generador a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑÍA.
Esta partida comprende sin limitarse a ello en Verificar todos los componentes del
sistema de transferencia, comprobando buen aislamiento y continuidad de las partes
eléctricas. Inyectar señal para simulación de la transferencia en modo prueba.
Medición y Forma de Pago:
Esta partida se medirá y pagará por SUMA GLOBAL (SG) una vez completada las pruebas
al sistema de transferencia del generador a satisfacción de EL REPRESENTANTE DE LA
COMPAÑÍA.
Todo el material necesario para la perfecta ejecución del Servicio debe ser suministrado por
LA CONTRATISTA quien deberá garantizar que sean de primera calidad y que cumplan con
las Especificaciones requeridas.
Página 39 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
EQUIPOS
Todos los equipos, herramientas y vehículos necesarios para prestar el servicio serán
suministrados por LA CONTRATISTA. Este deberá consignar ante LA COMPAÑIA copia de
los documentos que lo acrediten.
Será por cuenta de LA CONTRATISTA el suministro del equipo automotor necesario para
realizar dichas labores tanto de movilización de personal como los equipos necesarios para
realizar el trabajo requerido.
Página 40 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Este proceso se regirá por la Norma Técnica PDVSA SI-S-04 - Marzo 2015 Requisitos de
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional en el Proceso de Contratación.
13.1.1.1. LINEAMIENTOS
Página 41 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
e. Las contratistas que tengan una Evaluación de Aptitud con condición “NO APTA”
podrán optar a una nueva evaluación, a partir de un (1) mes después de realizada la
misma. En caso de obtener una segunda condición “NO APTA”, podrá solicitar una
nueva evaluación después de 6 meses.
f. Las contratistas que presenten una evaluación falsa en cualquier filial o empresa mixta,
quedaran inhabilitadas para una nueva evaluación por un periodo de 6 meses, a partir
de la fecha en que se detectó la desviación.
Página 42 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 43 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
No podrán participar las contratistas que presenten alguna de las siguientes situaciones:
A) Que hayan tenido uno o más eventos clase “A” o clase “B”, o se les
haya aplicado sanciones en materia de seguridad y salud laboral
oficialmente ejecutadas, de acuerdo a la normativa y la legislación vigente.
Página 44 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Serán descalificadas las oferentes, que presenten alguna de las siguientes situaciones:
1. Que hayan tenido uno o más eventos Clase “A” o Clase “B”, o se les haya aplicado
sanciones en materia de Seguridad y Salud Laboral oficialmente ejecutadas, de acuerdo a la
normativa y la legislación vigente.
Página 45 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Para que le sea otorgada la adjudicación de la obra o servicio, la contratista debe cumplir
con las condiciones y requisitos de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional establecidos
en el pliego de condiciones.
a. Realizar una visita al sitio de trabajo, para visualizar y validar los requisitos de Seguridad
Industrial e Higiene Ocupacional establecidos en el contrato.
b. Asistir a una reunión para acordar los aspectos que apliquen según lo establecido en el
Anexo B de esta norma, para el Plan Específico de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional para la obra o servicio, así como, otros requisitos relevantes del contrato, de
esta reunión se dejará constancia por escrito (Anexo G).
c. Comprobar que todos los requisitos de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional han
sido incluidos en el Plan Específico de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional a entera
satisfacción de PDVSA, para su aprobación, según el Anexo B.
La contratista debe corregir, sin costo alguno para PDVSA, aquellos aspectos del Plan
Específico de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional para la obra o servicio que
presenten desviaciones o deficiencias.
Los contratos que se ejecuten en instalaciones custodias, el Plan Específico (Anexo B) será
aprobado por la Unidad Contratante, la Custodia en conjunto con la organización de
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.
Página 46 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
b. Asistir obligatoriamente a una reunión Pre - inicio para dar su autorización por escrito del
inicio de la obra o servicio, después de comprobar que cumplió con todo lo exigido (Anexo
B). De igual forma se debe acordar el número de Evaluaciones Parciales de Desempeño a
realizar, respetando lo establecido en el punto 7.3.3 apartado b de esta reunión se dejará
constancia por escrito (Anexo F), la cual formará parte del contrato.
c. Notificar a las comunidades del área de influencia de la obra o servicio, los riesgos a los
cuales estarán expuestos, incluyendo sus medidas de prevención y control, dejando registro
de esa notificación en la gerencia contratante.
Página 47 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
c. La unidad contratante exigirá al contratista la corrección, sin costo alguno para PDVSA de
las desviaciones encontradas en las Evaluaciones de Desempeño, estableciendo para ello
un plan de adecuación con fechas y responsables de ejecución, el cual deberá entregar a la
organización de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional para su seguimiento y control.
Página 48 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
s. Los equipos para realizar prueba de producción deben estar colocada en dirección
contraria al viento con respecto al cabezal del pozo y alejado 40 mts del cabezal del
mismo.
t. No se debe armar el equipo e iniciar ninguna actividad sino esta presente el supervisor
de apoyo operacional
aa. Las conexiones de las mangueras deben estar dotadas de guayas anti-látigos.
Página 49 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
NORMA TÉCNICA
Procedimiento de Trabajo.
PDVSA SI-S-20
NORMA TÉCNICA
Análisis de Riesgo del Trabajo.
PDVSA IR-S-17
NORMA TÉCNICA
Sistema de Permiso de Trabajo
PDVSA IR-S-04
NORMA TÉCNICA
Requisitos de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
PDVSA SI-S-04 Marzo
en el Proceso de Contratación
2015
Página 50 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 51 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
.LA CONTRATISTA tomará las medidas necesarias para transportar y almacenar el agua
necesaria en EL SERVICIO. El agua a utilizar para el consumo humano deberá ser
potabilizada por cuenta de LA CONTRATISTA cumpliendo con los requisitos de potabilidad
establecidos en las normas sanitarias correspondientes (Normas Sanitarias de Calidad del
Agua Potable. Gaceta Oficial 36.395 del 13/2/98.) Disponer en sitio del análisis físico,
químico y bacteriológico para el agua potable para el consumo humano, cumpliendo con los
requisitos de tratamiento, almacenamiento y distribución que sobre la materia establecen las
normas del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, el hielo para enfriamiento se debe
garantizar las condiciones higiénicas de fabricación y manipulación del mismo. Los
trabajadores y trabajadoras que manipulen el hielo deben poseer sus certificados de salud
vigente.
Todo lo relacionado con la toma de medidas necesarias para garantizar la protección del
personal y el suministro de primeros auxilios y medicinas en el área de trabajo será
responsabilidad de LA CONTRATISTA
LA CONTRATISTA será responsable por daños, pérdidas, etc., de todos los materiales que
le sean entregados y aquellos obtenidos por desmontajes/desconexiones a los equipos, por
lo tanto reembolsará a PDVSA, el costo de tales pérdidas y/o reparaciones.
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente
Página 52 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Que ningún trabajador podrá fumar ni provocar ninguna chispa en las áreas
consideradas como restringidas.
Que todos los trabajadores deberán portar su ficha de identificación en lugar visible
mientras se encuentren laborando en áreas de PDVSA Producción GAS.
Que los trabajadores deben tener conocimiento sobre el uso, manejo e importancia
del mantenimiento de los extintores de incendio.
Página 53 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
conjunto con El Representante de PDVSA GAS, con una cinta amarilla con letreros
de precaución. Estos se instalarán con el propósito de proteger a los trabajadores
contra posibles daños.
El Contratista será responsable por los accidentes o daños que cause a sus
trabajadores, instalaciones de PDVSA Petróleo, S.A., o a terceras personas,
originados durante la ejecución del servicio.
LA CONTRATISTA deberá contar con transporte del personal con capacidad adecuada a la
cantidad de trabajadores, establecer en un rutagrama la hora de salida y llegada. Desde un
punto de fácil acceso. El vehículo de transporte de personal deberá ser techado y tener
disposición para que todos los pasajeros viajen sentados y con cinturón de seguridad.
bb. Botas Seguridad: un (01) par por trabajador cada seis meses, o en caso de deterioro.
Página 54 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
ff. Mascarillas antipolvo o Mascarillas con filtro para vapores orgánicos cuando se requiera
de acuerdo al factor de riesgos que se estará exponiendo el trabajador.
gg. Braga (01) una por trabajador (debe tener en lugar visible el logotipo de la
CONTRATISTA). Los trabajadores deberán vestir la braga durante la ejecución de
labores en el área establecida en el contrato.
Página 55 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
LA CONTRATISTA no deberá comenzar ningún trabajo sin tener aprobado y firmado los
análisis del riesgo del trabajo cumpliendo con lo establecido en la norma IR-S-17, ANEXO A
Sección A y C respectivamente, el mismo de contener las secuencia de las actividades los
riesgos y las medidas de prevención y control debe cumplir el trabajador. Adicional LA
CONTRATISTA deberá cumplir con todas las disposiciones contempladas en dicha norma.
Página 56 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
02 Baño portátil, consta de un (01) espacio como mínimo de 2mx2m con cuatro (04)
paredes, un (01) piso, un (01) techo y una (01) puerta, también incluye, un (01)
inodoro de cerámica con su tanque, herrajerías y tapas en buen estado, un (01)
lavamanos con su herrajería y grifería en buen estado. Este Baño, debe ser instalado
por LA CONTRATISTA mediante las conexiones y tuberías de aguas blancas y
negras, suministradas por ellos mismos. El mantenimiento de los baños será
realizado por LA CONTRATISTA según lo que rige el Decreto 883 “Normas para la
clasificación y el Control de la Calidad de Agua y efluentes líquidos”, además a ello
deberá suministrar papel sanitario, jabón, cloro y desinfectantes a periodos
regulares.
01 vestuario, que consta de un espacio como mínimo de 2mx3m, con cuatro (04)
paredes, un (01) piso, un (01) techo y una puerta, para ser utilizado para cambios de
ropa del personal.
01 Comedor, consta de una (01) mesa con sillas suficientes para todo el personal,
igualmente se necesita un techado acorde a las medidas del comedor.
Página 57 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
El material a ser entregado debe estar organizado en 3 carpetas blancas de 3 anillos, las
cuales estarán rotuladas de la siguiente manera: Seguridad Industrial, la Segunda Higiene
Ocupacional y la Tercera Plan de Ejecución. Cada requisito debe tener un procedimiento
con su objetivo, responsable, alcance y desarrollo del mismo. El Plan SIHO debe se
elaborado de acuerdo al formato Anexo B norma SI-S-04 marzo 2015. (Este punto no es
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente
Página 58 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Condicionante puede ser presentada en una (01) sola carpeta la mismas será entregada a la
unidad Usuaria.
Cada carpeta debe contener una portada con la información de la contratista: nombre
completo, rif, dirección, teléfonos, nombre del contrato, fecha de inicio, fecha de finalización,
áreas o instalaciones donde ejecutara la actividad y organización contratante. Si la
contratista entregará a la organización responsable de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional mensualmente el cumplimiento del plan, en la fecha indicada por dicha
organización y notificará por escrito si hay cambios o modificaciones en la actividad que
puedan afectar el plan, para realizar las respectivas correcciones.
Por cada actividad y área de trabajo se deben de Elaborar los Procedimientos de Trabajo
Según Norma SI-S-20.nov.06. Los procedimientos se deben incluir los A.R.T (Análisis de
Riesgos del Trabajo por actividad para su respectiva aprobación.
El Contratista debe cumplir con la formación técnica exigida en el presente documento, así
como es de obligatorio cumplimiento La Formación e Inducción Técnica del Personal por
parte de PDVSA.
Página 59 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Formación de PDVSA, el cual administrara el plan especifico SIHO regido por la norma SI-S-
04 de PDVSA Marzo 2015 y controlará todo lo relacionado con su documentación. El cual
deberá estar a dedicación exclusiva de LA OBRA
Página 60 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
El área del conductor es un lugar que debe estar separada del enfermo, pero no
incomunicado; requiere un mínimo de dos asientos, cada uno con cinturón de seguridad;
aislamiento acústico que permita la conversación por radio y por intercomunicador con el
área del paciente.
Página 61 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
El área del paciente debe contar con: Medicinas, camilla y equipos de Asistencia Médica
Página 62 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 63 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Laringoscopio X
Oxímetro de pulso X
xx. ANALGESICOS
yy. ANTIESPASMODICO
zz. ANTIHEMETICO
aaa. ANTIPERTENSIVO
ccc. ANTIALERGICOS
eee. PROTOSULFIL
Página 64 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
jjj. GASAS
kkk. BETADINE
lll. ALCOHOL
mmm. ADHESIVO
nnn. HISOPO
ooo. GUANTES
qqq. MACROGOTEROS
rrr. VENDAS
GENERALIDADES
i. Hecho intencional o negligente que afecte la seguridad y salud de las trabajadoras y los
trabajadores, la integridad de las instalaciones, activos y el ambiente.
ii. Omisión o imprudencia que afecte la seguridad y salud de las trabajadoras y los
trabajadores, la integridad de las instalaciones, activos y el ambiente.
Página 65 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
vi. Realizar actividades que no fueron debidamente autorizadas por su línea supervisoria.
La notificación escrita Tipo I, aplica cuando el incumplimiento es por primera vez, en ésta se
señala en detalle en qué consistió el incumplimiento, se solicita a la contratista una
comunicación escrita donde indique las acciones para corregir la falta y no incurrir
nuevamente en el incumplimiento.
Página 66 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Las gerencias contratantes deberán establecer en los contratos de obras o servicios, las
medidas disciplinarias contenidas en esta norma, sin menos cabo de otras medidas
tipificadas en la legislación nacional vigente, cuando aquellas contratistas, incumplan las
leyes y normas en materia de seguridad, salud en el trabajo y ambiente.
Página 67 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
c. PDVSA, dentro de los tres (3) días siguientes al vencimiento del lapso anterior, le
manifestará por escrito la aceptación o rechazo de la propuesta. Finalizado este
último plazo sin que se haya llegado a un acuerdo, PDVSA se reserva el derecho
de suspender total o parcialmente la obra / suministro de bienes o servicios o
proceder a la terminación / resolución del contrato.
Página 68 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 69 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Estaciones de flujo, múltiple de recolección de crudo, instalación donde se maneja crudo con
presencia de H2S, patio de tanques, estaciones principales, plantas eléctricas, plantas
compresoras de gas, miniplantas, calderas, gasoductos, líneas y oleoductos de
hidrocarburos, plantas de inyección de vapor, unidades móviles de prueba, taladros de
reparación y de servicios de pozos, tanques de "vacums" que hayan contenido
hidrocarburos, áreas de llenado de gasolina y gasoil, tanques de cisternas que hayan
contenido hidrocarburos. Pozos, tanques de perforación.
ELECTRICIDAD:
NOMBRE TÍTULO
LA COMPAÑIA Nº:
Página 70 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
CIVIL:
NOMBRE TÍTULO
Página 71 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
GENERALIDADES
Página 72 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 73 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 74 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 75 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 76 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
establecida en el alcance, la
contratista validara dicho documento
ante la oficina estadal de la Autoridad
Nacional Ambiental en donde se
ejecutara el contrato.
Página 77 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
El Oferente al momento de la
calificación, debe consignar copia del
Anexo “A” Norma Técnica PDVSA
MA 01-02-12.
Página 78 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
PDVSA).
El Oferente al momento de la
calificación, debe consignar copia del
Registro Único Nacional de Salud
Agrícola Integral emitida por el
Instituto Nacional de Salud Agrícola
Integral (vigente).
El oferente al momento de la
calificación, debe consignar copia del
documento emitido por la Autoridad
Nacional de Salud (vigente).
Página 79 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
1.- Los documentos de calificación técnica para los procesos de contrataciones en donde
intervienen Alianzas, los mismos vienen dados por las siguientes condiciones:
2.- Para las Alianzas, el mecanismo de aplicabilidad del Anexo B, viene dado por las
siguientes condiciones:
(a) Para los ítems que soliciten planes, programas y procedimientos y Póliza con una
cobertura a daños ambientales vigente (cuando aplique), cada uno de ellos se realizara y
evidenciaran según el alcance de la actividad a realizar o ejecutar.
Autoridad Nacional Ambiental: ente gubernamental, a nivel central o estadal, que rige la
materia ambiental mediante instrumentos legales y lineamientos.
Gerencia de Ingeniería y Construcción Operacional
Superintendencia de Ingeniería y Construcción DA1030801-SE1I3-GD10001 REVISIÓN 1 PÁGINA
Procesamiento de Gas Occidente
Página 80 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Desecho Peligroso: es aquel desecho, en cualquier estado físico, sólido, líquido o gaseoso,
que presenta características peligrosas o que está constituido por sustancias peligrosas y
que no conserva propiedades físicas ni químicas útiles y por lo tanto no se puede reusar,
reciclar ni regenerar.
Efluentes Residuales: son todos aquellos generados de las actividades del personal que
ejecutan las labores de los proyectos en el negocio y son tratados mediante un sistema de
tratamiento en sitio como por ejemplo; planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) o
lagunas de estabilización, para dar cumplimiento a lo establecido en la legislación ambiental.
Página 81 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
RACDA: es el Registro que otorga la Autoridad Nacional Ambiental, establecido por la Ley
de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, a todas aquellas personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas que pretendan realizar actividades de uso, manejo o
generación de sustancias, materiales y desechos peligrosos.
Requisitos para calificación de oferta técnica: son todos aquellos documentos técnicos y
legales (obligatorios u opcionales), de carácter ambiental; que se establecen según el
alcance del proceso de contratación de la obra, servicio o bien requerido.
Sub-contratista: significa toda aquella persona natural o jurídica que por orden y a cuenta
de LA CONTRATISTA ejecute cualquier tipo de actividad relacionada directa o
indirectamente con los trabajos, que según el contrato, es responsabilidad de LA
CONTRATISTA.
Página 82 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
NORMATIVAS DE REFERENCIA
Leyes, Reglamentos, Normas, Resoluciones
Ley Penal del Ambiente, Gaceta Oficial N° 39.913, de fecha 02/05/2012.
Ley Orgánica del Ambiente, Gaceta Oficial N° 5.833, de fecha 22/06/2007.
Ley de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, Gaceta Oficial N° 5.554 (E),
de fecha 13/11/2001.
Decreto 2.635, "Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos
y el Manejo de los desechos Peligrosos", Gaceta Oficial N° 5.245 (E), de fecha
03/08/1998.
Decreto 638, "Normas para Sobre Calidad del Aíre y Control de la Contaminación
Atmosférica", Gaceta Oficial N° 4.899 (E), de fecha 19/05/1995.
Decreto 2.217, "Normas sobre el Control de la Contaminación Emanada del Ruido",
Gaceta Oficial N° 4.418 (E), de fecha 23/04/1992.
Decreto 2216 “Normas para el manejo de los desechos sólidos de origen domestico,
comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos”, Gaceta
Oficial N° 4.418 (E), de fecha 27/04/1992.
Ley de Gestión Integral de la Basura, Gaceta Oficial N° 6.017 (E), de fecha
30/12/2010.
Ley de Contrataciones Públicas, en Gaceta Oficial N° 6.154, de fecha 19 de
Noviembre de 2014.
Decreto 883. “Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos
de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos”, Gaceta Oficial (E) N° 5.021, de fecha 18 de
Diciembre de 1995.
Página 83 de
FECHA 05-2017
142
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
Página 84 de
FECHA 05-2017
142