07 Planta de Tratamiento de Agua Potable Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 339

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las Presentes especificaciones Técnicas se complementan con lo establecido en el Reglamento nacional de


Edificaciones, así como en las Normas establecidas para el control de calidad de los materiales a utilizar,
debiendo tener en cuenta que estos deberán ser de primera, siendo de absoluta responsabilidad del Ingeniero
residente de la Obra.

Las presentes especificaciones Técnicas contienen las condiciones a ser aplicadas en la ejecución de las
obras de “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS” y conjuntamente con los planos y memoria
descriptiva correspondiente servirán de base para la construcción de dichas obras, quedando entendido que
más allá de lo establecido en estas especificaciones el Ingeniero Inspector.

OBJETIVO
Disponer de un conjunto uniforme de procedimientos y requisitos mínimos que deben cumplir las partes
responsables e interesadas en la ejecución de obras.

Página 1 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

INDICE
INDICE......................................................................................................................................................................................................................................2
07 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE..................................................................................................................................................82
07.01 OBRAS CIVILES......................................................................................................................................................................................82
07.01.01 OBRAS PRELIMINARES Y PROVISIONALES...........................................................................................................................82
07.01.01.01 ACTIVIDADES PREVIAS.....................................................................................................................................................82
07.01.01.01.01 Limpieza y acondiciomiento del terreno (a pulso).................................................................................................82
07.01.01.01.02 Campamento provisional para la obra...................................................................................................................83
07.01.01.01.03 Movilización de campamentos, maquinarias, herramientas para la obra tipo L1..................................................84
07.01.01.01.04 Cerco de malla HDP de 1 m altura para límite de seguridad de obra....................................................................85
07.01.01.01.05 Tranquera tipo caballete de 2,40 x 1,20m p/señalaliz-protec.(prov. durante obra)...............................................85
07.01.01.01.06 Cono fibra vidrio fosforescente p/desvío de tránsito s/d (prov. durante obra).......................................................86
07.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS...............................................................................................................................................86
07.01.01.02.01 Desbroce de Hierba y cobertura vegetal................................................................................................................86
07.01.01.02.02 Escarificado.............................................................................................................................................................87
07.01.01.02.03 Cortes y explanaciones en terreno normal con maquinaria...................................................................................87
07.01.01.02.04 Relleno compactado con material propio...............................................................................................................87
07.01.01.02.05 Refine, nivelación y compactac. t.normal con motoniveladora de 125 HP (120 G)...............................................89
07.01.01.02.06 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo...............................................................90
07.01.01.02.07 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria................................................................90
07.01.02 CONSTRUCCION DE PRESEDIMENTADOR 1, 2, 3.................................................................................................................90
07.01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES..............................................................................................................................................90
07.01.02.01.01 Trazo y replanteo inicial..........................................................................................................................................90
07.01.02.01.02 Replanteo final de la obra.......................................................................................................................................92
07.01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS...............................................................................................................................................94
07.01.02.02.01 Excavaciones en terreno normal con cargador retroexcavador 0,50-0,75 yd3.....................................................94
07.01.02.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso...............................................................................95
07.01.02.02.03 Relleno Compactado con Material Propio..............................................................................................................95
07.01.02.02.04 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo...............................................................95
07.01.02.02.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria................................................................95
07.01.02.03 CONCRETO FLUIDO...........................................................................................................................................................95
07.01.02.03.01 Concreto f'c=20 kg/cm2 para mejoramiento de suelo............................................................................................95
07.01.02.04 CONCRETO SIMPLE...........................................................................................................................................................95
07.01.02.04.01 Concreto f'c = 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (cementoP-I)...................................................................95
07.01.02.04.02 Concreto f'c = 100 kg/cm2 + 30% Pm 8" max. Con impermeabilizante para relleno (Cemento P-I).....................97
07.01.02.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO....................................................................................................................................98
07.01.02.05.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/losa de cimentacion (Cemento P-I)...........................................................................98
07.01.02.05.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos...........................................................107
07.01.02.05.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento (costo prom. incl. desperdicios)...................................................................108
07.01.02.05.04 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/muro estructurales (Cemento P-I)...........................................................................110
07.01.02.05.05 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para muro estructural...............................................110

Página 2 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.02.05.06 Acero estruc. trabajado p/muro estructural (costo prom. incl. Desperdicios)......................................................110
07.01.02.05.07 Concreto f'c 280 kg/cm2 p/losa armada (Cemento P-I)......................................................................................110
07.01.02.05.08 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/losa armada........................................................................110
07.01.02.05.09 Acero estruc. trabajado p/losa armada (costo prom. incl. Desperdicios).............................................................110
07.01.02.05.10 Bafle de concreto prefabricado con aberturas intercaladas de 0.25x0.15m (ancho 0.2m).................................110
07.01.02.06 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................111
07.01.02.06.01 Aplicación de 1ra. capa de Xypex concentrado p/impermeabilización interior de estructura losa hid.(3 x 1 agua)
111
07.01.02.06.02 Aplicación de 1ra. capa de Xypex concentrado p/impermeabilización interior de estructura hid.muro(3 x 1 agua)
111
07.01.02.06.03 Aplicación de 2da. capa de Xxypex concentrado p/impermeabilización interior de estructura hid. losa(3 x 1
agua) 111
07.01.02.06.04 Aplicación de 2da. capa de Xxypex concentrado p/impermeabilización interior de estructura hid.muro(3 x 1
agua) 111
07.01.02.06.05 Limpieza y desinfección de cisterna.....................................................................................................................113
07.01.02.07 CARPINTERIA METALICA................................................................................................................................................113
07.01.02.07.01 Baranda con tubo de fo. galv: pasamano de 1 1/2" y parante de 1" x 1 m altura................................................113
07.01.02.07.02 Escalera de tubo fo. galvanizado con parantes de 2" por peldaños de 3/4"........................................................114
07.01.02.07.03 Canastilla de proteccion de acero fo. Galvanizado..............................................................................................115
07.01.02.08 PINTURAS, PISOS Y VEREDAS......................................................................................................................................116
07.01.02.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. Vigas y columnas empotradas)...............................116
07.01.02.08.02 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=15cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora......................................117
07.01.02.08.03 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................118
07.01.03 CONSTRUCCION DE MEZCLA RAPIDA Y FLOCULADOR....................................................................................................119
07.01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................119
07.01.03.01.01 Trazo y replanteo inicial para caseta mezcla rapida y floculador c/ o sin Est.total..............................................119
07.01.03.01.02 Replanteo final de la obra de mezc sin o con estación total................................................................................119
07.01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.............................................................................................................................................119
07.01.03.02.01 Excavaciones en terreno normal con cargador retroexcavador 0,50-0,75 yd3...................................................119
07.01.03.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................119
07.01.03.02.03 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo.............................................................119
07.01.03.02.04 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................119
07.01.03.03 CONCRETO FLUIDO.........................................................................................................................................................119
07.01.03.03.01 Concreto f'c=20 kg/cm2 para mejoramiento de suelo..........................................................................................119
07.01.03.04 CONCRETO SIMPLE........................................................................................................................................................119
07.01.03.04.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-I)..................................................................119
07.01.03.04.02 Concreto f'c = 100 kg/cm2 + 30% Pm 8" max. Con impermeabilizante para relleno (Cemento P-I)...................119
07.01.03.04.03 Concreto f'c 110 kg/cm2 para relleno..................................................................................................................119
07.01.03.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO..................................................................................................................................120
07.01.03.05.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/losa de cimentacion (Cemento P-I).........................................................................120
07.01.03.05.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losa de cimentación..........................................120
07.01.03.05.03 Acero estruc. trabajado p/losa de cimentación (costo prom. incl. desperdicios).................................................120
07.01.03.05.04 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/muro estructurales (Cemento P-I)...........................................................................120

Página 3 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.03.05.05 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para muro estructural...............................................120


07.01.03.05.06 Acero estruc. trabajado p/muro estructural (costo prom. incl. Desperdicios)......................................................120
07.01.03.05.07 Concreto f'c 280 kg/cm2 p/losa armada (Cemento P-I)......................................................................................120
07.01.03.05.08 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/losa armada........................................................................120
07.01.03.05.09 Acero estruc. trabajado p/losa armada (costo prom. incl. Desperdicios).............................................................120
07.01.03.05.10 Placas de concreto prefabricado f'c280kg/cm2 (espesor=0.05m).......................................................................120
07.01.03.05.11 Concreto f'c 210 kg/cm2 para escaleras (Cemento P-I).....................................................................................120
07.01.03.05.12 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/ escalera.............................................................................125
07.01.03.05.13 Acero estruc. trabajado para escaleras (costo prom. incl. desperdicios)...........................................................125
07.01.03.06 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................125
07.01.03.06.01 Aplicación de 1ra. capa de Xypex concentrado p/impermeabilización interior de estructura losa hid.(3 x 1 agua)
125
07.01.03.06.02 Aplicación de 2da. capa de Xxypex concentrado p/impermeabilización interior de estructura hid. losa(3 x 1
agua) 125
07.01.03.06.03 Limpieza y desinfección de cisterna.....................................................................................................................126
07.01.03.07 CARPINTERIA METALICA................................................................................................................................................126
07.01.03.07.01 Rejilla de 1 1/2"x3/16" @1/2" y marco "L" 1 1/2" x 3/16" (ancho=1m) inc/instalacion.........................................126
07.01.03.07.02 Rejilla de 1 1/2"x3/16" @1/2" y marco "L" 1 1/2" x 3/16" (ancho=1.5m) inc/instalacion......................................126
07.01.03.07.03 Baranda con tubo de fo. galv: pasamano 1 1/2" y parante de 1" x 1 m altura...................................................126
07.01.03.07.04 Correderas de 2pl 1"x1/8" + 1pl 2 1/2"x3/16" en forma de U soldadas inc/instalación........................................127
07.01.03.08 PINTURAS, PISOS Y VEREDAS......................................................................................................................................127
07.01.03.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas empotradas)...............................127
07.01.03.08.02 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=15cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora......................................127
07.01.04 CONSTRUCCION DE DECANTADORES.................................................................................................................................127
07.01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIOS...................................................................................................127
07.01.04.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto, p/decantadores c/ o sin Est.total............................................................127
07.01.04.01.02 Replanteo final de la obra, p/decantador c/ o sin estación total...........................................................................127
07.01.04.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS...........................................................................................................................................128
07.01.04.02.01 Excavaciones en terreno normal con cargador retroexcavador 0,50-0,75 yd3...................................................128
07.01.04.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................128
07.01.04.02.03 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo.............................................................128
07.01.04.02.04 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................128
07.01.04.03 CONCRETO FLUIDO.........................................................................................................................................................128
07.01.04.03.01 Concreto f'c=20 kg/cm2 para mejoramiento de suelo..........................................................................................128
07.01.04.04 CONCRETO SIMPLE........................................................................................................................................................128
07.01.04.04.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 p/solados (Cemento tipo i)...........................................................................................128
07.01.04.04.02 Concreto f'c = 100 kg/cm2 + 30% Pm 8" max. Con impermeabilizante para relleno (Cemento P-I)...................128
07.01.04.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO..................................................................................................................................128
07.01.04.05.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/losa de cimentacion (Cemento P-I).........................................................................128
07.01.04.05.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losa de cimentación...........................................128
07.01.04.05.03 Acero estruc. trabajado p/losa de cimentación (costo prom. incl. desperdicios).................................................128
07.01.04.05.04 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/muro estructurales (Cemento P-I)...........................................................................128

Página 4 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.04.05.05 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para muro estructural...............................................128


07.01.04.05.06 Acero estruc. trabajado p/muro estructural (costo prom. incl. Desperdicios)......................................................128
07.01.04.05.07 Concreto f'c 280 kg/cm2 p/losa armada (Cemento P-I)......................................................................................128
07.01.04.05.08 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/losa armada........................................................................128
07.01.04.05.09 Acero estruc. trabajado p/losa armada (costo prom. incl. Desperdicios).............................................................128
07.01.04.06 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................128
07.01.04.06.01 Aplicación de 1ra. capa de Xypex concentrado p/impermeabilización interior de estructura losa hid.(3 x 1 agua)
128
07.01.04.06.02 Aplicación de 2da. capa de Xxypex concentrado p/impermeabilización interior de estructura hid.(3 x 1 agua).128
07.01.04.06.03 Limpieza y desinfección de cisterna.....................................................................................................................128
07.01.04.07 CARPINTERIA METALICA................................................................................................................................................128
07.01.04.07.01 Rejilla de 1 1/2"x3/16" @1/2" y marco "L" 1 1/2" x 3/16" (ancho=1.5m) inc/instalacion......................................128
07.01.04.07.02 Baranda con tubo de fo. galv: pasamano 1 1/2" y parante de 1" x 1 m altura...................................................128
07.01.04.07.03 Tuberías de descarga PVC DN200mm PN10 cribada d=3/4"@0.16m (empotrado con sika flex) inc.instalacion,
según detalle 129
07.01.04.07.04 lona de vinilo 2.05x1.2m con marco de 2pl de alumnio e=1/4" con doble remache de alumnio empernado
inc.instalacion, según detalle........................................................................................................................................................................129
07.01.04.07.05 Angulo de aluminio L de 2"x2"x1/4" inc. Instalacion con perno inoxidable d=3/8"x11/4" @1m, según detalle...129
07.01.04.07.06 Marco y tapa de plancha acero inox. 0,60x0,60 m con mecanismo de seguridad s/diseño............................129
07.01.04.07.07 Escalera de tubo acero inox. c/parantes de 2" por peldaños 3/4"........................................................................129
07.01.04.08 PINTURAS, PISOS Y VEREDAS......................................................................................................................................129
07.01.04.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas empotradas)...............................129
07.01.04.08.02 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=15cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora......................................129
07.01.05 CONSTRUCCION DE FILTROS (1,2,3,4,5,6,7 Y 8).................................................................................................................129
07.01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIOS...................................................................................................129
07.01.05.01.01 Trazo y replanteo inicial........................................................................................................................................129
07.01.05.01.02 Replanteo final de la obra.....................................................................................................................................129
07.01.05.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS...........................................................................................................................................129
07.01.05.02.01 Excavaciones en terreno normal con cargador retroexcavador 0,50-0,75 yd3...................................................129
07.01.05.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................129
07.01.05.02.03 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo.............................................................129
07.01.05.02.04 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................129
07.01.05.03 CONCRETO FLUIDO.........................................................................................................................................................129
07.01.05.03.01 Concreto f'c=20 kg/cm2 para mejoramiento de suelo..........................................................................................129
07.01.05.04 CONCRETO SIMPLE........................................................................................................................................................129
07.01.05.04.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 p/solados y/o sub bases (Cemento tipo I)....................................................................129
07.01.05.04.02 Concreto f'c = 100 kg/cm2 + 30% Pm 8" max. Con impermeabilizante para relleno (Cemento P-I)...................129
07.01.05.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO..................................................................................................................................130
07.01.05.05.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/losa de cimentacion (Cemento P-I).........................................................................130
07.01.05.05.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos...........................................................130
07.01.05.05.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento (costo prom. incl. desperdicios)...................................................................130
07.01.05.05.04 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/muro estructurales (Cemento P-I)...........................................................................130
07.01.05.05.05 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para muro estructural...............................................130

Página 5 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.05.05.06 Acero estruc. trabajado p/muro estructural (costo prom. incl. Desperdicios)......................................................130
07.01.05.05.07 concreto f'c 280 kg/cm2 p/losa armada (Cemento P-I).......................................................................................130
07.01.05.05.08 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/losa armada........................................................................130
07.01.05.05.09 Acero estruc. trabajado p/losa armada (costo prom. incl. Desperdicios).............................................................130
07.01.05.06 PREFABRICADOS.............................................................................................................................................................130
07.01.05.06.01 Concreto para viga prefabricada f'c280kg/cm2....................................................................................................130
07.01.05.06.02 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/viga prefabricada................................................................130
07.01.05.06.03 Acero estruc. trabajado p/viga prefabricada (costo prom. incl. Desperdicios).....................................................130
07.01.05.07 FILTROS............................................................................................................................................................................130
07.01.05.07.01 filtro de grava seleccionada 1/16"-2" según detalle..............................................................................................130
07.01.05.07.02 filtro de arena seleccionada 0.42-1.41mm según detalle.....................................................................................130
07.01.05.07.03 Niple de PVC 3/4" L=0.10m..................................................................................................................................131
07.01.05.08 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................132
07.01.05.08.01 Aplicación de 1ra. capa de Xypex concentrado p/impermeabilización interior de estructura losa hid.(3 x 1 agua)
132
07.01.05.08.02 Aplicación de 2da. capa de Xxypex concentrado p/impermeabilización interior de estructura hid.(3 x 1 agua).132
07.01.05.08.03 Limpieza y desinfeccion de cisterna.....................................................................................................................132
07.01.05.09 CARPINTERIA METALICA..........................................................................................................................................132
07.01.05.09.01 Baranda con tubo de fo. galv: pasamano 1 1/2" y parante de 1" x 1 m altura...................................................132
07.01.05.09.02 Marco y tapa de plancha acero inox. 0,60x0,60 m con mecanismo de seguridad s/diseño............................132
07.01.05.09.03 Escalera de tubo acero inox. c/parantes de 2" por peldaños 3/4"........................................................................132
07.01.05.10 PINTURAS, PISOS Y VEREDAS................................................................................................................................132
07.01.05.10.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas empotradas)...............................132
07.01.05.10.02 Vereda de concreto f'c 140 Kg/cm2 e=15cm bruñado y frotachado (Cemento P-I)............................................132
07.01.06 CONSTRUCCION DE CAMARA DE CONTACTO DE CLORO................................................................................................132
07.01.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIOS...................................................................................................132
07.01.06.01.01 Trazo y replanteo inicial para caseta....................................................................................................................132
07.01.06.01.02 Replanteo final de la obra de caseta....................................................................................................................134
07.01.06.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS...........................................................................................................................................136
07.01.06.02.01 Excavaciones de zanjas terreno normal...............................................................................................................136
07.01.06.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................136
07.01.06.02.03 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo.............................................................136
07.01.06.02.04 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................136
07.01.06.03 CONCRETO FLUIDO.........................................................................................................................................................136
07.01.06.03.01 Concreto f'c=20 kg/cm2 para mejoramiento de suelo..........................................................................................136
07.01.06.04 CONCRETO SIMPLE........................................................................................................................................................136
07.01.06.04.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 p/solados (Cemento tipo i)...........................................................................................136
07.01.06.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO..................................................................................................................................137
07.01.06.05.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/losa de cimentacion (Cemento P-I).........................................................................137
07.01.06.05.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos...........................................................137
07.01.06.05.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento (costo prom. incl. desperdicios)...................................................................137
07.01.06.05.04 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/muro estructurales (Cemento P-I)...........................................................................137

Página 6 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.06.05.05 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para muro estructural...............................................137


07.01.06.05.06 Acero estruc. trabajado p/muro estructural (costo prom. incl. Desperdicios)......................................................137
07.01.06.05.07 concreto f'c 280 kg/cm2 p/losa armada (Cemento P-I).......................................................................................137
07.01.06.05.08 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/losa armada........................................................................137
07.01.06.05.09 Acero estruc. trabajado p/losa armada (costo prom. incl. Desperdicios).............................................................137
07.01.06.06 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................137
07.01.06.06.01 Aplicación de 1ra. capa de Xypex concentrado p/impermeabilización interior de estructiura losa hid.(3 x 1 agua)
137
07.01.06.06.02 Aplicación de 2da. capa de Xxypex concentrado p/impermeabilización interior de estructiura hid.(3 x 1 agua) 137
07.01.06.06.03 Limpieza y desinfeccion de cisterna.....................................................................................................................137
07.01.06.07 CARPINTERIA METALICA................................................................................................................................................137
07.01.06.07.01 Marco y tapa de plancha acero inox. 0,60x0,60 m con mecanismo de seguridad s/diseño............................137
07.01.06.07.02 Escalera de tubo acero inox. c/parantes de 2" por peldaños 3/4"........................................................................137
07.01.06.08 PINTURAS, PISOS Y VEREDAS................................................................................................................................137
07.01.06.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas empotradas)...............................137
07.01.06.08.02 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=15cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora......................................137
07.01.07 CONSTRUCCION DE ESTACION DE BOMBEO.....................................................................................................................137
07.01.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIOS...................................................................................................137
07.01.07.01.01 Trazo y replanteo inicial........................................................................................................................................137
07.01.07.01.02 Replanteo final de la obra.....................................................................................................................................137
07.01.07.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS...........................................................................................................................................137
07.01.07.02.01 Excavacion de zanja para cimiento y zapata en terreno normal..........................................................................137
07.01.07.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................137
07.01.07.02.03 Relleno y apisonado con propio material..............................................................................................................137
07.01.07.02.04 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal............................................................................137
07.01.07.02.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................137
07.01.07.03 CONCRETO SIMPLE........................................................................................................................................................138
07.01.07.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 p/solados (Cemento tipo i)...........................................................................................138
07.01.07.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO..................................................................................................................................138
07.01.07.04.01 Concreto f'c=210 kg/cm2 p/Cimiento Armado(Cemento P-I)..............................................................................138
07.01.07.04.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos...........................................................142
07.01.07.04.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento (costo prom. incl. desperdicios)...................................................................143
07.01.07.04.04 Concreto f'c=210 kg/cm2 p/Sobrecimiento Armado(Cemento P-I).....................................................................143
07.01.07.04.05 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos...........................................................143
07.01.07.04.06 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento armando (costo prom. incl. Desperdicios)...........................................143
07.01.07.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)....................................................................................143
07.01.07.04.08 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para columnas..........................................................143
07.01.07.04.09 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................143
07.01.07.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)........................................................................................143
07.01.07.04.11 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para vigas.................................................................143
07.01.07.04.12 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)..............................................................143
07.01.07.04.13 Concreto f'c 280 kg/cm2 p/losa armada (Cemento P-I)......................................................................................143

Página 7 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.07.04.14 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/ escalera.............................................................................143


07.01.07.04.15 Acero estruc. trabajado p/losa armada (costo prom. incl. Desperdicios).............................................................143
07.01.07.05 MURO DE ALBAÑILERIA..................................................................................................................................................143
07.01.07.05.01 Muros de ladrillo KK de arcilla de cabeza mortero 1:4 x 1.5 cms........................................................................143
07.01.07.05.02 Alambre negro N° 8 para confinamiento de muros (incluye desperdicio).........................................................145
07.01.07.06 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................146
07.01.07.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas empotradas)..........................................................146
07.01.07.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas empotradas).........................................................146
07.01.07.06.03 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5cm.........................................................................148
07.01.07.06.04 Tarrajeo de vigas con mortero 1:5x1.5 cms.........................................................................................................148
07.01.07.06.05 Cielo raso incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm..................................................................149
07.01.07.06.06 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano...............................................................................................150
07.01.07.06.07 Contrazócalo interior de cemento frotachado con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10...................................................150
07.01.07.06.08 Contrazócalo exterior de cemento frotachado con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30..................................................150
07.01.07.07 CARPINTERIA METALICA................................................................................................................................................151
07.01.07.07.01 Puerta metálica.....................................................................................................................................................151
07.01.07.07.02 Escalera de tubo acero inox. c/parantes de 2" por peldaños 3/4"........................................................................151
07.01.07.08 PINTURAS, PISOS Y VEREDAS......................................................................................................................................151
07.01.07.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas empotradas)...............................151
07.01.07.08.02 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=15cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora......................................151
07.01.08 SALA DE CLORACION Y ALMACEN........................................................................................................................................151
07.01.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................151
07.01.08.01.01 Trazo y replanteo inicial para caseta....................................................................................................................151
07.01.08.01.02 Replanteo final de la obra de caseta....................................................................................................................153
07.01.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.............................................................................................................................................155
07.01.08.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 1,50 m profundidad.................................................................155
07.01.08.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................155
07.01.08.02.03 Relleno con material de préstamo selecto (incluye provisión).............................................................................155
07.01.08.02.04 Retiro y acomodo de desmonte en zona aledaña t. normal...............................................................................155
07.01.08.02.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................155
07.01.08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.....................................................................................................................................155
07.01.08.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I).........................................................................................155
07.01.08.03.02 Concreto f'c 100 kg/cm2 para base de cilindros(Cemento P-I)............................................................................155
07.01.08.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO..................................................................................................................................156
07.01.08.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos (Cemento P-I).....................................................................................156
07.01.08.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos......................................................................................156
07.01.08.04.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento . (costo prom. incl. desperdicios).................................................................156
07.01.08.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos (Cemento P-I)..................................................................................156
07.01.08.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos................................................................................156
07.01.08.04.06 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento armando (costo prom. incl. Desperdicios)...........................................156
07.01.08.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)....................................................................................156
07.01.08.04.08 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para columnas............................................................156

Página 8 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.08.04.09 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................156
07.01.08.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)........................................................................................156
07.01.08.04.11 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas y curvas...................................................................156
07.01.08.04.12 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)..............................................................156
07.01.08.04.13 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)...............................................................................156
07.01.08.04.14 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas....................................................156
07.01.08.04.15 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................156
07.01.08.05 MURO DE ALBAÑILERIA..................................................................................................................................................156
07.01.08.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de cabeza con mortero 1:4 x 1,5 cm......................................................156
07.01.08.06 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................156
07.01.08.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)..............................................156
07.01.08.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas).............................................156
07.01.08.06.03 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5 cms......................................................................156
07.01.08.06.04 Tarrajeo de vigas con mortero 1:5x1.5 cms.........................................................................................................156
07.01.08.06.05 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm................................................................156
07.01.08.06.06 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano...............................................................................................156
07.01.08.06.07 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10 m..................................................................156
07.01.08.07 CARPINTERIA METALICA................................................................................................................................................156
07.01.08.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4".............................................................156
07.01.08.07.02 Malla metálica protectora con alambre N° 12 por cocadas de 1".....................................................................158
07.01.08.07.03 Puerta metálica LAC 1/8" con marco de 2" x 2" x 1/4" y refuerzos...................................................................158
07.01.08.07.04 Sistema de Isaje para camara seca.....................................................................................................................158
07.01.08.07.05 Polea de Izaje........................................................................................................................................................159
07.01.08.08 PINTURA............................................................................................................................................................................159
07.01.08.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas empotradas)...............................159
07.01.08.08.02 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)................................................................................159
07.01.08.08.03 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)..............................................................161
07.01.08.08.04 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)....................................................................161
07.01.08.08.05 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate.......................................................................................162
07.01.08.09 PISOS, VEREDAS Y ESCALERA.....................................................................................................................................162
07.01.08.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)...................................................................................162
07.01.08.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor..........................................................................163
07.01.08.10 VARIOS..............................................................................................................................................................................163
07.01.08.10.01 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................163
07.01.08.10.02 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes..............................................................................164
07.01.08.10.03 Candado, incluyendo aldabas...............................................................................................................................165
07.01.08.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)..............................................................................................................165
07.01.08.10.05 Carril de montacarga 2TON, 150mmx300mmx10mmx13.8mm...........................................................................166
07.01.08.10.06 Suministro y colocacion de montacarga 2 TN, para cilindros..............................................................................166
07.01.09 CONSTRUCCION DE ALMACEN Y DOSIFICACION...............................................................................................................167
07.01.09.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................167
07.01.09.01.01 Trazo y replanteo inicial para almacen y dosificacion..........................................................................................167

Página 9 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.09.01.02 Replanteo final de la obra de almacen y dosificación..........................................................................................167


07.01.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.............................................................................................................................................167
07.01.09.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad.................................................................167
07.01.09.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal.........................................................................................167
07.01.09.02.03 Relleno con material de préstamo selecto (incluye provisión).............................................................................167
07.01.09.02.04 Relleno compactado con material seleccionado 100% proctor............................................................................167
07.01.09.02.05 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo.............................................................167
07.01.09.02.06 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................167
07.01.09.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.....................................................................................................................................167
07.01.09.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I).........................................................................................167
07.01.09.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO..................................................................................................................................167
07.01.09.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos (Cemento P-I)....................................................................................167
07.01.09.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos......................................................................................167
07.01.09.04.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento . (costo prom. incl. desperdicios).................................................................167
07.01.09.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos (Cemento P-I)..................................................................................167
07.01.09.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos................................................................................167
07.01.09.04.06 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento (costo prom. incl. desperdicios)...........................................................167
07.01.09.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 para placas (Cemento P-I)............................................................................................167
07.01.09.04.08 Encofrado para placas (inc. habilitacion de madera)...........................................................................................167
07.01.09.04.09 Acero estruc. trabajado p/placas (costo prom. incl. desperdicios).......................................................................167
07.01.09.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)....................................................................................167
07.01.09.04.11 Encofrado (incl. habilitación de madera) para columnas.....................................................................................167
07.01.09.04.12 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................167
07.01.09.04.13 Concreto f'c 210 kg/cm2 para muros reforzados (Cemento P-I)..........................................................................167
07.01.09.04.14 Encofrado para muro reforzado (inc. habilitacion de madera).............................................................................167
07.01.09.04.15 Acero estruc. trabajado p/muro reforzado (costo prom. incl. desperdicios).........................................................167
07.01.09.04.16 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)........................................................................................167
07.01.09.04.17 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas y curvas...................................................................167
07.01.09.04.18 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)..............................................................167
07.01.09.04.19 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)...............................................................................167
07.01.09.04.20 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas....................................................167
07.01.09.04.21 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................167
07.01.09.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA.........................................................................................................................168
07.01.09.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de cabeza con mortero 1:4 x 1,5 cm......................................................168
07.01.09.05.02 Alambre negro N° 8 para confinamiento de muros (incluye desperdicio).........................................................168
07.01.09.06 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................168
07.01.09.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)..............................................168
07.01.09.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas).............................................168
07.01.09.06.03 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5cm.........................................................................168
07.01.09.06.04 Tarrajeo de vigas con mortero 1:5x1.5 cms.........................................................................................................168
07.01.09.06.05 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm................................................................168
07.01.09.06.06 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano...............................................................................................168

Página 10 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.09.06.07 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10 m..................................................................168


07.01.09.06.08 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30 m..................................................................168
07.01.09.06.09 Cobiertura con cubierta de calamina....................................................................................................................168
07.01.09.07 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA.........................................................................................................................168
07.01.09.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4".............................................................168
07.01.09.07.02 Malla metálica protectora con alambre N° 12 por cocadas de 1".....................................................................168
07.01.09.07.03 Puerta metálica LAC 1/8" con marco de 2" x 2" x 1/4" y refuerzos...................................................................168
07.01.09.08 PINTURA............................................................................................................................................................................169
07.01.09.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas empotradas)...............................169
07.01.09.08.02 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)................................................................................169
07.01.09.08.03 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)..............................................................169
07.01.09.08.04 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)....................................................................169
07.01.09.08.05 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate.......................................................................................169
07.01.09.09 PISOS, VEREDAS Y ESCALERA.....................................................................................................................................169
07.01.09.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)...................................................................................169
07.01.09.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor..........................................................................169
07.01.09.09.03 Vereda de concreto f'c 175 Kg/cm2 e=15cm bruñado y frotachado (Cemento P-I)............................................169
07.01.09.09.04 Provisión y colocado de tecnoport de 1"............................................................................................................169
07.01.09.09.05 Concreto f'c 175 kg/cm2 para escaleras de acceso a almacen (Cemento P-I)..................................................169
07.01.09.09.06 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para escaleras............................................................169
07.01.09.09.07 Acero estruc. trabajado para escaleras (costo prom. incl. desperdicios)...........................................................169
07.01.09.09.08 Concreto f'c 175 kg/cm2 para escaleras de acceso a tanque (Cemento P-I).....................................................169
07.01.09.09.09 Encofrado (incl. habilitación de madera) para escaleras de acceso a tanque.....................................................169
07.01.09.09.10 Acero estruc. trabajado para escaleras de acceso a tanque (costo prom. incl. desperdicios)...........................169
07.01.09.10 VARIOS..............................................................................................................................................................................169
07.01.09.10.01 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes..............................................................................169
07.01.09.10.02 Candado, incluyendo aldabas...............................................................................................................................170
07.01.09.10.03 Picaportes.............................................................................................................................................................171
07.01.09.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)..............................................................................................................171
07.01.09.10.05 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................172
07.01.09.11 DOSIFICADOR DE SULFATO DE ALUMINIO..................................................................................................................172
07.01.09.11.01 Codo de PVC-U simple presión de 90° DN 25...............................................................................................172
07.01.09.11.02 Tubería de PVC-U SP PN 10 DN 25 incl. Elemento unión + 2% desperdicios.................................................173
07.01.09.11.03 Válvula esférica de bola t/roscada 1/4 vuelta DN 25.........................................................................................174
07.01.09.11.04 Unión universal de P.V.C. DN 25.........................................................................................................................174
07.01.09.11.05 Tee de PVC-U simple presión DN 25...............................................................................................................174
07.01.09.11.06 Bomba dosificadora tipo diafragma Q=1000/lh a 7 psi potencia aprox. 1/3HP..................................................174
07.01.09.11.07 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 25................................................................................................174
07.01.09.11.08 Válvula check de bronce unión roscada DN 25................................................................................................174
07.01.09.11.09 Agitador de turbina, motor eléctrico de 2HP, 100RPM.........................................................................................174
07.01.09.11.10 Instalación de accesorios de PVC........................................................................................................................175
07.01.09.11.11 Instalación de tubería PVC-U SP PN 10 DN 25...................................................................................................175

Página 11 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.09.12 LINEA DE IMPULSION DE TANQUE DE SULFATO DE ALUMINIO...............................................................................175


07.01.09.12.01 Codo de PVC-U simple presión de 90° DN 40...............................................................................................175
07.01.09.12.02 Tee de PVC-U simple presión DN 40...............................................................................................................175
07.01.09.12.03 Unión universal de P.V.C. DN 40.........................................................................................................................175
07.01.09.12.04 Válvula esférica de bola t/roscada 1/4 vuelta DN 40..........................................................................................175
07.01.09.12.05 Tubería de PVC-U SP PN 10 DN 40 incl. elemento unión + 2% desperdicios.................................................175
07.01.09.12.06 Instalación de accesorios de PVC........................................................................................................................175
07.01.09.12.07 Instalación de tubería PVC-U SP PN 10 DN 40...................................................................................................175
07.01.09.13 DESAGUE DE TANQUE DE SULFATO DE ALUMINIO...................................................................................................175
07.01.09.13.01 Tubería de PVC-U SP PN 10 DN 50 incl. elemento unión + 2% desperdicios.................................................175
07.01.09.13.02 Válvula esférica de bola t/roscada 1/4 vuelta C150 DN 50..............................................................................175
07.01.09.13.03 Codo de PVC-U simple presión de 45° DN 50...............................................................................................175
07.01.09.13.05 Codo de PVC-U simple presión de 90° DN 50...............................................................................................175
07.01.09.13.06 Instalación de accesorios de PVC........................................................................................................................175
07.01.09.13.07 Instalación de tubería PVC-U SP PN 10 DN 50...................................................................................................175
07.01.10 CONSTRUCCION DE LECHO DE SECADO N°1.....................................................................................................................175
07.01.10.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................175
07.01.10.01.01 Trazo y replanteo inicial para lecho......................................................................................................................175
07.01.10.01.02 Replanteo final de la obra de lecho......................................................................................................................175
07.01.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.............................................................................................................................................175
07.01.10.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad.................................................................175
07.01.10.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................175
07.01.10.02.03 Relleno con Grava................................................................................................................................................175
07.01.10.02.04 Relleno con Arena.................................................................................................................................................175
07.01.10.02.05 Retiro y acomodo de desmonte en zona aledaña t. normal...............................................................................175
07.01.10.02.06 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................176
07.01.10.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.....................................................................................................................................176
07.01.10.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I).........................................................................................176
07.01.10.03.02 Concreto f'c 280 kg/cm2 para losas (Cemento P-I).............................................................................................176
07.01.10.03.03 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losas.............................................................................................176
07.01.10.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO............................................................................................................................176
07.01.10.04.01 Concreto f'c 280 kg/cm2 para estructura de entrada (Cemento P-I)....................................................................176
07.01.10.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para estructura de entrada..................................................................176
07.01.10.04.03 Acero estruc. trabajado p/estructura de entrada (costo prom. incl. desperdicios)...............................................176
07.01.10.04.04 Concreto f'c 280 kg/cm2 para estructura de salida (Cemento P-I)......................................................................176
07.01.10.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para estructura de salida.....................................................................176
07.01.10.04.06 Acero estruc. trabajado p/estructura de salida (costo prom. incl. desperdicios)..................................................176
07.01.10.04.07 Concreto f'c 280 kg/cm2 para tapa (Cemento P-I)...............................................................................................176
07.01.10.04.08 Encofrado (incl. habilitación de madera) para tapa..............................................................................................176
07.01.10.05 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................176
07.01.10.05.01 Tarrajeo interior en estructura de entrada con mortero 1:5x1.5 cms...................................................................176
07.01.10.05.02 Tarrajeo interior en estructura de salida con mortero 1:5x1.5 cms......................................................................176

Página 12 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.10.06 CARPINTERIA METALICA................................................................................................................................................176


07.01.10.06.01 Perfil metálico "L" de 2"x2"x1/4"..........................................................................................................................176
07.01.10.06.02 Platina de fierro 1/4" x 1" para cerco (suministro y colocación).........................................................................177
07.01.10.06.03 Asa de fierro liso Ø 1/2" (suministro y colocación).............................................................................................177
07.01.10.06.04 Varilla de F° G° Ø 1/2" (suministro y colocación)..............................................................................................178
07.01.10.07 VARIOS..............................................................................................................................................................................178
07.01.10.07.01 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................178
07.01.11 CONSTRUCCION DE LECHO DE SECADO N°2.....................................................................................................................179
07.01.11.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................179
07.01.11.01.01 Trazo y replanteo inicial para lecho......................................................................................................................179
07.01.11.01.02 Replanteo final de la obra de lecho......................................................................................................................179
07.01.11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.............................................................................................................................................179
07.01.11.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad.................................................................179
07.01.11.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................179
07.01.11.02.03 Relleno con Grava................................................................................................................................................179
07.01.11.02.04 Relleno con Arena.................................................................................................................................................179
07.01.11.02.05 Retiro y acomodo de desmonte en zona aledaña t. normal...............................................................................179
07.01.11.02.06 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................179
07.01.11.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.....................................................................................................................................179
07.01.11.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I).........................................................................................179
07.01.11.03.02 Concreto f'c 280 kg/cm2 para losas (Cemento P-I).............................................................................................179
07.01.11.03.03 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losas.............................................................................................179
07.01.11.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO..................................................................................................................................179
07.01.11.04.01 Concreto f'c 280 kg/cm2 para estructura de entrada (Cemento P-I)....................................................................179
07.01.11.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para estructura de entrada..................................................................179
07.01.11.04.03 Acero estruc. trabajado p/estructura de entrada (costo prom. incl. desperdicios)...............................................179
07.01.11.04.04 Concreto f'c 280 kg/cm2 para estructura de salida (Cemento P-I)......................................................................179
07.01.11.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para estructura de salida.....................................................................179
07.01.11.04.06 Acero estruc. trabajado p/estructura de salida (costo prom. incl. desperdicios)..................................................179
07.01.11.04.07 Concreto f'c 280 kg/cm2 para tapa (Cemento P-I)...............................................................................................179
07.01.11.04.08 Encofrado (incl. habilitación de madera) para tapa..............................................................................................179
07.01.11.05 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................179
07.01.11.05.01 Tarrajeo interior en estructura de entrada con mortero 1:5x1.5 cms...................................................................179
07.01.11.05.02 Tarrajeo interior en estructura de salida con mortero 1:5x1.5 cms......................................................................179
07.01.11.06 CARPINTERIA METALICA................................................................................................................................................179
07.01.11.06.01 Perfil metálico "L" de 2"x2"x1/4"..........................................................................................................................179
07.01.11.06.02 Platina de fierro 1/4" x 1" para cerco (suministro y colocación).........................................................................179
07.01.11.06.03 Asa de fierro liso Ø 1/2" (suministro y colocación).............................................................................................179
07.01.11.06.04 Varilla de F° G° Ø 1/2" (suministro y colocación)..............................................................................................179
07.01.11.07 VARIOS........................................................................................................................................................................179
07.01.11.07.01 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................179
07.01.12 CONSTRUCCION DE OFICINAS Y LABORATORIO...............................................................................................................179

Página 13 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.12.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................179


07.01.12.01.01 Trazo y replanteo inicial para almacen y dosificacion..........................................................................................179
07.01.12.01.02 Replanteo final de la obra de almacen y dosificacion..........................................................................................179
07.01.12.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.............................................................................................................................................180
07.01.12.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad.................................................................180
07.01.12.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................180
07.01.12.02.03 Relleno con material de préstamo selecto (incluye provisión).............................................................................180
07.01.12.02.04 Relleno compactado con material de préstamo seleccionado (incl. provisión)................................................180
07.01.12.02.05 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo.............................................................180
07.01.12.02.06 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................180
07.01.12.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.....................................................................................................................................180
07.01.12.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I).........................................................................................180
07.01.12.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO..................................................................................................................................180
07.01.12.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para zapatas (Cemento P-I).....................................................................................180
07.01.12.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para zapatas........................................................................................180
07.01.12.04.03 Acero estruc. trabajado p/zapata armada (costo prom. incl. desperdicios)........................................................180
07.01.12.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos (Cemento P-I)....................................................................................180
07.01.12.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos......................................................................................180
07.01.12.04.06 Acero estruc. trabajado p/cimiento ref. (costo prom. incl. desperdicios).............................................................180
07.01.12.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos (Cemento P-I)..................................................................................180
07.01.12.04.08 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos................................................................................180
07.01.12.04.09 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento (costo prom. incl. desperdicios)...........................................................180
07.01.12.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)....................................................................................180
07.01.12.04.11 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para columnas............................................................180
07.01.12.04.12 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................180
07.01.12.04.13 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)........................................................................................180
07.01.12.04.14 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas y curvas...................................................................180
07.01.12.04.15 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)..............................................................180
07.01.12.04.16 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)...............................................................................180
07.01.12.04.17 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas....................................................180
07.01.12.04.18 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................180
07.01.12.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA.........................................................................................................................180
07.01.12.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de cabeza con mortero 1:4 x 1,5 cm......................................................180
07.01.12.05.02 Alambre negro N° 8 para confinamiento de muros (incluye desperdicio).........................................................180
07.01.12.06 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS.......................................................................................................................181
07.01.12.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)..............................................181
07.01.12.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas).............................................181
07.01.12.06.03 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5 cms......................................................................181
07.01.12.06.04 Tarrajeo de vigas con mortero 1:5x1.5 cms.........................................................................................................181
07.01.12.06.05 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm................................................................181
07.01.12.06.06 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano...............................................................................................181
07.01.12.06.07 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10 m..................................................................181

Página 14 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.12.06.08 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30 m..................................................................181


07.01.12.06.09 Suministro y colocacion de ceramico 0.15x0.15..................................................................................................181
07.01.12.06.10 Cubierta plancha de calamina galvanizada acanalada incl/correas, angulos, y clavos......................................181
07.01.12.06.11 Cumbrera de calamina..........................................................................................................................................181
07.01.12.07 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA.........................................................................................................................181
07.01.12.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4".............................................................181
07.01.12.07.02 Malla metálica protectora con alambre N° 12 por cocadas de 1".....................................................................181
07.01.12.07.03 Puerta metálica LAC 1/8" con marco de 2" x 2" x 1/4" y refuerzos...................................................................181
07.01.12.08 PINTURA............................................................................................................................................................................182
07.01.12.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas empotradas).............................182
07.01.12.08.02 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)................................................................................182
07.01.12.08.03 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)..............................................................182
07.01.12.08.04 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)....................................................................182
07.01.12.08.05 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate.......................................................................................182
07.01.12.09 PISOS, VEREDAS Y ESCALERA.....................................................................................................................................182
07.01.12.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)...................................................................................182
07.01.12.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor..........................................................................182
07.01.12.09.03 Vereda de concreto f'c 175 Kg/cm2 e=15cm bruñado y frotachado (Cemento P-I)............................................182
07.01.12.09.04 Provisión y colocado de tecnoport de 1"............................................................................................................182
07.01.12.09.05 Concreto f'c 175 kg/cm2 para escaleras (Cemento P-I)......................................................................................182
07.01.12.09.06 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para escaleras............................................................182
07.01.12.09.07 Acero estruc. trabajado para escaleras (costo prom. incl. desperdicios)...........................................................182
07.01.12.10 VARIOS..............................................................................................................................................................................182
07.01.12.10.01 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes..............................................................................182
07.01.12.10.02 Candado, incluyendo aldabas...............................................................................................................................182
07.01.12.10.03 Picaportes.............................................................................................................................................................182
07.01.12.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)..............................................................................................................182
07.01.12.10.05 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................182
07.01.13 CASETA DE VIGILANCIA..........................................................................................................................................................182
07.01.13.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................182
07.01.13.01.01 Trazo y replanteo inicial de obra..........................................................................................................................182
07.01.13.01.02 Replanteo final de la obra.....................................................................................................................................182
07.01.13.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS...........................................................................................................................................182
07.01.13.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad.................................................................182
07.01.13.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................182
07.01.13.02.03 Relleno compactado con material propio.............................................................................................................182
07.01.13.02.04 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal............................................................................182
07.01.13.02.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................182
07.01.13.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.....................................................................................................................................182
07.01.13.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I).........................................................................................182
07.01.13.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO..................................................................................................................................183
07.01.13.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para zapatas (Cemento P-I).....................................................................................183

Página 15 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.13.04.02 Acero estruc. trabajado p/zapata armada (costo prom. incl. desperdicios)........................................................183
07.01.13.04.03 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos corrido (Cemento P-I)........................................................................183
07.01.13.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos (Cemento P-I)..................................................................................183
07.01.13.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos................................................................................183
07.01.13.04.06 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento (costo prom. incl. desperdicios)...........................................................183
07.01.13.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)....................................................................................183
07.01.13.04.08 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para columnas............................................................183
07.01.13.04.09 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................183
07.01.13.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)........................................................................................183
07.01.13.04.11 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas..................................................................................183
07.01.13.04.12 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)..............................................................183
07.01.13.04.13 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)...............................................................................183
07.01.13.04.14 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas....................................................183
07.01.13.04.15 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................183
07.01.13.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA...................................................................................................................183
07.01.13.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de cabeza con mortero 1:4 x 1,5 cm......................................................183
07.01.13.06 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS.......................................................................................................................183
07.01.13.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas empotradas)..........................................................183
07.01.13.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas empotradas).........................................................183
07.01.13.06.03 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm................................................................183
07.01.13.06.04 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano...............................................................................................183
07.01.13.06.05 Suministro y colocacion de ceramico 0.15x0.15..................................................................................................183
07.01.13.06.06 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10 m..................................................................183
07.01.13.06.07 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30 m..................................................................183
07.01.13.06.08 Cubierta plancha de calamina galvanizada acanalada........................................................................................183
07.01.13.07 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA.........................................................................................................................183
07.01.13.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4".............................................................183
07.01.13.07.02 Puerta metálica LAC 1/8" con marco de 2" x 2" x 1/4" y refuerzos...................................................................183
07.01.13.08 PINTURA............................................................................................................................................................................183
07.01.13.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas empotradas).............................183
07.01.13.08.02 Pintado de muro exterior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas empotradas)..............................184
07.01.13.08.03 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)................................................................................184
07.01.13.08.04 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)..............................................................184
07.01.13.08.05 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)....................................................................184
07.01.13.08.06 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate.......................................................................................184
07.01.13.09 PISOS Y VEREDAS...........................................................................................................................................................184
07.01.13.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)...................................................................................184
07.01.13.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor..........................................................................184
07.01.13.09.03 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=10cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora......................................184
07.01.13.10 VARIOS..............................................................................................................................................................................184
07.01.13.10.01 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes..............................................................................184
07.01.13.10.02 Candado, incluyendo aldabas...............................................................................................................................184

Página 16 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.13.10.03 Picaportes.............................................................................................................................................................184
07.01.13.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)..............................................................................................................184
07.01.13.10.05 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................184
07.01.14 CASA OPERADOR Y ALMACEN..............................................................................................................................................184
07.01.14.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................184
07.01.14.01.01 Trazo y replanteo inicial de obra..........................................................................................................................184
07.01.14.01.02 Replanteo final de la obra,....................................................................................................................................184
07.01.14.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS...........................................................................................................................................184
07.01.14.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad.................................................................184
07.01.14.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................184
07.01.14.02.03 Relleno compactado con material propio.............................................................................................................184
07.01.14.02.04 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal............................................................................184
07.01.14.02.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................184
07.01.14.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.....................................................................................................................................184
07.01.14.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I).........................................................................................184
07.01.14.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO............................................................................................................................184
07.01.14.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para zapatas (Cemento P-I).....................................................................................184
07.01.14.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para zapatas........................................................................................184
07.01.14.04.03 Acero estruc. trabajado p/zapata armada (costo prom. incl. desperdicios)........................................................184
07.01.14.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos (Cemento P-I)....................................................................................185
07.01.14.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos......................................................................................185
07.01.14.04.06 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos (Cemento P-I)..................................................................................185
07.01.14.04.07 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos................................................................................185
07.01.14.04.08 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento (costo prom. incl. desperdicios)...........................................................185
07.01.14.04.09 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)....................................................................................185
07.01.14.04.10 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para columnas............................................................185
07.01.14.04.11 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................185
07.01.14.04.12 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)........................................................................................185
07.01.14.04.13 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas..................................................................................185
07.01.14.04.14 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)..............................................................185
07.01.14.04.15 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)...............................................................................185
07.01.14.04.16 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas....................................................185
07.01.14.04.17 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................185
07.01.14.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA.........................................................................................................................185
07.01.14.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de cabeza con mortero 1:4 x 1,5 cm......................................................185
07.01.14.06 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................185
07.01.14.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)..............................................185
07.01.14.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas).............................................185
07.01.14.06.03 Tarrajeo de superficie vigas peraltadas independientes (en interiores)..............................................................185
07.01.14.06.04 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm................................................................185
07.01.14.06.05 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano...............................................................................................185
07.01.14.06.06 Suministro y colocacion de ceramico 0.15x0.15..................................................................................................185

Página 17 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.14.06.07 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10 m..................................................................185


07.01.14.06.08 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30 m..................................................................185
07.01.14.06.09 Cubierta plancha de calamina galvanizada acanalada........................................................................................185
07.01.14.07 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA.........................................................................................................................185
07.01.14.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4".............................................................185
07.01.14.07.02 Puerta metálica LAC 1/8" con marco de 2" x 2" x 1/4" y refuerzos...................................................................185
07.01.14.08 PINTURA............................................................................................................................................................................185
07.01.14.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas empotradas).............................185
07.01.14.08.02 Pintado de muro exterior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas empotradas)..............................186
07.01.14.08.03 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)................................................................................186
07.01.14.08.04 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)..............................................................186
07.01.14.08.05 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)....................................................................186
07.01.14.08.06 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate.......................................................................................186
07.01.14.09 PISOS Y VEREDAS.....................................................................................................................................................186
07.01.14.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)...................................................................................186
07.01.14.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor..........................................................................186
07.01.14.09.03 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=10cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora......................................186
07.01.14.10 VARIOS..............................................................................................................................................................................186
07.01.14.10.01 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes..............................................................................186
07.01.14.10.02 Candado, incluyendo aldabas...............................................................................................................................186
07.01.14.10.03 Picaportes.............................................................................................................................................................186
07.01.14.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)..............................................................................................................186
07.01.14.10.05 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................186
07.01.15 CONSTRUCCION DE OBRAS VARIAS....................................................................................................................................186
07.01.15.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................186
07.01.15.01.01 Trazo y replanteo inicial para obra........................................................................................................................186
07.01.15.01.02 Replanteo final de la obra.....................................................................................................................................186
07.01.15.02 PISTAS Y VEREDAS.........................................................................................................................................................186
07.01.15.02.01 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=15cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora......................................186
07.01.15.02.02 Junta de dilatación con relleno asfáltico 1"...........................................................................................................186
07.01.15.02.03 Carpeta t/flexible-asfalto caliente con pavimentadora de 2" espesor.................................................................186
07.01.15.02.04 Base de material granular compactada con equipo de 20 cm espesor...............................................................186
07.01.15.02.05 Perfilado de subrasante y compactado c/maquinaria...........................................................................................186
07.01.15.03 VARIOS..............................................................................................................................................................................186
07.01.15.03.01 Jardineria, acondicionamiento y sembrio de cesped............................................................................................186
07.01.15.03.02 Suministro y plantación de árboles.......................................................................................................................186
07.01.15.03.03 Sembrío de plantones, arbustos y enredaderas...................................................................................................186
07.01.15.03.04 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................186
07.01.16 CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO PTAP PROYECTADO..................................................................................187
07.01.16.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................187
07.01.16.01.01 Trazo y replanteo inicial para cerco perimetrico (con equipo).............................................................................187
07.01.16.01.02 Replanteo final de la obra, para cerco perimetrico (con equipo)..........................................................................187

Página 18 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.16.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.............................................................................................................................................187


07.01.16.02.01 Excavaciones en terreno normal..........................................................................................................................187
07.01.16.02.02 Relleno compactado en terreno normal con material propio...............................................................................187
07.01.16.02.03 Eliminación de desmonte en terreno normal R=10 km con maquinaria..............................................................187
07.01.16.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.....................................................................................................................................187
07.01.16.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-I + aditivo hidrofugo)..................................187
07.01.16.03.02 Concreto f'c 175 kg/cm2 + 30% P.G. para cimiento corrido (Cemento P-I)........................................................187
07.01.16.03.03 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimiento corrido.................................................187
07.01.16.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO..................................................................................................................................187
07.01.16.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos reforzados (Cemento P-I).................................................................187
07.01.16.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos reforzados..............................................................187
07.01.16.04.03 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento refor. (costo prom. incl. desperdicios)................................................187
07.01.16.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)....................................................................................187
07.01.16.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para columnas.....................................................................................187
07.01.16.04.06 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................187
07.01.16.05 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................187
07.01.16.05.01 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5 cms......................................................................187
07.01.16.05.02 Tarrajeo interior/ext de sobrecimiento con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas empotradas).......................187
07.01.16.06 PREFABRICADOS.............................................................................................................................................................188
07.01.16.06.01 Suministro e Instalacion de columnetas prefabricadas/ según diseño................................................................188
07.01.16.07 PINTURA............................................................................................................................................................................188
07.01.16.07.01 Pintado de sobrecimiento interior y exterior con teknomate o supermate (similar)...........................................188
07.01.16.07.02 Pintado de cerco con teknomate o supermate (similar).......................................................................................188
07.01.16.07.03 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)..............................................................188
07.01.16.08 VARIOS..............................................................................................................................................................................188
07.01.16.08.01 Puerta metálica LAC 1/16" con marco de 4" x 4" x 1/4" y refuerzos..................................................................188
07.01.16.08.02 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes..............................................................................188
07.01.16.08.03 Candado, incluyendo aldabas...............................................................................................................................188
07.01.16.08.04 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................188
07.01.17 SSHH PARA OPERARIOS........................................................................................................................................................188
07.01.17.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................188
07.01.17.01.01 Trazo y replanteo inicial........................................................................................................................................188
07.01.17.01.02 Replanteo final de la obra.....................................................................................................................................188
07.01.17.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS...........................................................................................................................................188
07.01.17.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad.................................................................188
07.01.17.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................188
07.01.17.02.03 Relleno compactado con material propio.............................................................................................................188
07.01.17.02.04 Relleno con material de préstamo selecto (incluye provisión).............................................................................188
07.01.17.02.05 Retiro y acomodo de desmonteen zona aledaña.................................................................................................188
07.01.17.02.06 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................188
07.01.17.03 CONCRETO SIMPLE........................................................................................................................................................188
07.01.17.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-I)..................................................................188

Página 19 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.17.04 CONCRETO ARMADO......................................................................................................................................................189


07.01.17.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos reforzados (Cemento P-I + aditivo hidrofugo)....................................189
07.01.17.04.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos reforzados.........................................189
07.01.17.04.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento ref. (costo prom. incl. desperdicios).............................................................189
07.01.17.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 para zapatas (Cemento P-I + aditivo hidrofugo)......................................................189
07.01.17.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para zapatas........................................................................................189
07.01.17.04.06 Acero estruc. trabajado p/zapata armada (costo prom. incl. desperdicios)........................................................189
07.01.17.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos reforzados (Cemento P-I + aditivo hidrofugo)..................................189
07.01.17.04.08 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos reforzados..............................................................189
07.01.17.04.09 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento refor. (costo prom. incl. desperdicios)................................................189
07.01.17.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losa de cimentación (Cemento P-I)......................................................................189
07.01.17.04.11 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losa de cimentación.....................................................................189
07.01.17.04.12 Acero estruc. trabajado p/losa de cimentación (costo prom. incl. desperdicios).................................................189
07.01.17.04.13 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)....................................................................................189
07.01.17.04.14 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para columnas............................................................189
07.01.17.04.15 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................189
07.01.17.04.16 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)........................................................................................189
07.01.17.04.17 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas y dinteles.......................................189
07.01.17.04.18 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)..............................................................189
07.01.17.04.19 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)...............................................................................189
07.01.17.04.20 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas....................................................189
07.01.17.04.21 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................189
07.01.17.05 MURO DE ALBAÑILERIA..................................................................................................................................................189
07.01.17.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de soga con mortero 1:4 x 1,5 cm..........................................................189
07.01.17.05.02 Alambre negro N° 8 para confinamiento de muros (incluye desperdicio).........................................................189
07.01.17.06 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................189
07.01.17.06.01 Tarrajeo interior y exterior de muros con mortero 1:5x1.5 cms (incl. Columnetas empotradas).........................189
07.01.17.06.02 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5 cms......................................................................189
07.01.17.06.03 Tarrajeo de superficie vigas peraltadas independientes (en interiores)..............................................................189
07.01.17.06.04 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm................................................................189
07.01.17.06.05 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano...............................................................................................189
07.01.17.06.06 Contrazócalo tipo encastrado cemento pulido c/mortero 1:5 de 2cm x 0,30 m...............................................189
07.01.17.06.07 Contrazócalo tipo encastrado cemento pulido c/mortero 1:5 de 2cm x 0,10 m...............................................189
07.01.17.06.08 Cubierta ladrillo pastelero asentado de barro 3 cm + fragua c/mortero 1:5.........................................................189
07.01.17.07 CARPINTERIA METALICA................................................................................................................................................190
07.01.17.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4".............................................................190
07.01.17.07.02 Puerta contraplacada de 35 mm c/triplay 4 mm + marco de cedro 2 x 3".........................................................190
07.01.17.07.03 Puerta de plancha de menaline o similar con perfil de aluminio de 1 1/2" Inc. Bisagra......................................190
07.01.17.08 PINTURAS.........................................................................................................................................................................190
07.01.17.08.01 Pintado de muro interior/exterior con teknomate o supermate (similar)............................................................190
07.01.17.08.02 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)................................................................................190
07.01.17.08.03 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)..............................................................190

Página 20 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.17.08.04 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)....................................................................190


07.01.17.08.05 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate (similar) para zócalo color azul ceruleo........................190
07.01.17.09 PISOS Y VEREDAS...........................................................................................................................................................190
07.01.17.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)...................................................................................190
07.01.17.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor..........................................................................190
07.01.17.09.03 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=10cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora......................................190
07.01.17.10 VARIOS..............................................................................................................................................................................190
07.01.17.10.01 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes (acabado cromo mate (Sim. mod. Orbit)............190
07.01.17.10.02 Candado, incluyendo aldabas...............................................................................................................................190
07.01.17.10.03 Picaportes.............................................................................................................................................................190
07.01.17.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)..............................................................................................................190
07.01.17.10.05 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................190
07.01.18 SUB ESTACION TIPO CASETA................................................................................................................................................190
07.01.18.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................190
07.01.18.01.01 Trazo y replanteo inicial........................................................................................................................................190
07.01.18.01.02 Replanteo final de la obra.....................................................................................................................................190
07.01.18.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS...........................................................................................................................................190
07.01.18.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad.................................................................190
07.01.18.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................190
07.01.18.02.03 Retiro y acomodo de desmonteen zona aledaña.................................................................................................190
07.01.18.02.04 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................190
07.01.18.03 CONCRETO SIMPLE........................................................................................................................................................191
07.01.18.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-I)..................................................................191
07.01.18.03.02 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos reforzados (Cemento P-I + aditivo hidrofugo)....................................191
07.01.18.03.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento ref. (Costo prom. incl. desperdicios)............................................................191
07.01.18.04 CONCRETO ARMADO......................................................................................................................................................191
07.01.18.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos reforzados (Cemento P-I + aditivo hidrofugo)..................................191
07.01.18.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos reforzados..............................................................191
07.01.18.04.03 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento refor. (costo prom. incl. desperdicios)................................................191
07.01.18.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losa de cimentación (Cemento P-I)......................................................................191
07.01.18.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losa de cimentación.....................................................................191
07.01.18.04.06 Acero estruc. trabajado p/losa de cimentación (costo prom. incl. desperdicios).................................................191
07.01.18.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)....................................................................................191
07.01.18.04.08 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para columnas............................................................191
07.01.18.04.09 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................191
07.01.18.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)........................................................................................191
07.01.18.04.11 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas y dinteles.......................................191
07.01.18.04.12 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)..............................................................191
07.01.18.04.13 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)...............................................................................191
07.01.18.04.14 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas....................................................191
07.01.18.04.15 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)..........................................................191
07.01.18.05 MURO DE ALBAÑILERIA..................................................................................................................................................191

Página 21 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.18.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de soga con mortero 1:4 x 1,5 cm..........................................................191
07.01.18.05.02 Alambre negro N° 8 para confinamiento de muros (incluye desperdicio).........................................................191
07.01.18.06 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................192
07.01.18.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)..............................................192
07.01.18.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas).............................................192
07.01.18.06.03 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5 cms......................................................................192
07.01.18.06.04 Tarrajeo de superficie vigas peraltadas independientes (en interiores)..............................................................192
07.01.18.06.05 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm................................................................192
07.01.18.06.06 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano...............................................................................................192
07.01.18.06.07 Contrazócalo interior de cemento frotachado con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10...................................................192
07.01.18.06.08 Contrazócalo exterior de cemento frotachado con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30..................................................192
07.01.18.06.09 Cubierta ladrillo pastelero asentado de barro 3 cm + fragua c/mortero 1:5.........................................................192
07.01.18.07 CARPINTERIA METALICA................................................................................................................................................192
07.01.18.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 1" x 1" x 1/8" Inc. Vidrio traslúcido 4mm y Bisagra...........................................192
07.01.18.07.02 Puerta metálica LAC 1/16" con marco de L 1"x1"x1/8" y refuerzos....................................................................192
07.01.18.08 PINTURAS.........................................................................................................................................................................192
07.01.18.08.01 Pintado de muro interior/exterior con teknomate o supermate (similar)............................................................192
07.01.18.08.02 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)................................................................................192
07.01.18.08.03 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)..............................................................192
07.01.18.08.04 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)....................................................................192
07.01.18.08.05 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate (similar) para zócalo color azul ceruleo........................192
07.01.18.09 PISOS Y VEREDAS...........................................................................................................................................................192
07.01.18.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)...................................................................................192
07.01.18.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor..........................................................................192
07.01.18.09.03 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=10cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora......................................192
07.01.18.10 VARIOS..............................................................................................................................................................................192
07.01.18.10.01 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes (acabado cromo mate (Sim. mod. Orbit)............192
07.01.18.10.02 Candado, incluyendo aldabas...............................................................................................................................192
07.01.18.10.03 Picaportes.............................................................................................................................................................192
07.01.18.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)..............................................................................................................192
07.01.18.10.05 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................192
07.01.19 CAMARA DE DERIVACION.......................................................................................................................................................193
07.01.19.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................193
07.01.19.01.01 Trazo y replanteo inicial........................................................................................................................................193
07.01.19.01.02 Replanteo final de la obra.....................................................................................................................................193
07.01.19.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS...........................................................................................................................................193
07.01.19.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad.................................................................193
07.01.19.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................193
07.01.19.02.03 Relleno compactado con material propio.............................................................................................................193
07.01.19.02.04 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................193
07.01.19.03 "CONCRETO SIMPLE.......................................................................................................................................................193
07.01.19.03.01 Concreto f'c 100 Kg/cm2 p/solados (Cemento P-V).............................................................................................193

Página 22 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.19.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO..................................................................................................................................193


07.01.19.04.01 Concreto f'c 280 kg/cm2 para losas de fondo-piso (Cemento P-I).......................................................................193
07.01.19.04.02 Encofrado (i/habilitación de madera) p/ losas de fondo piso...............................................................................193
07.01.19.04.03 Acero estruc.trabaj.p/losa de fondo piso..............................................................................................................193
07.01.19.04.04 Concreto f'c 280 kg/cm2 para muros reforzados (Cemento P-I)..........................................................................193
07.01.19.04.05 Encofrado para muro de contención (inc. habilitacion de madera)......................................................................193
07.01.19.04.06 Acero estruc. trabajado p/muro de contención (costo prom. incl. desperdicios).................................................193
07.01.19.05 REVESTIMIENTOS............................................................................................................................................................193
07.01.19.05.01 Tarrajeo con impermeabilizante de losa de fondo-piso......................................................................................193
07.01.19.05.02 Tarrajeo con impermeabilizante de muros (incluye vertedero)...........................................................................193
07.01.19.06 VARIOS..............................................................................................................................................................................193
07.01.19.06.01 Tapas removibles de fibra de vidrio reforzado.....................................................................................................193
07.01.20 CANAL DELTA...........................................................................................................................................................................193
07.01.20.01 TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................................................................193
07.01.20.01.01 Trazo y replanteo inicial........................................................................................................................................193
07.01.20.01.02 Replanteo final de la obra.....................................................................................................................................193
07.01.20.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS...........................................................................................................................................193
07.01.20.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 1,50 m profundidad.................................................................193
07.01.20.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................193
07.01.20.02.03 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................193
07.01.20.03 CONCRETO SIMPLE........................................................................................................................................................193
07.01.20.03.01 Concreto f'c 100 Kg/cm2 p/solados (Cemento P-V).............................................................................................193
07.01.20.04 CONCRETO ARMADO................................................................................................................................................194
07.01.20.04.01 Concreto f'c 280 kg/cm2 para losas de fondo-piso (Cemento P-I).......................................................................194
07.01.20.04.02 Encofrado (i/habilitación de madera) p/ losas de fondo piso...............................................................................194
07.01.20.04.03 Acero estruc.trabaj.p/losa de fondo piso..............................................................................................................194
07.01.20.04.04 Concreto f'c 280 kg/cm2 para muros reforzados (Cemento P-I)..........................................................................194
07.01.20.04.05 Encofrado para muro de contención (inc. habilitacion de madera)......................................................................194
07.01.20.04.06 Acero estruc. trabajado p/muro de contención (costo prom. incl. desperdicios).................................................194
07.01.20.05 REVESTIMIENTOS.....................................................................................................................................................194
07.01.20.05.01 Tarrajeo con impermeabilizante de losa de fondo-piso......................................................................................194
07.01.20.05.02 Tarrajeo con impermeabilizante de muros (incluye vertedero)...........................................................................194
07.01.20.06 VARIOS..............................................................................................................................................................................194
07.01.20.06.01 Tapas removibles de fibra de vidrio reforzado.....................................................................................................194
07.01.21 CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION...........................................................................................................194
07.01.21.01 TRABAJOS PRELIMINARES......................................................................................................................................194
07.01.21.01.01 Trazo y replanteo inicial para muro de contención (con equipos)........................................................................194
07.01.21.01.02 Replanteo final de la obra, para muro de contención (con equipos)....................................................................194
07.01.21.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS.....................................................................................................................................194
07.01.21.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 1,50 m profundidad.................................................................194
07.01.21.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso.............................................................................194
07.01.21.02.03 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria..............................................................194

Página 23 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.21.03 CONCRETO SIMPLE........................................................................................................................................................194


07.01.21.03.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-I)..................................................................194
07.01.21.04 CONCRETO ARMADO................................................................................................................................................194
07.01.21.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para zapata de muro (Cemento P-I)............................................................................194
07.01.21.04.02 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/zapatas...............................................................................194
07.01.21.04.03 Acero estruc. trabajado p/zapata de muro (costo prom. incl. desperdicios).......................................................194
07.01.21.04.04 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/muro estructurales (Cemento P-I)...........................................................................194
07.01.21.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muros tipo caravista....................................................................194
07.01.21.04.06 Acero estruc. trabajado p/muro reforzado (costo prom. incl. desperdicios).........................................................194
07.01.21.05 ADITAMIENTOS VARIOS...........................................................................................................................................194
07.01.21.05.01 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)...................................................................................194
07.02 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTRICO...................................................................................................................................195
07.02.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE LA PTAP..........................................................................................................................195
07.02.01.01 PRESEDIMENTADORES..................................................................................................................................................195
07.02.01.01.01 Compuerta deslizante, accionamiento manual 0.60x0.60 m Acero Inox............................................................195
07.02.01.01.02 Compuerta deslizante, accionamiento manual 0.80x0.80 m Acero Inox............................................................195
07.02.01.01.03 Válvula mariposa BB DN 350 ho. dúctil PN16 excént,asiento-eje acero inoxidable........................................195
07.02.01.01.04 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 350...............................................................................198
07.02.01.01.05 Tubería de acero SCH-40 p/equipamiento DN 350 incluye 1% de desperdicio.............................................199
07.02.01.01.06 Brida-espiga anclaje y estanquidad de hierro dúctil PN 16 DN 350..................................................................200
07.02.01.01.07 Brida de acero para soldar y empernar DN 350 SCH 40 PN16...........................................................................200
07.02.01.01.08 Tuberia de acero Inoxidable AISI 304 DN 500 mm..............................................................................................200
07.02.01.01.09 Tubería de acero SCH-40 p/equipamiento DN 500 incluye 1% de desperdicio.............................................201
07.02.01.01.10 Brida rompe agua DN 500mm acero inox. SCH40.............................................................................................201
07.02.01.01.11 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 500...............................................................................201
07.02.01.01.12 Acople maxifit de amplio rango para tubería DN 500 R= 527/544 HD PN16...............................................201
07.02.01.01.13 Brida de acero para soldar y empernar DN 500...............................................................................................202
07.02.01.01.14 Empaquetadura de jebe enlonada DN 350........................................................................................................202
07.02.01.01.15 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 350...................................................................................202
07.02.01.01.16 Montaje de instalación de accesorios hidráulicos DN 350-500............................................................................203
07.02.01.02 MEZCLA RAPIDA Y FLOCULADORES......................................................................................................................203
07.02.01.02.01 Válvula mariposa BB DN 300 ho. dúctil PN16 excént,asiento-eje acero inoxidable.........................................203
07.02.01.02.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 300...............................................................................203
07.02.01.02.03 Niple DN300mm acero inox. AISI-304, L=0.25 m.................................................................................................203
07.02.01.02.04 Niple DN300mm acero inox. AISI-304, L=0.70 m.................................................................................................203
07.02.01.02.05 Brida rompe agua DN 300mm SCH40 acero PN16.............................................................................................204
07.02.01.02.06 Brida para soldar y empernar DN 300mm SCH40 acero PN16...........................................................................204
07.02.01.02.07 DIFUSOR DE COAGULANTE..............................................................................................................................204
07.02.01.02.07.01 Tuberia de PVC Clase 10 SP 2"..............................................................................................................204
07.02.01.02.07.02 Tapón de PVC-U simple presión DN 50..............................................................................................204
07.02.01.02.07.03 Reducción de PVC-U simple presión DN 50 a 25.........................................................................204
07.02.01.02.07.04 Niple 1", PVC SP L=0.10m....................................................................................................................204

Página 24 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.02.07.05 Codo de PVC-U simple presión de 90° DN 25..................................................................................205


07.02.01.02.07.06 Abrazadera PVC 2"x1/32".......................................................................................................................205
07.02.01.02.08 Empaquetadura de jebe enlonada DN 300........................................................................................................205
07.02.01.02.09 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 300...................................................................................205
07.02.01.02.10 Montaje de instalación de accesorios hidráulicos DN 200-300............................................................................205
07.02.01.03 DECANTADORES.......................................................................................................................................................205
07.02.01.03.01 Compuerta deslizante, acondicionamiento manual 0.60x0.60 m Acero Inox......................................................205
07.02.01.03.02 Válvula mariposa BB DN 300 ho. dúctil PN16 excént,asiento-eje acero inoxidable.........................................205
07.02.01.03.03 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 10 DN 300 x 100....................................................................................205
07.02.01.03.04 Brida tipo ciega de hierro dúctil PN 10 DN 300.................................................................................................205
07.02.01.03.05 Niple, DN 300, HD PN 10, L=1.55m, BB..............................................................................................................205
07.02.01.03.06 Tuberia de acero Inoxidable AISI 304 DN 300 mm..............................................................................................205
07.02.01.03.07 Válvula mariposa BB DN 200 ho. dúctil excént,asiento-eje acero inoxidable AISI-304....................................205
07.02.01.03.08 Tuberia de acero Inoxidable AISI 304 DN 200 mm..............................................................................................205
07.02.01.03.09 Brida rompe agua DN 200mm Acero Inox. SCH40..............................................................................................205
07.02.01.03.10 Brida de acero para soldar y empernar DN 200...............................................................................................205
07.02.01.03.11 Brida rompe agua DN 300mm SCH40 acero PN16.............................................................................................205
07.02.01.03.12 Brida de acero para soldar y empernar DN 300 SCH40......................................................................................205
07.02.01.03.13 Brida para soldar y empernar DN 300mm Acero Inox. AISI-304.........................................................................205
07.02.01.03.14 Tubería de PVC-U SP PN 10 DN 110 incl. elemento unión + 2% desperdicios................................................206
07.02.01.03.15 Tubería de PVC-U SP PN 10 DN 250 incl. elemento unión + 2% desperdicios................................................206
07.02.01.03.16 Empaquetadura de jebe enlonada DN 300........................................................................................................206
07.02.01.03.17 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 300...................................................................................206
07.02.01.03.18 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200........................................................................................................206
07.02.01.03.19 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200...................................................................................206
07.02.01.03.20 Montaje de instalación de accesorios hidráulicos DN 200-300............................................................................206
07.02.01.04 FILTROS Y CAMARA DE CONTACTO DE CLORO.........................................................................................................206
07.02.01.04.01 FILTRO..................................................................................................................................................................206
07.02.01.04.01.01 Válvula mariposa BB DN 400 ho. dúctil PN16 excént,asiento-eje acero inoxidable............................206
07.02.01.04.01.02 Tubería de acero Inoxidable AISI 304 DN 400 mm.................................................................................206
07.02.01.04.01.03 Válvula mariposa BB DN 200 ho. dúctil PN16 excént,asiento-eje acero inoxidable............................206
07.02.01.04.01.04 Tubería de acero Inoxidable AISI 304 DN 200 mm.................................................................................206
07.02.01.04.01.05 Válvula mariposa BB DN 250 ho. dúctil PN16 excént,asiento-eje acero inoxidable...........................206
07.02.01.04.01.06 Tubería de acero Inoxidable AISI 304 DN 250 mm.................................................................................206
07.02.01.04.01.07 Brida rompe agua DN 400mm Acero SCH40..........................................................................................206
07.02.01.04.01.08 Brida rompe agua DN 200mm Acero Inox. SCH40.................................................................................206
07.02.01.04.01.09 Brida rompe agua DN 250mm Acero SCH40.........................................................................................206
07.02.01.04.01.10 Brida de acero SCH-40 para soldar y empernar DN 400.......................................................................206
07.02.01.04.01.11 Brida de acero para soldar y empernar DN 200..................................................................................206
07.02.01.04.01.12 Brida de acero para soldar y empernar DN 250 SCH-40 PN16.............................................................206
07.02.01.04.01.13 Vertedero de salida metalico Aero Inox. 1.30mx0.80m...........................................................................206
07.02.01.04.01.14 Tapa pivotante de fibra de vidrio reforzada 0.60mx0.60m......................................................................207

Página 25 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.04.01.15 Tapa pivotante de fibra de vidrio reforzada 1.00mx1.00m......................................................................207


07.02.01.04.01.16 Tapa pivotante de fibra de vidrio reforzada 0.80mx1.70m......................................................................207
07.02.01.04.01.17 Empaquetadura de jebe enlonada DN 400...........................................................................................208
07.02.01.04.01.18 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 400......................................................................208
07.02.01.04.01.19 Montaje de instalación de accesorios hidráulicos DN 350-500...............................................................208
07.02.01.04.02.01 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 50..................................................................................208
07.02.01.04.02.02 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 10 DN 60 a 40.........................................................................208
07.02.01.04.02.03 Unión Universal HD BB DN 40mm.........................................................................................................209
07.02.01.04.02.04 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 10 DN 40...................................................................209
07.02.01.04.02.05 Niple de HD BB 2" L=2.96m...................................................................................................................211
07.02.01.04.02.06 Tee de acero 2 enchufes y tubular bridada DN 40 x 40......................................................................211
07.02.01.04.02.07 Base de concreto de 0.15 x 0.10 x 0.25, incluye abrazadera.................................................................211
07.02.01.04.02.08 Niple de HD BB 1 1/2" L=0.32m.............................................................................................................211
07.02.01.04.02.09 Niple de HD BB 1 1/2" L=0.25m.............................................................................................................211
07.02.01.04.02.10 Válvula check roscada de bronce DN 40...............................................................................................212
07.02.01.04.02.11 Válvula compuerta de bronce roscada DN 40...................................................................................212
07.02.01.04.02.12 Niple de HD BB 1 1/2" L=0.40m.............................................................................................................212
07.02.01.04.02.13 Niple de HD BB 1 1/2" L=0.33m.............................................................................................................212
07.02.01.04.02.14 Niple de HD BB 1 1/2" L=0.23m..............................................................................................................212
07.02.01.04.02.15 Tapón de acero o brida ciega para empernar DN 40...........................................................................212
07.02.01.04.02.16 Niple de HD BB 1 1/2" L=0.50m.............................................................................................................212
07.02.01.04.02.17 Niple de HD BB 2" L=0.55m...................................................................................................................212
07.02.01.04.02.18 Niple de HD BB 2" L=2.96m...................................................................................................................212
07.02.01.04.02.19 Niple de HD BB 1 1/2" L=4.75m..............................................................................................................212
07.02.01.04.02.20 Niple de 2" y 1.75m con orificios de 3/8"@ espaciados a 0.10m............................................................212
07.02.01.04.02.21 Tubería de acero SCH-40 p/equipamiento DN 50 incluye 1% de desperdicio.................................212
07.02.01.04.02.22 Bomba de alimentación Pot= 1.47hp; hdt = 20m; q= 2.40 lps................................................................213
07.02.01.04.02.23 Bomba tipo Booster Pot= 1hp; hdt = 46.00m; q= 0.60 lps......................................................................214
07.02.01.04.02.24 Tee de acero 2enchufes y tubular bridada DN 40 x 40.......................................................................214
07.02.01.04.02.25 Codo de acero de 90° tipo bridado (BB) DN 40mm..............................................................................214
07.02.01.04.02.26 Niple de HD BB 2" L=0.23m...................................................................................................................214
07.02.01.04.02.27 Niple de HD BB 2" L=3.25m...................................................................................................................214
07.02.01.04.02.28 Niple de HD BB DN 500mm L=0.55m.....................................................................................................214
07.02.01.04.02.29 Brida rompe agua DN 500mm Acero SCH40..........................................................................................214
07.02.01.04.02.30 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 10 DN 500mm...................................................................215
07.02.01.04.02.31 Tapa pivotante de fibra de vidrio reforzada 1.20mx1.70m......................................................................215
07.02.01.04.02.32 Brida para soldar y empernar DN Acero 500mm....................................................................................215
07.02.01.04.02.33 Empaquetadura de jebe enlonada DN 500...........................................................................................215
07.02.01.04.02.34 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 500......................................................................215
07.02.01.04.02.35 Instalación de accesorios de acero DN 50 - 80....................................................................................215
07.02.01.04.02.36 Montaje de instalación de accesorios hidráulicos DN 350-500...............................................................215
07.02.01.05 LECHO DE SECADO DE LODOS.....................................................................................................................................215

Página 26 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.05.01 Válvula compuerta de fierro fundido tipo bridada DN 400....................................................................................215


07.02.01.05.02 Unión de desmontaje autoportante DN 400 mm HD PN16..................................................................................215
07.02.01.05.03 Acople metálico de amplio rango para tubería DN 400......................................................................................215
07.02.01.05.04 Tuberia DN 400mm Acero Inox. AISI-304............................................................................................................215
07.02.01.05.05 Brida de anclaje DN 400mm HD PN16.................................................................................................................215
07.02.01.05.06 Brida rompe agua DN 400mm Acero SCH40.......................................................................................................215
07.02.01.05.07 Tubería de PVC-U UF NTP ISO 4422 PN 10 DN 400 incl. anillo + 2% desperdicios......................................215
07.02.01.05.08 Codo 90°x DN 400mm CC PN10 PVC.................................................................................................................215
07.02.01.05.09 Brida rompe agua DN 400mm Acero SCH40.......................................................................................................215
07.02.01.05.10 Codo 45°x DN 400mm CC PN10 PVC................................................................................................................215
07.02.01.05.11 Brida de anclaje DN 400mm HD PN10.................................................................................................................215
07.02.01.05.12 Brida rompe agua DN 400mm Acero SCH40.......................................................................................................215
07.02.01.05.13 Brida de anclaje DN 400mm HD PN16.................................................................................................................215
07.02.01.05.14 Válvula compuerta de fierro fundido tipo bridada DN 400....................................................................................215
07.02.01.05.15 Unión de desmontaje autoportante DN 400 mm HD PN16..................................................................................215
07.02.01.05.16 Tapa prefabricada de fibra de vidrio reforzado 1.40mx1.20m..............................................................................215
07.02.01.05.17 Tapa prefabricada de fibra de vidrio reforzado 2.00mx1.00m..............................................................................215
07.02.01.05.18 Tapa prefabricada de fibra de vidrio reforzado 2.40mx1.40m..............................................................................215
07.02.01.05.19 Tapa prefabricada de fibra de vidrio reforzado 1.20mx1.00m..............................................................................215
07.02.01.05.20 Empaquetadura de jebe enlonada DN 400........................................................................................................215
07.02.01.05.21 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 400...................................................................................215
07.02.01.05.22 Montaje de instalación de accesorios hidráulicos DN 350-500............................................................................215
07.02.01.06 ALMACEN Y DOSIFICACION...........................................................................................................................................216
07.02.01.06.01 DOSIFICADOR DE SULFATO DE ALUMINIO.....................................................................................................216
07.02.01.06.01.01 Codo de P.V.C. 90° tipo unión roscada DN 25...................................................................................216
07.02.01.06.01.02 Tubería de PVC-U UR PN 10 DN 25 incl. elemento unión + 2% desperdicios...................................216
07.02.01.06.01.03 Válvula de bola de PVC DN 1" PN10 - Roscado.....................................................................................216
07.02.01.06.01.04 Unión universal de PVC DN 1" PN10 - Roscado....................................................................................216
07.02.01.06.01.05 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 25..............................................................................................216
07.02.01.06.01.06 Bomba dosificadora tipo diafragma,Q= 2600L/h a 15 PSI, Potencia 1/3 HP..........................................216
07.02.01.06.01.07 Brida rompe agua, PVC DN 1" PN10......................................................................................................216
07.02.01.06.01.08 Válvula check de PVC , DN 1" PN10 - Roscado....................................................................................216
07.02.01.06.01.09 Agitador de turbina, motor eléctrico de 2HP, 100 RPM..........................................................................216
07.02.01.06.01.10 Instalación de tubería PVC p/agua potab. DN 25 - 40 incluye prueba hidráulica...............................216
07.02.01.06.01.11 Instalación de accesorios de P.V.C - UR DN 15 - 40........................................................................216
07.02.01.06.02 LINEA DE IMPULSION DE TANQUE DE SULFATO DE ALUMINIO..................................................................216
07.02.01.06.02.01 Codo de P.V.C. 90° tipo unión roscada DN 40...................................................................................216
07.02.01.06.02.02 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 40..............................................................................................216
07.02.01.06.02.03 Union Universal DN 40 mm (1 1/2").........................................................................................................216
07.02.01.06.02.04 Válvula esférica de bola t/roscada 1/4 vuelta C150 DN 40 (1 1/2")....................................................216
07.02.01.06.02.05 Tubería de PVC-U UR PN 10 DN 40 incl. elemento unión + 2% desperdicios...................................216
07.02.01.06.02.06 Instalación de tubería PVC p/agua potab. DN 25 - 40 incluye prueba hidráulica...............................216

Página 27 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.06.02.07 Instalación de accesorios de P.V.C - UR DN 15 - 40........................................................................216


07.02.01.06.03 DESAGÜE DE TANQUE DE SULFATO DE ALUMINIO......................................................................................216
07.02.01.06.03.01 Tubería de PVC-U UR PN 10 DN 50 incl. elemento unión + 2% desperdicios...................................216
07.02.01.06.03.02 Válvula esférica de bola t/roscada 1/4 vuelta C150 DN 50.................................................................216
07.02.01.06.03.03 Codo 45°, de acero DN 2", PN 10...........................................................................................................216
07.02.01.06.03.04 Brida rompe agua, DN 2".........................................................................................................................216
07.02.01.06.03.05 Codo de P.V.C. 90° tipo unión roscada DN 40...................................................................................216
07.02.01.06.03.06 Instalación de tubería PVC-U UR PN 10 DN 50......................................................................................216
07.02.01.06.03.07 Instalación de accesorios de P.V.C UF-SP DN 50 - 80.....................................................................216
07.02.01.07 SALA DE CLORACION......................................................................................................................................................217
07.02.01.07.01 Equipo de Cloración, capacidad 100 lb/d, 4 cilindros de 1000 kg.......................................................................217
07.02.01.07.02 Equipo de Cloración al vacio de control manual..................................................................................................217
07.02.01.07.03 Cilindros contenedores de cloro de 1000 kg........................................................................................................217
07.02.01.07.04 Cargas de cloro para cilindros contenedores de cloro de 1000 kg......................................................................217
07.02.01.07.05 Valvula Esferica DN33 mm PVC de Alta Densidad..............................................................................................217
07.02.01.07.06 Detector de Fugas de gas Cloro...........................................................................................................................218
07.02.01.07.07 Difusor de agua clorada DN 48 con area de apertura de 5cm2, 10 de diametro 8mm......................................218
07.02.01.07.08 Dosificador de Cloro 0.4-8 kg/h, Inyector de PVC................................................................................................218
07.02.01.07.09 Tuberia DN 33 mm PVC.......................................................................................................................................218
07.02.01.07.10 Manometro de 0-400 PSI......................................................................................................................................221
07.02.01.07.11 Trampa de cloro liquido y filtro..............................................................................................................................221
07.02.01.07.12 Regulador de vacio, Pos. max. 40Kg/h CL2.........................................................................................................221
07.02.01.07.13 Reductor de presion de cloro................................................................................................................................221
07.02.01.07.14 Valvula selenoide bronce DN 33mm (3/4")..........................................................................................................221
07.02.01.07.15 Señal luminosa, color roja (alarma)......................................................................................................................222
07.02.01.07.16 Bocina, señal acustica de alarma.........................................................................................................................222
07.02.01.07.17 Canastilla de succion roscada DN 48 bronce.......................................................................................................222
07.02.01.07.18 Valvula compuerta DN 40 mmroscada sobre tuberia acero DN 48 mm..............................................................222
07.02.01.07.19 Junta union de acero DN 48 mm..........................................................................................................................223
07.02.01.07.20 Valvula check DN 48 mm......................................................................................................................................223
07.02.01.07.21 Valvula de compuerta roscada DN 48mm acero..................................................................................................224
07.02.01.07.22 Soporte de concreto..............................................................................................................................................224
07.02.01.07.23 Tuberia DN 48 mm de acero.................................................................................................................................224
07.02.01.07.24 Tubo espirometro (rotametro) de policarbonato 12-115 l/min - agua clorada......................................................224
07.02.01.07.25 Tubo espirometro (rotametro) de policarbonato 12-115 l/min - agua...................................................................224
07.02.01.07.26 Filtro "y" Dn 48 mm con rejilla 0.5mm de abertura 0-2 l/s roscado......................................................................225
07.02.01.07.27 Valvula esferica DN 48 mm pvc alta densidad.....................................................................................................225
07.02.01.07.28 Codo de acero de 90° tipo campana (CC) DN 48............................................................................................225
07.02.01.07.29 Tee de acero DN 48mm tipo campana................................................................................................................225
07.02.01.07.30 Polipasto electrico 2 tn 2.5 HP..............................................................................................................................225
07.02.01.07.31 VENTILACION......................................................................................................................................................226
07.02.01.07.31.01 Ventilador de aire 1 de la Sala de Cilindros 1.34HP.....................................................................................226

Página 28 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.07.31.02 Extractor de gas 1 de la Sala de Cilindros 1.34HP.......................................................................................226


07.02.01.07.31.03 Ventilador de aire: de la Sala de Cloracion 1.34HP......................................................................................227
07.02.01.07.31.04 Extractor de gas: Sala de cloración 1.34HP..................................................................................................227
07.02.01.07.31.05 Gancho de Izaje para cilindros de 1 TON......................................................................................................228
07.02.01.07.31.06 Bastidores (soportes) para cilindros de 1 TON en almacenamiento.............................................................228
07.02.01.07.31.07 Tecle y trolley electrico 2 Ton........................................................................................................................228
07.02.01.07.31.08 Comparador Calorimetro................................................................................................................................228
07.02.01.07.31.09 Mascara antigas cloro con careta panoramica..............................................................................................228
07.02.01.07.31.10 Kit de emergencia "B" para cilindros de cloro de 1000 kg.............................................................................228
07.02.01.07.31.11 Sistema autonomo de proteccion respiratoria...............................................................................................228
07.02.01.07.31.12 Traje Encapsulado Nivel A.............................................................................................................................228
07.02.01.07.31.13 Ducha y Lavaojos de Emergencia.................................................................................................................228
07.02.01.07.31.14 Tablero Electrico para Bombas Booster........................................................................................................228
07.02.01.07.31.15 Balanzas para Cilindros contenedores de cloro de 1 TON...........................................................................228
07.02.01.07.31.16 Skid para Bomba Dosificadora de Quimicos.................................................................................................228
07.02.02 EQUIPAMIENTO ELECTRICO DE LA PTAP............................................................................................................................228
07.02.02.01 INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL SISTEMA DE UTILIZACIÓN PLANTA PTAP......................................................228
07.02.02.01.01 SUB - ESTACIÓN TIPO CASETA Y TABLEROS..............................................................................................228
07.02.02.01.01.01 Suministro y colocación de Transformador de 500kVA:33kV/0.44kV - 3F - 60Hz, grupo de conexión 228
07.02.02.01.01.02 Celda de llegada + celda de transformacion , incluye seccionador de potencia en SF6 fusible de 100ª
228
07.02.02.01.02 POZO DE PUESTA A TIERRA.............................................................................................................................228
07.02.02.01.02.01 Suministro e Instalación del Pozo de puesta a Tierra para protección en Media Tensión.....................228
07.02.02.01.02.02 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP.....................................................229
07.02.02.01.02.03 Cable de cobre desnudo duro de 35 mm2 (7 alambres)......................................................................235
07.02.02.01.02.04 Instalación cables de cobre desnudo en ductos PVC, formando fase (cables de 25 a 35 mm2)........235
07.02.02.01.03 INTERCONEXION EN MT ENTRE EL PMI Y EL TRANSFORMADOR.............................................................240
07.02.02.01.03.01 Suministro Electrico de Media Tension PTAP.........................................................................................240
07.02.02.01.03.02 Suministro de transformador mixto TMEA 33, para 33 KV, 3F=(17,3-7,6)/5A........................................240
07.02.02.01.03.03 Suministro para sistema de medicion incluye caja portamedidor Trifasico............................................240
07.02.02.01.03.04 Contador de energia electromecanico 15-120A ,60HZ,380/220V, 4 Hilos.............................................240
07.02.02.01.03.05 Excavación de hueco para postes de MT..............................................................................................240
07.02.02.01.03.06 Excavación a pulso de zanja de 0.60X1.10m en terreno normal............................................................240
07.02.02.01.03.07 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X1.10m en terreno normal......................................240
07.02.02.01.03.08 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4") protegido con concreto ciclopeo
240
07.02.02.01.03.09 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal......................................................................................240
07.02.02.01.03.10 Cable eléctrico N2SXY de 3 - 1 x 50mm2, 18/30kv................................................................................240
07.02.02.01.03.11 Instalación de cables eléctricos de media tension N2XSY en zanja formando fase.............................240
07.02.02.01.03.12 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización...................................................................240
07.02.02.01.03.13 Suministro e instalación de ladrillo corriente: 4unid por metro lineal......................................................240
07.02.02.01.03.14 Concreto Ciclopeo 0.056m3/ml................................................................................................................240

Página 29 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.01.03.15 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,50 m profundidad.............................................240


07.02.02.01.04 INTERCONEXIÓN EN B.T ENTRE EL TRANSFORMADOR Y EL TABLERO TTA...........................................240
07.02.02.01.04.01 Excavación a pulso de zanja de 0.60X1.10m en terreno normal............................................................240
07.02.02.01.04.02 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X1.10m en terreno normal......................................240
07.02.02.01.04.03 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4") protegido con concreto ciclopeo
241
07.02.02.01.04.04 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal......................................................................................241
07.02.02.01.04.06 Cable eléctrico N2XOH de 185 mm2.......................................................................................................241
07.02.02.01.04.07 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2., en ducto de Ø 100mm PVC-SAP........................241
07.02.02.01.05 INTERCONEXIÓN EN B.T ENTRE EL GRUPO ELECTRÓGENO Y EL TABLERO TTA...................................241
07.02.02.01.05.01 Suministro e Instalación de tubería adosada en el muro DN 100mm PVC-SAP....................................241
07.02.02.01.05.02 Cable eléctrico N2XOH de 185 mm2.......................................................................................................241
07.02.02.01.05.03 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2., en ducto de Ø 100mm PVC-SAP........................241
07.02.02.01.06 "PRUEBAS DE AISLAMIENTO, CONTINUIDAD Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO......................................241
07.02.02.01.06.01 Pruebas de Aislamiento, Continuidad y Puesta en funcionamiento........................................................241
07.02.02.01.07 SUMINISTRO ELECTRICO PTAP.......................................................................................................................241
07.02.02.01.07.01 Presupuesto de conexión del suministro eléctrico PTAP........................................................................241
07.02.02.02 INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LA CASETA DE GRUPO ELECTROGENO PLANTA PTAP..........................241
07.02.02.02.01 TABLEROS Y GRUPO ELECTROGENO............................................................................................................241
07.02.02.02.01.01 Suministro y montaje de Grupo Electrógeno de 515kW -644KVA stand By , 440V - 3F - 60Hz..........241
07.02.02.02.01.02 Tablero de Transferencia Automática ( TTA ) con 2 interruptores de 3X800A, 1 de 3x630A+ 3 de
3x80A+ 241
07.02.02.02.01.03 Concreto f'c 210 kg/cm2 para soporte de tablero....................................................................................257
07.02.02.02.01.04 Encofrado y desencrofrado (incl. habilitación de madera) para muro recto para soporte de tablero.....257
07.02.02.02.01.05 Montaje de Tableros Eléctricos................................................................................................................257
07.02.02.02.02 POZO DE PUESTA A TIERRA.............................................................................................................................257
07.02.02.02.02.01 Suministro e Instalación del Pozo de puesta a Tierra para protección en Baja Tensión........................257
07.02.02.02.02.02 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada 35mm PVC-SAP............................................................257
07.02.02.02.02.03 Cable de cobre desnudo duro de 95 mm2 (19 alambres)....................................................................257
07.02.02.02.02.04 Instalación cables de cobre desnudo en ductos PVC, formando fase (cables de 80 a 120 mm2)......257
07.02.02.02.03 CIRCUITOS DEL TABLERO DE TRANSFERENCIA...........................................................................................257
07.02.02.02.03.01 CIRCUITOS: T - 01........................................................................................................................................257
07.02.02.02.03.01.01 Excavación a pulso de zanja de 0.80 x 1.15 en terreno normal................................................257
07.02.02.02.03.01.02 Relleno compactado y nivelacion de zanja de 0.80x1.15m. en terreno normal........................257
07.02.02.02.03.01.03 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................258
07.02.02.02.03.01.04 Concreto pobre 1 / 12: 0.04m3 por metro lineal.........................................................................258
07.02.02.02.03.01.05 Concreto Ciclopeo 0.18 m3/ml...................................................................................................258
07.02.02.02.03.01.06 Concreto Ciclopeo 0.15 m3/ml...................................................................................................258
07.02.02.02.03.01.07 Concreto Ciclopeo 0.13 m3/ml...................................................................................................258
07.02.02.02.03.01.08 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4") protegido con concreto
ciclopeo 258
07.02.02.02.03.01.09 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.80m.en terreno normal...............................................258
07.02.02.02.03.01.10 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.8m.en terreno normal...........................258

Página 30 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.02.03.01.11 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................258


07.02.02.02.03.01.12 Cable eléctrico N2XOH de 400 mm2..........................................................................................258
07.02.02.02.03.01.13 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100 mm PVC-SAP.............258
07.02.02.02.03.01.14 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,50 m profundidad................................258
07.02.02.02.03.01.15 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad..........................................258
07.02.02.02.03.02 CIRCUITOS: T - 02............................................................................................................................259
07.02.02.02.03.02.01 Excavación a pulso de zanja de 0.80 x 1.15 en terreno normal................................................259
07.02.02.02.03.02.02 Relleno compactado y nivelacion de zanja de 0.80x1.15m. en terreno normal........................259
07.02.02.02.03.02.03 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................259
07.02.02.02.03.02.04 Concreto pobre 1 / 12: 0.04m3 por metro lineal.........................................................................259
07.02.02.02.03.02.05 Concreto Ciclopeo 0.18 m3/ml...................................................................................................259
07.02.02.02.03.02.06 Concreto Ciclopeo 0.15 m3/ml...................................................................................................259
07.02.02.02.03.02.07 Concreto Ciclopeo 0.13 m3/ml...................................................................................................259
07.02.02.02.03.02.08 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4") protegido con concreto
ciclopeo 259
07.02.02.02.03.02.09 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.80m.en terreno normal...............................................259
07.02.02.02.03.02.10 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.8m.en terreno normal...........................259
07.02.02.02.03.02.11 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................259
07.02.02.02.03.02.12 Cable eléctrico N2XOH de 10 mm2............................................................................................259
07.02.02.02.03.02.13 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100 mm PVC-SAP.............259
07.02.02.02.03.02.14 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,50 m profundidad................................259
07.02.02.02.03.02.15 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad..........................................259
07.02.02.02.03.03 CIRCUITOS: T - 03........................................................................................................................................259
07.02.02.02.03.03.01 Excavación a pulso de zanja de 0.80 x 1.15 en terreno normal................................................259
07.02.02.02.03.03.02 Relleno compactado y nivelacion de zanja de 0.80x1.15m. en terreno normal........................259
07.02.02.02.03.03.03 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................259
07.02.02.02.03.03.04 Concreto pobre 1 / 12: 0.04m3 por metro lineal.........................................................................259
07.02.02.02.03.03.05 Concreto Ciclopeo 0.18 m3/ml...................................................................................................259
07.02.02.02.03.03.06 Concreto Ciclopeo 0.15 m3/ml...................................................................................................259
07.02.02.02.03.03.07 Concreto Ciclopeo 0.13 m3/ml...................................................................................................259
07.02.02.02.03.03.08 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4") protegido con concreto
ciclopeo 259
07.02.02.02.03.03.09 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.80m.en terreno normal...............................................259
07.02.02.02.03.03.10 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.8m.en terreno normal...........................259
07.02.02.02.03.03.11 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................259
07.02.02.02.03.03.12 Cable eléctrico N2XOH de 10 mm2............................................................................................259
07.02.02.02.03.03.13 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100 mm PVC-SAP.............259
07.02.02.02.03.03.14 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,50 m profundidad................................259
07.02.02.02.03.03.15 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad..........................................259
07.02.02.02.03.04 CIRCUITOS: T - 04..................................................................................................................................260
07.02.02.02.03.04.01 Excavación a pulso de zanja de 0.80 x 1.15 en terreno normal................................................260
07.02.02.02.03.04.02 Relleno compactado y nivelacion de zanja de 0.80x1.15m. en terreno normal........................260

Página 31 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.02.03.04.03 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................260


07.02.02.02.03.04.04 Concreto pobre 1 / 12: 0.04m3 por metro lineal.........................................................................260
07.02.02.02.03.04.05 Concreto Ciclopeo 0.18 m3/ml...................................................................................................260
07.02.02.02.03.04.06 Concreto Ciclopeo 0.15 m3/ml...................................................................................................260
07.02.02.02.03.04.07 Concreto Ciclopeo 0.13 m3/ml...................................................................................................260
07.02.02.02.03.04.08 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4") protegido con concreto
ciclopeo 260
07.02.02.02.03.04.09 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.80m.en terreno normal...............................................260
07.02.02.02.03.04.10 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.8m.en terreno normal...........................260
07.02.02.02.03.04.11 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................260
07.02.02.02.03.04.12 Cable eléctrico N2XOH de 10 mm2............................................................................................260
07.02.02.02.03.04.13 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100 mm PVC-SAP.............260
07.02.02.02.03.04.14 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,50 m profundidad................................260
07.02.02.02.03.04.15 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad..........................................260
07.02.02.02.03.05 CIRCUITOS: T - 05..................................................................................................................................260
07.02.02.02.03.05.01 Excavación a pulso de zanja de 0.80 x 1.15 en terreno normal................................................260
07.02.02.02.03.05.02 Relleno compactado y nivelacion de zanja de 0.80x1.15m. en terreno normal........................260
07.02.02.02.03.05.03 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................260
07.02.02.02.03.05.04 Concreto pobre 1 / 12: 0.04m3 por metro lineal.........................................................................260
07.02.02.02.03.05.05 Concreto Ciclopeo 0.18 m3/ml...................................................................................................260
07.02.02.02.03.05.06 Concreto Ciclopeo 0.15 m3/ml...................................................................................................260
07.02.02.02.03.05.07 Concreto Ciclopeo 0.13 m3/ml...................................................................................................260
07.02.02.02.03.05.08 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm (4") protegido con concreto
ciclopeo 260
07.02.02.02.03.05.09 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.80m.en terreno normal...............................................260
07.02.02.02.03.05.10 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.8m.en terreno normal...........................260
07.02.02.02.03.05.11 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................260
07.02.02.02.03.05.12 Cable electrico N2XOH de 35 mm2............................................................................................260
07.02.02.02.03.05.13 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100 mm PVC-SAP.............260
07.02.02.02.03.05.14 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,50 m profundidad................................260
07.02.02.02.03.05.15 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad..........................................260
07.02.02.03 INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE FUERZA, CONTROL E ILUMINACIÓN DE PLANTA PTAP.........................261
07.02.02.03.01 TABLEROS Y GRUPO ELECTROGENO............................................................................................................261
07.02.02.03.01.01 Tablero General ( TG-01) en 440V -3F -60Hz con 11 interruptores termomagnetico...........................261
07.02.02.03.01.02 Tablero General ( TG-02) en 220V -3F -60Hz con 7 interruptores termomagnetico............................261
07.02.02.03.01.03 Tablero General ( TG-03) en 220V -3F -60Hz con 7 interruptores termomagnetico............................261
07.02.02.03.01.04 Tablero General ( TG-04) en 220V -3F -60Hz con 7 interruptores termomagnetico............................261
07.02.02.03.01.05 Tablero TSA 220V -3F -60Hz con 13 interrup termomag : 3 de 3x63A+ 4 de 3x25A+01 de 3x40A +1 de
2x20A+ 02 de 3x20A 261
07.02.02.03.01.06 Tablero de Fuerza (TF-01) con arrancador por variador de frecuencia de 125 HP - 440V- 3F - 60Hz 261
07.02.02.03.01.07 Tablero de Fuerza (TF-02) con arrancador por variador de frecuencia de 125 HP - 440V- 3F - 60Hz 261
07.02.02.03.01.08 Tablero de Fuerza (TF-03) con arrancador por variador de frecuencia de 125 HP - 440V- 3F - 60Hz 261
07.02.02.03.01.09 Tablero de Fuerza (TF-04) con arrancador por variador de frecuencia de 75 HP - 440V- 3F - 60Hz. .261

Página 32 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.01.10 Tablero de Fuerza (TF-05) con arrancador por variador de frecuencia de 75 HP - 440V- 3F - 60Hz. .261
07.02.02.03.01.11 Tablero de Fuerza (TF-06) con arrancador por variador de frecuencia de 75 HP - 440V- 3F - 60Hz. .261
07.02.02.03.01.12 Tablero de Distribución (TD-01) 220V – 3F – 60Hz con 04 circuitos equipado con: 3 interruptores de
2x20A, +1 de 3x15 A 261
07.02.02.03.01.13 Tablero de Distribución (TD-02) 220V – 3F – 60Hz con 04 circuitos equipado con: 3 interruptores de
2x20A, +1 de 3x15 A 261
07.02.02.03.01.14 Tablero de Distribución (TD-03) 220V – 3F – 60Hz con 05 circuitos equipado con: 1 interruptor de
2x15A, 3 inte. 261
07.02.02.03.01.15 Tablero de Distribución (TD-04) en 220V – 3F – 60Hz equipado con 04 interrup termomag :3 de 2x20A
+interrup principal de 3x40A...................................................................................................................................................................261
07.02.02.03.01.16 Tablero de Control Principal (TCP) con UPS de 2.5kVA autonomía 2 horas.........................................261
07.02.02.03.01.17 Concreto fc=210kg/cm2 para soporte de Tableros.................................................................................277
07.02.02.03.01.18 Encofrado y desencofrado de muros recto para soporte de Tableros....................................................277
07.02.02.03.01.19 Montaje de equipos, tableros e instalac..................................................................................................277
07.02.02.03.02 POZO DE PUESTA A TIERRA.............................................................................................................................277
07.02.02.03.02.01 Suministro e Instalación del Pozo de puesta a Tierra para protección en Media Tensión con cemento
conductivo 277
07.02.02.03.02.02 Suministro e Instalación del Pozo de puesta a Tierra para protección en Baja Tensión con cemento
conductivo 277
07.02.02.03.02.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada 35mm PVC-SAP............................................................277
07.02.02.03.02.04 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.....................................................277
07.02.02.03.02.05 Cable electrico de LSOHX-90 70 mm2..................................................................................................277
07.02.02.03.02.06 Cable electrico de LSOHX-90 35 mm2..................................................................................................277
07.02.02.03.02.07 Cable electrico de LSOHX-90 25 mm2..................................................................................................277
07.02.02.03.02.08 Cable electrico de LSOHX-90 16 mm2..................................................................................................277
07.02.02.03.02.09 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2).......................................278
07.02.02.03.02.10 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (25 a 35 mm2).........................................278
07.02.02.03.02.11 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (10 a 16 mm2).........................................278
07.02.02.03.02.12 Suministro e Instalación del Pozo de puesta a Tierra para Tablero de Control......................................278
07.02.02.03.02.13 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.....................................................278
07.02.02.03.02.14 Cable electrico de LSOHX-90 10 mm2..................................................................................................278
07.02.02.03.02.15 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (6 a 10 mm2)...........................................278
07.02.02.03.03 CIRCUITOS DEL TABLERO GENERAL TG - 01.................................................................................................278
07.02.02.03.03.01 CIRCUITOS: F - 101................................................................................................................................278
07.02.02.03.03.01.01 Excavación a pulso de zanja de 0.80 x 1.15 en terreno normal................................................278
07.02.02.03.03.01.02 Relleno compactado y nivelacion de zanja de 0.80x1.15m. en terreno normal........................278
07.02.02.03.03.01.03 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................278
07.02.02.03.03.01.04 Concreto Ciclopeo 0.13 m3/ml...................................................................................................278
07.02.02.03.03.01.05 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4") protegido con concreto
ciclopeo 278
07.02.02.03.03.01.06 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad..........................................278
07.02.02.03.03.01.07 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")..................................278
07.02.02.03.03.01.08 Cable electrico de LSOHX-90 95 mm2....................................................................................278
07.02.02.03.03.01.09 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)..........................278

Página 33 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.03.01.10 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm...................................279


07.02.02.03.03.01.11 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a 150 mm.............279
07.02.02.03.03.01.12 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm..............................................280
07.02.02.03.03.01.13 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 100mm..............280
07.02.02.03.03.01.14 Construcción de dado de concreto de 0.70x0.70x1.00..............................................................281
07.02.02.03.03.01.15 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................281
07.02.02.03.03.01.16 Caja de fierro galvanizado de 600 x 600 x 250 mm incluye tapa............................................281
07.02.02.03.03.01.17 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa...............................................281
07.02.02.03.03.01.18 Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios con 3 pulsadores y
1conmutador 282
07.02.02.03.03.02 CIRCUITOS: F - 201................................................................................................................................282
07.02.02.03.03.02.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm ( 4")...............................................................282
07.02.02.03.03.02.02 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")......................................................288
07.02.02.03.03.02.03 Cable electrico de LSOHX-90 95 mm2....................................................................................288
07.02.02.03.03.02.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)..........................288
07.02.02.03.03.02.05 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm...................................288
07.02.02.03.03.02.06 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a 150 mm.............288
07.02.02.03.03.02.07 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm..............................................288
07.02.02.03.03.02.08 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 100mm..............288
07.02.02.03.03.02.09 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................289
07.02.02.03.03.02.10 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa...............................................289
07.02.02.03.03.02.11 Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios con 3 pulsadores y
1conmutador 289
07.02.02.03.03.03 CIRCUITOS: F - 301................................................................................................................................289
07.02.02.03.03.03.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm ( 4")...............................................................289
07.02.02.03.03.03.02 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")......................................................289
07.02.02.03.03.03.03 Cable electrico de LSOHX-90 95 mm2....................................................................................289
07.02.02.03.03.03.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)..........................289
07.02.02.03.03.03.05 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm...................................289
07.02.02.03.03.03.06 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a 150 mm.............289
07.02.02.03.03.03.07 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm..............................................289
07.02.02.03.03.03.08 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 100mm..............289
07.02.02.03.03.03.09 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................289
07.02.02.03.03.03.10 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa...............................................289
07.02.02.03.03.03.11 Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios con 3 pulsadores y
1conmutador 289
07.02.02.03.03.04 CIRCUITOS: F - 401................................................................................................................................289
07.02.02.03.03.04.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm ( 4")...............................................................289
07.02.02.03.03.04.02 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")......................................................289
07.02.02.03.03.04.03 Cable electrico LSOHX-90 50 mm2..........................................................................................289
07.02.02.03.03.04.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)..........................289
07.02.02.03.03.04.05 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm...................................289
07.02.02.03.03.04.06 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a 150 mm.............289

Página 34 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.03.04.07 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm..............................................289


07.02.02.03.03.04.08 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 100mm..............289
07.02.02.03.03.04.09 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................289
07.02.02.03.03.04.10 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa...............................................289
07.02.02.03.03.04.11 Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios con 3 pulsadores y
1conmutador 289
07.02.02.03.03.05 CIRCUITOS: F - 501................................................................................................................................290
07.02.02.03.03.05.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm ( 4")...............................................................290
07.02.02.03.03.05.02 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")......................................................290
07.02.02.03.03.05.03 Cable electrico LSOHX-90 50 mm2..........................................................................................290
07.02.02.03.03.05.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)..........................290
07.02.02.03.03.05.05 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm...................................290
07.02.02.03.03.05.06 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a 150 mm.............290
07.02.02.03.03.05.07 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm..............................................290
07.02.02.03.03.05.08 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 100mm..............290
07.02.02.03.03.05.09 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................290
07.02.02.03.03.05.10 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa...............................................290
07.02.02.03.03.05.11 Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios con 3 pulsadores y
1conmutador 290
07.02.02.03.03.06 CIRCUITOS: F - 601................................................................................................................................290
07.02.02.03.03.06.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm ( 4")...............................................................290
07.02.02.03.03.06.02 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")......................................................290
07.02.02.03.03.06.03 Cable electrico LSOHX-90 50 mm2..........................................................................................290
07.02.02.03.03.06.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)..........................290
07.02.02.03.03.06.05 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm...................................290
07.02.02.03.03.06.06 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a 150 mm.............290
07.02.02.03.03.06.07 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm..............................................290
07.02.02.03.03.06.08 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 100mm..............290
07.02.02.03.03.06.09 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................290
07.02.02.03.03.06.10 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa...............................................290
07.02.02.03.03.06.11 Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios con 3 pulsadores y
1conmutador 290
07.02.02.03.03.07 CIRCUITOS: F - 701................................................................................................................................290
07.02.02.03.03.07.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm ( 4")...............................................................290
07.02.02.03.03.07.02 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")......................................................290
07.02.02.03.03.07.03 Cable electrico de LSOHX-90 10 mm2....................................................................................290
07.02.02.03.03.07.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (6 a 10 mm2)..............................290
07.02.02.03.03.08 CIRCUITOS: F - 801................................................................................................................................291
07.02.02.03.03.08.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................291
07.02.02.03.03.08.02 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2..........................................................................................291
07.02.02.03.03.08.03 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................291
07.02.02.03.03.09 CIRCUITOS: F - 901................................................................................................................................291
07.02.02.03.03.09.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................291

Página 35 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.03.09.02 Cable electrico LSOHX-90 2.5mm2...........................................................................................291


07.02.02.03.03.09.03 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................291
07.02.02.03.03.10 CIRCUITOS: F - 1001..............................................................................................................................291
07.02.02.03.03.10.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................291
07.02.02.03.03.10.02 Cable electrico de LSOHX-90 16 mm2....................................................................................291
07.02.02.03.03.10.03 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (10 a 16 mm2)............................291
07.02.02.03.04 CIRCUITOS DEL TABLERO GENERAL TG - 02.................................................................................................291
07.02.02.03.04.01 CIRCUITOS: F - 102................................................................................................................................291
07.02.02.03.04.01.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................291
07.02.02.03.04.01.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................291
07.02.02.03.04.01.03 Cable electrico LSOHX-90 2-1x2.5 mm2...................................................................................291
07.02.02.03.04.01.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................291
07.02.02.03.04.01.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................291
07.02.02.03.04.01.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm (1")..............................291
07.02.02.03.04.01.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................291
07.02.02.03.04.01.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................291
07.02.02.03.04.01.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................291
07.02.02.03.04.02 CIRCUITOS: F - 202................................................................................................................................292
07.02.02.03.04.02.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................292
07.02.02.03.04.02.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................292
07.02.02.03.04.02.03 Cable electrico de LSOHX-90 2-1x4 mm2................................................................................292
07.02.02.03.04.02.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................292
07.02.02.03.04.02.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................292
07.02.02.03.04.02.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................292
07.02.02.03.04.02.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................292
07.02.02.03.04.02.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................292
07.02.02.03.04.02.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................292
07.02.02.03.04.03 CIRCUITOS: F - 302................................................................................................................................292
07.02.02.03.04.03.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................292
07.02.02.03.04.03.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................292
07.02.02.03.04.03.03 Cable electrico LSOHX-90 2-1x2.5 mm2...................................................................................292
07.02.02.03.04.03.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................292
07.02.02.03.04.04 CIRCUITOS: F - 402................................................................................................................................292
07.02.02.03.04.04.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................292
07.02.02.03.04.04.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................292
07.02.02.03.04.04.03 Cable electrico de LSOHX-90 2-1x4 mm2................................................................................292
07.02.02.03.04.04.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................292
07.02.02.03.04.05 CIRCUITOS: F - 502................................................................................................................................292
07.02.02.03.04.05.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................292
07.02.02.03.04.05.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................292
07.02.02.03.04.05.03 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2....................................................................................292
07.02.02.03.04.05.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................292

Página 36 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.04.05.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................292


07.02.02.03.04.05.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................292
07.02.02.03.04.05.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................292
07.02.02.03.04.05.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................292
07.02.02.03.04.05.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................292
07.02.02.03.04.06 CIRCUITOS: F - 602..........................................................................................................................293
07.02.02.03.04.06.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................293
07.02.02.03.04.06.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................293
07.02.02.03.04.06.03 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2....................................................................................293
07.02.02.03.04.06.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................293
07.02.02.03.04.06.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................293
07.02.02.03.04.06.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................293
07.02.02.03.04.06.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................293
07.02.02.03.04.06.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................293
07.02.02.03.04.06.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................293
07.02.02.03.05 CIRCUITOS DEL TABLERO GENERAL TG - 03....................................................................................293
07.02.02.03.05.01 CIRCUITOS: F - 103..........................................................................................................................293
07.02.02.03.05.01.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................293
07.02.02.03.05.01.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................293
07.02.02.03.05.01.03 Cable electrico LSOHX-90 2-1x2.5 mm2...................................................................................293
07.02.02.03.05.01.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................293
07.02.02.03.05.01.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................293
07.02.02.03.05.01.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................293
07.02.02.03.05.01.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................293
07.02.02.03.05.01.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................293
07.02.02.03.05.01.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................293
07.02.02.03.05.02 CIRCUITOS: F - 203..........................................................................................................................294
07.02.02.03.05.02.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................294
07.02.02.03.05.02.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................294
07.02.02.03.05.02.03 Cable electrico de LSOHX-90 2-1x4 mm2................................................................................294
07.02.02.03.05.02.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................294
07.02.02.03.05.02.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................294
07.02.02.03.05.02.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................294
07.02.02.03.05.02.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................294
07.02.02.03.05.02.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................294
07.02.02.03.05.02.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................294
07.02.02.03.05.03 CIRCUITOS: F - 303..........................................................................................................................294
07.02.02.03.05.03.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2..........................................................................................294
07.02.02.03.05.03.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................294
07.02.02.03.05.03.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................294
07.02.02.03.05.03.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................294
07.02.02.03.05.03.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2....................................................................................294

Página 37 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.05.03.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................294
07.02.02.03.05.03.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................294
07.02.02.03.05.03.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................294
07.02.02.03.05.03.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................294
07.02.02.03.05.03.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................294
07.02.02.03.05.03.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................294
07.02.02.03.05.04 CIRCUITOS: F - 403..........................................................................................................................295
07.02.02.03.05.04.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2..........................................................................................295
07.02.02.03.05.04.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................295
07.02.02.03.05.04.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................295
07.02.02.03.05.04.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................295
07.02.02.03.05.04.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2....................................................................................295
07.02.02.03.05.04.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................295
07.02.02.03.05.04.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................295
07.02.02.03.05.04.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................295
07.02.02.03.05.04.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................295
07.02.02.03.05.04.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................295
07.02.02.03.05.04.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................295
07.02.02.03.05.05 CIRCUITOS: F - 503..........................................................................................................................295
07.02.02.03.05.05.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2..........................................................................................295
07.02.02.03.05.05.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................295
07.02.02.03.05.05.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................295
07.02.02.03.05.05.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................295
07.02.02.03.05.05.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2....................................................................................295
07.02.02.03.05.05.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................295
07.02.02.03.05.05.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................295
07.02.02.03.05.05.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................295
07.02.02.03.05.05.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................295
07.02.02.03.05.05.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................295
07.02.02.03.05.05.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................295
07.02.02.03.05.06 CIRCUITOS: F - 603..........................................................................................................................296
07.02.02.03.05.06.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2..........................................................................................296
07.02.02.03.05.06.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................296
07.02.02.03.05.06.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................296
07.02.02.03.05.06.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................296
07.02.02.03.05.06.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2....................................................................................296
07.02.02.03.05.06.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................296
07.02.02.03.05.06.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................296
07.02.02.03.05.06.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................296
07.02.02.03.05.06.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................296
07.02.02.03.05.06.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................296
07.02.02.03.05.06.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................296

Página 38 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.06 CIRCUITOS DEL TABLERO GENERAL TG - 04....................................................................................296


07.02.02.03.06.01 CIRCUITOS: F - 104..........................................................................................................................296
07.02.02.03.06.01.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................296
07.02.02.03.06.01.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................296
07.02.02.03.06.01.03 Cable electrico LSOHX-90 2-1x2.5 mm2...................................................................................296
07.02.02.03.06.01.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................296
07.02.02.03.06.01.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................296
07.02.02.03.06.01.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................296
07.02.02.03.06.01.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................296
07.02.02.03.06.01.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................296
07.02.02.03.06.01.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................296
07.02.02.03.06.02 CIRCUITOS: F - 204..........................................................................................................................297
07.02.02.03.06.02.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................297
07.02.02.03.06.02.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................297
07.02.02.03.06.02.03 Cable electrico de LSOHX-90 2-1x4 mm2................................................................................297
07.02.02.03.06.02.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................297
07.02.02.03.06.02.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................297
07.02.02.03.06.02.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................297
07.02.02.03.06.02.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................297
07.02.02.03.06.02.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................297
07.02.02.03.06.02.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................297
07.02.02.03.06.03 CIRCUITOS: F - 304..........................................................................................................................297
07.02.02.03.06.03.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2..........................................................................................297
07.02.02.03.06.03.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................297
07.02.02.03.06.03.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................297
07.02.02.03.06.03.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................297
07.02.02.03.06.03.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2....................................................................................297
07.02.02.03.06.03.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................297
07.02.02.03.06.03.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................297
07.02.02.03.06.03.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................297
07.02.02.03.06.03.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................297
07.02.02.03.06.03.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................297
07.02.02.03.06.03.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................297
07.02.02.03.06.04 CIRCUITOS: F - 404..........................................................................................................................297
07.02.02.03.06.04.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2..........................................................................................297
07.02.02.03.06.04.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................297
07.02.02.03.06.04.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................297
07.02.02.03.06.04.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................297
07.02.02.03.06.04.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2....................................................................................297
07.02.02.03.06.04.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................297
07.02.02.03.06.04.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................298
07.02.02.03.06.04.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................298

Página 39 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.06.04.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................298


07.02.02.03.06.04.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................298
07.02.02.03.06.04.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................298
07.02.02.03.06.05 CIRCUITOS: F - 504..........................................................................................................................298
07.02.02.03.06.05.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2..........................................................................................298
07.02.02.03.06.05.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................298
07.02.02.03.06.05.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................298
07.02.02.03.06.05.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................298
07.02.02.03.06.05.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2....................................................................................298
07.02.02.03.06.05.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................298
07.02.02.03.06.05.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................298
07.02.02.03.06.05.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................298
07.02.02.03.06.05.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................298
07.02.02.03.06.05.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................298
07.02.02.03.06.05.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................298
07.02.02.03.06.06 CIRCUITOS: F - 604..........................................................................................................................298
07.02.02.03.06.06.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2..........................................................................................298
07.02.02.03.06.06.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................298
07.02.02.03.06.06.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................298
07.02.02.03.06.06.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................298
07.02.02.03.06.06.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2....................................................................................298
07.02.02.03.06.06.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................298
07.02.02.03.06.06.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................298
07.02.02.03.06.06.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................298
07.02.02.03.06.06.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................298
07.02.02.03.06.06.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................299
07.02.02.03.06.06.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................299
07.02.02.03.07 CIRCUITOS DEL TABLERO TSA............................................................................................................299
07.02.02.03.07.01 CIRCUITOS: F - 105..........................................................................................................................299
07.02.02.03.07.01.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 50mm PVC-SAP.......................................299
07.02.02.03.07.01.02 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 50 mm ( 2")................................................................299
07.02.02.03.07.01.03 Instalación de tubería visible P.V.C. DN 50 mm a 80 mm ( 2" a 3")...................................299
07.02.02.03.07.01.04 Cable electrico de LSOHX-90 3-1x6 mm2...............................................................................299
07.02.02.03.07.01.05 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (6 a 10 mm2)..............................299
07.02.02.03.07.01.06 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................299
07.02.02.03.07.01.07 Suministro e Instalación de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de DN 50mm.........299
07.02.02.03.07.01.08 Suministro de adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 50mm con caja.............299
07.02.02.03.07.01.09 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 50mm.................299
07.02.02.03.07.02 CIRCUITOS: F - 205..........................................................................................................................299
07.02.02.03.07.02.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 50mm PVC-SAP.......................................299
07.02.02.03.07.02.02 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 50 mm ( 2")................................................................299
07.02.02.03.07.02.03 Instalación de tubería visible P.V.C. DN 50 mm a 80 mm ( 2" a 3")...................................299

Página 40 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.07.02.04 Cable electrico de LSOHX-90 3-1x6 mm2...............................................................................299


07.02.02.03.07.02.05 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (6 a 10 mm2)..............................299
07.02.02.03.07.02.06 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................299
07.02.02.03.07.02.07 Suministro e Instalación de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de DN 50mm.........299
07.02.02.03.07.02.08 Suministro de adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 50mm con caja.............299
07.02.02.03.07.02.09 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 50mm.................299
07.02.02.03.07.03 CIRCUITOS: F - 305..........................................................................................................................299
07.02.02.03.07.03.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 50mm PVC-SAP.......................................299
07.02.02.03.07.03.02 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 50 mm ( 2")................................................................299
07.02.02.03.07.03.03 Instalación de tubería visible P.V.C. DN 50 mm a 80 mm ( 2" a 3")...................................299
07.02.02.03.07.03.05 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (6 a 10 mm2)..............................300
07.02.02.03.07.03.06 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................300
07.02.02.03.07.03.07 Suministro e Instalación de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de DN 50mm.........300
07.02.02.03.07.03.08 Suministro de adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 50mm con caja.............300
07.02.02.03.07.03.09 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 50mm.................300
07.02.02.03.07.04 CIRCUITOS: F - 405..........................................................................................................................300
07.02.02.03.07.04.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2..........................................................................................300
07.02.02.03.07.04.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................300
07.02.02.03.07.04.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................300
07.02.02.03.07.04.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................300
07.02.02.03.07.04.05 Cable electrico de LSOHX-90 3-1x2.5 mm2............................................................................300
07.02.02.03.07.04.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................300
07.02.02.03.07.04.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................300
07.02.02.03.07.04.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................300
07.02.02.03.07.04.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................300
07.02.02.03.07.04.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................300
07.02.02.03.07.04.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................300
07.02.02.03.07.05 CIRCUITOS: F - 505..........................................................................................................................300
07.02.02.03.07.05.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2..........................................................................................300
07.02.02.03.07.05.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................300
07.02.02.03.07.05.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................300
07.02.02.03.07.05.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................300
07.02.02.03.07.05.05 Cable electrico de LSOHX-90 3-1x2.5 mm2............................................................................300
07.02.02.03.07.05.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................300
07.02.02.03.07.05.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................300
07.02.02.03.07.05.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................300
07.02.02.03.07.05.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................301
07.02.02.03.07.05.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................301
07.02.02.03.07.05.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................301
07.02.02.03.07.06 CIRCUITOS: F - 605..........................................................................................................................301
07.02.02.03.07.06.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2..........................................................................................301
07.02.02.03.07.06.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................301

Página 41 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.07.06.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................301


07.02.02.03.07.06.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................301
07.02.02.03.07.06.05 Cable electrico de LSOHX-90 3-1x2.5 mm2............................................................................301
07.02.02.03.07.06.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................301
07.02.02.03.07.06.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................301
07.02.02.03.07.06.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1").............................301
07.02.02.03.07.06.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................301
07.02.02.03.07.06.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja....................................301
07.02.02.03.07.06.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.......................................301
07.02.02.03.07.07 CIRCUITOS: F - 705..........................................................................................................................301
07.02.02.03.07.07.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................301
07.02.02.03.07.07.02 Cable eléctrico N2XOH de 4mm2...............................................................................................301
07.02.02.03.07.07.03 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm PVC-SAP................301
07.02.02.03.07.08 CIRCUITOS: F - 805..........................................................................................................................301
07.02.02.03.07.08.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................301
07.02.02.03.07.08.02 Cable eléctrico N2XOH de 4mm2...............................................................................................301
07.02.02.03.07.08.03 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm PVC-SAP................301
07.02.02.03.07.09 CIRCUITOS: F - 905..........................................................................................................................301
07.02.02.03.07.09.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................301
07.02.02.03.07.09.02 Cable eléctrico N2XOH de 4mm2...............................................................................................301
07.02.02.03.07.09.03 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm PVC-SAP................301
07.02.02.03.08 CIRCUITOS DEL TABLERO DE CONTROL TC..................................................................................................302
07.02.02.03.08.01 CIRCUITO CC-01....................................................................................................................................302
07.02.02.03.08.01.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................302
07.02.02.03.08.01.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2.............................................................................................302
07.02.02.03.08.01.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de 1,5 mm2).............302
07.02.02.03.08.01.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm.....................................302
07.02.02.03.08.01.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................302
07.02.02.03.08.01.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja...............................302
07.02.02.03.08.01.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................302
07.02.02.03.08.01.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa).............................302
07.02.02.03.08.01.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas..................................................................303
07.02.02.03.08.02 CIRCUITO CC-02....................................................................................................................................304
07.02.02.03.08.02.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................304
07.02.02.03.08.02.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2.............................................................................................304
07.02.02.03.08.02.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de 1,5 mm2).............304
07.02.02.03.08.02.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm.....................................304
07.02.02.03.08.02.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................304
07.02.02.03.08.02.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja...............................304
07.02.02.03.08.02.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................304
07.02.02.03.08.02.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa).............................304
07.02.02.03.08.02.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas..................................................................304

Página 42 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.08.03 CIRCUITO CC-03....................................................................................................................................304


07.02.02.03.08.03.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................304
07.02.02.03.08.03.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2.............................................................................................304
07.02.02.03.08.03.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de 1,5 mm2).............304
07.02.02.03.08.03.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm.....................................304
07.02.02.03.08.03.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................304
07.02.02.03.08.03.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja...............................304
07.02.02.03.08.03.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................304
07.02.02.03.08.03.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa).............................304
07.02.02.03.08.03.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas..................................................................304
07.02.02.03.08.04 CIRCUITO CC-04....................................................................................................................................305
07.02.02.03.08.04.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................305
07.02.02.03.08.04.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2.............................................................................................305
07.02.02.03.08.04.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de 1,5 mm2).............305
07.02.02.03.08.04.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm.....................................305
07.02.02.03.08.04.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................305
07.02.02.03.08.04.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja...............................305
07.02.02.03.08.04.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................305
07.02.02.03.08.04.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa).............................305
07.02.02.03.08.04.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas..................................................................305
07.02.02.03.08.05 CIRCUITO CC-05..............................................................................................................................305
07.02.02.03.08.05.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................305
07.02.02.03.08.05.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2.............................................................................................305
07.02.02.03.08.05.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de 1,5 mm2).............305
07.02.02.03.08.05.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm.....................................305
07.02.02.03.08.05.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................305
07.02.02.03.08.05.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja...............................305
07.02.02.03.08.05.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................305
07.02.02.03.08.05.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa).............................305
07.02.02.03.08.05.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas..................................................................305
07.02.02.03.08.06 CIRCUITO CC-06....................................................................................................................................306
07.02.02.03.08.06.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................306
07.02.02.03.08.06.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2.............................................................................................306
07.02.02.03.08.06.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de 1,5 mm2).............306
07.02.02.03.08.06.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm.....................................306
07.02.02.03.08.06.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................306
07.02.02.03.08.06.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja...............................306
07.02.02.03.08.06.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................306
07.02.02.03.08.06.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa).............................306
07.02.02.03.08.06.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas..................................................................306
07.02.02.03.08.07 CIRCUITO CC-07....................................................................................................................................306
07.02.02.03.08.07.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................306

Página 43 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.08.07.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2.............................................................................................306


07.02.02.03.08.07.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de 1,5 mm2).............306
07.02.02.03.08.07.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm.....................................306
07.02.02.03.08.07.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................306
07.02.02.03.08.07.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja...............................306
07.02.02.03.08.07.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................306
07.02.02.03.08.07.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa).............................306
07.02.02.03.08.07.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas..................................................................306
07.02.02.03.08.08 CIRCUITO CC-08....................................................................................................................................306
07.02.02.03.08.08.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................306
07.02.02.03.08.08.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2.............................................................................................306
07.02.02.03.08.08.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de 1,5 mm2).............306
07.02.02.03.08.08.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm.....................................306
07.02.02.03.08.08.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................306
07.02.02.03.08.08.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................307
07.02.02.03.08.08.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa).............................307
07.02.02.03.08.08.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas..................................................................307
07.02.02.03.08.09 CIRCUITO CC-09....................................................................................................................................307
07.02.02.03.08.09.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................307
07.02.02.03.08.09.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2.............................................................................................307
07.02.02.03.08.09.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de 1,5 mm2).............307
07.02.02.03.08.09.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm.....................................307
07.02.02.03.08.09.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................307
07.02.02.03.08.09.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja...............................307
07.02.02.03.08.09.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor.................307
07.02.02.03.08.09.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa).............................307
07.02.02.03.08.10 CIRCUITO CC-10, CC-11.....CC-26........................................................................................................307
07.02.02.03.08.10.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................307
07.02.02.03.08.10.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2.............................................................................................307
07.02.02.03.08.10.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de 1,5 mm2).............307
07.02.02.03.08.10.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm.....................................307
07.02.02.03.08.10.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................307
07.02.02.03.08.10.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja...............................307
07.02.02.03.08.10.07 Suministro e Instalación de un interruptor de posición...............................................................307
07.02.02.03.09 CIRCUITOS DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD - 01..................................................................................308
07.02.02.03.09.01 CIRCUITO C-1.........................................................................................................................................308
07.02.02.03.09.01.01 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................308
07.02.02.03.09.01.02 Suministro e Instalación de tubería en zanja DN 25mm PVC-SAP...........................................308
07.02.02.03.09.01.03 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal...............................................308
07.02.02.03.09.01.04 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal.........................308
07.02.02.03.09.01.05 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................308
07.02.02.03.09.01.06 Concreto Ciclopeo 0.056m3/ml..................................................................................................308

Página 44 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.09.01.07 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal.........................................................................308


07.02.02.03.09.01.08 Cable eléctrico N2XOH de 6mm2...............................................................................................308
07.02.02.03.09.01.09 Instalación de una terna de cables N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm PVC-SAP...........308
07.02.02.03.09.01.10 Suministro e instalación de caja de 150x150x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................308
07.02.02.03.09.01.11 Suministro y colocación de luminaria de 150W..........................................................................309
07.02.02.03.09.01.12 Suministro y colocación de pastoral de FoGo. PS/1.5 /1.9/35...................................................309
07.02.02.03.09.01.13 Sumnistro e Instalación de Poste de C.A. 9/200/120.................................................................310
07.02.02.03.09.02 CIRCUITO C-2.........................................................................................................................................310
07.02.02.03.09.02.01 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................310
07.02.02.03.09.02.02 Suministro e Instalación de tubería en zanja DN 25mm PVC-SAP...........................................310
07.02.02.03.09.02.03 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal...............................................310
07.02.02.03.09.02.04 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal.........................310
07.02.02.03.09.02.05 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................310
07.02.02.03.09.02.06 Concreto Ciclopeo 0.056m3/ml..................................................................................................310
07.02.02.03.09.02.07 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal.........................................................................310
07.02.02.03.09.02.08 Cable eléctrico N2XOH de 6mm2...............................................................................................310
07.02.02.03.09.02.09 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm PVC-SAP................310
07.02.02.03.09.02.10 Suministro e instalación de caja de 150x150x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................310
07.02.02.03.09.02.11 Suministro y colocación de luminaria de 150W..........................................................................310
07.02.02.03.09.02.12 Suministro e colocación de Pastoral Fo.Go. PS/1.5/1.9/35.......................................................310
07.02.02.03.09.02.13 Sumnistro e Instalación de Poste de C.A. 9/200/120.................................................................310
07.02.02.03.09.03 CIRCUITO C-3.........................................................................................................................................311
07.02.02.03.09.03.01 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................311
07.02.02.03.09.03.02 Suministro e Instalación de tubería en zanja DN 25mm PVC-SAP...........................................311
07.02.02.03.09.03.03 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal...............................................311
07.02.02.03.09.03.04 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal.........................311
07.02.02.03.09.03.05 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................311
07.02.02.03.09.03.06 Concreto Ciclopeo 0.056m3/ml..................................................................................................311
07.02.02.03.09.03.07 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal.........................................................................311
07.02.02.03.09.03.08 Cable eléctrico N2XOH de 6mm2...............................................................................................311
07.02.02.03.09.03.09 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm PVC-SAP................311
07.02.02.03.09.03.10 Suministro e instalación de caja de 150x150x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................311
07.02.02.03.09.03.11 Suministro y colocación de luminaria de 150W..........................................................................311
07.02.02.03.09.03.12 Suministro y colocación de Pastoral Fo.Go. PS/1.5/1.9/35.......................................................311
07.02.02.03.09.03.13 Sumnistro e Instalación de Poste de C.A. 9/200/120.................................................................311
07.02.02.03.09.04 CIRCUITO C-4.........................................................................................................................................311
07.02.02.03.09.04.01 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................311
07.02.02.03.09.04.02 Suministro e Instalación de tubería en zanja DN 25mm PVC-SAP...........................................311
07.02.02.03.09.04.03 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal...............................................311
07.02.02.03.09.04.04 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal.........................311
07.02.02.03.09.04.05 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................311
07.02.02.03.09.04.06 Concreto Ciclopeo 0.056m3/ml..................................................................................................311

Página 45 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.09.04.07 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal.........................................................................311


07.02.02.03.09.04.08 Cable eléctrico N2XOH de 6mm2...............................................................................................311
07.02.02.03.09.04.09 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm PVC-SAP................311
07.02.02.03.09.04.10 Suministro e instalación de caja de 150x150x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................311
07.02.02.03.09.04.11 Suministro y colocación de luminaria de 150W..........................................................................311
07.02.02.03.09.04.12 Suministro e instalación de Pastoral Fo.Go. PS/1.5/1.9/35.......................................................311
07.02.02.03.09.04.13 Sumnistro e Instalación de Poste de C.A. 9/200/120.................................................................311
07.02.02.03.09.05 CIRCUITO C-5.........................................................................................................................................312
07.02.02.03.09.05.01 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP...........................................312
07.02.02.03.09.05.02 Suministro e Instalación de tubería en zanja DN 25mm PVC-SAP...........................................312
07.02.02.03.09.05.03 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal...............................................312
07.02.02.03.09.05.04 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal.........................312
07.02.02.03.09.05.05 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización......................................................312
07.02.02.03.09.05.06 Concreto Ciclopeo 0.056m3/ml..................................................................................................312
07.02.02.03.09.05.07 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal.........................................................................312
07.02.02.03.09.05.08 Cable eléctrico N2XOH de 6mm2...............................................................................................312
07.02.02.03.09.05.09 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm PVC-SAP................312
07.02.02.03.09.05.10 Suministro e instalación de caja de 150x150x100 mm (de Fo.Go. con tapa)...........................312
07.02.02.03.09.05.11 Suministro y colocación de luminaria de 150W..........................................................................312
07.02.02.03.09.05.12 Suministro y colocación de Pastoral Fo.Go. PS/1.5/1.9/35.......................................................312
07.02.02.03.09.05.13 Sumnistro e Instalación de Poste de C.A. 9/200/120.................................................................312
07.02.02.03.10 CIRCUITOS DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD - 02..................................................................................312
07.02.02.03.10.01 CIRCUITO C-1.........................................................................................................................................312
07.02.02.03.10.01.01 Salida de techo c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja octogonal pesada....................................312
07.02.02.03.10.01.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................313
07.02.02.03.10.01.04 Suministro e Instalación de cables LSOHX-90 2.5mm2 en ducto de PVC - SAP.....................313
07.02.02.03.10.01.05 suministro de lámpara Fluorescente recto de 2 x 36 W.............................................................313
07.02.02.03.10.01.06 Instalación de lámpara fluorescente recto de 2*36W.................................................................313
07.02.02.03.10.01.07 Suministro e instalaciónde Timbre eléctrico...............................................................................314
07.02.02.03.10.02 CIRCUITO C-2.........................................................................................................................................314
07.02.02.03.10.02.01 Salida de tomacorriente doble C/toma a tierra + Cja. Pesada...................................................314
07.02.02.03.10.02.02 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP, en piso..........................315
07.02.02.03.10.02.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP, en pared........................315
07.02.02.03.10.02.04 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2.........................................................................................315
07.02.02.03.10.02.05 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................315
07.02.02.03.11 CIRCUITOS DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD - 03..................................................................................315
07.02.02.03.11.01 CIRCUITO C-1.........................................................................................................................................315
07.02.02.03.11.01.01 Salida de techo c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja octogonal pesada....................................315
07.02.02.03.11.01.02 Salida de pared c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja pesada + interruptor................................315
07.02.02.03.11.01.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP........................................315
07.02.02.03.11.01.04 Suministro e Instalación de cables LSOHX-90 2.5mm2 en ducto de PVC - SAP.....................315
07.02.02.03.11.01.05 Suministro de lámpara Fluorescente recto de 2 x 36 W con equipo y pantalla.........................315

Página 46 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.11.01.06 Instalación de lampara fluorescente de 2 x 36 W......................................................................315


07.02.02.03.11.01.07 Suministro e instalaciónde Timbre eléctrico...............................................................................315
07.02.02.03.11.02 CIRCUITO C-2.........................................................................................................................................315
07.02.02.03.11.02.01 Salida de tomacorriente doble C/toma a tierra + Cja. Pesada...................................................315
07.02.02.03.11.02.02 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP, en piso..........................315
07.02.02.03.11.02.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP, en pared........................315
07.02.02.03.11.02.04 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2.........................................................................................315
07.02.02.03.11.02.05 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................315
07.02.02.03.12 CIRCUITOS DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD - 04..................................................................................316
07.02.02.03.12.01 CIRCUITO C-1.........................................................................................................................................316
07.02.02.03.12.01.01 Salida de techo c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja octogonal pesada....................................316
07.02.02.03.12.01.02 Salida de pared c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja pesada + interruptor................................316
07.02.02.03.12.01.03 suministro de lámpara Fluorescente recto de 2 x 36 W con equipo y pantalla.........................316
07.02.02.03.12.02 CIRCUITO C-2.........................................................................................................................................316
07.02.02.03.12.02.01 Salida de tomacorriente doble C/toma a tierra + Cja. Pesada...................................................316
07.02.02.03.12.03 CIRCUITO C-3.........................................................................................................................................317
07.02.02.03.12.03.01 Salida de techo c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja octogonal pesada....................................317
07.02.02.03.12.03.02 Salida de pared c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja pesada + interruptor................................317
07.02.02.03.12.03.03 Suministro de lámpara Fluorescente recto de 2 x 36 W con equipo y pantalla.........................317
07.02.02.03.12.03.04 Instalación de lampara de fluorescente recto de 2x36W...........................................................317
07.02.02.03.12.04 CIRCUITO C-4.........................................................................................................................................317
07.02.02.03.12.04.01 Salida de tomacorriente doble C/toma a tierra + Cja. Pesada...................................................317
07.02.02.03.12.05 CIRCUITO C-5.........................................................................................................................................317
07.02.02.03.12.05.01 Salida de techo c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja octogonal pesada....................................317
07.02.02.03.12.05.02 Salida de pared c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja pesada + interruptor................................317
07.02.02.03.12.05.03 Suministro de lámpara Fluorescente recto de 2 x 36 W con equipo y pantalla.........................317
07.02.02.03.12.05.04 Instalación de lampara fluorescente recto de 2x36W................................................................317
07.02.02.03.12.06 CIRCUITO C-6.........................................................................................................................................317
07.02.02.03.12.06.01 Salida de tomacorriente doble C/toma a tierra + Cja. Pesada...................................................317
07.02.02.03.12.07 CIRCUITO C-7 + C-8...............................................................................................................................317
07.02.02.03.12.07.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................317
07.02.02.03.12.07.02 Cable electrico LSOHX-90 2.5mm2...........................................................................................317
07.02.02.03.12.07.03 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2).............................317
07.02.02.03.12.07.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 20mm.....................................317
07.02.02.03.12.07.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................317
07.02.02.03.12.07.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 20mm...............................................317
07.02.02.03.12.07.07 Arrancadores directos.................................................................................................................317
07.02.02.03.12.08 CIRCUITO C-9.........................................................................................................................................318
07.02.02.03.12.08.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................318
07.02.02.03.12.08.02 Cable eléctrico NYY de 1 x 4 mm2.............................................................................................318
07.02.02.03.12.08.03 Instalación cables eléctricos NYY en ductos PVC, formandofase (cables de 2,5 a 4 mm2).....318
07.02.02.03.12.08.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 20mm.....................................318

Página 47 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.12.08.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a 40 mm.................318


07.02.02.03.12.08.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 20mm...............................................318
07.02.02.03.12.08.07 Cabezal portaelectrodos para tres electrodos, incl. electrodos.................................................318
07.02.02.03.12.08.08 Unidad de control de niveles de electrodos inox........................................................................318
07.02.02.03.12.09 CIRCUITO C-10.......................................................................................................................................318
07.02.02.03.12.09.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP.......................................318
07.02.02.03.12.09.02 Cable electrico LSOHX-90 6mm2.............................................................................................318
07.02.02.03.12.09.03 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (6 a 10 mm2)..............................318
07.02.02.03.13 PRUEBAS DE AISLAMIENTO, CONTINUIDAD Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO.......................................318
07.02.02.03.13.01 Pruebas de Aislamiento, Continuidad y Puesta en funcionamiento........................................................318
07.02.02.04 INSTALACIONES AUTOMATIZACION PTAP............................................................................................................320
07.02.02.04.01 TABLERO PARA AUTOMATIZACION..........................................................................................................320
07.02.02.04.01.01 Tablero Rectificador (TR) Poliester 220V/24 VDC de 10A autonomía 8 horas.....................................320
07.02.02.04.01.02 Tablero Rectificador-220V/24 VDC (TR)- En S.E. N°02........................................................................320
07.02.02.04.01.03 Tablero de Control (TC) 24 VDC Poliester equipado con PLC + Switch + Terminal de dialogo...........320
07.02.02.04.01.04 Tablero de Control (TC-2) – En Sala de Cloración.................................................................................320
07.02.02.04.01.05 Tablero de Control Principal (TCP) con UPS de 2.5kVA autonomía 2 horas........................................320
07.02.02.04.01.06 Montaje de tableros electricos................................................................................................................320
07.02.02.04.02 INSTRUMENTACION....................................................................................................................................320
07.02.02.04.02.01 Boyas de Nivel tipo pera, salida discreta 1 NA/NC, especial para agua residual, para indicar Nivel Bajo
y alto 320
07.02.02.04.02.02 Medidor de Nivel ultrasónico, rango max. 6m, IP68; con transmisor remoto para montaje en pared,
comunicación profibus 320
07.02.02.04.02.03 Transmisor de flujo y manometro de presion.........................................................................................320
07.02.02.04.02.04 Presostato electromecánico de 0.6 a 10 bares con pantalla visualizador.............................................320
07.02.02.04.02.05 Suministro e instalación de detector de intrusos....................................................................................320
07.02.02.04.02.06 Sensor detector de humo........................................................................................................................320
07.02.02.04.02.07 Sirena luminosa y sonora, min 90 db, alimentación 24 Vdc...................................................................320
07.02.02.04.02.08 medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 500.....................................................................320
07.02.02.04.03 RED DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.....................................................................................................320
07.02.02.04.03.01 Cable profibus DP, 2x22awg, violeta......................................................................................................320
07.02.02.04.03.02 Cable profibus PA, 1x2x1.0mm2, naranja..............................................................................................320
07.02.02.04.03.03 Cable de control tipo CCTB 12x0.82 mm2.............................................................................................320
07.02.02.04.03.04 Cable de control tipo CCTB 19x0.82 mm2.............................................................................................320
07.02.02.04.03.05 Cable de instrumentación con conductores individuales y pantalla general, 3x0.82mm2....................320
07.02.02.04.03.06 Cable de instrumentación con conductores individuales y pantalla general, 4x0.82mm2....................320
07.02.02.04.03.07 Cable vulcanizado tipo RV-K 3G/2.5mm2..............................................................................................320
07.02.02.04.03.08 Cable para sistema contraincendio, 2x1.5mm2, solido, blindado, rojo..................................................320
07.02.02.04.03.09 Cable Ethernet apantallado y para uso en exteriores CAT 6, tipo SFTP...............................................320
07.02.02.04.03.10 Cable de fibra optica monomodo, 6 hilos, especial para ductos enterrados, con armadura y proyección
antiroedores 320
07.02.02.04.03.11 Caja de conexión especial de polyester, IP65, incluye: 01 Protector de segmentos Profibus PA, 4
Canales con aislamiento 320

Página 48 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.04.03.12 Caja de conexión especial de polyester, IP65, incluye: 01 repetidor Profibus DP, 6 Canales con
aislamiento galvanico. In 320
07.02.02.04.03.13 Servicio de tendido de la fibra óptica en ductos enterrados..................................................................320
07.02.02.04.03.14 Mediciones Reflactometricas con OTDR en cable de fibra óptica monomodo de 6 hilos, en carrete,
luego de tendido. 320
07.02.02.04.03.15 Servicio de fusión de 6 hilos de cable de fibra óptica y correcta adecuación en el distribuidor óptico del
TC 321
07.02.02.04.03.16 Montaje y conexionado de los instrumentos y la red de comunicación industrial.................................321
07.03 LINEAS...................................................................................................................................................................................................321
07.03.01 COLECTOR DE SERVICIOS DE LA PTAP...............................................................................................................................321
07.03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES...........................................................................................................................................321
07.03.01.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas-redes con estación total.....................................................321
07.03.01.01.02 Replanteo final de la obra, para líneas redes con estación total.......................................................................321
07.03.01.01.03 Cinta plástica señalizadora para limite de seguridad de obra............................................................................321
07.03.01.01.04 Cerco de malla HDP de 1m altura para limite de seguridad de obra.................................................................321
07.03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRA.........................................................................................................................................323
07.03.01.02.01 Excav. en zanja (Maq.) P/Tub. T-Normal DN-100 - 150 de 1.01 m a 1.25 m prof. (inc. Equipo de
motobomba) 323
07.03.01.02.02 Excav. en zanja (Maq.) P/Tub. T-Normal DN-200 - 250 de 1.01 m a 1.25 m prof. (inc. Equipo de
motobomba) 323
07.03.01.02.03 Refine y nivel de zanja terr-normal para tub. DN 100 - 150 para toda profund.........................................326
07.03.01.02.04 Refine y nivel de zanja terr-normal para tub. DN 200 - 250 para toda profund.........................................326
07.03.01.02.05 Relleno comp. Zanja (maq.) P/tub. T-normal DN 100 - 150 de 1.01 m a 1.25 m prof.................................327
07.03.01.02.06 Relleno comp. Zanja (maq.) P/tub. T-normal DN 200 - 250 de 1.01 m a 1.25 m prof.................................327
07.03.01.02.07 Elimin. Desmonte (Carg+V) t-normal d=20Km p/tub. Dn 100 - 150 para toda prof.....................................329
07.03.01.02.08 Elimin. Desmonte (Carg+V) t-normal d=20km p/tub. Dn 200 - 250 para toda prof......................................329
07.03.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC...............................................................................................330
07.03.01.03.01 Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 110 incl. anillo + 2% desperdicios.......................................330
07.03.01.03.02 Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 160 incl. anillo + 2% desperdicios.......................................330
07.03.01.03.03 Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 200 incl. anillo + 2% desperdicios.......................................330
07.03.01.03.04 Instalacion de tubería PVC p/desague DN 100 incluye prueba hidraulica..................................................332
07.03.01.03.05 Instalacion de tubería PVC p/desague DN 160 incluye prueba hidraulica..................................................332
07.03.01.03.06 Instalacion de tubería PVC p/desague DN 200 incluye prueba hidráulica..................................................332
07.03.01.04 BUZONES Y CAJAS DE REGISTRO.........................................................................................................................333
07.03.01.04.01 Buzón I t. normal a máq. 1,01 a 1,25 m profundidad (encof. exterior e interior).......................................333
07.03.01.04.02 Buzón I t. normal a máq. 1,26 a 1,50 m profundidad (encof. exterior e interior).......................................333
07.03.01.01.04.03 Caja de registro de desague 12"x24".....................................................................................................341
07.03.01.01.05 CONEXIONES DE ALCANTARILLADO..............................................................................................................341
07.03.01.01.05.01 Instalación de toma domiciliaria de desagüe convencional t-normal dn160mm..........................................341
07.03.02 COLECTOR DE LODOS DE LA PTAP..............................................................................................................................341
07.03.02.01 OBRAS PROVISIONALES...............................................................................................................................................341
07.03.02.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas-redes con estación total....................................................341
07.03.02.01.02 Replanteo final de la obra, para líneas redes con estación total......................................................................341

Página 49 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.03.02.01.03 Cinta plástica señalizadora para límite de seguridad de obra...........................................................................341


07.03.02.01.04 Cerco de malla HDP de 1 m altura para límite de seguridad de obra................................................................341
07.03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRA...............................................................................................................................................341
07.03.02.02.01 Excav. en zanja (Maq.) P/Tub. T-Normal DN-400 para toda Prof......................................................................341
07.03.02.02.02 Excav. en zanja (Maq.) P/Tub. T-Normal DN-500 para toda Prof......................................................................341
07.03.02.02.03 Refine y nivel de zanja terr-normal para tub. DN 400 - 450 para toda profund..............................................341
07.03.02.02.04 Refine y nivel de zanja terr-normal para tub. DN 500 - 600 para toda profund..............................................341
07.03.02.02.05 Cama de apoyo p/tub DN 400 - 500 mm con material selecto, para toda prof..................................................341
07.03.02.02.06 Relleno comp.zanja (máq) p/tub. t-normal DN 400 - 450 de 1,26 m a 1,50 m prof........................................341
07.03.02.02.07 Relleno comp. zanja (máq) p/tub. t-normal DN 500 - 600 de 1.51 a 1.75m de prof..........................................341
07.03.02.02.08 Elimin. desmonte(carg+v) t-normal D=20km p/tub. DN 400 - 450 para toda prof...........................................342
07.03.02.02.09 Elimin. desmonte(carg+v) t-normal D=20km p/tub. DN 500 - 600 para toda prof...........................................342
07.03.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC.....................................................................................................342
07.03.02.03.01 Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 400 incl. anillo + 2% desperdicios.............................................342
07.03.02.03.02 Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 500 incl. anillo + 2% desperdicios.............................................342
07.03.02.03.03 Instalación de tubería de PVC p/desagüe DN 400 incluye prueba hidráulica................................................342
07.03.02.03.04 Instalación de tubería de PVC p/desagüe DN 500 incluye prueba hidráulica Idem a la partida
07.03.01.01.03.03 342
07.03.02.04 BUZONES Y CAJAS DE REGISTRO...............................................................................................................................342
07.03.02.04.01 Buzón I t. normal a máq. 1,01 a 1,25 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV............................................342
07.03.02.04.02 Buzón I t. normal a máq. 1,26 a 1,50 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV............................................342
07.03.02.04.03 Buzón I t. normal a máq. 1,76 a 2,00 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV............................................342
07.03.02.04.04 Buzón I t. normal a máq. 2,01 a 2,25 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV............................................342
07.03.02.04.05 Buzón I t. normal a máq. 2,51 a 3,00 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV............................................342
07.03.03 REBOSE DE CISTERNA....................................................................................................................................................342
07.03.03.01 OBRAS PROVISIONALES...............................................................................................................................................342
07.03.03.01.01 Trazo Nivelacion Y Replanteo de tuberia de DN 500.........................................................................................342
07.03.03.01.02 Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas-redes con estación total....................................................342
07.03.03.01.03 Replanteo final de la obra, para líneas redes con estación total......................................................................342
07.03.03.01.04 Cinta plástica señalizadora para límite de seguridad de obra...........................................................................342
07.03.03.01.05 Cerco de malla HDP de 1 m altura para límite de seguridad de obra................................................................342
07.03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRA...............................................................................................................................................342
07.03.03.02.01 Excavac. zanja (máq.) p/tub. terr-normal DN 500 - 600 de 1,76 m a 2,00 m prof...........................................342
(Inc. equipo de motobomba).........................................................................................................................................................................342
07.03.03.02.02 Refine y nivel de zanja terr-normal para tub. DN 500 - 600 para toda profund..............................................343
07.03.03.02.03 Relleno comp. zanja (máq) p/tub. t-normal DN 500 - 600 de 1.51 a 1.75m de prof..........................................343
07.03.03.02.04 Elimin. desmonte(carg+v) t-normal D=20km p/tub. DN 500 - 600 para toda prof...........................................343
07.03.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC.....................................................................................................343
07.03.03.03.01 Tuberia de HDPE NTP ISO 4427 PE-100, PN 10 (SDR 17) DN 500................................................................343
07.03.03.03.02 Instalación tub. polietileno p/agua pot. DN 500 incluye prueba hidráulica.......................................................343
07.03.03.03.03 Prueba hidráulica de tubería agua potab (incl. desinfección) . DN 500............................................................343
07.03.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS........................................................................................................343

Página 50 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.03.03.04.01 Codo HDPE NTP ISO 4427 PE-100, PN 10 (SDR 17) DN 500 x 45°..............................................................343
07.03.03.04.02 Codo HDPE NTP ISO 4427 PE-100, PN 10 (SDR 17) DN 500 X 90°...............................................................343
07.03.03.04.02 Instalación de accesorios de HDPE DN 500 - 600..........................................................................................343
07.03.03.04.02 Concreto f'c 175 kg/cm2 para anclajes de accesorios DN 500 - 600 (Cemento V).......................................343
07.03.04 LINEAS DE AGUA.....................................................................................................................................................................343
07.03.04.01 OBRAS PROVISIONALES...............................................................................................................................................343
07.03.04.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas-redes con estación total....................................................343
07.03.04.01.02 Replanteo final de la obra, para líneas redes con estación total......................................................................343
07.03.04.01.03 Cinta plástica señalizadora para límite de seguridad de obra...........................................................................343
07.03.04.01.04 Cerco de malla HDP de 1 m altura para límite de seguridad de obra................................................................343
07.03.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC.....................................................................................................344
07.03.04.02.01 Tuberia de PVC Clase 10 SP 1".........................................................................................................................344
07.03.04.02.02 Tuberia de PVC Clase 10 SP 1 1/2"...................................................................................................................344
07.03.04.02.03 Tuberia de PVC Clase 10 SP 2".........................................................................................................................344
07.03.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PVC.........................................................................................344
07.03.04.03.01 ACCESORIOS DN 2"...........................................................................................................................................344
07.03.04.03.01.01 Codo PVC sp 2" 90°...............................................................................................................................344
07.03.04.03.01.02 Codo PVC sp 2" 45°...............................................................................................................................344
07.03.04.03.01.03 Codo PVC sp 2" 22.5°............................................................................................................................344
07.03.04.03.01.04 Tee PVC sp 2".........................................................................................................................................344
07.03.04.03.01.05 Tee PVC 2" a 1 1/2"................................................................................................................................344
07.03.04.03.01.06 Tee PVC 2" a 1"......................................................................................................................................344
07.03.04.03.01.07 Reduccion PVC 2"x 1"...........................................................................................................................344
07.03.04.03.01.08 Instalación de accesorios de PVC..........................................................................................................345
07.03.04.03.02 ACCESORIOS DN 1 1/2".....................................................................................................................................345
07.03.04.03.02.01 Codo PVC sp 1 1/2" 90°.........................................................................................................................345
07.03.04.03.02.02 Codo PVC sp 1 1/2" 45°.........................................................................................................................345
07.03.04.03.02.03 Instalación de accesorios de PVC...........................................................................................................345
07.03.04.03.03 ACCESORIOS DN 1"...........................................................................................................................................346
07.03.04.03.03.01 Codo PVC sp 1" 90°...............................................................................................................................346
07.03.04.03.03.02 Codo PVC sp 1" 45°...............................................................................................................................346
07.03.04.03.03.03 Codo PVC sp 1" 22.5°............................................................................................................................346
07.03.04.03.03.04 Tee PVC sp 1".........................................................................................................................................346
07.03.04.03.03.05 Tee PVC de 1" a 1/2"..............................................................................................................................346
07.03.04.03.03.06 Reducción de PVC SAL 1" a 1/2"...........................................................................................................346
07.03.04.03.03.07 Instalación de accesorios de PVC...........................................................................................................346
07.03.04.03.04 ACCESORIOS DN 1/2".......................................................................................................................................347
07.03.04.03.04.01 Codo PVC sp 1/2" 90°............................................................................................................................347
07.03.04.03.04.02 Válvula esférica de 1/2"..........................................................................................................................347
07.03.04.03.04.03 Llave de grifo 1/2"..................................................................................................................................347
07.03.04.03.04.04 Union universal de acero inox. DN 1/2"..................................................................................................347
07.03.04.03.04.05 Niple de PVC 1/2"...................................................................................................................................347

Página 51 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.03.04.03.04.06 Instalación de accesorios de PVC..........................................................................................................347


07.04 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS........................................................................................................................................347
07.04.01 APARATOS SANITARIOS.........................................................................................................................................................347
07.04.01.01 Inodoro con Fluxometro (Blanco o similar)......................................................................................................................347
07.04.01.02 Lavatorio de pared con grifería cromada 20x17 cm (jamaica o similar).........................................................................347
07.04.01.03 Urinario de pared con Fluxometro....................................................................................................................................347
07.04.01.04 Ducha cromada de una (1) llave incl. grifería...................................................................................................................347
07.04.01.05 Tanque elevado Rotoplas 1100 lt. C/u..............................................................................................................................347
07.04.01.06 Instalación de aparatos sanitarios....................................................................................................................................348
07.04.02 ACCESORIOS SANITARIOS....................................................................................................................................................348
07.04.02.01 Papelera de losa y barra plástica color blanco................................................................................................................348
07.04.02.02 Dispensador de jabon liquido............................................................................................................................................348
07.04.02.03 Toallera con soportes de losa y barra plástica color blanco............................................................................................348
07.04.02.04 Instalación de accesorios sanitarios complementarios....................................................................................................349
07.04.03 SISTEMA DE DESAGUE...........................................................................................................................................................349
07.04.03.01 SALIDAS DE DESAGÜE Y VENTILACION.......................................................................................................................349
07.04.03.01.01 Salida de PVC SAL para desagüe (punto) D=4"...............................................................................................349
07.04.03.01.02 Salida de PVC SAL p/ventilación (punto) D=2"..................................................................................................349
07.04.03.02 REDES DE DISTRIBUCION..............................................................................................................................................354
07.04.03.02.01 Red de derivación P.V.C. SAL p/desagüe D=2"................................................................................................354
07.04.03.02.02 Red de derivación P.V.C. SAL p/desagüe D=4"................................................................................................354
07.04.03.03 ACCESORIOS DE REDES................................................................................................................................................359
07.04.03.03.01 Codo de P.V.C. SAL 90° D=2"...........................................................................................................................359
07.04.03.03.02 Codo de P.V.C. SAL 90° D=4"...........................................................................................................................359
07.04.03.03.03 Codo de PVC SAL 45° D=2"................................................................................................................................359
07.04.03.03.04 Codo de PVC SAL 45° D=4"................................................................................................................................359
07.04.03.03.05 Codo de ventilación PVC SAL 4" a 2"................................................................................................................359
07.04.03.03.06 Tee PVC SAL 2"..................................................................................................................................................359
07.04.03.03.07 Tee Sanitaria PVC SAL 2"...................................................................................................................................359
07.04.03.03.08 Tee Sanitaria PVC SAL 4"..................................................................................................................................359
07.04.03.03.09 Tee sanitaria de PVC SAL con reducción 4" a 2"...............................................................................................359
07.04.03.03.10 Yee PVC SAL 2"..................................................................................................................................................359
07.04.03.03.11 Yee PVC SAL 3"..................................................................................................................................................359
07.04.03.03.12 Yee PVC SAL 4"..................................................................................................................................................359
07.04.03.03.13 Yee PVC SAL con reduccion 3" a 2"...................................................................................................................359
07.04.03.03.14 Yee PVC SAL con reduccion 4" a 3"...................................................................................................................359
07.04.03.03.15 Yee PVC SAL con reduccion 4" a 2"...................................................................................................................359
07.04.03.03.16 Reducción de PVC SAL 3" a 2"...........................................................................................................................359
07.04.03.03.17 Reducción de PVC SAL 4" a 2"...........................................................................................................................359
07.04.03.03.18 Instalación de accesorios de PVC.......................................................................................................................360
07.04.03.04 ADITAMENTOS VARIOS...................................................................................................................................................361
07.04.03.04.01 Registro de bronce roscado de piso 2"................................................................................................................361

Página 52 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.04.03.04.02 Registro de bronce roscado de piso 3"................................................................................................................361


07.04.03.04.03 Registro de bronce roscado de piso 4"................................................................................................................361
07.04.03.04.04 Sumidero de bronce 2"........................................................................................................................................361
07.04.03.04.05 Sombrero para ventilación 2" PVC......................................................................................................................361
07.04.03.05 CAMARAS DE INSPECCION...........................................................................................................................................361
07.04.03.05.01 Caja de regist. alb. 12" x 24" c/tapa de concreto.................................................................................................361
07.04.03.05.02 Caja de regist. alb. 24" x 24" c/tapa de concreto.................................................................................................361
07.04.04 SISTEMA DE AGUA FRIA..................................................................................................................................................361
07.04.04.01 SALIDAS DE AGUA FRIA.................................................................................................................................................361
07.04.04.01.01 Salida de Agua Fria PVC 1/2"..............................................................................................................................361
07.04.04.01.02 Salida de Agua Fria PVC 3/4"..............................................................................................................................361
07.04.04.02 REDES DE DISTRIBUCION..............................................................................................................................................362
07.04.04.02.01 Red de PVC tipo unión roscada PN 10 D=1/2" (incl. instalación accesorios)...............................................362
07.04.04.02.02 Red de PVC tipo unión roscada PN 10 D=3/4" (incl. instalación accesorios).................................................362
07.04.04.02.03 Red de PVC tipo unión roscada PN 10 D= 1" (incl. instalación accesorios)..................................................362
07.04.04.02.04 Red de PVC tipo unión roscada PN 10 DN 1 1/4" (incl. instalación accesorios)..........................................362
07.04.04.02.05 Red de PVC tipo unión roscada PN 10 DN 40 (incl. instalación accesorios)...............................................362
07.04.04.02.06 Red de PVC tipo unión roscada PN 10 DN 50 (incl. instalación accesorios)...............................................362
07.04.04.03 ACCESORIOS DE REDES................................................................................................................................................367
07.04.04.03.01 Codo de PVC-U unión roscada de 90° DN 15.............................................................................................367
07.04.04.03.02 Codo de PVC-U unión roscada de 90° DN 20.............................................................................................367
07.04.04.03.03 Codo de PVC-U unión roscada de 90° DN 25.............................................................................................367
07.04.04.03.04 Codo de PVC-U unión roscada de 90° DN 32.............................................................................................367
07.04.04.03.05 Codo de PVC-U unión roscada de 90° DN 40.............................................................................................367
07.04.04.03.06 Codo de PVC-U unión roscada de 90° DN 50.............................................................................................367
07.04.04.03.07 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 15...........................................................................................................367
07.04.04.03.08 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 20...........................................................................................................367
07.04.04.03.09 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 25...........................................................................................................367
07.04.04.03.10 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 32 mm.....................................................................................................367
07.04.04.03.11 Tee de PVC-U c/reducción unión roscada DN 32 a 20..................................................................................367
07.04.04.03.12 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 50...........................................................................................................367
07.04.04.03.13 Reducción de P.V.C. tipo unión roscada DN 25 a 15....................................................................................367
07.04.04.03.14 Reducción de P.V.C. tipo unión roscada DN 25 a 20....................................................................................367
07.04.04.03.15 Reducción de P.V.C. tipo unión roscada DN 20 a 15....................................................................................367
07.04.04.03.16 Reducción de P.V.C. tipo unión roscada DN 32 a 25 mm...............................................................................367
07.04.04.03.17 Reducción de P.V.C. tipo unión roscada DN 32 a 20 mm...............................................................................367
07.04.04.03.18 Reducción de P.V.C. tipo unión roscada DN 40 a 32 mm...............................................................................367
07.04.04.03.19 Instalación de accesorios de PVC........................................................................................................................369
07.04.04.04 LLAVES Y VALVULAS.......................................................................................................................................................369
07.04.04.04.01 Válvula compuerta de bronce roscada DN 15...............................................................................................369
07.04.04.04.02 Válvula compuerta de bronce roscada DN 20...............................................................................................369
07.04.04.04.03 Válvula compuerta de bronce roscada DN 25...............................................................................................369

Página 53 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.04.04.04.04 Válvula compuerta de bronce roscada DN 32...............................................................................................369


07.04.04.04.05 Válvula compuerta de bronce roscada DN 50...............................................................................................369
07.04.04.04.06 Válvula compuerta de bronce roscada DN 15 con angul, de 1/2".................................................................369
07.04.04.04.07 Válvula check de bronce unión roscada DN 15...............................................................................................369
07.04.04.04.08 Instalación de accesorios de llaves y valvulas....................................................................................................370
07.04.04.05 PIEZAS VARIAS................................................................................................................................................................370
07.04.04.05.01 Caja para valvula (nicho) 1/2 - 3/4"......................................................................................................................370
07.04.04.05.02 Caja para valvula (nicho) 1".................................................................................................................................370
07.05 IMPLEMENTACION DE LABORATORIO..............................................................................................................................................371
07.05.01 Implementacion de laboratorio PTAP........................................................................................................................................371

Página 54 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE


07.01 OBRAS CIVILES
07.01.01 OBRAS PRELIMINARES Y PROVISIONALES
07.01.01.01 ACTIVIDADES PREVIAS
07.01.01.01.01 Limpieza y acondiciomiento del terreno (a pulso)

Descripción:

Este trabajo consiste en el desbroce y limpieza del terreno natural en las áreas que ocuparán las obras del
proyecto, que se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, bosque, pastos, cultivos, etc., incluyendo la
remoción de tocones, raíces, escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre de toda
vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos.
El trabajo incluye, también, la disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos los materiales
provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorización del Supervisor, atendiendo las
normas y disposiciones legales vigentes.

El desbroce y limpieza se clasificará de acuerdo con los siguientes criterios:


(a) Desbroce y limpieza en bosque
Comprende la tala de árboles, remoción de tocones, desraíce y limpieza de las zonas donde la vegetación se
presenta en forma de bosque continuo.
Los cortes de vegetación en las zonas próximas a los bordes laterales del derecho de vía, deben hacerse con
sierras de mano, a fin de evitar daños considerables en los suelos de las zonas adyacentes y deterioro a otra
vegetación cercana. Todos los árboles que se talen, según el trazado de la carretera, deben orientarse para
que caigan sobre la vía, evitando de esa manera afectar a vegetación no involucrada.
Debe mantenerse, en la medida de lo posible, el contacto del dosel forestal, con la finalidad de permitir el
movimiento de especies de la fauna. De encontrarse especies de flora o fauna con un importante valor
genético y/o en peligro de extinción determinados en los, estudios previos, éstos deben ser trasladados a
lugares próximos de donde fueron afectados.
(b) Desbroce y limpieza en zonas no boscosas
Comprende el desraíce y la limpieza en zonas cubiertas de pastos, rastrojo, maleza, escombros, cultivos y
arbustos. También comprende la remoción total de árboles aislados o grupos de árboles dentro de superficies
que no presenten características de bosque continuo.
En esta actividad se deberá proteger las especies de flora y fauna que hacen uso de la zona a ser afectada,
dañando lo menos posible y sin hacer desbroces innecesarios, así como también considerar al entorno
socioeconómico protegiendo áreas con interés económico.
Unidad de medida:
La unidad de medida del área desbrozada y limpiada será en metro cuadrado (m²), en su proyección
horizontal, aproximada al décimo de metro cuadrado, de área limpiada y desbrozada satisfactoriamente,
dentro de las zonas señaladas en los planos o indicadas por el Supervisor. No se incluirán en la medida las
áreas correspondientes a la plataforma de vías existentes.

Página 55 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Tampoco se medirán las áreas limpiadas y desbrozadas en zonas de préstamos o de canteras y otras fuentes
de Materiales que se encuentren localizadas fuera de la zona del proyecto, ni aquellas que el Contratista haya
despejado por conveniencia propia, tales como vías de acceso, vías para acarreos, campamentos,
instalaciones o depósitos de Materiales.
Forma de pago:
El pago del desbroce y limpieza se hará al respectivo precio por m2, por todo trabajo ejecutado de acuerdo
con esta especificación y aceptado a plena satisfacción por el Supervisor.
El precio deberá cubrir todos los costos de desmontar, destroncar, desraizar, rellenar y compactar los huecos
de tocones; disponer los Materiales sobrantes de manera uniforme en los sitios aprobados por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir, además, la carga, transporte y descarga y debida disposición de estos
Materiales.
El Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las
cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para
el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra. El Contratista
deberá considerar todos los costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos especificados dentro
del costo de la obra y según lo indique el Proyecto.

07.01.01.01.02 Campamento provisional para la obra

Descripción:
Estas obras serán de carácter transitorio, y se refiere a la construcción de Oficinas para la atención del
Inspector, Residente del Contratista, Administración, Almacenes de Materiales, Depósito de Herramientas,
Caseta de Guardianía, Control, Servicios Higiénicos y Vestuarios para el personal.

Estos ambientes estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutará la construcción, de tal forma que
la distancia a recorrer tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran
con el normal desarrollo de los trabajos.

Los materiales empleados en las construcciones provisionales no podrán ser empleados en la ejecución de la
obra. Culminada la obra estas construcciones deberán ser retiradas por el contratista, sin dejar restos de
ningún tipo.

La unidad de medida y la forma de pago es por UND.

CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL PARA ALMACÉN, DEPÓSITO DEL CAMPAMENTO

Estos ambientes estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutará la construcción, de tal forma que
la distancia a recorrer tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran
con el normal desarrollo de los trabajos.

Los materiales empleados en las construcciones provisionales no podrán ser empleados en la ejecución de la
obra. Culminada la obra estas construcciones deberán ser retiradas por el contratista, sin dejar restos de
ningún tipo.

Página 56 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

La unidad de medida y la forma de pago será Global (glb).

CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL PARA GUARDIANÍA (ÁREA=5,76 M2)

Estos ambientes estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutará la construcción, de tal forma que
la distancia a recorrer tanto del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no interfieran
con el normal desarrollo de los trabajos.

Los materiales empleados en las construcciones provisionales no podrán ser empleados en la ejecución de la
obra. Culminada la obra estas construcciones deberán ser retiradas por el contratista, sin dejar restos de
ningún tipo.

Unidad de medida:
La unidad de medida es por UND.

Forma de pago:
El pago se efectuará de acuerdo a lo establecido en el precio unitario del presupuesto.

07.01.01.01.03 Movilización de campamentos, maquinarias, herramientas para la obra tipo L1

Descripción:
El Contratista deberá trasladar a la Obra el equipo y las herramientas necesarias para la correcta y técnica
ejecución de las obras.

Al concluir la obra el constructor retirará todas las herramientas, el equipo utilizado y las obras provisionales,
dejando toda el área utilizada, para almacenar los equipos y en general para todas las construcciones
provisionales, limpia y en perfectas condiciones.

El Contratista retirará y reemplazará en el trabajo, todo el equipo que de acuerdo con el control de la
Supervisión no sea eficiente en la ejecución de la obra.

Al término de la obra, el Contratista eliminará y alejará del sitio todo el equipo de construcción, maquinaria,
etc., dejando el área utilizada de maniobra, totalmente limpia y nivelada a satisfacción de la Supervisión.

Unidad de medida:
La unidad será global (glb).

Forma de pago:
El pago para la movilización y desmovilización de maquinarias equipos y herramientas será realizada a un
precio establecido y se medirá y pagará global (glb).

Página 57 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.01.01.04 Cerco de malla HDP de 1 m altura para límite de seguridad de obra

Descripción:
Esta partida de contrato se refiere al suministro, colocación y retiro cerco de malla HDP de 1 m de altura para
la prevención de accidentes, para el corte o restricción del tránsito peatonal y vehicular, tanto de día como de
noche. Se toma como referencia Especificaciones Técnicas y cartilla de Señalización de SEDAPAL.

Esta malla será colocada a los dos lados de la zanja de excavación.

Unidad de medida:
La unidad de medida de esta partida en el metro lineal.

Forma de pago:
El pago por concepto de cerco de malla HDP será de acuerdo al precio estipulado para esta partida.

07.01.01.01.05 Tranquera tipo caballete de 2,40 x 1,20m p/señalaliz-protec.(prov. durante obra)

Descripción:
Estas partidas corresponden a los elementos indispensables para controlar el paso de los peatones
principalmente.

Son elementos de carácter preventivo, consistente en barras de madera de diseño especial que se colocan
cuando se desea cerrar o desviar el tránsito en un tramo de la vía. Están compuestos por madera tornillo, con
sujeción de clavos en sus armazones correspondientes.

El contratista usará tranqueras según el diseño que presente la entidad y se instalaran en los lugares que lo
requieran según indicación del supervisor.

Cuando el personal haya terminado su jornada de trabajo, las tranqueras serán retiradas de las zonas de
trabajo durante las noches, a fin de evitar que sean robadas, dejando en su reemplazo los mecheros que
sean necesarios además de señales preventivas: Hombres Trabajando.

En los trabajos que involucren grandes extensiones y que presenten peligro inminente y sea necesario utilizar
las tranqueras, se considerará la factibilidad de que permanezca personal para su vigilancia durante la noche
y no haya trabajadores laborando.

Unidad de medida:
La forma de medición de estas partidas será por unidad.

Forma de pago:
El pago se efectuará de acuerdo a lo establecido en el precio unitario del presupuesto.

Página 58 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.01.01.06 Cono fibra vidrio fosforescente p/desvío de tránsito s/d (prov. durante obra)

Descripción:
El contratista suministrara e instalara elementos como cono fibra vidrio fosforescente p/desvío de tránsito.
Según los detalles mostrados en los planos o como lo indique.

Unidad de medida:
Se medirá en unidades (und).

Forma de pago:
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago,
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios
para completar la partida.

07.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


07.01.01.02.01 Desbroce de Hierba y cobertura vegetal

Descripción:

Este trabajo consiste en el desbroce y limpieza del terreno natural en las áreas que ocuparán las obras del
proyecto, que se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, bosque, pastos, cultivos, etc., incluyendo la
remoción de tocones, raíces, escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre de toda
vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos.
El trabajo incluye, también, la disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos los materiales
provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorización del Supervisor, atendiendo las
normas y disposiciones legales vigentes.

El desbroce y limpieza se clasificará de acuerdo con los siguientes criterios:


(a) Desbroce y limpieza en bosque
Comprende la tala de árboles, remoción de tocones, desraíce y limpieza de las zonas donde la vegetación se
presenta en forma de bosque continuo.
Los cortes de vegetación en las zonas próximas a los bordes laterales del derecho de vía, deben hacerse con
sierras de mano, a fin de evitar daños considerables en los suelos de las zonas adyacentes y deterioro a otra
vegetación cercana. Todos los árboles que se talen, según el trazado de la carretera, deben orientarse para
que caigan sobre la vía, evitando de esa manera afectar a vegetación no involucrada.
Debe mantenerse, en la medida de lo posible, el contacto del dosel forestal, con la finalidad de permitir el
movimiento de especies de la fauna. De encontrarse especies de flora o fauna con un importante valor
genético y/o en peligro de extinción determinados en los, estudios previos, éstos deben ser trasladados a
lugares próximos de donde fueron afectados.
(b) Desbroce y limpieza en zonas no boscosas

Página 59 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Comprende el desraíce y la limpieza en zonas cubiertas de pastos, rastrojo, maleza, escombros, cultivos y
arbustos. También comprende la remoción total de árboles aislados o grupos de árboles dentro de superficies
que no presenten características de bosque continuo.
En esta actividad se deberá proteger las especies de flora y fauna que hacen uso de la zona a ser afectada,
dañando lo menos posible y sin hacer desbroces innecesarios, así como también considerar al entorno
socioeconómico protegiendo áreas con interés económico.
Unidad de medida:
La unidad de medida del área desbrozada y limpiada será en metro cuadrado (m3), en su proyección
horizontal, aproximada al décimo de metro cuadrado, de área limpiada y desbrozada satisfactoriamente,
dentro de las zonas señaladas en los planos o indicadas por el Supervisor. No se incluirán en la medida las
áreas correspondientes a la plataforma de vías existentes.
Tampoco se medirán las áreas limpiadas y desbrozadas en zonas de préstamos o de canteras y otras fuentes
de Materiales que se encuentren localizadas fuera de la zona del proyecto, ni aquellas que el Contratista haya
despejado por conveniencia propia, tales como vías de acceso, vías para acarreos, campamentos,
instalaciones o depósitos de Materiales.
Forma de pago:
El pago del desbroce y limpieza se hará al respectivo precio por m3, por todo trabajo ejecutado de acuerdo
con esta especificación y aceptado a plena satisfacción por el Supervisor.
El precio deberá cubrir todos los costos de desmontar, destroncar, desraizar, rellenar y compactar los huecos
de tocones; disponer los Materiales sobrantes de manera uniforme en los sitios aprobados por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir, además, la carga, transporte y descarga y debida disposición de estos
Materiales.
El Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las
cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para
el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra. El Contratista
deberá considerar todos los costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos especificados dentro
del costo de la obra y según lo indique el Proyecto.

07.01.01.02.02 Escarificado
07.01.01.02.03 Cortes y explanaciones en terreno normal con maquinaria
07.01.01.02.04 Relleno compactado con material propio

Descripción:
Antes de colocar el material de relleno, la superficie sobre la cual se apoya dicho material será previamente
compactada y se preparará en función de la clase de material a utilizar como relleno.

Si la superficie en la que se vierte el material estuviere con concreto deberá escarificarse previamente y
humedecerse.

Si la superficie de cimentación fuera roca suelta o fija, esta se preparará regándola con agua, hasta 15 litros
por m2 de superficie.

Página 60 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Clasificación de rellenos según el origen del material compactado:

a. Material Propio

Se denominará material propio al proveniente de las excavaciones de las cimentaciones.

b. Material de Préstamo

Este material se refiere a los provenientes de las áreas establecidas por el supervisor previa eliminación del
material con vegetación, o material extraño si es que fuera necesario.

c. Material de Préstamo preparado

Este material se refiere a los provenientes de las áreas distintas a las del material propio circundante, es decir
provendrán de canteras apropiadas las mismas que serán aprobadas por el supervisor. A dicho material se le
adicionarán los aditamentos respectivos (aditivos) en las proporciones indicadas por los fabricantes, para
alcanzar las características físico – químicas que mejorarán las características del material para su utilización.

RELLENOS PARA ESTRUCTURAS Y PLATAFORMA

Los rellenos se harán necesarios en todos aquellos lugares donde se hubiera construido fundaciones, o
cualquier otra estructura donde hayan quedado espacios vacíos que requieran ser rellenados hasta la altura
indicada en los planos, o cuando las cotas de terreno son inferiores a aquellas que debe tener para la correcta
ejecución de una estructura específica.

a. Colocación del Material y Compactación

El material se colocará en capas uniformes de 15 cm distribuyéndolo sobre la zona a ser rellenada de acuerdo
a los alineamientos y cotas establecidas. La superficie de los niveles será horizontal y uniforme. La
compactación se efectuará con compactadores manuales y/o maquinaria pesada hasta alcanzar la densidad
mínima de 95% del Proctor Modificado para materiales cohesivos; y la densidad relativa para materiales
granulares no será inferior al 80% del Proctor modificado.

La tolerancia en la humedad del material será de ± 2% respecto al contenido de humedad óptima del ensayo
de Proctor Modificado. Los rellenos se harán necesarios en todos aquellos lugares donde se hubiera erigido
fundaciones, muros de contención o cualquier otra estructura donde se tenga cimentaciones abiertas, siempre
que estos terrenos hayan de ser rellenados hasta la altura indicada en los planos, o cuando las cotas de
terreno son inferiores a aquellas que debe tener para la correcta ejecución de una estructura específica

b. Material

Estos rellenos se construirán con materiales obtenidos de las excavaciones realizadas o de áreas de
préstamo adecuadas, siempre y cuando no contengan ramas de árboles, raíces de plantas, arbustos, basura,
materia orgánica, etc.

Página 61 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Unidad de medida:
Esta partida será medida en metros cúbicos (m3) medidos de acuerdo a lo requerido en el Expediente
Técnico de obra en lo referente a personal y recursos disponibles para ejecutar esta actividad, con la
conformidad Ingeniero Supervisor.

Forma de pago:
La forma de pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra,
hasta su culminación.

07.01.01.02.05 Refine, nivelación y compactac. t.normal con motoniveladora de 125 HP (120 G)

Descripción:
Antes de colocar el material de relleno, la superficie sobre la cual se apoya dicho material será previamente
compactada y se preparará en función de la clase de material a utilizar como relleno.

Si la superficie en la que se vierte el material estuviere con concreto deberá escarificarse previamente y
humedecerse.

Si la superficie de cimentación fuera roca suelta o fija, esta se preparará regándola con agua, hasta 15 litros
por m2 de superficie.

Clasificación de rellenos según el origen del material compactado:

a. Material Propio

Se denominará material propio al proveniente de las excavaciones de las cimentaciones.

b. Material de Préstamo

Este material se refiere a los provenientes de las áreas establecidas por el supervisor previa eliminación del
material con vegetación, o material extraño si es que fuera necesario.

c. Material de Préstamo preparado

Este material se refiere a los provenientes de las áreas distintas a las del material propio circundante, es decir
provendrán de canteras apropiadas las mismas que serán aprobadas por el supervisor. A dicho material se le
adicionarán los aditamentos respectivos (aditivos) en las proporciones indicadas por los fabricantes, para
alcanzar las características físico – químicas que mejorarán las características del material para su utilización.

RELLENOS PARA ESTRUCTURAS Y PLATAFORMA

Los rellenos se harán necesarios en todos aquellos lugares donde se hubiera construido fundaciones, o
cualquier otra estructura donde hayan quedado espacios vacíos que requieran ser rellenados hasta la altura

Página 62 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

indicada en los planos, o cuando las cotas de terreno son inferiores a aquellas que debe tener para la correcta
ejecución de una estructura específica.

a. Colocación del Material y Compactación

El material se colocará en capas uniformes de 15 cm distribuyéndolo sobre la zona a ser rellenada de acuerdo
a los alineamientos y cotas establecidas. La superficie de los niveles será horizontal y uniforme. La
compactación se efectuará con compactadores manuales y/o maquinaria pesada hasta alcanzar la densidad
mínima de 95% del Proctor Modificado para materiales cohesivos; y la densidad relativa para materiales
granulares no será inferior al 80% del Proctor modificado.

La tolerancia en la humedad del material será de ± 2% respecto al contenido de humedad óptima del ensayo
de Proctor Modificado. Los rellenos se harán necesarios en todos aquellos lugares donde se hubiera erigido
fundaciones, muros de contención o cualquier otra estructura donde se tenga cimentaciones abiertas, siempre
que estos terrenos hayan de ser rellenados hasta la altura indicada en los planos, o cuando las cotas de
terreno son inferiores a aquellas que debe tener para la correcta ejecución de una estructura específica

b. Material

Estos rellenos se construirán con materiales obtenidos de las excavaciones realizadas o de áreas de
préstamo adecuadas, siempre y cuando no contengan ramas de árboles, raíces de plantas, arbustos, basura,
materia orgánica, etc.

Unidad de medida:

Esta partida será medida en metros cúbicos (m2) medidos de acuerdo a lo requerido en el Expediente
Técnico de obra en lo referente a personal y recursos disponibles para ejecutar esta actividad, con la
conformidad Ingeniero Supervisor.

Forma de pago:

La forma de pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra,
hasta su culminación.

07.01.01.02.06 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo


07.01.01.02.07 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
07.01.02 CONSTRUCCION DE PRESEDIMENTADOR 1, 2, 3
07.01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.02.01.01 Trazo y replanteo inicial

Descripción:
En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMS, el Contratista
procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a
las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo topográfico

Página 63 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos,
estacas instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas
geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección el Contratista deberá
proporcionar personal calificado, el equipo necesario y Materiales que se requieran para el replanteo
estacado, referenciarían, cálculo y registro de datos para el control de las obras.

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por
el Supervisor.

Nivel De Referencia

Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al BM, mantenida por el Instituto
Geográfico Nacional (Í.G.N.). Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al nivel
medio del mar y están expresadas en metros.

Protección De La Información De Levantamiento Topográfico.

Generalidades: Conservar todas los puntos, estacas, marcas de gradientes, esquinas conocidas de los
predios, monumentos, Bench Marks, hechos o establecidos para el Trabajo. Restablecerlos si fueron
removidos, y asumir el gasto total de revisar las marcas restablecidas y rectificar el trabajo instalado
deficientemente.

Materiales a Utilizar en la Partida

Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas.
Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.

Equipos

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte
para el cálculo, procesamiento y dibujo.

Modo de ejecución de la partida

Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones
que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente calificado para cumplir de manera adecuada sus funciones en el tiempo establecido. Las
cuadrillas de topografía estarán bajo el control de un Ingeniero especializado en topografía.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

Puntos de Control: los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben
ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se deberán
establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean
disturbados.

Página 64 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Restablecimiento de la línea del eje: la línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El
espaciamiento entre puntos del eje no debe exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas.

El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra,
para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.

Trabajos topográficos intermedios: todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas
referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de
los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecución de las obras, la
medición y verificación de cantidades de obra, en cualquier momento.

Aceptación de los Trabajos

Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en esta sección serán evaluados y
aceptados.

Unidad de medida:

El trazo y replanteo a que se refiere las presentes partidas será medido en m2 en trazos de áreas.

Forma de pago:

Los trabajos descritos en ésta partida serán pagados por m 2, incluye el costo del material, mano de obra,
Herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

07.01.02.01.02 Replanteo final de la obra

Descripción
En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMS, el Contratista
procederá al replanteo final de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las
condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo topográfico que
será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas
instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas
geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección el Contratista deberá
proporcionar personal calificado, el equipo necesario y Materiales que se requieran para el replanteo
estacado, referenciación, cálculo y registro de datos para el control de las obras.

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por
el Supervisor.

Nivel De Referencia

Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al BM, mantenida por el Instituto Geográfico
Nacional (Í.G.N.). Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al nivel medio del mar y están
expresadas en metros.

Página 65 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Protección De La Información De Levantamiento Topográfico.

Generalidades: Conservar todas los puntos, estacas, marcas de gradientes, esquinas conocidas de los
predios, monumentos, Bench Marks, hechos o establecidos para el Trabajo. Restablecerlos si fueron
removidos, y asumir el gasto total de revisar las marcas restablecidas y rectificar el trabajo instalado
deficientemente.

Registros: Mantener apuntes ordenados y legibles de las mediciones y cálculos hechos en relación con la
disposición del Trabajo, Proporcionar copias de tal información al SUPERVISOR para poder utilizarlas al
momento de verificar la disposición presentada por el CONTRATISTA.

La información considerada de valor será transmitida a la Municipalidad de Huaral por el SUPERVISOR, junto
con otros registros a la terminación del Trabajo.

Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas.
Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.

Equipos

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte
para el cálculo, procesamiento y dibujo.

Materiales:

Pintura Esmalte Sintético

Papel Cansón

Copias Ozalid

Modo de construcción o ejecución:

Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones
que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente calificado para cumplir de manera adecuada sus funciones en el tiempo establecido.

Las cuadrillas de topografía estarán bajo el control de un Ingeniero especializado en topografía.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

Puntos de Control: los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben
ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se deberán
establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean
disturbados.

Restablecimiento de la línea del eje: la línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El
espaciamiento entre puntos del eje no debe exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas.

Página 66 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra,
para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.

Trabajos topográficos intermedios: todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas
referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de
los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecución de las obras, la
medición y verificación de cantidades de obra, en cualquier momento.

Aceptación de los Trabajos

Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en esta sección serán evaluados y
aceptados.

Unidad de medida:

El trazo y replanteo a que se refiere las presentes partidas será medido en m2 en trazos de áreas.

Forma de pago:

Los trabajos descritos en ésta partida serán pagados conforme al Precio Unitario del Presupuesto para Trazo
y Replanteo será por m2, incluye el costo del material, mano de obra, Herramientas e imprevistos necesarios
para completar la partida.

07.01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


07.01.02.02.01 Excavaciones en terreno normal con cargador retroexcavador 0,50-0,75 yd3

Descripción
Se refiere a las excavaciones masivas practicadas para alojar los cimientos de muros, zapatas de columnas,
vigas de cimentación, bases de escalera, bases de maquinaria, tuberías de instalaciones sanitarias, etc.

Método de Medición

Se medirá por Metro Cúbico (m3 ) cuyo volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la
zanja de acuerdo a planos por la altura, luego multiplicando esa sección transversal así obtenida por la
longitud de la zanja, considerando las zonas de intersección una sola vez.

La cimentación solo podrá necesariamente aumentar de tamaño cuando el terreno así lo exija hasta
alcanzar la resistencia del terreno especificado, entendiéndose que no podrá cimentarse sobre terreno de
relleno.

Si por casualidad, el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se aceptará que se


rellene con material suelto, siendo responsabilidad del constructor hacerlo con una mezcla de concreto
1:12 o en su defecto con hormigón, si lo hubiese.

Unidad de medida:

Se medirá en metro cubico (m3)

Página 67 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Formas de Pago:

Se pagará de acuerdo al avance de esta y de acuerdo al ítem mencionado en los análisis de costos de la
partida correspondiente del presupuesto.

07.01.02.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso


Ídem partida: 07.01.01.02.05

07.01.02.02.03 Relleno Compactado con Material Propio


Ídem partida: 07.01.01.02.04

07.01.02.02.04 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo


Ídem partida: 07.01.01.02.06

07.01.02.02.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria


Ídem partida: 07.01.01.02.07

07.01.02.03 CONCRETO FLUIDO


07.01.02.03.01 Concreto f'c=20 kg/cm2 para mejoramiento de suelo

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, concreto f'c=20 kg/cm2 para mejoramiento de suelo, tal
como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metros cubicos (m3).

Forma de pago:

El pago por el concreto f'c=20 kg/cm2 para mejoramiento de suelo, se hará según lo indicado en la medición y
de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.01.02.04 CONCRETO SIMPLE


07.01.02.04.01 Concreto f'c = 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (cementoP-I)

Descripción

Se empleara concreto f'c100 Kg/cm², preparados y vaciadas en sitio, en la que los componentes de esta
cumplirán las siguientes especificaciones:

Página 68 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Cemento: Se empleara cemento Portland Tipo I de acuerdo a la calificación usada en USA, salvo que se
indique lo contrario, en términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá de protegerse
almacenándose en bolsas o silos de manera que no sean afectados por la humedad del medio ambiente o por
cualquier agente externo debiendo cuidarse de que no se encuentre en contacto con el suelo o agua libre.

Agua:

El agua a emplearse será fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales, como aceites, ácidos, sales,
materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento del concreto,
tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales.

Agregados:

El agregado será hormigón que deberá de cumplir con las condiciones granulométricas establecidas, el
agregado debe ser limpia, libre de partículas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que no
se encuentren en descomposición.

Procedimiento
Mezclado del concreto: Antes de iniciar cualquier preparación, el equipo deberá estar completamente limpio,
el agua que haya estado guardado en depósito, desde el día anterior será eliminado llenándose los depósitos
con agua fresca y limpia. El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, esto garantizara
uniformidad de mezcla en tiempo prescrito

El concreto será mezclado de manera manual, y solo en la cantidad que se vaya a usar de inmediato, el
excedente será eliminado, Se prohibirá la adición indiscriminada de agua que aumente el slump.

Colocación del concreto: Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos, estos
deberán ser remojados y/o aceitados. El refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y
demás sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento. Deberá evitarse la segregación debido al
manipuleo excesivo

Curado: Será por lo menos siete días, durante los cuales se mantendrá el concreto en condición húmeda,
esto a partir de las 10 o 12 horas del vaciado Cuando se usan aditivos de alta resistencia, el curado durara
por lo menos 03 días.

El curado se efectuara con agua acumulando en arroceras de arena conformada encima de las veredas.

Método de Medición:
Se medirá de acuerdo al área de concreto colocado, esta área se obtendrá multiplicando largo por ancho o la
geometría que le corresponda

Unidad de medida:
La Unidad de Medida es el Metro Cúbico (m3).

Página 69 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.02.04.02 Concreto f'c = 100 kg/cm2 + 30% Pm 8" max. Con impermeabilizante para relleno
(Cemento P-I)

Descripción:
Se empleara concreto f'c100 Kg/cm², preparados y vaciadas en sitio, en la que los componentes de esta
cumplirán las siguientes especificaciones:

Cemento: Se empleara cemento Portland Tipo I de acuerdo a la calificación usada en USA, salvo que se
indique lo contrario, en términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá de protegerse
almacenándose en bolsas o silos de manera que no sean afectados por la humedad del medio ambiente o por
cualquier agente externo debiendo cuidarse de que no se encuentre en contacto con el suelo o agua libre.

Agua:

El agua a emplearse será fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales, como aceites, ácidos, sales,
materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento del concreto,
tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales.

Agregados:

El agregado será hormigón que deberá de cumplir con las condiciones granulométricas establecidas, el
agregado debe ser limpia, libre de partículas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que no
se encuentren en descomposición.

Procedimiento
Mezclado del concreto: Antes de iniciar cualquier preparación, el equipo deberá estar completamente limpio,
el agua que haya estado guardado en depósito, desde el día anterior será eliminado llenándose los depósitos
con agua fresca y limpia. El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, esto garantizara
uniformidad de mezcla en tiempo prescrito

El concreto será mezclado de manera manual, y solo en la cantidad que se vaya a usar de inmediato, el
excedente será eliminado, Se prohibirá la adición indiscriminada de agua que aumente el slump.

Colocación del concreto: Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos, estos
deberán ser remojados y/o aceitados. El refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y
demás sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento. Deberá evitarse la segregación debido al
manipuleo excesivo

Curado: Será por lo menos siete días, durante los cuales se mantendrá el concreto en condición húmeda,
esto a partir de las 10 o 12 horas del vaciado Cuando se usan aditivos de alta resistencia, el curado durara
por lo menos 03 días.

El curado se efectuara con agua acumulando en arroceras de arena conformada encima de las veredas.

Unidad de Medida:

Página 70 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

La Unidad de Medida es el Metro Cúbico (m3).


Forma de pago:
Se pagará de acuerdo al avance de esta y de acuerdo al ítem mencionado en los análisis de costos de la
partida correspondiente del presupuesto.

07.01.02.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.02.05.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/losa de cimentacion (Cemento P-I)

Descripción

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto simple y concreto armado, cuyo
diseño figura en los planos del proyecto. Complementan estas especificaciones las notas y detalles que
aparecen en los planos estructurales así como también, lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones (NTE-060), en el Reglamento del ACI (ACI 318-99) y las Normas de concreto de la ASTM.

Materiales:

Cemento

El cemento a utilizarse será el Pórtland tipo I que cumpla con las Normas del ASTM-C 150 e INDECOPI
334.009 Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94 lbs/bolsa) en que podrá tener una
variación de +/- 1% del peso indicado. Si el contratista lo cree conveniente, podrá usar cemento a granel, para
lo cual debe de contar con un almacenamiento adecuado, de tal forma que no se produzcan cambios en su
composición y características físicas.

Agregados

Las especificaciones concretas están dadas por las normas ASTM-C 33 tanto para los agregados finos como
para los agregados gruesos además, se tendrá en cuenta la Norma ASTM-D 448 para evaluar la dureza de
los mismos.

Agregado Fino (Arena)

Debe ser limpia, silicosa, lavada, de granos duros, resistentes a la abrasión, lustrosa, libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, álcalis y materias
orgánicas.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40 y la granulometría por ASTM-C 136, ASTM-C
17 y ASTM-C 117. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los valores siguientes:

Página 71 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

PERMISIBLE
MATERIAL
EN PESO

Material que pasa la malla No. 200 (desig. ASTM C-117) 3

Lutitas, (desig. ASTM C-123, gravedad especifica de líquido denso1.95 ) 1

Arcilla (desig. ASTM C-142) 1

Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, granos


cubiertos de otros materiales, partículas blandas o escamosas y turba) 2
Total de todos los materiales deletéreos.

Total de todos los materiales deletéreos. 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas Standard
(ASTM desig.) C-136, deberá cumplir con los siguientes límites:

MALLA % QUE PASA

3/8” 100

#4 100

#6 95-100

#8 95-70

# 16 85-50

# 30 70-30

# 50 45-10

# 100 10-0

El módulo de fineza de la arena variará entre 2.50 a 2.90. Sin embargo, la variación entre los valores
obtenidos con pruebas del mismo agregado no debe ser mayor a 0.30.

El Ingeniero podrá someter la arena utilizada en la mezcla de concreto, a las pruebas de agregados
determinadas por el ASTM, tales como ASTM C-40, ASTM C-128, ASTM C-88 y otras que considere
necesario.

Página 72 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El ingeniero hará una muestra y probará la arena según sea empleada en la obra.

La arena será considerada apta si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el Ingeniero.

Agregado Grueso

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto. La piedra deberá estar limpia de
polvo, materia orgánica o barro, marga u otra sustancia de carácter deletérea. En general, deberá estar de
acuerdo con las Normas ASTM C-33.

La forma de las partículas del agregado deberá ser dentro de lo posible angular o semiangular.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes que pueden ser efectuadas
por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM C-131, ASTM C-88 y ASTM C-127. Deberá cumplir con
los siguientes límites:

MALLA % QUE PASA

1 ½” 100

1” 95-100

½” 25-60

#4 10 máximo

#8 5 máximos.

El Ingeniero hará muestreo y las pruebas necesarias para el agregado grueso según sea empleado en la
obra. El agregado grueso será considerado apto si los resultados de las pruebas están dentro de lo indicado
en los Reglamentos respectivos.

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura se podrá disminuir el
tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto, siempre que cumpla con el slump o
revenimiento requerido y que la resistencia obtenida sea la adecuada.

En caso que no fueran obtenidas las resistencias adecuadas, el Contratista tendrá que ajustar la mezcla de
agregados por su propia cuenta hasta que los valores requeridos sean los especificados.

Agua

A emplearse en la preparación del concreto en principio debe ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias
perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras
vegetales, etc.

Página 73 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Se podrá usar agua del canal adyacente siempre y cuando cumpla con las exigencias ya anotadas y que no
sean aguas duras con contenidos de sulfatos. Se podrá usar agua no potable sólo cuando el producto de
cubos de mortero (probados a la compresión a los 7 y 28 días) demuestre resistencias iguales ó superiores a
aquellas preparadas con agua destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las Normas
ASTM C- 109.

Se considera como agua de mezcla la contenida en la arena y será determinada según las Normas ASTM C-
70.

Diseño de Mezcla

El Contratista realizará sus diseños de mezcla los que deberán estar respaldados por los ensayos efectuados
en laboratorios competentes. Estos deberán indicar las proporciones, tipos de granulometrías de los
agregados, calidad en tipo y cantidad de cemento a usarse así como también la relación agua cemento. Los
gastos de estos ensayos correrán por cuenta del Contratista.

El slump debe variar entre 3” y 3.5”.

El Contratista deberá trabajar sobre la base de los resultados obtenidos en el laboratorio siempre y cuando
cumplan con las Normas establecidas.

Almacenamiento de los Materiales

Cemento

El lugar para almacenar este material, de forma preferente, debe estar constituido por una losa de concreto un
poco más elevada del nivel del terreno natural, con el objeto de evitar la humedad del suelo que perjudica
notablemente sus componentes.

Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolas lo que facilita su control y manejo. Se irá usando el cemento
en el orden de llegada a la obra. Las bolsas deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se
aceptarán bolsas que lleguen rotas y las que presenten endurecimiento en su superficie. Estas deben
contener un peso de 42.5 Kg de cemento cada una.

El almacenamiento del cemento debe ser cubierto, esto es, debe ser techado en toda su área.

Agregados

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio suficientemente extenso de tal
forma que en él, se dé cabida a los diferentes tipos de agregados sin que se produzca mezcla entre ellos. De
modo preferente debe contarse con una losa de concreto con lo que se evitará que los agregados se mezclen
con tierra y otros elementos que son nocivos a la mezcla. Se colocarán en una zona accesible para el traslado
rápido y fácil al lugar en el que funcionará la mezcladora.

Agua

Es preferible el uso del agua en forma directa de la tubería. Esta debe ser del diámetro adecuado.

Concreto

Página 74 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra chancada preparada en una máquina
mezcladora mecánica (dosificándose estos materiales en proporciones necesarias) capaz de ser colocada sin
segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Dosificación

El concreto será fabricado de tal forma de obtener un f’c mayor al especificado, tratando de minimizar el
número de valores con menor resistencia.

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del concreto, los agregados,
agua y cemento deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a las cantidades en que deben ser
mezclados.

El Contratista planteará la dosificación en proporción de los materiales, los que deberán ser certificados por
un laboratorio competente que haya ejecutado las pruebas correspondientes de acuerdo con las normas
prescritas por la ASTM.

Dicha dosificación debe ser en peso.

Consistencia

La mezcla entre arena, piedra, cemento y agua debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa, a
fin que se introduzca en los ángulos de los encofrados y envuelva íntegramente los refuerzos. No debe
producirse segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe tenerse especial cuidado
en la proporción de los componentes sean estos arena, piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento
de primordial importancia. Se debe mantener la misma relación agua-cemento para que esté de acuerdo con
el slump previsto en cada tipo de concreto a usarse. A mayor empleo de agua mayor revenimiento y menor es
la resistencia que se obtiene del concreto.

Evaluación y Aceptación de las Propiedades del Concreto

El esfuerzo de compresión del concreto f’c para cada porción de la estructura indicada en los planos, estará
basado en la fuerza de compresión alcanzada a los 28 días del vaciado, a menos que se indique otro tiempo
diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada dosificación de
concreto con las especificaciones y los resultados de testigos rotos en compresión de acuerdo a las normas
ASTM C-31 y C-9, en cantidad suficiente como para demostrar que se está alcanzando la resistencia mínima
especificada y que no más del 10% de los ensayos de todas las pruebas resulten con valores inferiores a
dicha resistencia.

Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión a los 28 días de
una clase de concreto, sí se cumplen las dos condiciones siguientes:

El promedio de todas las series en tres ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia de diseño.

Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño en más de 35 Kg/cm2.

Página 75 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

La prueba de resistencia de los testigos consistirá en el ensayo simultáneo de tres muestras de un mismo tipo
de concreto, obtenidas con igual dosificación. Se escogerá como resistencia final al valor promedio obtenido
con dichos ensayos.

A pesar de la aprobación del Supervisor, el Contratista será total y exclusivamente responsable de conservar
la calidad del Concreto de acuerdo a las especificaciones otorgadas.

Proceso de Mezcla

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades definidas deben ser reunidos
en una sola masa, de características especiales.

Esta operación debe realizarse en una mezcladora mecánica.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado de acuerdo al volumen de la obra a ejecutar, solicitando la
aprobación del Supervisor.

El proceso de mezcla, los agregados y el cemento se incluirán en el tambor de la mezcladora cuando ya se


haya vertido en esta por lo menos el 10 % del agua requerida por la dosificación. Esta operación no debe
exceder más del 25 % del tiempo total necesario. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de
control tanto para verificar el tiempo de mezclado como para verificar la cantidad de agua vertida en el
tambor.

El total del contenido del tambor (tanda) deberá ser descargado antes de volver a cargar la mezcladora en
tandas de 1.5 m3, el tiempo de mezcla será de 1.5 minutos y será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de
metro cúbico adicional.

En caso de la adición de aditivos setos serán incorporados como solución y empleando sistemas de
dosificación y entrega recomendados por el fabricante.

En concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente. Si existieran sobrantes estos se
desecharán y se limpiará con abundante agua. No se permitirá que el concreto se endurezca en su interior. La
mezcladora debe tener un mantenimiento periódico de limpieza. Las paletas interiores del tambor deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido el 10 % de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya comenzado a endurecer a
fraguar sin haber sido empleado, será eliminado.

Así mismo, se eliminará toso concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a su mezclado, sin
aprobación específica del ingeniero Supervisor.

Transporte

El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la estructura, tan rápido
como sea posible y empleando procedimientos que prevengan la segregación o perdida de materiales. De
esta manera se garantizará la calidad deseada para el concreto.

En el caso en que el transporte del concreto sea por bombeo, el equipo deberá ser adecuado a la capacidad
de la bomba. Se controlará que no se produzca segregación en el punto de entrega.

Página 76 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Vaciado

Antes de proceder a esta operación se deberá tomar las siguientes precauciones:

El encofrado habrá sido concluido íntegramente y las caras que van a recibir el concreto haber sido pintadas
con agentes tencio-activos ó lacas especiales para evitar la adherencia a la superficie del encofrado.

Las estructuras que están en contacto con el concreto deberán humedecerse con una mezcla agua-cemento.

Los refuerzos de acero deben de estar fuertemente amarrados y sujetos, libres de aceites, grasas y ácidos
que puedan mermar su adherencia.

Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.

Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue a su nivel si es que no está
autorizado que estos queden en obra.

El concreto debe vaciarse en forma continua, en capas de un espesor tal que el concreto ya depositado en las
formas y en su posición final no se haya endurecido ni se haya disgregado de sus componentes,
permitiéndose una buena consolidación a través de vibradores.

El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no más de 50 cm. de altura. Se evitará
que al momento de vaciar, la mezcla choque contra las formas.

En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se ubicará juntas de construcción
siempre y cuando sean aprobadas por el Supervisor de obra.

Consolidación

El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiendo evitarse la formación de bolsas de
aire incluido y de los grumos que se producen en la superficie de los encofrados y de los materiales
empotrados en el concreto.

A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y uniformemente con
vibradores eléctricos o vibradores neumáticos para asegurar que se forme una pasta suficientemente densa,
que pueda adherirse perfectamente a las armaduras e introducirse en las esquinas de difícil acceso.

No debe vibrase en exceso el concreto por cuanto se producen segregaciones que afectan la resistencia que
debe de obtenerse. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores
aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido ayudados donde sea posible
por vibradores a inmersión.

La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del extracto y penetrar en la
capa interior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el
concreto que ya está en proceso de fraguado.

No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido completamente vibrada.

Página 77 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro-acabadoras, será ejecutada una
vibración complementaria con profundidad con sistemas normales.

Los puntos de inmersión del vibrador se deberán espaciar en forma sistemática, con el objeto de asegurar
que no deje parte del concreto sin vibrar. Estas máquinas serán eléctricas o neumáticas debiendo tener
siempre una de reemplazo en caso que se descomponga la otra en el proceso del trabajo. Las vibradoras
serán insertadas verticalmente en la masa de concreto y por un periodo de 5 a 15 segundos y a distancias de
45 a 75 cm. Se retirarán en igual forma y no se permitirá desplazar el concreto con el vibrador en ángulo ni
horizontalmente.

Juntas de Construcción

Si por causa de fuerza mayor se necesitasen hacer algunas juntas de construcción estas serán aprobadas por
el Supervisor de la obra. Las juntas serán perpendiculares a la armadura principal.

Toda armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se proveerá llaves o dientes y barras inclinadas
adicionales a lo largo de la junta de acuerdo a lo indicado por el Ingeniero Supervisor.

La superficie del concreto en cada junta se limpiará retirándose la lechada superficial.

Cuando se requiera y previa autorización del Supervisor, la adherencia podrá obtenerse por uno de los
métodos siguientes:

El uso de un adhesivo epóxico, cuya aplicación en la superficie de contacto entre elementos de concreto
nuevo con elementos de concreto antiguo se hará de la siguiente manera:

Proceder a hacer el apuntalamiento respectivo.

Pilar y cepillar la superficie con escobilla de alambre y después limpiar con aire comprimido.

Humedecer la superficie y colocar el elemento ligante.

Seguidamente, sin esperar que el elemento ligante fragüe, colocar el concreto nuevo.

El uso de un retardador que demore pero no prevenga el fraguado del mortero superficial. El mortero será
retirado en su integridad dentro de las 24 horas siguientes después de colocar el concreto para producir una
superficie de concreto limpia de agregado expuesto.

Limpiando la superficie del concreto de manera tal que exponga el agregado uniformemente y que no deje
lechada, partículas sueltas de agregado o concreto dañado en la superficie.

Juntas de Expansión

Para la ejecución de estas juntas debe de existir cuando menos 2.5 cm. de separación. No habrá refuerzos de
unión. El espacio de separación se rellenará con cartón corrugado, tecnoport u otro elemento que se indicará
en los planos.

Curado

Página 78 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura excesiva y por la pérdida de
humedad, debiendo de conservarse esta para la hidratación del cemento y el consecuente endurecimiento del
concreto. El curado debe comenzar a las pocas horas de haberse vaciado y se debe de mantener con
abundante cantidad de agua por lo menos durante 10 días a una temperatura de 15 grados centígrados.
Cuando exista inclusión de aditivos el curado podrá realizarse durante cuatro días o menos según crea
conveniente el Supervisor.

El concreto colocado será mantenido constantemente húmedo ya sea por medio de frecuentes riegos o
cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.

Para superficie de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los procedimientos siguientes
debe ser aplicado inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

1. Rociado continúo de agua.

2. Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.

3. Aplicación de arena continuamente húmeda.

4. Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 grados centígrados) o spray nebuloso.

5. Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM C-39.

6. Aplicación de películas impermeables.

El compuesto será aprobado por el Ingeniero Supervisor y deberá satisfacer los siguientes requisitos.

No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.

Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.

Su índice de retención de humedad (ASTM C-156), no será menor de 90.

Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme, desapareciendo ésta al cabo de 4 horas.

La pérdida de humedad de las superficies adheridas a las formas de madera o formas de metal expuestas al
calor por el sol, debe ser minimizada por medio del mantenimiento de la humedad de las mismas hasta que
se pueda desencofrar.

El curado, de acuerdo a la sección, debe ser continuo por lo menos durante 10 días en el caso de todos los
concretos con excepción de concretos de alta resistencia inicial o fragua rápida (ASTM C-150, tipo III) para el
cual el periodo de curado será de por lo menos tres días.

Alternativamente, si las pruebas son hechas con cilindros mantenidos adyacentes a la estructura y curados
por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad puedan ser terminadas cuando el esfuerzo de
compresión haya alcanzado el 70% de f’c.

Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños mecánicos tales como esfuerzos
producidos por cargas, choques pesados y vibración excesiva.

Página 79 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Medición y Forma de Pago

La obra ejecutada se pagará por Metro Cúbico (M3), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total mano de obra, leyes sociales, equipo,
herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

07.01.02.05.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos

Descripción

Se colocarán los encofrados de tal manera que se garantice el cumplimiento de las secciones y espesores
indicados.

Procedimiento

A.- Encofrado

Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para superficies verticales a menos que sea
requerido o permitido. Los encofrados tendrán que ser rígidos y lo suficientemente fuertes para resistir las
presiones y empujes del concreto durante los procesos de vaciado, sin cambiar su forma o desalinearse en
forma alguna; debiendo soportar una sobrecarga no menos de 200 kg/cm2.

Se colocarán los encofrados de forma tal que las dimensiones y superficies de las estructuras de concreto
terminadas correspondan exactamente a los planos o a las instrucciones de la supervisión. Por otro lado
habrán de tomarse igualmente en consideración los asentamientos y deformación máxima entre elementos de
soporte.

Antes de dar comienzo a las operaciones de encofrado, el Residente de Obra deberá presentar para la
aprobación de la Supervisión, los planos detallados de los encofrados con sus cálculos correspondientes, que
se habrán de atenerse a las directivas vigentes y métodos acreditados. Esta aprobación no exime al ejecutor
de su responsabilidad plena de la ejecución correcta de sus trabajos de encofrado y demás construcciones
auxiliares requeridas para la construcción de la obra respectiva.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso
y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg. /cm2.

Las porciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales defectos y el
espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y terminado de tal manera que se obtenga una
superficie de textura similar a la del concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos.

En caso que se vuelvan a emplear paneles de 05 mm usados, se ha de proceder a una limpieza de los
mismos y al reacondicionamiento respectivo. La superficie interna de los encofrados deberá estar libre de
incrustaciones de mortero, lechada o sustancias extrañas.

Página 80 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Las planchas de los paneles se humedecerán lo suficiente por ambas caras, poco antes de proceder al
vaciado del concreto. Se libraran de toda partícula suelta y dañina así como también de charcos de agua. La
supervisión inspeccionara el encofrado antes de cada vaciado de concreto.

B.- Desencofrado

Los tiempos de desencofrado se reducirán en lo posible, con objeto de no dilatar demasiado los procesos de
acabado y preparación de la superficie de concreto.

Los tiempos mínimos de desencofrado se guían por el elemento constructivo, por las cargas existentes, por
los soportes provisionales y por la calidad de concreto, teniendo que ser precisados siempre de conformidad
con la Supervisión y de acuerdo con las condiciones reinantes. El desencofrado de las estructuras de
concreto ya terminadas, sólo podrá tener lugar con la debida autorización o aprobación de la Supervisión.

En todo caso se retirarán todos los encofrados del concreto, ya se encuentren éstos bajo o sobre agua.

Para encofrados que se encuentran en cavidades de difícil acceso debido a su construcción dentro de las
estructuras de concreto, se proveerán orificios especiales en caso de no hallarse ya especificados en los
planos, para que se pueda remover el encofrado.

El Residente deberá ejecutar los trabajos de desencofrado tomando las medidas necesarias de tal forma que
el concreto no sufra deterioro. Para el caso de que no pudieran evitarse deterioros, la Residencia corregirá, a
plena satisfacción de la Supervisión, todas las imperfecciones en la superficie del concreto, debidas al
desencofrado, lo mismo que todos aquellos otros daños que no provengan de los trabajos de desencofrado.

Método de Medición

Se medirá de acuerdo al área de encofrado, para cuyos fines se multiplicará el largo y el ancho o la geometría
que corresponda a la superficie encofrada. La Unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

Forma de Pago

El pago se efectuará en m2. Al precio unitario de contrato.

El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar está partida.

07.01.02.05.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento (costo prom. incl. desperdicios)

Descripción
Este ítem consistirá en la preparación y colocación de los refuerzos de acero para losas fondo piso, este
presentara fy=4200 kg/cm2 y será de grado 60.
Método de Construcción

El ingeniero aprobará el acero a utilizarse, de acuerdo con las especificaciones.

Página 81 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

La colocación de la armadura será efectuada estrictamente como se indica en los detalles de los planos y se
asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambres adecuados en las intersecciones. El
recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto.

La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será de ± 1 cm.

Características:

Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto, deberán estar de acuerdo a los
requerimientos de las "Especificaciones para varillas de acero de lingote para refuerzo de concreto" (A.S.T.M.
A-15).
El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia; pero deberá además, ceñirse a las
siguientes condiciones:

 Carga de rotura (5000-6000 kg/cm2).

 Deformación mínima a la rotura (10%).

 Corrugaciones (ITINTEC o ASTM 305-66 T)

En caso que el acero sea obtenido en base a torsionado u otra forma semejante de trabajo en frío, sólo podrá
ser soldado con soldadura tipo BOEHLER FOX SPE o ARMCO SHIELD ARC 85.
Suministros

Estarán libres de defectos, dobleces y curvas que no pueden ser rápidas y enderezadas en el campo. El
acero de refuerzo no presentará óxido.
Protección:

En todo momento, el acero de refuerzo será protegido de: humedad, suciedad, mortero, concreto, etc. Todas
las barras serán adecuadamente almacenadas en forma ordenada, a 30 cm. del suelo.

Colocación:

Antes de ser colocadas en su posición, las barras de refuerzo serán limpiadas de toda escama y óxido suelto
y de cualquier suciedad y recubrimiento de material, que pueda destruir o reducir su adherencia.

Las barras serán colocadas en posición exacta y con el espaciamiento que indiquen los planos y serán
sujetadas firmemente para impedir desplazamiento; durante el vibrado de concreto, las barras serán
aseguradas con alambre negro (recocido Nº 16).

Método de Medición:

El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente empleados por sus respectivas
densidades, según planillas de metrados, La Unidad de Medida es el Kilogramo (kg).

Página 82 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Forma de Pago:

La obra ejecutada se pagara por kilogramo (kg), aplicando el costo unitario correspondiente, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo)

07.01.02.05.04 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/muro estructurales (Cemento P-I)


Idem a la partida 07.01.02.05.01

07.01.02.05.05 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para muro estructural


Idem a la partida 07.01.02.05.02

07.01.02.05.06 Acero estruc. trabajado p/muro estructural (costo prom. incl. Desperdicios)
Idem a la partida 07.01.02.05.03

07.01.02.05.07 Concreto f'c 280 kg/cm2 p/losa armada (Cemento P-I)


Idem a la partida 07.01.02.05.01

07.01.02.05.08 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/losa armada


Idem a la partida 07.01.02.05.02

07.01.02.05.09 Acero estruc. trabajado p/losa armada (costo prom. incl. Desperdicios)
Idem a la partida 07.01.02.05.03

07.01.02.05.10 Bafle de concreto prefabricado con aberturas intercaladas de 0.25x0.15m (ancho


0.2m)

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Bafle de concreto prefabricado con
aberturas intercaladas de 0.25x0.15m (ancho 0.2m), tal como ha sido indicado en los planos y en las
especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2).

Forma de pago:

El pago el Bafle de concreto prefabricado con aberturas intercaladas de 0.25x0.15m (ancho 0.2m), se hará
según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

Página 83 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.02.06 REVESTIMIENTOS
07.01.02.06.01 Aplicación de 1ra. capa de Xypex concentrado p/impermeabilización interior de
estructura losa hid.(3 x 1 agua)
07.01.02.06.02 Aplicación de 1ra. capa de Xypex concentrado p/impermeabilización interior de
estructura hid.muro(3 x 1 agua)
07.01.02.06.03 Aplicación de 2da. capa de Xxypex concentrado p/impermeabilización interior de
estructura hid. losa(3 x 1 agua)
07.01.02.06.04 Aplicación de 2da. capa de Xxypex concentrado p/impermeabilización interior de
estructura hid.muro(3 x 1 agua)

Descripción

Comprende un tratamiento químico que impermeabiliza y protege el concreto mediante una acción capilar
profunda entre el Xypex, agua y los componentes del Concreto. Se aplica una lechada cementicia sobre la
superficie del hormigón. Su defecto el permanente y continuado dentro de los alveolos y conductos capilares
e intersticios en la masa del concreto.

Aplicación

Las superficies de concreto que van a ser tratadas deben estar limpias y libres de lechadas, suciedad,
películas, pinturas, revestimientos u otros materiales extraños. Las Superficies muy sucias o lisas pueden
limpiarse mordentando con ácido muriático o con chorro de arena o agua. Xypex Concentrado puede
aplicarse al concreto que tenga como mínimo 20 horas.

Una vez limpias las estructuras deben humedecerse de manera que sus capilares queden saturados de agua.
Los defectos estructurales como grietas, juntas de construcción defectuosas y hormigueros, deben eliminarse
y repararse.

CONDICIONES CLIMATICAS

En climas calientes, y en caso de que los rayos solares fuesen directos, se deberá asegurar que el secado de
Xypex concentrado no ocurra con demasiada rapidez. Si la superficie del concreto seca antes de aplicarse el
Xypex, deberá mojarse de nuevo.

METODOS DE APLICACIÓN

Xypex se aplica con una brocha semidura o una escoba, cepillo de cerdas plásticas cortas y duras, o con
rociado estándar estilo tolva u otro tipo más sofisticado. No debe aplicarse Xypex con llana, rodillo, ni pistola
de pintura.

MEZCLA

Xypex, debe mezclarse por volumen, con agua limpia libre de sal u otros materiales deletéreos, en cantidades
que sean aplicables dentro de los 30 minutos después de la mezcla. A medida que se espese la mezcla, debe
agitarse con mayor frecuencia pero sin agregar más agua.

Página 84 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Debe medirse el polvo seco y agregar agua mezclando bien con la mano, utilizando guantes de caucho o
llana. Para trabajos grandes use una paleta lenta con taladro eléctrico u otro equipo adecuado. Las
proporciones de mezcla deben ser las siguientes:

Proporción de Mezcla
Rendimiento
Xypex Agua
0.66 gr/m2 5 3
0.80 gr/m2 5 2
1.00 gr/m2 3 1

APLICACIÓN GENERAL

Una capa de Xypex debe tener un grosor de solo 1.25mm. En caso que sea necesaria otra capa de Xypex, se
deberá aplicar cuando la primera aún está fresca, después de su fraguado inicial, por lo general de 1 a 2
horas. Para aplicaciones horizontales (losas) se deberá poner gran cuidado en distribuir uniformemente el
Xypex por medio de una escoba pesada. La aplicación deberá hacerse en forma de tiras largas para eliminar
la acumulación de Xypex en puntos desnivelados de la superficie y para remover todo exceso de material que
se haya aplicado.

CURADO

El curado debe comenzar tan pronto haya fraguado el material impermeabilizantes de manera que la
aplicación de un chorro fino de agua no produzca ningún prejuicio. Las superficies tratadas serán rociadas
con agua nebulizada tres veces al día durante dos días o se podrán cubrir con costales húmedos. En climas
calientes se requiere más de tres rociados al día.

Si la circulación de aire, es mala, sea necesario emplear ventiladores o soplado para facilitar el curado de
Xypex. Las superficies tratadas deben protegerse contra el daño producido por los rayos solares directos, las
lluvias y las temperaturas inferiores a 2oC por un periodo mínimo de 48 horas después de su aplicación. En
caso que sea necesario usar plástico como protección, este debe colocarse a cierta altura del Xypex para
dejarlo respirar bien.

APLICACIÓN DE PINTURA, RESINA EPÓXICA O SIMILAR

Antes de comenzar cualquiera de estas aplicaciones deben transcurrir 21 días de curado y generación de
cristales. Se recomienda lavas lavar la superficie de Xypex con una solución al 5% de Ácido Muriático.
Asegurase bien de remover todo el ácido de la pared.

APLICACIÓN DE MORTERO (GROUT), LECHADA DE CEMENTO, AFINADOS, YESO O ESTUCO

Estas aplicaciones deben realizarse después de que Xypex ha fraguado completamente, pero cuando aún
este fresco, es decir de 8 a 48 horas después de aplicado.

Página 85 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Unidad de medida:

Se pagará por metro cuadrado terminado,

Forma de pago:

El pago será a precio unitario del contrato, el cual considera material, mano de obra e imprevistos que
ocasione el desarrollo de esta tarea.

07.01.02.06.05 Limpieza y desinfección de cisterna

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la limpieza y desinfección de cisterna, tal
como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metros cuadrados (m2).

Forma de pago:

El pago por la limpieza y desinfección de cisterna se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al
precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.01.02.07 CARPINTERIA METALICA


07.01.02.07.01 Baranda con tubo de fo. galv: pasamano de 1 1/2" y parante de 1" x 1 m altura

Descripción

El contratista suministrara e instalara elementos metálicos misceláneos tales como barandas en tubo,
escalones metálicos o escaleras de gato, rejillas metálicas, soportes metálicos, pernos de anclaje, tapas
metálicas, tubos para ventilación de cajas, etc. Según los detalles mostrados en los planos o como se indique.
El acero estructural para la fabricación de estos elementos deberá estar de acuerdo con la especificación A-
36 de la ASTM; el galvanizado se hará dé acuerdo con la norma A-123 de la ASTM, en acero inoxidable

Los accesorios usados en el interior de la caseta de válvulas, serán de fierro galvanizado o fierro fundido,
instalándose en forma aérea y debidamente anclados en apoyos de concreto. La instalación se hará dé tal

Página 86 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

manera que la remoción de cualquier válvula o accesorio sea posible, para lo cual se usará bridas o uniones
universales.

Las escaleras Metálicas se fabricarán y colocarán según disposición y dimensiones indicadas en los planos
del proyecto.

En obra, después de haberse terminado el montaje de la escalera, se les dará dos manos de pintura de
acabado a toda la escalera: Postes y pasamanos

Aceptación de los trabajos


El Supervisor previa verificación y control de acuerdo a las exigencias de las especificaciones técnicas dará
conformidad y la aceptación de los trabajos.

Unidad de medida:
Se medirá por (m). El pago se efectuará de acuerdo como se indica en el presupuesto, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

El Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las
cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para
el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra.

El Contratista deberá considerar todos los costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos
especificados dentro del costo de la obra y según lo indique el Proyecto.

Forma de pago:

El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago,
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios
para completar la partida

Comprende la ejecución de la carpintería metálica, de acuerdo a las indicaciones de los planos.Las piezas de
herrería deben estar limpias, sin trazas de óxidos, ni cordones, ni granos de soldaduras; por lo que se deberá,
lijar limar o esmerilar, según sea necesario antes de pintarlos con pintura anticorrosiva.

07.01.02.07.02 Escalera de tubo fo. galvanizado con parantes de 2" por peldaños de 3/4"

Descripción:

El contratista suministrara e instalara elementos metálicos misceláneos tales como barandas en tubo,
escalones metálicos o escaleras de gato, rejillas metálicas, soportes metálicos, pernos de anclaje, tapas
metálicas, tubos para ventilación de cajas, etc. Según los detalles mostrados en los planos o como lo indique
la entidad. El acero estructural para la fabricación de estos elementos deberá estar de acuerdo con la

Página 87 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

especificación A- 36 de la ASTM; el galvanizado se hará dé acuerdo con la norma A-123 de la ASTM, en


acero inoxidable

Los accesorios usados en el interior de la caseta de válvulas, serán de fierro galvanizado o fierro fundido,
instalándose en forma aérea y debidamente anclados en apoyos de concreto. La instalación se hará dé tal
manera que la remoción de cualquier válvula o accesorio sea posible, para lo cual se usará bridas o uniones
universales.

Las escaleras Metálicas se fabricarán y colocarán según disposición y dimensiones indicadas en los planos
del proyecto.

En obra, después de haberse terminado el montaje de la escalera, se les dará dos manos de pintura de
acabado a toda la escalera: Postes y pasamanos.

Unidad de medida:

Se medirá en metros lineal (m).

Forma de pago:

El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago,
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios
para completar la partida.

07.01.02.07.03 Canastilla de proteccion de acero fo. Galvanizado

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Canastilla de proteccion de acero fo.
Galvanizado, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita
por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metros (m).

Forma de pago:

El pago por la Canastilla de proteccion de acero fo. Galvanizado, se hará según lo indicado en la medición y
de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

Página 88 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.02.08 PINTURAS, PISOS Y VEREDAS


07.01.02.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. Vigas y columnas
empotradas)

Descripción:

La pintura es el producto formado por uno o vados pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos
homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película sólida; después de su aplicación en
capas delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los
agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lis as, limpias y
luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización
e identificación de las cosas y servicios. Requisitos para Pinturas y estucados:

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto, y deberá ser fácilmente
redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.- La pintura no deberá mostrar
engrumecimiento, de coloración, conglutimiento ni separación del color y deberá estar exenta de terrenos y
natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y
no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de interrupción de la faena de pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes
disparejas y otras imperfecciones de la superficie.

Materiales:

Pintura teknomate o supermate

Lija fina para concreto

Método de construcción o ejecución:

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al cuadro de acabados. Sobre la primera mano de cielo raso, se
harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán
desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño completo. Toda superficie a las que se deba
aplicar pintura, deberán estar secas.

Unidad de medida:

Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho, o sumando
por partes de la misma para dar un total.

Forma de pago:

Página 89 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

La forma de pago es el Metro Cuadrado (M2).; se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al
precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.01.02.08.02 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=15cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora

Descripción

La vereda será de la forma, dimensiones, alineamientos y pendientes que se indican en los Planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN Y CALIDAD DE LOS MATERIALES

Materiales

Se utilizará Concreto de f´c = 175 kg/cm2.

Reglas

En los tramos rectos se utilizarán reglas metálicas o de madera de 1 1/2 de espesor y en las curvas de 1/2 o
3%4 según los radios.

Esta madera deberá estar cepillada. Las estacas serán de 0.60 m. de longitud para asegurar
convenientemente las reglas de tal modo que evite deformaciones en su alineamiento.

Capa Resistente

La capa resistente estará formada por concreto de cemento que deberá tener una resistencia a la
comprensión no menor de 175 kg/cm2. El espesor de esta capa será de 0.08 m. (3"). El agregado grueso
tendrá 1 1/2 como máximo. Su cara superior debe quedar rugoso natural o artificial, no siendo necesario que
los elementos pétreos queden sumidos por completo en la masa de concreto. La resistencia del concreto
será controlada mediante pruebas realizadas en Laboratorio.

Capa de desgaste

Sobre la capa resistente se colocará una de mortero de cemento en proporción de 1.2 y de un espesor
mínimo de 2 cm. (1"). Esta capa se frotachará cuidadosamente con una paleta de madera en forma de
presentar una superficie uniformemente lisa pero no resbaladiza.

El mortero se preparará, exclusivamente al pie de la obra y su colocación se hará cuando el concreto de la


capa resistente esté aun fresco. En ningún caso deberá transcurrir más de 2 horas entre la terminación del
pistoneo del concreto de la base y la colocación de la capa de desgaste.

Bruñado

La capa de desgaste se dividirá, con bruñas, formando losetones de 1m. x 1m. de lado, los que serán
debidamente compartidos. Se hará una bruña que marque la separación del sardinel.

Página 90 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Se emplearán bruñas nuevas debidamente perfiladas de un centímetro de ancho por un centímetro de


profundidad. El borde del área será voleado para lo cual se empleará una tarraja especial.

Junta de Construcción

Las áreas serán vaciadas en paños alternados cuya longitud no será mayor de seis metros.

Curado

El curado será intensivo durante un período que no será menor de 15 días. Se empleará el método de
arroceras o el de membranas impermeabilizantes. Se deberá impedir el tránsito de peatones hasta que el
concreto frague completamente.

Sistema de Control de Calidad

Deberán verificarse los diseños de mezclas empleadas y calidad de materiales, comprobándose antes de la
colocación del concreto el grado de compactación del suelo granular de base, regándose finamente para
evitar que estos materiales tomen agua del concreto.

El Contratista, deberá efectuar mediciones y topografía que considere necesarias una vez concluidas las
construcciones de las obras previstas, así como los que indique la Supervisión, con la finalidad de establecer
la calidad de las obras ejecutadas. Para un control adecuado el mantenimiento de “Bench Marks”, plantillas de
cotas, estacas auxiliares, niveles que fueran necesarios, serán observados cuidadosamente para lograr la
interrelación entre los planos y la obra ejecutada.

Unidad de medida:

La unidad de medida será en M2 correspondiente al área construida.


Forma de pago:
La forma de pago es el Metro Cuadrado (M2); se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al
precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.01.02.08.03 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)

Descripción:
Todo concreto deberá pasar pruebas de resistencia según sea especificado y de acuerdo a las normas
ASTM C-39.
Deberán obtenerse seis cilindros de muestra por cada 25 metros cúbicos de concreto colocados y se
ensayaran a los 7, 14 y 28 días de acuerdo a las especificaciones ASTM C-39. Estos cilindros deberán ser
obtenidos durante la etapa de colado debiéndose obtener de dos entregas diferentes, tres cilindros de cada
una.
En caso de duda sobre la calidad del concreto, la supervisión podrá ordenar cilindros adicionales.
En caso de que las pruebas a los 7 días indiquen baja resistencia, deberán probarse los cilindros restantes a
los 14 días, y si estos también resultan bajos, se demolerá el colado efectuado con esta clase de concreto en
el elemento estructural correspondiente bajo la responsabilidad única y especifica del contratista.

Página 91 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El proveedor o contratista deberá proporcionar la gráfica de resistencia contra tiempo, que servirá como base
para aceptar el contrato.
Para aclarar dudas de los colados de baja resistencia, la Supervisión podrá permitir al contratista la obtención
y prueba de corazones en la zona afectada.
La proporción de agua y agregados para cada partida de mezcla será llevada a cabo en forma de permitir un
control exacto y que se pueda comprobar en cualquier momento.

Unidad de medida:
Los trabajos de esta obra serán medidos en unidad (UND).

Forma de pago:
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo
señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario por unidad de la propuesta
aceptada.

07.01.03 CONSTRUCCION DE MEZCLA RAPIDA Y FLOCULADOR


07.01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.03.01.01 Trazo y replanteo inicial para caseta mezcla rapida y floculador c/ o sin Est.total
07.01.03.01.02 Replanteo final de la obra de mezc sin o con estación total
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

07.01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


07.01.03.02.01 Excavaciones en terreno normal con cargador retroexcavador 0,50-0,75 yd3
07.01.03.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
Idem a las partidas 07.01.02.02.01 al 07.01.02.02.02

07.01.03.02.03 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo


Idem a la partida 07.01.02.02.04

07.01.03.02.04 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria


Idem a la partida 07.01.02.02.05

07.01.03.03 CONCRETO FLUIDO


07.01.03.03.01 Concreto f'c=20 kg/cm2 para mejoramiento de suelo
Idem a la partida 07.01.02.03.01

07.01.03.04 CONCRETO SIMPLE


07.01.03.04.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-I)
07.01.03.04.02 Concreto f'c = 100 kg/cm2 + 30% Pm 8" max. Con impermeabilizante para relleno
(Cemento P-I)
Idem a las partidas 07.01.02.04.01al 07.01.02.04.02

07.01.03.04.03 Concreto f'c 110 kg/cm2 para relleno

Página 92 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.03.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.03.05.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/losa de cimentacion (Cemento P-I)
07.01.03.05.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losa de cimentación
07.01.03.05.03 Acero estruc. trabajado p/losa de cimentación (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.03.05.04 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/muro estructurales (Cemento P-I)
07.01.03.05.05 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para muro estructural
07.01.03.05.06 Acero estruc. trabajado p/muro estructural (costo prom. incl. Desperdicios)
07.01.03.05.07 Concreto f'c 280 kg/cm2 p/losa armada (Cemento P-I)
07.01.03.05.08 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/losa armada
07.01.03.05.09 Acero estruc. trabajado p/losa armada (costo prom. incl. Desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.02.05.01 al 07.01.02.05.09

07.01.03.05.10 Placas de concreto prefabricado f'c280kg/cm2 (espesor=0.05m)

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende las Placas de concreto prefabricado
f'c280kg/cm2 (espesor=0.05m), tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u
ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metros (m).

Forma de pago:

El pago por las Placas de concreto prefabricado f'c280kg/cm2 (espesor=0.05m) , se hará según lo
indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.01.03.05.11 Concreto f'c 210 kg/cm2 para escaleras (Cemento P-I)

Descripción:

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales, así
como también lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones y las Normas de Concreto
reforzado (ACI. 318-77) y de la A.S.M.T.

A) PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES

Página 93 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

a) Cemento

El cemento a utilizarse será el Portland tipo I que cumpla con las normas de ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-
74.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94 Lbs/bolsa) el que podrá tener una
variación de + - 1% del peso indicado; También se puede usar cemento a granel, para el cual debe contarse
con un almacenamiento adecuado para que no se produzcan cambios en su composición y características
físicas.

b) Agregados

Las especificaciones están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los agregados finos, como para los
agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los
mismos.

- Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:

Debe ser limpia, silicos, lavada y de granos duros, resistente a la abrasión, lustrosa; libre de polvo, terrones,
partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, álcalis, materias orgánicas, etc.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por ASTM-C-136 y ASMT-C
17 - ASMT-C 117.

Los porcentajes de sustancias deletreas en la arena no excederán los valores siguientes:

SUSTANCIAS % Permisible por Peso

Material que pasa la malla Nro.200 (ASMT C-117) 3

Lutitas, (ASTM C-123, gravedad específica de líq. denso, 1.95) 1

Arcilla (ASTM-C-142) 1

Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, granos cubiertos de otros materiales)
2
partículas blandas o escamosas y turba.

Total de todos los materiales deletéreos 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas Standard
(ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir con los límites siguientes:

Malla % que Pasa

3/8” 100

Página 94 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Nº 4 90 - 100

Nº 8 70 - 95

Nº 16 50 - 85

Nº 30 30 - 70

Nº 50 10 - 45

Nº 100 0 - 10

A fin de determinar el grado de uniformidad, se hará una comprobación del módulo de fineza con muestras
representativas enviadas por el Contratista de todas las fuentes de aprovisionamiento que él mismo proponga
usar.

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90.

El módulo de fieneza de los agregados finos será determinado, sumando los porcentajes acumulativos en
peso de los materiales retenidos en cada uno de los tamices U.S. Standard Nº 4, 8, 16, 30, 50 y 100 y
dividiendo por 100. El agregado gueso consistirá en piedra partida, grava, cantorodado escorias de altos
hornos, cualquier otro material inerte aprobado con características similares o combinaciones de estos.

Deberá ser duro, con resistencia última mayor que la del concreto que se va a emplear, químicamente
estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie. La cantidad de sustancias
dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente tabla:

SUSTANCIAS PORCENTAJE EN PESO

Fragmentos Blandos 5%

Carbón y lignito 1%

Arcilla o terrones de Arcilla 0.25%

Material qu epase por la malla Nº 200 1%

Piezas delgadas o alargadas


(longitud mayor que 5 veces el espesor promedio) 10%

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba que se efectúe.

- Agregado Grueso:

Página 95 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de
polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de carácter deletéreo. En general, deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM-C-33.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que pueden ser efectuadas
por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131, ASTM-C-88, ASTM-C-127.

El agregado grueso será bien graduado dentro de los límites indicados en la siguiente tabla:

El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3 del espacio libre entre las barras de la
armadura y en cuanto al tipo y dimensiones del elemento a llenar se observarán recomendaciones del cuadro
que sigue:

El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unos de otros, de modo
que los bordes de las pilas no se entremezclen

El agregado ciclópeo consistirá en piedras grandes, duras, estables y durables, con una resistencia última
mayor al doble de la exigida para el concreto que se va a emplear.

Su dimensión máxima no será mayor que 1/5 de la menor dimensión a llenarse. La piedra estará libre de
materias de cualquier especie pegadas a su superficie.

De preferencia la piedra será de forma angulosa y tendrá una superficie rugosa de manera de asegurar una
buena adherencia con el mortero circundante.

d). El Agua

Página 96 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El agua a emplearse en la preparación del concreto, en principio debe ser potable, fresca, limpia, libre de
sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas, partículas de
humus, fibras vegetales, etc.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias ya anotadas y que no sean aguas
duras con contenidos de sulfatos. Se podrá usar agua no potable sólo cuando el producto de cubos de
mortero probados a la compresión a los 7 y 28 días den resistencias iguales ó superiores a aquellas
preparadas con agua potable.

Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109.

e). Aditivos

Los aditivos que deben emplearse en el concreto estarán sujetos a la aprobación previa del supervisor. Debe
demostrarse que el aditivo es capaz de mantener esencialmente la misma composición y rendimiento del
concreto en toda la obra donde se use el producto en las proporciones establecidas. Los aditivos que
contengan iones de cloruro no deben utilizarse si su uso produce una concentración perjudicial de iones de
cloruro en el agua de la mezcla.

Los aditivos reductores de agua, retardadores, aceleradores, deberán cumplir con las Especificaciones para
Aditivos Químicos para concreto, norma ASTM-C-494.

B) ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Cemento.

El cemento se almacenará de tal forma que no sea perjudicado o deteriorado por el clima (humedad, agua de
lluvia, etc.) y otros agentes exteriores. Se cuidará que el cemento almacenado en bolsa no esté en contacto
con el suelo, o el agua libre que pueda correr por el mismo, es decir el cemento en bolsas se almacenará en
un lugar techado, fresco, libre de humedad y contaminación, el cemento a granel se almacenará en silos
adecuados que no permitan entrada de humedad.

Agregados

Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que no se produzca una segregación (separación de
gruesos y finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones, para
asegurar que se cumplan estas condiciones el Supervisor tomará muestreos periódicos para el control de
rutina en lo que se refiere a limpieza y granulometría.

C) DOSIFICACIÓN DE MEZCLAS DE CONCRETO.

La determinación de las proporciones de cemento agua y agregado se hará tomando como base la siguiente
tabla:

Relación agua /cemento - Máximas permisibles

El agua indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados, la
máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:

Página 97 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

 Arena húmeda ¼ galón/pie cúbico


 Arena mojada ¼ galón/pie cúbico
 Piedra Húmeda ¼ galón/pie cúbico

No se permitirá el trabajar en obra, con relaciones de agua/cemento mayores que las indicadas.

El Contratista al inicio de la obra, hará los diseños de mezclas correspondientes para obtener la resistencia
que se indique en los planos, los que serán aprobados por el Supervisor, la dosificación de los ingredientes
del concreto será realizada en obra.

D). DISEÑO DE MEZCLA

El Residente hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados por los certificados de ensayos
efectuados en laboratorios competentes; en estos deben indicar las proporciones, tipo de granulometría de los
agregados, calidad en tipo y cantidad de cemento a usarse, así como también la relación agua cemento; los
gastos de estos ensayos son por cuenta del Residente.

El Residente deberá trabajar en base a los resultados obtenidos en el laboratorio siempre y cuando cumplan
con las normas establecidas y presentará un diseño de mezcla para cada tipo de concreto a emplear y en
caso emplear otra cantera, será exigible la presentación de nuevos ensayos y un nuevo.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cúbico de concreto vaciado (m3)

Forma de pago:

Se pagara por metro cubico (m3), como se indica en el presupuesto.

07.01.03.05.12 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/ escalera


Idem a la partida 07.01.02.05.02

07.01.03.05.13 Acero estruc. trabajado para escaleras (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a la partida 07.01.02.05.03

07.01.03.06 REVESTIMIENTOS
07.01.03.06.01 Aplicación de 1ra. capa de Xypex concentrado p/impermeabilización interior de
estructura losa hid.(3 x 1 agua)
Idem a la partida 07.01.02.06.01

07.01.03.06.02 Aplicación de 2da. capa de Xxypex concentrado p/impermeabilización interior de


estructura hid. losa(3 x 1 agua)
Idem a la partida 07.01.02.06.03

07.01.03.06.03 Limpieza y desinfección de cisterna


Idem a la partida 07.01.02.06.05

Página 98 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.03.07 CARPINTERIA METALICA


07.01.03.07.01 Rejilla de 1 1/2"x3/16" @1/2" y marco "L" 1 1/2" x 3/16" (ancho=1m) inc/instalacion
07.01.03.07.02 Rejilla de 1 1/2"x3/16" @1/2" y marco "L" 1 1/2" x 3/16" (ancho=1.5m) inc/instalacion
07.01.03.07.03 Baranda con tubo de fo. galv: pasamano 1 1/2" y parante de 1" x 1 m altura

Descripción

El contratista suministrara e instalara elementos metálicos misceláneos tales como barandas en tubo,
escalones metálicos o escaleras de gato, rejillas metálicas, soportes metálicos, pernos de anclaje, tapas
metálicas, tubos para ventilación de cajas, etc. Según los detalles mostrados en los planos o como se indique.
El acero estructural para la fabricación de estos elementos deberá estar de acuerdo con la especificación A-
36 de la ASTM; el galvanizado se hará dé acuerdo con la norma A-123 de la ASTM, en acero inoxidable

Los accesorios usados en el interior de la caseta de válvulas, serán de fierro galvanizado o fierro fundido,
instalándose en forma aérea y debidamente anclados en apoyos de concreto. La instalación se hará dé tal
manera que la remoción de cualquier válvula o accesorio sea posible, para lo cual se usará bridas o uniones
universales.

Las escaleras Metálicas se fabricarán y colocarán según disposición y dimensiones indicadas en los planos
del proyecto.

En obra, después de haberse terminado el montaje de la escalera, se les dará dos manos de pintura de
acabado a toda la escalera: Postes y pasamanos

Medida y pago

Se medirá en metros lineal (m). El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo
dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los
imprevistos necesarios para completar la partida

Comprende la ejecución de la carpintería metálica, de acuerdo a las indicaciones de los planos.Las piezas de
herrería deben estar limpias, sin trazas de óxidos, ni cordones, ni granos de soldaduras; por lo que se deberá,
lijar limar o esmerilar, según sea necesario antes de pintarlos con pintura anticorrosiva.

Aceptación de los trabajos


El Supervisor previa verificación y control de acuerdo a las exigencias de las especificaciones técnicas dará
conformidad y la aceptación de los trabajos.

Medición y forma de pago


Se medirá por (m). El pago se efectuará de acuerdo como se indica en el presupuesto, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

El Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las
cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para
el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra.

Página 99 de 339
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El Contratista deberá considerar todos los costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos
especificados dentro del costo de la obra y según lo indique el Proyecto.

07.01.03.07.04 Correderas de 2pl 1"x1/8" + 1pl 2 1/2"x3/16" en forma de U soldadas inc/instalación

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende las correderas de 2pl 1”x1/8” + 1pl 2 1/2x3/6”
en forma de U soldadas inc/instalación, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u
ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metros (m).

Forma de pago:

El pago por las las correderas de 2pl 1"x1/8" + 1pl 2 1/2"x3/16" en forma de U soldadas inc/instalación, se
hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.01.03.08 PINTURAS, PISOS Y VEREDAS


07.01.03.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas
empotradas)
07.01.03.08.02 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=15cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora
Idem a las partidas 07.01.02.08.01 al 07.01.02.08.02

07.01.04 CONSTRUCCION DE DECANTADORES


07.01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIOS
07.01.04.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto, p/decantadores c/ o sin Est.total.
07.01.04.01.02 Replanteo final de la obra, p/decantador c/ o sin estación total
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

07.01.04.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


07.01.04.02.01 Excavaciones en terreno normal con cargador retroexcavador 0,50-0,75 yd3
07.01.04.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.04.02.03 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo
07.01.04.02.04 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.03.02.01 al 07.01.03.02.04

07.01.04.03 CONCRETO FLUIDO


07.01.04.03.01 Concreto f'c=20 kg/cm2 para mejoramiento de suelo
Idem a la partida 07.01.02.03.01

Página 100 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.04.04 CONCRETO SIMPLE


07.01.04.04.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 p/solados (Cemento tipo i)
07.01.04.04.02 Concreto f'c = 100 kg/cm2 + 30% Pm 8" max. Con impermeabilizante para relleno
(Cemento P-I)
Idem a las partidas 07.01.03.04.01 al 07.01.03.04.02

07.01.04.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.04.05.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/losa de cimentacion (Cemento P-I)
07.01.04.05.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losa de cimentación
07.01.04.05.03 Acero estruc. trabajado p/losa de cimentación (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.04.05.04 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/muro estructurales (Cemento P-I)
07.01.04.05.05 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para muro estructural
07.01.04.05.06 Acero estruc. trabajado p/muro estructural (costo prom. incl. Desperdicios)
07.01.04.05.07 Concreto f'c 280 kg/cm2 p/losa armada (Cemento P-I)
07.01.04.05.08 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/losa armada
07.01.04.05.09 Acero estruc. trabajado p/losa armada (costo prom. incl. Desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.02.05.01 al 07.01.02.05.09

07.01.04.06 REVESTIMIENTOS
07.01.04.06.01 Aplicación de 1ra. capa de Xypex concentrado p/impermeabilización interior de
estructura losa hid.(3 x 1 agua)
07.01.04.06.02 Aplicación de 2da. capa de Xxypex concentrado p/impermeabilización interior de
estructura hid.(3 x 1 agua)
07.01.04.06.03 Limpieza y desinfección de cisterna
Idem a las partidas 07.01.03.06.01 al 07.01.03.06.03

07.01.04.07 CARPINTERIA METALICA


07.01.04.07.01 Rejilla de 1 1/2"x3/16" @1/2" y marco "L" 1 1/2" x 3/16" (ancho=1.5m) inc/instalacion
07.01.04.07.02 Baranda con tubo de fo. galv: pasamano 1 1/2" y parante de 1" x 1 m altura
Idem a las partidas 07.01.03.07.02 al 07.01.03.07.03

07.01.04.07.03 Tuberías de descarga PVC DN200mm PN10 cribada d=3/4"@0.16m (empotrado con
sika flex) inc.instalacion, según detalle
07.01.04.07.04 lona de vinilo 2.05x1.2m con marco de 2pl de alumnio e=1/4" con doble remache de
alumnio empernado inc.instalacion, según detalle
07.01.04.07.05 Angulo de aluminio L de 2"x2"x1/4" inc. Instalacion con perno inoxidable
d=3/8"x11/4" @1m, según detalle
07.01.04.07.06 Marco y tapa de plancha acero inox. 0,60x0,60 m con mecanismo de seguridad
s/diseño
07.01.04.07.07 Escalera de tubo acero inox. c/parantes de 2" por peldaños 3/4"

07.01.04.08 PINTURAS, PISOS Y VEREDAS


07.01.04.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas
empotradas)
07.01.04.08.02 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=15cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora
Idem a las partidas 07.01.02.08.01 al 07.01.02.08.02

Página 101 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.05 CONSTRUCCION DE FILTROS (1,2,3,4,5,6,7 Y 8)


07.01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIOS
07.01.05.01.01 Trazo y replanteo inicial
07.01.05.01.02 Replanteo final de la obra
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

07.01.05.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


07.01.05.02.01 Excavaciones en terreno normal con cargador retroexcavador 0,50-0,75 yd3
07.01.05.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.05.02.03 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo
07.01.05.02.04 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.03.02.01 al 07.01.03.02.04

07.01.05.03 CONCRETO FLUIDO


07.01.05.03.01 Concreto f'c=20 kg/cm2 para mejoramiento de suelo
Idem a la partida 07.01.02.03.01
07.01.05.04 CONCRETO SIMPLE
07.01.05.04.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 p/solados y/o sub bases (Cemento tipo I)
07.01.05.04.02 Concreto f'c = 100 kg/cm2 + 30% Pm 8" max. Con impermeabilizante para relleno
(Cemento P-I)
Idem a las partidas 07.01.03.04.01 al 07.01.03.04.02

07.01.05.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.05.05.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/losa de cimentacion (Cemento P-I)
07.01.05.05.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos
07.01.05.05.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.05.05.04 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/muro estructurales (Cemento P-I)
07.01.05.05.05 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para muro estructural
07.01.05.05.06 Acero estruc. trabajado p/muro estructural (costo prom. incl. Desperdicios)
07.01.05.05.07 concreto f'c 280 kg/cm2 p/losa armada (Cemento P-I)
07.01.05.05.08 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/losa armada
07.01.05.05.09 Acero estruc. trabajado p/losa armada (costo prom. incl. Desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.02.05.01 al 07.01.02.05.09
07.01.05.06 PREFABRICADOS
07.01.05.06.01 Concreto para viga prefabricada f'c280kg/cm2
Idem a la partida 07.01.02.05.01
07.01.05.06.02 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/viga prefabricada
Idem a la partida 07.01.02.05.02
07.01.05.06.03 Acero estruc. trabajado p/viga prefabricada (costo prom. incl. Desperdicios)
Idem a la partida 07.01.02.05.03
07.01.05.07 FILTROS
07.01.05.07.01 filtro de grava seleccionada 1/16"-2" según detalle
07.01.05.07.02 filtro de arena seleccionada 0.42-1.41mm según detalle

Descripción:

Página 102 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Este trabajo consiste en el suministro, transporte y colocación de material granular filtrante para filtros.

a. Materiales

Los materiales podrán provenir de la trituración de roca o ser de cantos rodados, o una mezcla de ambos, y
estarán construidos por fragmentos duros y resistentes a la acción de los agentes del intemperismo. Además,
los materiales deben cumplir los siguientes requisitos:

b. Granulometría

El material drenante deberá estar constituido por partículas con tamaños comprendidos entre el tamiz de
setenta y cinco milímetros (3”) y el tamiz de diecinueve milímetros (3/4”). No se requiere ninguna gradación
especial, permitiéndose el uso de fragmentos de un solo tamaño. Las partículas podrán ser angulares o
redondeadas o una combinación de ellas.

c. Calidad de las partículas minerales

El material deberá estar libre de partículas finas y de material orgánico. En la Tabla 1 se indican los requisitos
que deberá cumplir el material granular para filtros.

d. Equipo

Se deberá disponer de los equipos necesarios para explotar, triturar, procesar, cargar, transportar, colocar y
compactar el material drenante.

e. Ejecución de los trabajos

El material drenante se colocará dentro de la zanja en capas con el espesor autorizado por el Interventor y
empleando un método que no dé lugar a daños en las paredes de la excavación. La compactación del
material drenante se deberá realizar utilizando procedimientos apropiados, buscando el acomodamiento de
las partículas.

Para las condiciones normales de instalación, la altura máxima de caída del material no deberá exceder un
metro (1 m). El relleno se llevará a cabo hasta la altura indicada en los planos o la autorizada por el
Interventor.

f. Condiciones para el recibo de los trabajos

Durante la ejecución de los trabajos, el Interventor adelantará los siguientes controles principales:

Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el Constructor. Comprobar que los materiales a
utilizar cumplan con los requisitos exigidos por la presente especificación.

Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

Supervisar la correcta disposición de los materiales sobrantes en los sitios definidos para tal fin.

Medir, para efectos de pago, las cantidades de obra ejecutadas a satisfacción.

Página 103 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cúbico (m3).

Forma de pago:

Filtro en arena y gravilla seleccionada m3

07.01.05.07.03 Niple de PVC 3/4" L=0.10m

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el niple de PVC-U 3/4" L=0.10m , tal como ha
sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por niple de PVC-U 3/4" L=0.10m se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio
estipulado en la partida del presupuesto.

07.01.05.08 REVESTIMIENTOS
07.01.05.08.01 Aplicación de 1ra. capa de Xypex concentrado p/impermeabilización interior de
estructura losa hid.(3 x 1 agua)
07.01.05.08.02 Aplicación de 2da. capa de Xxypex concentrado p/impermeabilización interior de
estructura hid.(3 x 1 agua)
07.01.05.08.03 Limpieza y desinfeccion de cisterna
Idem a las partidas 07.01.03.06.01 al 07.01.03.06.03

07.01.05.09 CARPINTERIA METALICA


07.01.05.09.01 Baranda con tubo de fo. galv: pasamano 1 1/2" y parante de 1" x 1 m altura
Idem a la partida 07.01.02.07.01

07.01.05.09.02 Marco y tapa de plancha acero inox. 0,60x0,60 m con mecanismo de seguridad
s/diseño
07.01.05.09.03 Escalera de tubo acero inox. c/parantes de 2" por peldaños 3/4"
Idem a la partida 07.01.02.07.02

Página 104 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.05.10 PINTURAS, PISOS Y VEREDAS


07.01.05.10.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas
empotradas)
07.01.05.10.02 Vereda de concreto f'c 140 Kg/cm2 e=15cm bruñado y frotachado (Cemento P-I)
Idem a las partidas 07.01.02.08.01 al 07.01.02.08.02

07.01.06 CONSTRUCCION DE CAMARA DE CONTACTO DE CLORO


07.01.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIOS
07.01.06.01.01 Trazo y replanteo inicial para caseta

En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMS, el Contratista
procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a
las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo topográfico
que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos,
estacas instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas
geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección el Contratista deberá
proporcionar personal calificado, el equipo necesario y Materiales que se requieran para el replanteo
estacado, referenciarían, cálculo y registro de datos para el control de las obras.

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por
el Supervisor.

Nivel De Referencia

Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al BM, mantenida por el Instituto
Geográfico Nacional (Í.G.N.). Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al nivel
medio del mar y están expresadas en metros.

Protección De La Información De Levantamiento Topográfico.

Generalidades: Conservar todas los puntos, estacas, marcas de gradientes, esquinas conocidas de los
predios, monumentos, Bench Marks, hechos o establecidos para el Trabajo. Restablecerlos si fueron
removidos, y asumir el gasto total de revisar las marcas restablecidas y rectificar el trabajo instalado
deficientemente.

Materiales a Utilizar en la Partida

Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas.
Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.

Equipos

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte
para el cálculo, procesamiento y dibujo.

Modo de ejecución de la partida

Página 105 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado

de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El
personal deberá estar suficientemente calificado para cumplir de manera adecuada sus funciones en el
tiempo establecido. Las cuadrillas de topografía estarán bajo el control de un Ingeniero especializado en
topografía.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

Puntos de Control: los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben
ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se deberán
establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean
disturbados.

Restablecimiento de la línea del eje: la línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El
espaciamiento entre puntos del eje no debe exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas.

El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra,
para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.

Trabajos topográficos intermedios: todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas
referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de
los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecución de las obras, la
medición y verificación de cantidades de obra, en cualquier momento.

Aceptación de los Trabajos

Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en esta sección serán evaluados y
aceptados.

Unidad de medida:

El trazo y replanteo a que se refiere las presentes partidas será medido en m2 en trazos de áreas.

Forma de pago:

Los trabajos descritos en ésta partida serán pagados por m 2, incluye el costo del material, mano de obra,
Herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

07.01.06.01.02 Replanteo final de la obra de caseta

Descripción

En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMS, el Contratista
procederá al replanteo final de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las

Página 106 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo topográfico que
será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas
instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas
geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección el Contratista deberá
proporcionar personal calificado, el equipo necesario y Materiales que se requieran para el replanteo
estacado, referenciación, cálculo y registro de datos para el control de las obras.

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por
el Supervisor.

Nivel De Referencia

Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al BM, mantenida por el Instituto Geográfico
Nacional (Í.G.N.). Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al nivel medio del mar y están
expresadas en metros.

Protección De La Información De Levantamiento Topográfico.

Generalidades: Conservar todas los puntos, estacas, marcas de gradientes, esquinas conocidas de los
predios, monumentos, Bench Marks, hechos o establecidos para el Trabajo. Restablecerlos si fueron
removidos, y asumir el gasto total de revisar las marcas restablecidas y rectificar el trabajo instalado
deficientemente.

Registros: Mantener apuntes ordenados y legibles de las mediciones y cálculos hechos en relación con la
disposición del Trabajo, Proporcionar copias de tal información al SUPERVISOR para poder utilizarlas al
momento de verificar la disposición presentada por el CONTRATISTA.

La información considerada de valor será transmitida a la Municipalidad de Huaral por el SUPERVISOR, junto
con otros registros a la terminación del Trabajo.

Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas.
Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.

Equipos

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte
para el cálculo, procesamiento y dibujo.

Materiales:

Pintura Esmalte Sintético

Papel Cansón

Copias Ozalid

Modo de construcción o ejecución:

Página 107 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones
que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente calificado para cumplir de manera adecuada sus funciones en el tiempo establecido.

Las cuadrillas de topografía estarán bajo el control de un Ingeniero especializado en topografía.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

Puntos de Control: los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben
ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se deberán
establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean
disturbados.

Restablecimiento de la línea del eje: la línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El
espaciamiento entre puntos del eje no debe exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas.

El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra,
para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.

Trabajos topográficos intermedios: todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas
referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de
los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecución de las obras, la
medición y verificación de cantidades de obra, en cualquier momento.

Aceptación de los Trabajos

Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en esta sección serán evaluados y
aceptados.

Unidad de medida:

El trazo y replanteo a que se refiere las presentes partidas será medido en m2 en trazos de áreas.

Forma de pago:

Los trabajos descritos en ésta partida serán pagados conforme al Precio Unitario del Presupuesto para Trazo
y Replanteo será por m2, incluye el costo del material, mano de obra, Herramientas e imprevistos necesarios
para completar la partida.

07.01.06.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


07.01.06.02.01 Excavaciones de zanjas terreno normal
07.01.06.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.06.02.03 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo
07.01.06.02.04 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.03.02.01 al 07.01.03.02.04

Página 108 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.06.03 CONCRETO FLUIDO


07.01.06.03.01 Concreto f'c=20 kg/cm2 para mejoramiento de suelo
Idem a la partida 07.01.02.03.01

07.01.06.04 CONCRETO SIMPLE


07.01.06.04.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 p/solados (Cemento tipo i)
Idem a la partida 07.01.02.04.01

07.01.06.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.06.05.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/losa de cimentacion (Cemento P-I)
07.01.06.05.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos
07.01.06.05.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.06.05.04 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/muro estructurales (Cemento P-I)
07.01.06.05.05 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para muro estructural
07.01.06.05.06 Acero estruc. trabajado p/muro estructural (costo prom. incl. Desperdicios)
07.01.06.05.07 concreto f'c 280 kg/cm2 p/losa armada (Cemento P-I)
07.01.06.05.08 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/losa armada
07.01.06.05.09 Acero estruc. trabajado p/losa armada (costo prom. incl. Desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.02.05.01 al 07.01.02.05.09

07.01.06.06 REVESTIMIENTOS
07.01.06.06.01 Aplicación de 1ra. capa de Xypex concentrado p/impermeabilización interior de
estructiura losa hid.(3 x 1 agua)
07.01.06.06.02 Aplicación de 2da. capa de Xxypex concentrado p/impermeabilización interior de
estructiura hid.(3 x 1 agua)
07.01.06.06.03 Limpieza y desinfeccion de cisterna
Idem a las partidas 07.01.02.06.01 al 07.01.02.06.05

07.01.06.07 CARPINTERIA METALICA


07.01.06.07.01 Marco y tapa de plancha acero inox. 0,60x0,60 m con mecanismo de seguridad
s/diseño
07.01.06.07.02 Escalera de tubo acero inox. c/parantes de 2" por peldaños 3/4"
Idem a la partida 07.01.02.07.02

07.01.06.08 PINTURAS, PISOS Y VEREDAS


07.01.06.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas
empotradas)
07.01.06.08.02 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=15cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora
Idem a las partidas 07.01.02.08.01 al 07.01.02.08.02

07.01.07 CONSTRUCCION DE ESTACION DE BOMBEO


07.01.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIOS
07.01.07.01.01 Trazo y replanteo inicial
07.01.07.01.02 Replanteo final de la obra
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

Página 109 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.07.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


07.01.07.02.01 Excavacion de zanja para cimiento y zapata en terreno normal
07.01.07.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.07.02.03 Relleno y apisonado con propio material
07.01.07.02.04 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal
07.01.07.02.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.02.02.01 al 07.01.02.02.05

07.01.07.03 CONCRETO SIMPLE


07.01.07.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 p/solados (Cemento tipo i)
Idem a la partida 07.01.02.04.01

07.01.07.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.07.04.01 Concreto f'c=210 kg/cm2 p/Cimiento Armado(Cemento P-I)

Descripción:

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales, así
como también lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones y las Normas de Concreto
reforzado (ACI. 318-77) y de la A.S.M.T.

A) PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES

a) Cemento

El cemento a utilizarse será el Portland tipo I que cumpla con las normas de ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-
74.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94 Lbs/bolsa) el que podrá tener una
variación de + - 1% del peso indicado; También se puede usar cemento a granel, para el cual debe contarse
con un almacenamiento adecuado para que no se produzcan cambios en su composición y características
físicas.

b) Agregados

Las especificaciones están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los agregados finos, como para los
agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los
mismos.

- Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:

Debe ser limpia, silicos, lavada y de granos duros, resistente a la abrasión, lustrosa; libre de polvo, terrones,
partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, álcalis, materias orgánicas, etc.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por ASTM-C-136 y ASMT-C
17 - ASMT-C 117.

Los porcentajes de sustancias deletreas en la arena no excederán los valores siguientes:

Página 110 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

SUSTANCIAS % Permisible por Peso

Material que pasa la malla Nro.200 (ASMT C-117) 3

Lutitas, (ASTM C-123, gravedad específica de líq. denso, 1.95) 1

Arcilla (ASTM-C-142) 1

Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, granos cubiertos de otros materiales)
2
partículas blandas o escamosas y turba.

Total de todos los materiales deletéreos 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas Standard
(ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir con los límites siguientes:

Malla % que Pasa

3/8” 100

Nº 4 90 - 100

Nº 8 70 - 95

Nº 16 50 - 85

Nº 30 30 - 70

Nº 50 10 - 45

Nº 100 0 - 10

A fin de determinar el grado de uniformidad, se hará una comprobación del módulo de fineza con muestras
representativas enviadas por el Contratista de todas las fuentes de aprovisionamiento que él mismo proponga
usar.

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90.

El módulo de fieneza de los agregados finos será determinado, sumando los porcentajes acumulativos en
peso de los materiales retenidos en cada uno de los tamices U.S. Standard Nº 4, 8, 16, 30, 50 y 100 y
dividiendo por 100. El agregado gueso consistirá en piedra partida, grava, cantorodado escorias de altos
hornos, cualquier otro material inerte aprobado con características similares o combinaciones de estos.

Deberá ser duro, con resistencia última mayor que la del concreto que se va a emplear, químicamente
estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie. La cantidad de sustancias
dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente tabla:

Página 111 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

SUSTANCIAS PORCENTAJE EN PESO

Fragmentos Blandos 5%

Carbón y lignito 1%

Arcilla o terrones de Arcilla 0.25%

Material qu epase por la malla Nº 200 1%

Piezas delgadas o alargadas


(longitud mayor que 5 veces el espesor promedio) 10%

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba que se efectúe.

- Agregado Grueso:

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de
polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de carácter deletéreo. En general, deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM-C-33.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que pueden ser efectuadas
por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131, ASTM-C-88, ASTM-C-127.

El agregado grueso será bien graduado dentro de los límites indicados en la siguiente tabla:

El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3 del espacio libre entre las barras de la
armadura y en cuanto al tipo y dimensiones del elemento a llenar se observarán recomendaciones del cuadro
que sigue:

Página 112 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unos de otros, de modo
que los bordes de las pilas no se entremezclen

El agregado ciclópeo consistirá en piedras grandes, duras, estables y durables, con una resistencia última
mayor al doble de la exigida para el concreto que se va a emplear.

Su dimensión máxima no será mayor que 1/5 de la menor dimensión a llenarse. La piedra estará libre de
materias de cualquier especie pegadas a su superficie.

De preferencia la piedra será de forma angulosa y tendrá una superficie rugosa de manera de asegurar una
buena adherencia con el mortero circundante.

d). El Agua

El agua a emplearse en la preparación del concreto, en principio debe ser potable, fresca, limpia, libre de
sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas, partículas de
humus, fibras vegetales, etc.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias ya anotadas y que no sean aguas
duras con contenidos de sulfatos. Se podrá usar agua no potable sólo cuando el producto de cubos de
mortero probados a la compresión a los 7 y 28 días den resistencias iguales ó superiores a aquellas
preparadas con agua potable.

Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109.

e). Aditivos

Los aditivos que deben emplearse en el concreto estarán sujetos a la aprobación previa del supervisor. Debe
demostrarse que el aditivo es capaz de mantener esencialmente la misma composición y rendimiento del
concreto en toda la obra donde se use el producto en las proporciones establecidas. Los aditivos que
contengan iones de cloruro no deben utilizarse si su uso produce una concentración perjudicial de iones de
cloruro en el agua de la mezcla.

Los aditivos reductores de agua, retardadores, aceleradores, deberán cumplir con las Especificaciones para
Aditivos Químicos para concreto, norma ASTM-C-494.

B) ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Cemento.

El cemento se almacenará de tal forma que no sea perjudicado o deteriorado por el clima (humedad, agua de
lluvia, etc.) y otros agentes exteriores. Se cuidará que el cemento almacenado en bolsa no esté en contacto

Página 113 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

con el suelo, o el agua libre que pueda correr por el mismo, es decir el cemento en bolsas se almacenará en
un lugar techado, fresco, libre de humedad y contaminación, el cemento a granel se almacenará en silos
adecuados que no permitan entrada de humedad.

Agregados

Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que no se produzca una segregación (separación de
gruesos y finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones, para
asegurar que se cumpla estas condiciones el Supervisor tomará muestreos periódicos para el control de
rutina en lo que se refiere a limpieza y granulometría.

C) DOSIFICACIÓN DE MEZCLAS DE CONCRETO.

La determinación de las proporciones de cemento agua y agregado se hará tomando como base la siguiente
tabla:

Relación agua /cemento - Máximas permisibles

El agua indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados, la
máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:

 Arena húmeda ¼ galón/pie cúbico


 Arena mojada ¼ galón/pie cúbico
 Piedra Húmeda ¼ galón/pie cúbico

No se permitirá el trabajar en obra, con relaciones de agua/cemento mayores que las indicadas.

El Contratista al inicio de la obra, hará los diseños de mezclas correspondientes para obtener la resistencia
que se indique en los planos, los que serán aprobados por el Supervisor, la dosificación de los ingredientes
del concreto será realizada en obra.

D). DISEÑO DE MEZCLA

El Residente hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados por los certificados de ensayos
efectuados en laboratorios competentes; en estos deben indicar las proporciones, tipo de granulometría de los
agregados, calidad en tipo y cantidad de cemento a usarse, así como también la relación agua cemento; los
gastos de estos ensayos son por cuenta del Residente.

El Residente deberá trabajar en base a los resultados obtenidos en el laboratorio siempre y cuando cumplan
con las normas establecidas y presentará un diseño de mezcla para cada tipo de concreto a emplear y en
caso emplear otra cantera, será exigible la presentación de nuevos ensayos y un nuevo.

Unidad de Medición:

La unidad de medida será el metro cúbico de concreto vaciado (m3)

Forma de pago:

Página 114 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Se pagara por metro cubico (m3), como se indica en el presupuesto.

07.01.07.04.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos


Idem a la partida 07.01.02.05.02

07.01.07.04.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento (costo prom. incl. desperdicios)


Idem a la partida 07.01.02.05.03

07.01.07.04.04 Concreto f'c=210 kg/cm2 p/Sobrecimiento Armado(Cemento P-I)


07.01.07.04.05 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos
Idem a la partida 07.01.02.05.02

07.01.07.04.06 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento armando (costo prom. incl. Desperdicios)
Idem a la partida 07.01.02.05.03

07.01.07.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)


07.01.07.04.08 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para columnas
Idem a la partida 07.01.02.05.02

07.01.07.04.09 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a la partida 07.01.02.05.03

07.01.07.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)


07.01.07.04.11 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilitación de madera) para vigas
Idem a la Idem a la partida 07.01.02.05.02

07.01.07.04.12 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a la partida 07.01.02.05.03

07.01.07.04.13 Concreto f'c 280 kg/cm2 p/losa armada (Cemento P-I)


Idem a la partida 07.01.02.05.01

07.01.07.04.14 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/ escalera


Idem a la partida 07.01.02.05.02
07.01.07.04.15 Acero estruc. trabajado p/losa armada (costo prom. incl. Desperdicios)
Idem a la partida 07.01.02.05.03

07.01.07.05 MURO DE ALBAÑILERIA


07.01.07.05.01 Muros de ladrillo KK de arcilla de cabeza mortero 1:4 x 1.5 cms.

Descripción:
Esta partida consiste en la construcción de los muros de ladrillo de cabeza para la caseta de válvulas del
reservorio.El proceso constructivo de los muros de ladrillo se llevara a cabo sobre los sobrecimientos, los
materiales a utilizarse:

Ladrillos King Kong de Arcilla

Página 115 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Será un producto de tierra arcillosa seleccionada y arena debidamente dosificada, mezclada con adecuada
proporción de agua, elaborado sucesivamente a través de las etapas de mezclado e integración de la
humedad, moldeo, secado y cocido al fuego.
Todos los ladrillos macizos que se empleen del tipo King Kong deberán tener las siguientes características:
Resistencia: Carga mínima de rotura a la compresión 130 kg/cm2 (promedio de 5 unidades ensayadas
consecuentemente del mismo lote). Resistencia f’m=45 kg/cm2- ver la Norma E.070 del Reglamento Nacional
de Edificaciones.
- Durabilidad: Inalterable a los agentes externos.
- Textura: Homogénea, grano uniforme.
- Superficie: Rugosa o áspera.
- Color: Rojizo, amarillento, uniforme.
- Apariencia: Externamente será de ángulos rectos, aristas vivas y definidas, caras planas.
- Dimensiones: Exactas y constantes dentro de lo posible.
Toda otra característica de los ladrillos, deberá sujetarse a las Normas ASTM. Se rechazarán los ladrillos que
no posean las características antes mencionadas y los que presenten notoriamente los siguientes defectos:
Resquebraduras, fracturas, grietas, hendiduras.
Los sumamente, porosos o permeables. Los insuficientemente cocidos y crudos tanto interna como
externamente. Los que al ser golpeados con el martillo de un sonido sordo.
Los desmenuzables.Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carácter salitroso, los que
puedan producir eflorescencias y otras manchas, como veteados negruzco, etc.
Los no enteros y deformes, así como los retorcidos y los que presenten alteraciones en sus dimensionesLos
de caras lisas, no ásperas o que no presenten posibilidades de una buena adherencia con el mortero.
En todos los casos, el supervisor se reserva el derecho de comprobar estos requisitos mediante las
inspecciones y ensayos necesarios.
Mortero
Será una mezcla de cemento y arena gruesa en proporción 1:5.
Colocación
Los muros quedarán perfectamente aplomados y colocados en hileras separadas por mortero de un espesor
no menor de 0.9 cm ni mayor de 1.2 cm.
Humedecimiento
Se humedecerán previamente los ladrillos en agua, de tal forma que queden bien humedecidos y no absorban
el agua al mortero.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su colocación, si el muro
se va a levantar sobre los sobrecimientos, se mejorará la cara superior de éstos. El procedimiento será

Página 116 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

levantar sobre los sobrecimientos, se mejorará la cara superior de estos. El procedimiento será levantar
simultáneamente todos los muros a una sección colocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa
completamente de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, ya mojados sobre una capa
completamente de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenado luego las juntas
verticales con la cantidad suficiente de mortero.
Tacos de Madera
Se dejarán tacos de madera en los vanos que se necesita para el soporte de los marcos de las puertas o
ventanas. Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente alquitranados, de dimensiones
2"x4" para los muros de cabeza y de 2"x3" para los muros de soga; llevarán alambres o clavos sólidos por 3
de sus caras para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por vano será menor de 6, estando en
todos los casos, supeditado el número y ubicación de los tacos a lo que indique los planos de detalle.
El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que las juntas verticales sean
interrumpidas de una a otra hilada; ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano
vertical, para lograr un buen amarre.
En las secciones del cruce de dos o más muros, se asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten
simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas previstas para los
amarres en las secciones de enlace mencionados. Sólo se utilizarán los endentados para el amarre de los
muros con columnas esquineras o de amarre.
Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán únicamente para el remate de los muros. En todos los casos, la
altura máxima de muro que se levantará por jornada será de ½ altura. Una sola calidad de mortero deberá
emplearse en un mismo muro o en los muros que se entrecruzan. Resumiendo, el asentado de los ladrillos en
general, será hecho prolijamente y en particular, se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de
las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames y a la dosificación, preparación y colocación del mortero.
Se recomienda el empleo de escantillón.

Unidad de medida:
La medición de esta partida es por metro cuadrado (m2).
Forma de pago:
El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida del presupuesto, de acuerdo al avance ejecutado y
contando con la autorización del Ingeniero Supervisor.

07.01.07.05.02 Alambre negro N° 8 para confinamiento de muros (incluye desperdicio)

Descripción :

Página 117 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El alambre negro Nº 8 será usado en el asentado de ladrillo, como confinamiento entre la columna de amarre
y el muro de ladrillo.
CALIDAD DE LOS MATERIALES

La calidad de los materiales serán los mismos ya descritos en las normas enunciadas en la partida de acero.

METODO DE CONSTRUCCION
Esta partida forma parte de los trabajos de conexión entre columna-albañilería (Albañilería confinada)
descritos en el ítem anterior correspondientes a los muros de ladrillo K.K.
Para los trabajos de conexión entre Albañilería y columna se utilizarán par ello 2 Alambre #8 cada 4 hiladas,
que penetren por lo menos 50cm al interior de la albañilería y anclan en los muros de concreto o columnas 30
cm.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el contratista y el
supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución de la presente trabajo.
Sistema de control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida y la supervisión efectuará los
controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la calidad.

Unidad de medida:
Se medirá por metro lineal (M) el alambre para confinamiento y será aprobada por el supervisor.

Forma de pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario de alambre negro Nº 8, es decir por metro
lineal trabajado.

07.01.07.06 REVESTIMIENTOS
07.01.07.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas empotradas)
07.01.07.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas empotradas)

Descripción
Esta partida a ejecutarse comprende el tarrajeo de los muros interiores y exteriores que con carácter definitivo
han de presentar las superficies tratadas, debiendo quedar listos para recibir la pintura. En ningún caso el
espesor de los revoques será mayor de 1.5 cm.

Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daño a los revoques terminados,
tomándose todas las precauciones necesarias. El Contratista cuidará y será responsable de todo maltrato
que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la
entrega de la obra.

Página 118 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Calidad de los materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgánicas salitrosas.
Cuando esté seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y
la 0 40 (granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para tarrajeo fino una granulometría
comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Los ángulos o artistas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán perfectamente definidas y sus
intersecciones en ángulo recto.

Se revocarán paños completos en el mismo día, no pudiéndose hacer para le mismo paño revoques
parciales.

Mortero

Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

Método de Construcción:

El trabajo se hará con cintas de mortero pobre 1:4 (cemento: arena), corridas verticalmente y a lo largo del
muro, debidamente aplomadas que sobresale en el espesor exacto del tarrajeo.

Esta cinta será espaciada cada metro a metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de
la esquina. La mezcla de tarrajeo será proporción 1:5, luego de terminado el revoque del espacio entre cintas,
se picarán éstas, rellenando el espacio que ocupaban, con mezcla un poco más fuerte que la usada en el
tarrajeo.

Las cintas no deben formar parte del tarrajeo, y se picarán antes de que haya endurecido completamente el
revoque. Constantemente se controlará el perfecto aplomo de la cinta empleando la plomada del albañil.

El trabajo de acabado final será realizado con regla de Aluminio, debiendo ser sometido a la áreas trabajadas
a la aprobación del Ingeniero Inspector; el mismo que deberá verificar y dejar por escrito su aceptación o
rechazo en el Cuaderno de Obra; En resumen, se debe lograr una superficie pareja y completamente plana
de la superficie.

Calidad de los materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgánicas salitrosas.
Cuando esté seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y
la 0 40 (granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para tarrajeo fino una granulometría
comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Los ángulos o artistas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán perfectamente definidas y sus
intersecciones en ángulo recto.

Se revocarán paños completos en el mismo día, no pudiéndose hacer para le mismo paño revoques
parciales.

Página 119 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Forma de medida:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro tarrajeado, todo ello ejecutado según las
especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Forma de pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario pactado (m2). Dicho precio y
pago constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

07.01.07.06.03 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5cm


07.01.07.06.04 Tarrajeo de vigas con mortero 1:5x1.5 cms

Descripción:

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros, viguetas, columnas, losas,
cielorraso y en otros elementos. Con el objeto de presentar una superficie de protección, impermeabilización y
tener un mejor aspecto de los mismos. Todos los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en
los cuadros de acabados y/o planos de detalle.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias para no causar
daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas ajustando los perfiles a
las medidas terminadas, indicadas en los planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los
revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero de Cemento – arena para pañeteo, proporción: 1: 5.
Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior.
Las superficies a obtener serán planas, sin resquebrajaduras, aflorescencias o defectos.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a mas tardar antes del inicio del tarrajeo, luego se
resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que ninguna deformidad marque el lugar en que ha
sido picada la pared para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, excenta de sales nocivas, material orgánico y salitrosos, siendo
de preferencia arena de río, así mismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero
debe zarandearse esto por uniformidad. Deberá pasar el integro de la muestra por la criba No 8, no más del
80% por la criba No 30, no más de 20% por la criba No 50 y no más de 5% por la criba No 100. Será arena
lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de fina a gruesa, libre de Materiales orgánicos, salitrosos,
siendo de preferencia arena de río.
El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final cemento puro.
Agua

Página 120 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso
selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado,
resistencia y durabilidad de las mezclas.
Unidad de medida:
La unidad de medida
Forma de pago:
El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato, por metro cuadrado (m2), para toda la obra
ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la supervisión. Este precio
incluirá compensación total por todo el trabajo específico en esta partida, materiales, mano de obra,
herramientas, equipos transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

07.01.07.06.05 Cielo raso incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm

Descripción:

Esta partida a ejecutarse comprende el tarrajeo del cielo raso que debe presentar las superficies tratadas,
debiendo quedar listos para recibir la pintura. En ningún caso el espesor de los revoques será mayor de 1.5
cm.

El trabajo se hará con cintas de mortero pobre 1:4 (cemento: arena), corridas verticalmente y a lo largo del
muro, debidamente aplomadas que sobresale en el espesor exacto del tarrajeo. Esta cinta será espaciada
cada metro a metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. La mezcla de
tarrajeo será proporción 1:4, luego de terminado el revoque del espacio entre cintas, se picarán éstas,
rellenando el espacio que ocupaban, con mezcla un poco más fuerte que la usada en el tarrajeo.

Las cintas no deben formar parte del tarrajeo, y se picarán antes de que haya endurecido completamente el
revoque. Constantemente se controlará el perfecto aplomo de la cinta empleando la plomada del albañil.

El trabajo de acabado final será realizado con regla de Aluminio, debiendo ser sometido a la áreas trabajadas
a la aprobación del Ingeniero Inspector; el mismo que deberá verificar y dejar por escrito su aceptación o
rechazo en el Cuaderno de Obra.

Unidad de medida:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Forma de pago:

El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

Página 121 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.07.06.06 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano

Descripción:

Este capítulo comprende los trabajos de vestiduras de derrames de los vanos (puertas, ventanas, etc.), de
acuerdo a lo indicado en los cuadros de acabados.

Método de Construcción

Deberá procurarse que las superficies que van a ser tarrajeadas tengan la suficiente aspereza para que exista
buena adherencia del mortero.

Todas las zonas donde se requieran la vestidura de derrames, deberán ser entregados listos para recibir
directamente la pintura.

Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va recibir el revoque y llenar
todos los vacíos y grietas.

Antes de iniciar los trabajos de vestiduras de derrames, se deberán colocar dos reglas en los bordes de los
derrames, de manera que el mortero se irá extendiendo entre estas dos reglas y antes que endurezca se hará
el terminado en paleta de madera y una pasada de plancha metálica para obtener una textura pulida y lista
para recibir el acabado de pintura.

Los ángulos o artistas de los derrames serán perfectamente definidas y sus intersecciones en ángulo recto.

Se contemplará sacar los derrames de los vanos en la misma jornada de trabajo en que se tarrajeen los
paños a los cuales pertenece los derrames.

Unidad de medida:

La unidad de medida es en metros lineales (m), medido en su posición original de acuerdo con los planos y/o
indicaciones del Ingeniero Inspector.

Forma de pago:

El área a pagarse será el número de metros lineales (m), medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector

07.01.07.06.07 Contrazócalo interior de cemento frotachado con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10


07.01.07.06.08 Contrazócalo exterior de cemento frotachado con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30

Descripción:
Consistirán en un revoque pulido, ejecutado con mortero de cemento-arena en proporción 1:4 y tendrá las
dimensiones indicadas en los planos, con el borde superior ligeramente boleado para evitar roturas en los
bordes.

Página 122 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Unidad de medida:

El método de medición será por metro lineal (ml). Según lo indicado en los planos y aceptado por la
supervisión

Forma de pago:
El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato, por metro lineal, para toda la obra ejecutada de
acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la supervisión. Este precio incluirá
compensación total por todo el trabajo especifico en esta partida, materiales, mano de obra, herramientas,
equipos transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo

07.01.07.07 CARPINTERIA METALICA


07.01.07.07.01 Puerta metálica

Descripción:
Comprende las puertas de fierro ejecutadas en ángulos, tees y perfiles similares a las que se puede o no
colocar varillas metálicas para seguridad.

Unidad de medida:
La unidad de medida metro cuadrado (m2).

Forma de pago:
El cómputo total se obtendrá sumando las áreas de cada puerta cuando sean de diseño y características
similares.
Si las puertas tienen diferentes características el cómputo se efectuará por piezas.

07.01.07.07.02 Escalera de tubo acero inox. c/parantes de 2" por peldaños 3/4"
Idem a la partida 07.01.02.07.02

07.01.07.08 PINTURAS, PISOS Y VEREDAS


07.01.07.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas
empotradas)
07.01.07.08.02 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=15cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora
Idem a las partidas 07.01.02.08.01 al 07.01.02.08.02

07.01.08 SALA DE CLORACION Y ALMACEN


07.01.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.08.01.01 Trazo y replanteo inicial para caseta

Descripción:

En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMS, el Contratista
procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a
las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo topográfico

Página 123 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos,
estacas instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas
geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección el Contratista deberá
proporcionar personal calificado, el equipo necesario y Materiales que se requieran para el replanteo
estacado, referenciarían, cálculo y registro de datos para el control de las obras.

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por
el Supervisor.

Nivel De Referencia

Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al BM, mantenida por el Instituto
Geográfico Nacional (Í.G.N.). Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al nivel
medio del mar y están expresadas en metros.

Protección De La Información De Levantamiento Topográfico.

Generalidades: Conservar todas los puntos, estacas, marcas de gradientes, esquinas conocidas de los
predios, monumentos, Bench Marks, hechos o establecidos para el Trabajo. Restablecerlos si fueron
removidos, y asumir el gasto total de revisar las marcas restablecidas y rectificar el trabajo instalado
deficientemente.

Materiales a Utilizar en la Partida

Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas.
Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.

Equipos

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte
para el cálculo, procesamiento y dibujo.

Modo de ejecución de la partida

Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado

de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El
personal deberá estar suficientemente calificado para cumplir de manera adecuada sus funciones en el
tiempo establecido. Las cuadrillas de topografía estarán bajo el control de un Ingeniero especializado en
topografía.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

Puntos de Control: los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben
ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se deberán

Página 124 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean
disturbados.

Restablecimiento de la línea del eje: la línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El
espaciamiento entre puntos del eje no debe exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas.

El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra,
para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.

Trabajos topográficos intermedios: todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas
referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de
los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecución de las obras, la
medición y verificación de cantidades de obra, en cualquier momento.

Aceptación de los Trabajos

Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en esta sección serán evaluados y
aceptados.

Unidad de medida:

El trazo y replanteo a que se refiere las presentes partidas será medido en m2 en trazos de áreas.

Forma de Pago:

Los trabajos descritos en ésta partida serán pagados por m 2, incluye el costo del material, mano de obra,
Herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

07.01.08.01.02 Replanteo final de la obra de caseta

Descripción

En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMS, el Contratista
procederá al replanteo final de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las
condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo topográfico que
será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas
instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas
geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección el Contratista deberá
proporcionar personal calificado, el equipo necesario y Materiales que se requieran para el replanteo
estacado, referenciación, cálculo y registro de datos para el control de las obras.

Página 125 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por
el Supervisor.

Nivel De Referencia

Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al BM, mantenida por el Instituto Geográfico
Nacional (Í.G.N.). Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al nivel medio del mar y están
expresadas en metros.

Protección De La Información De Levantamiento Topográfico.

Generalidades: Conservar todas los puntos, estacas, marcas de gradientes, esquinas conocidas de los
predios, monumentos, Bench Marks, hechos o establecidos para el Trabajo. Restablecerlos si fueron
removidos, y asumir el gasto total de revisar las marcas restablecidas y rectificar el trabajo instalado
deficientemente.

Registros: Mantener apuntes ordenados y legibles de las mediciones y cálculos hechos en relación con la
disposición del Trabajo, Proporcionar copias de tal información al SUPERVISOR para poder utilizarlas al
momento de verificar la disposición presentada por el CONTRATISTA.

La información considerada de valor será transmitida a la Municipalidad de Huaral por el SUPERVISOR, junto
con otros registros a la terminación del Trabajo.

Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas.
Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.

Equipos

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte
para el cálculo, procesamiento y dibujo.

Materiales:

Pintura Esmalte Sintético

Papel Cansón

Copias Ozalid

Modo de construcción o ejecución:

Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones
que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente calificado para cumplir de manera adecuada sus funciones en el tiempo establecido.

Las cuadrillas de topografía estarán bajo el control de un Ingeniero especializado en topografía.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

Página 126 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Puntos de Control: los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben
ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se deberán
establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean
disturbados.

Restablecimiento de la línea del eje: la línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El
espaciamiento entre puntos del eje no debe exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas.

El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra,
para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.

Trabajos topográficos intermedios: todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas
referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de
los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecución de las obras, la
medición y verificación de cantidades de obra, en cualquier momento.

Aceptación de los Trabajos

Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en esta sección serán evaluados y
aceptados.

Unidad de medida:

El trazo y replanteo a que se refiere las presentes partidas será medido en m2 en trazos de áreas.

Forma de Pago:

Los trabajos descritos en ésta partida serán pagados conforme al Precio Unitario del Presupuesto para Trazo
y Replanteo será por m2, incluye el costo del material, mano de obra, Herramientas e imprevistos necesarios
para completar la partida.

07.01.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


07.01.08.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 1,50 m profundidad
07.01.08.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.08.02.03 Relleno con material de préstamo selecto (incluye provisión)
07.01.08.02.04 Retiro y acomodo de desmonte en zona aledaña t. normal
07.01.08.02.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.02.02.01 al 07.01.02.02.05

07.01.08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


07.01.08.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I)
07.01.08.03.02 Concreto f'c 100 kg/cm2 para base de cilindros(Cemento P-I)
Idem a las partidas 07.01.02.04.01

Página 127 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.08.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.08.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos (Cemento P-I)
07.01.08.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos
07.01.08.04.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento . (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.08.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos (Cemento P-I)
07.01.08.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos
07.01.08.04.06 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento armando (costo prom. incl. Desperdicios)
07.01.08.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)
07.01.08.04.08 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para columnas
07.01.08.04.09 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.08.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)
07.01.08.04.11 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas y curvas
07.01.08.04.12 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.08.04.13 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)
07.01.08.04.14 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas
07.01.08.04.15 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.07.04.01 al 07.01.07.04.15

07.01.08.05 MURO DE ALBAÑILERIA


07.01.08.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de cabeza con mortero 1:4 x 1,5 cm
Idem a las partidas 07.01.07.05.01

07.01.08.06 REVESTIMIENTOS
07.01.08.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)
07.01.08.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)
07.01.08.06.03 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5 cms
07.01.08.06.04 Tarrajeo de vigas con mortero 1:5x1.5 cms
07.01.08.06.05 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm
07.01.08.06.06 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano
07.01.08.06.07 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10 m
Idem a las partidas 07.01.07.06.01 al 07.01.07.06.07

07.01.08.07 CARPINTERIA METALICA


07.01.08.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4"

Descripción

Se ejecutarán en cada caso de acuerdo a los planos de arquitectura y a las especificaciones para madera. Se
harán con piezas de Fierro cuidadosamente terminadas, con aristas y ángulos interiores vivos y sin defectos,
las uniones serán endentadas y encoladas; no se aceptará el empleo de clavos.

El acero estructural para la fabricación de estos elementos deberá estar de acuerdo con la especificación A-
36 de la ASTM; el galvanizado se hará dé acuerdo con la norma A-123 de la ASTM, en acero inoxidable.

Las ventanas serán de fierro c/perfil de 1” x 1/8” + refuerzo de 1”, todas las uniones y empalmes deberán ser
soldados al ras y trabados en tal forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la

Página 128 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

solidez necesaria para que no se deforme, al ser colocado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo
ni menos aún por su propio peso, todos los trabajos en fierro se rasquetearan y lijaran cuidadosamente.

Cerrajería

Comprende la selección y colocación de todos los elementos de cerrajería necesaria para el funcionamiento
de las puertas, ventanas, adoptando la mejor calidad de material y seguridad de acuerdo a la función del
elemento. En puertas exteriores de una sola hoja, se deberán instalar las cerraduras, tipo forte de dos golpes
o similar, los tornillos de los retenes irán sellados o masillados, las bisagras serán de fierro.

El candado será utilizado para asegurar la ventana de inspección ante personas ajenas que ingresen y evitar
accidentes. La instalación del candado debe darle seguridad y la disposición, ubicación y requisitos de encaje
deberá ser aprobada por la Supervisión. Todos los candados deben utilizar una única llave y la contratista
deberá entregar 5 juegos de esta.

Pintura para Elementos Metálicos

Cualquier irregularidad objecionable, como restos de soldadura, ralladuras e irregularidades en la superficie,


será removida o reparada antes de la limpieza. Cualquier contaminante para la pintura, proveniente de las
operaciones de limpieza. Cualquier contaminante para la pintura, proveniente de las operaciones de limpieza
u otra fuente será removido antes de pintar las superficies. El solvente de limpieza será solución mineral o
“xyol” excepto que solamente se usará “xyol” en las superficies que requieren de pintura de alquitrán de hulla.
Los limpiadores de tela serán desechados en el momento de que empiecen a dejar una película grasosa en la
superficie que se está limpiando. La pintura se aplicará inmediatamente después de preparar la superficie. Se
seguirán las instrucciones del fabricante. Si se formaran oxidaciones en la superficie o se contaminara de
cualquier otra forma, en el intervalo de tiempo entre la limpieza y el pintado, en la lista de pintado será
removida de la superficie por medio adecuado a no ser que se ordene de otra manera por el Supervisor.
Todas las grasas y aceites serán removidos de la superficie por medio adecuado a no ser que se ordene otra
manera por el Supervisor. Todas las grasas y aceites serán removidos de la superficie a pintarse por medio
de un solvente limpio, aplicado con un material libre de pelusas o hilachas.

En general, sobre todas las superficies metálicas a la vista que no leguen con pintura de fábrica o que no
requieran un sistema de pintura especial o galvanizada, consistirá en lo siguiente:

Una capa de imprimante Epoxy-ester, espesor de capa (película seca) 50 micras. Dos capas de esmalte
sintético compatible con el imprimante y aprobado; espesor de capa (película seca) 50 micas.

Unidad de Medición:
Se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de pago:
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago,
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios
para completar la partida.

Página 129 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.08.07.02 Malla metálica protectora con alambre N° 12 por cocadas de 1"

Descripción:
Comprende la protección de las ventanas con malla metálica y alambre N° 12 para protección de robos.

Estas medias serán de acuerdo a lo indicado en los planos.

Unidad de Medición:
La unidad de medida metro cuadrado (m2).

Forma de pago:
El cómputo total se obtendrá sumando las áreas de cada puerta cuando sean de diseño y características
similares.
Si las puertas tienen diferentes características el cómputo se efectuará por piezas.

07.01.08.07.03 Puerta metálica LAC 1/8" con marco de 2" x 2" x 1/4" y refuerzos

Descripción:
Comprende las puertas de fierro ejecutadas en ángulos, tees y perfiles similares a las que se puede o no
colocar varillas metálicas para seguridad.

Unidad de medida:
La unidad de medida metro cuadrado (m2).

Forma de pago:
El cómputo total se obtendrá sumando las áreas de cada puerta cuando sean de diseño y características
similares.
Si las puertas tienen diferentes características el cómputo se efectuará por piezas.

07.01.08.07.04 Sistema de Isaje para camara seca

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Sistema de Isaje para camara seca, tal
como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por el Sistema de Isaje para camara seca, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al
precio estipulado en la partida del presupuesto.

Página 130 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.08.07.05 Polea de Izaje

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Polea de Izaje, tal como ha sido indicado
en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de Pago:

El pago por Polea de Izaje, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la
partida del presupuesto.

07.01.08.08 PINTURA
07.01.08.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas
empotradas)
07.01.08.08.02 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)

Descripción:

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos
homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película sólida después que de su aplicación en
capas delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los
agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y
luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización
e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos para pinturas


La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y recientemente abierto, y
deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni separación de color, y
deberá estar exenta de natas.
La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y
no mostrar tendencias al escurrimiento, o a chorrearse al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes
disparejas y otras imperfecciones de la superficie.

Página 131 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El Contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse, reservándose el Ingeniero Inspector el derecho
de aprobarlas o rechazarlas.
Los colores serán determinados por la Empresa Prestadora de Servicio (E.PS.).
El Contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran presentarse, hasta (60) días
después de la recepción de las obras, quedando obligado a subsanarlas a entera satisfacción del Ingeniero
Inspector.
Preparación de la superficie
De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien secas y limpias al momento de recibir
la pintura. Los muros serán resanados hasta conseguir una superficie uniforme, libre de partículas extrañas y
grasas.
Los elementos de madera se limpiarán bien, removiéndose todo material o polvo adherido; luego se
procederá al macillado y lijado, en caso necesario.
Tipos de pintura
La aplicación de las pinturas se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados.
Pintura anticorrosiva
Es un producto elaborado con resinas sintéticas debidamente plastificadas, y con pigmentos
inhibidores del óxido.
Los elementos a pintarse se limpiarán bien, removiéndose los restos de escoria, grasa, óxido, etc. y
luego se le aplicarán 2 manos de pintura base, compuesto de cronomato de zinc. Se debe formar
una película fuerte con buena durabilidad al exterior, máxima adherencia y prácticamente nula
absorción de humedad.
Pintura óleo resinosa
Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil, está constituido por una mezcla de aceites secantes
(crudos, tratados o sintéticos) y de resinas naturales o artificiales óleo soluble o constituyendo un
sistema homogéneo. Esta pintura puede ser brillante o mate, según la proporción de pigmentos y su
fabricación.
Se utilizarán pinturas preparadas de fábricas, de marca o fabricantes conocidos y de calidad
comprobada.
La aplicación de la pintura se efectuará sin permitir sea adelgazada con diluyentes; previa a la
aplicación las superficies serán masilladas, lijadas y emporradas, debiendo darse un mínimo de 2
manos de pintura.
Pintura temple lavable
Pintura a base de resinas emulsionadas, debe ser preparada de fábrica, de marca o fabricante
conocido y de calidad comprobada. No se debe mezclar con otros productos. Las superficies se
acabarán aplicando 2 manos de pintura como mínimo.
Pintura a base de “Látex”
Son pinturas compuestas por ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles; que forman una
película continua, al evaporarse el agua.
La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis de cemento, resistente a la luz
y a las inclemencias del tiempo.
Se aplicarán en los ambientes indicados en los planos respectivos.
Pintura “Expóxica”
La pintura a utilizarse debe ofrecer una protección completa, bajo todas las condiciones adversas,
caracterizándose; por impedir la corrosión, resistir los efectos de los solventes, combustibles, líquidos

Página 132 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

y aceites, contrarrestar la abrasión del viento arenado, resistir la inmersión o contacto prolongado
con el agua dulce o de mar y debe ser impermeable.
Se aplicarán en toda la carpintería metálica.

Unidad de medida:
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Forma de pago:
El área en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado
(m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra,
equipo, herramientas e imprevistos para completar el ítem.

07.01.08.08.03 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)


07.01.08.08.04 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)

Descripción:

Cualquier irregularidad objecionable, como restos de soldadura, ralladuras e irregularidades en la superficie,


será removida o reparada antes de la limpieza. Cualquier contaminante para la pintura, proveniente de las
operaciones de limpieza. Cualquier contaminante para la pintura, proveniente de las operaciones de limpieza
u otra fuente será removido antes de pintar las superficies. El solvente de limpieza será solución mineral o
“xyol” excepto que solamente se usará “xyol” en las superficies que requieren de pintura de alquitrán de hulla.
Los limpiadores de tela serán desechados en el momento de que empiecen a dejar una película grasosa en la
superficie que se está limpiando. La pintura se aplicará inmediatamente después de preparar la superficie. Se
seguirán las instrucciones del fabricante. Si se formaran oxidaciones en la superficie o se contaminara de
cualquier otra forma, en el intervalo de tiempo entre la limpieza y el pintado, en la lista de pintado será
removida de la superficie por medio adecuado a no ser que se ordene de otra manera por el Supervisor.
Todas las grasas y aceites serán removidos de la superficie por medio adecuado a no ser que se ordene otra
manera por el Supervisor. Todas las grasas y aceites serán removidos de la superficie a pintarse por medio
de un solvente limpio, aplicado con un material libre de pelusas o hilachas.

En general, sobre todas las superficies metálicas a la vista que no leguen con pintura de fábrica o que no
requieran un sistema de pintura especial o galvanizada, consistirá en lo siguiente:

 Una capa de imprimante Epoxy-ester, espesor de capa (película seca) 50 micras.


 Dos capas de esmalte sintético compatible con el imprimante y aprobado por SEDAPAL; espesor de
capa (película seca) 50 micas.

Unidad de medida:

El área a pagarse será el número de metros cuadrados (m2), medido en su posición original de acuerdo con
los planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.

Página 133 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Forma de pago:

El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado
(m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra,
equipo, herramientas e imprevistos para completar el ítem.

07.01.08.08.05 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Pintura esmalte para contrazócalo, tal
como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá por m2 ejecutada en la obra.

Forma de pago:

Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en M2, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

07.01.08.09 PISOS, VEREDAS Y ESCALERA


07.01.08.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)

Descripción:
Es un solado de concreto cuya resistencia es de 100 kg/cm2 con el espesor indicado en los planos.

Se usara cemento Portland y hormigón, no debiendo adicionar agregado grueso. El tamaño máximo de las
piedras del hormigón de rio será iguales al espesor del falso piso menos una pulgada.
El vaciado se ejecutara por paños alternos, no debiéndose llenar a la vez paños inmediatamente vecinos.

La superficie del terreno a recibir el falso piso deberá ser plana, uniforme y será compacta adecuadamente.

Una vez vaciado el concreto sobre el terreno, se correrá una regla manejada por dos hombres, que
emparejaran y apisonaran el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, rugosa y compacta. El
grado de rugosidad será el adecuado para asegurar una buena adherencia y ligazón con el piso definitivo o el
contrapiso.

Una vez que los paños vaciados tengan la resistencia suficiente se vaciaran los paños faltantes.

Después del endurecimiento inicial se mantendrá húmeda la superficie del falso piso, sometiéndola a un
curado por un mínimo de tres días.

Página 134 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Unidad de medida:
Esta partida se medirá por metro cuadrado (m2)

Forma de pago:

Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en M2, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente

07.01.08.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el acabado pulido de piso con mortero 1:2 x
1,5 cm de espesor Cemento V, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado
en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá por m2 ejecutada en la obra.

Forma de pago:

Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en M2, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

07.01.08.10 VARIOS
07.01.08.10.01 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)

Descripción:
Todo concreto deberá pasar pruebas de resistencia según sea especificado y de acuerdo a las normas
ASTM C-39.
Deberán obtenerse seis cilindros de muestra por cada 25 metros cúbicos de concreto colocados y se
ensayaran a los 7, 14 y 28 días de acuerdo a las especificaciones ASTM C-39. Estos cilindros deberán ser
obtenidos durante la etapa de colado debiéndose obtener de dos entregas diferentes, tres cilindros de cada
una.
En caso de duda sobre la calidad del concreto, la supervisión podrá ordenar cilindros adicionales.
En caso de que las pruebas a los 7 días indiquen baja resistencia, deberán probarse los cilindros restantes a
los 14 días, y si estos también resultan bajos, se demolerá el colado efectuado con esta clase de concreto en
el elemento estructural correspondiente bajo la responsabilidad única y especifica del contratista.
El proveedor o contratista deberá proporcionar la gráfica de resistencia contra tiempo, que servirá como base
para aceptar el contrato.
Para aclarar dudas de los colados de baja resistencia, la Supervisión podrá permitir al contratista la obtención
y prueba de corazones en la zona afectada.

Página 135 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

La proporción de agua y agregados para cada partida de mezcla será llevada a cabo en forma de permitir un
control exacto y que se pueda comprobar en cualquier momento.

Unidad de medida:
Los trabajos de esta obra serán medidos en unidad (UND).

Forma de pago:
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo
señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario por unidad de la propuesta
aceptada.

07.01.08.10.02 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes

Descripción:

Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un hueco redondo en
los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no
ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de unidades sin repetir la llave y hacer
cualquier combinación de llave maestra.

Método de construcción

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero inoxidable pulido, satinado y
resistente a cualquier condición atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de aprobar
la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.

Tipo de Cerraduras

Las cerraduras en función de los ambientes, tendrán las siguientes características generales:

 TIPO A.- Entradas Principales: Perillas exteriores siempre fija, interior libre o fija con la llave.
 TIPO B.- Entrada a Oficinas: Las oficinas en general, depósitos y ambientes que deben ser
cerrados: Llave de seguridad por un lado y botón de presión y giro por el otro.
 TIPO C.- Entrada a baño privado, cerradura con llave de emergencia al exterior y botón de
presión y giro por el interior.
 TIPO D.- Entrada a baños públicos, cerradura con ambas perillas libres.
 TIPO E.- En armarios - archivadores se usarán cerraduras especiales con llave y pestillos de
seguridad por un solo lado.

Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (und).

Página 136 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Formas de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

07.01.08.10.03 Candado, incluyendo aldabas

Descripción:
Las actividades indicadas se realizarán tomado en cuenta las especificaciones detalladas en el plano
correspondiente.

El contratista deberá respetar las medidas y materiales que figuran en el plano para el suministro e
instalación.

Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados para esta partida se medirán en unidad (UND).

Formas de pago:

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo
señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario por unidad de la propuesta
aceptada.

07.01.08.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)

Descripción:
Estos trabajos comprenden las cerraduras para puertas y ventanas para dar seguridad a una estructura, los
detalles son indicados en los planos.

Deberán ser suministrados las chapas de contacto (de acero inoxidable).

Los tiradores deberán ser colocados respetándose la distancia de aproximadamente 1,35m (un metro y treinta
cinco centímetros) entre su eje y el piso acabado (tiradores horizontales).

Antes de la adquisición de los materiales, la Contratada deberá verificar los dibujos de fabricación, a fin de
asegurar la perfecta adecuación de los productos a los locales de su colocación.

Unidad de medida:
La unidad de medida de estas partidas será por unidad (und)

Forma de pago:
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad (und), para toda la obra ejecutada de
acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de
obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

Página 137 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.08.10.05 Carril de montacarga 2TON, 150mmx300mmx10mmx13.8mm

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Carril de montacarga 2TON,
150mmx300mmx10mmx13.8mm, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u
ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá por metro (m) ejecutada en la obra.

Forma de pago:

Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en (m), tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

07.01.08.10.06 Suministro y colocacion de montacarga 2 TN, para cilindros

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Suministro y colocacion de montacarga
2 TN, para cilindros, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma
escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá por unidad (und.) ejecutada en la obra.

Forma de pago:

Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en (und.), tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

Página 138 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.09 CONSTRUCCION DE ALMACEN Y DOSIFICACION


07.01.09.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.09.01.01 Trazo y replanteo inicial para almacen y dosificacion
07.01.09.01.02 Replanteo final de la obra de almacen y dosificación
Idem a las partidas 07.01.08.01.01 al 07.01.08.01.02

07.01.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


07.01.09.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad
07.01.09.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal
07.01.09.02.03 Relleno con material de préstamo selecto (incluye provisión)
Idem a las partidas 07.01.02.02.01 al 07.01.02.02.03

07.01.09.02.04 Relleno compactado con material seleccionado 100% proctor


Idem a la partida 07.01.02.02.03

07.01.09.02.05 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo


07.01.09.02.06 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.02.02.04 al 07.01.02.02.05

07.01.09.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


07.01.09.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I)
Idem ala partida 07.01.02.04.01

07.01.09.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.09.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos (Cemento P-I)
07.01.09.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos
07.01.09.04.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento . (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.09.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos (Cemento P-I)
07.01.09.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos
07.01.09.04.06 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.09.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 para placas (Cemento P-I)
07.01.09.04.08 Encofrado para placas (inc. habilitacion de madera)
07.01.09.04.09 Acero estruc. trabajado p/placas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.09.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)
07.01.09.04.11 Encofrado (incl. habilitación de madera) para columnas
07.01.09.04.12 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.09.04.13 Concreto f'c 210 kg/cm2 para muros reforzados (Cemento P-I)
07.01.09.04.14 Encofrado para muro reforzado (inc. habilitacion de madera)
07.01.09.04.15 Acero estruc. trabajado p/muro reforzado (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.07.04.01 al 07.01.07.04.15
07.01.09.04.16 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)
07.01.09.04.17 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas y curvas
07.01.09.04.18 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.09.04.19 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)
07.01.09.04.20 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas
07.01.09.04.21 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.07.04.10 al 07.01.07.04.15

Página 139 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.09.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


07.01.09.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de cabeza con mortero 1:4 x 1,5 cm
07.01.09.05.02 Alambre negro N° 8 para confinamiento de muros (incluye desperdicio)
Idem a las partidas 07.01.07.05.01 al 07.01.07.05.02

07.01.09.06 REVESTIMIENTOS
07.01.09.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)
07.01.09.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)
07.01.09.06.03 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5cm
07.01.09.06.04 Tarrajeo de vigas con mortero 1:5x1.5 cms
07.01.09.06.05 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm
07.01.09.06.06 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano
07.01.09.06.07 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10 m
07.01.09.06.08 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30 m
Idem a las partidas 07.01.07.06.01 al 07.01.07.06.08

07.01.09.06.09 Cobiertura con cubierta de calamina

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la cobertura con cubierta de calamina, tal
como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metros cuadrados (m2).

Forma de pago:

El pago por la cobertura con cubierta de calamina se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al
precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.01.09.07 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


07.01.09.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4"
07.01.09.07.02 Malla metálica protectora con alambre N° 12 por cocadas de 1"
07.01.09.07.03 Puerta metálica LAC 1/8" con marco de 2" x 2" x 1/4" y refuerzos
Idem a las partidas 07.01.08.07.01 al 07.01.08.07.03

Página 140 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.09.08 PINTURA
07.01.09.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas
empotradas)
07.01.09.08.02 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)
07.01.09.08.03 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
07.01.09.08.04 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
07.01.09.08.05 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate
Idem a las partidas 07.01.08.08.01 al 07.01.08.08.05

07.01.09.09 PISOS, VEREDAS Y ESCALERA


07.01.09.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)
07.01.09.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor
Idem a las partifdas 07.01.08.09.01 al 07.01.08.09.02

07.01.09.09.03 Vereda de concreto f'c 175 Kg/cm2 e=15cm bruñado y frotachado (Cemento P-I)
Idem a la partida 07.01.07.08.02

07.01.09.09.04 Provisión y colocado de tecnoport de 1"


07.01.09.09.05 Concreto f'c 175 kg/cm2 para escaleras de acceso a almacen (Cemento P-I)
07.01.09.09.06 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para escaleras
Idem a la partida 07.01.08.04.02

07.01.09.09.07 Acero estruc. trabajado para escaleras (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a la partida 07.01.08.04.03

07.01.09.09.08 Concreto f'c 175 kg/cm2 para escaleras de acceso a tanque (Cemento P-I)
Idem a la partida 07.01.09.09.05

07.01.09.09.09 Encofrado (incl. habilitación de madera) para escaleras de acceso a tanque


Idem a la partida 07.01.08.04.03

07.01.09.09.10 Acero estruc. trabajado para escaleras de acceso a tanque (costo prom. incl.
desperdicios)
Idem a la partida 07.01.08.04.03

07.01.09.10 VARIOS
07.01.09.10.01 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes

Descripción:

Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un hueco redondo en
los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no
ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de unidades sin repetir la llave y hacer
cualquier combinación de llave maestra.

Método de construcción

Página 141 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero inoxidable pulido, satinado y
resistente a cualquier condición atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de aprobar
la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.

Tipo de Cerraduras

Las cerraduras en función de los ambientes, tendrán las siguientes características generales:

 TIPO A.- Entradas Principales: Perillas exteriores siempre fija, interior libre o fija con la llave.
 TIPO B.- Entrada a Oficinas: Las oficinas en general, depósitos y ambientes que deben ser
cerrados: Llave de seguridad por un lado y botón de presión y giro por el otro.
 TIPO C.- Entrada a baño privado, cerradura con llave de emergencia al exterior y botón de
presión y giro por el interior.
 TIPO D.- Entrada a baños públicos, cerradura con ambas perillas libres.
 TIPO E.- En armarios - archivadores se usarán cerraduras especiales con llave y pestillos de
seguridad por un solo lado.

Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (und).

Formas de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

07.01.09.10.02 Candado, incluyendo aldabas

Descripción:
Las actividades indicadas se realizarán tomado en cuenta las especificaciones detalladas en el plano
correspondiente.

El contratista deberá respetar las medidas y materiales que figuran en el plano para el suministro e
instalación.

Unidad de medida:
Los trabajos ejecutados para esta partida se medirán en unidad (UND).

Formas de pago:

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo
señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario por unidad de la propuesta
aceptada.

Página 142 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.09.10.03 Picaportes

Descripción:
Estos trabajos comprenden los picaportes, los detalles son indicados en los planos.

Deberán ser suministrados de acero inoxidable o similar

Los picaportes deberán ser colocados respetándose la distancia que se indican en los planos de acabados.
Antes de la adquisición de los materiales, la Contratada deberá verificar los dibujos de fabricación, a fin de
asegurar la perfecta adecuación de los productos a los locales de su colocación.

Unidad de medida:
La unidad de medida de estas partidas será por unidad (und)
Forma de pago:
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad (und), para toda la obra ejecutada de
acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.
Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de
obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

07.01.09.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)

Descripción:
Estos trabajos comprenden las cerraduras para puertas y ventanas para dar seguridad a una estructura, los
detalles son indicados en los planos.

Deberán ser suministrados las chapas de contacto (de acero inoxidable).

Los tiradores deberán ser colocados respetándose la distancia de aproximadamente 1,35m (un metro y treinta
cinco centímetros) entre su eje y el piso acabado (tiradores horizontales).

Antes de la adquisición de los materiales, la Contratada deberá verificar los dibujos de fabricación, a fin de
asegurar la perfecta adecuación de los productos a los locales de su colocación.

Unidad de medida:
La unidad de medida de estas partidas será por unidad (und)

Forma de pago:
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad (und), para toda la obra ejecutada de
acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de
obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

07.01.09.10.05 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)

Descripción:

Página 143 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Todo concreto deberá pasar pruebas de resistencia según sea especificado y de acuerdo a las normas
ASTM C-39.
Deberán obtenerse seis cilindros de muestra por cada 25 metros cúbicos de concreto colocados y se
ensayaran a los 7, 14 y 28 días de acuerdo a las especificaciones ASTM C-39. Estos cilindros deberán ser
obtenidos durante la etapa de colado debiéndose obtener de dos entregas diferentes, tres cilindros de cada
una.
En caso de duda sobre la calidad del concreto, la supervisión podrá ordenar cilindros adicionales.
En caso de que las pruebas a los 7 días indiquen baja resistencia, deberán probarse los cilindros restantes a
los 14 días, y si estos también resultan bajos, se demolerá el colado efectuado con esta clase de concreto en
el elemento estructural correspondiente bajo la responsabilidad única y especifica del contratista.
El proveedor o contratista deberá proporcionar la gráfica de resistencia contra tiempo, que servirá como base
para aceptar el contrato.
Para aclarar dudas de los colados de baja resistencia, la Supervisión podrá permitir al contratista la obtención
y prueba de corazones en la zona afectada.
La proporción de agua y agregados para cada partida de mezcla será llevada a cabo en forma de permitir un
control exacto y que se pueda comprobar en cualquier momento.

Unidad de Medición:
Los trabajos de esta obra serán medidos en unidad (UND).

Forma de pago:
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo
señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario por unidad de la propuesta
aceptada.

07.01.09.11 DOSIFICADOR DE SULFATO DE ALUMINIO


07.01.09.11.01 Codo de PVC-U simple presión de 90° DN 25

Descripción:

Estas partidas incluyen los requerimientos para suministrar accesorios de PVC – UF para la conducción a
presión de agua potable.

El trabajo a realizar bajo esta partida de contrato, comprende el suministro y puesta a pie de obra de
accesorios de PVC-UF unión flexible de clase 10 y deberá cumplir con la Norma Técnica Peruana ISO
1452:2011 (Normas de Organización Internacional para Estándares “ISO – International Standars
Organization”; el empalme es unión flexible con sello elastomérico.

Estos accesorios serán de poli cloruro de vinilo no plastificado y fabricada bajo la Norma ISO 1452:2011

El material y equipo fabricado bajo otras normas y especificaciones pueden ser también presentadas, para lo
cual deberá suministrar dicha información para demostrar que el material o equipo es equivalente al que se ha
especificado.

Estos trabajos comprenden:

-Carga y Transporte.
-Recepción en almacén de obra.
-Manipuleo y descarga.

Página 144 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

-Almacenamiento.

Todos los Accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos,
tales como rotura, rajadura, porosidades, etc., y se verificarán que esté libre de cuerpos extraños, tierra, etc.
Los accesorios deberán poder ser usados en tuberías de los siguientes materiales, cuyas dimensiones
pueden estar expresadas en unidades métricas o en pulgadas.

Los accesorios tendrán una presión de trabajo de 10 bares y una presión de prueba de 15 bares, salvo que se
indique otra cosa. Todos los accesorios y sus componentes serán adecuados para los fines para los cuales se
les ha destinado, principalmente para unir tubería de agua potable de forma que tengan un sello totalmente
estanco bajo todas las condiciones de trabajo especificadas. Todos los materiales metálicos y no metálicos
serán apropiados para uso en contacto con agua potable.

Instalación de accesorios p/agua potable

La instalación de los accesorios deberá garantizar en el momento de las pruebas hidráulicas


correspondientes, el que no existan fugas en los empalmes.

Se medirá contabilizando la cantidad de accesorios instalados correspondientes según el caso.

Unidad de medida:

Estas partidas se medirán por unidad debidamente recepcionada y almacenada, incluyendo accesorios.

Forma de pago:

Se pagará el 100% de los accesorios puestos en el almacén del Contratista, al precio unitario consignado en
el Contrato. Entendiéndose entonces que dicho pago constituye compensación completa por transporte, carga
y descarga, equipos, herramientas, muestreo y pruebas de laboratorio y demás conceptos necesarios para
completar esta partida (Accesorio suministrado en almacén de obra del Contratista).

07.01.09.11.02 Tubería de PVC-U SP PN 10 DN 25 incl. Elemento unión + 2% desperdicios

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Tubería de PVC-U SP PN 10 incl. anillo +
2% desperdicios, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma
escrita por el Supervisor.

Página 145 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:
Se medirá por metro (m).

Forma de pago:
El pago por el equipamiento de Tubería de PVC-U SP PN 10 incl. anillo + 2% desperdicios, se hará según lo
indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.01.09.11.03 Válvula esférica de bola t/roscada 1/4 vuelta DN 25


07.01.09.11.04 Unión universal de P.V.C. DN 25
07.01.09.11.05 Tee de PVC-U simple presión DN 25
07.01.09.11.06 Bomba dosificadora tipo diafragma Q=1000/lh a 7 psi potencia aprox. 1/3HP
07.01.09.11.07 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 25
07.01.09.11.08 Válvula check de bronce unión roscada DN 25
07.01.09.11.09 Agitador de turbina, motor eléctrico de 2HP, 100RPM

Descripción:

Los agitadores de turbina son eficaces para operar desde medianos a grandes volúmenes en una amplia
gama de procesos y con productos desde bajas hasta altas viscosidades. La principal característica de los
agitadores es su turbina axial de cuatro palas. La turbina axial tiene una gran alta potencia absorbida y logra
un fuerte efecto de mezclado en tanques. Las velocidades de funcionamiento estándar son de 75 a 150 rpm.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metros (m).

Forma de pago:

El pago por el agitador de turbina, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado
en la partida del presupuesto.

07.01.09.11.10 Instalación de accesorios de PVC


07.01.09.11.11 Instalación de tubería PVC-U SP PN 10 DN 25
07.01.09.12 LINEA DE IMPULSION DE TANQUE DE SULFATO DE ALUMINIO
07.01.09.12.01 Codo de PVC-U simple presión de 90° DN 40
07.01.09.12.02 Tee de PVC-U simple presión DN 40
07.01.09.12.03 Unión universal de P.V.C. DN 40
Idem a la partida 07.01.09.11.01

Página 146 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.09.12.04 Válvula esférica de bola t/roscada 1/4 vuelta DN 40


Idem a la partida 07.01.09.11.03
07.01.09.12.05 Tubería de PVC-U SP PN 10 DN 40 incl. elemento unión + 2% desperdicios
Idem a la partida 07.01.09.11.02
07.01.09.12.06 Instalación de accesorios de PVC
Idem a la partida 07.01.09.11.10
07.01.09.12.07 Instalación de tubería PVC-U SP PN 10 DN 40
Idem a la partida 07.01.09.11.11
07.01.09.13 DESAGUE DE TANQUE DE SULFATO DE ALUMINIO
07.01.09.13.01 Tubería de PVC-U SP PN 10 DN 50 incl. elemento unión + 2% desperdicios
Idem a la partida 07.01.09.11.02
07.01.09.13.02 Válvula esférica de bola t/roscada 1/4 vuelta C150 DN 50
Idem a la partida 07.01.09.11.03
07.01.09.13.03 Codo de PVC-U simple presión de 45° DN 50
Idem a la partida 07.01.09.11.01
07.01.09.13.04 Brida de acero SCH-40 para soldar-rompe agua DN 50
Idem a la partida 07.01.09.11.07
07.01.09.13.05 Codo de PVC-U simple presión de 90° DN 50
Idem a la partida 07.01.09.11.01
07.01.09.13.06 Instalación de accesorios de PVC
Idem a la partida 07.01.09.11.10
07.01.09.13.07 Instalación de tubería PVC-U SP PN 10 DN 50
Idem a la partida 07.01.09.11.11
07.01.10 CONSTRUCCION DE LECHO DE SECADO N°1
07.01.10.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.10.01.01 Trazo y replanteo inicial para lecho
07.01.10.01.02 Replanteo final de la obra de lecho
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

07.01.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


07.01.10.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad
Ídem a la partida 07.01.02.02.01
07.01.10.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
Ídem a la partida 07.01.02.02.02
07.01.10.02.03 Relleno con Grava
07.01.10.02.04 Relleno con Arena
07.01.10.02.05 Retiro y acomodo de desmonte en zona aledaña t. normal
Ídem a la partida 07.01.02.02.04
07.01.10.02.06 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Ídem a la partida 07.01.02.02.05
07.01.10.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
07.01.10.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I)
Ídem a la partida 07.01.02.04.01
07.01.10.03.02 Concreto f'c 280 kg/cm2 para losas (Cemento P-I)
Ídem a la partida 07.01.02.05.01

Página 147 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.10.03.03 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losas


Ídem a la partida 07.01.02.05.02
07.01.10.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
07.01.10.04.01 Concreto f'c 280 kg/cm2 para estructura de entrada (Cemento P-I)
Idem a la partida 07.01.03.05.01

07.01.10.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para estructura de entrada


Idem a la partida 07.01.03.05.02

07.01.10.04.03 Acero estruc. trabajado p/estructura de entrada (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a la partida 07.01.03.05.03
07.01.10.04.04 Concreto f'c 280 kg/cm2 para estructura de salida (Cemento P-I)
Idem a la partida 07.01.03.05.01
07.01.10.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para estructura de salida
Idem a la partida 07.01.03.05.02
07.01.10.04.06 Acero estruc. trabajado p/estructura de salida (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a la partida 07.01.03.05.03
07.01.10.04.07 Concreto f'c 280 kg/cm2 para tapa (Cemento P-I)
Idem a la partida 07.01.03.05.01
07.01.10.04.08 Encofrado (incl. habilitación de madera) para tapa
Idem a la partida 07.01.03.05.02
07.01.10.05 REVESTIMIENTOS
07.01.10.05.01 Tarrajeo interior en estructura de entrada con mortero 1:5x1.5 cms
07.01.10.05.02 Tarrajeo interior en estructura de salida con mortero 1:5x1.5 cms
Idem a las partidas 07.01.07.06.01 al 07.01.07.06.02

07.01.10.06 CARPINTERIA METALICA


07.01.10.06.01 Perfil metálico "L" de 2"x2"x1/4"

Descripción:

Consiste en el suministro del perfil metálico “L” según lo indicado en los planos, para poder sostener y usarlos
como asas en las losas removibles.

Unidad de medida:

El área a pagarse será el número de metros lineales, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.

Forma de pago:

El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por metro lineal (ml),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos para completar la partida.

Página 148 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.10.06.02 Platina de fierro 1/4" x 1" para cerco (suministro y colocación)

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la platina de fierro 1/4" x 1" para cerco
(suministro y colocación), tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en
forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metros cuadrados (m2).

Forma de pago:

El pago por la platina de fierro 1/4" x 1" para cerco (suministro y colocación) se hará según lo indicado en la
medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.01.10.06.03 Asa de fierro liso Ø 1/2" (suministro y colocación)

Descripción

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el asa de fierro liso Ø 1/2" (suministro y
colocación), tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por
el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metros cuadrados (m2).

Forma de pago:

El pago por asa de fierro liso Ø 1/2" (suministro y colocación) se hará según lo indicado en la medición y de
acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

Página 149 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.10.06.04 Varilla de F° G° Ø 1/2" (suministro y colocación)

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la varilla de F° G° Ø 1/2" (suministro y
colocación), tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por
el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metros (m).

Forma de pago:

El pago por la varilla de F° G° Ø 1/2" (suministro y colocación) se hará según lo indicado en la medición y
de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.01.10.07 VARIOS
07.01.10.07.01 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)
Idem a la partida 01.08.10.01

Página 150 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.11 CONSTRUCCION DE LECHO DE SECADO N°2


07.01.11.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.11.01.01 Trazo y replanteo inicial para lecho
07.01.11.01.02 Replanteo final de la obra de lecho
07.01.11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.01.11.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad
07.01.11.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.11.02.03 Relleno con Grava
07.01.11.02.04 Relleno con Arena
07.01.11.02.05 Retiro y acomodo de desmonte en zona aledaña t. normal
07.01.11.02.06 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
07.01.11.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
07.01.11.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I)
07.01.11.03.02 Concreto f'c 280 kg/cm2 para losas (Cemento P-I)
07.01.11.03.03 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losas
07.01.11.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
07.01.11.04.01 Concreto f'c 280 kg/cm2 para estructura de entrada (Cemento P-I)
07.01.11.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para estructura de entrada
07.01.11.04.03 Acero estruc. trabajado p/estructura de entrada (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.11.04.04 Concreto f'c 280 kg/cm2 para estructura de salida (Cemento P-I)
07.01.11.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para estructura de salida
07.01.11.04.06 Acero estruc. trabajado p/estructura de salida (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.11.04.07 Concreto f'c 280 kg/cm2 para tapa (Cemento P-I)
07.01.11.04.08 Encofrado (incl. habilitación de madera) para tapa
07.01.11.05 REVESTIMIENTOS
07.01.11.05.01 Tarrajeo interior en estructura de entrada con mortero 1:5x1.5 cms
07.01.11.05.02 Tarrajeo interior en estructura de salida con mortero 1:5x1.5 cms
07.01.11.06 CARPINTERIA METALICA
07.01.11.06.01 Perfil metálico "L" de 2"x2"x1/4"
07.01.11.06.02 Platina de fierro 1/4" x 1" para cerco (suministro y colocación)
07.01.11.06.03 Asa de fierro liso Ø 1/2" (suministro y colocación)
07.01.11.06.04 Varilla de F° G° Ø 1/2" (suministro y colocación)
07.01.11.07 VARIOS
07.01.11.07.01 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)
Idem a las partidas 07.01.02.08.03
07.01.12 CONSTRUCCION DE OFICINAS Y LABORATORIO
07.01.12.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.12.01.01 Trazo y replanteo inicial para almacen y dosificacion
07.01.12.01.02 Replanteo final de la obra de almacen y dosificacion
Idem a la partida 07.01.09.01.01 al 07.01.09.01.02

Página 151 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.12.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


07.01.12.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad
07.01.12.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.12.02.03 Relleno con material de préstamo selecto (incluye provisión)
07.01.12.02.04 Relleno compactado con material de préstamo seleccionado (incl. provisión)
07.01.12.02.05 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal c/equipo
07.01.12.02.06 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.09.02.01 al 07.01.09.02.06
07.01.12.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
07.01.12.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I)
Idem a la partida 07.01.09.03.01
07.01.12.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
07.01.12.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para zapatas (Cemento P-I)
07.01.12.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para zapatas
07.01.12.04.03 Acero estruc. trabajado p/zapata armada (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.04.01 al 07.01.09.04.03

07.01.12.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos (Cemento P-I)


07.01.12.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos
07.01.12.04.06 Acero estruc. trabajado p/cimiento ref. (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.12.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos (Cemento P-I)
07.01.12.04.08 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos
07.01.12.04.09 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.04.01 al 07.01.09.04.06

07.01.12.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)


07.01.12.04.11 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para columnas
07.01.12.04.12 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.04.10 al 07.01.09.04.12

07.01.12.04.13 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)


07.01.12.04.14 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas y curvas
07.01.12.04.15 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.12.04.16 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)
07.01.12.04.17 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas
07.01.12.04.18 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.04.16 al 07.01.09.04.21

07.01.12.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


07.01.12.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de cabeza con mortero 1:4 x 1,5 cm
07.01.12.05.02 Alambre negro N° 8 para confinamiento de muros (incluye desperdicio)
Idem a las partidas 07.01.09.05.01 al 07.01.09.05.02

Página 152 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.12.06 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


07.01.12.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)
07.01.12.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)
07.01.12.06.03 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5 cms
07.01.12.06.04 Tarrajeo de vigas con mortero 1:5x1.5 cms
07.01.12.06.05 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm
07.01.12.06.06 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano
07.01.12.06.07 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10 m
07.01.12.06.08 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30 m
Idem a las partidas 07.01.09.06.01 al 07.01.09.06.08

07.01.12.06.09 Suministro y colocacion de ceramico 0.15x0.15


07.01.12.06.10 Cubierta plancha de calamina galvanizada acanalada incl/correas, angulos, y clavos
Idem a la partida 07.01.09.06.09

07.01.12.06.11 Cumbrera de calamina

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende Cumbrera de calamina, tal como ha sido
indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metros (m).

Forma de pago:

El pago por la Cumbrera de calamina, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio
estipulado en la partida del presupuesto.

07.01.12.07 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


07.01.12.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4"
07.01.12.07.02 Malla metálica protectora con alambre N° 12 por cocadas de 1"
07.01.12.07.03 Puerta metálica LAC 1/8" con marco de 2" x 2" x 1/4" y refuerzos
Idem a las partidas 07.01.09.07.01 al 07.01.09.07.03

Página 153 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.12.08 PINTURA
07.01.12.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas
empotradas)
07.01.12.08.02 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)
07.01.12.08.03 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
07.01.12.08.04 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
07.01.12.08.05 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate
Idem a las partidas 07.01.09.08.01 al 07.01.09.08.05

07.01.12.09 PISOS, VEREDAS Y ESCALERA


07.01.12.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)
07.01.12.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor
07.01.12.09.03 Vereda de concreto f'c 175 Kg/cm2 e=15cm bruñado y frotachado (Cemento P-I)
07.01.12.09.04 Provisión y colocado de tecnoport de 1"
07.01.12.09.05 Concreto f'c 175 kg/cm2 para escaleras (Cemento P-I)
07.01.12.09.06 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para escaleras
07.01.12.09.07 Acero estruc. trabajado para escaleras (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.09.01 al 07.01.09.09.07

07.01.12.10 VARIOS
07.01.12.10.01 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes
07.01.12.10.02 Candado, incluyendo aldabas
07.01.12.10.03 Picaportes
07.01.12.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)
07.01.12.10.05 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)
Idem a las partidas 07.01.09.10.01 al 07.01.09.10.05

07.01.13 CASETA DE VIGILANCIA


07.01.13.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.13.01.01 Trazo y replanteo inicial de obra
07.01.13.01.02 Replanteo final de la obra
Idem a las partidas 07.01.09.10.01 al 07.01.09.01.02

07.01.13.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


07.01.13.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad
07.01.13.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.13.02.03 Relleno compactado con material propio
07.01.13.02.04 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal
07.01.13.02.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.09.02.01 al 07.01.09.02.05

07.01.13.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


07.01.13.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I)
Idem a la partida 07.01.09.03.01

Página 154 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.13.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.13.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para zapatas (Cemento P-I)
07.01.13.04.02 Acero estruc. trabajado p/zapata armada (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.04.01 al 07.01.09.04.02

07.01.13.04.03 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos corrido (Cemento P-I)
Idem a la partida 07.01.09.04.01

07.01.13.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos (Cemento P-I)


07.01.13.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos
07.01.13.04.06 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.04.01 al 07.01.09.04.03

07.01.13.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)


07.01.13.04.08 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para columnas
07.01.13.04.09 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.13.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)
07.01.13.04.11 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas
07.01.13.04.12 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.13.04.13 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)
07.01.13.04.14 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas
07.01.13.04.15 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.04.10 al 07.01.09.04.21

07.01.13.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


07.01.13.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de cabeza con mortero 1:4 x 1,5 cm
Idem a la partida 07.01.09.05.01

07.01.13.06 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


07.01.13.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas empotradas)
07.01.13.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas empotradas)
07.01.13.06.03 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm
07.01.13.06.04 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano
07.01.13.06.05 Suministro y colocacion de ceramico 0.15x0.15
07.01.13.06.06 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10 m
07.01.13.06.07 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30 m
07.01.13.06.08 Cubierta plancha de calamina galvanizada acanalada
Idem a las partidas 07.01.09.06.01 al 07.01.09.06.08

07.01.13.07 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


07.01.13.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4"
07.01.13.07.02 Puerta metálica LAC 1/8" con marco de 2" x 2" x 1/4" y refuerzos
Idem a las partidas 07.01.09.07.01 al 07.01.09.07.03

07.01.13.08 PINTURA
07.01.13.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas
empotradas)
Ídem a las partidas 07.01.09.08.01

Página 155 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.13.08.02 Pintado de muro exterior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas
empotradas)
07.01.13.08.03 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)
07.01.13.08.04 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
07.01.13.08.05 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
07.01.13.08.06 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate
Idem a las partidas 07.01.09.08.01 al 07.01.09.08.05

07.01.13.09 PISOS Y VEREDAS


07.01.13.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)
07.01.13.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor
07.01.13.09.03 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=10cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora
Idem a las partidas 07.01.09.09.01 al 07.01.09.09.03

07.01.13.10 VARIOS
07.01.13.10.01 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes
07.01.13.10.02 Candado, incluyendo aldabas
07.01.13.10.03 Picaportes
07.01.13.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)
07.01.13.10.05 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)
Idem a las partidas 07.01.09.10.05 al 07.01.09.10.05

07.01.14 CASA OPERADOR Y ALMACEN


07.01.14.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.14.01.01 Trazo y replanteo inicial de obra
07.01.14.01.02 Replanteo final de la obra,
Idem a las partidas 07.01.09.01.01 al 07.01.09.01.02

07.01.14.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


07.01.14.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad
07.01.14.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.14.02.03 Relleno compactado con material propio
07.01.14.02.04 Retiro + acomodo desmonte en zona aledaña terreno normal
07.01.14.02.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.09.02.01 al 07.01.09.02.01

07.01.14.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


07.01.14.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados (Cemento P-I)
Idem a la partida 07.01.09.03.01

07.01.14.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.14.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para zapatas (Cemento P-I)
07.01.14.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para zapatas
07.01.14.04.03 Acero estruc. trabajado p/zapata armada (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.04.01 al 07.01.09.04.03

Página 156 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.14.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos (Cemento P-I)


07.01.14.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos
Idem a las partidas 07.01.09.04.01 al 07.01.09.04.02

07.01.14.04.06 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos (Cemento P-I)


07.01.14.04.07 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos
07.01.14.04.08 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.04.04 al 07.01.09.04.06

07.01.14.04.09 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)


07.01.14.04.10 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para columnas
07.01.14.04.11 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.14.04.12 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)
07.01.14.04.13 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas
07.01.14.04.14 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.14.04.15 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)
07.01.14.04.16 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas
07.01.14.04.17 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.12.04.10 al 07.01.12.04.18

07.01.14.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


07.01.14.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de cabeza con mortero 1:4 x 1,5 cm
Idem a la partida 07.01.09.05.01

07.01.14.06 REVESTIMIENTOS
07.01.14.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)
07.01.14.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)
07.01.14.06.03 Tarrajeo de superficie vigas peraltadas independientes (en interiores)
07.01.14.06.04 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm
07.01.14.06.05 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano
07.01.14.06.06 Suministro y colocacion de ceramico 0.15x0.15
07.01.14.06.07 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10 m
07.01.14.06.08 Contrazócalo de cemento pulido con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30 m
07.01.14.06.09 Cubierta plancha de calamina galvanizada acanalada
Idem a las partidas 07.01.09.06.01 al 07.01.09.06.08

07.01.14.07 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


07.01.14.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4"
07.01.14.07.02 Puerta metálica LAC 1/8" con marco de 2" x 2" x 1/4" y refuerzos
Idem a las partidas 07.01.09.07.01 al 07.01.09.07.03

07.01.14.08 PINTURA
07.01.14.08.01 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas
empotradas)
Idem a la partida 07.01.09.08.01

Página 157 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.14.08.02 Pintado de muro exterior con teknomate o supermate (inc. vigas y columnas
empotradas)
07.01.14.08.03 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)
07.01.14.08.04 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
07.01.14.08.05 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
07.01.14.08.06 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate
Idem a las partidas 07.01.09.08.01 al 07.01.09.08.05

07.01.14.09 PISOS Y VEREDAS


07.01.14.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)
07.01.14.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor
07.01.14.09.03 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=10cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora
Idem a las partidas 07.01.09.09.01 al 07.01.09.09.03

07.01.14.10 VARIOS
07.01.14.10.01 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes
07.01.14.10.02 Candado, incluyendo aldabas
07.01.14.10.03 Picaportes
07.01.14.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)
07.01.14.10.05 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)
Idem a las partidas 07.01.09.10.05 al 07.01.09.10.05

07.01.15 CONSTRUCCION DE OBRAS VARIAS


07.01.15.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.15.01.01 Trazo y replanteo inicial para obra
07.01.15.01.02 Replanteo final de la obra
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

07.01.15.02 PISTAS Y VEREDAS


07.01.15.02.01 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=15cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora
Idem a la partida 07.01.09.09.03

07.01.15.02.02 Junta de dilatación con relleno asfáltico 1"


07.01.15.02.03 Carpeta t/flexible-asfalto caliente con pavimentadora de 2" espesor
07.01.15.02.04 Base de material granular compactada con equipo de 20 cm espesor
07.01.15.02.05 Perfilado de subrasante y compactado c/maquinaria
07.01.15.03 VARIOS
07.01.15.03.01 Jardineria, acondicionamiento y sembrio de cesped
07.01.15.03.02 Suministro y plantación de árboles
07.01.15.03.03 Sembrío de plantones, arbustos y enredaderas
07.01.15.03.04 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)
Idem a la partida 07.01.09.10.05

07.01.16 CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO PTAP PROYECTADO


07.01.16.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.16.01.01 Trazo y replanteo inicial para cerco perimetrico (con equipo)
07.01.16.01.02 Replanteo final de la obra, para cerco perimetrico (con equipo)
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

Página 158 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.16.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


07.01.16.02.01 Excavaciones en terreno normal
Idem a la partida 07.01.09.02.01

07.01.16.02.02 Relleno compactado en terreno normal con material propio


Idem a la partida 07.01.09.02.03

07.01.16.02.03 Eliminación de desmonte en terreno normal R=10 km con maquinaria


Idem a la partida 07.01.09.02.06

07.01.16.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


07.01.16.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-I + aditivo
hidrofugo)
Idem a la partida 07.01.08.03.01

07.01.16.03.02 Concreto f'c 175 kg/cm2 + 30% P.G. para cimiento corrido (Cemento P-I)
Idem a la partida 07.01.09.09.05

07.01.16.03.03 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimiento corrido


Idem a la partida 07.01.02.05.02

07.01.16.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.16.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos reforzados (Cemento P-I)
07.01.16.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos reforzados
07.01.16.04.03 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento refor. (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.04.01 al 07.01.09.04.03

07.01.16.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)


07.01.16.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para columnas
07.01.16.04.06 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.04.10 al 07.01.09.04.12

07.01.16.05 REVESTIMIENTOS
07.01.16.05.01 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5 cms
07.01.16.05.02 Tarrajeo interior/ext de sobrecimiento con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas
empotradas)
Idem a las columnas 07.01.09.06.01 al 07.01.09.06.03

07.01.16.06 PREFABRICADOS
07.01.16.06.01 Suministro e Instalacion de columnetas prefabricadas/ según diseño
07.01.16.07 PINTURA
07.01.16.07.01 Pintado de sobrecimiento interior y exterior con teknomate o supermate (similar)
Idem a la partida 07.01.09.08.01
07.01.16.07.02 Pintado de cerco con teknomate o supermate (similar)
Idem a la partida 07.01.09.08.02
07.01.16.07.03 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
Idem a la partida 07.01.09.08.03

Página 159 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.16.08 VARIOS
07.01.16.08.01 Puerta metálica LAC 1/16" con marco de 4" x 4" x 1/4" y refuerzos
Idem a la partida 07.01.09.07.03
07.01.16.08.02 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes
07.01.16.08.03 Candado, incluyendo aldabas
Idem a la partida 07.01.09.10.01 al 07.01.09.10.02
07.01.16.08.04 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)
Idem a la partida 07.01.09.10.05

07.01.17 SSHH PARA OPERARIOS


07.01.17.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.17.01.01 Trazo y replanteo inicial
07.01.17.01.02 Replanteo final de la obra
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

07.01.17.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


07.01.17.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad
07.01.17.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.17.02.03 Relleno compactado con material propio
07.01.17.02.04 Relleno con material de préstamo selecto (incluye provisión)
07.01.17.02.05 Retiro y acomodo de desmonteen zona aledaña
07.01.17.02.06 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.09.02.01 al 07.01.09.02.06

07.01.17.03 CONCRETO SIMPLE


07.01.17.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-I)
Idem a la partida 07.01.09.03.01

Página 160 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.17.04 CONCRETO ARMADO


07.01.17.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos reforzados (Cemento P-I + aditivo
hidrofugo)
07.01.17.04.02 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para cimientos reforzados
07.01.17.04.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento ref. (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.17.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 para zapatas (Cemento P-I + aditivo hidrofugo)
07.01.17.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para zapatas
07.01.17.04.06 Acero estruc. trabajado p/zapata armada (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.17.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos reforzados (Cemento P-I + aditivo
hidrofugo)
07.01.17.04.08 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos reforzados
07.01.17.04.09 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento refor. (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.17.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losa de cimentación (Cemento P-I)
07.01.17.04.11 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losa de cimentación
07.01.17.04.12 Acero estruc. trabajado p/losa de cimentación (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.17.04.13 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)
07.01.17.04.14 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para columnas
07.01.17.04.15 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.17.04.16 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)
07.01.17.04.17 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas y dinteles
07.01.17.04.18 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.17.04.19 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)
07.01.17.04.20 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas
07.01.17.04.21 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.09.04.01 al 07.01.09.04.21

07.01.17.05 MURO DE ALBAÑILERIA


07.01.17.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de soga con mortero 1:4 x 1,5 cm
07.01.17.05.02 Alambre negro N° 8 para confinamiento de muros (incluye desperdicio)
Idem a las partidas 07.01.09.05.01 al 07.01.09.05.02

07.01.17.06 REVESTIMIENTOS
07.01.17.06.01 Tarrajeo interior y exterior de muros con mortero 1:5x1.5 cms (incl. Columnetas
empotradas)
07.01.17.06.02 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5 cms
07.01.17.06.03 Tarrajeo de superficie vigas peraltadas independientes (en interiores)
07.01.17.06.04 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm
07.01.17.06.05 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano
07.01.17.06.06 Contrazócalo tipo encastrado cemento pulido c/mortero 1:5 de 2cm x 0,30 m
07.01.17.06.07 Contrazócalo tipo encastrado cemento pulido c/mortero 1:5 de 2cm x 0,10 m
07.01.17.06.08 Cubierta ladrillo pastelero asentado de barro 3 cm + fragua c/mortero 1:5
Idem a las partidas 07.01.09.06.01 al 07.01.09.06.08

07.01.17.07 CARPINTERIA METALICA


07.01.17.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4"
Idem a la partida 07.01.09.07.01

Página 161 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.17.07.02 Puerta contraplacada de 35 mm c/triplay 4 mm + marco de cedro 2 x 3"


07.01.17.07.03 Puerta de plancha de menaline o similar con perfil de aluminio de 1 1/2" Inc. Bisagra
Idem a la partida 07.01.09.07.03

07.01.17.08 PINTURAS
07.01.17.08.01 Pintado de muro interior/exterior con teknomate o supermate (similar)
07.01.17.08.02 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)
07.01.17.08.03 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
07.01.17.08.04 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
07.01.17.08.05 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate (similar) para zócalo color
azul ceruleo
Idem a las partidas 07.01.09.08.01 al 07.01.09.08.05

07.01.17.09 PISOS Y VEREDAS


07.01.17.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)
07.01.17.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor
07.01.17.09.03 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=10cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora
Idem a las partidas 07.01.09.09.01 al 07.01.09.09.03

07.01.17.10 VARIOS
07.01.17.10.01 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes (acabado cromo mate
(Sim. mod. Orbit)
07.01.17.10.02 Candado, incluyendo aldabas
07.01.17.10.03 Picaportes
07.01.17.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)
07.01.17.10.05 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)
Idem a las partidas 07.01.09.10.01 al 07.01.09.10.05

07.01.18 SUB ESTACION TIPO CASETA


07.01.18.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.18.01.01 Trazo y replanteo inicial
07.01.18.01.02 Replanteo final de la obra
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

07.01.18.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


07.01.18.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad
07.01.18.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.18.02.03 Retiro y acomodo de desmonteen zona aledaña
07.01.18.02.04 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.13.02.01, 07.01.13.02.02, 07.01.13.02.04, 07.01.13.02.05

07.01.18.03 CONCRETO SIMPLE


07.01.18.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-I)
Idem a la partida 07.01.13.03.01

07.01.18.03.02 Concreto f'c 210 kg/cm2 para cimientos reforzados (Cemento P-I + aditivo
hidrofugo)
Idem a la partida 07.01.07.04.01

Página 162 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.18.03.03 Acero estruc. trabajado p/cimiento ref. (Costo prom. incl. desperdicios)
Idem a la partida 07.01.07.04.03

07.01.18.04 CONCRETO ARMADO


07.01.18.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/sobrecimientos reforzados (Cemento P-I + aditivo
hidrofugo)
07.01.18.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) de sobrecimientos reforzados
07.01.18.04.03 Acero estruc. trabajado p/sobrecimiento refor. (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.18.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losa de cimentación (Cemento P-I)
07.01.18.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losa de cimentación
07.01.18.04.06 Acero estruc. trabajado p/losa de cimentación (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.18.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)
07.01.18.04.08 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para columnas
07.01.18.04.09 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.18.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)
07.01.18.04.11 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas y dinteles
07.01.18.04.12 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios)
07.01.18.04.13 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas macizas (Cemento P-I)
07.01.18.04.14 Encofrado y desencofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas
07.01.18.04.15 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a la partida 07.01.13.04.01 al 07.01.13.04.15

07.01.18.05 MURO DE ALBAÑILERIA


07.01.18.05.01 Muros de ladrillo king kong de arcilla de soga con mortero 1:4 x 1,5 cm
07.01.18.05.02 Alambre negro N° 8 para confinamiento de muros (incluye desperdicio)
Idem a las partidas 07.01.09.05.01 al 07.01.09.05.02

07.01.18.06 REVESTIMIENTOS
07.01.18.06.01 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)
07.01.18.06.02 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnas y vigas empotradas)
07.01.18.06.03 Tarrajeo de columnas interior y exterior con mortero 1:5x1.5 cms
07.01.18.06.04 Tarrajeo de superficie vigas peraltadas independientes (en interiores)
07.01.18.06.05 Cielo rasos incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm
07.01.18.06.06 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano
07.01.18.06.07 Contrazócalo interior de cemento frotachado con mortero 1:5 de 2 cm x 0,10
07.01.18.06.08 Contrazócalo exterior de cemento frotachado con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30
07.01.18.06.09 Cubierta ladrillo pastelero asentado de barro 3 cm + fragua c/mortero 1:5
Idem a las partidas 07.01.09.06.01 al 07.01.09.06.09

07.01.18.07 CARPINTERIA METALICA


07.01.18.07.01 Ventana de fierro c/perfil "L" de 1" x 1" x 1/8" Inc. Vidrio traslúcido 4mm y Bisagra
Idem a la partida 07.01.09.07.01

07.01.18.07.02 Puerta metálica LAC 1/16" con marco de L 1"x1"x1/8" y refuerzos


Idem a la partida 07.01.09.07.03

Página 163 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.18.08 PINTURAS
07.01.18.08.01 Pintado de muro interior/exterior con teknomate o supermate (similar)
07.01.18.08.02 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)
07.01.18.08.03 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
07.01.18.08.04 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)
07.01.18.08.05 Pintado de contrazocalos con teknomate o supermate (similar) para zócalo color
azul ceruleo
Idem a las partidas 07.01.09.08.01 al 07.01.09.08.05

07.01.18.09 PISOS Y VEREDAS


07.01.18.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PI)
07.01.18.09.02 Acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1,5 cm de espesor
07.01.18.09.03 Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=10cm pasta 1:2 (P-I), c/empleo de mezcladora
Idem a las partidas 07.01.09.09.01 al 07.01.09.09.03

07.01.18.10 VARIOS
07.01.18.10.01 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 3 golpes (acabado cromo mate
(Sim. mod. Orbit)
07.01.18.10.02 Candado, incluyendo aldabas
07.01.18.10.03 Picaportes
07.01.18.10.04 Bisagra de fierro para puerta (promedio)
07.01.18.10.05 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)
Idem a las partidas 07.01.09.10.01 al 07.01.09.10.05

07.01.19 CAMARA DE DERIVACION


07.01.19.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.19.01.01 Trazo y replanteo inicial
07.01.19.01.02 Replanteo final de la obra
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

07.01.19.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


07.01.19.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 2,00 m profundidad
07.01.19.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.19.02.03 Relleno compactado con material propio
07.01.19.02.04 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.18.02.01 al 07.01.18.02.04

07.01.19.03 "CONCRETO SIMPLE


07.01.19.03.01 Concreto f'c 100 Kg/cm2 p/solados (Cemento P-V)
Idem a la partida 07.01.18.03.01

Página 164 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.19.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.19.04.01 Concreto f'c 280 kg/cm2 para losas de fondo-piso (Cemento P-I)
07.01.19.04.02 Encofrado (i/habilitación de madera) p/ losas de fondo piso
07.01.19.04.03 Acero estruc.trabaj.p/losa de fondo piso
07.01.19.04.04 Concreto f'c 280 kg/cm2 para muros reforzados (Cemento P-I)
07.01.19.04.05 Encofrado para muro de contención (inc. habilitacion de madera)
07.01.19.04.06 Acero estruc. trabajado p/muro de contención (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.02.05.01 al 07.01.02.05.06

07.01.19.05 REVESTIMIENTOS
07.01.19.05.01 Tarrajeo con impermeabilizante de losa de fondo-piso
07.01.19.05.02 Tarrajeo con impermeabilizante de muros (incluye vertedero)
Idem a las partidas 07.01.18.06.01 al 07.01.18.06.02

07.01.19.06 VARIOS
07.01.19.06.01 Tapas removibles de fibra de vidrio reforzado

07.01.20 CANAL DELTA


07.01.20.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.20.01.01 Trazo y replanteo inicial
07.01.20.01.02 Replanteo final de la obra
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

07.01.20.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


07.01.20.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 1,50 m profundidad
07.01.20.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.20.02.03 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
07.01.20.03 CONCRETO SIMPLE
07.01.20.03.01 Concreto f'c 100 Kg/cm2 p/solados (Cemento P-V)
Idem a las partidas 07.01.02.05.01 al 07.01.02.05.06

07.01.20.04 CONCRETO ARMADO


07.01.20.04.01 Concreto f'c 280 kg/cm2 para losas de fondo-piso (Cemento P-I)
07.01.20.04.02 Encofrado (i/habilitación de madera) p/ losas de fondo piso
07.01.20.04.03 Acero estruc.trabaj.p/losa de fondo piso
07.01.20.04.04 Concreto f'c 280 kg/cm2 para muros reforzados (Cemento P-I)
07.01.20.04.05 Encofrado para muro de contención (inc. habilitacion de madera)
07.01.20.04.06 Acero estruc. trabajado p/muro de contención (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.02.05.01 al 07.01.02.05.06

07.01.20.05 REVESTIMIENTOS
07.01.20.05.01 Tarrajeo con impermeabilizante de losa de fondo-piso
07.01.20.05.02 Tarrajeo con impermeabilizante de muros (incluye vertedero)
Idem a las partidas 07.01.18.06.01 al 07.01.18.06.02

Página 165 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.01.20.06 VARIOS
07.01.20.06.01 Tapas removibles de fibra de vidrio reforzado
Idem a la partida 07.01.19.06.01

07.01.21 CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION


07.01.21.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.21.01.01 Trazo y replanteo inicial para muro de contención (con equipos)
07.01.21.01.02 Replanteo final de la obra, para muro de contención (con equipos)
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

07.01.21.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


07.01.21.02.01 Excavaciones en terreno normal a pulso hasta 1,50 m profundidad
07.01.21.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso
07.01.21.02.03 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 km con maquinaria
Idem a las partidas 07.01.02.02.01, 07.01.02.02.02, 07.01.02.02.05

07.01.21.03 CONCRETO SIMPLE


07.01.21.03.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-I)
Idem a las partidas 07.01.02.01.01 al 07.01.02.01.02

07.01.21.04 CONCRETO ARMADO


07.01.21.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para zapata de muro (Cemento P-I)
07.01.21.04.02 Encofrado y Desencofrado (Incl. Habilit. Madera) p/zapatas
07.01.21.04.03 Acero estruc. trabajado p/zapata de muro (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a la partida 07.01.07.04.01 al 07.01.07.04.03

07.01.21.04.04 Concreto f'c=280 kg/cm2 p/muro estructurales (Cemento P-I)


07.01.21.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muros tipo caravista
07.01.21.04.06 Acero estruc. trabajado p/muro reforzado (costo prom. incl. desperdicios)
Idem a las partidas 07.01.02.05.01 al 07.01.02.05.03

07.01.21.05 ADITAMIENTOS VARIOS


07.01.21.05.01 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)
Idem a la partida 07.01.08.10.01

07.02 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTRICO


07.02.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE LA PTAP
07.02.01.01 PRESEDIMENTADORES
07.02.01.01.01 Compuerta deslizante, accionamiento manual 0.60x0.60 m Acero Inox.

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Compuerta deslizante, acondicionamiento
manual 0.60x0.60 m Acero Inox., tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u
ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Página 166 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Unidad de medida:
Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:
El pago por el equipamiento de la la Compuerta deslizante, acondicionamiento manual 0.40x0.60 m Acero
Inox.,se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.01.02 Compuerta deslizante, accionamiento manual 0.80x0.80 m Acero Inox.

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Compuerta deslizante, acondicionamiento
manual 0.60x0.60 m Acero Inox., tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u
ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.
Unidad de medida:
Se medirá y pagará por unidad (und).
Forma de pago:
El pago por el equipamiento de la la Compuerta deslizante, acondicionamiento manual 0.40x0.60 m Acero
Inox.,se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.01.03 Válvula mariposa BB DN 350 ho. dúctil PN16 excént,asiento-eje acero inoxidable

Descripción:

Es una Válvula de disco que, mediante un reductor de engranajes, se abre o cierra lentamente a través de
dos ejes colocados en cojinetes autolubricados, permitiendo la estanqueidad a ambos lados. La Válvula tiene
por función interrumpir el flujo de agua sin producir golpes de ariete, y podrá pivotar con un ángulo
comprendido de 0° a 90°. Las Válvulas Mariposa serán fabricadas según normas ISO 5752 serie f-14, DIN
3354 y DIN 3202 ó equivalentes.

ELEMENTOS PRINCIPALES

- El cuerpo de la Válvula termina en extremos bridados formando un solo elemento.


- Las bridas deberán cumplir con lo especificado en las normas ISO 2531-1991, ISO 7005-2.
- El disco con eje excéntrico se aloja en el cuerpo de la Válvula, y cierra herméticamente mediante
elastómero tipo anillo en la lenteja, renovable in situ.

Página 167 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

- El eje con doble sistema de sellado se fija al disco mediante chaveta y dispositivo especial de
seguridad.
- El reductor de engranajes encerrados en caja metálica, será de accionamiento manual y estará
equipado con un indicador de posición angular de la mariposa.

MATERIALES DE FABRICACIÓN

1. Cuerpo : Fierro fundido dúctil norma din 1693, bs2789, iso r1083” 1976 o equivalente
2. Disco: Fierro fundido ductil o acero inoxidable con aro de acero inoxidable para ajuste de la junta de
estanqueidad.
3. Eje: Acero inoxidable (norma din 17440, bs970, aisi304 o equivalente
4. Caja Reductor: fierro fundido
5. Asiento : Sólido de acero inoxidable embutido (acero al cromo niquel)
6. Junta de estanqueidad: Elastómero tipo epdm (etilo propileno)

REVESTIMIENTO

Las Válvulas Mariposa, serán limpiadas y granalladas según Norma SIS 055900 ó Norma internacional ISO
8501 - 1 GRADO S.A. 2.5 y recubiertas por dentro y fuera, con pintura compatible con el fluido transportado
en términos de calidad alimentaria. (pintura epóxica no inferior a 200 micrones)

PRUEBAS

Las Válvulas serán sometidas a dos pruebas:

1. En fábrica, a 1 ½ veces la presión nominal


2. En obra, conforme a la presión de prueba de la tubería.

INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN

- Toda Válvula fabricada bajo la presente Norma, estará sujeta a la inspección debiendo el fabricante
proporcionar las facilidades para la misma y la realización de los ensayos.
- Toda fundición será limpia y sonora, sin defectos que impidan la buena performance de la Válvula.
- No serán aceptadas las partes o piezas de la Válvula en las que hayan sido taponeadas, soldadas o
reparadas de otra manera tales defectos.
- Toda la Válvula o parte de ella que no cumpla con los requisitos de la presente Norma, será
rechazada y reemplazada por otra a expensas de fabricante.

ROTULADO

Las marcas deberán ser moldeadas sobre la tapa o el cuerpo de cada Válvula y deberán mostrar el nombre
de los fabricantes o marca, el año en que fue fabricada la Válvula, el diámetro de la Válvula en mm. y la
presión de trabajo en kg/cm2 ó MPa., podrá adicionarse cualquier otra marca si se requiere mediante
especificaciones suplementarias del comprador.

ENVASE Y EMBALAJE

Página 168 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Las Válvulas deberán estar completas en todos sus detalles, cerradas y secas antes de su embarque, si se
requiere mediante especificaciones suplementarias del comprador, las Válvulas serán embaladas de forma
que no sufran ningún desperfecto durante el manipuleo y transporte. Las Válvulas de 600 mm ó mayores
serán aseguradas con pernos y abrazaderas varaderos, de modo que puedan ser manipuladas con
elevadores mecánicos.

INFORMACIÓN QUE DEBE SER SUMINISTRADA POR EL FABRICANTE:

El fabricante debe suministrar al comprador, si es requerido por este último, un catálogo que incluya
ilustración de la Válvula y relación de las partes, indicando el material de cada una de ellas, así como del peso
neto y dimensiones de la Válvula, toda esta información es suficiente detalle para servir de guía en el montaje
y desmontaje de ella, así como para efectuar el pedido de las diferentes partes para su reparación.

GARANTIA

El Contratista y/o proveedor deberá presentar los siguientes documentos:

- Información técnica detallada de fabricación, montaje, operación y mantenimiento, para su


aprobación correspondiente.
- Certificado de garantía de funcionamiento por 03 años.
- Certificado de calidad ISO 9001 ó ISO 9002.

Unidad de medida:

Se medirá por unidades colocadas en la obra.

Forma de pago:

Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

07.02.01.01.04 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 350

Descripción:

Los accesorios bridados de hierro fundido dúctil, codos, tees, reducciones, cruces, transiciones, serán
instalados de acuerdo a lo especificado en los planos y contando con la aprobación de la supervisión.

CALIDAD DE LOS MATERIALES: Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida
serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las
fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos
de calidad exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios
técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de prevalencia:
-Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
-Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
-Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Página 169 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a las
Normas Nacionales.

Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la presente sin el consentimiento y
aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad
correspondientes.

METODO DE CONSTRUCCION:
Accesorios. Los accesorios y racores serán de fundición dúctil, de acuerdo con la Norma Internacional ISO
2531-1991. Servirán también como referencia los requerimientos del ANSI/AWWA C110/A21.10 o
ANSI/AWWA C153/A21.53. Estos accesorios serán fabricados según los dos procedimientos siguientes:

a. Fundición por colada en moldes de arena.


b. Fundición por colada en coquilla.

Los accesorios tendrán encaje para juntas con guarnición de estanqueidad de material elastómero del tipo de
espiga-campana y de juntas bridadas.

Revestimiento y pinturas:
a. Revestimiento interior:
Revestimiento de mortero: la tubería de hierro dúctil y los accesorios de hierro dúctil deberán ser revestidos
interiormente con cemento.
El mortero de cemento del revestimiento interior, se aplicará por centrifugación en el interior de los tubos,
conforme a lo estipulado en la Norma Internacional ISO 4179-1985. Los procedimientos en que la capa de
mortero de cemento se aplica mediante una cabeza de proyección centrifuga, tienen aplicación bajo esta
norma.

El cemento utilizado como revestimiento deberá guardar conformidad con las normas peruanas aplicables a
cementos producidos en el Perú. NTP 334.001, 334.007, 334.008.

El Contratista podrá adoptar el tipo de cemento que mejor le convenga, según su parecer, con la condición de
informar y someter a aprobación de la Supervisión.

b. Revestimiento exterior:
Los tubos estarán revestidos exteriormente de zinc metálico en conformidad con la Norma Internacional ISO
8179 Parte I-1995, la cantidad de zinc depositado no será inferior a 130 gr/m2. Después del zincado los tubos
serán revestidos con una pintura bituminosa; el promedio de espesor de la pintura bituminosa no será inferior
a 70 micrones en conformidad con la Norma ISO 8179 Parte I-1995.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD: Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán
tener en cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución de la
presente trabajo.

Sistema de control de calidad


Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones

Página 170 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Revisión por medición directa


Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación

El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida y la supervisión efectuara los
controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la calidad.

Unidad de medida:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.
Forma de pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

07.02.01.01.05 Tubería de acero SCH-40 p/equipamiento DN 350 incluye 1% de desperdicio

Descripción:

Toda la tubería expuesta y colgada para la conducción de agua serán de acero schedule 40. La tubería de
acero sch-40 deberá ser una pieza continua sin costura.
A menos que se indique lo contrario en los planos respectivos o se especifique en cualquier otra parte, toda la
tubería expuesta y/o colgada para la aplicación indicada arriba, será de acero sch-40 de acuerdo con la
Norma Americana ASTM A 53.

En tubería de acero al carbono “nuevas”, el tratamiento y pintado exterior de las mismas en fábrica debe de
cumplir con:
- Limpieza al metal blanco con abrasivo a presión según norma SSPC-SSP5 con una rugosidad de
espesor 37.50 micras (1.5 mils)
- Primera capa: base con pintura de resinas epoxi poliamida con polvo de zinc metálico de espesor 50
micras mínimo (2 mils)
- Dos capas de acabado:
- Para tuberías en casetas o excretas, dos capas de pintura a base de resinas epoxi amina de espesor
100 micras por cada capa (4 mils por capa)
- Para tuberías enterradas, dos capas de pintura a base de alquitrán de hulla y resina poliamida de
espesor 200 micras cada una (8 mils por capa)

El espesor del tubo será generalmente para Sch-40 de conformidad con la Norma Americana ASTM A 53.

Unidad de medida:
Se medirá por unidad de longitud de tubería de acero Schedule 40 suministrada y aprobada por el supervisor.

Forma de pago:
Se pagará por la cantidad de metros lineales suministrados, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

Página 171 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.01.06 Brida-espiga anclaje y estanquidad de hierro dúctil PN 16 DN 350


07.02.01.01.07 Brida de acero para soldar y empernar DN 350 SCH 40 PN16

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Brida de acero para soldar y empernar DN
350 SCH 40 PN16, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma
escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por el equipamiento de la Brida de acero para soldar y empernar DN 350 SCH 40 PN16, se hará
según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.01.08 Tuberia de acero Inoxidable AISI 304 DN 500 mm

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende Tuberia de acero Inoxidable AISI 304 DN 500
mm, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el
Supervisor.
El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por la Tuberia de acero Inoxidable AISI 304 DN 500 mm, se hará según lo indicado en la medición y
de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.01.09 Tubería de acero SCH-40 p/equipamiento DN 500 incluye 1% de desperdicio


Idem a la partida 07.02.01.01.05

Página 172 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.01.10 Brida rompe agua DN 500mm acero inox. SCH40

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Brida rompe agua DN 500mm acero inox.
SCH40 , tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el
Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por la Brida rompe agua DN 500mm acero inox. SCH40, se hará según lo indicado en la medición y
de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.01.11 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 500


Idem a la partida 07.02.01.01.04

07.02.01.01.12 Acople maxifit de amplio rango para tubería DN 500 R= 527/544 HD PN16

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende Acople maxifit de amplio rango para tubería
DN 500 R= 527/544 HD PN16, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado
en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por el Acople maxifit de amplio rango para tubería DN 500 R= 527/544 HD PN16, se hará según lo
indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.01.13 Brida de acero para soldar y empernar DN 500


Idem a la partida 07.02.01.01.07

Página 173 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.01.14 Empaquetadura de jebe enlonada DN 350

Descripción:
Empaquetadura de jebe, reforzada con lona, es un arendala o anillo plano de jebe de alta resistencia y de
material natural (caucho).

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por la empaquetadura de jebe enlonada, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al
precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.01.15 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 350

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende Perno de acero incluye tuerca para unir
bridas DN 350, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma
escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por el Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 350, se hará según lo indicado en la
medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.01.16 Montaje de instalación de accesorios hidráulicos DN 350-500

Descripción:

Esta partida considera la instalación de los elementos como codos, tees, cruces, reducciones, transiciones,
tapones, válvulas, etc., la misma que implica el acarreo, ensamblaje, dados de anclaje, provisión y colocación
del concreto para los mismos.

Página 174 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Así mismo incluye el soldado de tuberías, bridas, colocación de empaquetaduras, pernos, cables eléctricos y
la rotura y resane de las zonas afectadas.

La Prueba de Puesta en Funcionamiento de los Equipos, permitirá poner en marcha los Equipos con todas
sus Instalaciones Hidráulicas logrando su correcto funcionamiento.

En el montaje de equipos e Instalaciones hidráulicas se ha considerado la colocación de los equipos


eléctricos, mecánicos e instalaciones hidráulicas, las misma que deben contar con diseño propio del proyecto,
desde la tubería de ingreso ó succión del equipo hasta la Descarga llegando al accesorio de cambio de tipo
de tubería (conducción o impulsión).

Unidad de medida:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

Forma de pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

07.02.01.02 MEZCLA RAPIDA Y FLOCULADORES


07.02.01.02.01 Válvula mariposa BB DN 300 ho. dúctil PN16 excént,asiento-eje acero inoxidable
Idem a la partida 07.02.01.01.03

07.02.01.02.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 300


Idem a la partida 07.02.01.01.04

07.02.01.02.03 Niple DN300mm acero inox. AISI-304, L=0.25 m


07.02.01.02.04 Niple DN300mm acero inox. AISI-304, L=0.70 m

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato comprende Niple DN300mm acero inox. AISI-304 tal como
ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por Niple DN300mm acero inox. AISI-304, L=0.70 m, se hará según lo indicado en la medición y de
acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.02.05 Brida rompe agua DN 300mm SCH40 acero PN16


Idem a la partida 07.02.01.01.13

Página 175 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.02.06 Brida para soldar y empernar DN 300mm SCH40 acero PN16


Idem a la partida 07.02.01.01.07

07.02.01.02.07 DIFUSOR DE COAGULANTE


07.02.01.02.07.01 Tuberia de PVC Clase 10 SP 2"
Idem a la partida 07.01.09.11.02

07.02.01.02.07.02 Tapón de PVC-U simple presión DN 50


07.02.01.02.07.03 Reducción de PVC-U simple presión DN 50 a 25
Idem a la partida 07.01.09.11.01

07.02.01.02.07.04 Niple 1", PVC SP L=0.10m

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Niple, tal como ha sido indicado en los
planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por el Niple 1", PVC SP L=0.10m, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio
estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.02.07.05 Codo de PVC-U simple presión de 90° DN 25


Idem a la partida 07.01.09.11.01

07.02.01.02.07.06 Abrazadera PVC 2"x1/32"


07.02.01.02.08 Empaquetadura de jebe enlonada DN 300
Idem a la partida 07.02.01.01.14

07.02.01.02.09 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 300


Idem a la partida 07.02.01.01.15

07.02.01.02.10 Montaje de instalación de accesorios hidráulicos DN 200-300


Idem a la partida 07.02.01.01.16

07.02.01.03 DECANTADORES
07.02.01.03.01 Compuerta deslizante, acondicionamiento manual 0.60x0.60 m Acero Inox.
Idem a la partida 07.02.01.01.01

Página 176 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.03.02 Válvula mariposa BB DN 300 ho. dúctil PN16 excént,asiento-eje acero inoxidable
Idem a la partida 07.02.01.01.03

07.02.01.03.03 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 10 DN 300 x 100


07.02.01.03.04 Brida tipo ciega de hierro dúctil PN 10 DN 300
07.02.01.03.05 Niple, DN 300, HD PN 10, L=1.55m, BB
Idem a la partida 07.02.01.01.04

07.02.01.03.06 Tuberia de acero Inoxidable AISI 304 DN 300 mm


Idem a la partida 07.02.01.01.08

07.02.01.03.07 Válvula mariposa BB DN 200 ho. dúctil excént,asiento-eje acero inoxidable AISI-
304
Idem a la partida 07.02.01.01.03

07.02.01.03.08 Tuberia de acero Inoxidable AISI 304 DN 200 mm


Idem a la partida 07.02.01.01.08

07.02.01.03.09 Brida rompe agua DN 200mm Acero Inox. SCH40


Idem a la partida 07.02.01.01.13

07.02.01.03.10 Brida de acero para soldar y empernar DN 200


Idem a la partida 07.02.01.01.07

07.02.01.03.11 Brida rompe agua DN 300mm SCH40 acero PN16


Idem a la partida 07.02.01.01.13

07.02.01.03.12 Brida de acero para soldar y empernar DN 300 SCH40


Idem a la partida 07.02.01.01.07

07.02.01.03.13 Brida para soldar y empernar DN 300mm Acero Inox. AISI-304


Idem a la partida 07.02.01.01.13

07.02.01.03.14 Tubería de PVC-U SP PN 10 DN 110 incl. elemento unión + 2% desperdicios


07.02.01.03.15 Tubería de PVC-U SP PN 10 DN 250 incl. elemento unión + 2% desperdicios
Idem a la partida 07.01.09.11.02

07.02.01.03.16 Empaquetadura de jebe enlonada DN 300


07.02.01.03.17 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 300
Idem a las partidas 07.02.01.01.14 al 07.02.01.01.15

07.02.01.03.18 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200


07.02.01.03.19 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200
07.02.01.03.20 Montaje de instalación de accesorios hidráulicos DN 200-300
Idem a las partidas 07.02.01.01.14 al 07.02.01.01.16

Página 177 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.04 FILTROS Y CAMARA DE CONTACTO DE CLORO


07.02.01.04.01 FILTRO
07.02.01.04.01.01 Válvula mariposa BB DN 400 ho. dúctil PN16 excént,asiento-eje acero
inoxidable
Idem a la partida 07.02.01.01.03

07.02.01.04.01.02 Tubería de acero Inoxidable AISI 304 DN 400 mm


Idem a la partida 07.02.01.01.08

07.02.01.04.01.03 Válvula mariposa BB DN 200 ho. dúctil PN16 excént,asiento-eje acero


inoxidable
Idem a la partida 07.02.01.01.03

07.02.01.04.01.04 Tubería de acero Inoxidable AISI 304 DN 200 mm


Idem a la partida 07.02.01.01.08

07.02.01.04.01.05 Válvula mariposa BB DN 250 ho. dúctil PN16 excént,asiento-eje acero


inoxidable
Idem a la partida 07.02.01.01.03

07.02.01.04.01.06 Tubería de acero Inoxidable AISI 304 DN 250 mm


Idem a la partida 07.02.01.01.08

07.02.01.04.01.07 Brida rompe agua DN 400mm Acero SCH40


07.02.01.04.01.08 Brida rompe agua DN 200mm Acero Inox. SCH40
07.02.01.04.01.09 Brida rompe agua DN 250mm Acero SCH40
Idem a la partida 07.02.01.01.10

07.02.01.04.01.10 Brida de acero SCH-40 para soldar y empernar DN 400


07.02.01.04.01.11 Brida de acero para soldar y empernar DN 200
07.02.01.04.01.12 Brida de acero para soldar y empernar DN 250 SCH-40 PN16
Idem a la partida 07.02.01.01.13

07.02.01.04.01.13 Vertedero de salida metalico Aero Inox. 1.30mx0.80m

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Vertedero de salida metalico Aero Inox.
1.30mx0.80m, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita
por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

Página 178 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El pago por el Vertedero de salida metálico Aero Inox. 1.30mx0.80m, se hará según lo indicado en la medición
y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.04.01.14 Tapa pivotante de fibra de vidrio reforzada 0.60mx0.60m


07.02.01.04.01.15 Tapa pivotante de fibra de vidrio reforzada 1.00mx1.00m
07.02.01.04.01.16 Tapa pivotante de fibra de vidrio reforzada 0.80mx1.70m

Descripción:

Las tapas deben ser de material de fibra de vidrio auto soportable, rígido y no debe presentar desajustes
durante su transporte e instalación.

Entre otras características las tapas deben tener las características que se indican a continuación:

 Resistir los rayos solares


 Evitar propagar la llama
 Rigidez dieléctrica elevada
 Alta dureza
 Alta resistencia a la tracción y la flexión
 Resistente a los químicos y ácidos
 Debe ser libre de mantenimiento
 No debe contener elementos que sirvan de alimento o permitan ser atacados por
microorganismos
 Vida útil de 25 años o mayor

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Tapa pivotante de fibra de vidrio reforzada
0.80mx0.70m, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita
por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

Página 179 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El pago por Tapa pivotante de fibra de vidrio reforzada 0.80mx0.70m, se hará según lo indicado en la
medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.04.01.17 Empaquetadura de jebe enlonada DN 400


07.02.01.04.01.18 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 400
07.02.01.04.01.19 Montaje de instalación de accesorios hidráulicos DN 350-500
Idem a la partida 07.02.01.01.14 al 07.02.01.01.16

07.02.01.04.02 ESTACION DE BOMBEO

07.02.01.04.02.01 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 50

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Canastilla de de acero inoxidable tipo
bridada, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el
Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por la Canastilla, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la
partida del presupuesto.

07.02.01.04.02.02 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 10 DN 60 a 40

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende a la reducción de hierro ductil 2 bridas, tal
como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

Página 180 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El pago por la reducción de hierro ductil 2 bridas, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al
precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.04.02.03 Unión Universal HD BB DN 40mm

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la unión universarl HD BB, tal como ha sido
indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por la unión universarl HD BB, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio
estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.04.02.04 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 10 DN 40

Los accesorios bridados de hierro fundido dúctil, codos, tees, reducciones, cruces, transiciones, serán
instalados de acuerdo a lo especificado en los planos y contando con la aprobación de la supervisión.

CALIDAD DE LOS MATERIALES: Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida
serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las
fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos
de calidad exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios
técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de prevalencia:
-Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
-Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
-Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a las
Normas Nacionales.

Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la presente sin el consentimiento y
aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad
correspondientes.

METODO DE CONSTRUCCION:

Página 181 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Accesorios. Los accesorios y racores serán de fundición dúctil, de acuerdo con la Norma Internacional ISO
2531-1991. Servirán también como referencia los requerimientos del ANSI/AWWA C110/A21.10 o
ANSI/AWWA C153/A21.53. Estos accesorios serán fabricados según los dos procedimientos siguientes:

a. Fundición por colada en moldes de arena.


b. Fundición por colada en coquilla.

Los accesorios tendrán encaje para juntas con guarnición de estanqueidad de material elastómero del tipo de
espiga-campana y de juntas bridadas.

Revestimiento y pinturas:
a. Revestimiento interior:
Revestimiento de mortero: la tubería de hierro dúctil y los accesorios de hierro dúctil deberán ser revestidos
interiormente con cemento.
El mortero de cemento del revestimiento interior, se aplicará por centrifugación en el interior de los tubos,
conforme a lo estipulado en la Norma Internacional ISO 4179-1985. Los procedimientos en que la capa de
mortero de cemento se aplica mediante una cabeza de proyección centrifuga, tienen aplicación bajo esta
norma.

El cemento utilizado como revestimiento deberá guardar conformidad con las normas peruanas aplicables a
cementos producidos en el Perú. NTP 334.001, 334.007, 334.008.

El Contratista podrá adoptar el tipo de cemento que mejor le convenga, según su parecer, con la condición de
informar y someter a aprobación de la Supervisión.

b. Revestimiento exterior:
Los tubos estarán revestidos exteriormente de zinc metálico en conformidad con la Norma Internacional ISO
8179 Parte I-1995, la cantidad de zinc depositado no será inferior a 130 gr/m2. Después del zincado los tubos
serán revestidos con una pintura bituminosa; el promedio de espesor de la pintura bituminosa no será inferior
a 70 micrones en conformidad con la Norma ISO 8179 Parte I-1995.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD: Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán
tener en cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución de la
presente trabajo.

Sistema de control de calidad


Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación

El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida y la supervisión efectuara los
controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la calidad.

Página 182 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Unidad de medida:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.
Forma de pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

07.02.01.04.02.05 Niple de HD BB 2" L=2.96m


Idem a la partida 07.02.01.02.07.04

07.02.01.04.02.06 Tee de acero 2 enchufes y tubular bridada DN 40 x 40


Idem a la partida 07.02.01.04.02.04

07.02.01.04.02.07 Base de concreto de 0.15 x 0.10 x 0.25, incluye abrazadera


07.02.01.04.02.08 Niple de HD BB 1 1/2" L=0.32m
07.02.01.04.02.09 Niple de HD BB 1 1/2" L=0.25m

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende Niple de HD BB 1 1/2" tal como ha sido
indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por Niple de HD BB 1 1/2" se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado
en la partida del presupuesto.

07.02.01.04.02.10 Válvula check roscada de bronce DN 40


07.02.01.04.02.11 Válvula compuerta de bronce roscada DN 40
Idem a la partida 07.02.01.04.02.04

07.02.01.04.02.12 Niple de HD BB 1 1/2" L=0.40m


07.02.01.04.02.13 Niple de HD BB 1 1/2" L=0.33m
07.02.01.04.02.14 Niple de HD BB 1 1/2" L=0.23m
Idem a la partida 07.02.01.04.02.09

07.02.01.04.02.15 Tapón de acero o brida ciega para empernar DN 40


Idem a la partida 07.02.01.04.02.04

Página 183 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.04.02.16 Niple de HD BB 1 1/2" L=0.50m


07.02.01.04.02.17 Niple de HD BB 2" L=0.55m
07.02.01.04.02.18 Niple de HD BB 2" L=2.96m
07.02.01.04.02.19 Niple de HD BB 1 1/2" L=4.75m
07.02.01.04.02.20 Niple de 2" y 1.75m con orificios de 3/8"@ espaciados a 0.10m.
Idem a la partida 07.02.01.04.02.09

07.02.01.04.02.21 Tubería de acero SCH-40 p/equipamiento DN 50 incluye 1% de


desperdicio

Descripción:

Tubos de acero al carbono, laminados en caliente con extremos biselados o refrentados, utilizados para alta
presión.

Su aplicación se encuentra en Conducción de fluidos para la industria petrolera, petroquímica y química,


centrales térmicas, ductos pesqueros, refinerías, entre otras. También, para el transporte de agua en sistemas
de refrigeración y contra incendio, aire comprimido, gases y vapores, así como para edificaciones en general.

Norma de fabricación:

ASTM A106/A53/API 5L GR B

Diámetro nominal Diámetro exterior SCH-40 SCH-80


pulg mm Espesor (mm) Peso (kg/m) Espesor (mm) Peso (kg/m)

1/4" 13.70 2.24 0.63 3.02 0.80


3/8" 17.10 2.31 0.84 3.20 1.10
1/2" 21.30 2.77 1.27 3.73 1.62
3/4" 26.70 2.87 1.69 3.91 2.20
1" 33.40 3.38 2.50 4.55 3.24
1 1/4" 42.20 3.56 3.39 4.85 4.47
1 1/2" 48.30 3.68 4.05 5.08 5.41
2" 60.30 3.91 5.44 5.54 7.48
2 1/2" 73.00 5.16 8.63 7.01 11.41
3" 88.90 5.49 11.29 7.62 15.27
3 1/2" 101.60 5.74 13.57 8.08 18.63
4" 114.30 6.02 16.08 8.56 22.32
5" 141.30 6.55 21.77 9.53 30.97
6" 168.30 7.11 28.26 10.97 42.56
8" 219.10 8.18 42.55 12.70 64.64
10" 273.00 9.27 60.29 15.09 95.98

Página 184 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

12" 323.80 10.31 79.71 17.48 132.05


14" 355.60 11.13 94.55 19.05 158.11
16" 406.40 12.70 123.31 19.05 181.98

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metros (m).

Forma de pago:

El pago por la tubería de acero SHC 40, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio
estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.04.02.22 Bomba de alimentación Pot= 1.47hp; hdt = 20m; q= 2.40 lps

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende las bombas de alimentación (incl. motor,
canastilla, columna, base, etc) PTAP, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u
ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:
Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:
El pago por el equipamiento de comprende las bombas (incl. motor, canastilla, columna, base, etc) PTAP, tal
como ha sido indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.04.02.23 Bomba tipo Booster Pot= 1hp; hdt = 46.00m; q= 0.60 lps

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende las bombas Booster (incl. motor, canastilla,
columna, base, etc) PTAP, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en
forma escrita por el Supervisor.

Especificaciones del Equipo

Tipo: Multi-Etapas Vertical

Características de Operación: Caudal: 1.15 M3/H, HDT: 62 MCA

Página 185 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Aplicación: Suministro de agua a presión para inyector de 3/4" con toberas 140-F, de sistema de cloración de
rango de 100 LBS/DIA para dosificación en un punto con una ContraPresión Máxima de 14 MCA (20PSI),

Motor: 2.0HP, 3500 RPM, Trifásico 220-440V/60 Hz, Aislamiento clase F, Protección IP55, (estándar IEC)

Aspiración e impulsión: 1"

Materiales: Cuerpo de la Bomba etapas e Impulsor: Acero Inoxidable 304, Eje: Acero Inoxidable 316,
Empaquetadura: EPDM (EP851)/FKM (Viton), Sello Mecánico: Carbón/Carburo de Silicio, Bocina: Carburo de
Tungsteno

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:
Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:
El pago por el equipamiento de comprende las bombas (incl. motor, canastilla, columna, base, etc) PTAP, tal
como ha sido indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.04.02.24 Tee de acero 2enchufes y tubular bridada DN 40 x 40


Idem a la partida 07.02.01.04.02.04

07.02.01.04.02.25 Codo de acero de 90° tipo bridado (BB) DN 40mm


Idem a la partida 07.02.01.04.02.04

07.02.01.04.02.26 Niple de HD BB 2" L=0.23m


07.02.01.04.02.27 Niple de HD BB 2" L=3.25m
07.02.01.04.02.28 Niple de HD BB DN 500mm L=0.55m
Idem a la partida 07.02.01.04.02.09

07.02.01.04.02.29 Brida rompe agua DN 500mm Acero SCH40


Idem a la partida 07.02.01.01.10

07.02.01.04.02.30 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 10 DN 500mm


07.02.01.04.02.31 Tapa pivotante de fibra de vidrio reforzada 1.20mx1.70m
Idem a la partida 07.02.01.04.01.14 al 07.02.01.04.01.16

07.02.01.04.02.32 Brida para soldar y empernar DN Acero 500mm


Idem a la partida 07.02.01.01.07

07.02.01.04.02.33 Empaquetadura de jebe enlonada DN 500


07.02.01.04.02.34 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 500
07.02.01.04.02.35 Instalación de accesorios de acero DN 50 - 80
07.02.01.04.02.36 Montaje de instalación de accesorios hidráulicos DN 350-500
Idem a la partida 07.02.01.01.14 al 07.02.01.01.16

Página 186 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.05 LECHO DE SECADO DE LODOS


07.02.01.05.01 Válvula compuerta de fierro fundido tipo bridada DN 400
07.02.01.05.02 Unión de desmontaje autoportante DN 400 mm HD PN16
07.02.01.05.03 Acople metálico de amplio rango para tubería DN 400
07.02.01.05.04 Tuberia DN 400mm Acero Inox. AISI-304
07.02.01.05.05 Brida de anclaje DN 400mm HD PN16
07.02.01.05.06 Brida rompe agua DN 400mm Acero SCH40
Idem a la partida 07.02.01.01.07
07.02.01.05.07 Tubería de PVC-U UF NTP ISO 4422 PN 10 DN 400 incl. anillo + 2% desperdicios
07.02.01.05.08 Codo 90°x DN 400mm CC PN10 PVC
07.02.01.05.09 Brida rompe agua DN 400mm Acero SCH40
Idem a la partida 07.02.01.01.07
07.02.01.05.10 Codo 45°x DN 400mm CC PN10 PVC
07.02.01.05.11 Brida de anclaje DN 400mm HD PN10
Idem a la partida 07.02.01.01.06
07.02.01.05.12 Brida rompe agua DN 400mm Acero SCH40
Idem a la partida 07.02.01.01.07

07.02.01.05.13 Brida de anclaje DN 400mm HD PN16


Idem a la partida 07.02.01.01.06
07.02.01.05.14 Válvula compuerta de fierro fundido tipo bridada DN 400
07.02.01.05.15 Unión de desmontaje autoportante DN 400 mm HD PN16
07.02.01.05.16 Tapa prefabricada de fibra de vidrio reforzado 1.40mx1.20m
07.02.01.05.17 Tapa prefabricada de fibra de vidrio reforzado 2.00mx1.00m
07.02.01.05.18 Tapa prefabricada de fibra de vidrio reforzado 2.40mx1.40m
07.02.01.05.19 Tapa prefabricada de fibra de vidrio reforzado 1.20mx1.00m
Idem a las partidas 07.02.04.01.14 al 07.02.04.01.16

07.02.01.05.20 Empaquetadura de jebe enlonada DN 400


07.02.01.05.21 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 400
07.02.01.05.22 Montaje de instalación de accesorios hidráulicos DN 350-500
Idem a las partidas 07.02.01.01.14 al 07.02.01.01.16

07.02.01.06 ALMACEN Y DOSIFICACION


07.02.01.06.01 DOSIFICADOR DE SULFATO DE ALUMINIO
07.02.01.06.01.01 Codo de P.V.C. 90° tipo unión roscada DN 25
07.02.01.06.01.02 Tubería de PVC-U UR PN 10 DN 25 incl. elemento unión + 2%
desperdicios
07.02.01.06.01.03 Válvula de bola de PVC DN 1" PN10 - Roscado
07.02.01.06.01.04 Unión universal de PVC DN 1" PN10 - Roscado
07.02.01.06.01.05 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 25
07.02.01.06.01.06 Bomba dosificadora tipo diafragma,Q= 2600L/h a 15 PSI, Potencia 1/3 HP
07.02.01.06.01.07 Brida rompe agua, PVC DN 1" PN10
Idem a la partida 07.02.01.01.10

Página 187 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.06.01.08 Válvula check de PVC , DN 1" PN10 - Roscado


07.02.01.06.01.09 Agitador de turbina, motor eléctrico de 2HP, 100 RPM
Idem a las partidas 07.01.09.11.09

07.02.01.06.01.10 Instalación de tubería PVC p/agua potab. DN 25 - 40 incluye prueba


hidráulica
07.02.01.06.01.11 Instalación de accesorios de P.V.C - UR DN 15 - 40
Idem a las partidas 07.01.09.11.01 al 07.01.09.11.11

07.02.01.06.02 LINEA DE IMPULSION DE TANQUE DE SULFATO DE ALUMINIO


07.02.01.06.02.01 Codo de P.V.C. 90° tipo unión roscada DN 40
07.02.01.06.02.02 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 40
07.02.01.06.02.03 Union Universal DN 40 mm (1 1/2")
07.02.01.06.02.04 Válvula esférica de bola t/roscada 1/4 vuelta C150 DN 40 (1 1/2")
07.02.01.06.02.05 Tubería de PVC-U UR PN 10 DN 40 incl. elemento unión + 2%
desperdicios
07.02.01.06.02.06 Instalación de tubería PVC p/agua potab. DN 25 - 40 incluye prueba
hidráulica
07.02.01.06.02.07 Instalación de accesorios de P.V.C - UR DN 15 - 40
Idem a las partidas 07.01.09.12.01 al 07.01.09.12.07

07.02.01.06.03 DESAGÜE DE TANQUE DE SULFATO DE ALUMINIO


07.02.01.06.03.01 Tubería de PVC-U UR PN 10 DN 50 incl. elemento unión + 2%
desperdicios
07.02.01.06.03.02 Válvula esférica de bola t/roscada 1/4 vuelta C150 DN 50
07.02.01.06.03.03 Codo 45°, de acero DN 2", PN 10
07.02.01.06.03.04 Brida rompe agua, DN 2"
07.02.01.06.03.05 Codo de P.V.C. 90° tipo unión roscada DN 40
07.02.01.06.03.06 Instalación de tubería PVC-U UR PN 10 DN 50
07.02.01.06.03.07 Instalación de accesorios de P.V.C UF-SP DN 50 - 80
Idem a las partidas 07.01.09.13.01 al 07.01.09.13.07

07.02.01.07 SALA DE CLORACION


07.02.01.07.01 Equipo de Cloración, capacidad 100 lb/d, 4 cilindros de 1000 kg
07.02.01.07.02 Equipo de Cloración al vacio de control manual
07.02.01.07.03 Cilindros contenedores de cloro de 1000 kg
07.02.01.07.04 Cargas de cloro para cilindros contenedores de cloro de 1000 kg

Descripción:

Los equipos de cloración Los cloradores funcionan con el principio de todo al vacío, lo que significa que existe
un vacío desde el cilindro hasta el inyector. Todos los dosificadores de gas se basan en la tecnología probada
en todo el mundo de control de flujo tipo V-notch que proporciona un amplio rango de control. La alimentación
de gas se puede ajustar manual o automáticamente a través de un posicionador eléctrico.

Página 188 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Los Contenedores, en acero al carbón 106A sin costura para almacenar y transportar cloro gaseoso marca
Columbiana Boiler, de fabricación americana con capacidad hasta 1000 kg,completo, con tubos eductores,
válvulas, capuchón protector, construido bajo normas americanas DOT - 500X.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por Unidad (Und).

Forma de pago:

El pago, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del
presupuesto.

07.02.01.07.05 Valvula Esferica DN33 mm PVC de Alta Densidad

Descripción:

Las válvulas de bola fabricadas en PVC de tipo I y clasificación de celdas 12454, o en CPVC de tipo IV y
clasificación de celdas 23447, se usan para controlar el flujo, regularlo de versátil manejo mediante el giro de
su llave.

Todas las válvulas de bola para servicios utilitarios están certificadas por NSF International para servicio en
sistemas de agua potable.

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la válvula esférica, tal como ha sido indicado
en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por la válvula esférica, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en
la partida del presupuesto.

07.02.01.07.06 Detector de Fugas de gas Cloro

Página 189 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Descripción:

Sistema de detección de fugas, completa e integral para detección de fugas, puede ser programable según
las ppm que quieran ser detectadas en el ambiente.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del
presupuesto.

07.02.01.07.07 Difusor de agua clorada DN 48 con area de apertura de 5cm2, 10 de diametro 8mm
07.02.01.07.08 Dosificador de Cloro 0.4-8 kg/h, Inyector de PVC
07.02.01.07.09 Tuberia DN 33 mm PVC

Descripción:

Esta partida comprende el suministro de las tuberías que formaran parte de la línea de agua potable. Las
tuberías a ser utilizadas no deberán presentar abolladuras, rajaduras o cualquier desperfecto que origine su
mal funcionamiento. Así mismo el residente deberá emitir el certificado de control de calidad de dichas
tuberías, el cual será verificado por el supervisor. Esta partida incluye el suministro del lubricante para juntas.

 Para profundidades menores a 3.0 m se utilizara tubería de clase S-25.


 Para profundidades entre 3.0m y 5.0m se utilizara tubería de clase S-20.
 Para profundidades mayores a 5.0m se utilizara tubería de clase S-16.7

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra, es conveniente
efectuar el transporte en vehículos cuya plataforma sea del largo del tubo, evitando en lo posible el balanceo y
golpes con barandas u otros, el mal trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y
fallas en las pruebas, lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales.

Para la descarga de la tubería en obra en diámetro menores de poco peso, deberá usarse cuerdas y tablones,
cuidando de no golpear los tubos al rodarlos y deslizarlos durante la bajada. Los tubos que se descargan al
borde de zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito
y del equipo pesado.

Los tubos deben ser colocados siempre horizontalmente, tratando de no dañar las campanas; pudiéndose
para efectos de economía introducir los tubos uno dentro de otros, cuando los diámetros lo permitan.

Página 190 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán cargarse primero los tubos de
paredes más gruesas.

Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en la caseta de obra, deberán ser apilados en
forma conveniente y en terreno nivelado, colocando cuñas de madera para evitar desplazamientos laterales.
Sus correspondientes anillos de jebe y/o empaquetaduras, deberá conservarse limpios, en un sitio cerrado,
ventilado y bajo sombra.

Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no exceda de 1,50 m o como máximo los 2,00 m de
altura de apilado con la finalidad de proteger contra el aplastamiento los tubos de las camas posteriores.

Recepción en almacén de obra:

Al recibir la tubería PVC, será conveniente seguir las siguientes recomendaciones:

Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepciones, asegurándose que el material llegó sin pérdidas
ni daños.

Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de tratamientos rudos, inspeccionar cada


tubo a fin de detectar cualquier daño.

Verifique las cantidades totales de cada artículo contra la guía de despacho (tubos, anillos de caucho,
accesorios, etc.).

Cada artículo extraviado o dañado debe ser anotado en las guías de despacho.

Notifique al transportista inmediatamente y haga el reclamo de acuerdo a las instrucciones del caso.

Separe cualquier material dañado. No lo use, el fabricante informará del procedimiento a seguir para la
devolución y reposición si fuere el caso.

Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser enviado como tubos sueltos, en paquete o
acondicionados de otra manera.

Manipuleo y descarga

El bajo peso de los tubos PVC permite que la descarga se haga en forma manual, pero es necesario evitar:

La descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y cortantes. Mientras se está descargando
un tubo, los demás tubos en el camión deberán sujetarse de manera de impedir desplazamientos.

Se debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir posibles daños por abrasión.

También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan a apoyarse en sus extremos o contra
objetos duros, lo cual podría originar daños o deformaciones permanentes.

Almacenamiento

La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de utilización. El área destinada para el
almacenamiento debe ser plana y bien nivelado para evitar deformaciones permanentes en los tubos.

Página 191 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

La tubería de PVC debe almacenarse de tal manera que la longitud del tubo este soportada a un nivel con la
campana de la unión totalmente libre. Si para la primera hilera de tubería no puede suministrarse una plancha
total, pueden usarse bloques de madera de no menos de 100 mm de ancho y espaciados a un máximo de
1.50 m. De no contarse aún con los bloques de madera, se puede hacer uno de ancho mayor a 5 cm. Del
largo de las campanas y de 3 cm. De profundidad para evitar que éstas queden en contacto con el suelo.

Los tubos deben ser almacenados siempre protegidos del sol, para lo cual se recomienda un almacén
techado y no utilizar lonas, permitiendo una ventilación adecuada en la parte superior de la pila.

El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable, los tubos deben ser traídos
desde el lugar de almacenamiento al sitio de utilización en forma progresiva a medida que se les necesite.

La altura de apilamiento no deberá exceder a 1.50 m.

Los pegamentos deben ser almacenados bajo techo, de igual manera los accesorios o piezas especiales de
PVC.

Los anillos de caucho no deben almacenarse al aire libre, debiéndose proteger de los rayos solares.

Los tubos deben apilarse en forma horizontal, sobre maderas de 10 cm. De ancho aproximadamente,
distanciados como máximo 1.50 m de manera tal que las campanas de los mismos queden alternadas y
sobresalientes, libres de toda presión exterior.

Cuando la situación lo merezca es factible preparar los tubos a transportar en "atados", esta situación permite
aprovechar aún más la altura de las barandas de los vehículos, toda vez que el "atado" se comporta como un
gran tubo con mayor resistencia al aplastamiento, sobre todo aquellos que se ubiquen en la parte inferior.

Cada atado se prepara con amarres de cáñamo, cordel u otro material resistente, rodeando los tubos
previamente con algún elemento protector (papel, lona, etc.).

En todos los casos no debe cargarse otro tipo de material sobre los tubos.

Unidad de medida:

Los trabajos ejecutados se medirán por metros lineales (m) de tubería suministrada.

Forma de pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de tubería suministrada, aprobado por
el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra que se usarán
para la ejecución de la misma.

07.02.01.07.10 Manometro de 0-400 PSI

Descripción:

Página 192 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Manómetro con glicerina. rango 0-400 PSI. De instalación manual y fácil maniobrabildad para su desmotaje.
Con certificación internacional.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por el manometro, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la
partida del presupuesto.

07.02.01.07.11 Trampa de cloro liquido y filtro


07.02.01.07.12 Regulador de vacio, Pos. max. 40Kg/h CL2
07.02.01.07.13 Reductor de presion de cloro
07.02.01.07.14 Valvula selenoide bronce DN 33mm (3/4")

Descripción:

Válvulas solenoides de bornce para aplicaciones industriales en procesos como dosificación, llenado de
tanques, aire comprimido, sistemas de vapor, tratamiento de agua e hidráulica.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del
presupuesto.

07.02.01.07.15 Señal luminosa, color roja (alarma)


07.02.01.07.16 Bocina, señal acustica de alarma

Descripción:

Página 193 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Las señales luminosas de alarmas y/o bocinas de señal acústica de alarma o de peligro son un medio
complementario a las medidas de tipo organizativo, técnico. La instalación, colocacion y desmontaje están
regidos mediante procedimientos normados.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del
presupuesto.

07.02.01.07.17 Canastilla de succion roscada DN 48 bronce


07.02.01.07.18 Valvula compuerta DN 40 mmroscada sobre tuberia acero DN 48 mm

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato comprende la Válvula compuerta de bronce roscada
DN 15 con angul, de 1/2", tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en
forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende la Válvula compuerta de bronce roscada se hará según lo indicado en la medición y de
acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.07.19 Junta union de acero DN 48 mm

Descripción:

Página 194 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Las juntas se fabrican de acuerdo a las normas de materiales, niveles de presión y normas dimensionales.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la


partida del presupuesto.

07.02.01.07.20 Valvula check DN 48 mm

Descripción:

Valvulas de check de acero, aplicada para liquido gases y vapores, fluidos agresivos, bajas temperaturas se
fabrican de acuerdo a las normas de materiales, niveles de presión.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la


partida del presupuesto.

07.02.01.07.21 Valvula de compuerta roscada DN 48mm acero


Ídem desde de 07.02.01.07.18

07.02.01.07.22 Soporte de concreto


07.02.01.07.23 Tuberia DN 48 mm de acero

Descripción:

Página 195 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Toda la tubería expuesta conducción de agua serán de acero schedule 40. La tubería de acero sch-40 deberá
ser una pieza continua sin costura. A menos que se indique lo contrario en los planos respectivos o se
especifique en cualquier otra parte, toda la tubería expuesta y/o colgada para la aplicación indicada arriba,
será de acero sch-40 de acuerdo con la Norma Americana ASTM A 53.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la


partida del presupuesto.

07.02.01.07.24 Tubo espirometro (rotametro) de policarbonato 12-115 l/min - agua clorada


07.02.01.07.25 Tubo espirometro (rotametro) de policarbonato 12-115 l/min - agua

Descripción:

El rotámetro es un caudalímetro industrial que se usa para medir el caudal de líquidos y gases. El rotámetro
consiste en un tubo y un flotador, La operación del rotámetro se basa en el principio de área variable: El flujo
de fluido eleva el flotador en un tubo ahusado, lo que aumenta el área para el paso del fluido. Proyectado para
aplicaciones agresivas, Fácil instalación y mantenimiento, Adecuado para aplicaciones de acuerdo con las
normas IEC 61508 e ISO 13849.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la


partida del presupuesto.

Página 196 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.07.26 Filtro "y" Dn 48 mm con rejilla 0.5mm de abertura 0-2 l/s roscado
07.02.01.07.27 Valvula esferica DN 48 mm pvc alta densidad
Ídem a la partida 07.02.01.07.05

07.02.01.07.28 Codo de acero de 90° tipo campana (CC) DN 48


07.02.01.07.29 Tee de acero DN 48mm tipo campana

Descripción:

Estas partidas incluyen los requerimientos para suministrar accesorios de acero para la conducción a presión
de agua potable.

El trabajo a realizar bajo esta partida de contrato, comprende el suministro y puesta a pie de obra de
accesorios, comprenden:

-Carga y Transporte.
-Recepción en almacén de obra.
-Manipuleo y descarga.
-Almacenamiento.

Unidad de medida:

Estas partidas se medirán por unidad debidamente recepcionada y almacenada, incluyendo accesorios.

Forma de pago:

El pago el comprende, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la


partida del presupuesto.

07.02.01.07.30 Polipasto electrico 2 tn 2.5 HP

Descripción:

Polipasto de Cadena, Capacidad de Carga 2000 Tn., Elevación, Clasificación H4, Velocidad de Elevación 11
ppm, HP del Motor 2.5, Voltaje 208/230/460, Mínimo Entre Ganchos.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

Página 197 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El pago por el equipamiento de comprende Sistema de Cloración Incluye cloradores, inyectores, analizador de
cloro residual, etc. Incluye kit de repuestos-PTAP, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al
precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.07.31 VENTILACION
07.02.01.07.31.01 Ventilador de aire 1 de la Sala de Cilindros 1.34HP

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Ventilador de aire 1 de la Sala de Cilindros
1.34HP, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el
Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por el equipamiento de comprende el Ventilador de aire 1 de la Sala de Cilindros 1.34HP,se hará
según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.07.31.02 Extractor de gas 1 de la Sala de Cilindros 1.34HP

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Extractor de gas de la Sala de Cilindros
1.34HP, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el
Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por el equipamiento de comprende el Extractor de gas de la Sala de Cilindros 1.34HP,se hará según
lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

Página 198 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.07.31.03 Ventilador de aire: de la Sala de Cloracion 1.34HP

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Ventilador de aire: de la Sala de Cloracion
1.34HP, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el
Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por el equipamiento de el Ventilador de aire: de la Sala de Cloracion 1.34HP ,se hará según lo
indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.01.07.31.04 Extractor de gas: Sala de cloración 1.34HP

Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Extractor de gas: de la Sala de Cloracion
1.34HP, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el
Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).

Forma de pago:

El pago por el equipamiento de comprende el Extractor de gas: de la Sala de Cloracion 1.34HP,se hará según
lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

Página 199 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.01.07.31.05 Gancho de Izaje para cilindros de 1 TON


07.02.01.07.31.06 Bastidores (soportes) para cilindros de 1 TON en almacenamiento
07.02.01.07.31.07 Tecle y trolley electrico 2 Ton
07.02.01.07.31.08 Comparador Calorimetro
07.02.01.07.31.09 Mascara antigas cloro con careta panoramica
07.02.01.07.31.10 Kit de emergencia "B" para cilindros de cloro de 1000 kg
07.02.01.07.31.11 Sistema autonomo de proteccion respiratoria
07.02.01.07.31.12 Traje Encapsulado Nivel A
07.02.01.07.31.13 Ducha y Lavaojos de Emergencia
07.02.01.07.31.14 Tablero Electrico para Bombas Booster
07.02.01.07.31.15 Balanzas para Cilindros contenedores de cloro de 1 TON
07.02.01.07.31.16 Skid para Bomba Dosificadora de Quimicos

07.02.02 EQUIPAMIENTO ELECTRICO DE LA PTAP


07.02.02.01 INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL SISTEMA DE UTILIZACIÓN PLANTA PTAP
07.02.02.01.01 SUB - ESTACIÓN TIPO CASETA Y TABLEROS
07.02.02.01.01.01 Suministro y colocación de Transformador de 500kVA:33kV/0.44kV - 3F -
60Hz, grupo de conexión
07.02.02.01.01.02 Celda de llegada + celda de transformacion , incluye seccionador de
potencia en SF6 fusible de 100ª
07.02.02.01.02 POZO DE PUESTA A TIERRA
07.02.02.01.02.01 Suministro e Instalación del Pozo de puesta a Tierra para protección en
Media Tensión

Descripción y Procedimiento:

Esta partida incluye el suministro y colocación por parte del contratista de todos los elementos para un pozo
de tierra, el cual se ejecutará en acuerdo al detalle graficado en los planos correspondientes. Deberá hacerse
un test para evaluar la capacidad el Ohms del pozo.

La puesta a tierra debe ser certificada con los valores y condiciones de acuerdo a Norma, y firmada por
personal autorizado.

El sistema de tierra estará conformada por 8 varillas de 5/8" de diámetro y de 8 pies de longitud, enterrada
directamente debajo del tablero general e interconectada con el barraje de tierra de este equipo a través de
un conductor de cobre desnudo No 2/0 AWG, según se indica en los planos.

Para construcción del pozo de tierra, se excavará un hoyo de 2.80m de profundidad por 1.0m de diámetro.
Luego de colocarse el electrodo de puesta a tierra se rellenará con tierra vegetal cernida y compactada cada
30cm, a la mitad del pozo se aplicará el primer tratamiento con una dosis de sales minerales THORGEL o
similar, la segunda dosis se aplicará al final de la construcción del pozo, de tal manera que se obtenga una
resistencia inferior a 5 OHM. En caso de que al medirse la resistencia a tierra su valor sea mayor a 5 ohmios,
el contratista deberá colocar varillas de copperweld adicionales y/o realizar tratamiento del suelo con
elementos químicos hasta obtener el valor deseado.

Página 200 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Todas las cajas y partes metálicas de los equipos eléctricos serán puestos a tierra de acuerdo con las
estipulaciones del NEC; las derivaciones de la malla de tierra serán hechas por medio del proceso del termo
soldadura cadweld o similar.

La continuidad del sistema de tierra deberá mantenerse a través de todo el sistema de distribución para
asegurar la operación de los elementos de protección y eliminar voltajes peligrosos causados por altas
corrientes de corto circuito.

Cuando un conductor de tierra pase por un sitio donde esté sujeto a la posibilidad de daño mecánico, deberá
ser protegido por medio de un tubo PVC.

Cuando un conductor de tierra vaya con aislamiento dentro de un tubo o ducto, debe ser de color verde.

Está partida permite la estabilidad de corriente para evitar daños que se genera por descargas eléctricas.

Unidad de Medición:

La medición de esta partida será por unidad (Und.).

Forma de pago:

El pago se realizara al precio unitario del presupuesto aprobado de acuerdo al avance aprobado por el Ing.
Supervisor. En este costo está incluido la mano de obra, herramientas y materiales necesarias para la
ejecución de esta partida.

07.02.02.01.02.02 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP.

Descripción:

Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto definir las condiciones para el diseño, fabricación,
pruebas y entrega del suministro e instalación de las canalizaciones, cajas de paso y accesorios.

CONDICIONES DE OPERACION

Condiciones Ambientales

Las canalizaciones, cajas de paso y accesorios asociados, serán apropiadas para el montaje en la zona
donde se desarrollará el proyecto, que entre otras, las principales se citan a continuación:

-Temperatura promedio : 23 °C

-Temperatura mínima (invierno) : 14 °C

-Temperatura máxima : 35 °C

-Humedad Relativa : 85 %

-Clima promedio : Sub Tropical.

Página 201 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Condiciones de Servicio

El sistema eléctrico de distribución en el cual se instalaran las canalizaciones, cajas de paso y accesorios
asociados tendrá las siguientes características eléctricas:

-Tensión máxima de Servicio : 600 V

- Número de Fases : 3F

- Frecuencia : 60 Hz

-Corriente de Cortocircuito : 10 kA (min)

-Altura sobre el nivel del mar : < 1000msnm

-Factor de Potencia : 0.90

-Máxima Temperatura de Operación: 90 °C

CARÁCTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Tuberías de PVC

Para todas las canalizaciones embutidas en paredes, sobre los cielos drywall sobre cielo de paneles
frigoríficos, y canalizaciones subterráneas se instalarán tuberías plásticas de PVC clase Pesada (Standard
Americano Pesado), resistente al calor, resistente al fuego auto extinguible, con una resistencia de
aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes químicos, resistentes al impacto, al
aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y
además resistentes a las bajas temperaturas, fabricadas según NTP 399.006 y NTP 399.007, con la
presentación en 3 m de longitud, con campana en un extremo.

Las tuberías serán de las dimensiones indicadas según la siguiente tabla y seleccionadas de acuerdo a lo
indicado en los planos:

Diam. Nominal Diam. Ext. Espesor Diam. Inte. Peso


Pulg. mm mm mm mm Kg/tubo
¾ 20 26.5 2.3 21.90 0.760
1 25 33.00 2.4 28.20 0.990
1-1/4 35 42.00 2.5 37.00 1.340
1-1/2 40 48.00 2.5 43.00 1.540
2 50 60.00 2.8 54.40 2.160
2-1/2 65 73.00 3.5 66.00 3.280
3 80 88.50 3.8 80.90 4.340
4 100 114.00 4.0 106.00 5.2940

Página 202 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Accesorios para Tuberías PVC-P

Los accesorios serán del mismo material, es decir de PVC.

Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo"

Serán a presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir.

Conexiones a caja

Serán empleadas para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC
tipo pesado, una copla “unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la caja metálica y
una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada precortada “KO” de la caja de fierro
galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla “unión tubo a tubo”.

Curvas de PVC

Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería, los radios de curvatura serán como
sigue:

Diam. Nominal Radio.


Pulg. Mm mm
1/2 16 106
3/4 21 118
1 27 155
1-1/2 41 219
2 53 276
3 78 390
4 103 543

Pegamento

En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el fabricante de tubería para
garantizar la hermeticidad de las mismas.

Tubería flexible metálica

La tubería flexible metálica, será del tipo “Conduit Liquid Tight”, galvanizado en toda su superficie de un
espesor no menor a (0.02 mm) y forrado con una chaqueta de cloruro de polivinilo haciéndolo resistente a la
humedad, fabricado según las características especificadas por ANSI C80.1, UL.

Para su fijación a las cajas se usará conector metálico con tuerca y contratuerca del mismo material, fabricado
según la norma ANSI C80.1 y aprobado por la U L.

Accesorios para tubería flexible metálica

Para su fijación a las cajas se usará conector metálico con tuerca y contratuerca del mismo material, fabricado
según la norma ANSI C80.1 y aprobado por la U L.

Página 203 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Cajas de paso

Todas las cajas para salidas de Interruptores, Tomacorrientes, Artefactos de alumbrado, Cajas de paso, y
otras consideradas en el presente Proyecto, serán de PVC-P para evitar la oxidación, con entradas
precortadas (“KO”) para tubería de 20 mm de diámetro como mínimo. Todas las cajas serán a prueba de
polvo y salpicadura de agua, con grado de protección Nema 4 (IP 65).

Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con entradas pre -troqueladas para
recibir los diámetros de las tuberías proyectadas. Las cajas de paso llevarán además, tapas fijadas del mismo
material.

Para el caso de tuberías adosadas, alternativamente podrá emplearse cajas estancas con su tapa, fabricadas
de policloruro de vinilo (PVC) pesado, con grado de protección Nema 3R (IP 54), altamente resistente al
impacto.

A) Normales

a) Octogonales de 100 x 40 mm para:

- Salidas para centros de alumbrado

- Salidas para Braquetes

- Cajas de paso.

b) Rectangulares de 100 x 55 x 50 mm para:

- Salidas para Interruptores

- Salidas para Tomacorrientes

c) Cuadradas de 100 x 100 x 40 mm para:

- Caja de paso

- Salidas especiales para fuerza

d) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:

Salidas donde lleguen más de 2 tubos de 20 mm Φ ó 1 tubo de 25 mm Φ, tales como salidas para
interruptores, tomacorrientes y salidas especiales, llevando además un a tapa de 1 gang (ver apartado e).

e) Cuadrada de 150 x 75 x mm para:

Salidas de control como son sensor de presión, sensor de nivel entre otros los cuales se indicarán en los
planos.

f) Tapas Gang, embutidas de una sola pieza, que permite adecuar la salida de una caja cuadrada de 100
mm a una salida de un gang (equivalente al tamaño del accesorio), con huecos roscados para los tornillos de

Página 204 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

sujeción, para utilizarse como cajas de salidas para interruptores, tomacorrientes y salidas especiales cuando
lleguen 3 tubos.

g) Tapas ciegas con un juego de tornillos autorroscantes cadmiados para la correspondiente sujeción, en
Cajas de paso.

B) Especiales

Las cajas serán a prueba de polvo y salpicadura de agua, para protección Nema 4 (clase IP 65). Las
dimensiones de las cajas se encuentran indicadas en los planos y leyenda.

EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE

Embalaje

Las tuberías, cajas de paso y accesorios serán convenientemente protegidos contra agentes externos que
puedan deteriorar la cubierta exterior, este embalaje será a prueba de golpes incluirá los rellenos
amortiguadores necesarios, las cajas y accesorios podrán embalarse individualmente o por grupos
dependiendo de su tamaño y forma embalados en caja de cartón estándar del fabricante y luego agrupados y
embalados en cajas de madera, para ello será cubierto de plástico.

Cada caja deberá tener impresa la siguiente información:

-Nombre del fabricante

-Tipo de material

-Masa Neta y Total

El embalado deberá evitar los golpes y proteger el material contra vibraciones producto del transporte.

PRUEBAS

El proveedor deberá presentar una lista de todos los ensayos a realizar, indicando la norma de referencia de
aplicación y los protocolos de pruebas debidamente llenados.

El conjunto de protocolos de pruebas deberá ser entregado al propietario y será requisito indispensable para
la formalización de la recepción provisoria del suministro.

La aprobación por parte del propietario de los protocolos de prueba no libera al fabricante de su
responsabilidad contractual por la calidad del material. Si es indicado todos los ensayos serán realizados en
presencia del propietario o su representante, para lo cual, el Proveedor indicará fecha y lugar 15 días antes de
las pruebas.

Las tuberías, cajas de paso y accesorios serán sometidas mínimo a las siguientes pruebas de propiedades
eléctricas:

Inspección física

Página 205 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

-Medición de longitud de tuberías

-Medición de diámetro exterior, interior

-Medición de espesor

-Resistencia a la tracción

-Resistencia a la flexión

-Resistencia a la compresión

El costo de las pruebas deberá estar incluido en la oferta del postor.

GARANTIAS

El fabricante de este material sustentará haber producido materiales similares por un período mínimo de
cinco (5) años. Cuando el Propietario lo requiera, una lista de aquellos será proporcionada.

INFORMACION

Información a ser entregada por el Postor

A) Hojas Técnicas

Tres (03) copias de la siguiente información serán suministradas por el postor en su oferta, para ser sometida
a evaluación:

Tabla de Datos Técnicos, debidamente llenada.

B) Catálogos

El postor deberá suministrar conjuntamente información técnica (03 catálogos) del material asociado.

Información a ser Suministrada por el Fabricante

A) Certificados

Los componentes, cables, equipos auxiliares y en general todo material empleado por el suministrador para la
fabricación deberá tener certificación de calidad y de las pruebas adecuadas de producción según normas
vigentes, estos documentos serán verificables y deberán ser referenciados y listados en la oferta y las copias
debidamente firmadas por el representante legal del suministrador, serán presentadas a solicitud del
Propietario cuando este lo requiera.

El fabricante necesariamente deberá acompañar protocolos de pruebas efectuados en fábrica según se indica
en normas vigentes.

B) Documentación Técnica

La siguiente información será suministrada por el Fabricante en un número de cinco (05) copias, para efectos
de operación, mantenimiento y archivo.

Página 206 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

1. Los reportes certificados de las pruebas de fábrica.

2. Información para montaje.

3. Recomendaciones para manipuleo y almacenaje.

Unidad de Medición:

Se medirá por metros lineales (m) ejecutada en la obra.

Forma de Pago:

Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en metros lineales (m), tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

07.02.02.01.02.03 Cable de cobre desnudo duro de 35 mm2 (7 alambres)


07.02.02.01.02.04 Instalación cables de cobre desnudo en ductos PVC, formando fase (cables
de 25 a 35 mm2)

Descripción:

Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto definir las condiciones para el diseño, fabricación,
pruebas y entrega del suministro de cables para baja tensión.
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las siguientes Normas:
-Código Nacional de Electricidad.
-International Electrotechnical Commisions (IEC).
-Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC)
-American Society for Testing and Materials (ASTM).
-Verband Deutcher Elektrochniker (VDE)

CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS PRINCIPALES


Los cables serán de régimen de utilización continuo y de carga variable, soportarán las solicitaciones
mecánicas y térmicas causadas por cortocircuitos y sobrecargas, debiendo ofrecer un servicio seguro y libre
de riesgos en su explotación.
Los conductores eléctricos serán fabricados de cobre electrolítico de 99.99% de pureza mínima, de temple
recocido, cableados que formaran un conjunto circular compacto.
Los conductores eléctricos se clasifican por su sección en mm² o AWG, serán multipolares o unipolares, serán
cableados para todas las secciones. Para cada fase se empleará conductores con aislamiento de diferente
color.
La sección permitida no será menor a 2.5 mm², salvo aquellos empleados para control o en tramos finales de
circuitos que sean indicados en los planos.
Los conductores y cables en Baja Tensión se identificarán, según código de colores indicados a continuación:
 Fase R – Negro
 Fase S – Rojo
 Fase T – Azul
 Tierra Tensión Normal – Amarillo

Página 207 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

 Tierra Tensión Estabilizada – Verde


Los cables deberán ser clasificados según los valores de tensión U/Uo y Um, como sigue:
 Uo = 0.6 kV : Valor de tensión rms entre fase y tierra
 U = 1.0 kV : Valor de tensión rms entre fase y fase
 Um = 1.2 kV : Valor de tensión rms máximo entre fase y fase
Los cables en baja tensión deberán cumplir con los requisitos de las normas indicadas en el ítem 2 “Normas
de Aplicación”, de tal forma que sea apto para operar con las características eléctricas de instalación
indicadas en las Hojas de Datos Técnicos y construido con elementos de primera calidad.

En particular, la fabricación de los cables obedecerá a las normas:


-La capacidad de corriente según IEC 60287 o equivalente NTP 370.301
-El aislamiento según IEC 60502 o equivalente NTP 370.050
-Los conductores según IEC 60332-3, IEC 60754-1
TIPOS DE CABLES
 Cables NYY 0.6/1 kV
Será fabricado de acuerdo con la norma ITINTEC 370.050 y temperatura de operación 80°C. Descripción
uno, dos o tres conductores de cobre recocido, sólido o cableado: concéntrico, comprimido, compacto o
sectorial. El aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro. Aplicación en redes de distribución en
baja tensión, instalaciones industriales, en edificios. En instalaciones a la intemperie, en ductos subterráneos
o directamente enterrados. Pueden ser instalados en lugares secos y húmedos. La cubierta exterior es
resistente a ácidos, grasas, aceite y a la abrasión. Facilita los empalmes, derivaciones y terminaciones. No
propaga la llama.
 Cables THW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-0250, con aislamiento de PVC,de
cobre electrolítico recocido, sólido o cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco ventilados,
a una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores activos en circuitos derivados y del
tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas, al calor hasta la
temperatura de servicio, es retardante a la llama.
 Cables TW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-0250, con aislamiento de PVC, de
cobre electrolítico recocido, sólido o cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco ventilados,
a una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores activos en circuitos derivados y del
tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas, al calor hasta la
temperatura de servicio, es retardante a la llama.
 Conductor Tipo “NLT”
Fabricado de acuerdo con las normas VDE 0250, VDE 0271 y la norma ITINTEC 370.048, aislamiento de los
conductores constituido por cloruro de Polivinilo (PVC), trenzados y cubiertos con relleno de PVC, protección
exterior común de (PVC). Resistente a los ácidos, grasa, aceites, abrasión y a la humedad; Temperatura de
trabajo 70° C, tensión de diseño 380V. Para ser utilizado en aparatos o equipos sujetos a desplazamientos,
arrollamientos o vibraciones y para todo tipo de instalaciones móviles. La sección del cable será indicada en
mm2.
 Conductor de cobre desnudo
Los conductores para los sistemas de puesta a tierra, tanto para el pozo de protección y pozo de control serán
de cobre, recocido (99,99% de pureza), desnudo, temple blando, cableado, sujeto a las normas: ASTM B3, B8
(clase B), IEC 60228 y serán de las siguientes características.

IDENTIFICACION DEL CABLE

Página 208 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El cable deberá llevar rotulado sobre la cubierta exterior cada 1.0 metro y con un tamaño de letra adecuado a
la sección del cable, el cual tendrá la siguiente información:
-Designación el cable
-Sección en mm2
-Tensión nominal Eo/E en kV
-Nombre del fabricante.
-Listado UL
-Metrado
-Año de fabricación
El conductor de cobre desnudo no tendrá identificación.

PROCESO DE INSTALACIÓN
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
-Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para
facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina, quedando
prohibido el uso de grasas o aceites.
-No se permitirá empalmes que queden dentro de las tuberías.
-Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán en los
respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros.
-En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores
enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos 0.50 en las salidas para las
conexiones a los accesorios de utilización, a las cajas de bornes de los equipos respectivos; y 1.50 m
en los tableros por cada línea o polo para facilitar el cableado interior en escuadra hacia los
interruptores en los tableros de distribución.

CONECTORES – TERMINALES
Los Conectores y terminales serán fabricados con cobre electrolítico cadmiado de excelente conductividad
eléctrica y de fácil instalación mediante el uso de una llave de boca, un desarmador ó una llave Allen, sin
necesidad de requerir herramientas especiales.
CONECTORES
Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores, se podrá usar conector similar al tipo Split-Bolt
(perno partido).
TERMINALES
Los terminales serán de las siguientes capacidades:

AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)


Máximo Normal Mínimo
35 6 4
70 16 10
125 50 25
225 120 70
400 300 150

CINTA AISLANTE DE JEBE TIPO AUTO VULCANIZADO.


Fabricada de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas. Resistentes a la
humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión, de las siguientes características:
 Ancho : 20 mm
 Longitud del rollo : 10 m
 Espesor mínimo : 0.5 mm
 Temperatura de operación : 80º C

Página 209 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

 Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.

EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE


EMBALAJE
Los cables se suministrarán en carretes metálicos tratados para evitar la corrosión o de madera,
convenientemente protegidos contra agentes externos que puedan deteriorar la cubierta y el aislamiento del
cable, para ello será recubierto de plástico, además el diámetro extremo del carrete será superior al diámetro
del cable enrollado con una holgura libre de 10 cm mínimo, el inicio y fin del cable se encontraran al interior
del carrete, durante el transporte, la cabeza de tiro del cable estará calibrada para no exceder los valores de
esfuerzos a la tracción por el fabricante (7 kg/mm² de la sección del conductor). Las características del
embalaje deberán presentarse con la oferta del proveedor, los carretes tendrán el carácter de “no retornable”
y su costo deberá estar incluido en la oferta del postor.
Los carretes que proporcione el proveedor se marcarán con la siguiente información:
-Destino
-Número de Pedido o orden de compra
-Fabricante o Marca
-Largo del cable en el carrete
-Designación y sección del tamaño del conductor
-Tensión nominal
-Peso
-Año de fabricación
-Dirección de rodaje del carrete
-Diámetro del eje central del carrete
-Ancho del carrete

PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE
El embalado deberá evitar los golpes y proteger el equipo contra vibraciones producto del transporte, se
adjuntará al equipo, instrucciones del fabricante para el manipuleo durante la carga y descarga.

PRUEBAS
-El proveedor deberá presentar una lista de todos los ensayos a realizar, indicando la norma de referencia de
aplicación y los protocolos de pruebas debidamente llenados.
-El conjunto de protocolos de pruebas, y deberán ser entregadas al propietario y será requisito indispensable
para la formalización de la recepción provisoria del suministro.
La aprobación por parte del propietario de los protocolos de prueba no libera al fabricante de su
responsabilidad contractual por el buen funcionamiento del cable, todos los ensayos serán realizados en
presencia del propietario o su representante.
-Los cables serán sometidos mínimo a las siguientes mediciones y pruebas de propiedades eléctricas y
mecánicas:
 Inspección física del conductor
 Resistencia eléctrica del conductor
 Medición del espesor del aislamiento
 Medición del diámetro exterior del cable
 Medición del espesor de la cubierta exterior
 Medición del diámetro exterior del cable
 Resistencia de aislamiento
 Rigidez dieléctrica del aislamiento
 Porosidad del aislamiento
 Higroscopicidad del aislamiento
 Nivel de inflamabilidad del aislamiento

Página 210 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

 Grado de resistencia a los ácidos y aceites


 Resistencia a la tracción del conductor
 Resistencia a la compresión del conductor
 Peso específico del conductor
 Coeficiente de dilatación del conductor
 Conductividad del conductor

-Estas pruebas se deben ejecutar sólo para los conductores situados entre interruptores, dispositivos de
protección y otros puntos en los cuales el circuito puede ser interrumpido.
Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio, desconectando todos los conductores
activos y de tierra.
-Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a la tensión nominal.
-Las pruebas deberán ser efectuadas utilizando un Megóhmetro de magneto de 500 V durante un minuto,
también podrá emplearse Megóhmetro digital, ambos de buena calidad, debidamente contrastados.
-Las pruebas deberán ser realizadas para cada circuito alimentador, así como para cada circuito derivado,
debiéndose obtener valores por encima de los Mega-Ohms recomendados por el Código Nacional de
Electricidad.
-Después de efectuado la primera prueba y aprobada ésta, se procederá a instalar los artefactos de
alumbrado, aparatos de utilización, motores y transformadores, ejecutándose una segunda prueba, la que se
considerará satisfactoria si se obtiene resultados que no bajen del 50 % de los valores obtenidos en la
primera prueba.
-El costo de las pruebas deberá estar incluido en la oferta del postor.

GARANTIAS
El fabricante de este material sustentará haber producido materiales eléctricos similares por un período
mínimo de cinco (5) años. Cuando el Propietario lo requiera, una lista de aquellos será proporcionada.
Los cables de baja tensión, deberán soportar un régimen de operación de explotación del tipo industrial, para
después de su instalación y puesta en servicio cumpliendo las características técnicas y valores garantizados
por el proveedor, cuya garantía técnica deberá ser responsabilidad del proveedor y estará cubierta por un
periodo de 24 meses a partir de la puesta en marcha y/o 36 meses a partir de la entrega de conformidad, lo
primero que ocurra.

Unidad de Medición:

Se medirá por mt ejecutada en la obra.

Forma de Pago:

Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en MT, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

Página 211 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.01.03 INTERCONEXION EN MT ENTRE EL PMI Y EL TRANSFORMADOR


07.02.02.01.03.01 Suministro Electrico de Media Tension PTAP
07.02.02.01.03.02 Suministro de transformador mixto TMEA 33, para 33 KV, 3F=(17,3-7,6)/5A
07.02.02.01.03.03 Suministro para sistema de medicion incluye caja portamedidor Trifasico
07.02.02.01.03.04 Contador de energia electromecanico 15-120A ,60HZ,380/220V, 4 Hilos
07.02.02.01.03.05 Excavación de hueco para postes de MT
07.02.02.01.03.06 Excavación a pulso de zanja de 0.60X1.10m en terreno normal.
Idem a la partida 07.03.01.01.02.03

07.02.02.01.03.07 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X1.10m en terreno normal


Idem a la partida 07.03.01.01.02.09

07.02.02.01.03.08 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")


protegido con concreto ciclopeo
07.02.02.01.03.09 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal
07.02.02.01.03.10 Cable eléctrico N2SXY de 3 - 1 x 50mm2, 18/30kv
07.02.02.01.03.11 Instalación de cables eléctricos de media tension N2XSY en zanja
formando fase
Idem a la partida 07.02.02.01.02.04

07.02.02.01.03.12 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización


07.02.02.01.03.13 Suministro e instalación de ladrillo corriente: 4unid por metro lineal
07.02.02.01.03.14 Concreto Ciclopeo 0.056m3/ml
07.02.02.01.03.15 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,50 m profundidad
Idem a la partida 07.03.01.01.04.02

07.02.02.01.04 INTERCONEXIÓN EN B.T ENTRE EL TRANSFORMADOR Y EL TABLERO TTA


07.02.02.01.04.01 Excavación a pulso de zanja de 0.60X1.10m en terreno normal.
Idem a la partida 07.03.01.01.02.03

07.02.02.01.04.02 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X1.10m en terreno normal


Idem a la partida 07.03.01.01.02.09

07.02.02.01.04.03 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")


protegido con concreto ciclopeo
07.02.02.01.04.04 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal
07.02.02.01.04.05 Suministro e Instalación de tubería en zanja P.V.C. DN 100 mm ( 4") Idem a
la partida 07.02.02.01.02.02

07.02.02.01.04.06 Cable eléctrico N2XOH de 185 mm2


07.02.02.01.04.07 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2., en ducto de Ø 100mm
PVC-SAP
Idem a la partida 07.02.02.01.02.04

07.02.02.01.05 INTERCONEXIÓN EN B.T ENTRE EL GRUPO ELECTRÓGENO Y EL TABLERO


TTA
07.02.02.01.05.01 Suministro e Instalación de tubería adosada en el muro DN 100mm PVC-
SAP.
Idem a la partida 07.02.02.01.02.02

Página 212 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.01.05.02 Cable eléctrico N2XOH de 185 mm2


07.02.02.01.05.03 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2., en ducto de Ø 100mm
PVC-SAP
Idem a la partida 07.02.02.01.02.04

07.02.02.01.06 "PRUEBAS DE AISLAMIENTO, CONTINUIDAD Y PUESTA EN


FUNCIONAMIENTO.
07.02.02.01.06.01 Pruebas de Aislamiento, Continuidad y Puesta en funcionamiento
07.02.02.01.07 SUMINISTRO ELECTRICO PTAP
07.02.02.01.07.01 Presupuesto de conexión del suministro eléctrico PTAP
07.02.02.02 INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LA CASETA DE GRUPO ELECTROGENO
PLANTA PTAP
07.02.02.02.01 TABLEROS Y GRUPO ELECTROGENO
07.02.02.02.01.01 Suministro y montaje de Grupo Electrógeno de 515kW -644KVA stand By ,
440V - 3F - 60Hz
07.02.02.02.01.02 Tablero de Transferencia Automática ( TTA ) con 2 interruptores de
3X800A, 1 de 3x630A+ 3 de 3x80A+

Descripcion:

Tableros

Para los tableros sedebe especificar el diseño, detalle, componentes, fabricación, ensamble, pruebas y
suministro de los Tableros Eléctricos, para el sistema de servicio en Baja Tensión de 220 V., trifásico, tres
polos y 60 Hz., para los del tipo autosoportado y para los del tipo empotrado o adosado en la pared, para
montaje interior, con estructura y caja de fierro galvanizado, con puerta y cerradura, con barras tripolares e
interruptores automáticos sin fusibles.

Los trabajos incluirán el diseño, detalles, componentes, fabricación, ensamble y pruebas de los tableros de
distribución, completamente ensamblados, cableados, probados y listos para entrar en funcionamiento
conforme a esta especificación; así como, el suministro de planos, datos técnicos y manual de instrucciones
del tablero. Asistencia técnica durante las pruebas en el sitio y puesta en funcionamiento del equipo
suministrado.

Los tableros son los siguientes:

Página 213 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE DE TABLEROS

EMBALAJE

El embalaje y la preparación para el transporte estarán sujetos a la aprobación del representante del
Propietario, los cuales deberán establecerse de tal manera que se garantice un transporte seguro de todo el
material, considerando todas las condiciones climatológicas y de transporte a las cuales estarán sujetos.

Las cajas y los bultos deberán marcarse con el número del pedido y tendrán en anexo, una lista de embarque
indicando las partes que contienen. En todas, se marcará su masa en kg, además de la siguiente información
que estará impresa:

 Nombre del propietario


 Nombre del fabricante
 Nombre del equipo y cantidad

PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE

a) Los paneles en baja tensión y equipamiento asociado serán convenientemente embalados para su
transporte, el mismo se efectuará recubriendo la estructura con tela plástica negra o de color no
transparente.

b) El recubrimiento será cerrado en sus seis lados y se colocará bolsas antihumectantes en forma
interna al paquete y en cantidad suficiente.

Todo el conjunto será luego embalado en madera para evitar los golpes que puedan ocurrir durante
el transporte.

c) Los aparatos de maniobra, medición y demás que deban ser transportado en bloque aparte, serán
tratados de la misma forma en lo que respecta al recubrimiento exterior, pero interiormente se
separarán los equipos convenientemente y se colocarán entre piso y piso, granos de poliuretano
expandido en suficiente cantidad y se le dará la calificación de frágil según los requerimientos.

d) En todos los casos se debe asegurar que el conjunto esté protegido contra vibraciones, producto del
transporte.

e) Se adjuntará al mismo, las instrucciones para su manipuleo durante la carga y descarga y para su
ensamblaje en el lugar del destino.

f) El embalaje deberá asegurar que luego del transporte a obra, se conserven los valores y magnitudes
medidos durante las pruebas protocolares, de manera de asegurar un perfecto funcionamiento de los
equipos en el lugar de destino.

g) En general el Fabricante entregará un plan de trabajo y procedimiento para el embalaje y transporte


para ser sometido a aprobación por el Propietario.

Página 214 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

INSPECCIONES Y PRUEBAS EN FÁBRICA

GENERALIDADES

Salvo que se acuerde otra cosa durante la ejecución del Contrato, los métodos de prueba, medidas y cálculos
relativos a las inspecciones y los ensayos estarán de acuerdo con los requerimientos de la Norma ANSI.

Todas las inspecciones, ensayos, etc. así requeridos deberá ser presenciados por el Propietario o su
representante autorizado.

Todas las inspecciones, ensayos, pruebas, etc. contarán con los certificados de inspección y pruebas
correspondientes. El Fabricante entregará informe de los resultados de las pruebas de rutina y pruebas tipo
efectuadas al transformador. Estos informes serán elaborados en el idioma castellano y enviados al
Propietario. Todos los gastos originados por la ejecución de las pruebas propiamente dichas se considerarán
incluidos en los precios del Contrato de fabricación.

PRUEBAS

Los tableros en baja tensión deben ser completamente ensamblado, cableados y probado en fábrica según se
indica en ANSI/IEC.

Después del ensamblaje, los tableros en baja tensión completos serán probados para la operación bajo
condiciones de servicio simuladas para asegurar la exactitud de cableado y el funcionamiento de todo el
equipo. Se debe dar una prueba dieléctrica de 1000 voltios a los principales circuitos por un (1) minuto entre
las partes vivas y la conexión a tierra, y polaridades opuestas. Al alambrado y a los circuitos de control se les
debe realizar una prueba de 1000 voltios por un (1) minuto entre las partes vivas y la conexión a tierra,
adicionalmente las siguientes pruebas deben ser efectuadas.

Visual, dimensional y alineamiento.

Funcional (enclavamientos de equipos).

Secuencia de maniobras (mínimo 20 veces)

Rigidez dieléctrica para estándares ANSI.

Inspección de la calidad de la carpintería, estructuras, espesores de chapa de pintura, etc. antes del montaje
del equipamiento.

Se incluirán copia de los protocolos de pruebas según ANSI.

GARANTIAS

El fabricante de este equipo sustentará haber producido equipos eléctricos similares por un período mínimo
de cinco (5) años. Cuando el Propietario lo requiera, una lista de aquellos será proporcionada.

El Fabricante garantizará que la información sobre las características de los paneles en baja tensión, que se
indican en las Tablas de Datos Técnicos, es correcta. El no cumplimiento de estas características por el
equipo, será materia de penalización o rechazo.

Página 215 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El Suministrador garantizará el total del equipamiento y su operatividad por un período de por lo menos doce
(12) meses a partir de la puesta en marcha.

La reparación de averías ocasionadas en régimen de operación normal y la reposición de elementos y


equipos deteriorados durante ese período serán a su cargo, incluyendo gastos de transporte de personal y
recursos materiales que emplee el mismo, en la reparación de las averías.

INFORMACIÓN

Información a ser entregada por el Postor

Hojas Técnicas

Tres (03) copias de la siguiente información serán suministradas por el postor en su oferta, para ser sometida
a evaluación:

 Tabla de Datos Técnicos, debidamente llenada.


 Planos de Planta y Elevaciones.
 Diagramas esquemáticos básicos.
 Placas de características.
 Lista de Materiales y Equipos.

Catálogos

El postor deberá suministrar conjuntamente información técnica (03 catálogos) del equipo asociado.

Información a ser Suministrada por el Fabricante

Certificados

Los componentes, cables, equipos auxiliares y en general todo material empleado por el suministrador para la
fabricación deberá tener certificación UL (Underwriters Laboratories).

El fabricante deberá acompañar certificados y protocolos de pruebas efectuados en fábrica según se indica en
ANSI, del total de los equipos ofertados e indicados en esta especificación y planos.

Documentación Técnica

La siguiente información será suministrada por el Fabricante en un número de cinco (05) copias, para efectos
de operación, mantenimiento y archivo.

-La información final y dibujos como - construido

-Los diagramas detallados funcionales y de conexionado.

-Los reportes certificados de las pruebas de fábrica.

-Tipos y Calibre de Terminales de Cables.

Página 216 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

-Información para montaje.

-La certificación sísmica y detalles de anclaje de equipo.

-Recomendaciones para manipuleo y almacenaje.

-Manuales de Operación y Mantenimiento

-Cinco (05) copias de la siguiente información serán suministradas por el fabricante:

-Manuales de operación y mantenimiento.

-Lista de repuestos con su respectiva codificación según la pieza o accesorios.

Pozo a tierra

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el suministro de los materiales necesarios para la
instalación y pruebas de los Sistemas de Puesta a Tierra para protección de los equipos y del personal que
opera dichos equipos, así como de la Puesta a Tierra para los sistemas de control y telemetría.

Los trabajos incluirán el suministro de los materiales necesarios para la instalación de los mismos y las
pruebas correspondientes de los Sistema. El suministro de las instrucciones para la correcta instalación y
manual de mantenimiento. La asistencia técnica durante las pruebas en sitio y puesta en servicio de los
sistemas.

ELEMENTOS DEL POZO DE PUESTA A TIERRA

-Cable eléctrico de cobre desnudo de 1x10mm2


-Electrodo de barra de cobre de 20mm de diámetro y 2.5m., de longitud.
-Tierra Vegetal.
-Carbón Vegetal.
-Sal Común.
-5 kg., de dosis de THOR – GEL en bolsas de color blanca y azul.

CONSTRUCCIÓN

Se efectúa la excavación de un pozo cuyas dimensiones se muestran en el plano.

En la parte inferior del pozo se rellena una capa apisonada de 0.20m.de altura, de tierra vegetal cernida.

Se coloca el electrodo, paralelamente con el cable eléctrico, en forma vertical y estará sujeta con un
travesaño en la boca del pozo; de tal forma que se pueda ir rellenando el pozo. En el extremo superior e
inferior del electrodo se colocan abrazaderas (conectores) que permiten sujetar al cable. El cable eléctrico
será continuo desde la barra colectora del Tablero General hasta el extremo inferior del electrodo.

Se coloca, encima de la tierra vegetal cernida, 0.10m. de altura, de carbón vegetal. Luego se rellena una capa
de 0.050m., de sal. Después se rellena, hasta la mitad del electrodo, con tierra vegetal cernida.

Página 217 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

A continuación se coloca 0.10m., de carbón vegetal y 0.05m., de sal.

Finalmente se rellena, hasta la parte superior del electrodo, con tierra agrícola cernida.

Terminado el relleno se procede a humedecer el pozo vertiendo la solución química compuesta con dosis de
THOR-GEL de la bolsa blanca disueltas en 20 litros de agua.

Luego disolver el contenido de la bolsa azul en 20 litros de agua normal y la solución obtenida se verterá en el
pozo hasta su total absorción.

Se finaliza el tratamiento químico vertiendo 20 litros de agua normal en el pozo para facilitar la penetración.

El pozo tendrá una caja de registro con su respectiva tapa construida de concreto, tal como se indica en los
planos del proyecto.

RESISTENCIA DE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

La resistencia de puesta a tierra para protección de los equipos y del personal (puesta a tierra de baja
tensión), deberá ser igual o menor a 15 Ohmios.

La resistencia de puesta a tierra para el sistema de control, deberá ser igual o menor a 5 Ohmios.

PRUEBAS

Cada uno de los Sistemas de Puesta a Tierra deberá ser sometido a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.

El Contratista deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas indicadas, así como
cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones.

El Contratista deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a realizar en el sistema una
vez terminado los trabajos.

El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una
descripción del método de prueba.

PROTOCOLOS Y REPORTE DE PRUEBAS

Después de efectuadas las pruebas el Contratista deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno de los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y el Supervisor designado por el
propietario , como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas señaladas en estas
especificaciones.

Montaje e Interconexion eléctrica de tableros

En el presente documento se especifican en detalle las responsabilidades del CONTRATISTA, cubriendo el


montaje de los materiales, equipo eléctrico principal y otros materiales y equipos suministrados por el
CONTRATISTA ó el PROPIETARIO, siendo las mismas, parte de los documentos del contrato. Los
requerimientos siguientes deberán tenerse en consideración:

Página 218 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El CONTRATISTA empleará personal técnico calificado, experimentado y competente. Todos los trabajos a
efectuarse estarán de acuerdo a las normas y procedimientos de construcción aceptados por la industria
eléctrica. El CONTRATISTA proporcionará los servicios de electricistas competentes durante el período de
inicio de operación del sistema, hasta concluir la recepción del sistema incluyendo el tiempo de operación
experimental y para solucionar problemas de garantía cuando fuera requerido por EL PROPIETARIO y/o LA
SUPERVISION del proyecto que representa al PROPIETARIO.

Será responsabilidad del CONTRATISTA fijar y coordinar el trabajo eléctrico para evitar interferencias
indebidas, congestión y retrasos en la construcción. El CONTRATISTA no interferirá ni obstruirá el
funcionamiento normal de las instalaciones existentes sin previa aprobación de EL
PROPIETARIO/SUPERVISION.

El CONTRATISTA preparará cronogramas de montaje electromecánico, el que deberá ser actualizado en los
intervalos requeridos por EL PROPIETARIO/SUPERVISION. Se dará consideración a la coordinación
apropiada del programa de trabajo del CONTRATISTA, con los programas de otros Contratistas.

El CONTRATISTA proporcionará apoyo técnico de campo a los fabricantes de los equipos eléctricos para
probar y ajustar los equipos de fuerza y control. El CONTRATISTA fijará su asistencia para cooperar con los
ingenieros de campo de los fabricantes para minimizar el tiempo requerido para las pruebas de los equipos.

El CONTRATISTA entregará a EL PROPIETARIO/SUPERVISION todos los protocolos de pruebas de fábrica,


certificados de todo el equipo y cables suministrados por él.

El CONTRATISTA estudiará completamente todos los planos, documentos, e información de los fabricantes
para todas las secciones de la obra, familiarizándose con la manera como se instalará todo el equipo y
materiales, tal como es requerido por EL PROPIETARIO/SUPERVISION y los fabricantes; analizando todos
los aspectos de la instalación, para asegurar ubicaciones apropiadas, secuencia de instalación y anulación de
conflictos.

De notar cualquier conflicto o condiciones anormales, éstos serán informados a EL


PROPIETARIO/SUPERVISION para la resolución.
Se instalará todo el equipo y materiales con el objetivo de simplificar el mantenimiento futuro. Se instalarán
tapas y puertas donde sea necesario de tal manera que los equipos permanezcan accesibles.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS


La intención de esta especificación es cubrir los aspectos relacionados al desarrollo de todos los trabajos
eléctricos según la documentación contractual del proyecto, lista de equipos y planos.

El Contratista suministrará todos los equipos y materiales a su cargo, así como todos los equipos de montaje,
herramientas, mano de obra y personal de seguridad necesarios para cumplir con las mejores y actuales
técnicas de construcción y montaje.

El contratista deberá efectuar todos los trabajos o tareas que sean necesarios para ejecutar el proyecto, en
forma tal que al concluir los trabajos entregue una instalación completa y funcionando, construida conforme a

Página 219 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

lo prescrito en los planos, las especificaciones técnicas y el contrato, y con la técnica más moderna aplicable
a tal instalación.
El Contratista es responsable de la ejecución correcta de todas las labores necesarias para la construcción de
las instalaciones proyectadas, aún cuando dichos trabajos no estén específicamente listados y/o descritos en
el presente documento.

Sin limitarse a lo enumerado, el contratista efectuará las siguientes tareas:


-Recepción e inspección detallada en el lugar que se establezca en el contrato, de todo el equipo y material
que le será entregado; debiendo comprobar en presencia del supervisor, el estado y cantidad de éstos. En lo
que respecta a los equipos y materiales entregados por el PROPIETARIO/SUPERVISION, el contratista con
su personal especializado efectuará en esta oportunidad las verificaciones del estado de los mismos a fin de
deslindar responsabilidades entre el fabricante del suministro y el contratista.
-Transporte bajo responsabilidad total hacia sus almacenes en la obra, cuidado, almacenamiento y
conservación del equipo y material entregado por el PROPIETARIO/SUPERVISION y del suministrado por él.
-Trámite y obtención de la licencia de construcción y otros permisos de las que lo requieran.
-Ejecución de las obras a entera satisfacción de la supervisión.
-El recorrido general de la red en media tensión al interior de la propiedad.
-El transporte a los almacenes del PROPIETARIO/SUPERVISION de los materiales repuestos y equipos
excedentes.
-Todos los trabajos de reparaciones y arreglos pertinentes, aún después de terminado el montaje para que la
instalación responda a cabalidad con las prescripciones de los reglamentos en vigencia y para que los
compromisos adquiridos con el PROPIETARIO/SUPERVISION sean satisfechos.
-Pruebas de puesta en servicio y de aceptación definidas en las instalaciones, entrega de los documentos
técnicos finales del proyecto.

TRÁMITES
En concordancia con las prescripciones generales descritas anteriormente, el contratista realizará todos los
trámites legales que demande la ejecución de la obra, durante el traslado del equipo y montaje de las
subestaciones. Los trámites deberán ser realizados con la debida anticipación para no detener en ningún
momento los trabajos.

HERRAMIENTAS Y MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA


El CONTRATISTA proporcionará todos los equipos, herramientas y materiales requeridos para la ejecución
del trabajo; entre otras las siguientes:

-Todas las herramientas eléctricas y manuales, incluyendo pero no limitadas a alicates, llaves para
pernos, torquimetro y su gama completa de dados, cortadoras, conectoras de alambres, cintas
métricas, destornilladores, tijeras, sierras, abrazaderas, taladros, cortadoras de cables, cortadores de
tuberías, winchas, martillos, pistolas, jaladores de cable y dobladoras de tubos.
-Equipo de construcción, incluyendo pero no limitado a camiones grúas, grúas, tecles, winches,
escaleras de mano, bloques, poleas, enrrolladoras de cables, cordones, sogas y herramientas de
agarre y prensado de cables. Todo el equipo y herramientas cumplirán con los requerimientos de
OSHA.

Página 220 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

-Materiales consumibles, incluyendo pero no limitados a cintas engomadas, terminales de


compresión, conectores, soldadores y varillas de soldar, oxígeno, acetileno, baterías, recipientes,
cartuchos de pistolas, moldes y cartuchos para soldaduras exotérmicas y equipos de limpieza.
-El combustible y aceites para operar y mantener los vehículos y herramientas del CONTRATISTA.

Equipos e instrumentos de pruebas requeridos para verificar y probar -las instalaciones eléctricas que
incluyen pero no están limitados a lo siguiente:
-Volt/ohm – multímetros.
-Medidor de resistencia de tierra (telurómetro digital).
-Pinza Volt-amperimétrica
-Instrumento registrador volt-amperimétrico
-Megóhmetro 500 y 1 000 Vcc
-Megóhmetro 5 000 Vcc
-Medidor de rotación de fase.
-Microohmímetro.
-Tacómetro.
-Teléfonos portátiles.
-Analizador de redes.
-Equipo de pruebas de relés Multi-amp.
-Equipo de Pruebas DC Hipot.
-Máquina de soldar
-Detector de tensión.

-El CONTRATISTA usará los equipos de pruebas e instrumentos recomendados por el fabricante del equipo a
ser probado, con la aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION.

-Todos los equipos e instrumentos de pruebas tendrán certificados originales y vigentes del fabricante que
garanticen su calibración y exactitud y deberán estar en obra al inicio de los trabajos para ser usados en el
momento oportuno

Equipo de protección contra la intemperie y de seguridad, incluyendo cascos, linternas, guantes, letreros de
seguridad, lentes, delantales y máscaras de soldar, correas de seguridad, sogas, estrobos, slings, botas y
trajes impermeables.

Máquinas de soldar y compresores de aire, requeridos por el CONTRATISTA durante la construcción.

PLANOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Se entregarán planos de construcción al CONTRATISTA y serán considerados parte de esta especificación.
Los planos mostrarán el propósito e intención de los sistemas eléctricos.
Los planos y/o documentos indican la longitud, asignación de ruta y cantidades de bandeja de cables,
tuberías, cables y lista de materiales.
También se le entregarán las Especificaciones Técnicas preparadas con el propósito de la adquisición de los
equipos eléctricos y serán considerados parte de estos documentos. Los manuales de instrucción y planos de
equipo que vienen con los equipos eléctricos, también son considerados parte de esta especificación.

Página 221 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Las instalaciones se llevarán a cabo según los planos de construcción y ninguna alteración será hecha por el
CONTRATISTA, sin previa aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION Y EL PROYECTISTA.

COORDINACIÓN DE TRABAJO CON OTROS


En caso necesario la conexión, modificaciones o pruebas con el Sistema de la Empresa Concesionaria de
Electricidad será pedida por el CONTRATISTA y fijada por EL PROPIETARIO/SUPERVISION en
coordinación con la empresa concesionaria.

Las coordinaciones con los representantes de los fabricantes de equipo, cuando sea aplicable, para la
supervisión de la instalación, inspección y pruebas de funcionamiento del equipo, las coordinara el
CONTRATISTA a solicitud el PROPIETARIO/SUPERVISION o de la supervisión del proyecto.

El CONTRATISTA examinará y se familiarizará con los detalles estructurales, mecánicos, de tuberías, otros
pertinentes a las obras en general y ajustará y coordinará todo su trabajo. Asimismo, informará a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION de cualquier interferencia para su interpretación y/o decisión. Los errores en
que incurra el CONTRATISTA y que comprometa el trabajo de terceros lo harán responsable por cualquier
gasto originado en todas las instalaciones que se vean afectadas en demoras o que tienen que ser retiradas y
reinstaladas.

El CONTRATISTA mantendrá un registro al día de todos los cambios y modificaciones de obra y al final los
indicará en la versión “Conforme a Obra” de los documentos.

CABLES Y CONEXIONES
Si no es indicado lo contrario o indicado en los planos, los siguientes requerimientos y procedimientos
deberán ser aplicados para la identificación e instalación de cables.

Los cables de media tensión serán almacenados dentro de un área seca y todas las herramientas y
materiales de empalme se protegerán de la humedad. Asimismo, los extremos de los cables que hayan sido
expuestos serán adecuadamente cubiertos para evitar el ingreso de humedad. El CONTRATISTA debe
seguir las recomendaciones del fabricante en la manipulación y almacenamiento de los cables de media
tensión.

El CONTRATISTA debe someter los cálculos de tracción y cargos laterales (longitudes, rutas, etc.) a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION para la aprobación antes de instalar cualquier cable de media tensión. La
selección del carrete y longitudes de cable a cortarse será coordinada con EL
PROPIETARIO/SUPERVISION. La rueda de tracción con diámetro interno más pequeño que los cables con
radio mínimo de curvatura no serán usados excepto en grupos de curvas simples y donde sea previamente
aprobado por EL PROPIETARIO/SUPERVISION.

Los cables de media tensión serán instalados en longitudes continuas y los empalmes de cable entre
terminales no serán permitidos, Salvo aprobación expresa de LA SUPERVISION si el empalme de cable es
necesario, los empalmes serán hechos entre apoyos de cables para que ningún empalme sea sometido al
peso del cable.

Página 222 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Todos los empalmes de los cables de media tensión y los terminales serán hechos por empalmadores
experimentados. Los conductores deben ser mecánica y eléctricamente asegurados con conectores del tipo
compresión.

Antes de iniciar la instalación de los cables, el Contratista remitirá al Supervisor para su aprobación, los
planos de instalación, mostrando la ruta y las conexiones de los cables así como todo otro plano que sea
necesario.

Durante la instalación de los cables el Contratista tendrá especial cuidado en su manipulación para evitar
daños de cualquier tipo al momento de desarrollarlos o sacarlos de los carretes. Se evitará, asimismo
someterlos a curvas innecesarias ni a curvas de radios menores a los mínimos permisibles, debiendo en lo
posible ser tendidos en forma recta. Se evitará apoyarlos contra aristas agudas.

Cuando exista la posibilidad de que pueda entrar agua al cable, se mantendrá los extremos perfectamente
sellados. De la misma forma se tratará los extremos de cables ya instalados que deban permanecer durante
algún tiempo sin conectarse a sus puntos terminales.

Al manipular los carretes en que vienen los cables al momento de realizar el tendido, se tendrá especial
cuidado de no dañar los extremos de los mismos y que sobresalen por el costado de los carretes. Estos se
harán rodar únicamente en la dirección indicada en su cubierta. Al quitar la cubierta de los carretes se tendrá
especial cuidado de no dañar la cubierta de los cables.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


Tomando como referencia las resistividades eléctricas de suelos típicos según Norma SD-3-160 o midiendo
directamente la resistividad del terreno, según el método de WENNER, procederemos a la ejecución del pozo
de tierra.
Generalidades:
La instalación de las puestas a tierra se efectuará conectando todas las piezas metálicas que no pertenezcan
al circuito directo de servicio, con un conductor cableado de cobre suave.

Valores de Resistencia de Puesta a Tierra en una Red aérea para Subestaciones:

Nivel de Tensión Resistencia (Ohm)


Media Tensión ≤ 25
Baja Tensión ≤ 15
Neutro del Transformador ≤ 25

INSTALACIÓN DEL EQUIPO


Todos los equipos y materiales eléctricos los tableros y transformador se instalarán de acuerdo con las
recomendaciones y especificaciones del fabricante.

Página 223 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El CONTRATISTA será responsable de instalar en el tiempo adecuado todas las mangas, inserciones, etc.,
requeridos para cada parte del trabajo. Las mangas para todas las perforaciones en las paredes, techos y
pisos serán selladas con polvo firme. Se sellarán perforaciones por medio de un sistema de seguridad para
mantener el nivel de fuego dentro de las normas NFPA.

Donde los detalles de los soportes no son mostrados en los planos, debe ser conveniente el tamaño y tipo de
equipo a ser soportado.
Antes que el equipo sea fijado, la cimentación, tuberías u otras provisiones de los cables, serán examinados
para asegurar su conveniencia para el equipo. Todos los equipos serán cuidadosamente nivelados y
ajustados para una operación apropiada. Todas las barras eléctricas deben ser ajustadas con torquímetros
de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Los equipos deben ser alineados con precisión y nivelados en el lugar utilizando láminas o lainas
(suministrados por el CONTRATISTA) donde sea necesario, para asegurar el alineamiento. Después que el
alineamiento ha sido terminado, las secciones adyacentes serán instaladas. Las superficies de los empalmes
en las barras serán completamente limpiadas luego serán instalados juntos. Las instalaciones eléctricas
dentro de los equipos que han sido desconectados para embarque serán reconectados. Cualquier instalación
eléctrica no instalada, por los requerimientos de embarque, debe ser instalada.

En general, las provisiones de entradas para cable o tuberías dentro del equipo principal, serán hechas tal
como es suministrado por el fabricante. Sin embargo se espera realizar, en algunos casos el taladrado
adicional, roscar, cortar o soldadura del equipamiento que serán requeridos por las entradas de cable o
tuberías para satisfacer las condiciones particulares de la instalación. Tales trabajos adicionales serán
considerados como parte del equipamiento eléctrico de la instalación.

Después de la instalación, todos los equipos deben quedar limpios. En particular, todos los aisladores,
accesorios terminales de tuberías (bushings) materiales aislantes y otras partes dependientes de cualidades
aislantes deben ser completamente limpiados. Todas las superficies, tuberías que se han manchado o
deteriorado deben ser retocadas hasta recuperar su recubrimiento y color original. El retocado de punta será
proporcionado por el CONTRATISTA.

Los equipos montados sobre la pared no serán directamente asegurados a ésta por medio de pernos de
acero. Estos equipos pueden ser montados sobre ángulos de acero de tamaño adecuado, canales o barras.
Los perfiles de U de acero prefabricado que proporcionan un alto grado de flexibilidad en el montaje, como
aquéllos fabricados por Kindorf y Unistrut, pueden ser usados para el montaje de los equipos. Los diversos
aceros de montaje deben ser limpiados con cepillo de alambre y revestido con pintura resistente al óxido o
"Galvanox" o similar.

Todas las obras a ejecutarse que se relacionen con la interrupción del servicio de electricidad existente
deberán tener como premisa el mínimo tiempo de paradas o cortes para su ejecución y para
lasinterconexiones que se requieran (Tie In), así como, la estricta coordinación con el personal de la
supervisión, los costos generados para evitar los cortes ó mínimas paradas son de responsabilidad del
Contratista.

Página 224 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Pruebas e inspección
Las pruebas eléctricas serán realizadas por el CONTRATISTA. Estos requerimientos reflejan sólo las normas
mínimas y procedimientos a ser seguidos antes de ser enviados a EL PROPIETARIO/SUPERVISION tan
pronto como este completo y preparado para la prueba pre-operacional. Será responsabilidad del
CONTRATISTA hacer todas las pruebas funcionales necesarias para proporcionar seguridad, confiabilidad, y
funcionalidad de la instalación eléctrica.

Estas especificaciones no incluyen ni se refieren a las pruebas de los equipos y materiales a las que deben
ser sometidas en los sitios de fabricación para las cuales habrá que referirse a los protocolos de pruebas de
cada equipo y material por parte del fabricante.

La prueba de cada equipo se desarrollará dé acuerdo con las instrucciones de los fabricantes y bajo la
vigilancia de un representante del fabricante. EL PROPIETARIO/SUPERVISION tiene el derecho de verificar y
aprobar las pruebas.

El CONTRATISTA guardará apropiadamente los archivos los resultados de las pruebas (Los Formatos serán
previamente aprobados por EL PROPIETARIO/SUPERVISION), Los archivos contendrán la información
siguiente:
-Descripción de las pruebas, la fecha ejecutada, identificación de los equipos de prueba usados.
-Números de identificación del equipo bajo prueba.
-Situación de facilidades y equipo.
-Canal para conductores eléctricos y números de identificación de Circuitos.
-Números de identificación de sistema y/o subsistema.
-La temperatura del ambiente y la humedad donde se desarrollarán las pruebas.
-Valores mínimos aceptables, como resultado de las pruebas.
-Resultados de las pruebas, incluso los comentarios donde serán necesarios para clarificación.
-Los detalles de cualquier acción correctiva tomadas.
-Resultados de cualquier acción correctiva tomadas.
-Nombre de la persona o personas que realizaron las pruebas.

Cuando no se encuentran normas aceptables o procedimientos adecuados durante las pruebas, EL


PROPIETARIO/SUPERVISION será avisado inmediatamente.

Se preparará un protocolo de pruebas con los resultados obtenidos serán firmados por los representantes
debidamente autorizados por el CONTRATISTA y cuatro copias serán remitidas a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION para aprobación en el período de 3 días.

PRUEBA DE AISLAMIENTO
Los equipos de media tensión, cables, etc., pasarán las pruebas de aislamiento estándar establecidas por el
IEEE y se hará antes y después de todas las pruebas de potencia efectuadas. Se probará la resistencia de
aislamiento de transformadores en el sitio del trabajo. Los resultados de las pruebas iniciales se compararán
con los resultados obtenidos luego de desarrollar todas las pruebas de potencia, para determinar si se han
originado una mayor degradación de aislamiento.
Las temperaturas del ambiente se medirán y se grabarán en el momento de todas las pruebas de aislamiento.

Página 225 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

PRUEBAS DE DIELÉCTRICOS
Los Transformadores en aceite aislante deberán tener el medio de enfriamiento del dieléctrico
adecuadamente probado.

Los Procedimientos y equipos usados en las pruebas de tensión de ruptura del dieléctrico, serán como se
describe D877 para los transformadores en aceite.

La prueba de tensión de ruptura se realizará en dos muestras. Si cualquiera de las tensiones de ruptura es
menor que la mínima aceptable, se hará tres pruebas adicionales en tres diferentes muestras. El promedio de
las tensiones de ruptura para cada una de las dos o cinco pruebas, como sea aplicable, se definirá como la
tensión de ruptura del dieléctrico.

Cuando el aislamiento seco falle durante la prueba de tensión de ruptura, se informará a EL


PROPIETARIO/SUPERVISION para tomar la acción correctiva.

CABLES
Se inspeccionarán los cables visualmente en el carrete cuando sea recibido. Donde los daños a los cables
sean sospechosos o indicados, pruebas de aislamiento preliminar serán realizados de acuerdo con los
requerimientos para determinar que los cables son satisfactorios y que los valores de aislamiento no sean
menores de aquéllos recomendados por el fabricante.

A los cables de media tensión se les aplicará la prueba de Hi-Pot por EL CONTRATISTA, en general todas las
pruebas requeridas serán a cargo del CONTRATISTA y/o el Proveedor.

Antes de que el equipo sea conectado, que los cables sean instalados con todos sus empalmes, cabezas
terminales, conos protectores completos; los cables serán verificados de acuerdo con los requerimientos
siguientes:
-Prueba de continuidad de todos los conductores.
-Prueba de resistencia de aislamiento de todos los conductores de baja tensión, conductores no
apantallados de media-tensión y cables usando un megóhmetro. Se harán medidas entre cada fase,
tierra o cubierta metálica, como sea aplicable.

-Los cables de media-tensión apantallados serán probadas y aceptadas usando corriente continua
de media tensión de acuerdo con las normas ICEA-NEMA y las tensiones de prueba recomendadas
por Normas IEEE. Otros requerimientos de la prueba son los siguientes:
-La tensión de prueba de campo máximo será del 80 por ciento de la tensión de prueba de fábrica, a
menos que el fabricante recomienda la tensión de prueba de fábrica.
-Se medirán valores de corriente de fuga y se registrarán a incrementos fijos de tensión entre cero y
la máxima tensión de prueba de campo. Generalmente, un mínimo de cinco y un máximo de diez
incrementos de tensión son aceptables dependiendo en la clase de tensión del cable.
-Donde la probabilidad de ruptura del aislamiento sea indicada durante la prueba, los incrementos de
tensión de prueba serán reducidos para determinar una mayor exactitud del rango de subida de la
corriente de fuga versus la tensión de prueba.

Página 226 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

La tensión a cada incremento de la prueba será mantenida para un mínimo de un minuto antes de registrar la
corriente de fuga. La tensión de prueba de campo, máximo, se sostendrá durante por lo menos cinco minutos
mientras que la corriente de fuga está registrándose al final de cada periodo de un minuto.

El listado de pruebas de media tensión, contendrá todos los cables por su número correspondiente junto con
los valores de tensión registrados de acuerdo con los requerimientos mencionados arriba.

PRUEBA DE RESISTENCIA A TIERRA


Se harán mediciones de resistencia de los sistemas de puesta a tierra en baja y media tensión sin conexiones
a las barras a tierra o carcasas de los equipos asociados, las mediciones se harán por separado debiendo
tener los valores solicitados, caso contrario se ubicaran pozos adicionales hasta obtener el valor requerido.

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO Y ACEPTACIÓN


Las pruebas de aceptación tienen por objeto la verificación por parte de la supervisión del
PROPIETARIO/SUPERVISION, la buena calidad de los materiales y el correcto montaje y mantenimiento de
todas las instalaciones de acuerdo con el contrato y las especificaciones técnicas.

Finalizadas las obras, el contratista solicitará por escrito a la supervisión la disponibilidad para la realización
de una inspección final y la fecha para la ejecución de las pruebas de recepción. Para ello el contratista
deberá entregar dos copias del expediente final de construcción firmadas y selladas por el ingeniero
residente, consistente de los siguientes documentos:
-Memoria descriptiva.
-Especificaciones técnicas.
-Planos de construcción.

Los requerimientos de pruebas de funcionamiento específicas, incluyendo los procedimientos necesarios para
asegurar la operatividad y la operación apropiada de los diferentes sistemas y equipamientos, serán
efectuados por el CONTRATISTA según los alcances de los trabajos, sujetos a la aprobación de EL
PROPIETARIO/SUPERVISION.

Otras revisiones o pruebas a realizarse incluirán:


-Medidas de resistencia de sistemas de tierra y conexiones.
-Indicación de fase e identificación de todas las barras y sistemas de cables.
-El Etiquetado para propósitos de identificación de todos los cables y conductores instalados.
-La instalación de todas las placas de identificación de equipo, placas de instrucción, y codificación
de circuitos.
-Inspección visual del esquema de cableado y terminales para asegurar que ellos estén en buenas
condiciones.
-Verificación mediante megohmetro, que el circuito de mando no esté a tierra, o cortocircuito y sea
seguro para energizar.
-Energización de los alimentadores de potencia y por el uso de un voltímetro, verificar la tensión
correcta (y polaridad sí es aplicable).

Página 227 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Todos los equipos serán inicialmente energizados en presencia del representante de EL


PROPIETARIO/SUPERVISION.

La aceptación final no sólo dependerá de la confiabilidad de equipo, determinado por las pruebas efectuadas
sujetas, sino que dependerá de pruebas completas en todos los equipos para mostrar que los equipos
realizarán las funciones para las que fueron diseñados.

Los resultados de las pruebas no liberan al Contratista de las responsabilidades adquiridas en el contrato, ni
hace responsable al PROPIETARIO responsable de cualquier daño o defecto que posteriormente a la fecha
de las pruebas y dentro de los plazos de garantía, pueda aparecer en los equipos e instalaciones probadas.

El CONTRATISTA será responsable por todos los desperfectos y reparará las instalaciones dañadas
causadas por su personal. Los equipos eléctricos suministrados con acabados esmaltados o barnizados por
los fabricantes, los cuales son dañados durante la construcción o transporte, serán restaurados al acabado
original y serán pintados por el CONTRATISTA.

PROTOCOLOS DE PRUEBA
Es responsabilidad del Contratista elaborar y presentar con la debida anticipación los protocolos de prueba
para aprobación por parte del PROPIETARIO /SUPERVISOR., para después ser llenado y quedar como
registros de la pruebas efectuadas antes de la recepción de los equipos y materiales del proyecto.

INSPECCIÓN DURANTE LA RECEPCIÓN


Se comprobará las características de todos y cada uno de los equipos suministrados, tomando como
referencias las características anotadas en las placas de los mismos, para compararlas a las especificadas y
ofrecidas.

Se realizará una inspección ocular sobre el montaje de todos los equipos y materiales utilizados para
determinar posibles errores u omisiones ocurridos durante la ejecución de la obra.

PLANOS CONFORME A OBRA


En la realización del trabajo, el CONTRATISTA someterá a consideración de EL
PROPIETARIO/SUPERVISION un juego completo de planos con las modificaciones “como construido” que
muestra la situación final de todo el equipo y todos los cambios hechos a los diagramas de conexión y
cableado. Estos documentos serán exactas y verdaderas, e incluirán referencias o números de orden de
cambio.Todos los equipos ocultos o enterrados deben estar acotados desde puntos fijos para facilitar el re-
establecimiento de sus localizaciones.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra UND, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad
de Medida correspondiente.

Unidad de Medición:
Se medirá por UND, ejecutada en la obra.

Página 228 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.02.01.03 Concreto f'c 210 kg/cm2 para soporte de tablero


Idem a la partida 07.01.07.04.01

07.02.02.02.01.04 Encofrado y desencrofrado (incl. habilitación de madera) para muro recto


para soporte de tablero
Idem a la partida 07.01.07.04.02

07.02.02.02.01.05 Montaje de Tableros Eléctricos


Idem a la partida 07.02.02.01.02

07.02.02.02.02 POZO DE PUESTA A TIERRA


07.02.02.02.02.01 Suministro e Instalación del Pozo de puesta a Tierra para protección en Baja
Tensión
07.02.02.02.02.02 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada 35mm PVC-SAP.
07.02.02.02.02.03 Cable de cobre desnudo duro de 95 mm2 (19 alambres)
07.02.02.02.02.04 Instalación cables de cobre desnudo en ductos PVC, formando fase (cables
de 80 a 120 mm2)
Idem a las partidas 07.02.02.01.02.01 al 07.02.02.01.02.04

07.02.02.02.03 CIRCUITOS DEL TABLERO DE TRANSFERENCIA


07.02.02.02.03.01 CIRCUITOS: T - 01
07.02.02.02.03.01.01 Excavación a pulso de zanja de 0.80 x 1.15 en terreno normal
Idem a la partida 07.03.01.01.02.03

07.02.02.02.03.01.02 Relleno compactado y nivelacion de zanja de 0.80x1.15m. en terreno normal


Idem a la partida 07.03.01.01.02.09

07.02.02.02.03.01.03 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización


07.02.02.02.03.01.04 Concreto pobre 1 / 12: 0.04m3 por metro lineal
07.02.02.02.03.01.05 Concreto Ciclopeo 0.18 m3/ml
07.02.02.02.03.01.06 Concreto Ciclopeo 0.15 m3/ml
07.02.02.02.03.01.07 Concreto Ciclopeo 0.13 m3/ml
Idem a la partida 07.01.02.04.02

07.02.02.02.03.01.08 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")


protegido con concreto ciclopeo
Ídem a la partida 07.02.02.01.02.02

07.02.02.02.03.01.09 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.80m.en terreno normal


Idem a la partida 07.01.02.02.01

07.02.02.02.03.01.10 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.8m.en terreno normal


Idem a la partida 07.01.02.02.03

07.02.02.02.03.01.11 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización


Idem a la partida 07.02.02.02.03.01.03

Página 229 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.02.03.01.12 Cable eléctrico N2XOH de 400 mm2


07.02.02.02.03.01.13 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100 mm
PVC-SAP
Idem a la partida 07.02.02.01.02.04

07.02.02.02.03.01.14 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,50 m profundidad


07.02.02.02.03.01.15 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad
Idem a la partida 07.03.01.01.04.02

07.02.02.02.03.02 CIRCUITOS: T - 02
07.02.02.02.03.02.01 Excavación a pulso de zanja de 0.80 x 1.15 en terreno normal
07.02.02.02.03.02.02 Relleno compactado y nivelacion de zanja de 0.80x1.15m. en terreno normal
07.02.02.02.03.02.03 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.02.03.02.04 Concreto pobre 1 / 12: 0.04m3 por metro lineal
07.02.02.02.03.02.05 Concreto Ciclopeo 0.18 m3/ml
07.02.02.02.03.02.06 Concreto Ciclopeo 0.15 m3/ml
07.02.02.02.03.02.07 Concreto Ciclopeo 0.13 m3/ml
07.02.02.02.03.02.08 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")
protegido con concreto ciclopeo
07.02.02.02.03.02.09 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.80m.en terreno normal
07.02.02.02.03.02.10 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.8m.en terreno normal
07.02.02.02.03.02.11 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.02.03.02.12 Cable eléctrico N2XOH de 10 mm2
07.02.02.02.03.02.13 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100 mm
PVC-SAP
07.02.02.02.03.02.14 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,50 m profundidad
07.02.02.02.03.02.15 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad
IDem a la partida 07.02.02.02.03.01.01 al 07.02.02.02.03.01.15

07.02.02.02.03.03 CIRCUITOS: T - 03
07.02.02.02.03.03.01 Excavación a pulso de zanja de 0.80 x 1.15 en terreno normal
07.02.02.02.03.03.02 Relleno compactado y nivelacion de zanja de 0.80x1.15m. en terreno normal
07.02.02.02.03.03.03 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.02.03.03.04 Concreto pobre 1 / 12: 0.04m3 por metro lineal
07.02.02.02.03.03.05 Concreto Ciclopeo 0.18 m3/ml
07.02.02.02.03.03.06 Concreto Ciclopeo 0.15 m3/ml
07.02.02.02.03.03.07 Concreto Ciclopeo 0.13 m3/ml
07.02.02.02.03.03.08 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")
protegido con concreto ciclopeo
07.02.02.02.03.03.09 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.80m.en terreno normal
07.02.02.02.03.03.10 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.8m.en terreno normal
07.02.02.02.03.03.11 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.02.03.03.12 Cable eléctrico N2XOH de 10 mm2
07.02.02.02.03.03.13 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100 mm
PVC-SAP
07.02.02.02.03.03.14 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,50 m profundidad
07.02.02.02.03.03.15 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad
IDem a la partida 07.02.02.02.03.01.01 al 07.02.02.02.03.01.15

Página 230 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.02.03.04 CIRCUITOS: T - 04
07.02.02.02.03.04.01 Excavación a pulso de zanja de 0.80 x 1.15 en terreno normal
07.02.02.02.03.04.02 Relleno compactado y nivelacion de zanja de 0.80x1.15m. en terreno normal
07.02.02.02.03.04.03 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.02.03.04.04 Concreto pobre 1 / 12: 0.04m3 por metro lineal
07.02.02.02.03.04.05 Concreto Ciclopeo 0.18 m3/ml
07.02.02.02.03.04.06 Concreto Ciclopeo 0.15 m3/ml
07.02.02.02.03.04.07 Concreto Ciclopeo 0.13 m3/ml
07.02.02.02.03.04.08 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")
protegido con concreto ciclopeo
07.02.02.02.03.04.09 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.80m.en terreno normal
07.02.02.02.03.04.10 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.8m.en terreno normal
07.02.02.02.03.04.11 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.02.03.04.12 Cable eléctrico N2XOH de 10 mm2
07.02.02.02.03.04.13 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100 mm
PVC-SAP
07.02.02.02.03.04.14 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,50 m profundidad
07.02.02.02.03.04.15 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad
IDem a la partida 07.02.02.02.03.01.01 al 07.02.02.02.03.01.15

07.02.02.02.03.05 CIRCUITOS: T - 05
07.02.02.02.03.05.01 Excavación a pulso de zanja de 0.80 x 1.15 en terreno normal
07.02.02.02.03.05.02 Relleno compactado y nivelacion de zanja de 0.80x1.15m. en terreno normal
07.02.02.02.03.05.03 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.02.03.05.04 Concreto pobre 1 / 12: 0.04m3 por metro lineal
07.02.02.02.03.05.05 Concreto Ciclopeo 0.18 m3/ml
07.02.02.02.03.05.06 Concreto Ciclopeo 0.15 m3/ml
07.02.02.02.03.05.07 Concreto Ciclopeo 0.13 m3/ml
07.02.02.02.03.05.08 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm (4")
protegido con concreto ciclopeo
07.02.02.02.03.05.09 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.80m.en terreno normal
07.02.02.02.03.05.10 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.8m.en terreno normal
07.02.02.02.03.05.11 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.02.03.05.12 Cable electrico N2XOH de 35 mm2.
07.02.02.02.03.05.13 Instalación de una terna de cable N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100 mm
PVC-SAP
07.02.02.02.03.05.14 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,50 m profundidad
07.02.02.02.03.05.15 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad
IDem a la partida 07.02.02.02.03.01.01 al 07.02.02.02.03.01.15

Página 231 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03 INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE FUERZA, CONTROL E ILUMINACIÓN DE


PLANTA PTAP
07.02.02.03.01 TABLEROS Y GRUPO ELECTROGENO
07.02.02.03.01.01 Tablero General ( TG-01) en 440V -3F -60Hz con 11 interruptores
termomagnetico
07.02.02.03.01.02 Tablero General ( TG-02) en 220V -3F -60Hz con 7 interruptores
termomagnetico
07.02.02.03.01.03 Tablero General ( TG-03) en 220V -3F -60Hz con 7 interruptores
termomagnetico
07.02.02.03.01.04 Tablero General ( TG-04) en 220V -3F -60Hz con 7 interruptores
termomagnetico
07.02.02.03.01.05 Tablero TSA 220V -3F -60Hz con 13 interrup termomag : 3 de 3x63A+ 4 de
3x25A+01 de 3x40A +1 de 2x20A+ 02 de 3x20A
07.02.02.03.01.06 Tablero de Fuerza (TF-01) con arrancador por variador de frecuencia de 125
HP - 440V- 3F - 60Hz
07.02.02.03.01.07 Tablero de Fuerza (TF-02) con arrancador por variador de frecuencia de 125
HP - 440V- 3F - 60Hz
07.02.02.03.01.08 Tablero de Fuerza (TF-03) con arrancador por variador de frecuencia de 125
HP - 440V- 3F - 60Hz
07.02.02.03.01.09 Tablero de Fuerza (TF-04) con arrancador por variador de frecuencia de 75
HP - 440V- 3F - 60Hz
07.02.02.03.01.10 Tablero de Fuerza (TF-05) con arrancador por variador de frecuencia de 75
HP - 440V- 3F - 60Hz
07.02.02.03.01.11 Tablero de Fuerza (TF-06) con arrancador por variador de frecuencia de 75
HP - 440V- 3F - 60Hz
07.02.02.03.01.12 Tablero de Distribución (TD-01) 220V – 3F – 60Hz con 04 circuitos
equipado con: 3 interruptores de 2x20A, +1 de 3x15 A
07.02.02.03.01.13 Tablero de Distribución (TD-02) 220V – 3F – 60Hz con 04 circuitos
equipado con: 3 interruptores de 2x20A, +1 de 3x15 A
07.02.02.03.01.14 Tablero de Distribución (TD-03) 220V – 3F – 60Hz con 05 circuitos
equipado con: 1 interruptor de 2x15A, 3 inte.
07.02.02.03.01.15 Tablero de Distribución (TD-04) en 220V – 3F – 60Hz equipado con 04
interrup termomag :3 de 2x20A +interrup principal de 3x40A.
07.02.02.03.01.16 Tablero de Control Principal (TCP) con UPS de 2.5kVA autonomía 2 horas.

Descripcion:

Tableros

Para los tableros sedebe especificar el diseño, detalle, componentes, fabricación, ensamble, pruebas y
suministro de los Tableros Eléctricos, para el sistema de servicio en Baja Tensión de 220 V., trifásico, tres
polos y 60 Hz., para los del tipo autosoportado y para los del tipo empotrado o adosado en la pared, para
montaje interior, con estructura y caja de fierro galvanizado, con puerta y cerradura, con barras tripolares e
interruptores automáticos sin fusibles.

Página 232 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Los trabajos incluirán el diseño, detalles, componentes, fabricación, ensamble y pruebas de los tableros de
distribución, completamente ensamblados, cableados, probados y listos para entrar en funcionamiento
conforme a esta especificación; así como, el suministro de planos, datos técnicos y manual de instrucciones
del tablero. Asistencia técnica durante las pruebas en el sitio y puesta en funcionamiento del equipo
suministrado.

Los tableros son los siguientes:

EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE DE TABLEROS

EMBALAJE

El embalaje y la preparación para el transporte estarán sujetos a la aprobación del representante del
Propietario, los cuales deberán establecerse de tal manera que se garantice un transporte seguro de todo el
material, considerando todas las condiciones climatológicas y de transporte a las cuales estarán sujetos.

Las cajas y los bultos deberán marcarse con el número del pedido y tendrán en anexo, una lista de embarque
indicando las partes que contienen. En todas, se marcará su masa en kg, además de la siguiente información
que estará impresa:

 Nombre del propietario


 Nombre del fabricante
 Nombre del equipo y cantidad

PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE

a) Los paneles en baja tensión y equipamiento asociado serán convenientemente embalados para su
transporte, el mismo se efectuará recubriendo la estructura con tela plástica negra o de color no
transparente.

b) El recubrimiento será cerrado en sus seis lados y se colocará bolsas antihumectantes en forma
interna al paquete y en cantidad suficiente.

Todo el conjunto será luego embalado en madera para evitar los golpes que puedan ocurrir durante
el transporte.

Página 233 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

c) Los aparatos de maniobra, medición y demás que deban ser transportado en bloque aparte, serán
tratados de la misma forma en lo que respecta al recubrimiento exterior, pero interiormente se
separarán los equipos convenientemente y se colocarán entre piso y piso, granos de poliuretano
expandido en suficiente cantidad y se le dará la calificación de frágil según los requerimientos.

d) En todos los casos se debe asegurar que el conjunto esté protegido contra vibraciones, producto del
transporte.

e) Se adjuntará al mismo, las instrucciones para su manipuleo durante la carga y descarga y para su
ensamblaje en el lugar del destino.

f) El embalaje deberá asegurar que luego del transporte a obra, se conserven los valores y magnitudes
medidos durante las pruebas protocolares, de manera de asegurar un perfecto funcionamiento de los
equipos en el lugar de destino.

g) En general el Fabricante entregará un plan de trabajo y procedimiento para el embalaje y transporte


para ser sometido a aprobación por el Propietario.

INSPECCIONES Y PRUEBAS EN FÁBRICA

GENERALIDADES

Salvo que se acuerde otra cosa durante la ejecución del Contrato, los métodos de prueba, medidas y cálculos
relativos a las inspecciones y los ensayos estarán de acuerdo con los requerimientos de la Norma ANSI.

Todas las inspecciones, ensayos, etc. así requeridos deberá ser presenciados por el Propietario o su
representante autorizado.

Todas las inspecciones, ensayos, pruebas, etc. contarán con los certificados de inspección y pruebas
correspondientes. El Fabricante entregará informe de los resultados de las pruebas de rutina y pruebas tipo
efectuadas al transformador. Estos informes serán elaborados en el idioma castellano y enviados al
Propietario. Todos los gastos originados por la ejecución de las pruebas propiamente dichas se considerarán
incluidos en los precios del Contrato de fabricación.

PRUEBAS

Los tableros en baja tensión deben ser completamente ensamblado, cableados y probado en fábrica según se
indica en ANSI/IEC.

Después del ensamblaje, los tableros en baja tensión completos serán probados para la operación bajo
condiciones de servicio simuladas para asegurar la exactitud de cableado y el funcionamiento de todo el
equipo. Se debe dar una prueba dieléctrica de 1000 voltios a los principales circuitos por un (1) minuto entre
las partes vivas y la conexión a tierra, y polaridades opuestas. Al alambrado y a los circuitos de control se les
debe realizar una prueba de 1000 voltios por un (1) minuto entre las partes vivas y la conexión a tierra,
adicionalmente las siguientes pruebas deben ser efectuadas.

Visual, dimensional y alineamiento.

Página 234 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Funcional (enclavamientos de equipos).

Secuencia de maniobras (mínimo 20 veces)

Rigidez dieléctrica para estándares ANSI.

Inspección de la calidad de la carpintería, estructuras, espesores de chapa de pintura, etc. antes del montaje
del equipamiento.

Se incluirán copia de los protocolos de pruebas según ANSI.

GARANTIAS

El fabricante de este equipo sustentará haber producido equipos eléctricos similares por un período mínimo
de cinco (5) años. Cuando el Propietario lo requiera, una lista de aquellos será proporcionada.

El Fabricante garantizará que la información sobre las características de los paneles en baja tensión, que se
indican en las Tablas de Datos Técnicos, es correcta. El no cumplimiento de estas características por el
equipo, será materia de penalización o rechazo.

El Suministrador garantizará el total del equipamiento y su operatividad por un período de por lo menos doce
(12) meses a partir de la puesta en marcha.

La reparación de averías ocasionadas en régimen de operación normal y la reposición de elementos y


equipos deteriorados durante ese período serán a su cargo, incluyendo gastos de transporte de personal y
recursos materiales que emplee el mismo, en la reparación de las averías.

INFORMACIÓN

Información a ser entregada por el Postor

Hojas Técnicas

Tres (03) copias de la siguiente información serán suministradas por el postor en su oferta, para ser sometida
a evaluación:

 Tabla de Datos Técnicos, debidamente llenada.


 Planos de Planta y Elevaciones.
 Diagramas esquemáticos básicos.
 Placas de características.
 Lista de Materiales y Equipos.

Catálogos

El postor deberá suministrar conjuntamente información técnica (03 catálogos) del equipo asociado.

Información a ser Suministrada por el Fabricante

Página 235 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Certificados

Los componentes, cables, equipos auxiliares y en general todo material empleado por el suministrador para la
fabricación deberá tener certificación UL (Underwriters Laboratories).

El fabricante deberá acompañar certificados y protocolos de pruebas efectuados en fábrica según se indica en
ANSI, del total de los equipos ofertados e indicados en esta especificación y planos.

Documentación Técnica

La siguiente información será suministrada por el Fabricante en un número de cinco (05) copias, para efectos
de operación, mantenimiento y archivo.

-La información final y dibujos como - construido

-Los diagramas detallados funcionales y de conexionado.

-Los reportes certificados de las pruebas de fábrica.

-Tipos y Calibre de Terminales de Cables.

-Información para montaje.

-La certificación sísmica y detalles de anclaje de equipo.

-Recomendaciones para manipuleo y almacenaje.

-Manuales de Operación y Mantenimiento

-Cinco (05) copias de la siguiente información serán suministradas por el fabricante:

-Manuales de operación y mantenimiento.

-Lista de repuestos con su respectiva codificación según la pieza o accesorios.

Pozo a tierra

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el suministro de los materiales necesarios para la
instalación y pruebas de los Sistemas de Puesta a Tierra para protección de los equipos y del personal que
opera dichos equipos, así como de la Puesta a Tierra para los sistemas de control y telemetría.

Los trabajos incluirán el suministro de los materiales necesarios para la instalación de los mismos y las
pruebas correspondientes de los Sistema. El suministro de las instrucciones para la correcta instalación y
manual de mantenimiento. La asistencia técnica durante las pruebas en sitio y puesta en servicio de los
sistemas.

ELEMENTOS DEL POZO DE PUESTA A TIERRA

-Cable eléctrico de cobre desnudo de 1x10mm2


-Electrodo de barra de cobre de 20mm de diámetro y 2.5m., de longitud.
-Tierra Vegetal.

Página 236 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

-Carbón Vegetal.
-Sal Común.
-5 kg., de dosis de THOR – GEL en bolsas de color blanca y azul.

CONSTRUCCIÓN

Se efectúa la excavación de un pozo cuyas dimensiones se muestran en el plano.

En la parte inferior del pozo se rellena una capa apisonada de 0.20m.de altura, de tierra vegetal cernida.

Se coloca el electrodo, paralelamente con el cable eléctrico, en forma vertical y estará sujeta con un
travesaño en la boca del pozo; de tal forma que se pueda ir rellenando el pozo. En el extremo superior e
inferior del electrodo se colocan abrazaderas (conectores) que permiten sujetar al cable. El cable eléctrico
será continuo desde la barra colectora del Tablero General hasta el extremo inferior del electrodo.

Se coloca, encima de la tierra vegetal cernida, 0.10m. de altura, de carbón vegetal. Luego se rellena una capa
de 0.050m., de sal. Después se rellena, hasta la mitad del electrodo, con tierra vegetal cernida.

A continuación se coloca 0.10m., de carbón vegetal y 0.05m., de sal.

Finalmente se rellena, hasta la parte superior del electrodo, con tierra agrícola cernida.

Terminado el relleno se procede a humedecer el pozo vertiendo la solución química compuesta con dosis de
THOR-GEL de la bolsa blanca disueltas en 20 litros de agua.

Luego disolver el contenido de la bolsa azul en 20 litros de agua normal y la solución obtenida se verterá en el
pozo hasta su total absorción.

Se finaliza el tratamiento químico vertiendo 20 litros de agua normal en el pozo para facilitar la penetración.

El pozo tendrá una caja de registro con su respectiva tapa construida de concreto, tal como se indica en los
planos del proyecto.

RESISTENCIA DE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

La resistencia de puesta a tierra para protección de los equipos y del personal (puesta a tierra de baja
tensión), deberá ser igual o menor a 15 Ohmios.

La resistencia de puesta a tierra para el sistema de control, deberá ser igual o menor a 5 Ohmios.

PRUEBAS

Cada uno de los Sistemas de Puesta a Tierra deberá ser sometido a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.

El Contratista deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas indicadas, así como
cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones.

Página 237 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El Contratista deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a realizar en el sistema una
vez terminado los trabajos.

El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una
descripción del método de prueba.

PROTOCOLOS Y REPORTE DE PRUEBAS

Después de efectuadas las pruebas el Contratista deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno de los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y el Supervisor designado por el
propietario , como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas señaladas en estas
especificaciones.

Montaje e Interconexion eléctrica de tableros

En el presente documento se especifican en detalle las responsabilidades del CONTRATISTA, cubriendo el


montaje de los materiales, equipo eléctrico principal y otros materiales y equipos suministrados por el
CONTRATISTA ó el PROPIETARIO, siendo las mismas, parte de los documentos del contrato. Los
requerimientos siguientes deberán tenerse en consideración:
El CONTRATISTA empleará personal técnico calificado, experimentado y competente. Todos los trabajos a
efectuarse estarán de acuerdo a las normas y procedimientos de construcción aceptados por la industria
eléctrica. El CONTRATISTA proporcionará los servicios de electricistas competentes durante el período de
inicio de operación del sistema, hasta concluir la recepción del sistema incluyendo el tiempo de operación
experimental y para solucionar problemas de garantía cuando fuera requerido por EL PROPIETARIO y/o LA
SUPERVISION del proyecto que representa al PROPIETARIO.

Será responsabilidad del CONTRATISTA fijar y coordinar el trabajo eléctrico para evitar interferencias
indebidas, congestión y retrasos en la construcción. El CONTRATISTA no interferirá ni obstruirá el
funcionamiento normal de las instalaciones existentes sin previa aprobación de EL
PROPIETARIO/SUPERVISION.

El CONTRATISTA preparará cronogramas de montaje electromecánico, el que deberá ser actualizado en los
intervalos requeridos por EL PROPIETARIO/SUPERVISION. Se dará consideración a la coordinación
apropiada del programa de trabajo del CONTRATISTA, con los programas de otros Contratistas.

El CONTRATISTA proporcionará apoyo técnico de campo a los fabricantes de los equipos eléctricos para
probar y ajustar los equipos de fuerza y control. El CONTRATISTA fijará su asistencia para cooperar con los
ingenieros de campo de los fabricantes para minimizar el tiempo requerido para las pruebas de los equipos.

El CONTRATISTA entregará a EL PROPIETARIO/SUPERVISION todos los protocolos de pruebas de fábrica,


certificados de todo el equipo y cables suministrados por él.

El CONTRATISTA estudiará completamente todos los planos, documentos, e información de los fabricantes
para todas las secciones de la obra, familiarizándose con la manera como se instalará todo el equipo y
materiales, tal como es requerido por EL PROPIETARIO/SUPERVISION y los fabricantes; analizando todos

Página 238 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

los aspectos de la instalación, para asegurar ubicaciones apropiadas, secuencia de instalación y anulación de
conflictos.

De notar cualquier conflicto o condiciones anormales, éstos serán informados a EL


PROPIETARIO/SUPERVISION para la resolución.
Se instalará todo el equipo y materiales con el objetivo de simplificar el mantenimiento futuro. Se instalarán
tapas y puertas donde sea necesario de tal manera que los equipos permanezcan accesibles.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS


La intención de esta especificación es cubrir los aspectos relacionados al desarrollo de todos los trabajos
eléctricos según la documentación contractual del proyecto, lista de equipos y planos.

El Contratista suministrará todos los equipos y materiales a su cargo, así como todos los equipos de montaje,
herramientas, mano de obra y personal de seguridad necesarios para cumplir con las mejores y actuales
técnicas de construcción y montaje.

El contratista deberá efectuar todos los trabajos o tareas que sean necesarios para ejecutar el proyecto, en
forma tal que al concluir los trabajos entregue una instalación completa y funcionando, construida conforme a
lo prescrito en los planos, las especificaciones técnicas y el contrato, y con la técnica más moderna aplicable
a tal instalación.
El Contratista es responsable de la ejecución correcta de todas las labores necesarias para la construcción de
las instalaciones proyectadas, aún cuando dichos trabajos no estén específicamente listados y/o descritos en
el presente documento.

Sin limitarse a lo enumerado, el contratista efectuará las siguientes tareas:


-Recepción e inspección detallada en el lugar que se establezca en el contrato, de todo el equipo y material
que le será entregado; debiendo comprobar en presencia del supervisor, el estado y cantidad de éstos. En lo
que respecta a los equipos y materiales entregados por el PROPIETARIO/SUPERVISION, el contratista con
su personal especializado efectuará en esta oportunidad las verificaciones del estado de los mismos a fin de
deslindar responsabilidades entre el fabricante del suministro y el contratista.
-Transporte bajo responsabilidad total hacia sus almacenes en la obra, cuidado, almacenamiento y
conservación del equipo y material entregado por el PROPIETARIO/SUPERVISION y del suministrado por él.
-Trámite y obtención de la licencia de construcción y otros permisos de las que lo requieran.
-Ejecución de las obras a entera satisfacción de la supervisión.
-El recorrido general de la red en media tensión al interior de la propiedad.
-El transporte a los almacenes del PROPIETARIO/SUPERVISION de los materiales repuestos y equipos
excedentes.
-Todos los trabajos de reparaciones y arreglos pertinentes, aún después de terminado el montaje para que la
instalación responda a cabalidad con las prescripciones de los reglamentos en vigencia y para que los
compromisos adquiridos con el PROPIETARIO/SUPERVISION sean satisfechos.
-Pruebas de puesta en servicio y de aceptación definidas en las instalaciones, entrega de los documentos
técnicos finales del proyecto.

TRÁMITES

Página 239 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

En concordancia con las prescripciones generales descritas anteriormente, el contratista realizará todos los
trámites legales que demande la ejecución de la obra, durante el traslado del equipo y montaje de las
subestaciones. Los trámites deberán ser realizados con la debida anticipación para no detener en ningún
momento los trabajos.

HERRAMIENTAS Y MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA


El CONTRATISTA proporcionará todos los equipos, herramientas y materiales requeridos para la ejecución
del trabajo; entre otras las siguientes:

-Todas las herramientas eléctricas y manuales, incluyendo pero no limitadas a alicates, llaves para
pernos, torquimetro y su gama completa de dados, cortadoras, conectoras de alambres, cintas
métricas, destornilladores, tijeras, sierras, abrazaderas, taladros, cortadoras de cables, cortadores de
tuberías, winchas, martillos, pistolas, jaladores de cable y dobladoras de tubos.
-Equipo de construcción, incluyendo pero no limitado a camiones grúas, grúas, tecles, winches,
escaleras de mano, bloques, poleas, enrrolladoras de cables, cordones, sogas y herramientas de
agarre y prensado de cables. Todo el equipo y herramientas cumplirán con los requerimientos de
OSHA.
-Materiales consumibles, incluyendo pero no limitados a cintas engomadas, terminales de
compresión, conectores, soldadores y varillas de soldar, oxígeno, acetileno, baterías, recipientes,
cartuchos de pistolas, moldes y cartuchos para soldaduras exotérmicas y equipos de limpieza.
-El combustible y aceites para operar y mantener los vehículos y herramientas del CONTRATISTA.

Equipos e instrumentos de pruebas requeridos para verificar y probar -las instalaciones eléctricas que
incluyen pero no están limitados a lo siguiente:
-Volt/ohm – multímetros.
-Medidor de resistencia de tierra (telurómetro digital).
-Pinza Volt-amperimétrica
-Instrumento registrador volt-amperimétrico
-Megóhmetro 500 y 1 000 Vcc
-Megóhmetro 5 000 Vcc
-Medidor de rotación de fase.
-Microohmímetro.
-Tacómetro.
-Teléfonos portátiles.
-Analizador de redes.
-Equipo de pruebas de relés Multi-amp.
-Equipo de Pruebas DC Hipot.
-Máquina de soldar
-Detector de tensión.

-El CONTRATISTA usará los equipos de pruebas e instrumentos recomendados por el fabricante del equipo a
ser probado, con la aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION.

Página 240 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

-Todos los equipos e instrumentos de pruebas tendrán certificados originales y vigentes del fabricante que
garanticen su calibración y exactitud y deberán estar en obra al inicio de los trabajos para ser usados en el
momento oportuno

Equipo de protección contra la intemperie y de seguridad, incluyendo cascos, linternas, guantes, letreros de
seguridad, lentes, delantales y máscaras de soldar, correas de seguridad, sogas, estrobos, slings, botas y
trajes impermeables.

Máquinas de soldar y compresores de aire, requeridos por el CONTRATISTA durante la construcción.

PLANOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Se entregarán planos de construcción al CONTRATISTA y serán considerados parte de esta especificación.
Los planos mostrarán el propósito e intención de los sistemas eléctricos.
Los planos y/o documentos indican la longitud, asignación de ruta y cantidades de bandeja de cables,
tuberías, cables y lista de materiales.
También se le entregarán las Especificaciones Técnicas preparadas con el propósito de la adquisición de los
equipos eléctricos y serán considerados parte de estos documentos. Los manuales de instrucción y planos de
equipo que vienen con los equipos eléctricos, también son considerados parte de esta especificación.
Las instalaciones se llevarán a cabo según los planos de construcción y ninguna alteración será hecha por el
CONTRATISTA, sin previa aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION Y EL PROYECTISTA.

COORDINACIÓN DE TRABAJO CON OTROS


En caso necesario la conexión, modificaciones o pruebas con el Sistema de la Empresa Concesionaria de
Electricidad será pedida por el CONTRATISTA y fijada por EL PROPIETARIO/SUPERVISION en
coordinación con la empresa concesionaria.

Las coordinaciones con los representantes de los fabricantes de equipo, cuando sea aplicable, para la
supervisión de la instalación, inspección y pruebas de funcionamiento del equipo, las coordinara el
CONTRATISTA a solicitud el PROPIETARIO/SUPERVISION o de la supervisión del proyecto.

El CONTRATISTA examinará y se familiarizará con los detalles estructurales, mecánicos, de tuberías, otros
pertinentes a las obras en general y ajustará y coordinará todo su trabajo. Asimismo, informará a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION de cualquier interferencia para su interpretación y/o decisión. Los errores en
que incurra el CONTRATISTA y que comprometa el trabajo de terceros lo harán responsable por cualquier
gasto originado en todas las instalaciones que se vean afectadas en demoras o que tienen que ser retiradas y
reinstaladas.

El CONTRATISTA mantendrá un registro al día de todos los cambios y modificaciones de obra y al final los
indicará en la versión “Conforme a Obra” de los documentos.

CABLES Y CONEXIONES
Si no es indicado lo contrario o indicado en los planos, los siguientes requerimientos y procedimientos
deberán ser aplicados para la identificación e instalación de cables.

Página 241 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Los cables de media tensión serán almacenados dentro de un área seca y todas las herramientas y
materiales de empalme se protegerán de la humedad. Asimismo, los extremos de los cables que hayan sido
expuestos serán adecuadamente cubiertos para evitar el ingreso de humedad. El CONTRATISTA debe
seguir las recomendaciones del fabricante en la manipulación y almacenamiento de los cables de media
tensión.

El CONTRATISTA debe someter los cálculos de tracción y cargos laterales (longitudes, rutas, etc.) a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION para la aprobación antes de instalar cualquier cable de media tensión. La
selección del carrete y longitudes de cable a cortarse será coordinada con EL
PROPIETARIO/SUPERVISION. La rueda de tracción con diámetro interno más pequeño que los cables con
radio mínimo de curvatura no serán usados excepto en grupos de curvas simples y donde sea previamente
aprobado por EL PROPIETARIO/SUPERVISION.

Los cables de media tensión serán instalados en longitudes continuas y los empalmes de cable entre
terminales no serán permitidos, Salvo aprobación expresa de LA SUPERVISION si el empalme de cable es
necesario, los empalmes serán hechos entre apoyos de cables para que ningún empalme sea sometido al
peso del cable.

Todos los empalmes de los cables de media tensión y los terminales serán hechos por empalmadores
experimentados. Los conductores deben ser mecánica y eléctricamente asegurados con conectores del tipo
compresión.

Antes de iniciar la instalación de los cables, el Contratista remitirá al Supervisor para su aprobación, los
planos de instalación, mostrando la ruta y las conexiones de los cables así como todo otro plano que sea
necesario.

Durante la instalación de los cables el Contratista tendrá especial cuidado en su manipulación para evitar
daños de cualquier tipo al momento de desarrollarlos o sacarlos de los carretes. Se evitará, asimismo
someterlos a curvas innecesarias ni a curvas de radios menores a los mínimos permisibles, debiendo en lo
posible ser tendidos en forma recta. Se evitará apoyarlos contra aristas agudas.

Cuando exista la posibilidad de que pueda entrar agua al cable, se mantendrá los extremos perfectamente
sellados. De la misma forma se tratará los extremos de cables ya instalados que deban permanecer durante
algún tiempo sin conectarse a sus puntos terminales.

Al manipular los carretes en que vienen los cables al momento de realizar el tendido, se tendrá especial
cuidado de no dañar los extremos de los mismos y que sobresalen por el costado de los carretes. Estos se
harán rodar únicamente en la dirección indicada en su cubierta. Al quitar la cubierta de los carretes se tendrá
especial cuidado de no dañar la cubierta de los cables.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Página 242 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Tomando como referencia las resistividades eléctricas de suelos típicos según Norma SD-3-160 o midiendo
directamente la resistividad del terreno, según el método de WENNER, procederemos a la ejecución del pozo
de tierra.
Generalidades:
La instalación de las puestas a tierra se efectuará conectando todas las piezas metálicas que no pertenezcan
al circuito directo de servicio, con un conductor cableado de cobre suave.

Valores de Resistencia de Puesta a Tierra en una Red aérea para Subestaciones:

Nivel de Tensión Resistencia (Ohm)


Media Tensión ≤ 25
Baja Tensión ≤ 15
Neutro del Transformador ≤ 25

INSTALACIÓN DEL EQUIPO


Todos los equipos y materiales eléctricos los tableros y transformador se instalarán de acuerdo con las
recomendaciones y especificaciones del fabricante.

El CONTRATISTA será responsable de instalar en el tiempo adecuado todas las mangas, inserciones, etc.,
requeridos para cada parte del trabajo. Las mangas para todas las perforaciones en las paredes, techos y
pisos serán selladas con polvo firme. Se sellarán perforaciones por medio de un sistema de seguridad para
mantener el nivel de fuego dentro de las normas NFPA.

Donde los detalles de los soportes no son mostrados en los planos, debe ser conveniente el tamaño y tipo de
equipo a ser soportado.
Antes que el equipo sea fijado, la cimentación, tuberías u otras provisiones de los cables, serán examinados
para asegurar su conveniencia para el equipo. Todos los equipos serán cuidadosamente nivelados y
ajustados para una operación apropiada. Todas las barras eléctricas deben ser ajustadas con torquímetros
de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Los equipos deben ser alineados con precisión y nivelados en el lugar utilizando láminas o lainas
(suministrados por el CONTRATISTA) donde sea necesario, para asegurar el alineamiento. Después que el
alineamiento ha sido terminado, las secciones adyacentes serán instaladas. Las superficies de los empalmes
en las barras serán completamente limpiadas luego serán instalados juntos. Las instalaciones eléctricas
dentro de los equipos que han sido desconectados para embarque serán reconectados. Cualquier instalación
eléctrica no instalada, por los requerimientos de embarque, debe ser instalada.

En general, las provisiones de entradas para cable o tuberías dentro del equipo principal, serán hechas tal
como es suministrado por el fabricante. Sin embargo se espera realizar, en algunos casos el taladrado
adicional, roscar, cortar o soldadura del equipamiento que serán requeridos por las entradas de cable o
tuberías para satisfacer las condiciones particulares de la instalación. Tales trabajos adicionales serán
considerados como parte del equipamiento eléctrico de la instalación.

Página 243 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Después de la instalación, todos los equipos deben quedar limpios. En particular, todos los aisladores,
accesorios terminales de tuberías (bushings) materiales aislantes y otras partes dependientes de cualidades
aislantes deben ser completamente limpiados. Todas las superficies, tuberías que se han manchado o
deteriorado deben ser retocadas hasta recuperar su recubrimiento y color original. El retocado de punta será
proporcionado por el CONTRATISTA.

Los equipos montados sobre la pared no serán directamente asegurados a ésta por medio de pernos de
acero. Estos equipos pueden ser montados sobre ángulos de acero de tamaño adecuado, canales o barras.
Los perfiles de U de acero prefabricado que proporcionan un alto grado de flexibilidad en el montaje, como
aquéllos fabricados por Kindorf y Unistrut, pueden ser usados para el montaje de los equipos. Los diversos
aceros de montaje deben ser limpiados con cepillo de alambre y revestido con pintura resistente al óxido o
"Galvanox" o similar.

Todas las obras a ejecutarse que se relacionen con la interrupción del servicio de electricidad existente
deberán tener como premisa el mínimo tiempo de paradas o cortes para su ejecución y para
lasinterconexiones que se requieran (Tie In), así como, la estricta coordinación con el personal de la
supervisión, los costos generados para evitar los cortes ó mínimas paradas son de responsabilidad del
Contratista.

Pruebas e inspección
Las pruebas eléctricas serán realizadas por el CONTRATISTA. Estos requerimientos reflejan sólo las normas
mínimas y procedimientos a ser seguidos antes de ser enviados a EL PROPIETARIO/SUPERVISION tan
pronto como este completo y preparado para la prueba pre-operacional. Será responsabilidad del
CONTRATISTA hacer todas las pruebas funcionales necesarias para proporcionar seguridad, confiabilidad, y
funcionalidad de la instalación eléctrica.

Estas especificaciones no incluyen ni se refieren a las pruebas de los equipos y materiales a las que deben
ser sometidas en los sitios de fabricación para las cuales habrá que referirse a los protocolos de pruebas de
cada equipo y material por parte del fabricante.

La prueba de cada equipo se desarrollará dé acuerdo con las instrucciones de los fabricantes y bajo la
vigilancia de un representante del fabricante. EL PROPIETARIO/SUPERVISION tiene el derecho de verificar y
aprobar las pruebas.

El CONTRATISTA guardará apropiadamente los archivos los resultados de las pruebas (Los Formatos serán
previamente aprobados por EL PROPIETARIO/SUPERVISION), Los archivos contendrán la información
siguiente:
-Descripción de las pruebas, la fecha ejecutada, identificación de los equipos de prueba usados.
-Números de identificación del equipo bajo prueba.
-Situación de facilidades y equipo.
-Canal para conductores eléctricos y números de identificación de Circuitos.
-Números de identificación de sistema y/o subsistema.
-La temperatura del ambiente y la humedad donde se desarrollarán las pruebas.
-Valores mínimos aceptables, como resultado de las pruebas.

Página 244 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

-Resultados de las pruebas, incluso los comentarios donde serán necesarios para clarificación.
-Los detalles de cualquier acción correctiva tomadas.
-Resultados de cualquier acción correctiva tomadas.
-Nombre de la persona o personas que realizaron las pruebas.

Cuando no se encuentran normas aceptables o procedimientos adecuados durante las pruebas, EL


PROPIETARIO/SUPERVISION será avisado inmediatamente.

Se preparará un protocolo de pruebas con los resultados obtenidos serán firmados por los representantes
debidamente autorizados por el CONTRATISTA y cuatro copias serán remitidas a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION para aprobación en el período de 3 días.

PRUEBA DE AISLAMIENTO
Los equipos de media tensión, cables, etc., pasarán las pruebas de aislamiento estándar establecidas por el
IEEE y se hará antes y después de todas las pruebas de potencia efectuadas. Se probará la resistencia de
aislamiento de transformadores en el sitio del trabajo. Los resultados de las pruebas iniciales se compararán
con los resultados obtenidos luego de desarrollar todas las pruebas de potencia, para determinar si se han
originado una mayor degradación de aislamiento.
Las temperaturas del ambiente se medirán y se grabarán en el momento de todas las pruebas de aislamiento.

PRUEBAS DE DIELÉCTRICOS
Los Transformadores en aceite aislante deberán tener el medio de enfriamiento del dieléctrico
adecuadamente probado.

Los Procedimientos y equipos usados en las pruebas de tensión de ruptura del dieléctrico, serán como se
describe D877 para los transformadores en aceite.

La prueba de tensión de ruptura se realizará en dos muestras. Si cualquiera de las tensiones de ruptura es
menor que la mínima aceptable, se hará tres pruebas adicionales en tres diferentes muestras. El promedio de
las tensiones de ruptura para cada una de las dos o cinco pruebas, como sea aplicable, se definirá como la
tensión de ruptura del dieléctrico.

Cuando el aislamiento seco falle durante la prueba de tensión de ruptura, se informará a EL


PROPIETARIO/SUPERVISION para tomar la acción correctiva.

CABLES
Se inspeccionarán los cables visualmente en el carrete cuando sea recibido. Donde los daños a los cables
sean sospechosos o indicados, pruebas de aislamiento preliminar serán realizados de acuerdo con los
requerimientos para determinar que los cables son satisfactorios y que los valores de aislamiento no sean
menores de aquéllos recomendados por el fabricante.

A los cables de media tensión se les aplicará la prueba de Hi-Pot por EL CONTRATISTA, en general todas las
pruebas requeridas serán a cargo del CONTRATISTA y/o el Proveedor.

Página 245 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Antes de que el equipo sea conectado, que los cables sean instalados con todos sus empalmes, cabezas
terminales, conos protectores completos; los cables serán verificados de acuerdo con los requerimientos
siguientes:
-Prueba de continuidad de todos los conductores.
-Prueba de resistencia de aislamiento de todos los conductores de baja tensión, conductores no
apantallados de media-tensión y cables usando un megóhmetro. Se harán medidas entre cada fase,
tierra o cubierta metálica, como sea aplicable.

-Los cables de media-tensión apantallados serán probadas y aceptadas usando corriente continua
de media tensión de acuerdo con las normas ICEA-NEMA y las tensiones de prueba recomendadas
por Normas IEEE. Otros requerimientos de la prueba son los siguientes:
-La tensión de prueba de campo máximo será del 80 por ciento de la tensión de prueba de fábrica, a
menos que el fabricante recomienda la tensión de prueba de fábrica.
-Se medirán valores de corriente de fuga y se registrarán a incrementos fijos de tensión entre cero y
la máxima tensión de prueba de campo. Generalmente, un mínimo de cinco y un máximo de diez
incrementos de tensión son aceptables dependiendo en la clase de tensión del cable.
-Donde la probabilidad de ruptura del aislamiento sea indicada durante la prueba, los incrementos de
tensión de prueba serán reducidos para determinar una mayor exactitud del rango de subida de la
corriente de fuga versus la tensión de prueba.

La tensión a cada incremento de la prueba será mantenida para un mínimo de un minuto antes de registrar la
corriente de fuga. La tensión de prueba de campo, máximo, se sostendrá durante por lo menos cinco minutos
mientras que la corriente de fuga está registrándose al final de cada periodo de un minuto.

El listado de pruebas de media tensión, contendrá todos los cables por su número correspondiente junto con
los valores de tensión registrados de acuerdo con los requerimientos mencionados arriba.

PRUEBA DE RESISTENCIA A TIERRA


Se harán mediciones de resistencia de los sistemas de puesta a tierra en baja y media tensión sin conexiones
a las barras a tierra o carcasas de los equipos asociados, las mediciones se harán por separado debiendo
tener los valores solicitados, caso contrario se ubicaran pozos adicionales hasta obtener el valor requerido.

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO Y ACEPTACIÓN


Las pruebas de aceptación tienen por objeto la verificación por parte de la supervisión del
PROPIETARIO/SUPERVISION, la buena calidad de los materiales y el correcto montaje y mantenimiento de
todas las instalaciones de acuerdo con el contrato y las especificaciones técnicas.

Finalizadas las obras, el contratista solicitará por escrito a la supervisión la disponibilidad para la realización
de una inspección final y la fecha para la ejecución de las pruebas de recepción. Para ello el contratista
deberá entregar dos copias del expediente final de construcción firmadas y selladas por el ingeniero
residente, consistente de los siguientes documentos:
-Memoria descriptiva.
-Especificaciones técnicas.
-Planos de construcción.

Página 246 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Los requerimientos de pruebas de funcionamiento específicas, incluyendo los procedimientos necesarios para
asegurar la operatividad y la operación apropiada de los diferentes sistemas y equipamientos, serán
efectuados por el CONTRATISTA según los alcances de los trabajos, sujetos a la aprobación de EL
PROPIETARIO/SUPERVISION.

Otras revisiones o pruebas a realizarse incluirán:


-Medidas de resistencia de sistemas de tierra y conexiones.
-Indicación de fase e identificación de todas las barras y sistemas de cables.
-El Etiquetado para propósitos de identificación de todos los cables y conductores instalados.
-La instalación de todas las placas de identificación de equipo, placas de instrucción, y codificación
de circuitos.
-Inspección visual del esquema de cableado y terminales para asegurar que ellos estén en buenas
condiciones.
-Verificación mediante megohmetro, que el circuito de mando no esté a tierra, o cortocircuito y sea
seguro para energizar.
-Energización de los alimentadores de potencia y por el uso de un voltímetro, verificar la tensión
correcta (y polaridad sí es aplicable).

Todos los equipos serán inicialmente energizados en presencia del representante de EL


PROPIETARIO/SUPERVISION.

La aceptación final no sólo dependerá de la confiabilidad de equipo, determinado por las pruebas efectuadas
sujetas, sino que dependerá de pruebas completas en todos los equipos para mostrar que los equipos
realizarán las funciones para las que fueron diseñados.

Los resultados de las pruebas no liberan al Contratista de las responsabilidades adquiridas en el contrato, ni
hace responsable al PROPIETARIO responsable de cualquier daño o defecto que posteriormente a la fecha
de las pruebas y dentro de los plazos de garantía, pueda aparecer en los equipos e instalaciones probadas.

El CONTRATISTA será responsable por todos los desperfectos y reparará las instalaciones dañadas
causadas por su personal. Los equipos eléctricos suministrados con acabados esmaltados o barnizados por
los fabricantes, los cuales son dañados durante la construcción o transporte, serán restaurados al acabado
original y serán pintados por el CONTRATISTA.

PROTOCOLOS DE PRUEBA
Es responsabilidad del Contratista elaborar y presentar con la debida anticipación los protocolos de prueba
para aprobación por parte del PROPIETARIO /SUPERVISOR., para después ser llenado y quedar como
registros de la pruebas efectuadas antes de la recepción de los equipos y materiales del proyecto.

INSPECCIÓN DURANTE LA RECEPCIÓN


Se comprobará las características de todos y cada uno de los equipos suministrados, tomando como
referencias las características anotadas en las placas de los mismos, para compararlas a las especificadas y
ofrecidas.

Página 247 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Se realizará una inspección ocular sobre el montaje de todos los equipos y materiales utilizados para
determinar posibles errores u omisiones ocurridos durante la ejecución de la obra.

PLANOS CONFORME A OBRA


En la realización del trabajo, el CONTRATISTA someterá a consideración de EL
PROPIETARIO/SUPERVISION un juego completo de planos con las modificaciones “como construido” que
muestra la situación final de todo el equipo y todos los cambios hechos a los diagramas de conexión y
cableado. Estos documentos serán exactas y verdaderas, e incluirán referencias o números de orden de
cambio.Todos los equipos ocultos o enterrados deben estar acotados desde puntos fijos para facilitar el re-
establecimiento de sus localizaciones.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra UND, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad
de Medida correspondiente.

Unidad de Medición:
Se medirá por UND, ejecutada en la obra.

07.02.02.03.01.17 Concreto fc=210kg/cm2 para soporte de Tableros


Idem a la partida 07.01.09.04.01

07.02.02.03.01.18 Encofrado y desencofrado de muros recto para soporte de Tableros


Idem a la partida 07.01.09.04.02

07.02.02.03.01.19 Montaje de equipos, tableros e instalac.


Idem a la partida 07.02.02.03.01.18

07.02.02.03.02 POZO DE PUESTA A TIERRA


07.02.02.03.02.01 Suministro e Instalación del Pozo de puesta a Tierra para protección en
Media Tensión con cemento conductivo
07.02.02.03.02.02 Suministro e Instalación del Pozo de puesta a Tierra para protección en Baja
Tensión con cemento conductivo
Idem a la partida 07.02.02.01.02.01

07.02.02.03.02.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada 35mm PVC-SAP.


07.02.02.03.02.04 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
Idem a la partida 07.02.02.01.02.02

07.02.02.03.02.05 Cable electrico de LSOHX-90 70 mm2


07.02.02.03.02.06 Cable electrico de LSOHX-90 35 mm2
07.02.02.03.02.07 Cable electrico de LSOHX-90 25 mm2
07.02.02.03.02.08 Cable electrico de LSOHX-90 16 mm2
Idem a la partida 07.02.02.01.02.03

Página 248 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.02.09 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)
07.02.02.03.02.10 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (25 a 35 mm2)
07.02.02.03.02.11 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (10 a 16 mm2)
Idem a la partida 07.02.02.01.02.04

07.02.02.03.02.12 Suministro e Instalación del Pozo de puesta a Tierra para Tablero de Control
Idem a la partida 07.02.02.01.02.01

07.02.02.03.02.13 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP


Idem a la partida 07.02.02.01.02.02

07.02.02.03.02.14 Cable electrico de LSOHX-90 10 mm2


Idem a la partida 07.02.02.01.02.03

07.02.02.03.02.15 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (6 a 10 mm2)


Idem a la partida 07.02.02.01.02.04

07.02.02.03.03 CIRCUITOS DEL TABLERO GENERAL TG - 01


07.02.02.03.03.01 CIRCUITOS: F - 101
07.02.02.03.03.01.01 Excavación a pulso de zanja de 0.80 x 1.15 en terreno normal
07.02.02.03.03.01.02 Relleno compactado y nivelacion de zanja de 0.80x1.15m. en terreno normal
07.02.02.03.03.01.03 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.03.03.01.04 Concreto Ciclopeo 0.13 m3/ml
07.02.02.03.03.01.05 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")
protegido con concreto ciclopeo
Idem a las partidas 07.02.02.02.03.01.01 al 07.02.02.02.03.01.04

07.02.02.03.03.01.06 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad


Idem a la partida 07.03.01.01.04.02

07.02.02.03.03.01.07 Suministro e Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")


Idem a la partida 07.02.02.01.02.02

07.02.02.03.03.01.08 Cable electrico de LSOHX-90 95 mm2


Idem a la partida 07.02.02.01.02.03

07.02.02.03.03.01.09 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)
Idem a la partida 07.02.02.01.02.04

07.02.02.03.03.01.10 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Suministro de tubería Flexible de FoGo
protegido con PVC de 100mm, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado
en forma escrita por el Supervisor.

Página 249 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por metro (m).

Forma de pago.

El pago por el Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm, se hará según lo
indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.03.01.11 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a


150 mm

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Instalación de tubería flexible FoGo,
protegido con P.V.C. DN 100 mm a 150 mm, tal como ha sido indicado en los planos y en las
especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de Medicion:

Se medirá y pagará por metro (m).

Forma de Pago.

El pago por la Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a 150 mm, se hará
según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.03.01.12 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Adaptador de FoGo para conexión de tub.
Flexible de Ø100mm, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma
escrita por el Supervisor.

Página 250 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de Medicion:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de Pago.

El pago por Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm, se hará según lo indicado en la
medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.03.01.13 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP
100mm.

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Suministro de adaptador para conexión de
tub. flexible con caja PVC -SAP 100mm., tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u
ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de Medicion:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de Pago.

El pago por Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 100mm., se hará
según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.03.01.14 Construcción de dado de concreto de 0.70x0.70x1.00


07.02.02.03.03.01.15 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor

Descripción:

Página 251 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Construcción de dado de concreto de
0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones
u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de Medicion:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de Pago.

El pago por la la Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor se hará


según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.03.01.16 Caja de fierro galvanizado de 600 x 600 x 250 mm incluye tapa


07.02.02.03.03.01.17 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x
75 mm incluye tapa, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma
escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de Medicion:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de Pago:

El pago por la Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa, se hará según lo indicado en
la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.03.01.18 Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios


con 3 pulsadores y 1conmutador

Descripción:

Página 252 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Suministro y colocación de caja de
pulsadores termoplástica de 5 orificios con 3 pulsadores y 1conmutador, tal como ha sido indicado en los
planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de Medicion:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de Pago:

El pago el comprende el Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios con 3


pulsadores y 1conmutador, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la
partida del presupuesto.

07.02.02.03.03.02 CIRCUITOS: F - 201


07.02.02.03.03.02.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm ( 4")

Descripción:

Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto definir las condiciones para el diseño, fabricación,
pruebas y entrega del suministro e instalación de las canalizaciones, cajas de paso y accesorios.

CONDICIONES DE OPERACION

Condiciones Ambientales

Las canalizaciones, cajas de paso y accesorios asociados, serán apropiadas para el montaje en la zona
donde se desarrollará el proyecto, que entre otras, las principales se citan a continuación:

-Temperatura promedio : 23 °C

-Temperatura mínima (invierno) : 14 °C

-Temperatura máxima : 35 °C

-Humedad Relativa : 85 %

-Clima promedio : Sub Tropical.

Condiciones de Servicio

El sistema eléctrico de distribución en el cual se instalaran las canalizaciones, cajas de paso y accesorios
asociados tendrá las siguientes características eléctricas:

Página 253 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

-Tensión máxima de Servicio : 600 V

- Número de Fases : 3F

- Frecuencia : 60 Hz

-Corriente de Cortocircuito : 10 kA (min)

-Altura sobre el nivel del mar : < 1000msnm

-Factor de Potencia : 0.90

-Máxima Temperatura de Operación: 90 °C

CARÁCTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Tuberías de PVC

Para todas las canalizaciones embutidas en paredes, sobre los cielos drywall sobre cielo de paneles
frigoríficos, y canalizaciones subterráneas se instalarán tuberías plásticas de PVC clase Pesada (Standard
Americano Pesado), resistente al calor, resistente al fuego auto extinguible, con una resistencia de
aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes químicos, resistentes al impacto, al
aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y
además resistentes a las bajas temperaturas, fabricadas según NTP 399.006 y NTP 399.007, con la
presentación en 3 m de longitud, con campana en un extremo.

Las tuberías serán de las dimensiones indicadas según la siguiente tabla y seleccionadas de acuerdo a lo
indicado en los planos:

Diam. Nominal Diam. Ext. Espesor Diam. Inte. Peso


Pulg. mm mm mm mm Kg/tubo
¾ 20 26.5 2.3 21.90 0.760
1 25 33.00 2.4 28.20 0.990
1-1/4 35 42.00 2.5 37.00 1.340
1-1/2 40 48.00 2.5 43.00 1.540
2 50 60.00 2.8 54.40 2.160
2-1/2 65 73.00 3.5 66.00 3.280
3 80 88.50 3.8 80.90 4.340
4 100 114.00 4.0 106.00 5.2940

Accesorios para Tuberías PVC-P

Los accesorios serán del mismo material, es decir de PVC.

Página 254 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo"

Serán a presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir.

Conexiones a caja

Serán empleadas para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC
tipo pesado, una copla “unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la caja metálica y
una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada precortada “KO” de la caja de fierro
galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla “unión tubo a tubo”.

Curvas de PVC

Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería, los radios de curvatura serán como
sigue:

Diam. Nominal Radio.


Pulg. Mm mm
1/2 16 106
3/4 21 118
1 27 155
1-1/2 41 219
2 53 276
3 78 390
4 103 543

Pegamento

En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el fabricante de tubería para
garantizar la hermeticidad de las mismas.

Tubería flexible metálica

La tubería flexible metálica, será del tipo “Conduit Liquid Tight”, galvanizado en toda su superficie de un
espesor no menor a (0.02 mm) y forrado con una chaqueta de cloruro de polivinilo haciéndolo resistente a la
humedad, fabricado según las características especificadas por ANSI C80.1, UL.

Para su fijación a las cajas se usará conector metálico con tuerca y contratuerca del mismo material, fabricado
según la norma ANSI C80.1 y aprobado por la U L.

Accesorios para tubería flexible metálica

Para su fijación a las cajas se usará conector metálico con tuerca y contratuerca del mismo material, fabricado
según la norma ANSI C80.1 y aprobado por la U L.

Cajas de paso

Página 255 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Todas las cajas para salidas de Interruptores, Tomacorrientes, Artefactos de alumbrado, Cajas de paso, y
otras consideradas en el presente Proyecto, serán de PVC-P para evitar la oxidación, con entradas
precortadas (“KO”) para tubería de 20 mm de diámetro como mínimo. Todas las cajas serán a prueba de
polvo y salpicadura de agua, con grado de protección Nema 4 (IP 65).

Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con entradas pre -troqueladas para
recibir los diámetros de las tuberías proyectadas. Las cajas de paso llevarán además, tapas fijadas del mismo
material.

Para el caso de tuberías adosadas, alternativamente podrá emplearse cajas estancas con su tapa, fabricadas
de policloruro de vinilo (PVC) pesado, con grado de protección Nema 3R (IP 54), altamente resistente al
impacto.

A) Normales

a) Octogonales de 100 x 40 mm para:

- Salidas para centros de alumbrado

- Salidas para Braquetes

- Cajas de paso.

b) Rectangulares de 100 x 55 x 50 mm para:

- Salidas para Interruptores

- Salidas para Tomacorrientes

c) Cuadradas de 100 x 100 x 40 mm para:

- Caja de paso

- Salidas especiales para fuerza

d) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:

Salidas donde lleguen más de 2 tubos de 20 mm Φ ó 1 tubo de 25 mm Φ, tales como salidas para
interruptores, tomacorrientes y salidas especiales, llevando además un a tapa de 1 gang (ver apartado e).

e) Cuadrada de 150 x 75 x mm para:

Salidas de control como son sensor de presión, sensor de nivel entre otros los cuales se indicarán en los
planos.

f) Tapas Gang, embutidas de una sola pieza, que permite adecuar la salida de una caja cuadrada de 100
mm a una salida de un gang (equivalente al tamaño del accesorio), con huecos roscados para los tornillos de
sujeción, para utilizarse como cajas de salidas para interruptores, tomacorrientes y salidas especiales cuando
lleguen 3 tubos.

Página 256 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

g) Tapas ciegas con un juego de tornillos autorroscantes cadmiados para la correspondiente sujeción, en
Cajas de paso.

B) Especiales

Las cajas serán a prueba de polvo y salpicadura de agua, para protección Nema 4 (clase IP 65). Las
dimensiones de las cajas se encuentran indicadas en los planos y leyenda.

EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE

Embalaje

Las tuberías, cajas de paso y accesorios serán convenientemente protegidos contra agentes externos que
puedan deteriorar la cubierta exterior, este embalaje será a prueba de golpes incluirá los rellenos
amortiguadores necesarios, las cajas y accesorios podrán embalarse individualmente o por grupos
dependiendo de su tamaño y forma embalados en caja de cartón estándar del fabricante y luego agrupados y
embalados en cajas de madera, para ello será cubierto de plástico.

Cada caja deberá tener impresa la siguiente información:

-Nombre del fabricante

-Tipo de material

-Masa Neta y Total

El embalado deberá evitar los golpes y proteger el material contra vibraciones producto del transporte.

PRUEBAS

El proveedor deberá presentar una lista de todos los ensayos a realizar, indicando la norma de referencia de
aplicación y los protocolos de pruebas debidamente llenados.

El conjunto de protocolos de pruebas deberá ser entregado al propietario y será requisito indispensable para
la formalización de la recepción provisoria del suministro.

La aprobación por parte del propietario de los protocolos de prueba no libera al fabricante de su
responsabilidad contractual por la calidad del material. Si es indicado todos los ensayos serán realizados en
presencia del propietario o su representante, para lo cual, el Proveedor indicará fecha y lugar 15 días antes de
las pruebas.

Las tuberías, cajas de paso y accesorios serán sometidas mínimo a las siguientes pruebas de propiedades
eléctricas:

Inspección física

-Medición de longitud de tuberías

-Medición de diámetro exterior, interior

Página 257 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

-Medición de espesor

-Resistencia a la tracción

-Resistencia a la flexión

-Resistencia a la compresión

El costo de las pruebas deberá estar incluido en la oferta del postor.

GARANTIAS

El fabricante de este material sustentará haber producido materiales similares por un período mínimo de
cinco (5) años. Cuando el Propietario lo requiera, una lista de aquellos será proporcionada.

INFORMACION

Información a ser entregada por el Postor

A) Hojas Técnicas

Tres (03) copias de la siguiente información serán suministradas por el postor en su oferta, para ser sometida
a evaluación:

Tabla de Datos Técnicos, debidamente llenada.

B) Catálogos

El postor deberá suministrar conjuntamente información técnica (03 catálogos) del material asociado.

Información a ser Suministrada por el Fabricante

A) Certificados

Los componentes, cables, equipos auxiliares y en general todo material empleado por el suministrador para la
fabricación deberá tener certificación de calidad y de las pruebas adecuadas de producción según normas
vigentes, estos documentos serán verificables y deberán ser referenciados y listados en la oferta y las copias
debidamente firmadas por el representante legal del suministrador, serán presentadas a solicitud del
Propietario cuando este lo requiera.

El fabricante necesariamente deberá acompañar protocolos de pruebas efectuados en fábrica según se indica
en normas vigentes.

B) Documentación Técnica

La siguiente información será suministrada por el Fabricante en un número de cinco (05) copias, para efectos
de operación, mantenimiento y archivo.

1. Los reportes certificados de las pruebas de fábrica.

2. Información para montaje.

Página 258 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

3. Recomendaciones para manipuleo y almacenaje.

Unidad de Medición:

Se medirá por metros lineales (m) ejecutada en la obra.

Forma de Pago:

Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en metros lineales (m), tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

07.02.02.03.03.02.02 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")


Idem a la partida 07.02.02.01.02.02

07.02.02.03.03.02.03 Cable electrico de LSOHX-90 95 mm2


Idem a la partida 07.02.02.01.02.03

07.02.02.03.03.02.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)
Idem a la partida 07.02.02.01.02.04

07.02.02.03.03.02.05 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm


07.02.02.03.03.02.06 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a
150 mm
07.02.02.03.03.02.07 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm
07.02.02.03.03.02.08 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP
100mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.01.10 al 07.02.02.03.03.01.13

07.02.02.03.03.02.09 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de


transmisor
Idem a la partida 07.02.02.03.03.01.15

07.02.02.03.03.02.10 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa


Idem a la partida 07.02.02.03.03.01.17

07.02.02.03.03.02.11 Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios


con 3 pulsadores y 1conmutador
Idem a la partida 07.02.02.03.03.01.18

Página 259 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.03.03 CIRCUITOS: F - 301


07.02.02.03.03.03.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm ( 4")
07.02.02.03.03.03.02 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")
07.02.02.03.03.03.03 Cable electrico de LSOHX-90 95 mm2
07.02.02.03.03.03.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)
07.02.02.03.03.03.05 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm
07.02.02.03.03.03.06 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a
150 mm
07.02.02.03.03.03.07 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm
07.02.02.03.03.03.08 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP
100mm.
07.02.02.03.03.03.09 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor
07.02.02.03.03.03.10 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa
07.02.02.03.03.03.11 Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios
con 3 pulsadores y 1conmutador
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.02.01 al 07.02.02.03.03.02.11

07.02.02.03.03.04 CIRCUITOS: F - 401


07.02.02.03.03.04.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm ( 4")
07.02.02.03.03.04.02 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")
07.02.02.03.03.04.03 Cable electrico LSOHX-90 50 mm2
07.02.02.03.03.04.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)
07.02.02.03.03.04.05 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm
07.02.02.03.03.04.06 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a
150 mm
07.02.02.03.03.04.07 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm
07.02.02.03.03.04.08 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP
100mm.
07.02.02.03.03.04.09 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor
07.02.02.03.03.04.10 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa
07.02.02.03.03.04.11 Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios
con 3 pulsadores y 1conmutador
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.02.01 al 07.02.02.03.03.02.11

Página 260 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.03.05 CIRCUITOS: F - 501


07.02.02.03.03.05.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm ( 4")
07.02.02.03.03.05.02 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")
07.02.02.03.03.05.03 Cable electrico LSOHX-90 50 mm2
07.02.02.03.03.05.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)
07.02.02.03.03.05.05 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm
07.02.02.03.03.05.06 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a
150 mm
07.02.02.03.03.05.07 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm
07.02.02.03.03.05.08 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP
100mm.
07.02.02.03.03.05.09 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor
07.02.02.03.03.05.10 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa
07.02.02.03.03.05.11 Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios
con 3 pulsadores y 1conmutador
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.02.01 al 07.02.02.03.03.02.11

07.02.02.03.03.06 CIRCUITOS: F - 601


07.02.02.03.03.06.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm ( 4")
07.02.02.03.03.06.02 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")
07.02.02.03.03.06.03 Cable electrico LSOHX-90 50 mm2
07.02.02.03.03.06.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (50 a 100 mm2)
07.02.02.03.03.06.05 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 100mm
07.02.02.03.03.06.06 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 100 mm a
150 mm
07.02.02.03.03.06.07 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø100mm
07.02.02.03.03.06.08 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP
100mm.
07.02.02.03.03.06.09 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor
07.02.02.03.03.06.10 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 75 mm incluye tapa
07.02.02.03.03.06.11 Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios
con 3 pulsadores y 1conmutador
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.02.01 al 07.02.02.03.03.02.11

07.02.02.03.03.07 CIRCUITOS: F - 701


07.02.02.03.03.07.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm ( 4")
07.02.02.03.03.07.02 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 100 mm ( 4")
07.02.02.03.03.07.03 Cable electrico de LSOHX-90 10 mm2
07.02.02.03.03.07.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (6 a 10 mm2)
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.04.01 al 07.02.02.03.03.04.04

07.02.02.03.03.08 CIRCUITOS: F - 801


07.02.02.03.03.08.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.03.08.02 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.03.08.03 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.04.01 al 07.02.02.03.03.04.03

Página 261 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.03.09 CIRCUITOS: F - 901


07.02.02.03.03.09.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.03.09.02 Cable electrico LSOHX-90 2.5mm2
07.02.02.03.03.09.03 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.04.01 al 07.02.02.03.03.04.03

07.02.02.03.03.10 CIRCUITOS: F - 1001


07.02.02.03.03.10.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.03.10.02 Cable electrico de LSOHX-90 16 mm2
07.02.02.03.03.10.03 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (10 a 16 mm2)
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.04.01 al 07.02.02.03.03.04.03

07.02.02.03.04 CIRCUITOS DEL TABLERO GENERAL TG - 02


07.02.02.03.04.01 CIRCUITOS: F - 102
07.02.02.03.04.01.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.04.01.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.04.01.03 Cable electrico LSOHX-90 2-1x2.5 mm2
07.02.02.03.04.01.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.04.01 al 07.02.02.03.03.04.03

07.02.02.03.04.01.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)


07.02.02.03.04.01.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm (1")
07.02.02.03.04.01.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.04.01.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.04.01.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.04.10 al 07.02.02.03.03.04.13

07.02.02.03.04.02 CIRCUITOS: F - 202


07.02.02.03.04.02.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.04.02.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.04.02.03 Cable electrico de LSOHX-90 2-1x4 mm2
07.02.02.03.04.02.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.04.02.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.04.02.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.04.02.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.04.02.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.04.02.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.01 al 07.02.02.03.04.01.09

Página 262 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.04.03 CIRCUITOS: F - 302


07.02.02.03.04.03.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.04.03.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.04.03.03 Cable electrico LSOHX-90 2-1x2.5 mm2
07.02.02.03.04.03.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.04.04 CIRCUITOS: F - 402
07.02.02.03.04.04.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.04.04.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.04.04.03 Cable electrico de LSOHX-90 2-1x4 mm2
07.02.02.03.04.04.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.04.05 CIRCUITOS: F - 502
07.02.02.03.04.05.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.04.05.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.04.05.03 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2
07.02.02.03.04.05.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.04.05.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.04.05.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.04.05.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.04.05.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.04.05.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.01 al 07.02.02.03.04.01.09

07.02.02.03.04.06 CIRCUITOS: F - 602


07.02.02.03.04.06.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.04.06.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.04.06.03 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2
07.02.02.03.04.06.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.04.06.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.04.06.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.04.06.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.04.06.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.04.06.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.01 al 07.02.02.03.04.01.09

Página 263 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.05 CIRCUITOS DEL TABLERO GENERAL TG - 03


07.02.02.03.05.01 CIRCUITOS: F - 103
07.02.02.03.05.01.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.05.01.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.05.01.03 Cable electrico LSOHX-90 2-1x2.5 mm2
07.02.02.03.05.01.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.05.01.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.05.01.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.05.01.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.05.01.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.05.01.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.01 al 07.02.02.03.04.01.09

07.02.02.03.05.02 CIRCUITOS: F - 203


07.02.02.03.05.02.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.05.02.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.05.02.03 Cable electrico de LSOHX-90 2-1x4 mm2
07.02.02.03.05.02.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.05.02.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.05.02.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.05.02.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.05.02.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.05.02.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.01 al 07.02.02.03.04.01.09

07.02.02.03.05.03 CIRCUITOS: F - 303


07.02.02.03.05.03.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.05.03.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.05.03.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.01.08 al 07.02.02.03.03.01.10

07.02.02.03.05.03.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.


Idem a la partida 07.02.02.03.03.01.10

07.02.02.03.05.03.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2


Idem a la partida 07.02.02.03.03.01.08

07.02.02.03.05.03.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
Idem a la partida 07.02.02.03.03.01.09

Página 264 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.05.03.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)


07.02.02.03.05.03.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.05.03.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.05.03.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.05.03.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a la partida 07.02.02.03.03.01.10 al 07.02.02.03.03.01.13

07.02.02.03.05.04 CIRCUITOS: F - 403


07.02.02.03.05.04.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.05.04.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.05.04.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.05.04.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.05.04.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2
07.02.02.03.05.04.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.05.04.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.05.04.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.05.04.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.05.04.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.05.04.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a la partida 07.02.02.03.05.03.01 al 07.02.02.03.05.03.11

07.02.02.03.05.05 CIRCUITOS: F - 503


07.02.02.03.05.05.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.05.05.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.05.05.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.05.05.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.05.05.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2
07.02.02.03.05.05.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.05.05.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.05.05.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.05.05.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.05.05.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.05.05.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a la partida 07.02.02.03.05.03.01 al 07.02.02.03.05.03.11

Página 265 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.05.06 CIRCUITOS: F - 603


07.02.02.03.05.06.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.05.06.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.05.06.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.05.06.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.05.06.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2
07.02.02.03.05.06.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.05.06.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.05.06.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.05.06.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.05.06.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.05.06.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a la partida 07.02.02.03.05.03.01 al 07.02.02.03.05.03.11

07.02.02.03.06 CIRCUITOS DEL TABLERO GENERAL TG - 04


07.02.02.03.06.01 CIRCUITOS: F - 104
07.02.02.03.06.01.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.06.01.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.06.01.03 Cable electrico LSOHX-90 2-1x2.5 mm2
07.02.02.03.06.01.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.06.01.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.06.01.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.06.01.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.06.01.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.06.01.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.01 al 07.02.02.03.04.01.09

07.02.02.03.06.02 CIRCUITOS: F - 204


07.02.02.03.06.02.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.06.02.02 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.06.02.03 Cable electrico de LSOHX-90 2-1x4 mm2
07.02.02.03.06.02.04 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.06.02.05 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.06.02.06 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.06.02.07 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.06.02.08 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.06.02.09 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.01 al 07.02.02.03.04.01.09

Página 266 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.06.03 CIRCUITOS: F - 304


07.02.02.03.06.03.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.06.03.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.06.03.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.06.03.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.06.03.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2
07.02.02.03.06.03.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.06.03.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.06.03.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.06.03.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.06.03.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.06.03.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.05.03.01 al 07.02.02.03.05.03.11

07.02.02.03.06.04 CIRCUITOS: F - 404


07.02.02.03.06.04.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.06.04.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.06.04.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.06.04.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.06.04.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2
07.02.02.03.06.04.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)

07.02.02.03.06.04.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)


07.02.02.03.06.04.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.06.04.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.06.04.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.06.04.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.05.03.01 al 07.02.02.03.05.03.11

07.02.02.03.06.05 CIRCUITOS: F - 504


07.02.02.03.06.05.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.06.05.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.06.05.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.06.05.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.06.05.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2
07.02.02.03.06.05.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.06.05.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.06.05.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.06.05.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.06.05.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.06.05.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.05.03.01 al 07.02.02.03.05.03.11

Página 267 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.06.06 CIRCUITOS: F - 604


07.02.02.03.06.06.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.06.06.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.06.06.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.06.06.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.06.06.05 Cable electrico LSOHX-90 3-1x4 mm2
07.02.02.03.06.06.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.06.06.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.06.06.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.06.06.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm

07.02.02.03.06.06.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.06.06.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.05.03.01 al 07.02.02.03.05.03.11

07.02.02.03.07 CIRCUITOS DEL TABLERO TSA


07.02.02.03.07.01 CIRCUITOS: F - 105
07.02.02.03.07.01.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 50mm PVC-SAP
07.02.02.03.07.01.02 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 50 mm ( 2")
07.02.02.03.07.01.03 Instalación de tubería visible P.V.C. DN 50 mm a 80 mm ( 2" a 3")
07.02.02.03.07.01.04 Cable electrico de LSOHX-90 3-1x6 mm2
07.02.02.03.07.01.05 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (6 a 10 mm2)
07.02.02.03.07.01.06 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.07.01.07 Suministro e Instalación de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de
DN 50mm
07.02.02.03.07.01.08 Suministro de adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 50mm
con caja
07.02.02.03.07.01.09 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP
50mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.01 al 07.02.02.03.04.01.09

07.02.02.03.07.02 CIRCUITOS: F - 205


07.02.02.03.07.02.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 50mm PVC-SAP
07.02.02.03.07.02.02 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 50 mm ( 2")
07.02.02.03.07.02.03 Instalación de tubería visible P.V.C. DN 50 mm a 80 mm ( 2" a 3")
07.02.02.03.07.02.04 Cable electrico de LSOHX-90 3-1x6 mm2
07.02.02.03.07.02.05 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (6 a 10 mm2)
07.02.02.03.07.02.06 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.07.02.07 Suministro e Instalación de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de
DN 50mm
07.02.02.03.07.02.08 Suministro de adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 50mm
con caja
07.02.02.03.07.02.09 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP
50mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.01 al 07.02.02.03.04.01.09

Página 268 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.07.03 CIRCUITOS: F - 305


07.02.02.03.07.03.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 50mm PVC-SAP
07.02.02.03.07.03.02 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 50 mm ( 2")
07.02.02.03.07.03.03 Instalación de tubería visible P.V.C. DN 50 mm a 80 mm ( 2" a 3")
07.02.02.03.07.03.04 Cable electrico de LSOHX-90 3-1x6 mm2

07.02.02.03.07.03.05 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (6 a 10 mm2)


07.02.02.03.07.03.06 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.07.03.07 Suministro e Instalación de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de
DN 50mm
07.02.02.03.07.03.08 Suministro de adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 50mm
con caja
07.02.02.03.07.03.09 Suministro de adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP
50mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.01 al 07.02.02.03.04.01.09

07.02.02.03.07.04 CIRCUITOS: F - 405


07.02.02.03.07.04.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.07.04.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.07.04.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.07.04.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.07.04.05 Cable electrico de LSOHX-90 3-1x2.5 mm2
07.02.02.03.07.04.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.07.04.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.07.04.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.07.04.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.07.04.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.07.04.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.05.03.01 al 07.02.02.03.05.03.11

07.02.02.03.07.05 CIRCUITOS: F - 505


07.02.02.03.07.05.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.07.05.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.07.05.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.07.05.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.07.05.05 Cable electrico de LSOHX-90 3-1x2.5 mm2
07.02.02.03.07.05.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.07.05.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.07.05.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")

Página 269 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.07.05.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a


40 mm
07.02.02.03.07.05.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.07.05.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.05.03.01 al 07.02.02.03.05.03.11

07.02.02.03.07.06 CIRCUITOS: F - 605


07.02.02.03.07.06.01 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.07.06.02 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.07.06.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.07.06.04 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.07.06.05 Cable electrico de LSOHX-90 3-1x2.5 mm2
07.02.02.03.07.06.06 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
07.02.02.03.07.06.07 Suministro e instalación de caja de 200x200x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.07.06.08 Suministro de tubería flexible de FoGo protegido con PVC de 25 mm ( 1")
07.02.02.03.07.06.09 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.07.06.10 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de 25mm con caja
07.02.02.03.07.06.11 Adaptador para conexión de tub. flexible con caja PVC -SAP 25mm.
Idem a las partidas 07.02.02.03.05.03.01 al 07.02.02.03.05.03.11

07.02.02.03.07.07 CIRCUITOS: F - 705


07.02.02.03.07.07.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.07.07.02 Cable eléctrico N2XOH de 4mm2
07.02.02.03.07.07.03 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm
PVC-SAP
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.01.07 al 07.02.02.03.03.01.09

07.02.02.03.07.08 CIRCUITOS: F - 805


07.02.02.03.07.08.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.07.08.02 Cable eléctrico N2XOH de 4mm2
07.02.02.03.07.08.03 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm
PVC-SAP
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.01.07 al 07.02.02.03.03.01.09

07.02.02.03.07.09 CIRCUITOS: F - 905


07.02.02.03.07.09.01 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
07.02.02.03.07.09.02 Cable eléctrico N2XOH de 4mm2
07.02.02.03.07.09.03 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm
PVC-SAP
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.01.07 al 07.02.02.03.03.01.09

07.02.02.03.08 CIRCUITOS DEL TABLERO DE CONTROL TC


07.02.02.03.08.01 CIRCUITO CC-01
07.02.02.03.08.01.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
Idem a la partida 07.02.02.03.04.01.01
07.02.02.03.08.01.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2
Idem a la partida 07.02.02.03.04.01.03

Página 270 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.08.01.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de


1,5 mm2)
Idem a la partida 07.02.02.03.04.01.04
07.02.02.03.08.01.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm
07.02.02.03.08.01.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.08.01.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.06 al 07.02.02.03.04.01.08
07.02.02.03.08.01.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Construcción de dado de concreto de
0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones
u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago.

El pago por la Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de transmisor, se hará


según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.08.01.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa)

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende Suministro e instalación de caja de
150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa) , tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u
ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Página 271 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago.

El pago por el Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa),se hará según lo
indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.08.01.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas.

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Salida p/transmisor de caudalimetro,
incluye cajas, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita
por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago.

El pago por la Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas, se hará según lo indicado en la medición y
de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.08.02 CIRCUITO CC-02


07.02.02.03.08.02.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
07.02.02.03.08.02.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2
07.02.02.03.08.02.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de
1,5 mm2)
07.02.02.03.08.02.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm
07.02.02.03.08.02.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.08.02.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja
07.02.02.03.08.02.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor
07.02.02.03.08.02.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.08.02.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas.
Idem a las partidas 07.02.02.03.08.01.01 al 07.02.02.03.08.01.09

Página 272 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.08.03 CIRCUITO CC-03


07.02.02.03.08.03.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
07.02.02.03.08.03.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2
07.02.02.03.08.03.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de
1,5 mm2)
07.02.02.03.08.03.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm
07.02.02.03.08.03.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.08.03.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja
07.02.02.03.08.03.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor
07.02.02.03.08.03.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.08.03.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas.
Idem a las partidas 07.02.02.03.08.01.01 al 07.02.02.03.08.01.09

07.02.02.03.08.04 CIRCUITO CC-04


07.02.02.03.08.04.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
07.02.02.03.08.04.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2
07.02.02.03.08.04.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de
1,5 mm2)
07.02.02.03.08.04.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm
07.02.02.03.08.04.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.08.04.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja
07.02.02.03.08.04.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor
07.02.02.03.08.04.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.08.04.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas.
Idem a las partidas 07.02.02.03.08.01.01 al 07.02.02.03.08.01.09

07.02.02.03.08.05 CIRCUITO CC-05


07.02.02.03.08.05.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
07.02.02.03.08.05.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2
07.02.02.03.08.05.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de
1,5 mm2)
07.02.02.03.08.05.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm
07.02.02.03.08.05.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.08.05.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja
07.02.02.03.08.05.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor
07.02.02.03.08.05.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.08.05.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas.
Idem a las partidas 07.02.02.03.08.01.01 al 07.02.02.03.08.01.09

Página 273 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.08.06 CIRCUITO CC-06


07.02.02.03.08.06.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
07.02.02.03.08.06.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2
07.02.02.03.08.06.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de
1,5 mm2)
07.02.02.03.08.06.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm
07.02.02.03.08.06.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.08.06.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja
07.02.02.03.08.06.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor
07.02.02.03.08.06.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.08.06.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas.
Idem a las partidas 07.02.02.03.08.01.01 al 07.02.02.03.08.01.09

07.02.02.03.08.07 CIRCUITO CC-07


07.02.02.03.08.07.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
07.02.02.03.08.07.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2
07.02.02.03.08.07.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de
1,5 mm2)
07.02.02.03.08.07.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm
07.02.02.03.08.07.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.08.07.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja
07.02.02.03.08.07.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor
07.02.02.03.08.07.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.08.07.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas.
Idem a las partidas 07.02.02.03.08.01.01 al 07.02.02.03.08.01.09

07.02.02.03.08.08 CIRCUITO CC-08


07.02.02.03.08.08.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
07.02.02.03.08.08.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2
07.02.02.03.08.08.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de
1,5 mm2)
07.02.02.03.08.08.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm
07.02.02.03.08.08.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.08.08.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja

07.02.02.03.08.08.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de


transmisor
07.02.02.03.08.08.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.08.08.09 Salida p/transmisor de caudalimetro, incluye cajas.
Idem a las partidas 07.02.02.03.08.01.01 al 07.02.02.03.08.01.09

Página 274 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.08.09 CIRCUITO CC-09


07.02.02.03.08.09.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
07.02.02.03.08.09.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2
07.02.02.03.08.09.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de
1,5 mm2)
07.02.02.03.08.09.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm
07.02.02.03.08.09.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.08.09.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja
07.02.02.03.08.09.07 Construcción de dado de concreto de 0.30x0.30x0.15m.para salida de
transmisor
07.02.02.03.08.09.08 Suministro e instalación de caja de 150x150x75 mm (de Fo.Go. con tapa)
Idem a las partidas 07.02.02.03.08.01.01 al 07.02.02.03.08.01.08

07.02.02.03.08.10 CIRCUITO CC-10, CC-11.....CC-26


07.02.02.03.08.10.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
07.02.02.03.08.10.02 Cable apantallado de 1 x 1,5 mm2
07.02.02.03.08.10.03 Instalación cables apantallados en ductos PVC, formando fase (cables de
1,5 mm2)
07.02.02.03.08.10.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 15mm
07.02.02.03.08.10.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.08.10.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 15mm, con caja
Idem a las partidas 07.02.02.03.08.01.01 al 07.02.02.03.08.01.06

07.02.02.03.08.10.07 Suministro e Instalación de un interruptor de posición

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Suministro e Instalación de un interruptor
de posición, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por
el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago por el Suministro e Instalación de un interruptor de posición, se hará según lo indicado en la


medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

Página 275 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.09 CIRCUITOS DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD - 01


07.02.02.03.09.01 CIRCUITO C-1
07.02.02.03.09.01.01 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.09.01.02 Suministro e Instalación de tubería en zanja DN 25mm PVC-SAP.
Idem a la partida 07.02.02.03.03.01.07

07.02.02.03.09.01.03 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal


07.02.02.03.09.01.04 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal
07.02.02.03.09.01.05 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.03.09.01.06 Concreto Ciclopeo 0.056m3/ml
Idem a las partidas 07.02.02.03.03.01.01 al 07.02.02.03.03.01.04

07.02.02.03.09.01.07 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal


Idem a la partida 07.02.02.03.03.01.04

07.02.02.03.09.01.08 Cable eléctrico N2XOH de 6mm2


07.02.02.03.09.01.09 Instalación de una terna de cables N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm
PVC-SAP
Idem a la partida 07.02.02.03.03.01.08 al 07.02.02.03.03.01.09

07.02.02.03.09.01.10 Suministro e instalación de caja de 150x150x100 mm (de Fo.Go. con tapa)

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Suministro e instalación de caja de
150x150x100 mm (de Fo.Go. con tapa), tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u
ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago por Suministro e instalación de caja de 150x150x100 mm (de Fo.Go. con tapa), se hará según lo
indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.09.01.11 Suministro y colocación de luminaria de 150W

Descripción

Página 276 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Suministro e Instalación de artefacto
hermético alumbrado exterior 150 w, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u
ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de Medición:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de Pago

El pago por Suministro e Instalación de artefacto hermético alumbrado exterior 150 w, se hará según lo
indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.09.01.12 Suministro y colocación de pastoral de FoGo. PS/1.5 /1.9/35

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Suministro e instalación de Pastoral Fo.Go.
simple, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el
Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago por Suministro e instalación de Pastoral Fo.Go. simple, se hará según lo indicado en la medición y de
acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.09.01.13 Sumnistro e Instalación de Poste de C.A. 9/200/120

Descripción:

Página 277 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Sumnistro e Instalación de Poste de C.A.
9/200/120, Alumbrado Vial, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en
forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de Medicion:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de Pago:

El pago por Sumnistro e Instalación de Poste de C.A. 9/200/120, Alumbrado Vial, se hará según lo indicado
en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.09.02 CIRCUITO C-2


07.02.02.03.09.02.01 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.09.02.02 Suministro e Instalación de tubería en zanja DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.09.02.03 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal
07.02.02.03.09.02.04 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal
07.02.02.03.09.02.05 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.03.09.02.06 Concreto Ciclopeo 0.056m3/ml
07.02.02.03.09.02.07 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal
07.02.02.03.09.02.08 Cable eléctrico N2XOH de 6mm2
07.02.02.03.09.02.09 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm
PVC-SAP
07.02.02.03.09.02.10 Suministro e instalación de caja de 150x150x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.09.02.11 Suministro y colocación de luminaria de 150W
07.02.02.03.09.02.12 Suministro e colocación de Pastoral Fo.Go. PS/1.5/1.9/35
07.02.02.03.09.02.13 Sumnistro e Instalación de Poste de C.A. 9/200/120
Idem a la partidas 07.02.02.03.09.01.01 al 07.02.02.03.09.01.13

Página 278 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.09.03 CIRCUITO C-3


07.02.02.03.09.03.01 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.09.03.02 Suministro e Instalación de tubería en zanja DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.09.03.03 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal
07.02.02.03.09.03.04 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal
07.02.02.03.09.03.05 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.03.09.03.06 Concreto Ciclopeo 0.056m3/ml
07.02.02.03.09.03.07 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal
07.02.02.03.09.03.08 Cable eléctrico N2XOH de 6mm2
07.02.02.03.09.03.09 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm
PVC-SAP
07.02.02.03.09.03.10 Suministro e instalación de caja de 150x150x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.09.03.11 Suministro y colocación de luminaria de 150W
07.02.02.03.09.03.12 Suministro y colocación de Pastoral Fo.Go. PS/1.5/1.9/35
07.02.02.03.09.03.13 Sumnistro e Instalación de Poste de C.A. 9/200/120
Idem a la partidas 07.02.02.03.09.01.01 al 07.02.02.03.09.01.13

07.02.02.03.09.04 CIRCUITO C-4


07.02.02.03.09.04.01 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.09.04.02 Suministro e Instalación de tubería en zanja DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.09.04.03 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal
07.02.02.03.09.04.04 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal
07.02.02.03.09.04.05 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.03.09.04.06 Concreto Ciclopeo 0.056m3/ml
07.02.02.03.09.04.07 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal
07.02.02.03.09.04.08 Cable eléctrico N2XOH de 6mm2
07.02.02.03.09.04.09 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm
PVC-SAP
07.02.02.03.09.04.10 Suministro e instalación de caja de 150x150x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.09.04.11 Suministro y colocación de luminaria de 150W
07.02.02.03.09.04.12 Suministro e instalación de Pastoral Fo.Go. PS/1.5/1.9/35
07.02.02.03.09.04.13 Sumnistro e Instalación de Poste de C.A. 9/200/120
Idem a la partidas 07.02.02.03.09.01.01 al 07.02.02.03.09.01.13

Página 279 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.09.05 CIRCUITO C-5


07.02.02.03.09.05.01 Suministro e Instalación de tubería adosada DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.09.05.02 Suministro e Instalación de tubería en zanja DN 25mm PVC-SAP.
07.02.02.03.09.05.03 Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal
07.02.02.03.09.05.04 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.65m.en terreno normal
07.02.02.03.09.05.05 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización
07.02.02.03.09.05.06 Concreto Ciclopeo 0.056m3/ml
07.02.02.03.09.05.07 Concreto pobre 1 / 12: 0.03m3 por metro lineal
07.02.02.03.09.05.08 Cable eléctrico N2XOH de 6mm2
07.02.02.03.09.05.09 Instalación de cables eléctricos N2XOH 95mm2; en ducto de Ø100mm
PVC-SAP
07.02.02.03.09.05.10 Suministro e instalación de caja de 150x150x100 mm (de Fo.Go. con tapa)
07.02.02.03.09.05.11 Suministro y colocación de luminaria de 150W
07.02.02.03.09.05.12 Suministro y colocación de Pastoral Fo.Go. PS/1.5/1.9/35
07.02.02.03.09.05.13 Sumnistro e Instalación de Poste de C.A. 9/200/120
Idem a la partidas 07.02.02.03.09.01.01 al 07.02.02.03.09.01.13

07.02.02.03.10 CIRCUITOS DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD - 02


07.02.02.03.10.01 CIRCUITO C-1
07.02.02.03.10.01.01 Salida de techo c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja octogonal pesada
07.02.02.03.10.01.02 Salida de pared c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja pesada + interruptor

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Suministro y colocación de caja de
pulsadores termoplástica de 5 orificios con 3 pulsadores y 1conmutador, tal como ha sido indicado en los
planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de Medicion:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de Pago:

El pago el comprende el Suministro y colocación de caja de pulsadores termoplástica de 5 orificios con 3


pulsadores y 1conmutador, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la
partida del presupuesto.

07.02.02.03.10.01.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP


Idem a la partida 07.02.02.03.03.01.07

Página 280 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.10.01.04 Suministro e Instalación de cables LSOHX-90 2.5mm2 en ducto de PVC -


SAP
Idem a la partida 02.02.03.03.01.08

07.02.02.03.10.01.05 suministro de lámpara Fluorescente recto de 2 x 36 W

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Fluorescente recto de 2 x 36 W con equipo
y pantalla, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por
el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende el Fluorescente recto de 2 x 36 W con equipo y pantalla,, se hará según lo indicado en
la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.10.01.06 Instalación de lámpara fluorescente recto de 2*36W

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Instalación de fluorescente, tal como ha
sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende la Instalación de fluorescente, se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al


precio estipulado en la partida del presupuesto.

Página 281 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.10.01.07 Suministro e instalaciónde Timbre eléctrico

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende el Suministro e instalaciónde Timbre
eléctrico, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el
Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende el Suministro e instalaciónde Timbre eléctrico,, se hará según lo indicado en la


medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.10.02 CIRCUITO C-2


07.02.02.03.10.02.01 Salida de tomacorriente doble C/toma a tierra + Cja. Pesada

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Salida de tomacorriente doble C/toma a
tierra + Cja. Pesada, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma
escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende la Salida de tomacorriente doble C/toma a tierra + Cja. Pesada,, se hará según lo
indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

Página 282 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.10.02.02 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP, en piso


Idem a la partida 07.02.02.03.04.01.01

07.02.02.03.10.02.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP, en


pared
Idem a la partida 07.02.02.03.04.01.01

07.02.02.03.10.02.04 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2


Idem a la partida 07.02.02.03.04.01.03

07.02.02.03.10.02.05 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
Idem a la partida 07.02.02.03.04.01.04

07.02.02.03.11 CIRCUITOS DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD - 03


07.02.02.03.11.01 CIRCUITO C-1
07.02.02.03.11.01.01 Salida de techo c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja octogonal pesada
07.02.02.03.11.01.02 Salida de pared c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja pesada + interruptor
07.02.02.03.11.01.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP
Idem a la partida 07.02.02.03.04.01.01
07.02.02.03.11.01.04 Suministro e Instalación de cables LSOHX-90 2.5mm2 en ducto de PVC -
SAP
Idem a la partida 07.02.02.03.04.01.04
07.02.02.03.11.01.05 Suministro de lámpara Fluorescente recto de 2 x 36 W con equipo y pantalla
07.02.02.03.11.01.06 Instalación de lampara fluorescente de 2 x 36 W
07.02.02.03.11.01.07 Suministro e instalaciónde Timbre eléctrico
Idem a las partidas 07.02.02.03.10.01.05 al 07.02.02.03.10.01.07
07.02.02.03.11.02 CIRCUITO C-2
07.02.02.03.11.02.01 Salida de tomacorriente doble C/toma a tierra + Cja. Pesada
07.02.02.03.11.02.02 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP, en piso
07.02.02.03.11.02.03 Sumnistro e Instalación de tubería empotrada DN 25mm PVC-SAP, en
pared
07.02.02.03.11.02.04 Cable electrico de LSOHX-90 4mm2
07.02.02.03.11.02.05 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
Idem a las partidas 07.02.02.03.10.02.01 al 07.02.02.03.10.02.05

07.02.02.03.12 CIRCUITOS DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD - 04


07.02.02.03.12.01 CIRCUITO C-1
07.02.02.03.12.01.01 Salida de techo c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja octogonal pesada
07.02.02.03.12.01.02 Salida de pared c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja pesada + interruptor
07.02.02.03.12.01.03 suministro de lámpara Fluorescente recto de 2 x 36 W con equipo y pantalla
07.02.02.03.12.01.04 Instalación de fluorescente recto de 2x36W

Descripcion:

Página 283 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Salida de pared c/cable LSOHX-90 2.5mm2
+ caja pesada + interruptor, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en
forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de Pago:

El pago por la la Salida de pared c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja pesada + interruptor, se hará según lo
indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.12.02 CIRCUITO C-2


07.02.02.03.12.02.01 Salida de tomacorriente doble C/toma a tierra + Cja. Pesada

Descripcion:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Salida de tomacorriente doble C/toma a
tierra + Cja. Pesada, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma
escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de Pago:

El pago por la Salida de tomacorriente doble C/toma a tierra + Cja. Pesada, se hará según lo indicado en la
medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

Página 284 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.03.12.03 CIRCUITO C-3


07.02.02.03.12.03.01 Salida de techo c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja octogonal pesada
07.02.02.03.12.03.02 Salida de pared c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja pesada + interruptor
07.02.02.03.12.03.03 Suministro de lámpara Fluorescente recto de 2 x 36 W con equipo y pantalla
07.02.02.03.12.03.04 Instalación de lampara de fluorescente recto de 2x36W
Idem a las partidas 07.02.02.03.12.01.02 al 07.02.02.03.12.01.04

07.02.02.03.12.04 CIRCUITO C-4


07.02.02.03.12.04.01 Salida de tomacorriente doble C/toma a tierra + Cja. Pesada
Idem a la partida 07.02.02.03.12.02.01

07.02.02.03.12.05 CIRCUITO C-5


07.02.02.03.12.05.01 Salida de techo c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja octogonal pesada
07.02.02.03.12.05.02 Salida de pared c/cable LSOHX-90 2.5mm2 + caja pesada + interruptor
07.02.02.03.12.05.03 Suministro de lámpara Fluorescente recto de 2 x 36 W con equipo y pantalla
07.02.02.03.12.05.04 Instalación de lampara fluorescente recto de 2x36W
Idem a las partidas 07.02.02.03.12.01.02 al 07.02.02.03.12.01.04

07.02.02.03.12.06 CIRCUITO C-6


07.02.02.03.12.06.01 Salida de tomacorriente doble C/toma a tierra + Cja. Pesada
Idem a la partida 07.02.02.03.12.02.01

07.02.02.03.12.07 CIRCUITO C-7 + C-8


07.02.02.03.12.07.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
07.02.02.03.12.07.02 Cable electrico LSOHX-90 2.5mm2
07.02.02.03.12.07.03 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (2.5 a 4 mm2)
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.02 al 07.02.02.03.04.01.04

07.02.02.03.12.07.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 20mm


07.02.02.03.12.07.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.12.07.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 20mm
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.06 al 07.02.02.03.04.01.08

07.02.02.03.12.07.07 Arrancadores directos

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende Arrancadores directos , tal como ha sido
indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Página 285 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende Arrancadores directos , se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio
estipulado en la partida del presupuesto.

07.02.02.03.12.08 CIRCUITO C-9


07.02.02.03.12.08.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
07.02.02.03.12.08.02 Cable eléctrico NYY de 1 x 4 mm2
07.02.02.03.12.08.03 Instalación cables eléctricos NYY en ductos PVC, formandofase (cables de
2,5 a 4 mm2)
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.02 al 07.02.02.03.04.01.04

07.02.02.03.12.08.04 Suministro de tubería Flexible de FoGo protegido con PVC de 20mm


07.02.02.03.12.08.05 Instalación de tubería flexible FoGo, protegido con P.V.C. DN 15 mm a
40 mm
07.02.02.03.12.08.06 Adaptador de FoGo para conexión de tub. Flexible de Ø 20mm
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.06 al 07.02.02.03.04.01.08

07.02.02.03.12.08.07 Cabezal portaelectrodos para tres electrodos, incl. electrodos


07.02.02.03.12.08.08 Unidad de control de niveles de electrodos inox.
07.02.02.03.12.09 CIRCUITO C-10
07.02.02.03.12.09.01 Suministro e Instalación de tubería empotrada DN 20mm PVC-SAP
07.02.02.03.12.09.02 Cable electrico LSOHX-90 6mm2
07.02.02.03.12.09.03 Instalación de cables eléctricos NLT, LSOH en ductos PVC (6 a 10 mm2)
Idem a las partidas 07.02.02.03.04.01.02 al 07.02.02.03.04.01.04

07.02.02.03.13 PRUEBAS DE AISLAMIENTO, CONTINUIDAD Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO.


07.02.02.03.13.01 Pruebas de Aislamiento, Continuidad y Puesta en funcionamiento

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende las Pruebas de Aislamiento, Continuidad y
Puesta en funcionamiento, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en
forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará de forma global(Glb).

Página 286 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Forma de pago: El pago el comprende las Pruebas de Aislamiento, Continuidad y Puesta en funcionamiento,
se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

Página 287 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.04 INSTALACIONES AUTOMATIZACION PTAP


07.02.02.04.01 TABLERO PARA AUTOMATIZACION
07.02.02.04.01.01 Tablero Rectificador (TR) Poliester 220V/24 VDC de 10A autonomía
8 horas
07.02.02.04.01.02 Tablero Rectificador-220V/24 VDC (TR)- En S.E. N°02
07.02.02.04.01.03 Tablero de Control (TC) 24 VDC Poliester equipado con PLC +
Switch + Terminal de dialogo
07.02.02.04.01.04 Tablero de Control (TC-2) – En Sala de Cloración
07.02.02.04.01.05 Tablero de Control Principal (TCP) con UPS de 2.5kVA autonomía 2
horas
07.02.02.04.01.06 Montaje de tableros electricos
07.02.02.04.02 INSTRUMENTACION
07.02.02.04.02.01 Boyas de Nivel tipo pera, salida discreta 1 NA/NC, especial para
agua residual, para indicar Nivel Bajo y alto
07.02.02.04.02.02 Medidor de Nivel ultrasónico, rango max. 6m, IP68; con transmisor
remoto para montaje en pared, comunicación profibus
07.02.02.04.02.03 Transmisor de flujo y manometro de presion
07.02.02.04.02.04 Presostato electromecánico de 0.6 a 10 bares con pantalla
visualizador
07.02.02.04.02.05 Suministro e instalación de detector de intrusos
07.02.02.04.02.06 Sensor detector de humo
07.02.02.04.02.07 Sirena luminosa y sonora, min 90 db, alimentación 24 Vdc
07.02.02.04.02.08 medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 500
07.02.02.04.03 RED DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL
07.02.02.04.03.01 Cable profibus DP, 2x22awg, violeta
07.02.02.04.03.02 Cable profibus PA, 1x2x1.0mm2, naranja
07.02.02.04.03.03 Cable de control tipo CCTB 12x0.82 mm2
07.02.02.04.03.04 Cable de control tipo CCTB 19x0.82 mm2
07.02.02.04.03.05 Cable de instrumentación con conductores individuales y pantalla
general, 3x0.82mm2
07.02.02.04.03.06 Cable de instrumentación con conductores individuales y pantalla
general, 4x0.82mm2
07.02.02.04.03.07 Cable vulcanizado tipo RV-K 3G/2.5mm2
07.02.02.04.03.08 Cable para sistema contraincendio, 2x1.5mm2, solido, blindado, rojo
07.02.02.04.03.09 Cable Ethernet apantallado y para uso en exteriores CAT 6, tipo
SFTP
07.02.02.04.03.10 Cable de fibra optica monomodo, 6 hilos, especial para ductos
enterrados, con armadura y proyección antiroedores
07.02.02.04.03.11 Caja de conexión especial de polyester, IP65, incluye: 01 Protector
de segmentos Profibus PA, 4 Canales con aislamiento
07.02.02.04.03.12 Caja de conexión especial de polyester, IP65, incluye: 01 repetidor
Profibus DP, 6 Canales con aislamiento galvanico. In
07.02.02.04.03.13 Servicio de tendido de la fibra óptica en ductos enterrados
07.02.02.04.03.14 Mediciones Reflactometricas con OTDR en cable de fibra óptica
monomodo de 6 hilos, en carrete, luego de tendido.
07.02.02.04.03.15 Servicio de fusión de 6 hilos de cable de fibra óptica y correcta
adecuación en el distribuidor óptico del TC

Página 288 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.02.02.04.03.16 Montaje y conexionado de los instrumentos y la red de


comunicación industrial

07.03 LINEAS
07.03.01 COLECTOR DE SERVICIOS DE LA PTAP
07.03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.03.01.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas-redes con
estación total
07.03.01.01.02 Replanteo final de la obra, para líneas redes con estación total
07.03.01.01.03 Cinta plástica señalizadora para limite de seguridad de obra
07.03.01.01.04 Cerco de malla HDP de 1m altura para limite de seguridad de obra

Descripción:

Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa, las medidas y ubicación de
todos los elementos que existan en los planos, sus niveles y alineamientos, así como definir sus linderos y
establecer marcas y señales fijas de referencia.

Proceso Constructivo:

El Contratista procederá al replanteo general del proyecto, para lo cual utilizara equipos topográficos y
personal especializado. Los ejes deben ser fijados en el terreno en forma permanente, mediante estacas,
balizas o tarjetas. Los niveles deberán ser fijados en el terreno también en forma permanente, mediante hitos
de concreto.

En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMS, el Contratista
procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a
las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo topográfico
que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos,
estacas instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas
geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección el Contratista deberá
proporcionar personal calificado, el equipo necesario y Materiales que se requieran para el replanteo
estacado, referenciación, cálculo y registro de datos para el control de las obras.

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por
el Supervisor.

Nivel De Referencia:

Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al BM, mantenida por el Instituto Geográfico
Nacional (Í.G.N.). Todas las elevaciones indicadas o especificadas se refieren al nivel medio del mar y están
expresadas en metros.

Página 289 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Protección De La Información De Levantamiento Topográfico:

-Generalidades:

Conservar todas los puntos, estacas, marcas de gradientes, esquinas conocidas de los predios, monumentos,
Bench Marks, hechos o establecidos para el Trabajo. Restablecerlos si fueron removidos, y asumir el gasto
total de revisar las marcas restablecidas y rectificar el trabajo instalado deficientemente.

-Registros:

Mantener apuntes ordenados y legibles de las mediciones y cálculos hechos en relación con la disposición del
Trabajo, Proporcionar copias de tal información al SUPERVISOR para poder utilizarlas al momento de
verificar la disposición presentada por el CONTRATISTA.

Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas.
Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.

-Equipos:

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte
para el cálculo, procesamiento y dibujo.

-Materiales:

 Tiza
 Cordel
 Clavo con cabeza

Método de construcción o ejecución:

Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones
que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente calificado para cumplir de manera adecuada sus funciones en el tiempo establecido.

Las cuadrillas de topografía estarán bajo el control de un Ingeniero especializado en topografía.

-Controles:

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

Puntos de Control: los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben
ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se deberán
establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean
disturbados.

Restablecimiento de la línea del eje: la línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El
espaciamiento entre puntos del eje no debe exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas.

Página 290 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra,
para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.

Trabajos topográficos intermedios: todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas
referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de
los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecución de las obras, la
medición y verificación de cantidades de obra, en cualquier momento.

-Aceptación de los Trabajos:

Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en esta sección serán evaluados y
aceptados.

Unidad de medida:

El trazo y replanteo a que se refiere las presentes partidas será medido en metros(m). en trazos de áreas.

Forma de pago:

Los trabajos descritos en ésta partida serán pagados conforme al precio unitario del presupuesto para Trazo y
Replanteo será por metros (m), incluye el costo del material, mano de obra, Herramientas e imprevistos
necesarios para completar la partida.

07.03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRA


07.03.01.02.01 Excav. en zanja (Maq.) P/Tub. T-Normal DN-100 - 150 de 1.01 m a
1.25 m prof. (inc. Equipo de motobomba)
07.03.01.02.02 Excav. en zanja (Maq.) P/Tub. T-Normal DN-200 - 250 de 1.01 m a
1.25 m prof. (inc. Equipo de motobomba)

Descripción:

Esta partida consiste en el movimiento de tierras necesarias para ubicar adecuadamente la línea de la red de
distribución de agua potable (tubería de agua potable) de acuerdo al diámetro señalado, a las alturas y/o
niveles señalados en los planos de proyecto.
El Constructor deberá de considerar la posible existencia de instalaciones subterráneas por lo que debe de
investigar y actuar con el cuidado que fuese preciso.
No debe dejarse una excavación abierta un tiempo mayor al contemplado en el diseño o indicado por el
responsable de la obra.
Cuando una excavación o un tramo de la misma haya sido terminada hasta las líneas y cotas especificadas.
Se debe notificar oportunamente al Ingeniero Supervisor, quien debe proceder a inspeccionar dicha
excavación. No se debe continuar con los trabajos mientras no se haya dado por terminada la inspección y
se haya obtenido la autorización del Ingeniero Supervisor para realizar nuevos trabajos.

Sobre - excavaciones

Página 291 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Las sobre – excavaciones se pueden producir en dos casos

 Autorizada

Cuando los materiales encontrados excavados a profundidades determinadas, no son las


apropiadas tales como: terrenos sin compactar o terreno con material orgánico objetable,
basura u otros materiales fangosos.
 No Autorizada

Cuando el constructor por negligencia, ha excavado más allá y más abajo de las líneas y
gradientes determinadas.

En ambos casos, el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la sobre excavación con concreto
f'c= 100 Kg/cm2 u otro material debidamente acomodado y/o compactado, tal como sea ordenado por la
Entidad.

Obras preparatorias
Después del estudio completo del entorno, topografía y habiendo coordinado con los diversos servicios
(telecomunicaciones, teléfonos, electricidad, etc.), el Contratista deberá materializar en el terreno el trazado y
el perfil de la tubería a Instalar.
Con la debida anterioridad, se deben someter a aprobación del Ingeniero Supervisor las siguientes
actividades:

 Métodos de excavación que se propone emplear.


 Personal y equipos asignados.
 Rendimientos.
 Programa de ejecución de los trabajos de acuerdo con las indicaciones de la especificación
técnica.
 Investigación de las interferencias y otras construcciones.
 Manejo del entorno ambiental.

Solo se podrá iniciar la excavación una vez que el Ingeniero Supervisor haya aprobado las actividades
anteriormente citadas.
La aprobación por parte del Ingeniero Supervisor de los métodos de excavación, no releva al responsable de
la obra de su responsabilidad sobre los efectos que tales procedimientos puedan tener para la obra ni de
reparar todos los daños o perjuicios que se causen a otras propiedades de terceros o de la misma.
Apertura de la zanja:
La excavación suele efectuarse con equipo de movimiento de tierra (excavadora hidráulica o pala hidráulica)
cuyas características están adaptadas al diámetro del tubo, al entorno, topografía y a la profundidad de
colocación.
En los lugares donde el ancho de las calles no permita ejecutar esta actividad con maquinaria se realizará en
forma manual.
La excavación se realizará a lo largo de los trazos señalados, siguiendo una línea de eje, respetándose el
alineamiento y cotas indicadas en los planos y/o instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Página 292 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

La profundidad y taludes de excavación se guiarán por las indicaciones dadas en los planos, las que sin
embargo estarán supeditadas finalmente a las características que se encuentren en el subsuelo, debiendo en
todos caso ser aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Precauciones
Tanto la propia excavación como el asentamiento de la tubería deberán ejecutarse en un ritmo tal que no
permanezcan cantidades excesivas de material excavado en el borde de la zanja, lo que dificultaría el tráfico
de vehículos.
El ancho de la zanja debe ser uniforme en toda la longitud de la excavación y en general debe obedecer a las
recomendaciones del proyecto. Por otra parte una zanja muy angosta dificulta la labor de instalación de la
tubería (tendido y compactación), en ningún caso será menor de los estrictamente indispensables para el fácil
manipuleo de la tubería y sus accesorios dentro de dicha zanja.

Ancho y Profundidad de la zanja


El ancho de la zanja está en función del diámetro nominal de la tubería, la naturaleza del terreno, la
profundidad de colocación, talud de las paredes laterales y por consiguiente necesidad de entibación.
Los anchos mínimos no deben ser menores que el diámetro exterior del tubo más grande 16” (400 mm) o el
diámetro exterior del tubo multiplicado por 1.25, más 12 pulgadas (300mm).
Puede utilizarse equipo especial que permita la instalación y el recubrimiento satisfactorios de la tubería en
zanjas más estrechas que las especificadas. Si se determina que el uso de tales equipos provee una
instalación con los requerimientos especificados, los anchos mínimos de la zanja pueden ser reducidos,
según aprobación del Ingeniero Supervisor.
Las secciones de ancho y profundidad de excavación se indican en los planos del proyecto, para las
diferentes profundidades y diámetros de tubería a instalar (se adjunta los gráficos al respecto).

Disposición del material excavado


Todo el material excavado deberá ser ubicado a una distancia no menor de 0.45 m del borde de la zanja, de
tal manera que no obstaculice el trabajo posterior de instalación de la tubería, el Contratista acomodará
adecuadamente el material evitando que se desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir
siendo usada para tránsito vehicular y peatonal. Esta recomendación también es valedera para la excavación
donde se ubiquen los buzones y las conexiones domiciliarias. El material sobrante excavado, si es apropiado
para el relleno de las zanjas, podrá ser amontonado y usado como material selecto y calificado de relleno.

Fondo de zanja
El fondo de la zanja debe ser continuo, plano y libre de piedras, troncos, o materiales duros y cortantes
El tipo y calidad de la cama de apoyo que soporta la tubería es muy importante para una buena instalación
El fondo de la zanja debe ser totalmente plano, regular y uniforme, libre de materiales duros y cortantes,
considerando la pendiente prevista en el proyecto, exento de protuberancias o cangrejeras, las cuales deben
ser rellenadas con material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo natural.
Se debe de retirar elementos duros y compactos del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior
y ocasionar posibles roturas.

Cruces con servicios existentes

Página 293 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación mínima con la tubería de agua y/o
alcantarillado, será de 0,20 m, medidos entre los planos horizontales tangentes respectivos.
No se instalará ninguna línea de alcantarillado, que pase a través o entre en contacto con ninguna cámara de
inspección de desagües, luz, teléfono, etc.
Durante el periodo de excavación hasta su terminación e inspección final y aceptación, se deberá proveer de
medios y equipos adecuados mediante los cuales se puede extraer prontamente el agua.
En caso la presencia de agua (por infiltración, napa freática u otros), luego de la instalación de la tubería,
hiciera que esta flote, se podrá contrarrestar este efecto colocando montículo de material (relleno con arena y
material propio) los cuales deberán conformar el relleno de dicha tubería, pero teniendo cuidado en no dañar
la tubería y que el relleno se compacte a los requerimientos.

Unidad de medida:
Se medirá por en metro lineal (ml)

Forma de pago:
La forma de pago se efectuará de acuerdo al avance calculado en metro lineal (m) afectado por el costo
unitario señalado en el presupuesto aprobado para la partida

07.03.01.02.03 Refine y nivel de zanja terr-normal para tub. DN 100 - 150 para
toda profund.
07.03.01.02.04 Refine y nivel de zanja terr-normal para tub. DN 200 - 250 para
toda profund.

Descripción:

Después de producida la excavación, el contratista deberá refinar el fondo de la excavación y nivelarla de


acuerdo a los requerimientos establecidos en los planos, de forma tal que el fondo de la zanja, presente una
superficie plana y nivelada.

Método de Ejecución

El Ejecutor realizará los trabajos de nivelación y apisonado, en toda el área excavada y de acuerdo a los
niveles indicados en los planos. A su vez, deberá tomar las precauciones necesarias contra derrumbes y
deslizamientos, porque de producirse éstos, serán de su entera responsabilidad.

Unidad de medida:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros lineales (m).

Forma de pago:

Se pagará aplicando el precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total (mano de obra, herramientas, leyes sociales, impuestos y cualquier otro insumo o
suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

Página 294 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.03.01.02.05 Relleno comp. Zanja (maq.) P/tub. T-normal DN 100 - 150 de 1.01 m
a 1.25 m prof
07.03.01.02.06 Relleno comp. Zanja (maq.) P/tub. T-normal DN 200 - 250 de 1.01 m
a 1.25 m prof

Descripción:

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipos y la ejecución de las operaciones


necesarias para efectuar el relleno compactado con material seleccionado en capas de espesor compactado
no mayor de 20 cm. de manera igual rellenar los espacios existentes entre las estructuras terminadas y el
terreno natural hasta alcanzar las cotas exigidas de acuerdo a lo indicado en los planos o lo ordenado por el
Ingeniero Inspector.

El relleno debe efectuarse lo más rápidamente posible después de la instalación de la tubería; y seguir el
tendido del colector tan cerca como sea posible. Esto protege a la tubería de piedras o rocas que pudiesen
caer a la zanja e impacten al tubo, elimina la posibilidad de desplazamiento o flote de la tubería en caso de
inundación y elimina la erosión del soporte de la tubería.
El relleno de la tubería PVC debe ser efectuado conforme a las recomendaciones del proyectista y Teniendo
en cuentas las precauciones siguientes:

El relleno deberá ser ejecutado en tres etapas distintas:

 Relleno lateral.
 Relleno Superior.
 Relleno Final.

Los propósitos básicos para los rellenos lateral y superior son:

1.- Proporcionar un soporte firme y continuo a la tubería para mantener la pendiente del alcantarillado.
2.- Proporcionar al suelo el soporte lateral que es necesario para permitir que la tubería y el suelo tajen en
conjunto para soportar las cargas de diseño.

Relleno Lateral.
Está formado por material selecto que envuelve a la tubería y debe ser compactado manualmente a ambos
lados simultáneamente, en capas sucesivas de 10 a15 cm. de espesor, sin dejar vacíos de relleno. Debe
tenerse cuidado con el relleno que se encuentra por debajo de la tubería apisonándola adecuadamente. La
compactación debe realizarse a los costados de la tubería, es decir, en el área de la zona ubicada entre el
plano vertical tangente al diámetro horizontal de la tubería y el talud de la zanja, a ambos lados
simultáneamente, Tener cuidado con no dañar la tubería.

Relleno Superior.

Página 295 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Tiene por objeto proporcionar un colchón de material aprobado de 15 cm. por lo menos y preferiblemente 30
cm. por encima de la clave de la tubería y entre la tubería y las paredes de la zanja, de acuerdo con las
especificaciones del proyecto. Está conformado por material seleccionado, compactado con pisón de mano al
igual que el relleno inicial o con pisón vibrador. La compactación se hará entre el plano vertical tangente al
tubo y la pared de la zanja, en capas de 10 a 15 cm. La región directamente encima del tubo no debe ser
compactada a fin de evitar deformaciones en el tubo. El compactado con pisón de mano, se puede obtener
resultados satisfactorios en suelos húmedos, gredosos y arenas. En suelos más cohesivos son necesarios los
pistones mecánicos.

Relleno Final.
Completa la operación de relleno y puede ser como el mismo material de excavación, exento de piedras
grandes y/o cortantes. Puede ser colocado con maquinaria. Este relleno final se hará hasta el nivel natural del
terreno. De preferencia se compactará en capas sucesivas (de manera de poder obtener el mismo grado de
compactación del terreno natural) y tendrán un espesor de 20 cm. En todo caso debe humedecerse el
material de relleno hasta el final de la compactación y emplear plancha vibradora u otro equipo mecánico de
compactación.

Herramientas de apisonado.
Dos tipos de pisones deben tener para hacer un buen trabajo de relleno de zanja.
El primero debe ser una barra con una paleta delgada en la parte inferior y se empleará para compactar la
parte plana y se usa para los costados de la tubería.
Estas herramientas son de fácil fabricación, cómodas para manejar y realizar un correcto trabajo.

Clasificación de suelos y compactación.


El tipo de suelo va ala alrededor de la tubería de acuerdo con sus propiedades y calidad, absorberá cierta
cantidad de carga trasmitida por el tubo. Por lo tanto, la clase suelo que se utilice para encamado, relleno
lateral y superior, es fundamental en el comportamiento de la tubería.
De acuerdo a la clasificación Internacional de Suelos en función de sus características granulométricas y su
comportamiento con este tipo de aplicación, se tiene la siguiente tabla:

CLASE DESCRIPCION Y SIMBOLOGIA


I Material granular ¼” a 11/2” de diámetro ( triturado )
II Suelos tipo GW, GP, SW y SP
III Suelos tipo GM, GC, SW y SC
IV Suelos tipo ML, CL, MH y CH
V Suelos tipo OL, OH y PT

Los suelos clase V no son recomendados para encamado soporte lateral y superior de la zanja.
Compactación:
La capacidad de la tubería para transmitir las cargas externas depende en gran parte del método empleado
en su instalación, el cual a la vez depende del tipo de material utilizado.

Página 296 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

 Suelo Clase I: Es un suelo ideal para el encamado de zanjas ya que requiere poca
compactación y este material se extenderá hasta la mitad del tubo y de preferencia hasta la
clave. El material restante puede ser clase II o III de preferencia.
En zonas donde el tubo estará bajo nivel freático (sumergido) o donde la zanja puede estar sujeta a
inundación, se colocará suelo clase I hasta la clave del tubo con baja compactación.
 Suelo Clase II: Idóneo para encamado, o relleno lateral o superior. Se compactará en capas
de 10 a15 cm. a un nivel de 85% de máxima densidad seca del proctor modificado ASTMD
698 ó AASHTOT – 180.
 Suelo Clase III: Similares características que el suelo tipo II con la salvedad que la
compactación debe ser del 90% de la máxima densidad.
 Suelo Clase V: Representados por suelo orgánicos como turbas, limos y arcillas orgánicas.
No se recomienda en ningún caso el relleno de zanja con este tipo de suelo.

Todos los trabajos se realizarán con el empleo de motobomba.

Unidad de medida:
Esta partida será medida en metros (m) medidos de acuerdo a lo requerido en el Expediente Técnico de obra
en lo referente a personal y recursos disponibles para ejecutar esta actividad, con la conformidad Ingeniero
Supervisor.
Forma de pago:
La forma de pago de estos trabajos se hará por m, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra,
hasta su culminación.

07.03.01.02.07 Elimin. Desmonte (Carg+V) t-normal d=20Km p/tub. Dn 100 - 150


para toda prof.
07.03.01.02.08 Elimin. Desmonte (Carg+V) t-normal d=20km p/tub. Dn 200 - 250
para toda prof.

Descripción:
Estas partidas consideran la carga, transporte y descarga, generalmente en zonas sin acceso vehicular, ya
sea para una posterior eliminación con maquinaria o acomodo en zona aledaña si el caso lo permita.

También podría darse el caso que el retiro y el acomodo sea con maquinaria, esto se aplica en áreas libres
que permiten el depósito del material excedente.
Las opciones de empleo de una u otra alternativa las precisa el presupuesto de la obra.

Unidad de medida:
Se medirá la longitud de zanja en la cual se ha realizado el trabajo, diferenciándose el tipo de suelo
encontrado y el diámetro de tubería.
Forma de Pago:

Página 297 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El pago se hará por metro lineal, el costo incluye el pago por materiales, mano de obra y equipo.

07.03.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC


07.03.01.03.01 Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 110 incl. anillo + 2%
desperdicios
07.03.01.03.02 Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 160 incl. anillo + 2%
desperdicios
07.03.01.03.03 Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 200 incl. anillo + 2%
desperdicios

Descripción:

Esta partida comprende el suministro de las tuberías que formaran parte de la línea de agua potable. Las
tuberías a ser utilizadas no deberán presentar abolladuras, rajaduras o cualquier desperfecto que origine su
mal funcionamiento. Así mismo el residente deberá emitir el certificado de control de calidad de dichas
tuberías, el cual será verificado por el supervisor. Esta partida incluye el suministro del lubricante para juntas.

 Para profundidades menores a 3.0 m se utilizara tubería de clase S-25.


 Para profundidades entre 3.0m y 5.0m se utilizara tubería de clase S-20.
 Para profundidades mayores a 5.0m se utilizara tubería de clase S-16.7

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra, es conveniente
efectuar el transporte en vehículos cuya plataforma sea del largo del tubo, evitando en lo posible el balanceo y
golpes con barandas u otros, el mal trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y
fallas en las pruebas, lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales.

Para la descarga de la tubería en obra en diámetro menores de poco peso, deberá usarse cuerdas y tablones,
cuidando de no golpear los tubos al rodarlos y deslizarlos durante la bajada. Los tubos que se descargan al
borde de zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito
y del equipo pesado.

Los tubos deben ser colocados siempre horizontalmente, tratando de no dañar las campanas; pudiéndose
para efectos de economía introducir los tubos uno dentro de otros, cuando los diámetros lo permitan.

En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán cargarse primero los tubos de
paredes más gruesas.

Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en la caseta de obra, deberán ser apilados en
forma conveniente y en terreno nivelado, colocando cuñas de madera para evitar desplazamientos laterales.
Sus correspondientes anillos de jebe y/o empaquetaduras, deberá conservarse limpios, en un sitio cerrado,
ventilado y bajo sombra.

Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no exceda de 1,50 m o como máximo los 2,00 m de
altura de apilado con la finalidad de proteger contra el aplastamiento los tubos de las camas posteriores.

Recepción en almacén de obra:

Página 298 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Al recibir la tubería PVC, será conveniente seguir las siguientes recomendaciones:

Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepciones, asegurándose que el material llegó sin pérdidas
ni daños.

Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de tratamientos rudos, inspeccionar cada


tubo a fin de detectar cualquier daño.

Verifique las cantidades totales de cada artículo contra la guía de despacho (tubos, anillos de caucho,
accesorios, etc.).

Cada artículo extraviado o dañado debe ser anotado en las guías de despacho.

Notifique al transportista inmediatamente y haga el reclamo de acuerdo a las instrucciones del caso.

Separe cualquier material dañado. No lo use, el fabricante informará del procedimiento a seguir para la
devolución y reposición si fuere el caso.

Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser enviado como tubos sueltos, en paquete o
acondicionados de otra manera.

Manipuleo y descarga

El bajo peso de los tubos PVC permite que la descarga se haga en forma manual, pero es necesario evitar:

La descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y cortantes. Mientras se está descargando
un tubo, los demás tubos en el camión deberán sujetarse de manera de impedir desplazamientos.

Se debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir posibles daños por abrasión.

También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan a apoyarse en sus extremos o contra
objetos duros, lo cual podría originar daños o deformaciones permanentes.

Almacenamiento

La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de utilización. El área destinada para el
almacenamiento debe ser plana y bien nivelado para evitar deformaciones permanentes en los tubos.

La tubería de PVC debe almacenarse de tal manera que la longitud del tubo este soportada a un nivel con la
campana de la unión totalmente libre. Si para la primera hilera de tubería no puede suministrarse una plancha
total, pueden usarse bloques de madera de no menos de 100 mm de ancho y espaciados a un máximo de
1.50 m. De no contarse aún con los bloques de madera, se puede hacer uno de ancho mayor a 5 cm. Del
largo de las campanas y de 3 cm. De profundidad para evitar que éstas queden en contacto con el suelo.

Los tubos deben ser almacenados siempre protegidos del sol, para lo cual se recomienda un almacén
techado y no utilizar lonas, permitiendo una ventilación adecuada en la parte superior de la pila.

El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable, los tubos deben ser traídos
desde el lugar de almacenamiento al sitio de utilización en forma progresiva a medida que se les necesite.

Página 299 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

La altura de apilamiento no deberá exceder a 1.50 m.

Los pegamentos deben ser almacenados bajo techo, de igual manera los accesorios o piezas especiales de
PVC.

Los anillos de caucho no deben almacenarse al aire libre, debiéndose proteger de los rayos solares.

Los tubos deben apilarse en forma horizontal, sobre maderas de 10 cm. De ancho aproximadamente,
distanciados como máximo 1.50 m de manera tal que las campanas de los mismos queden alternadas y
sobresalientes, libres de toda presión exterior.

Cuando la situación lo merezca es factible preparar los tubos a transportar en "atados", esta situación permite
aprovechar aún más la altura de las barandas de los vehículos, toda vez que el "atado" se comporta como un
gran tubo con mayor resistencia al aplastamiento, sobre todo aquellos que se ubiquen en la parte inferior.

Cada atado se prepara con amarres de cáñamo, cordel u otro material resistente, rodeando los tubos
previamente con algún elemento protector (papel, lona, etc.).

En todos los casos no debe cargarse otro tipo de material sobre los tubos.

Unidad de medida:

Los trabajos ejecutados se medirán por metros lineales (m) de tubería suministrada.

Forma de pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de tubería suministrada, aprobado por
el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra que se usarán
para la ejecución de la misma.

07.03.01.03.04 Instalacion de tubería PVC p/desague DN 100 incluye prueba


hidraulica
07.03.01.03.05 Instalacion de tubería PVC p/desague DN 160 incluye prueba
hidraulica
07.03.01.03.06 Instalacion de tubería PVC p/desague DN 200 incluye prueba
hidráulica

07.03.01.04 BUZONES Y CAJAS DE REGISTRO


07.03.01.04.01 Buzón I t. normal a máq. 1,01 a 1,25 m profundidad (encof. exterior
e interior)
07.03.01.04.02 Buzón I t. normal a máq. 1,26 a 1,50 m profundidad (encof. exterior
e interior)

Descripción:

Página 300 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Comprende las cámaras de Supervisión, que se ubican a determinados tramos, a lo largo de la red colectora,
Su ubicación y profundidad están definidos en los planos respectivos.
El tipo de concreto, espesores y tipo de refuerzo que se emplearan en cada tipo de Buzón tanto en el fondo,
fuste y techo del mismo se encuentran detallados en los planos correspondientes de Buzones del presente
proyecto.

Los encofrados de los buzones deberán ser metálicos, revisados y calibrados que permitan acabado
caravista. Los dados en los empalmes deben cubrir a la tubería, dejando embebido y hermético con un
concreto de óptima trabajabilidad.

Los detalles de fondo deberán guiar los flujos manteniendo sección constante. La superficie de los detalles de
fondo será revestida y pulida en concreto fresco.

El marco será de F°F° y la tapa concreto armado.

Ejecución

El proceso de construcción de un buzón es: primero el solado, para buscar nivelación y uniformidad para el
área de trabajo, el piso de fondo de los buzones deberán tener el espesor mostrado en los planos, se deben
respetar las cotas de nivel de piso terminado.

El uso de encofrado metálico y el concreto consolidado con vibradora permitirá un acabado de durabilidad
aceptable, no se permitirá el revestimiento en el interior de los buzones debido al ataque de los gases y
ácidos en los desagües.

En la construcción de la pared del cuerpo del buzón se debe respetar el espesor de diseño, luego el armado
del refuerzo, vaciado del concreto de los fondos y luego los muros (para alturas iguales y mayores a 3.00 m.

Las paredes de los buzones serán de 0.15 m de espesor, o según se señalen en los planos, así como la losa
de fondo y losa superior. El concreto a utilizar para todo el buzón, será como mínimo de f’c=210 Kg/cm2.

Sobre el fondo se construirán las "medias cañas" o canaletas que permitan la circulación del desagüe
directamente entre las llegadas y las salidas del buzón. Las canaletas serán de igual diámetro que las
tuberías de los colectores que convergen al buzón; su sección será semicircular en la parte inferior y luego las
paredes laterales se harán verticales hasta llegar a la altura del diámetro de la tubería, el falso fondo o berma
tendrá una pendiente de 20% hacia los ejes de los colectores, los empalmes de las canaletas se
redondearán de acuerdo a la dirección del escurrimiento.

La cara inferior de los buzones será enlucida con acabado fino con una capa de mortero en proporción 1:3 de
cemento - arena y de media pulgada de espesor. Todas las esquinas y aristas vivas serán redondeadas.

Para estructuras mayores, el Contratista deberá preparar las mezclas de prueba como solicite el Supervisor
antes de mezclar y vaciar el concreto. Los agregados, cemento y agua deberán preferentemente ser
proporcionados en volumen. Pero el Supervisor puede permitir proporción en peso.

Materiales

a) Concreto f’c=140, 175 y 210 kg/cm2

Página 301 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El concreto será una mezcla de agua-cemento-arena, preparada en una mezcladora


mecánica para el concreto simple y se complementará con armaduras de acero; para
concreto armado, de acuerdo a los planos de estructuras. La aplicación puede ser concreto
simple o concreto con refuerzo debiendo ser de acuerdo a los requerimiento de los planos,
concreto de distintas resistencias a la compresión especificadas.

Cemento:

El cemento a usar será el Cemento Pórtland, Tipo V. Normalmente éste cemento se expende en bolsas de
42.5 Kilos ó 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación (+ o -) del 1% del
peso indicado.

En términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse
debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por el
ambiente ó precipitaciones pluviales.

El Supervisor de Obra controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones ó normas ASTM-C-150 y su envío
a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas en forma periódica e indicada en
dichas normas.

Agua

El agua que se empleará en la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar al
concreto ó al acero. Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua
de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea “dura” ó sulfatada.

Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90 % de resistencia a los 7 y 28 días de elaborada las
probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de
acuerdo a las normas ASTM-C-109.

Agregados

El agregado a usarse es arena de rio. La arena para la mezcla del concreto será limpia, de origen natural,
lavada, silícea, que tenga granos sin revestir, resistentes, fuertes y duros, libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas o escamas, esquistos, ácidos, materia orgánica, gredas u otras sustancias
dañinas. La granulometría deberá ser:

MALL
% PASA
A
3/8” 100
Nº 4 95-100

Página 302 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Nº 16 45-80
Nº 50 10-30
Nº 100 2-10

En todo caso el agregado fino a utilizar para la fabricación del mortero será el comúnmente utilizado en la
zona para trabajos similares, es decir arenas cuarcísticas, limpias, silíceas y lavadas que tengan granos sin
revestir, resistentes, fuertes y duros; previa aprobación del Supervisor, para lo cual el contratista presentará
los resultados de los ensayos que demuestren que el mortero a obtenerse con dicho agregado cumple con los
requisitos de resistencia y durabilidad exigido por las normas ASTM.

El almacenaje del agregado se efectuará de tal manera de evitar segregación o contaminación con otros
materiales o con otros tamaños de agregados.

Aditivos.

En principio, se autoriza el empleo como aditivos al concreto, de todo tipo de productos siempre que se
justifique mediante los oportunos ensayos que el aditivo agregado en las proporciones previstas produce el
efecto deseado, sin perturbar excesivamente las restantes características del concreto. No obstante, el
empleo de cualquier producto así como la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado por el
Supervisor.

Es recomendable permitir el uso de dispersantes de cemento para aumentar la trabajabilidad del concreto y
reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso de cloruro de calcio o de productos que lo
contengan.

Curado.

El material para el curado deberá asegurar una perfecta conservación del concreto, formando una película
continúa sobre la superficie del mismo, de tal forma que impida la evaporación del agua durante su fraguado
y primer endurecimiento y que permanezca intacta.

Almacenamiento de materiales.

Los materiales deben almacenarse en obra de manera de evitar su deterioro o contaminación por agentes
exteriores.

Cemento.

No se aceptará en obra bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o perforada.


Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por el mismo.
Se recomienda que se almacene en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación.
Se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico u otros medios de protección.
Agregados.
Se almacenarán o apilarán de manera que garantice la no contaminación excesiva con otros materiales

Página 303 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

El control de estas condiciones lo hará el Supervisor, mediante muestras periódicas.

Propiedades y Dosificación de mezcla de Concreto.

No es posible fijar una dosificación única ya que las proporciones óptimas varían en función de la calidad y
características tanto del cemento como de los agregados, debiendo para cada caso particular realizar un
estudio previo de la dosificación.

Resistencia.

El diseño de la mezcla contemplará una resistencia a la comprensión de 140,175 y 210 kg/cm2 a los 28 días
de terminada según las normas ASTM-39.

Relación agua-cemento.

La relación agua-cemento en peso no deberá exceder de 0.5 y al fijar cantidad al agua que debe añadirse a la
masa será imprescindible tener siempre en cuenta la que contiene al árido fino, y eventualmente el resto de
los áridos.

En ningún caso el agua de mezcla excederá de 5.81 gl./saco de cemento para una tanda individual
cualquiera.

Cemento.

El contenido de cemento no será menor de 370 kg/m3.

Consistencia.

La mezcla producirá un concreto trabajable y será tal que, ensayada en el cono de Abrams presente una
asentamiento comprendido entre 3" a 4" para mortero no vibrado y entre 1 1/2" a 2" para concreto vibrado.

Volumen de aire incluido.

Cuando el mortero es hecho con aire incorporado, el porcentaje de aire será determinado según los métodos
standard ASTM gravímetro C-138; volumétrico C-173 y apreciométrico C-231. Cuando no existe acción de las
heladas y se usa el aire incorporado con el único objetivo de mejorar las propiedades del mortero fresco, esos
límites se podrán reducir a 2 y 5%.

Mezclado de Concreto.

Los componentes del concreto deberán ser mezclados en forma perfecta y homogénea, debiendo continuar el
mezclado hasta que se aprecie una distribución uniforme de materiales.

Tanto el agregado y el cemento se preparan por separado. La precisión de las pesadas será del 2% para los
agregados y del 1% para el cemento.

El mezclado de los componentes del concreto se realizará con mezcladora mecánica.

El concreto deberá ser mezclado en cantidades para uso inmediato, el concreto excedente será eliminado.

Página 304 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Si se emplea algún aditivo líquido será incorporado y medido automáticamente, la solución deberá ser
considerada como parte del agua de mezclado, si fuera en polvo será medido o pesado por volumen, esto de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante, si se van a emplear dos o más aditivos deberán ser
incorporados separadamente a fin de evitar reacciones químicas que puedan afectar la eficiencia de cada una
de ellos.

Colocación de Concreto

Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos, éstos deberán ser mojados y/o
aceitados.

El encofrado no deberá tener exceso de humedad.

Toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá eliminarse.

El refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás sustancias extrañas que puedan
dañar el comportamiento.

En general para evitar planos débiles, se deberá llegar a una velocidad y sincronización que permita el
vaciado uniforme, con esto se garantiza integración entre el concreto colocado y el que se está colocando,
especialmente el que está entre barras de refuerzo; no se colocará concreto que esté parcialmente
endurecido o que esté contaminado.

Los separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto haya llegado
a la altura necesaria y por lo tanto haga que dichos implementos sean innecesarios. Podrán quedarse
cuando son de metal o concreto y si previamente ha sido aprobada su permanencia, garantizando que el
metal termine embebido del concreto.

Deberá evitarse la segregación debida al manipuleo excesivo, las proporciones superiores de muros deberán
ser llenados con concreto de asentamiento igual al mínimo permisible.

Deberá evitarse el golpe contra las formas con el fin de no producir segregaciones. Lo correcto es que caiga
en el centro do la sección, usando para ello aditamento especial.

El vertido de concreto de losas de techos deberá efectuarse evitando la concentración de grandes masas en
áreas reducidas.

Se ha procurado especificar lo referente al concreto armado de una manera general ya que las indicaciones
particulares respecto a cada uno de los elementos estructurales, se encuentran detalladas y especificadas en
los planos respectivos.

Pruebas

Durante el proceso de la construcción de la obra se hará pruebas para determinar si el mortero que produce
cumpla con las normas de calidad especificadas, siendo de su responsabilidad la toma de las muestras,
fabricación, identificación, conservación y almacenaje de los cilindros y tomando medidas para proteger los
ejemplares o muestras contra daños o perdidas a lo largo de su trabajo. Las pruebas se harán bajo control del
Supervisor y se ensayaran en un laboratorio oficial.

Página 305 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Muestreo

Las muestras de concreto deberán ser tomadas de ser posible en el lugar donde este sea vaciado o en la
mezcladora. Los ejemplares de prueba o cilindros se tomarán inmediatamente después de que las muestras
hayan sido tomadas, colocados en un lugar protegido y conservándolos bajo condiciones de curado húmedo,
aproximadamente 70 ºF durante 4 horas, después del cual serán llevadas al laboratorio de pruebas. En el
laboratorio se les mantendrá en condiciones standard de curado húmedo hasta el momento de la prueba
misma, debiendo ser probado en condiciones húmedas.

Encofrado y Desencofrado

Descripción.

Esta actividad comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera y/o metal,
necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro
del encofrado en el lapso que se ha establecido según normas.

Materiales.

Se podrán emplear encofrados de madera o metal. Los alambres que se empleen para amarrar los
encofrados no deberán atravesar las caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada. En
general, se deberá unir los encofrados por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente.

Método de Construcción.

El diseño y seguridad de las estructuras provisionales y encofrados serán de responsabilidad única del
contratista. Se deberá cumplir con la norma ACI-347.

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sin deformarse, el
empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de la estructura mientas ésta no sea autoportante.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse
con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies
interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente, deberá verificarse la
absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse cualquier elemento extraño que se encuentre dentro
de los mismos.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará los encofrados con el fin de
aprobarlos, prestando especial atención al recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres.

Los orificios que dejen los pernos de sujeción deberán ser llenados con concreto, una vez retirados estos.

Todo encofrado, para volver a ser usado, no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

Los encofrados deberán ceñirse a la forma límites y dimensiones indicadas en los planos, y serán lo
suficientemente estanco para evitar la pérdida del concreto. No se permitirán sobrecarga de diseño y que

Página 306 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

ningún elemento de la estructura en construcción se sobrecargue y/o remueva, a no ser que se demuestre lo
contrario y contando con la aprobación del Supervisor. A sola solicitud del Supervisor y en caso de dudas se
efectuará una demostración de la resistencia de los diversos encofrados a emplearse.

Desencofrado:

La operación de desencofrado se hará gradualmente quedando totalmente prohibido golpear, forzar o causar
trepidación. Se debe considerar los siguientes términos mínimos para desencofrar en condiciones normales.

Acero Estructural f’y = 4 200kg/m2

Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto deberán estar de acuerdo con los
requerimientos de la Norma ASTM A-185.

El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia, pero además deberá ceñirse a las
siguientes condiciones:

Carga de Fluencia 4200Kg/cm2

Carga de Rotura 5000-6000Kg/cm2

Deformación Mínima a la
10 – 14%
Rotura

Corrugaciones ASTM 305-66T

En caso de que este acero sea obtenido en base a torsionado u otra forma semejante de
trabajo en frío, sólo podrá ser soldado con soldadura tipo BOEHLER FOX SPE o ARMCO
SHIELD ARC 85 u otra de iguales características.

Suministro

El acero de refuerzo estará libre de defectos, dobleces y curvas que no pueden ser rápida y completamente
enderezadas en el campo. No tendrá más oxidación que aquella que pueda haber acumulado durante el
transporte a las obras.

Protección

Las varillas se almacenarán en obra separadamente, de acuerdo a sus calidades, diámetros y características
a fin de evitar toda posibilidad de confusión entre ellas. El lugar de almacenamiento debe ser seco, aislado del
suelo y protegido de la humedad, suciedad, mortero, concreto, etc. La altura por encima del suelo deberá ser
por lo menos 30 cm.

Colocación

Página 307 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Antes de ser colocadas, las barras de refuerzo serán completamente limpiadas de toda escama y óxido suelto
y de cualquier suciedad y recubrimiento de otro material que pueda destruir o reducir su adherencia.

Las barras serán cortadas, dobladas y colocadas en la forma, posición y esparcimiento que indiquen los
planos, con una tolerancia no mayor de 1 cm para la colocación, y se sujetarán firmemente para impedir
desplazamiento, durante el vibrado de concreto, las barras serán aseguradas con alambre negro recocido No.
16 o con otros medios apropiados.

Para mantener las armaduras en su posición, se podrá emplear espaciadores de concreto o cualquier otro
material que previamente haya sido aprobado por el Supervisor. No se empleará como espaciadores trozos
de ladrillo, agregado grueso, trozos de madera o restos de tubería.

Las varillas que constituyen la armadura principal se vincularán firmemente, y en la forma más conveniente,
con los estribos, zunchos, varillas de repartición y demás armaduras.

Durante el proceso de colocación se cuidará especialmente que todas las armaduras, así como el alambre
empleado en mantenerlas en posición, queden protegidas mediante los recubrimientos mínimos de concreto
establecidos.

El concreto de los elementos estructurales se realizará de manera tal que se garantice el llenado total entre
varillas.

Durante los procesos de colocación, compactación y terminación del concreto, así como en los períodos de
fraguado y endurecimiento, las armaduras deberán quedar ubicadas en las posiciones que indican los planos,
sin sufrir desplazamientos que puedan comprometer su comportamiento estructural o el del conjunto.

Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni enderezamiento en el acero, las barras con
reforzamiento o doblez, no mostrado en el plano no deberán ser usados; asimismo, no se doblarán en la obra
ninguna barra parcialmente embebido en concreto, excepto que esté indicado en los planos.

Espaciamiento de barras

Se aseguran las barras por medio de alambres ubicados en intersecciones para evitar desplazamientos.

Para lograr el recubrimiento requerido se podrá usar espaciadores de concreto que tengan un área mínima de
contacto con el encofrado.

Empalmes

En lo posible, en las varillas que constituyen la armadura principal, no se realizarán empalmes. Ello es
especialmente importante en varillas sometidas a esfuerzos de tracción. Si ello no es posible, los empalmes
se ubicarán en aquellos lugares en los que las varillas tengan las menores solicitaciones.

Unidad de medida:

Se medirá contabilizando el número de buzones construidos. La unidad de medida, es la unidad (und).

Forma de pago:

Página 308 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. El Contratista está obligado a
suministrar todos los Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas
en el proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza,
montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra. El Contratista deberá considerar todos los
costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos especificados dentro del costo de la obra y según
lo indique el Proyecto.

07.03.01.01.04.03 Caja de registro de desague 12"x24"


07.03.01.01.05 CONEXIONES DE ALCANTARILLADO
07.03.01.01.05.01 Instalación de toma domiciliaria de desagüe convencional t-normal
dn160mm
07.03.02 COLECTOR DE LODOS DE LA PTAP
07.03.02.01 OBRAS PROVISIONALES
07.03.02.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas-redes con
estación total
07.03.02.01.02 Replanteo final de la obra, para líneas redes con estación total
07.03.02.01.03 Cinta plástica señalizadora para límite de seguridad de obra
07.03.02.01.04 Cerco de malla HDP de 1 m altura para límite de seguridad de obra
Idem a la partida 07.03.01.01.01.03

07.03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRA


07.03.02.02.01 Excav. en zanja (Maq.) P/Tub. T-Normal DN-400 para toda Prof.
07.03.02.02.02 Excav. en zanja (Maq.) P/Tub. T-Normal DN-500 para toda Prof.
Idem a la partida 07.03.01.01.02.03

07.03.02.02.03 Refine y nivel de zanja terr-normal para tub. DN 400 - 450 para
toda profund.
07.03.02.02.04 Refine y nivel de zanja terr-normal para tub. DN 500 - 600 para
toda profund.
Idem a la partida 07.03.01.01.02.06

07.03.02.02.05 Cama de apoyo p/tub DN 400 - 500 mm con material selecto, para
toda prof.
07.03.02.02.06 Relleno comp.zanja (máq) p/tub. t-normal DN 400 - 450 de 1,26 m
a 1,50 m prof.
07.03.02.02.07 Relleno comp. zanja (máq) p/tub. t-normal DN 500 - 600 de 1.51 a
1.75m de prof.
Idem a la partida 07.03.01.01.02.09

07.03.02.02.08 Elimin. desmonte(carg+v) t-normal D=20km p/tub. DN 400 - 450


para toda prof.
07.03.02.02.09 Elimin. desmonte(carg+v) t-normal D=20km p/tub. DN 500 - 600
para toda prof.
Idem a la partida 07.03.01.01.02.12

Página 309 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.03.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC


07.03.02.03.01 Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 400 incl. anillo + 2%
desperdicios
07.03.02.03.02 Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 500 incl. anillo + 2%
desperdicios
07.03.02.03.03 Instalación de tubería de PVC p/desagüe DN 400 incluye prueba
hidráulica
07.03.02.03.04 Instalación de tubería de PVC p/desagüe DN 500 incluye prueba
hidráulica Idem a la partida 07.03.01.01.03.03
07.03.02.04 BUZONES Y CAJAS DE REGISTRO
07.03.02.04.01 Buzón I t. normal a máq. 1,01 a 1,25 m profundidad (encof. exter e
inter) C-PV
07.03.02.04.02 Buzón I t. normal a máq. 1,26 a 1,50 m profundidad (encof. exter e
inter) C-PV
07.03.02.04.03 Buzón I t. normal a máq. 1,76 a 2,00 m profundidad (encof. exter e
inter) C-PV
07.03.02.04.04 Buzón I t. normal a máq. 2,01 a 2,25 m profundidad (encof. exter e
inter) C-PV
07.03.02.04.05 Buzón I t. normal a máq. 2,51 a 3,00 m profundidad (encof. exter e
inter) C-PV
Idem a la partida 07.03.01.01.04.02

07.03.03 REBOSE DE CISTERNA


07.03.03.01 OBRAS PROVISIONALES
07.03.03.01.01 Trazo Nivelacion Y Replanteo de tuberia de DN 500
07.03.03.01.02 Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas-redes con
estación total
07.03.03.01.03 Replanteo final de la obra, para líneas redes con estación total
07.03.03.01.04 Cinta plástica señalizadora para límite de seguridad de obra
07.03.03.01.05 Cerco de malla HDP de 1 m altura para límite de seguridad de obra
Idem a la partida 07.03.01.01.01.03

07.03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRA


07.03.03.02.01 Excavac. zanja (máq.) p/tub. terr-normal DN 500 - 600 de 1,76 m a
2,00 m prof.
(Inc. equipo de motobomba)
Idem a la partida 07.03.01.01.02.03

07.03.03.02.02 Refine y nivel de zanja terr-normal para tub. DN 500 - 600 para
toda profund.
07.03.03.02.03 Relleno comp. zanja (máq) p/tub. t-normal DN 500 - 600 de 1.51 a
1.75m de prof.
Idem a la partida 07.03.01.01.02.09

07.03.03.02.04 Elimin. desmonte(carg+v) t-normal D=20km p/tub. DN 500 - 600


para toda prof.
Idem a la partida 07.03.01.01.02.12

Página 310 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.03.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC


07.03.03.03.01 Tuberia de HDPE NTP ISO 4427 PE-100, PN 10 (SDR 17) DN 500
Idem a la partida 07.03.01.01.03.03

07.03.03.03.02 Instalación tub. polietileno p/agua pot. DN 500 incluye prueba


hidráulica
07.03.03.03.03 Prueba hidráulica de tubería agua potab (incl. desinfección) . DN
500
07.03.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS
07.03.03.04.01 Codo HDPE NTP ISO 4427 PE-100, PN 10 (SDR 17) DN 500 x 45°
07.03.03.04.02 Codo HDPE NTP ISO 4427 PE-100, PN 10 (SDR 17) DN 500 X 90°
07.03.03.04.02 Instalación de accesorios de HDPE DN 500 - 600
07.03.03.04.02 Concreto f'c 175 kg/cm2 para anclajes de accesorios DN 500 - 600
(Cemento V)
07.03.04 LINEAS DE AGUA
07.03.04.01 OBRAS PROVISIONALES
07.03.04.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas-redes con
estación total
07.03.04.01.02 Replanteo final de la obra, para líneas redes con estación total
07.03.04.01.03 Cinta plástica señalizadora para límite de seguridad de obra
07.03.04.01.04 Cerco de malla HDP de 1 m altura para límite de seguridad de obra
Idem a la partida 07.03.01.01.01.03

07.03.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC


07.03.04.02.01 Tuberia de PVC Clase 10 SP 1"
07.03.04.02.02 Tuberia de PVC Clase 10 SP 1 1/2"
07.03.04.02.03 Tuberia de PVC Clase 10 SP 2"
07.03.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PVC
07.03.04.03.01 ACCESORIOS DN 2"
07.03.04.03.01.01 Codo PVC sp 2" 90°
07.03.04.03.01.02 Codo PVC sp 2" 45°
07.03.04.03.01.03 Codo PVC sp 2" 22.5°
07.03.04.03.01.04 Tee PVC sp 2"
07.03.04.03.01.05 Tee PVC 2" a 1 1/2"
07.03.04.03.01.06 Tee PVC 2" a 1"
07.03.04.03.01.07 Reduccion PVC 2"x 1"

Descripción:

Accesorios para Tuberías PVC como codoc, Tee, Yee, Reduccion serán del mismo material serán originales
del mismo fabricante de la tubería..

Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo"

Serán a presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir.

Conexiones a caja

Página 311 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Serán empleadas para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC
tipo pesado, una copla “unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la caja metálica y
una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada precortada “KO” de la caja de fierro
galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla “unión tubo a tubo”.

Curvas de PVC

Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería, los radios de curvatura serán como
sigue:

Diam. Nominal Radio.


Pulg. Mm mm
1/2 16 106
3/4 21 118
1 27 155
1-1/2 41 219
2 53 276
3 78 390
4 103 543

Pegamento

En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el fabricante de tubería para
garantizar la hermeticidad de las mismas.

Unidad de medida:

Se medira por unidad.

Forma de pago:

Este ítem se pagar de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y
aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario por unidad de la propuesta aceptada.

07.03.04.03.01.08 Instalación de accesorios de PVC

Descripción:
Todos los Accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos,
tales como rotura, rajadura, porosidades, etc., y se verificarán que esté libre de cuerpos extraños, tierra, etc.
Para la unión de tubos de PVC, se tendrá en cuenta las siguientes instrucciones:

 Quítese del extremo liso del tubo la posible rebata, achaflanando el filo interior.
 Procédase de igual forma con la campaba de la unión, pero achaflanando el filo interior.
 Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndolos con
pegamento.

Página 312 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

 Introducir la espiga dentro de la campana.


 Después de 24 horas puede someterse a presión.

Unidad de medida:
La forma de medición de estas partidas será por unidad.
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo a lo establecido en el precio unitario del presupuesto.

07.03.04.03.02 ACCESORIOS DN 1 1/2"


07.03.04.03.02.01 Codo PVC sp 1 1/2" 90°
07.03.04.03.02.02 Codo PVC sp 1 1/2" 45°
Idem a la partida 07.03.04.03.01.07

07.03.04.03.02.03 Instalación de accesorios de PVC

Descripción:
Todos los Accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos,
tales como rotura, rajadura, porosidades, etc., y se verificarán que esté libre de cuerpos extraños, tierra, etc.
Para la unión de tubos de PVC, se tendrá en cuenta las siguientes instrucciones:

 Quítese del extremo liso del tubo la posible rebata, achaflanando el filo interior.
 Procédase de igual forma con la campaba de la unión, pero achaflanando el filo interior.
 Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndolos con
pegamento.
 Introducir la espiga dentro de la campana.
 Después de 24 horas puede someterse a presión.

Unidad de medida:
La forma de medición de estas partidas será por unidad.
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo a lo establecido en el precio unitario del presupuesto.

07.03.04.03.03 ACCESORIOS DN 1"


07.03.04.03.03.01 Codo PVC sp 1" 90°
07.03.04.03.03.02 Codo PVC sp 1" 45°
07.03.04.03.03.03 Codo PVC sp 1" 22.5°
07.03.04.03.03.04 Tee PVC sp 1"
07.03.04.03.03.05 Tee PVC de 1" a 1/2"
07.03.04.03.03.06 Reducción de PVC SAL 1" a 1/2"
Idem a la partida 07.03.04.03.01.07

Página 313 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.03.04.03.03.07 Instalación de accesorios de PVC

Descripción:
Todos los Accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos,
tales como rotura, rajadura, porosidades, etc., y se verificarán que esté libre de cuerpos extraños, tierra, etc.
Para la unión de tubos de PVC, se tendrá en cuenta las siguientes instrucciones:

 Quítese del extremo liso del tubo la posible rebata, achaflanando el filo interior.
 Procédase de igual forma con la campaba de la unión, pero achaflanando el filo interior.
 Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndolos con
pegamento.
 Introducir la espiga dentro de la campana.
 Después de 24 horas puede someterse a presión.

Unidad de medida:
La forma de medición de estas partidas será por unidad.
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo a lo establecido en el precio unitario del presupuesto.

07.03.04.03.04 ACCESORIOS DN 1/2"


07.03.04.03.04.01 Codo PVC sp 1/2" 90°
07.03.04.03.04.02 Válvula esférica de 1/2"
07.03.04.03.04.03 Llave de grifo 1/2"
07.03.04.03.04.04 Union universal de acero inox. DN 1/2"
07.03.04.03.04.05 Niple de PVC 1/2"
Idem a la partida 07.03.04.03.01.07

07.03.04.03.04.06 Instalación de accesorios de PVC

Descripción:
Todos los Accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos,
tales como rotura, rajadura, porosidades, etc., y se verificarán que esté libre de cuerpos extraños, tierra, etc.
Para la unión de tubos de PVC, se tendrá en cuenta las siguientes instrucciones:

 Quítese del extremo liso del tubo la posible rebata, achaflanando el filo interior.
 Procédase de igual forma con la campaba de la unión, pero achaflanando el filo interior.
 Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndolos con
pegamento.
 Introducir la espiga dentro de la campana.
 Después de 24 horas puede someterse a presión.

Unidad de medida:

Página 314 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

La forma de medición de estas partidas será por unidad.


Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo a lo establecido en el precio unitario del presupuesto.

07.04 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


07.04.01 APARATOS SANITARIOS
07.04.01.01 Inodoro con Fluxometro (Blanco o similar)
07.04.01.02 Lavatorio de pared con grifería cromada 20x17 cm (jamaica o similar)
07.04.01.03 Urinario de pared con Fluxometro
07.04.01.04 Ducha cromada de una (1) llave incl. grifería
07.04.01.05 Tanque elevado Rotoplas 1100 lt. C/u

Descripción:
Todos los aparatos sanitarios serán de primera calidad y previamente aprobados por el supervisor de obra,
los cuales deben estar de acuerdo a las especificaciones de los planos y demás documentos que
complementan este proyecto.

Los inodoros Top Piece son de tanque alto, de porcelana vitrificada, y deberán de llevar todos sus accesorios
internos (de primera calidad), tornillos y huachas cromadas para fijarlos al piso, asiento de madera esmaltado
del mismo color del aparato.

Los lavatorios Sonet serán de porcelana vitrificada, equipadas con gritería de combinación automática
para agua fría y caliente, del tipo para empotrarse en el mueble, con desagüe automático, trampa y tubos de
abasto, nicles, manoplas cromadas, escuadras, uñas o soportes de fijación completos de dimensiones pre
establecidas con su diseño.

Se colocara, jabonera, papelera, inodoros, lavatorios, espejos, de acuerdo a los planos.

Unidad de medida:

El método de medición será por unidad (Und), según lo indicado en los planos y aceptado por la supervisión.

Forma de pago:

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad, para toda la obra ejecutada de acuerdo
con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de
obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

07.04.01.06 Instalación de aparatos sanitarios

Página 315 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Descripción:
Esta partida consiste en la instalación de todos los accesorios sanitarios (jabonera, papelera, llave de ducha,
y accesorios, etc.) de acuerdo lo indicado a los planos.

Unidad de medida:
El método de medición será por unidad (Und), según lo indicado en los planos y aceptado por la supervisión.

Forma de pago:
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad, para toda la obra ejecutada de acuerdo
con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.

07.04.02 ACCESORIOS SANITARIOS


07.04.02.01 Papelera de losa y barra plástica color blanco
07.04.02.02 Dispensador de jabon liquido
07.04.02.03 Toallera con soportes de losa y barra plástica color blanco

Descripción:
Todos los aparatos sanitarios serán de primera calidad y previamente aprobados por el supervisor de obra,
los cuales deben estar de acuerdo a las especificaciones de los planos y demás documentos que
complementan este proyecto.

Los inodoros Top Piece son de tanque alto, de porcelana vitrificada, y deberán de llevar todos sus accesorios
internos (de primera calidad), tornillos y huachas cromadas para fijarlos al piso, asiento de madera esmaltado
del mismo color del aparato.

Los lavatorios Sonet serán de porcelana vitrificada, equipadas con gritería de combinación automática
para agua fría y caliente, del tipo para empotrarse en el mueble, con desagüe automático, trampa y tubos de
abasto, nicles, manoplas cromadas, escuadras, uñas o soportes de fijación completos de dimensiones pre
establecidas con su diseño.

Se colocara, jabonera, papelera, inodoros, lavatorios, espejos, de acuerdo a los planos.

Unidad de medida:

El método de medición será por unidad (Und), según lo indicado en los planos y aceptado por la supervisión.

Forma de pago:

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad, para toda la obra ejecutada de acuerdo
con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de
obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

Página 316 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.04.02.04 Instalación de accesorios sanitarios complementarios

Descripción:
Esta partida consiste en la instalación de todos los accesorios sanitarios (jabonera, papelera, llave de ducha,
y accesorios, etc.) de acuerdo lo indicado a los planos.

Unidad de medida:
El método de medición será por unidad (Und), según lo indicado en los planos y aceptado por la supervisión.

Forma de pago:
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad, para toda la obra ejecutada de acuerdo
con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.

07.04.03 SISTEMA DE DESAGUE


07.04.03.01 SALIDAS DE DESAGÜE Y VENTILACION
07.04.03.01.01 Salida de PVC SAL para desagüe (punto) D=4"
07.04.03.01.02 Salida de PVC SAL p/ventilación (punto) D=2"

Descripción
En lo posible, las presentes Especificaciones Técnicas deberán ser respetadas, tanto en las características de
los materiales, como en la ejecución de los trabajos, utilizándose, para el efecto, la mejor práctica y la mano
de obra de la más alta calidad. Asimismo, las presentes Especificaciones Técnicas se complementarán con
las Normas Técnicas de fabricación nacional e internacional de los materiales, aparatos sanitarios y equipos
que se consideran en el Proyecto.

Reglamentos y Normas

Reglamento Nacional de Construcciones, Norma S-200 de Instalaciones Sanitarias.


Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI
– Norma Técnica Peruana

Descripción Técnica

3.1 Materiales
3.1.1 Distribución Agua Fría

A. Tuberías y Accesorios para las Instalaciones de Agua Fría.


En general se deberá tener en consideración lo siguiente para la selección de materiales a instalarse:

Las tuberías para las redes de agua fría serán de policloruro de vinilo PVC clase 10, tipo roscado para las
tuberías con diámetro menor ó igual a 2” Deberán ser fabricadas según Norma Técnica Peruana ITINTEC N°
399-002 y N°399-004. Los accesorios serán de PVC rígido, clase 10 y con uniones roscadas. Para las
tuberías de mayor diámetro las uniones serán tipo embone E/C.
Los accesorios de empalme de cada punto de agua fría de los servicios higiénicos con los tubos de abasto de
las griferías serán de Fierro Galvanizado roscado (tee o codo).

Se pondrán tapones roscados en todas las salidas de agua fría, debiendo éstos ser colocados
inmediatamente después de instalada la salida, las cuales deben permanecer hasta el momento de la
instalación de los aparatos.

Página 317 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Las uniones tipo embone E/C se hermetizarán empleando pegamento especial PVC del fabricante de la
tubería.

Las uniones roscadas se hermetizarán, empleando cinta teflón ó similar.


No se permitirá usar pabilo, cordel y otro material en las uniones roscadas.
Cualquier válvula que tenga que colocarse en pared, deberá ser alojada en nicho de mampostería, y colocada
entre dos uniones universales. El nicho tendrá una tapa metálica abisagrada.

Antes de cubrirse las tuberías empotradas deberán ser debidamente probadas hidráulicamente para evitar
problemas posteriores.

Válvulas de Compuerta de ½” hasta 3” 

Serán fabricadas íntegramente en bronce de fundición tipo antiporosa según designación ASTM B 62, cuerpo
sólido de una sola pieza, fabricado para trabajar a una presión de 125 psi., de vapor saturado y 150 psi., de
presión hidráulica, llevarán en relieve la marca del fabricante y la presión de trabajo con vapor.

Las válvulas serán de bonete roscado del tipo largo para permitir forrado con aislamiento, vástago fijo,
elementos internos intercambiables sin necesidad de remoción del cuerpo instalado en la tubería, para
trabajar a una presión de 125 psi., de vapor saturado y 150 psi., de presión hidráulica; llevarán volante o
manubrio para operación fabricado en fundición de calidad altamente resistente a la corrosión y a los
esfuerzos mecánicos.

Las válvulas llevarán en la volante un disco de aluminio que permita grabar el número y clave para la
identificación respectiva.

Válvulas de Retención

Serán fabricadas íntegramente en bronce según Especificación ASTM B 62, del tipo charnela, horizontal
(Swing), cuerpo sólido de una sola pieza fabricado para trabajar a 125 psi., de vapor saturado o 150 psi., de
presión hidráulica, asiento maquinado, charnela a contrapesada, elementos interiores totalmente de bronce:
llevarán grabado en relieve marca del fabricante, la presión de trabajo con vapor y el sentido del flujo.

Estarán provistas de un registro o tapa roscada en la parte superior que permita la inspección y reemplazo de
los elementos interiores sin necesidad de retirar el cuerpo de la estación de presión.

Uniones Universales

Uniones dobles del tipo universal, totalmente fabricadas en bronce ASTM B 62, asiento cónico para una
presión de trabajo hidráulico de 150 psi.
Llevarán impreso en relieve la marca del fabricante.

3.1.2 Tuberías Desagüe y Ventilaciones

Los sistemas de desagüe, ventilación y drenaje en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos:

Las tuberías deberán ser fabricadas en Cloruro de Polivinilo no Plastificado, para una presión de trabajo de 15
Libras/Pulg2, de la denominación PVC pesado para desagües; fabricación según Norma ITINTEC Nº 399.003,
unión del tipo espiga y campana con pegamento especial, deberá cumplir con las siguientes propiedades
físicas a 25º C.

Página 318 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Peso Específico :1.43


Resistencia a la Tracción :525 Kg/cm2
Resistencia a la Flexión :860 Kg/cm2
Resistencia a la Compresión : 660 Kg/cm2
Temperatura Max. de uso : 70 º C
Resistencia a la Combustión : Autoextinguible

En general tendrán las siguientes características:

Diámetro Diámetro Espesor Diámetro Largo


Nominal Exterior Pared Interior Promedio
(Pulg.) (mm.) (mm.) (mm.) (m.)
2” 54.0 1,7 50,6 3.00
3” 80.0 2,0 76,0 3.00
4” 105.0 2,6 99,8 3.00
6” 168.0 4,1 159,8 5.00

Accesorios para Tubería de Plástico

Los accesorios para las tuberías de desagüe, ventilación y drenaje en general serán fabricados especialmente
para tubería PVC. Tendrán las mismas características generales y propiedades del material especificado para
la tubería.

Se emplearán principalmente:

Codos de 90º
Codos de 45
Tees Sanitarias Simples
Tees Sanitarias Dobles
Yee Simples
Yee Dobles
Trampa P.
Reducciones de campana
Accesorios de Reducción
Registros de Tuberías

Serán de bronce, fundición antiporosa, cadmiado acabado labrado a máquina, tipo pesado, conformado por
cuerpo y la tapa; el cuerpo llevará un reborde de 5 mm. en la parte superior que servirá para reforzar el
maquinado de la rosca interior, la tapa de aproximadamente 10 mm. de espesor tendrá rosca en el borde
exterior, de tal forma que permita el enrazado del plano superior de la tapa con el borde superior del cuerpo y
ambos con el nivel de piso terminado.

Sumideros

Los sumideros serán de bronce cadmiado acabado de fabricación especial, se colocarán en las cabezas de
las trampas, con rejilla e irán a ras de los pisos acabados. Se pueden clasificar en:

Página 319 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

De bronce fundido

Fundición antiporosa, acabado labrado a máquina, compuesta por cuerpo y rejilla, la rejilla será fijada al
cuerpo mediante tornillos de bronce; el acabado superior del sumidero será cromado.

De rejilla de fierro

Construidos con platinas de fierro de las secciones indicadas en los planos, llevarán marco de fierro y su
acabado será pulido con 2 capas de anticorrosiva y una esmalte negro.

Sombreros de Ventilación

Serán de PVC-SAL, especialmente para trabajar con ventilación sanitaria, se empleará para diámetros de 4”,
3” y 2”.

3.2 Trabajos en las Instalaciones de Desagües

Previo a la instalación, las tuberías y piezas deberán inspeccionarse debidamente, no permitiéndose ninguna
con defectos de fabricación, rajaduras, etc.

La gradiente de las tuberías de desagües principal son indicados en los planos, la gradiente de los ramales y
derivaciones serán de 1 % para tuberías de 4” como mínimo y de 1.5 % en 3” e inferiores.

Las uniones se ejecutarán con pegamento para tuberías de PVC.

Las tuberías que vayan en los ductos y de tendido verticales, deberán ser fijados con abrazaderas en los
muros.

Las tuberías que vayan colgadas irán en colgadores fijados con disparo.

Las tuberías de ventilación deberán prolongarse 0.40 m. encima del techo y terminar en sombrero de
ventilación.

Todas las salidas de desagüe deberán ser taponadas inmediatamente después de terminadas y
permanecerán así hasta la colocación de los aparatos sanitarios.

Formas de Instalación

El Contratista deberá cumplir con lo especificado en los planos, respetando estrictamente el diseño, diámetros
de las tuberías, materiales, alineamientos, gradientes y ubicación de cada uno de los elementos.

El Contratista deberá antes de iniciar las instalaciones, estudiar los Planos y Especificaciones Técnicas para
evitar errores e interferencias.

Las tuberías tanto de agua y desagüe se instalarán en tres formas:


Tuberías enterradas

Que corresponden a las redes para las instalaciones de agua y desagüe de los servicios higiénicos. En este
caso, las instalaciones serán colocadas después de la compactación de la base afirmada, excavando en este
relleno para luego ser probadas hidráulicamente antes del vaciado de la losa de concreto.

Página 320 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Se dejarán las tuberías verticales colocadas de acuerdo a la ubicación indicada en los planos y con una
longitud suficiente por sobre la losa de cimentación para poder realizar los empalmes necesarios. Similar
proceso se seguirá en los casos que la losa estructural sea colocada a un nivel más bajo que el resto del piso,
para facilitar las instalaciones de este tipo.

Tuberías adosadas a muros

Que corresponden a las instalaciones de agua fría y desagüe vistas, dentro del ducto o empotradas en los
falsos de mampostería creados para disimular las bajadas en los ambientes de los bloques.

En este caso, las tuberías serán colocadas con abrazaderas de sujeción fijadas a los muros con tacos de
expansión de acero dejados en los elementos a los que se adosarán.

Deberá cuidarse que en el vaciado de las losas, se dejen los pases del diámetro correspondientes para las
salidas de agua fría, caliente, desagüe y tubería contra incendio. Para estos pases se dejará en el encofrado
manguitos de tubería del diámetro correspondiente que luego del vaciado serán removidos para permitir el
pase de la tubería definitiva.

Pruebas Hidráulicas a Tuberías de Agua Potable y Desagüe

Una vez terminada la instalación o parte de ella, y antes de cubrirla, se les someterá a una prueba hidráulica
que consiste en:

Para Agua

Llenar con agua, eliminando el aire contenido en la tubería y someterla a una presión interna mediante bomba
de mano, de mayor presión que la de trabajo, o sea, a 150 lbs., durante por lo menos 30 minutos, observando
que no se produzcan fugas o filtraciones.

3.3.2 Para Desagüe

Llenar el tramo con agua después de haber taponeado las salidas, debiendo permanecer lleno, sin presentar
fugas durante por lo menos 24 horas.

3.5 Desinfección

Se hará antes de poner en servicio las instalaciones de agua potable. La tubería será lavada previamente y
luego se inyectará una solución de compuesto de cloro, de porcentaje de pureza conocido y de tal
concentración que se obtenga un dosaje de 50 p.p.m. de cloro, reteniéndola durante 2 horas y debiendo
obtener un residual de 5 p.p.m., operándose las válvulas. Se expulsará toda el agua clorada, llenándose la
tubería con agua para el consumo.

Unidad de medida:

Los trabajos ejecutados para esta partida se medirán en unidad (UND), metro (M), punto (PTO).

Forma de pago:

Página 321 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo
señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario por unidad de la propuesta
aceptada.

07.04.03.02 REDES DE DISTRIBUCION


07.04.03.02.01 Red de derivación P.V.C. SAL p/desagüe D=2"
07.04.03.02.02 Red de derivación P.V.C. SAL p/desagüe D=4"

Descripción

En lo posible, las presentes Especificaciones Técnicas deberán ser respetadas, tanto en las características de
los materiales, como en la ejecución de los trabajos, utilizándose, para el efecto, la mejor práctica y la mano
de obra de la más alta calidad. Asimismo, las presentes Especificaciones Técnicas se complementarán con
las Normas Técnicas de fabricación nacional e internacional de los materiales, aparatos sanitarios y equipos
que se consideran en el Proyecto.

Reglamentos y Normas

Reglamento Nacional de Construcciones, Norma S-200 de Instalaciones Sanitarias.


Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI
– Norma Técnica Peruana

Descripción Técnica

3.1 Materiales
3.1.1 Distribución Agua Fría

A. Tuberías y Accesorios para las Instalaciones de Agua Fría.


En general se deberá tener en consideración lo siguiente para la selección de materiales a instalarse:

Las tuberías para las redes de agua fría serán de policloruro de vinilo PVC clase 10, tipo roscado para las
tuberías con diámetro menor ó igual a 2” Deberán ser fabricadas según Norma Técnica Peruana ITINTEC N°
399-002 y N°399-004. Los accesorios serán de PVC rígido, clase 10 y con uniones roscadas. Para las
tuberías de mayor diámetro las uniones serán tipo embone E/C.

Los accesorios de empalme de cada punto de agua fría de los servicios higiénicos con los tubos de abasto de
las griferías serán de Fierro Galvanizado roscado (tee o codo).

Se pondrán tapones roscados en todas las salidas de agua fría, debiendo éstos ser colocados
inmediatamente después de instalada la salida, las cuales deben permanecer hasta el momento de la
instalación de los aparatos.

Las uniones tipo embone E/C se hermetizarán empleando pegamento especial PVC del fabricante de la
tubería.

Las uniones roscadas se hermetizarán, empleando cinta teflón ó similar.


No se permitirá usar pabilo, cordel y otro material en las uniones roscadas.
Cualquier válvula que tenga que colocarse en pared, deberá ser alojada en nicho de mampostería, y colocada
entre dos uniones universales. El nicho tendrá una tapa metálica abisagrada.

Página 322 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Antes de cubrirse las tuberías empotradas deberán ser debidamente probadas hidráulicamente para evitar
problemas posteriores.

Válvulas de Compuerta de ½” hasta 3” 

Serán fabricadas íntegramente en bronce de fundición tipo antiporosa según designación ASTM B 62, cuerpo
sólido de una sola pieza, fabricado para trabajar a una presión de 125 psi., de vapor saturado y 150 psi., de
presión hidráulica, llevarán en relieve la marca del fabricante y la presión de trabajo con vapor.

Las válvulas serán de bonete roscado del tipo largo para permitir forrado con aislamiento, vástago fijo,
elementos internos intercambiables sin necesidad de remoción del cuerpo instalado en la tubería, para
trabajar a una presión de 125 psi., de vapor saturado y 150 psi., de presión hidráulica; llevarán volante o
manubrio para operación fabricado en fundición de calidad altamente resistente a la corrosión y a los
esfuerzos mecánicos.

Las válvulas llevarán en la volante un disco de aluminio que permita grabar el número y clave para la
identificación respectiva.

Válvulas de Retención

Serán fabricadas íntegramente en bronce según Especificación ASTM B 62, del tipo charnela, horizontal
(Swing), cuerpo sólido de una sola pieza fabricado para trabajar a 125 psi., de vapor saturado o 150 psi., de
presión hidráulica, asiento maquinado, charnela a contrapesada, elementos interiores totalmente de bronce:
llevarán grabado en relieve marca del fabricante, la presión de trabajo con vapor y el sentido del flujo.

Estarán provistas de un registro o tapa roscada en la parte superior que permita la inspección y reemplazo de
los elementos interiores sin necesidad de retirar el cuerpo de la estación de presión.

Uniones Universales

Uniones dobles del tipo universal, totalmente fabricadas en bronce ASTM B 62, asiento cónico para una
presión de trabajo hidráulico de 150 psi.
Llevarán impreso en relieve la marca del fabricante.

3.1.2 Tuberías Desagüe y Ventilaciones

Los sistemas de desagüe, ventilación y drenaje en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos:

Las tuberías deberán ser fabricadas en Cloruro de Polivinilo no Plastificado, para una presión de trabajo de 15
Libras/Pulg2, de la denominación PVC pesado para desagües; fabricación según Norma ITINTEC Nº 399.003,
unión del tipo espiga y campana con pegamento especial, deberá cumplir con las siguientes propiedades
físicas a 25º C.

Peso Específico : 1.43


Resistencia a la Tracción : 525 Kg/cm2
Resistencia a la Flexión : 860 Kg/cm2
Resistencia a la Compresión : 660 Kg/cm2
Temperatura Max. de uso : 70 º C
Resistencia a la Combustión :Autoextinguible

En general tendrán las siguientes características:

Página 323 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Diámetro Diámetro Espesor Diámetro Largo


Nominal Exterior Pared Interior Promedio
(Pulg.) (mm.) (mm.) (mm.) (m.)
2” 54.0 1,7 50,6 3.00
3” 80.0 2,0 76,0 3.00
4” 105.0 2,6 99,8 3.00
6” 168.0 4,1 159,8 5.00

Accesorios para Tubería de Plástico

Los accesorios para las tuberías de desagüe, ventilación y drenaje en general serán fabricados especialmente
para tubería PVC. Tendrán las mismas características generales y propiedades del material especificado para
la tubería.

Se emplearán principalmente:

Codos de 90º
Codos de 45
Tees Sanitarias Simples
Tees Sanitarias Dobles
Yee Simples
Yee Dobles
Trampa P.
Reducciones de campana
Accesorios de Reducción
Registros de Tuberías

Serán de bronce, fundición antiporosa, cadmiado acabado labrado a máquina, tipo pesado, conformado por
cuerpo y la tapa; el cuerpo llevará un reborde de 5 mm. en la parte superior que servirá para reforzar el
maquinado de la rosca interior, la tapa de aproximadamente 10 mm. de espesor tendrá rosca en el borde
exterior, de tal forma que permita el enrazado del plano superior de la tapa con el borde superior del cuerpo y
ambos con el nivel de piso terminado.

Sumideros

Los sumideros serán de bronce cadmiado acabado de fabricación especial, se colocarán en las cabezas de
las trampas, con rejilla e irán a ras de los pisos acabados. Se pueden clasificar en:

De bronce fundido

Fundición antiporosa, acabado labrado a máquina, compuesta por cuerpo y rejilla, la rejilla será fijada al
cuerpo mediante tornillos de bronce; el acabado superior del sumidero será cromado.

De rejilla de fierro

Construidos con platinas de fierro de las secciones indicadas en los planos, llevarán marco de fierro y su
acabado será pulido con 2 capas de anticorrosiva y una esmalte negro.

Página 324 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Sombreros de Ventilación

Serán de PVC-SAL, especialmente para trabajar con ventilación sanitaria, se empleará para diámetros de 4”,
3” y 2”.

3.2 Trabajos en las Instalaciones de Desagües

Previo a la instalación, las tuberías y piezas deberán inspeccionarse debidamente, no permitiéndose ninguna
con defectos de fabricación, rajaduras, etc.

La gradiente de las tuberías de desagües principal son indicados en los planos, la gradiente de los ramales y
derivaciones serán de 1 % para tuberías de 4” como mínimo y de 1.5 % en 3” e inferiores.

Las uniones se ejecutarán con pegamento para tuberías de PVC.

Las tuberías que vayan en los ductos y de tendido verticales, deberán ser fijados con abrazaderas en los
muros.

Las tuberías que vayan colgadas irán en colgadores fijados con disparo.

Las tuberías de ventilación deberán prolongarse 0.40 m. encima del techo y terminar en sombrero de
ventilación.

Todas las salidas de desagüe deberán ser taponadas inmediatamente después de terminadas y
permanecerán así hasta la colocación de los aparatos sanitarios.

Formas de Instalación

El Contratista deberá cumplir con lo especificado en los planos, respetando estrictamente el diseño, diámetros
de las tuberías, materiales, alineamientos, gradientes y ubicación de cada uno de los elementos.

El Contratista deberá antes de iniciar las instalaciones, estudiar los Planos y Especificaciones Técnicas para
evitar errores e interferencias.

Las tuberías tanto de agua y desagüe se instalarán en tres formas:


Tuberías enterradas

Que corresponden a las redes para las instalaciones de agua y desagüe de los servicios higiénicos. En este
caso, las instalaciones serán colocadas después de la compactación de la base afirmada, excavando en este
relleno para luego ser probadas hidráulicamente antes del vaciado de la losa de concreto.

Se dejarán las tuberías verticales colocadas de acuerdo a la ubicación indicada en los planos y con una
longitud suficiente por sobre la losa de cimentación para poder realizar los empalmes necesarios. Similar
proceso se seguirá en los casos que la losa estructural sea colocada a un nivel más bajo que el resto del piso,
para facilitar las instalaciones de este tipo.

Tuberías adosadas a muros

Que corresponden a las instalaciones de agua fría y desagüe vistas, dentro del ducto o empotradas en los
falsos de mampostería creados para disimular las bajadas en los ambientes de los bloques.

Página 325 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

En este caso, las tuberías serán colocadas con abrazaderas de sujeción fijadas a los muros con tacos de
expansión de acero dejados en los elementos a los que se adosarán.

Deberá cuidarse que en el vaciado de las losas, se dejen los pases del diámetro correspondientes para las
salidas de agua fría, caliente, desagüe y tubería contra incendio. Para estos pases se dejará en el encofrado
manguitos de tubería del diámetro correspondiente que luego del vaciado serán removidos para permitir el
pase de la tubería definitiva.

Pruebas Hidráulicas a Tuberías de Agua Potable y Desagüe

Una vez terminada la instalación o parte de ella, y antes de cubrirla, se les someterá a una prueba hidráulica
que consiste en:

Para Agua

Llenar con agua, eliminando el aire contenido en la tubería y someterla a una presión interna mediante bomba
de mano, de mayor presión que la de trabajo, o sea, a 150 lbs., durante por lo menos 30 minutos, observando
que no se produzcan fugas o filtraciones.

3.3.2 Para Desagüe

Llenar el tramo con agua después de haber taponeado las salidas, debiendo permanecer lleno, sin presentar
fugas durante por lo menos 24 horas.

3.5 Desinfección

Se hará antes de poner en servicio las instalaciones de agua potable. La tubería será lavada previamente y
luego se inyectará una solución de compuesto de cloro, de porcentaje de pureza conocido y de tal
concentración que se obtenga un dosaje de 50 p.p.m. de cloro, reteniéndola durante 2 horas y debiendo
obtener un residual de 5 p.p.m., operándose las válvulas. Se expulsará toda el agua clorada, llenándose la
tubería con agua para el consumo.

Unidad de medida:

Los trabajos ejecutados para esta partida se medirán en metros lineales (Ml).

Forma de pago:

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo
señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario por unidad de la propuesta
aceptada.

Página 326 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.04.03.03 ACCESORIOS DE REDES


07.04.03.03.01 Codo de P.V.C. SAL 90° D=2"
07.04.03.03.02 Codo de P.V.C. SAL 90° D=4"
07.04.03.03.03 Codo de PVC SAL 45° D=2"
07.04.03.03.04 Codo de PVC SAL 45° D=4"
07.04.03.03.05 Codo de ventilación PVC SAL 4" a 2"
07.04.03.03.06 Tee PVC SAL 2"
07.04.03.03.07 Tee Sanitaria PVC SAL 2"
07.04.03.03.08 Tee Sanitaria PVC SAL 4"
07.04.03.03.09 Tee sanitaria de PVC SAL con reducción 4" a 2"
07.04.03.03.10 Yee PVC SAL 2"
07.04.03.03.11 Yee PVC SAL 3"
07.04.03.03.12 Yee PVC SAL 4"
07.04.03.03.13 Yee PVC SAL con reduccion 3" a 2"
07.04.03.03.14 Yee PVC SAL con reduccion 4" a 3"
07.04.03.03.15 Yee PVC SAL con reduccion 4" a 2"
07.04.03.03.16 Reducción de PVC SAL 3" a 2"
07.04.03.03.17 Reducción de PVC SAL 4" a 2"

Descripción:

Accesorios para Tuberías PVC como codoc, Tee, Yee, Reduccion serán del mismo material serán originales
del mismo fabricante de la tubería..

Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo"

Serán a presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir.

Conexiones a caja

Serán empleadas para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC
tipo pesado, una copla “unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la caja metálica y
una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada precortada “KO” de la caja de fierro
galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla “unión tubo a tubo”.

Curvas de PVC

Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería, los radios de curvatura serán como
sigue:
Diam. Nominal Radio.
Pulg. Mm mm
1/2 16 106
3/4 21 118
1 27 155
1-1/2 41 219
2 53 276
3 78 390
4 103 543

Página 327 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Pegamento

En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el fabricante de tubería para
garantizar la hermeticidad de las mismas.

Unidad de medida:

Se medira por unidad.

Forma de pago:

Este ítem se pagar de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y
aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario por unidad de la propuesta aceptada.

07.04.03.03.18 Instalación de accesorios de PVC

Descripción:
Todos los Accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos,
tales como rotura, rajadura, porosidades, etc., y se verificarán que esté libre de cuerpos extraños, tierra, etc.
Para la unión de tubos de PVC, se tendrá en cuenta las siguientes instrucciones:

 Quítese del extremo liso del tubo la posible rebata, achaflanando el filo interior.
 Procédase de igual forma con la campaba de la unión, pero achaflanando el filo interior.
 Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriéndolos con
pegamento.
 Introducir la espiga dentro de la campana.
 Después de 24 horas puede someterse a presión.

Unidad de medida:
La forma de medición de estas partidas será por unidad.
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo a lo establecido en el precio unitario del presupuesto.

Página 328 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.04.03.04 ADITAMENTOS VARIOS


07.04.03.04.01 Registro de bronce roscado de piso 2"
07.04.03.04.02 Registro de bronce roscado de piso 3"
07.04.03.04.03 Registro de bronce roscado de piso 4"
07.04.03.04.04 Sumidero de bronce 2"
07.04.03.04.05 Sombrero para ventilación 2" PVC
07.04.03.05 CAMARAS DE INSPECCION
07.04.03.05.01 Caja de regist. alb. 12" x 24" c/tapa de concreto
07.04.03.05.02 Caja de regist. alb. 24" x 24" c/tapa de concreto
07.04.04 SISTEMA DE AGUA FRIA
07.04.04.01 SALIDAS DE AGUA FRIA
07.04.04.01.01 Salida de Agua Fria PVC 1/2"
07.04.04.01.02 Salida de Agua Fria PVC 3/4"

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la salida de agua fría PVC 1/2", tal como ha
sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (und).Los trabajos ejecutados para esta partida se medirán en unidad (UND),
metro (M), punto (PTO).

Forma de pago:

El pago por la salida de Agua Fría PVC 1/2" se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al precio
estipulado en la partida del presupuesto.

07.04.04.02 REDES DE DISTRIBUCION


07.04.04.02.01 Red de PVC tipo unión roscada PN 10 D=1/2" (incl. instalación
accesorios)
07.04.04.02.02 Red de PVC tipo unión roscada PN 10 D=3/4" (incl. instalación
accesorios)
07.04.04.02.03 Red de PVC tipo unión roscada PN 10 D= 1" (incl. instalación accesorios)
07.04.04.02.04 Red de PVC tipo unión roscada PN 10 DN 1 1/4" (incl. instalación
accesorios)
07.04.04.02.05 Red de PVC tipo unión roscada PN 10 DN 40 (incl. instalación
accesorios)
07.04.04.02.06 Red de PVC tipo unión roscada PN 10 DN 50 (incl. instalación
accesorios)

Descripción:

Página 329 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

En lo posible, las presentes Especificaciones Técnicas deberán ser respetadas, tanto en las características de
los materiales, como en la ejecución de los trabajos, utilizándose, para el efecto, la mejor práctica y la mano
de obra de la más alta calidad. Asimismo, las presentes Especificaciones Técnicas se complementarán con
las Normas Técnicas de fabricación nacional e internacional de los materiales, aparatos sanitarios y equipos
que se consideran en el Proyecto.

Reglamentos y Normas

Reglamento Nacional de Construcciones, Norma S-200 de Instalaciones Sanitarias.


Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI
– Norma Técnica Peruana

Descripción Técnica

3.1 Materiales
3.1.1 Distribución Agua Fría

A. Tuberías y Accesorios para las Instalaciones de Agua Fría.


En general se deberá tener en consideración lo siguiente para la selección de materiales a instalarse:

Las tuberías para las redes de agua fría serán de policloruro de vinilo PVC clase 10, tipo roscado para las
tuberías con diámetro menor ó igual a 2” Deberán ser fabricadas según Norma Técnica Peruana ITINTEC N°
399-002 y N°399-004. Los accesorios serán de PVC rígido, clase 10 y con uniones roscadas. Para las
tuberías de mayor diámetro las uniones serán tipo embone E/C.

Los accesorios de empalme de cada punto de agua fría de los servicios higiénicos con los tubos de abasto de
las griferías serán de Fierro Galvanizado roscado (tee o codo).

Se pondrán tapones roscados en todas las salidas de agua fría, debiendo éstos ser colocados
inmediatamente después de instalada la salida, las cuales deben permanecer hasta el momento de la
instalación de los aparatos.

Las uniones tipo embone E/C se hermetizarán empleando pegamento especial PVC del fabricante de la
tubería.

Las uniones roscadas se hermetizarán, empleando cinta teflón ó similar.


No se permitirá usar pabilo, cordel y otro material en las uniones roscadas.
Cualquier válvula que tenga que colocarse en pared, deberá ser alojada en nicho de mampostería, y colocada
entre dos uniones universales. El nicho tendrá una tapa metálica abisagrada.

Antes de cubrirse las tuberías empotradas deberán ser debidamente probadas hidráulicamente para evitar
problemas posteriores.

Válvulas de Compuerta de ½” hasta 3” 

Serán fabricadas íntegramente en bronce de fundición tipo antiporosa según designación ASTM B 62, cuerpo
sólido de una sola pieza, fabricado para trabajar a una presión de 125 psi., de vapor saturado y 150 psi., de
presión hidráulica, llevarán en relieve la marca del fabricante y la presión de trabajo con vapor.

Página 330 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Las válvulas serán de bonete roscado del tipo largo para permitir forrado con aislamiento, vástago fijo,
elementos internos intercambiables sin necesidad de remoción del cuerpo instalado en la tubería, para
trabajar a una presión de 125 psi., de vapor saturado y 150 psi., de presión hidráulica; llevarán volante o
manubrio para operación fabricado en fundición de calidad altamente resistente a la corrosión y a los
esfuerzos mecánicos.

Las válvulas llevarán en la volante un disco de aluminio que permita grabar el número y clave para la
identificación respectiva.

Válvulas de Retención

Serán fabricadas íntegramente en bronce según Especificación ASTM B 62, del tipo charnela, horizontal
(Swing), cuerpo sólido de una sola pieza fabricado para trabajar a 125 psi., de vapor saturado o 150 psi., de
presión hidráulica, asiento maquinado, charnela a contrapesada, elementos interiores totalmente de bronce:
llevarán grabado en relieve marca del fabricante, la presión de trabajo con vapor y el sentido del flujo.

Estarán provistas de un registro o tapa roscada en la parte superior que permita la inspección y reemplazo de
los elementos interiores sin necesidad de retirar el cuerpo de la estación de presión.

Uniones Universales

Uniones dobles del tipo universal, totalmente fabricadas en bronce ASTM B 62, asiento cónico para una
presión de trabajo hidráulico de 150 psi.
Llevarán impreso en relieve la marca del fabricante.

3.1.2 Tuberías Desagüe y Ventilaciones

Los sistemas de desagüe, ventilación y drenaje en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos:

Las tuberías deberán ser fabricadas en Cloruro de Polivinilo no Plastificado, para una presión de trabajo de 15
Libras/Pulg2, de la denominación PVC pesado para desagües; fabricación según Norma ITINTEC Nº 399.003,
unión del tipo espiga y campana con pegamento especial, deberá cumplir con las siguientes propiedades
físicas a 25º C.

Peso Específico :1.43


Resistencia a la Tracción :525 Kg/cm2
Resistencia a la Flexión :860 Kg/cm2
Resistencia a la Compresión :660 Kg/cm2
Temperatura Max. de uso :70 º C
Resistencia a la Combustión : Autoextinguible

En general tendrán las siguientes características:

Diámetro Diámetro Espesor Diámetro Largo


Nominal Exterior Pared Interior Promedio
(Pulg.) (mm.) (mm.) (mm.) (m.)
2” 54.0 1,7 50,6 3.00
3” 80.0 2,0 76,0 3.00
4” 105.0 2,6 99,8 3.00

Página 331 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

6” 168.0 4,1 159,8 5.00

Accesorios para Tubería de Plástico

Los accesorios para las tuberías de desagüe, ventilación y drenaje en general serán fabricados especialmente
para tubería PVC. Tendrán las mismas características generales y propiedades del material especificado para
la tubería.

Se emplearán principalmente:

Codos de 90º
Codos de 45
Tees Sanitarias Simples
Tees Sanitarias Dobles
Yee Simples
Yee Dobles
Trampa P.
Reducciones de campana
Accesorios de Reducción
Registros de Tuberías

Serán de bronce, fundición antiporosa, cadmiado acabado labrado a máquina, tipo pesado, conformado por
cuerpo y la tapa; el cuerpo llevará un reborde de 5 mm. en la parte superior que servirá para reforzar el
maquinado de la rosca interior, la tapa de aproximadamente 10 mm. de espesor tendrá rosca en el borde
exterior, de tal forma que permita el enrazado del plano superior de la tapa con el borde superior del cuerpo y
ambos con el nivel de piso terminado.

Sumideros

Los sumideros serán de bronce cadmiado acabado de fabricación especial, se colocarán en las cabezas de
las trampas, con rejilla e irán a ras de los pisos acabados. Se pueden clasificar en:

De bronce fundido

Fundición antiporosa, acabado labrado a máquina, compuesta por cuerpo y rejilla, la rejilla será fijada al
cuerpo mediante tornillos de bronce; el acabado superior del sumidero será cromado.

De rejilla de fierro

Construidos con platinas de fierro de las secciones indicadas en los planos, llevarán marco de fierro y su
acabado será pulido con 2 capas de anticorrosiva y una esmalte negro.

Sombreros de Ventilación

Serán de PVC-SAL, especialmente para trabajar con ventilación sanitaria, se empleará para diámetros de 4”,
3” y 2”.

3.2 Trabajos en las Instalaciones de Desagües

Página 332 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Previo a la instalación, las tuberías y piezas deberán inspeccionarse debidamente, no permitiéndose ninguna
con defectos de fabricación, rajaduras, etc.

La gradiente de las tuberías de desagües principal son indicados en los planos, la gradiente de los ramales y
derivaciones serán de 1 % para tuberías de 4” como mínimo y de 1.5 % en 3” e inferiores.

Las uniones se ejecutarán con pegamento para tuberías de PVC.

Las tuberías que vayan en los ductos y de tendido verticales, deberán ser fijados con abrazaderas en los
muros.

Las tuberías que vayan colgadas irán en colgadores fijados con disparo.

Las tuberías de ventilación deberán prolongarse 0.40 m. encima del techo y terminar en sombrero de
ventilación.

Todas las salidas de desagüe deberán ser taponadas inmediatamente después de terminadas y
permanecerán así hasta la colocación de los aparatos sanitarios.

Formas de Instalación

El Contratista deberá cumplir con lo especificado en los planos, respetando estrictamente el diseño, diámetros
de las tuberías, materiales, alineamientos, gradientes y ubicación de cada uno de los elementos.

El Contratista deberá antes de iniciar las instalaciones, estudiar los Planos y Especificaciones Técnicas para
evitar errores e interferencias.

Las tuberías tanto de agua y desagüe se instalarán en tres formas:


Tuberías enterradas

Que corresponden a las redes para las instalaciones de agua y desagüe de los servicios higiénicos. En este
caso, las instalaciones serán colocadas después de la compactación de la base afirmada, excavando en este
relleno para luego ser probadas hidráulicamente antes del vaciado de la losa de concreto.

Se dejarán las tuberías verticales colocadas de acuerdo a la ubicación indicada en los planos y con una
longitud suficiente por sobre la losa de cimentación para poder realizar los empalmes necesarios. Similar
proceso se seguirá en los casos que la losa estructural sea colocada a un nivel más bajo que el resto del piso,
para facilitar las instalaciones de este tipo.

Tuberías adosadas a muros

Que corresponden a las instalaciones de agua fría y desagüe vistas, dentro del ducto o empotradas en los
falsos de mampostería creados para disimular las bajadas en los ambientes de los bloques.

En este caso, las tuberías serán colocadas con abrazaderas de sujeción fijadas a los muros con tacos de
expansión de acero dejados en los elementos a los que se adosarán.

Deberá cuidarse que en el vaciado de las losas, se dejen los pases del diámetro correspondientes para las
salidas de agua fría, caliente, desagüe y tubería contra incendio. Para estos pases se dejará en el encofrado
manguitos de tubería del diámetro correspondiente que luego del vaciado serán removidos para permitir el
pase de la tubería definitiva.

Página 333 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Pruebas Hidráulicas a Tuberías de Agua Potable y Desagüe

Una vez terminada la instalación o parte de ella, y antes de cubrirla, se les someterá a una prueba hidráulica
que consiste en:

Para Agua

Llenar con agua, eliminando el aire contenido en la tubería y someterla a una presión interna mediante bomba
de mano, de mayor presión que la de trabajo, o sea, a 150 lbs., durante por lo menos 30 minutos, observando
que no se produzcan fugas o filtraciones.

3.3.2 Para Desagüe

Llenar el tramo con agua después de haber taponeado las salidas, debiendo permanecer lleno, sin presentar
fugas durante por lo menos 24 horas.

3.5 Desinfección

Se hará antes de poner en servicio las instalaciones de agua potable. La tubería será lavada previamente y
luego se inyectará una solución de compuesto de cloro, de porcentaje de pureza conocido y de tal
concentración que se obtenga un dosaje de 50 p.p.m. de cloro, reteniéndola durante 2 horas y debiendo
obtener un residual de 5 p.p.m., operándose las válvulas. Se expulsará toda el agua clorada, llenándose la
tubería con agua para el consumo.

Unidad de medida:

Los trabajos ejecutados para esta partida se medirán en metros lineales (Ml).

Forma de pago:

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo
señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario por unidad de la propuesta
aceptada.

Página 334 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.04.04.03 ACCESORIOS DE REDES


07.04.04.03.01 Codo de PVC-U unión roscada de 90° DN 15
07.04.04.03.02 Codo de PVC-U unión roscada de 90° DN 20
07.04.04.03.03 Codo de PVC-U unión roscada de 90° DN 25
07.04.04.03.04 Codo de PVC-U unión roscada de 90° DN 32
07.04.04.03.05 Codo de PVC-U unión roscada de 90° DN 40
07.04.04.03.06 Codo de PVC-U unión roscada de 90° DN 50
07.04.04.03.07 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 15
07.04.04.03.08 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 20
07.04.04.03.09 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 25
07.04.04.03.10 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 32 mm
07.04.04.03.11 Tee de PVC-U c/reducción unión roscada DN 32 a 20
07.04.04.03.12 Tee de P.V.C. tipo unión roscada DN 50
07.04.04.03.13 Reducción de P.V.C. tipo unión roscada DN 25 a 15
07.04.04.03.14 Reducción de P.V.C. tipo unión roscada DN 25 a 20
07.04.04.03.15 Reducción de P.V.C. tipo unión roscada DN 20 a 15
07.04.04.03.16 Reducción de P.V.C. tipo unión roscada DN 32 a 25 mm
07.04.04.03.17 Reducción de P.V.C. tipo unión roscada DN 32 a 20 mm
07.04.04.03.18 Reducción de P.V.C. tipo unión roscada DN 40 a 32 mm

Descripción:

Los accesorios bridados de hierro fundido dúctil, codos, tees, reducciones, cruces, transiciones, serán
instalados de acuerdo a lo especificado en los planos y contando con la aprobación de la supervisión.

CALIDAD DE LOS MATERIALES: Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida
serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las
fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos
de calidad exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios
técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de prevalencia:
-Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
-Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
-Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a las
Normas Nacionales.

Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la presente sin el consentimiento y
aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad
correspondientes.

METODO DE CONSTRUCCION:
Accesorios. Los accesorios y racores serán de fundición dúctil, de acuerdo con la Norma Internacional ISO
2531-1991. Servirán también como referencia los requerimientos del ANSI/AWWA C110/A21.10 o
ANSI/AWWA C153/A21.53. Estos accesorios serán fabricados según los dos procedimientos siguientes:

a. Fundición por colada en moldes de arena.

Página 335 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

b. Fundición por colada en coquilla.

Los accesorios tendrán encaje para juntas con guarnición de estanqueidad de material elastómero del tipo de
espiga-campana y de juntas bridadas.

Revestimiento y pinturas:
a. Revestimiento interior:
Revestimiento de mortero: la tubería de hierro dúctil y los accesorios de hierro dúctil deberán ser revestidos
interiormente con cemento.
El mortero de cemento del revestimiento interior, se aplicará por centrifugación en el interior de los tubos,
conforme a lo estipulado en la Norma Internacional ISO 4179-1985. Los procedimientos en que la capa de
mortero de cemento se aplica mediante una cabeza de proyección centrifuga, tienen aplicación bajo esta
norma.

El cemento utilizado como revestimiento deberá guardar conformidad con las normas peruanas aplicables a
cementos producidos en el Perú. NTP 334.001, 334.007, 334.008.

El Contratista podrá adoptar el tipo de cemento que mejor le convenga, según su parecer, con la condición de
informar y someter a aprobación de la Supervisión.

b. Revestimiento exterior:
Los tubos estarán revestidos exteriormente de zinc metálico en conformidad con la Norma Internacional ISO
8179 Parte I-1995, la cantidad de zinc depositado no será inferior a 130 gr/m2. Después del zincado los tubos
serán revestidos con una pintura bituminosa; el promedio de espesor de la pintura bituminosa no será inferior
a 70 micrones en conformidad con la Norma ISO 8179 Parte I-1995.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD: Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán
tener en cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución de la
presente trabajo.

Sistema de control de calidad


Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación

El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida y la supervisión efectuara los
controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la calidad.

Unidad de medida:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.
Forma de pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la norma de medición y el
presupuesto de las partidas del proyecto.

Página 336 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

07.04.04.03.19 Instalación de accesorios de PVC

Descripción:
Esta partida consiste en la instalación de los aparatos sanitarios inodoro con tanque alto y lavatorio.

Unidad de medida:
El método de medición será por unidad (Und), según lo indicado en los planos y aceptado por la supervisión.

Forma de pago:
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad, para toda la obra ejecutada de acuerdo
con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de
obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo

07.04.04.04 LLAVES Y VALVULAS


07.04.04.04.01 Válvula compuerta de bronce roscada DN 15
07.04.04.04.02 Válvula compuerta de bronce roscada DN 20
07.04.04.04.03 Válvula compuerta de bronce roscada DN 25
07.04.04.04.04 Válvula compuerta de bronce roscada DN 32
07.04.04.04.05 Válvula compuerta de bronce roscada DN 50
07.04.04.04.06 Válvula compuerta de bronce roscada DN 15 con angul, de 1/2"

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato comprende la Válvula compuerta de bronce roscada
DN 15 con angul, de 1/2", tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en
forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende la Válvula compuerta de bronce roscada DN 15 con angul, de 1/2", se hará según lo
indicado en la medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.04.04.04.07 Válvula check de bronce unión roscada DN 15

Página 337 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato comprende la Válvula check de bronce unión roscada
DN 15, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el
Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende la la Válvula check de bronce unión roscada DN 15, se hará según lo indicado en la
medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.04.04.04.08 Instalación de accesorios de llaves y valvulas

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato comprende la Instalación de accesorios de llaves y
válvulas, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el
Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende la Instalación de accesorios de llaves y válvulas, se hará según lo indicado en la


medición y de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.04.04.05 PIEZAS VARIAS


07.04.04.05.01 Caja para valvula (nicho) 1/2 - 3/4"
07.04.04.05.02 Caja para valvula (nicho) 1"

Página 338 de 339


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, Caja para valvula (nicho) 1",, tal como ha sido indicado en
los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y pagará por unidad (Und).

Forma de pago:

El pago el comprende Caja para valvula (nicho) 1", se hará según lo indicado en la medición y de acuerdo al
precio estipulado en la partida del presupuesto.

07.05 IMPLEMENTACION DE LABORATORIO


07.05.01 Implementacion de laboratorio PTAP

Descripción:

El trabajo a realizar bajo estas partidas de contrato, comprende la Implementacion de laboratorio PTAP,
tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el
Supervisor.

El CONTRATISTA debe presentar para la aprobación del supervisor y previo a la ejecución del trabajo, su
propuesta y diseño detallado de la partida en mención.

Unidad de medida:

Se medirá y se pagará en forma global(Glb).

Forma de pago:

El pago el comprende la Implementacion de laboratorio PTAP , se hará según lo indicado en la medición y


de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.

Página 339 de 339

También podría gustarte