UNIDAD 4 - Social Media Marketing
UNIDAD 4 - Social Media Marketing
UNIDAD 4 - Social Media Marketing
REDES SOCIALES
COMO
HERRAMIENTA DE
MARKETING
En la unidad 4 se estudiaran las principales redes
sociales, las opciones que nos brindan y las distintas
estrategias a implementar en ellas.
Horizontales
Son redes sociales de tipo generalista en las que no
hay una motivación específica de conexión entre sus
usuarios. Aunque dentro de ellas se puedan crear
grupos especializados.
Perfil personal.
Contenidos variados.
Posibilidad de uso de diferentes formatos
Red de contactos a los que seguir
mediante las actualizaciones.
Permiten la entrada libre sin un fin
determinado.
Verticales
Son redes sociales especializadas, creadas en torno a un eje temático
o un tipo de contenido muy definido. A lo largo de la historia de estos
canales de comunicación, hemos asistido a la transformación de
algunas de ellas hacia redes sociales horizontales.
Temática predefinida.
Tienen como objetivo aglutinar a un
colectivo concreto.
En ocasiones se especializan en un
formato determinado de contenidos.
Verticales
Son redes sociales especializadas, creadas en torno a un eje temático
o un tipo de contenido muy definido. A lo largo de la historia de estos
canales de comunicación, hemos asistido a la transformación de
algunas de ellas hacia redes sociales horizontales.
**Sobriety Test
4.2.- ¿POR QUÉ HACER MARKETING EN REDES SOCIALES?
Construcción de marca
Tened en cuenta, que la marca les pertenece más a ellos que a nosotros mismos y que supone:
Transmisión de valores de identificación.
Permite asociaciones abstractas y subjetivas hacia los productos o el conjunto de la empresa.
4.2.- ¿POR QUÉ HACER MARKETING EN REDES SOCIALES?
Construcción de marca
Construcción de marca
Construcción de marca
Satisfacción.
Mejoría en la percepción del producto.
Mayor lealtad por parte de los consumidores.
Menor vulnerabilidad a las actividades de marketing de la competencia.
Mayores márgenes.
Mayor eficacia en las comunicaciones de marketing.
4.2.- ¿POR QUÉ HACER MARKETING EN REDES SOCIALES?
Linkbuiding - SEO
Nuestros perfiles sociales serán una ventana más para trabajar el SEO, ya que
crearemos enlaces a nuestra web para favorecer el linkbuilding y generar tráfico,
por lo que estaremos ayudando a mejorar nuestro posicionamiento orgánico en
buscadores con el trabajo en los perfiles sociales de la empresa.
4.2.- ¿POR QUÉ HACER MARKETING EN REDES SOCIALES?
Tráfico web
Debemos tener claro que podemos trabajar las conversiones desde las propias
redes sociales e intentar que los usuarios compren desde ellas, pero dirigirlos
hacia nuestro sitio nos va a ayudar a construir una estrategia más sólida en cuanto
a SEO y a que nos conozcan más en profundidad.
4.2.- ¿POR QUÉ HACER MARKETING EN REDES SOCIALES?
Tráfico web
Fidelización de tu comunidad
Fidelización de tu comunidad
Fidelización de tu comunidad
Marketing viral
Marketing viral
Con el uso de Internet como medio publicitario encontramos ciertas ventajas que
podremos aprovechar para conseguir una difusión exponencial de nuestros
mensajes o contenidos:
El mensaje puede cambiar de forma rápida y sencilla.
Su difusión tiene un bajo costo.
Contamos con la posibilidad de realizar ventas directas.
Uso del boca a boca a través de Internet.
Y además, este modo de publicidad hace pensar a los clientes que son ellos
mismos los que toman la decisión de compra sin influencia de los anunciantes,
sino únicamente de sus amigos.
4.3.- EL MARKETING VIRAL Y LAS REDES SOCIALES
Marketing viral
Marketing viral
Viralidad espontánea.
Ejemplo: Chiwakka
4.3.- EL MARKETING VIRAL Y LAS REDES SOCIALES
Tipos de campañas de
marketing viral
Puesto que el marketing viral surge de la relación entre marca y usuarios, quién
inicia una campaña de este tipo puede ser tanto la marca como los usuarios y los
resultados de las mismas pueden ser tanto positivos como negativos, de manera
que deberemos estar preparados para los posibles efectos adversos también.
4.3.- EL MARKETING VIRAL Y LAS REDES SOCIALES
Pero debemos recordar que no existe una fórmula matemática para conseguir
viralizar un mensaje, de manera que también tendremos que tener en cuenta
la naturaleza de la industria, la relación online
y el contenido del marketing en sí.
4.3.- EL MARKETING VIRAL Y LAS REDES SOCIALES
De manera que tenemos que los principios de Wilson establecen que la estrategia
será más efectiva cuando ofrezca productos o servicios valiosos, sea fácil de
utilizar, sean sencillos de transmitir sin degradar el mensaje original, sea
fácilmente compartible y pueda pasar de ámbitos pequeños hasta otros mayores,
utilicen motivaciones comunes para transmitir el mensaje, y aproveche los
recursos de los demás para ello.
4.3.- EL MARKETING VIRAL Y LAS REDES SOCIALES
Actual
Relevante
Creativo
Compartible
Útil
Valor social
Conexión emocional
Storytelling /Storydoing
Impacto en el público
4.4.- LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES. DÓNDE, CÓMO Y PARA QUÉ
¿Dónde?
Facebook Ads + Instagram Ads: Ambas redes sociales comparten una misma
interfaz publicitaria que ofrece amplias opciones a los anunciantes, y mediante las
que podrán promocionarse publicaciones de tu perfil de empresa, así como
anuncios estáticos o de vídeo especialmente creados para tal fin.
https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-es-la-publicidad-en-facebook-
beneficios-y-ejemplos
4.4.- LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES. DÓNDE, CÓMO Y PARA QUÉ
¿Dónde?
SEGUIMOS CON FACEBOOK
4.4.- LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES. DÓNDE, CÓMO Y PARA QUÉ
¿Dónde?
¿Dónde?
SEGUIMOS CON TWITTER
4.4.- LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES. DÓNDE, CÓMO Y PARA QUÉ
¿Dónde?
YouTube Ads: Para publicidad en vídeo, el formato más cercano a los spots
publicitarios tradicionales. Te permite enlazar con partners para ayudarte a
realizar vídeos de calidad según las directrices de Youtube, pero también puedes
realizar tus propios trabajos, subir el vídeo a la plataforma y utilizarlo como un
anuncio.
Puedes elegir redirigir al público a tu web o a tu Canal de Youtube, podrás
segmentar según ubicación, edad o intereses, entre otros y elegir el formato en el
que quieres anunciarte.
4.4.- LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES. DÓNDE, CÓMO Y PARA QUÉ
¿Dónde?
https://www.cyberclick.es/numerical-blog/guia-imprescindible-para-la-
publicidad-en-linkedin
4.4.- LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES. DÓNDE, CÓMO Y PARA QUÉ
¿Dónde?
4.4.- LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES. DÓNDE, CÓMO Y PARA QUÉ
¿Dónde?
¿Dónde?
¿Dónde?
SEGUIMOS CON SNAPCHAT
4.4.- LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES. DÓNDE, CÓMO Y PARA QUÉ
¿Cómo?
Ya hemos ido viendo red social a red social cómo hacer uso de sus recursos
publicitarios, pero además vamos a centrarnos a continuación en el
funcionamiento del Retargeting y el Remarketing.
Y para empezar:
¿Son lo mismo, en qué se diferencian?
4.4.- LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES. DÓNDE, CÓMO Y PARA QUÉ
¿Cómo?
Como conclusión, algunos te dirán que son lo mismo, y otros que la diferencia
radica en los medios utilizados en cada uno de ellos, más íntimos en el
remarketing y más abiertos en el retargeting. En general, se pueden utilizar
como sinónimos y todos nos entenderemos.
Y una vez reflexionado sobre ello, veamos algunas acciones que han seguido este
planteamiento:
https://www.cyberclick.es/numerical-blog/facebook-ads-4-anuncios-de-
remarketing-para-mejorar-los-ingresos-de-tu-ecommerce
4.4.- LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES. DÓNDE, CÓMO Y PARA QUÉ
Consejos de publicidad en
redes sociales
Analiza en profundidad a tu audiencia y aprovecha las posibilidades de
segmentación.
Define correctamente tu presupuesto y objetivos a conseguir
(reconocimiento, prestigio, conversiones).
Haz uso de los test A/B.
Ten en cuenta que el anuncio es solo el inicio de la captación del posible
cliente. Optimiza la página de aterrizaje, y diseña acciones para llamar su
atención, conseguir leads y ofrecerle contenidos de forma periódica.
Mantente al día de las novedades al respecto.
4.5.- HERRAMIENTAS PARA CREAR Y ORGANIZAR CONTENIDO EN REDES SOCIALES
Metricool
METRICOOL:
Es una herramienta de analítica y gestión de los contenidos digitales de una
marca. Con ella se pueden monitorizar tanto la web o el blog, como las
publicaciones en redes sociales. Además, permite estudiar a la competencia.
En su versión gratuita te permite monitorizar varias redes sociales (aunque no
Linkedin) y tener acceso a bastantes datos, sin posibilidad de realizar informes de
forma automática. Puedes realizar hasta 50 publicaciones al mes y acceder a
recomendaciones de días y horarios para ello.
Pero te hará falta ser Premium para acceder a los Informes completos, enlazar tu
perfil de Linkedin o publicar botones con enlaces directos a tu web en tu perfil de
Instagram.
4.5.- HERRAMIENTAS PARA CREAR Y ORGANIZAR CONTENIDO EN REDES SOCIALES
Metricool
https://metricool.com
4.5.- HERRAMIENTAS PARA CREAR Y ORGANIZAR CONTENIDO EN REDES SOCIALES
Metricool
4.5.- HERRAMIENTAS PARA CREAR Y ORGANIZAR CONTENIDO EN REDES SOCIALES
Metricool
4.5.- HERRAMIENTAS PARA CREAR Y ORGANIZAR CONTENIDO EN REDES SOCIALES
Hootsuite
HOOTSUITE
Es una plataforma de gestión de redes sociales creada para interactuar, escuchar,
analizar y brindar seguridad.
Muchas de sus funcionalidades son de pago, pero en su versión gratuita podrás:
Añadir 3 perfiles sociales de cualquiera de las redes sociales que soporta.
Programar mensajes.
Acceder a unas estadísticas muy básicas.
Y con alguno de sus planes de 25 € a 599 €, las opciones crecen enormemente para
trabajar en equipo, sobre todo.
4.5.- HERRAMIENTAS PARA CREAR Y ORGANIZAR CONTENIDO EN REDES SOCIALES
Hootsuite
4.5.- HERRAMIENTAS PARA CREAR Y ORGANIZAR CONTENIDO EN REDES SOCIALES
Hootsuite
4.6.- FACEBOOK, MYSPACE, TUENTI, TWITTER Y YOUTUBE Y OTRAS APLICACIONES
DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA
Por este motivo, actualmente las redes sociales están dando una vuelta a sus publicaciones y,
la tendencia actual es que el usuario tenga una experiencia más personal. Se premia la
interacción de los usuarios por encima del contenido de la publicación, aunque para que
interaccionen con nosotros, evidentemente, el contenido debe interesar al lector. Lo más
importante es crear contenido de valor que interese, fomentar una interacción con
nuestros usuarios y que estos compartan opiniones sobre nuestra empresa o productos.
4.6.- FACEBOOK, MYSPACE, TUENTI, TWITTER Y YOUTUBE Y OTRAS APLICACIONES
DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA
Myspace
www.myspace.com
Destacó entre las otras redes por informar sobre los
grupos musicales de la época, anunciaba sus giras,
conciertos, etc.
Cinco años después de su lanzamiento contaba con
más de doscientos treinta millones de usuarios
activos, pero en la actualidad su caída ha sido
catastrófica.
Actualmente sigue existiendo, con un enfoque
distinto. Centra sus contenidos en el entretenimiento
y ofrece principalmente vídeos musicales y https://www.xataka.com/servicios/ascenso-caida-
myspace-como-falta-copias-seguridad-se-llevo-
Fuente: https://reclikea.com/por-que-myspace-fracaso-como-red-social/
4.6.- FACEBOOK, MYSPACE, TUENTI, TWITTER Y YOUTUBE Y OTRAS APLICACIONES
DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA
Tuenti
Tuenti nació en 2006, y durante unos años fue la red social más popular de
España. Ofrecía funciones comunes a las redes sociales del momento, como crear
un perfil, subir fotos y videos, conectarse y comunicarse con amigos y conocidos.
Tras varios cambios en su estrategia, fue decayendo hasta convertirse
simplemente en un operador de telefonía móvil.
Un ejemplo de lo efímero que puede resultar el éxito en Internet...
4.6.- FACEBOOK, MYSPACE, TUENTI, TWITTER Y YOUTUBE Y OTRAS APLICACIONES
DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA
Pinterest
Audiencia: Domina el público femenino, sobre todo entre 25 y 44 años.
Tipos de contenidos: Imágenes o pines que hacen surgir la creatividad e
inspiración de los usuarios. Como marcas de productos se pueden ofrecer
instrucciones de montaje, cuidado o ideas para combinar prendas, decoración,
añadir complementos, etc.
Posibilidades para empresas: Branding, atención al cliente para dar
instrucciones sobre uso, montaje o cuidados, backlinks, compartir contenidos
en imagen con la audiencia.
Otros datos: Ocupa el puesto nº 14 de las plataformas más usadas en el mundo
con más de 300 millones de usuarios activos mensuales. Al final es una red
más que también puede ayudarte a generar tráfico web, y que es interesante si
tu empresa se dirige principalmente a un público femenino, pero deberás
darle un enfoque distinto a otras redes sociales.
4.6.- FACEBOOK, MYSPACE, TUENTI, TWITTER Y YOUTUBE Y OTRAS APLICACIONES
DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA
Flickr
Básicamente Flickr es un sitio de Internet en donde se pueden almacenar
fotografías, vídeos e imágenes para administrarlas y compartirlas. En ella se
pueden comprar/vender imágenes, comentarlas y mostrarlas al mundo.
Audiencia: Principalmente dirigida a fotógrafos amateur o profesionales.
Tipos de contenidos: Fotografías, imágenes y vídeos con sus características
de registro y licencias de uso asociadas.
Otros datos: Ofrece una versión gratuita y otra de pago, tiene un blog sobre
materia de fotografía e información sobre cámaras fotográficas y uso.
Como veis es una red social vertical muy especializada en un tipo concreto de
contenido y un perfil de usuario también bastante específico. A no ser que
tuvierais una tienda de fotografía o una marca de cámaras o accesorios, no le veo
demasiado sentido a utilizar esta red social para promocionar tu empresa.
4.6.- FACEBOOK, MYSPACE, TUENTI, TWITTER Y YOUTUBE Y OTRAS APLICACIONES
DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA
YouTube
Audiencia:Hay público de todas las edades, pero quiénes pasan más horas
conectados a esta red social son los más jóvenes, de 16 a 24 años.
Tipos de contenidos: Audiovisual de todo tipo de temática, desde
videotutoriales, a películas y cortometrajes, contenido musical, vídeos
promocionales y modalidad propia de mano de famosos Youtubers.
Posibilidades para empresas: Branding, tutoriales sobre uso o posibilidades
de nuestros productos, explicaciones sobre temas en los que podamos
destacar como expertos, videomarketing, resúmenes de la actividad de
nuestro negocio o participación en algún evento...
Otros datos: En la actualidad hay una tendencia al consumo de contenido en
audio y vídeo en Internet, además, los vídeos que subes a tu canal de YouTube
puedes compartirlos en tus redes sociales, incrustrarlos en tu web o blog o
utilizarlos como contenido publicitario en Google Ads.
4.6.- FACEBOOK, MYSPACE, TUENTI, TWITTER Y YOUTUBE Y OTRAS APLICACIONES
DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA
Vimeo
Audiencia: Quizá no tenga un tipo de usuario tan definido, pues a menudo sus
contenidos se consumen fuera de la plataforma en sí, pero suelen primar la
calidad y estar interesados en contenidos audiovisuales de divulgación o
creativos.
Tipos de contenidos: Audiovisual de todo tipo de temática, pero con un toque
más profesional, a menudo para difusión de proyectos audiovisuales o dde
divulgación de estudios, entre otros.
Posibilidades para empresas: Podrían ser similares a las que ofrece Youtube,
pero suele estar más centrada en contenidos de calidad y de creadores del
audiovisual.
Otros datos: Ofrece mayores garantías de privacidad, calidad de imágenes y
herramientas de edición, entre otros.
4.6.- FACEBOOK, MYSPACE, TUENTI, TWITTER Y YOUTUBE Y OTRAS APLICACIONES
DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA
Vimeo
4.6.- FACEBOOK, MYSPACE, TUENTI, TWITTER Y YOUTUBE Y OTRAS APLICACIONES
DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA
Twitch
Womenalia
Tik Tok
Snapchat
Audiencia: En España son unos 3,7 millones de usuarios, de los más de 380
millones a nivel mundial, de los que más del 70 % son mujeres y la gran
mayoría es público joven, como Tik Tok, concentra especialmente a la
Generación Z.
Tipos de contenidos: Contenidos efímeros basados en filtros para fotografías,
pequeños juegos en los que puedes interactuar con amigos, un chat que no
deja registradas las conversaciones, y la posibilidad de conectar con tu Bitmoji
y compartir creatividades donde el usuario es el protagonista.
Posibilidades para empresas: Posibilidad de compartir la ubicación y
ofrecer a los usuarios contenidos para que interactúe con tu local, diferentes
opciones publicitarias según objetivos, conexión con el público más joven.
4.8.- OTRAS REDES SOCIALES IMPORTANTES (INSTAGRAM, TIK TOK, SNAP CHAT
PEOPLE Y WHATSAPP BUSINESS)
People
People
Whatsapp Business
La aplicación WhatsApp Business se puede
descargar de forma gratuita y está diseñada para
satisfacer las necesidades de pequeñas empresas y
negocios. Con ella, es más fácil comunicarse con
clientes, promocionar productos y servicios, y
contestar preguntas durante la experiencia de
compra. También puedes crear un catálogo para
exhibir los productos y servicios que ofreces, así
como usar herramientas especiales para
automatizar, organizar y responder mensajes.
WhatsApp también puede ayudar a las pequeñas y
medianas empresas a brindar soporte técnico a sus
clientes y a enviarles notificaciones importantes.
4.9.- APLICACIONES PARA LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES
Geolocalización
En la actualidad numerosas
aplicaciones utilizan la
geolocalización. En muchas
ocasiones, esto nos ofrece un
servicio de navegación por gps que
nos hace la vida más fácil, pero
también nos expone a ciertos
riesgos. Como muestra os dejo el
enlace al vídeo que vimos en clase:
https://www.youtube.com/watch?
v=NPE7i8wuupk&feature=youtu.be
&app=desktop
4.10.- GEOLOCALIZACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
Geolocalización
Foursquare
https://es.foursquare.com/
Es una red social en la que puedes descubrir nuevos lugares, negocios o servicios
que se encuentran cerca de ti, y ver qué sitios han visitado tus contactos y las
reseñas que han dejado de ellos.
My Business
Social Bookmarking
O el uso de los marcadores sociales...
Ya hemos visto que las Redes Sociales nos permiten estar donde está la audiencia
y llegar a ellos de una forma natural y efectiva, creando conversación e
interacción con ellos. El objetivo principal de aumentar nuestra visibilidad es
mejorar nuestra imagen de marca, el Branding, de manera que seamos
considerados como marca de confianza consiguiendo una influencia en los
usuarios, y lograr que sean los mismos usuarios nuestros prescriptores y
evangelizadores.
Para ello, para lanzar nuestro mensaje, contamos con las plataformas sociales, que
tienen una gran capacidad de viralización, haciéndolo llegar a muchísimos
usuarios, pero, también podemos utilizar una herramienta que mucha gente ni
conoce ni utiliza, el Social Bookmarking.
4.11.- SOCIAL BOOKMARKING
Social Bookmarking
Social Bookmarking
Por otro lado, el Social Bookmarking es una forma de comprobar lo relevante que
es un contenido, ya que, en función de las veces que los usuarios lo hayan
marcado como favorito aparece clasificado en un ranking. Por este motivo, es útil
que utilicemos las tags para nombrarlo, ya que gracias a ellas, los usuarios
pueden realizar búsquedas mucho más específicas que las que pueden realizar en
los buscadores.
También es beneficioso para el SEO, para el posicionamiento web, ya que suelen
tener un ranking alto, además de que supone una buena oportunidad para
conseguir enlaces externos a nuestra web o blog, basta con que un usuario lo
marque como favorito.Si nosotros añadimos como bookmarks estamos
recomendando, y, si incluímos en nuestro perfil artículos propios, eso sí, sin ser
obvios ni hacer spam, favoreceremos que otros usuarios vean ese material, lo que
nos dará una mayor visibilidad.
4.12.- CONCLUSIONES
De manera que tenemos que tener un buen ranking en SEO es lo deseable, y que
las estrategias de SEM y SMO nos ayudarán también a ello.
https://www.20minutos.es/noticia/4338262/0/peoople-la-red-social-
espanola-basada-en-las-recomendaciones-que-triunfa-en-medio-de-la-
crisis/?autoref=true
¡Gracias!
DIANA PEÑAS - ABRIL 2021