Impuestos Municipales Girardot
Impuestos Municipales Girardot
Impuestos Municipales Girardot
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN
1.4 Justificación
medida.
Según el manual de Normas para la Elaboración, presentación y
evaluación de los trabajos especiales de grado de la Universidad Santa
María (2000), en los trabajos de investigación las variables constituyen
el centro del estudio y se presentan incorporados en los objetivos
específicos, correspondiendo al investigador identificarlas y de ser
necesario clasificarlas, según sea la relación que guarden entre sí.
Una vez identificadas las variables, cada una de ellas debe ser
definida conceptualmente. La definición conceptual es la expresión del
significado que en este caso deberá atribuir el investigador durante el
trabajo especial de grado sobre la importancia de las Minivallas como
nuevo medio publicitario para ser instaladas en las Escaleras Eléctricas
de los Centros Comerciales.
A continuación, se muestra el Cuadro 1, en el cual se desarrolla el
sistema de variable según su nivel conceptual, correspondiéndose con el
significado según el propósito general de la investigación, los objetivos
específicos, apoyados en los enfoques de los autores: Cluck, (1987),
Burke, (1995), Pon (1999), Kotler y Armstrong (1999), para adoptar
una posición para el desarrollo del marco teórico.
Cuadro 1
Identificación y Definición de las Variables
medio publicitario, para ser para ser instaladas en las percepción sensorial, el
cual utiliza el propósito
instaladas en las Escaleras Escaleras Eléctricas de los
de lograr la efectividad
Eléctricas de los Centros Centros Comerciales del medio de los puntos
de ventas de los
Comerciales, ubicados en el ubicados en el Área
establecimientos de los
Área Metropolitana de Metropolitana de Caracas comercios adyacentes,
donde se encuentran
Caracas.
instaladas.
Establecer las generalidades Que son los medios Los medios publicitarios
son: (a) La radio, (b) La
de los medios publicitarios publicitarios utilizados por
prensa oral y escrita, (c)
utilizados por los los establecimientos La Televisión, (d) Las
Revista, (e) Las Guías de
establecimientos comerciales, comerciales, para la
anunciantes, entre otros.
para la promoción de sus promoción de sus
productos. productos
Identificar los requerimientos Requerimientos técnicos Los Requerimientos de
técnicos para la instalación y para la instalación y puesta orden técnicos para la
puesta en funcionamiento de en funcionamiento de las instalación de las
las Minivallas como una Minivallas como una Minivallas son: Las
alternativa moderna que alternativa moderna que escaleras eléctricas los
brindan las empresas de brindan las empresas de cuales son mecanismos
publicidad al comercio publicidad al comercio los cuales usan tramos
ubicado en los centros ubicado en los centros cuyos peldaños se
comerciales del Área comerciales del Área mueven en sentido
metropolitana de Caracas metropolitana de Caracas ascendente, descendente,
y se utiliza para que se
transporten a personas de
un lugar a otro.
1.5.2 Definición operacional
15
Cuadro 2
Operacionalización de las Variables
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
iniciativas estratégicas.
El autor Little, (citado por Calderón, 2000), consideró la
importancia que reviste para las empresas de mercadeo y ventas poseer
lineamientos para la elaboración de planes de negocios, de igual manera
en la revista calidad empresarial, Dezerega (1999), valora la importancia
del establecimiento de los esquemas de orden sistémicos basados en
indicadores de gestión que deben ser considerados por las empresas que
tengan una misión definida.
Las Empresas multinacionales apoyada en estas literaturas y en
guías de planes de negocios estratégicos en las áreas de ventas y
mercadeo, según el citado autor han diseñado diferentes módulos de
análisis estratégicos que lo han llevado a construir verdaderos escenarios
empleados en la actualidad por empresas exitosas de mercadotecnia en
Venezuela, entre otras se pueden citar el Grupo de la Electricidad de
Caracas (EDC), los cuales contribuyen al desarrollo de los enfoque
personalizados de estrategias empresariales por ambición.
El Investigador Calderón concluye: “El proceso de planificación
estratégica, concentra sus esfuerzos en mejorar las capacidades de las
Unidades estratégicas de mercadeo y ventas para operar en un entorno
altamente competitivo y dinámico”, ( p. 51).
De igual con la aplicación de la guía practica para los planes de
negocios, las empresas en el área de mercadeo, venta y servicio, podrán
disponer de una agenda importante para la elaboración e implantación de
los planes de negocios en las unidades estratégicas de servicio en toda la
21
PROCESO DE COMUNICACIÓN
Retroalimentación
Shop, los cuales manejan dos (2) tiendas de multi licores y Bazar (La
Castellana y El Paraíso) como son adyacentes a los centros comerciales
donde sólo con la simple intuición y el conocimiento empírico de algunos
producto, desarrolló un sondeo de los distintos estratos socioeconómicos
del sector para conocer el juego de las marcas que se podían anunciar en
las Minivallas, Con un pago en impuestos Municipales que varía entre
Siete Mil Quinientos (7.500) a Doce Mil (12.000) bolívares anuales,
para la Alcaldía del Municipio Libertador, de esta forma el quiosco se
convierte en uno de los frentes más disputados por los productos y
servicios al detal y de compras por impulso. Y es que el quiosco nació
como el canal de comercialización ideal para la prensa y otras
herramientas como revistas y semanarios. Pero poco a poco su
penetración en el consumidor hizo que las marcas de cigarrillos, los
snacks, golosinas y refrescos hicieran de la estrechez del espacio todo un
festín.
De esta manera en el Centro Comercial ubicado frente a la Plaza
Madariaga denominado Plaza Páez, se tiene en proyecto colocar en las
escaleras eléctricas, un conjunto de Minivallas los cuales serian el medio
publicitario de los establecimientos comerciales de la zona, en el cual
como pionero esta la tienda Drop Shop.
En Venezuela el concepto de Minivallas publicitarias se introdujo
recientemente conjuntamente con el de tiendas de conveniencia, dos (2)
años atrás, de mano de las empresas comercializadoras de combustibles
PDV, Shell, Texaco, Mobil British, Petroleum y Trébol entre otras, y
33
determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos
del mercado con respecto a un bien o servicio, así como determinar la
posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción
de dicha demanda. La demanda es función de una serie de factores como
lo es la necesidad real que se tiene del bien o servicio, gusto y
preferencia del consumidor, el nivel de ingreso de la población entre
otros.(citado por Baca, 1990, pp. 14-18)
- Análisis de la Oferta: Oferta es la cantidad de bienes y servicios
que un cierto número de oferentes (productores) están dispuestos a poner
a disposición del mercado a un precio determinado. La oferta, al igual
que la demanda, es función de una serie de factores como lo son los
precios en el mercado del producto, características principales, etc. En el
análisis de la oferta también es necesario conocer los factores
cuantitativos y cualitativos que intrínsecamente influyen. En esencia, se
sigue el mismo procedimiento que en la investigación de la demanda,
recabando datos de fuentes primarias y de secundarias Para un bien
análisis de la oferta del mercado hay que tomar en cuenta los siguientes
datos: número de productos, localización, capacidad instalada y
utilizada, calidad y precio del producto y de la competencia.(op. cit.,
pp.39-41).
- Comercialización del Producto: La comercialización es la
actividad que permite al productor hacer llegar un bien o un servicio al
consumidor con los beneficios de tiempo y lugar. Un canal de
distribución es la ruta que toma un producto para pasar del productor a
36
ciclos por segundo) más alta; las ondas más largas tienen una frecuencia
más baja (menos ciclos por segundo). Este representa uno de los medios
clásicos de la publicidad por su fácil acceso a los anunciantes y publico
en general.
Televisión (TV), por ser un medio de publicidad que busca la
transmisión instantánea de imágenes, tales como fotos o escenas, fijas o
en movimiento, por medios electrónicos a través de líneas de transmisión
eléctricas o radiación electromagnética (ondas de radio), se ha
convertido con las innovaciones de la electrónica en un medio muy
buscado pero no muy accesible para pequeños comerciante y
anunciantes, desde este punto de vista las Minivallas representan una
oportunidad para quienes no pueden acceder a este medio.
El periodismo el cual originalmente, comprendía sólo los diarios y
las publicaciones periódicas. editadas normalmente con una periodicidad
diaria o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias.
Los periódicos también contienen comentarios sobre éstas, defienden
diferentes posturas públicas, proporcionan informaciones y consejos a
sus lectores y a veces incluyen tiras cómicas, chistes y artículos
literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos se
basan en la inserción de publicidad.
Sin embargo, en este siglo estos medios se ampliaron con la radio,
la televisión y las películas de cine tanto documentales como
informativas. Desde este punto de vista así como el Kiosco se relaciona
en la actualidad no solo con la prensa, sino con otros aspectos como
39
rampa, la escalera tiene a los lados una barandilla, con una banda que se
mueve a la misma velocidad que los peldaños y que se utiliza como
pasamanos.
En los rellanos, la plataforma sirve de guía para que los pasajeros
desciendan de la escalera. Un dispositivo de seguridad habitual es una
plancha metálica fija con forma de peine colocada en el suelo, de manera
que oculta los últimos peldaños de la escalera en el rellano.
Uñas acanaladuras en los escalones pasan entre los dientes del peine
para hacer la transición de la parte móvil al rellano mucho más suave, por
lo que el movimiento de la escalera transporta a los pasajeros
directamente a la plancha fija. En todas las escaleras mecánicas el sentido
del movimiento es reversible, es decir, las escaleras pueden funcionar en
sentido ascendente unas veces y en sentido descendente otras.
Por consideraciones de seguridad y conveniencia, la velocidad de
las escaleras mecánicas es baja, aunque podrían moverse con más
rapidez. Una velocidad de treinta (30) metros por minuto se ha
demostrado segura y adecuada.
43
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.2 Procedimiento
4.1 Conclusiones
4.2 Recomendaciones
Pon, L (1999). Las claves del éxito. Cuarta edición. Editorial Prentice
Hall Hispanoamericana.