Duque Paramo. Cultura
Duque Paramo. Cultura
Duque Paramo. Cultura
¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Cultura y salud: elementos para el estudio de la diversidad y las inequidades
Resumen
La cultura es un elemento constitutivo del fenómeno salud-enfermedad
que ha sido entendida de diferentes maneras en el campo de la salud
pública. Este artículo explora la relación salud-cultura, articulando dos
propósitos centrales: uno, revisar críticamente diversos conceptos de cul-
tura, para llegar a considerar el poder como un elemento que estructura y
determina la diversidad cultural de los sujetos sociales, y, dos, analizar
las concepciones de cultura presentes en tres de los modelos que actual-
mente se integran en la práctica de la salud pública en Colombia y otros
países de América Latina: historia natural de la enfermedad (HNE), aten-
ción primaria en salud (APS) y promoción de la salud (PS). En este contex-
to y como conclusión, se propone utilizar la cultura como una herramienta
para comprender no sólo la diversidad de los sistemas de salud, sino las
relaciones de poder que determinan diferencias e inequidades en el perfil
epidemiológico.
*
Una versión similar de este artículo fue presentada en la Mesa Salud y Sociedad del IX Congreso
Nacional de Sociología realizado en Bogotá en diciembre de 2006. Recibido para evaluación: 24 de
octubre de 2007. Aceptado para publicación: 15 de noviembre de 2007.
**
Enfermera. Especialista en Enfermería Pediátrica. Magistra en Psicología Comunitaria. PhD en
Antropología. Profesora titular de la Facultad de Enfermería, Pontificia Universidad Javeriana,
Colombia. Correo electrónico: mcduque@javeriana.edu.co
Abstract
In the public health field, culture, which is an inherent element of the
health-disease phenomenon has been understood in different ways. This
article explores the relationship between health and culture linking two
main purposes: First, analyzing culture as a concept widening it towards
understanding the role played by power on structuring the cultural diversity
and the social subjects; and second, analyzing the ideas about culture
present on three of the current models of public health in Colombia and
Latin America: The natural history of disease, primary health care, and
health promotion. In this context, culture is proposed as a tool for
understanding not only the health systems’ diversity but also the power
relations determining inequalities in the epidemiological profile of the
population.
KEY WORDS: Culture, health inequalities, power, informal social control, cul-
tural diversity.
Introducción
En la práctica cotidiana de la salud pública es común entender los
conocimientos, las prácticas y los valores culturales como una reali-
dad propia de las comunidades y, de manera negativa, como factores
de riesgo que se deben erradicar o cambiar. Esta mirada excluyente
no considera que la cultura se refiere a la experiencia humana com-
partida; por lo tanto, es un elemento constitutivo de nuestra propia
humanidad. En este sentido, la dimensión cultural del fenómeno sa-
lud-enfermedad se encuentra en los diversos conocimientos, prácti-
cas e instituciones para promover la salud y prevenir, curar y
rehabilitar a las personas enfermas. Esta diversidad se constituye en
campos simbólicamente mediados que las personas reproducen, cons-
truyen y transforman a través de relaciones de poder situadas social-
mente, espacial e históricamente.
En este artículo discuto algunos conceptos que permiten ver la cul-
tura como parte de la vida de todas las personas y entenderla como
sistemas de saberes, prácticas e instituciones compartidos por los
colectivos humanos, que se expresan en ideas y conductas transmiti-
das y, al tiempo, transformadas por las personas a través de relacio-
nes de poder. Luego analizo algunas ideas de cultura en algunos
modelos vigentes de salud pública: historia natural de la enfermedad
(HNE), atención primaria en salud (APS) y promoción de la salud (PS).
Finalmente, y a manera de conclusión, propongo utilizar la cultura
como una herramienta para comprender no sólo la diversidad de los
sistemas de salud, sino las relaciones de poder que determinan dife-
Cultura-culturas
La literatura en ciencias sociales —particularmente en la antro-
pología— contempla una gran diversidad de conceptos de cultura. Sin
embargo, antes de continuar, quiero explicitar qué no entiendo por
cultura. Desde la perspectiva que me propongo plantear, esta no se
logra yendo a teatro, a conciertos o a la ópera; tampoco es, como lo
entendió el pensamiento funcionalista, un elemento negativo de la
conducta humana, ni un subterfugio ideológico que se convierte en
un factor de riesgo o en la razón por la cual los pacientes o las comu-
nidades no obedecen ciertas prácticas sanitarias. Como se planteó
en un análisis sobre la enfermería y la cultura, con frecuencia, en
las mentes y en los discursos de profesionales y técnicos del sector
salud se desprecia la cultura con el argumento de que es un obstáculo
para lograr la salud de individuos y colectivos (1).
Siguiendo a Harris (2), algunas definiciones entienden la cultura
básicamente como ideas y símbolos, y otras, como comportamientos.
Dentro del conjunto de las primeras, Leininger (3) plantea que “se
refiere a los valores, creencias, normas y modos de vida que son apren-
didos, asumidos y transmitidos por un determinado grupo y que guían
sus pensamientos, decisiones, acciones o patrones de comunicación”.
También en la línea de la enfermería transcultural, Lipson (4) plan-
tea que una de las muchas definiciones entiende la cultura como un
sistema de símbolos que es compartido, aprendido y transmitido a tra-
vés de las generaciones de un grupo social.
La cultura media entre los seres humanos y el caos, influye en lo
que la gente percibe y dirige las interacciones de las personas. Den-
tro de una idea dinámica de cultura, Lipson, quien ha trabajado con
inmigrantes y refugiados (5-8), propone que más que un estado, la
cultura es un proceso que cambia a través del tiempo.
Desde el interaccionismo simbólico, Wuthnow y cols. (9) entienden
la cultura como la dimensión simbólica expresiva de la vida social y
de la conducta humana; por ello mismo, como lo plantea Kottak (10),
siguiendo a Geertz, la cultura es diversa y está mediada por el len-
guaje. Es decir, el aprendizaje cultural depende de la capacidad hu-
mana de usar símbolos.
También desde el interaccionismo simbólico, Musolf (11) sugiere
que la cultura da significado y transforma los estímulos en los símbo-
los compartidos que surgen en las interacciones sociales. Los signifi-
1
La agencia (agency) es un concepto de uso común en la literatura de ciencias sociales reciente en
Estados Unidos, y se refiere a la capacidad de las personas para construir e influir en la realidad
social. En este sentido, agente es sinónimo de actor social.
Promoción de la salud
Aunque hay diversidad de formas de entender y aplicar la PS, para
los fines de este análisis retomo inicialmente el concepto propuesto
en la Carta de Ottawa, en 1986 (25). Esta declaración plantea que:
Referencias
1. Duque-Páramo MC. Enfermería y cultura: espacio de encuentro
para el cuidado de personas y colectivos. Documento procedente
del V Congreso de la Asociación de Enfermeras Javerianas;
Bogotá, Colombia; 2001.
2. Harris M. ¿Qué es (son) la(s) cultura(s)? En: Teorías sobre la cultura
en la era posmoderna. Barcelona: Crítica; 2000. p. 17-27.
3. Leininger M. Teoría de los cuidados culturales. En: Marriner-
Tomey, editor. Modelos y teorías en enfermería. Madrid: Mosby
Doyma; 1994.
4. Lipson JG, Dibble SL, editors. Culture & clinical care. San Fran-
cisco: UCSF Nursing Press; 2005.
5. Lindgren T, Lipson JG. Finding a way: Afghan women’s experi-
ence in community participation. J Transcult Nurs. 2004;
15(2):12.
6. Lipson JG, Weinstein HM, Gladstone EA, Sarnoff RH. Bosnian
and Soviet refugees’ experiences with health care. West J Nurs
Res. 2003;25(7):854.
7. Juarbe TC, Lipson JG, Turok X. Physical activity beliefs, behav-
iors, and cardiovascular fitness of Mexican immigrant women. J
Transcult Nurs. 2003;14(2):108.
8. Lipson JG, Reizian AE, Meleis AI. Arab-American patients: a
medical record review. Soc Sci Med. 1987;24(2):101.
9. Wuthnow R, Davison Hunter J, Bergesen A, Kurzweil E.
Introducción. In: Wuthnow R, Davison Hunter J, Bergesen A,
Kurzweil E, editors. Análisis cultural: la obra de Peter Berger,
Mary Douglas, Michel Foucault y Jürgen Habermas. Buenos Aires:
Paidós; 1988. p. 9-29.
10. Kottak CP. Culture. In: Cultural antrhropology. New York:
McGraw-Hill; 2004. p. 83-103.
11. Musolf GR. The Chicago School. In: Reynolds LT, Herman-Kinney
NJ, editors. Handbook of symbolic interactionism. Walnut Creek,
CA: AltaMira Press; 2003. p. 91-118.
12. Habermas J. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus;
1989.
13. White LA. The evolution of culture: the development of civiliza-
tion to the fall of Rome. New York: McGraw-Hill; 1959.
14. Battaglia D. Toward an ethics of the open subject: writing cul-
ture in good conscience. In: Moore HL, editor. Anthropological
theory today. Malden, MA: Blackwell Publishers; 2000. p. 114-
150.
15. Di Leonardo M. Exotics at home: anthropologies, others, Ameri-
can modernity. Chicago: University of Chicago Press; 1998.
16. Knauft BM. Genealogies for the present in cultural anthropol-
ogy. New York: Routledge; 1996.
17. Yelvington KA. Introduction. In: Producing power: ethnicity, gen-
der and class in a Caribbean workplace. Philadelphia: Temple
University Press; 1995.
33. Oróstegui AM, Céspedes LJE, Remolina SA, Garzón GE. Situación
de salud. En: Yepes FJ, editor. La salud en Colombia. Bogotá:
Ministerio de Salud-Departamento Nacional de Planeación; 1990.
p. 219-475.
34. Duque Páramo MC. Biomedical and sociocultural factors in obe-
sity in children. Tampa: University of South Florida; 2004.
35. Messing K, Ostlin P. Gender equality, work and health: a review
of the evidence [on internet]. Geneva: Word Health Organiza-
tion; 2006 [citado 2006 Dec]. Disponible en: http://www.who.int/
gender/documents/Genderworkhealth.pdf
36. Duque Páramo MC. Colombian immigrant children in the United
States: representations of food and the process of creolization
[Disertación]. Tampa: University of South Florida; 2004.
37. Duque Páramo MC. Representations of punishment and maltreat-
ment among Colombian children. In: SfAA, editor. The society
for applied anthropology 66th Annual Meeting; 2006; Vancouver,
Canada; 2006. p. 107.
38. Holtz TH, Holmes S, Stonington S, Eisenberg L. Health is still
social: contemporary examples in the age of the genome. PLoS
Medicine [serial on internet]. 2006;3(10):1663-1666. Disponible
en: http://medicine.plosjournals.org/archive/1549-1676/3/10/
pdf/10.1371_journal.pmed.0030419-S.pdf