SOCIOANTROPOLOGIA Ambito 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUIA AMBITO 2

PRESENTADO POR:

DANNA KARINA DUEÑAS ALVARADO


(CODIGO:084502342022)
CARLOS ALBERTO RUIZ CONTRERAS
(CODIGO:084502132022)
JUDDY JICCETH GUACANEME GUZMAN
(CODIGO:084502122022)
LESLY DAYANA GÓMEZ HERNÁNDEZ
(CODIGO:084502282022)

PRESENTADO A:
SIGIFREDO RAMIREZ FLOREZ
(DOCENTE)

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA
IDEAD
CENTRO DE ATENCIÓN TUTORIAL CAT
HONDA TOLIMA
TECNOLOGIA EN REGENCIA EN FARMACIA
SEGUNDO SEMESTRE B 2022
AÑO 2022
Problemas:
A. Que es la cultura?
Es una palabra que toma un sentido diferente dependiendo el escenario en donde se esté usando;
es una dimensión artística y es la forma en la que vivimos y nos comportamos; existen diversas
culturas.

B. Como se relaciona la diversidad cultural y la medicina?


Se relaciona de dos formas: La primera que la cultura de una población o de un paciente determina o
tiene factores que influencian en su salud por ejemplo la cultura de la alimentación rica en
carbohidratos un ejemplo y otra la cultura de un un paciente cuando interactúa con la relación con el
profesiona

C. ¿Cómo interactúa la sociedad, la cultural y la curación?

 Por la forma como el paciente entiende lo que es la salud y enfermedad, lo que significa estar sano o
estar enfermo.
 El concepto de salud y enfermedad puede ser distinto en cada cultura. Salud percibida.
 Las diferentes culturas atribuyen diferentes causas o factores para la aparición de las enfermedades.
 Las diferentes culturas tienen diferentes maneras de vivir las enfermedades ( Vivencia de
enfermedad)
 Cada cultura tiene diferentes estrategias y recursos para enfrentarse y tratar las enfermedades
(Tratamiento).
 Abarca tres principios
Autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia
Atendiendo la diversidad
Empoderamiento del paciente
Humanizacion

1. Qué se entiende por Cultura, proponer al menos dos definiciones.


 La cultura consiste en “herramientas, implementos, utensilios, ropa, ornamentos, costumbres,
instituciones, creencias, rituales, juegos, obras de arte, lenguaje, etc.”.
 Cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los
miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y
actuar” (es decir su conducta).

2. ¿Qué se conoce con el nombre de Contracultura?


Es la renuncia abierta a los valores sociales y normas e ideales morales de la sociedad
consumista, a los patrones y estereotipos de la cultura de masas y al modo de vida que se basa
en la orientación a las respetabilidad, prestigio social y bienestar material.
3. ¿Qué relaciones existen entre Poder y Cultura?
El poder es un elemento que determina y constituye la cultura.

4. A partir de la lectura del texto, contenido en la revista de la universidad Javeriana: ubicar el


subtítulo; CULTURA Y SALUD: hacia donde orientar las miradas y las acciones. Sobre
contenido de este texto, destacar al menos tres ideas centrales, que el cipa concidere se
relacionan con los problemas que afectan a nuestra cultura

 En muchos casos el reconocimiento de la diversidad cultural de la salud se ha limitado a


descripciones descontextualizadas que no se vinculan con realidades y determinantes
sociales, políticos y económicos.
 IDEA: genero y salud
Los roles son construcciones sociales que conforman los comportamientos, las
actividades, las expectativas y las oportunidades que se consideran apropiados a un
determinado contexto sociocultural para todas las personas, es un factor que crea
inequidades sanitarias por sí solo y que puede agravar las que son producto de la
situación socioeconómica, la edad, la etnia, la discapacidad, la orientación sexual, esto
afecta las metas del objetivo porque interactúa con otros determinantes que influyen en
los riesgos y las exposiciones, los comportamientos y la respuesta del sistema de salud.
Aunque la OMS ayuda a sus estados miembros promoviendo sistemas de salud que
tienen en cuenta las cuestiones relacionadas, con el género y que reconocen, comprenden
y modifican el modo en el que este factor determinan las conductas en relación con el
sistema de salud, el acceso a los servicios, las vías de atención sanitarias e interactúan
con otros factores determinantes de la salud y causantes de inequidades.
EJEMPLO:
atención universal a los servicios de atención sexual y reproductiva (tabu familiar )
mayor índice de licencias en las mujeres que en los hombres (toman por debil a la mujer)
 El sistema cultural de salud resalta la dimensión simbolica del entendimiento que se
tiene sobre salud e incluye los conocimientos, percepciones y cogniciones utilizadas para
definir, clasificar percibir y explicar la enfermedad.

También podría gustarte