Sec 2 Inicio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ÁREAS: Prácticas del lenguaje y Matemática

DOCENTES:

DESTINATARIOS: 2° “A", "B" y "C"


FUNDAMENTACIÓN:
Comenzamos un nuevo año y proponemos una serie de actividades que nos permitirán
identificar los saberes adquiridos para diseñar propuestas y seguir avanzando. El nivel de
complejidad es diferente, es por ello que se desarrollan actividades
diversificadas permitiendo atender a las trayectorias de cada alumno/a.
EVALUACIÓN:
✔ Se evaluará a través de conversaciones guiadas y de resolución de
actividades sencillas para recuperar los saberes previos.
✔ Se tendrá en cuenta una evaluación en proceso, con el fin de corregir y guiar
la marcha de los aprendizajes ante las dificultades, mediante la interacción
con el alumno/a para resolver las dudas y afianzando también los aciertos.
✔ Se le permitirá al alumno/a manifestar y defender su punto de vista, a través
de la socialización y el respeto por los demás.
✔ Se tendrá en cuenta la presentación de los trabajos y material de trabajo.
✔ Se realizarán actividades integradas escritas de manera individual.

RECURSOS: cuentos, fotocopias, lápices de colores, soporte grafico (ABC-


Banda de números)

1
DÍA 1
¡¡ HOLA!!

Para dar comienzo a la clase, se inicia con la presentación de la docente y de


los alumnos/as. A continuación, se procederá con el reconocimiento del aula y
de todos los elementos que la componen.
Se conversará con los/as niños/as sobre: cómo se siente, de las ganas o no de
empezar las clases, que hicieron en sus tiempos libres, que observan del aula,
que se imaginan que vamos a aprender este año y cómo vamos a trabajar, se
presentan los alumnos/as nuevos. Luego, para conocernos un poco más
jugaremos con un dado, el cual tiene preguntas como: ¿Cuál es tu color
favorito? ¿Tienes mascotas?
Para proseguir se les entregará una tarjeta de bienvenidos/as a segundo para
colorear y pegar en sus cuadernos, como así también se completará la tarjeta
“Todo sobre mí”
EN EL CUADERNO:
Recordaremos el uso del cuaderno, de los renglones, la direccionalidad de la
escritura.

¡QUÉ ALEGRÍA MI PRIMER DÍA!

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2024

(NOMBRE Y APELLIDO)

¿CÓMO ESTÁ EL DÍA? (nublado- soleado- lluvioso)

SOMOS__________________________
Para conocernos más, la docente le pregunta a cada uno de los alumnos,
si se acuerdan la fecha de su cumpleaños. Veremos las nubes de los
cumpleaños para ver quién ya los cumplió y quién está por
cumplir. Completamos cartelera.

DÍA 2
FECHA:
Comenzamos observando el calendario anual del 2024 que se encuentra en el aula.
¿Para qué sirve el calendario? Una vez escuchadas sus respuestas, se les explicará
que el calendario nos permite saber qué fecha es. En el calendario se encuentran
todos los meses que tiene un año (se nombran). ¿Saben en qué mes estamos?
Posteriormente se colocará en el pizarrón el calendario de marzo.
Intercambio oral:
●¿Qué aparece en este calendario?
●¿Hay palabras? ¿Me ayudan a leer?
●¿lunes, martes, miércoles…qué son?
●¿Aparecen números?
●¿Cuántos días tiene en total este mes?
●¿Qué día empieza Marzo?
●¿Qué día es hoy?
●¿Alguien cumple años este mes? En caso que haya algún cumpleañero ¿Qué les parece si
pintamos esos cumples en el calendario?
Luego, los invitaremos a señalar en el calendario, algunas efemérides: 8 (Día de la mujer), 12
(Escudo Nacional), etc.
En el cuaderno:
MARZO 2024

COMPLETÁ:

PINTÁ EN EL CALENDARIO Y CON COLOR, LAS SIGUIENTES EFEMERIDES:


DÍA 3
RECORDANDO EL ABECEDARIO
COMPLETÀ LOS VAGONES CON LAS LETRAS QUE FALTAN.

PINTÀ LOS VAGONES QUE LLEVAN LA LETRA DE TU NOMBRE. En caso que haya alguien
que aún no conoce su nombre, se le brindará un cartelito con el mismo.
ESCRIBÍ TU NOMBRE. _____________________________________-

▪ ESCRIBÍ UN NOMBRE PARA CADA UNO DE ESTOS CHICOS CON LA LETRA


INICIAL D ________________ L ________________ E _________________ G_________________

DÍA 4

ECORDANDO LOS NÚMEROS

LOS NÚMEROS ME ACOMPAÑAN

Encierra todos los números que encuentres. Dialogamos sobres los usos de los
números, dónde ven números ellos, qué les indican.
Elegí dos números de la imagen, y escribí su nombre.

⮚ ___________ ________
⮚ __________________

DÍA 5
A COMPLETAR
Completamos el cuadro de los números del 1 al 100. Entre todos se realiza un repaso de las
familias de números. Pasaran al pizarrón a escribir números que sus compañeros/as, docente le
dicen. Se realizan adivinanzas para aquellos que están avanzados en la numeración (es menor
que, más grande que, esta entre, etc.)
DÍA 6
UN POQUITO DE MÚSICA

ESCUCHAMOS LA CANCIÓN DE “LA MONA JACINTA” DE MARÍA ELENA WALSH.


BUSCA EN LA LETRA DE LA CANCION PALABRAS QUE COMIENCEN CON:
Repasamos los sonidos de las consonantes, y buscamos ejemplos de palabras que
comiencen con esa letra, para facilitar la búsqueda. Se dispondrá de un silabario para
facilitar la escritura.
DÍA 7
Completo con el anterior y posterior de:

COMPLETO CON 1 MENOS Y 1 MÁS.

-1 NÚMERO +1

21

99

36

50

53

83

70
9

COMPRAS EN EL KIOSCO:

CONTA LOS BILLETES Y MONEDAS. LUEGO ESCRIBI EN EL RECUADRO EL PRECIO DE CADA


PRODUCTO:

DÍA 8

Repasamos los modos de sumar y restas (banda numérica, recta numérica). Se pasará al
pizarrón y se irán resolviendo sumas (adecuadas en numeración para cada
estudiante). ¿Y para restar cómo haríamos en la recta numérica? ¿Para dónde
debo saltar si tengo que sacar, quitar, perder? Se socializa las soluciones posibles
que brinden los alumnos. Se resolverán restas en la recta numérica que se encuentra en
el aula (adecuando numeración).

Resolvemos situaciones problemáticas. Puedo dibujar lo que me ayude a resolver.


1- EL PIRATA PATO ENCONTRÓ UN COFRE CON 20 MONEDAS Y SU LORO SE
LLEVÓ 6 MONEDAS.
¿CUÁNTAS MONEDAS LE QUEDARON AL PIRATA?

2- PATO ESCABÓ EN LA ARENA Y ENCONTRÓ 2 BOLSAS. UNA TENÍA 20 MONEDAS


Y LA OTRA 8 MONEDAS.
¿CUÁNTAS MONEDAS ENCONTRÓ EN TOTAL?

DÍA 9

REPASO SOLITO/A

Acomodo las silabas para formar la palabra. (Ciertos alumnos escribirán la palabra completa).

NA MO

NA REI

RO CO NA

RO LO

PO SA
SA RO

DÍA 10

COMPLETÁ EL POEMA CON LAS PALABRAS QUE FALTAN. PARA CIERTOS


ALUMNOS, SE LLEVARÁN LAS PALABRAS RECORTADAS Y DEBERAN BUSCAR LA
PALABRA Y PEGARLA EN EL LUGAR CORRECTO DEL POEMA.

También podría gustarte