Guia de Fundamentos Rev Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

FUNDAMENTOS

IMPORTANCIA DE LOS FUNDAMENTOS

FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA


1 Corintios 3:11

FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA COMPLEMENTARIA


*Hebreos 5:11* * 1 Corintios 3:10-15 * Lucas 6: 49* 1 Pedro 2:5 *Mateo 7:26 *Santiago 1:21-25
LA IMPORTANCIA DE LOS BUENOS FUNDAMENTOS

EEl fundamento es una sustancia encima de la cual construyes una estructura. El fundamento en realidad apoya el
edificio, cada parte del edificio depende del fundamento. Si tiene fundamentos buenos, profundos y seguros, el
edificio se mantendrá firme. Como discípulos de Jesús e integrantes de la familia MIVAM nuestras vidas son
grandes estructuras espirituales.

Templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19)


El templo de Dios (1 Corintios 3:16)
Edificio de Dios (1 Corintios 3:9)
Una casa Espiritual (1 Pedro 2:5)

Solo se puede construir fuerte, alto y capaz de resistir problemas si los fundamentos son debidamente echados.
Estamos en plena construcción, tu vida está en el proceso.

Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo (1 Corintios 3:11)

El mejor fundamento de todos para un edificio es la roca solida. Los elementos como la grava, la arena, arcilla, y
roca polvorosa deberían ser quitadas para que una estructura grande pueda ser construida en roca solida. En nuestra
vida Cristiana es igual. No deberíamos construir nada a menos que lo fúndasenos en Jesucristo. El es nuestra Roca
(1 Corintios 10:4)

En Lucas 6:46-49 Jesús describe dos maneras de Construir encima de la arena (un fundamento inestable) o encima
de la roca (un fundamento estable) El único fundamento estable es el Señor Jesucristo

Los fundamentos en la vida cristiana son tan importantes que es imposible seguir a la madurez sin ellos. No
puede haber madurez sin el permiso de Dios Padre (él es el arquitecto e ingeniero de la obra) si no echamos los
fundamentos correctos Dios no nos dará un buen permiso de construcción para continuar con la edificación de
nuestra casa espiritual. ………………………………-----------------------
……………………………………………………………………
Somos parte de el Reino de Dios, no de una Religión Mateo 2:12-25

En el reino vivimos en una Relación continua = Comunión = (amistad ´´conocimiento intimo´´) Con
el Espíritu Santo y con el cuerpo de Cristo en (MIVAM)

¿Cómo es el reino de Dios? Todo lo que Dios hace: es para que sirva a sus propósitos. (Lucas 11:2, 20)

Página 1 de 38
FUNDAMENTOS
- Dios no está en el negocio del entretenimiento Religioso (ineficaz e improductivo)

- El Señor trabaja para expandir su Reino (Salmo 2:8)

El plan del Señor es manifestar su señorío en la tierra a través su Iglesia. (Mateo 4:16-17)

- Eres un ciudadano del reino de los cielos (Efesios 2:19) (acreditado por la sangre de Cristo)

- Formas parte de la iglesia Universal de Jesús (millones de creyentes que han recibido a Jesús en su corazón
y han sido lavados por su sangre, Cristo es la cabeza de todos los creyentes)

- El Rey de Reyes manifiesta su reino a través del ministerio Apostólico (Mateo 16:18-19) a través de este
fundamento se establece la construcción de todo el edificio Espiritual que es la iglesia MIVAM a nivel
nacional e internacional.

El plan de Dios es introducir la mentalidad de Reino en nosotros (Marcos 1:14-15)

- La vida en el reino es corporativa, no individual. (en el reino no existen llaneros solitarios) (1 Corintios
12:1-31) todos estamos sujetos a una autoridad. (Salmo 11:3)

- La iglesia necesita moverse en el Diseño Apostólico, en el diseño que Dios estableció para ver cumplido su
destino Profético (efesios 2:20, 1 Corintios 3:10-11)

- Nosotros tenemos la responsabilidad de llevar el mensaje del reino (Mateo 28:19)

- En la paternidad espiritual opera un principio de Transferencia Espiritual donde los hijos de la casa MIVAM
reciben sabiduría, denuedo, disciplina, buenas actitudes, cobertura, entrenamiento, capacitación, revelación
y una visión de alcance mundial.

La visión de reino comienza en los hogares (familias solidas representan una iglesia fuerte)

Obediencia a medias = Bendición a medias, Obediencia Total = Bendición total

Un Discípulo de Jesús esta firme en la roca, la madurez es una decisión asume tu rol, hijo, crece en Dios

Página 2 de 38
FUNDAMENTOS

LECCION 1. * LA GRACIA
*EL NUEVONACIMIENTO
*DISCIPULO DE JESUS
FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA Juan 3: 1 – 21

Efesios 2: 8 – 9 * Hechos 8: 20 *Romanos 3: 20, 24, 28 *Salmo 85: 10 – 11 *Romanos 5: 8


TEXTO CLAVE “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel
que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al
mundo, sino para que el mundo sea salvo por El “Juan 3:16-17

PROPÓSITO: En una oportunidad, unas personas compartían acerca de una travesía que habían tenido en el
caudaloso río Magdalena. La lancha en que viajaban se volcó quedando abandonados, y la esperanza de salvarse
era muy remota. Uno de ellos empezó a lanzar gritos de angustia con todas sus fuerzas pidiendo ayuda; cuando
milagrosamente, Dios envió a alguien, que les indicó como podían alcanzar su salvación. Gracias a la sabiduría de
ese hombre los viajeros lograron ser rescatados y recibir el tratamiento médico que requerían.

Esta experiencia ilustra la necesidad que tiene el ser humano, de ser rescatado de la esclavitud del pecado.
Esta condición le lleva a la muerte espiritual y no le permite gozar de las riquezas que Dios ha destinado para él.

Cuando el Señor observa que el hombre está perdido, decide establecer un plan para librarlo de la opresión
del pecado, y para el cumplimiento del mismo se hace necesario el sacrificio de su único Hijo: “Jesucristo”.

Esta lección presenta un panorama claro acerca de la salvación, el por qué y el para qué, sus implicaciones
y el papel del Hijo de Dios para que se convierta en realidad en su vida y la de su familia.

LA GRACIA ABUNDANTE; La salvación no se puede negociar; ni se compra, ni se vende (Efesios 2: 8 - 9).


Cuando Simón el mago le ofreció dinero a Pedro para recibir la unción que éste tenía, la respuesta de Pedro fue:
“Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero”. Hechos 8: 20.

Pero, ¿Qué es gracia? Es la misericordia que Dios da a quienes no la merecen. La gracia es el regalo más
grandioso concedido por Dios a todos los que la quieran recibir, que no tiene precio.

Descripción de la gracia: Gracia viene del griego CARIS, que significa “belleza o atractivo”. La gracia empieza
con Dios. Él no nos ve en nuestra lamentable condición, sino que nos da una mirada favorable, que es la que produce
el milagro de la transformación. Un gran ejemplo la encontramos en la antigüedad, cuando Dios tomó la decisión
de destruir la tierra con el diluvio a causa de la maldad del hombre, porque toda la carne se había corrompido, lo
único que preservó la existencia de la humanidad fue que “Noé hallo GRACIA delante de los ojos de Dios”Génesis
6: 5 – 8.
Página 3 de 38
FUNDAMENTOS
En su misiva a los romanos, Pablo dijo: “Así que, como ustedes ven, nadie puede alcanzar el favor de Dios
por ser lo suficientemente buenos, porque mientras mejor conocemos la ley de Dios, más nos damos cuenta de que
no la obedecemos; la ley nos hace vernos pecadores”, Romanos 3: 20 (Biblia al Día), y añade: “Pero Dios nos
declara inocentes del delito por haberle ofendido, si confiamos en Jesucristo, quien gratuitamente borró nuestros
pecados” Romanos 3: 24 (Biblia al Día).

Justificación por la gracia: Aunque la ley hizo parte de la Palabra de Dios, ésta expuso la justicia divina en el
pueblo de Israel; pero con la muerte de Cristo en la cruz murió la ley y renació la gracia. El salmista dijo: “La
misericordia y la verdad se encontraron; la justicia y la paz se besaron. La verdad brotará de la tierra y la justicia
mirará desde los cielos” Salmos 85: 10 – 11.

La severa justicia es exacta, precisa, imparcial y objetiva y no permite aproximaciones de ninguna índole.
Pero en la cruz se encontrarán la severa justicia de Dios que dijo: “El alma que pecare morirá” y la misericordia
divina que dice: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por
nosotros” Romanos 3: 28. Dios, en su justicia, tenía que castigar al pecador; pero en su misericordia, prefirió
castigar a su propio Hijo, para así salvar a toda la humanidad, que estaba perdida.

Pablo dijo: “Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la ley” Romanos 3:
28. “Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; mas al que no obra, sino cree en
aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia” Romanos 4: 4 – 5.

Algunos piensan que, para entregar sus vidas al Señor, deben ser mejores de lo que son, y dejan pasar los
días pensando que en la mañana cambiarán. Lo interesante es que, en la fe, el Señor no exige esfuerzo alguno de
nuestra parte, ya que la fe permite decir: Todo el castigo que yo como pecador merecía, recayó sobre aquel hombre
llamado Jesús, quien no había cometido ningún pecado. Y todo el bien que Jesús debería percibir, vino sobre mí,
solo por creer en Él; Dios me ve a través de Jesús, y yo me comunico con Él, también por medio del Señor Jesucristo.

En esta gracia le entregamos a Jesús nuestras debilidades para que Él las lleve y aceptamos toda su fortaleza dentro
de nosotros.

Entregamos nuestros pecados: Aceptamos de Él: Salvación.


Entregamos nuestras enfermedades: Aceptamos Salud
Entregamos nuestros pecados: Aceptamos de Él: Provisión.
Entregamos nuestros pecados: Aceptamos de Él: Paz.
Entregamos nuestros pecados: Aceptamos de Él: La guía del Santo Espíritu.
Entregamos nuestros pecados: Aceptamos de Él: Sabiduría.

Por la gracia confiamos de una manera plena en el Señor Jesucristo y decimos como Pablo: “Todo lo puedo
en Cristo que me fortalece” Filipenses 4: 13.

La gracia y el pecado: Pablo dijo: “La ley… El problema no está en ella sino en mí. Por estar vendido en
esclavitud al pecado, que es mi dueño” (Romanos 7: 14 – Biblia al día). Aunque la ley es espiritual, ella no es el
problema sino nosotros que somos carnales; y por tener una naturaleza carnal fuimos, hechos esclavos del pecado.

Página 4 de 38
FUNDAMENTOS
El apóstol Pablo dijo: “Anulando el acta de decretos, que había contra nosotros, que nos era contraria,
quitándola de en medio y clavándola en la cruz” (Colosenses 2: 14). El acta de decretos, equivale a las acusaciones
del adversario cuando un individuo ha pisado su terreno. Por lo general, el enemigo caza a cada persona por medio
de una palabra, un pensamiento, o alguna situación negativa experimentada en el pasado. Satanás por el pecado,
adquiere el derecho, si no destruimos todos los argumentos en la cruz del calvario.

La cruz viene a ser tan poderosa que el apóstol Pablo dijo: “Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz
de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo” (Gálatas 6: 14).

¿QUÉ SE ENTIENDE POR SALVACIÓN? El término salvación equivale a “rescate”, e implica liberar a
una persona de la esclavitud de alguien, o de algo, ya sea un sistema, o una situación que le oprime. En tal sentido,
la salvación se asocia con la redención, y este aspecto sugiere el pago de un precio para que la libertad se concrete
y la esclavitud desaparezca.

La salvación es, entonces: “El proceso, a través del cual el hombre es rescatado de la esclavitud del pecado,
mediante la obra expiatoria de Jesucristo en la cruz del Calvario”.

El plan de salvación diseñado por Dios contempla los siguientes aspectos: justificación, regeneración,
santificación y la redención propiamente dicha.

“Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación,
santificación y redención”. 1 Corintios 1: 30.
Para recibir la regeneración se requiere de:
✓ La palabra viva y permanente de Dios (1 Pedro 1: 23).
✓ La obra del Espíritu Santo (Juan 3: 5 - 8).
✓ La fe en Jesús (Hechos 3: 16).

CONCLUSIÓN: Es tan valiosa la gracia salvadora, que Dios con todo su `poder no encontró otra forma de
redimirnos, sino a través de la bendita sangre de su propio Hijo. Por medio de Jesús, todo lo que el hombre perdió
en el paraíso, fue restituido a través de la fe. Ningún hombre podrá volver a disfrutar de la vida y de las riquezas
espirituales, si antes no reconoce su condición de pecador y acepta el sacrificio de Cristo en la cruz, depositando su
fe en Él.
EL NUEVO NACIMINETO
FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA Juan 3: 1 – 6
FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA COMPLEMENTARIA
* Juan 10: 10b Efesios 4: 17 – 24 * Santiago 1: 18 * Juan 6: 63 * Juan 15: 3 * Juan 1: 12 – 13

PROPÓSITO

Mi madre tenía una lucha continua con uno de mis hermanos. El era rebelde y no había forma que cambiara,
por el contrario, todo intento por transformar su conducta solo daba como resultado una mayor rebeldía. Un día se
apareció en la puerta de la iglesia y note en él un semblante diferente, se acerco y me dijo: “Ahora soy cristiano.
Jesús vive dentro de mí. Tú sabes que he sido rebelde y violento, pero Jesús me ha cambiado. Días atrás le dije en

Página 5 de 38
FUNDAMENTOS
oración: Jesús yo no voy a hacer nada por cambiar, si me quieres salvar, hazlo tu mismo, no ye voy a ayudar en
nada, sin terminar esta oración, sentí como una luz muy poderosa vino sobre mí, dejándome postrado en el piso
caso inconsciente. Empecé a ver que de mí salía otra persona completamente diferente a lo que yo era; pero que era
yo mismo; gire un poco y vi mi antigua naturaleza como un vestido viejo y despreciable, luego oí la voz del Señor
que me decía: Ahora voy a caminar contigo, pero tú debes hacer lo que yo te mande”.

A partir de ese momento la vida de mi hermano se convirtió en una fuente de inspiración para muchos que
no creían que Dios podía cambiar la vida de una persona.

QUÉ SE ENTIENDE POR NUEVO NACIMIENTO: Es la experiencia que vive el ser humano cuando Cristo
es aceptado en el corazón como único y suficiente Salvador. Cuando el ser humano se ha distanciado de Dios por
causa del pecado, aunque permanezca en contacto con el mundo externo y sea consciente de todas las cosas, su
naturaleza espiritual está muerta. Al abrir la puerta de su corazón a Jesús, su vida espiritual empieza a fluir porque
Jesús dijo: “…Yo he venido para que tengan vida, y para que tengan en abundancia” Juan 10: 10b.

El nuevo nacimiento debe entenderse también como una regeneración espiritual que le da al hombre la
garantía de ser admitido en el reino de Dios, en otras palabras, nadie puede llamarse cristiano, y mucho menos
podrá entrar al reino de Dios a través de sus esfuerzos personales, si no ha nacido de nuevo.

EN QUÉ CONSISTE EL NUEVO NACIMIENTO: Jesús le dijo a Nicodemo: “De cierto, de cierto te digo,
que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” Juan 3: 3. Jesús dio a entender a Nicodemo que todo
ser humano, sin importar su condición social, cultural o económica, debe permitir que el Señor, transforme su vieja
naturaleza en una nueva; diseñada de acuerdo al propósito de Dios.

El papel del arrepentimiento en el nuevo nacimiento: El arrepentimiento marca la pauta de transformación


Es una decisión de la voluntad seguida por la acción ordenada. El arrepentimiento se ha de entender como
“el proceso en que un individuo que ha cometido algo indebido, quebranta profundamente su corazón y se humilla
delante de Dios reconociendo que es el Todopoderoso a quien le ha fallado”. Esto implica, no solo el reconocimiento
del error, sino la firme decisión de no recaer en él. Se trata de un acto originado en lo profundo del alma en el que
el individuo decide dejar de lado todo lo que contrista al Espíritu Santo dando clara señal que no está impulsado
por sus emociones, sino que ha determinado firmemente darle un verdadero sentido a su vida. (Romanos 12: 2).

El nuevo nacimiento tiene intima relación con un arrepentimiento genuino.

El papel de la Palabra en el nuevo nacimiento: “Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la Palabra de Verdad,
para que seamos primicias de sus escrituras” Santiago 1: 18. Cuando una persona recibe el mensaje contenido en la
Palabra de Dios, esta produce un nuevo aliento que es impulsado por el Espíritu Santo. El Señor Jesús dijo: “El
espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida”,
Juan 6: 63.

La Palabra de Dios es la que produce un efecto concreto de limpieza al interior de cada individuo, y le
concede una nueva esencia, una nueva vida. (Ef. 5: 26; Juan 15: 3).

El papel del Espíritu Santo en el nuevo nacimiento:


Junto a la Palabra, en el proceso del nuevo nacimiento interviene de manera específica el Espíritu santo.
Página 6 de 38
FUNDAMENTOS

Cuando nacemos de nuevo el Espíritu Santo planta en nosotros la vida de Cristo y Él mismo se encarga de
sellarla para que no sea revocada garantizando la vida eterna (2 Corintios 1: 22; Efesios 1: 13).

HOMBRE VIEJO Y NUEVA NATURALEZA: Piense por un momento en alguien que tiene un vehículo que
está bien deteriorado por el uso, desea cambiarlo, pero no cuenta con los recursos necesarios para hacerlo; no
obstante, el dueño de un concesionario de autos lo busca y le dice; “Señor ya le tengo la solución a su necesidad:
deme su carro viejo y yo le doy este Mercedes Benz último modelo sin dar ni un solo centavo”. Cualquiera podría
decir: ¡Este es el mejor negocio del mundo! Mucho mejor que este negocio es que Dios tomó todo lo malo que
éramos, y a cambio nos dio todo lo bueno de su hijo Jesucristo.

Hombre viejo: El nuevo nacimiento tiene que ver con despojarnos totalmente del hombre viejo, para empezar a
disfrutar de una nueva naturaleza. “De la punta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón
y podrida llaga; no están curadas, ni vendadas, ni suavizadas con aceite. Isaías 1: 6.

Esta es la descripción de nuestra antigua condición o “antigua naturaleza”, que implica andar de acuerdo a
los deseos de la carne (Gálatas 5: 19 - 21).

Nueva naturaleza: Al despojarnos totalmente del hombre viejo, de toda carga de pecado, recibiendo a Jesús
como Señor y Salvador de nuestras vidas, Él nos coloca un vestido nuevo, nos llena de su presencia y nos entrega
una naturaleza nueva acorde a su carácter y propósito. “De modo que, si alguno está en Cristo, nueva criatura es;
las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” 2 corintios 5: 17.

EL DISCIPULO DE JESUS

FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA Lucas 9:23

1 Pedro 2:21 *Juan 8: 31-32*2 Timoteo 2:2*Lucas 6:40 *Colosenses 3:17 *1 Juan 2:6 *Juan 15:26

TEXTO CLAVE: “Si alguno quiere venir en pos de mi, niéguese a si mismo, tome su cruz sígame.” Mateo 16-24

INTRODUCION: Es importante reconocer, que como cristianos tenemos la necesidad de compartir los unos
con los otros. Jesús está edificando una iglesia, al que todo creyente nacido de nuevo pertenece. Todos los miembros
del cuerpo de Cristo están interrelacionados entre si y son necesarios para el funcionamiento de su iglesia. Todos
los discípulos necesitaron trabajar juntos como un cuerpo de muchos miembros con Jesús como cabeza.

¿QUE ES UN DISCIPULO? La palabra discípulo en griego es ´´mathestes´´ que significa uno que aprende
instrucción de otro. Un discípulo no es solo un alumno sino un adherido, es un imitador de su maestro. Todo
cristiano es llamado a ser discípulo de Jesucristo es decir una persona determinada a seguir a Jesús, con el deseo de
aprender de Él y vivir según su ejemplo.

Principios básicos de discipulado


• Un discípulo es una persona que vive continuamente según la palabra de Jesús.
Página 7 de 38
FUNDAMENTOS
No son personas que siguen sólo ocasionalmente las palabras del Maestro, sino personas que se comprometen
a llevar hasta el fin sus enseñanzas de una manera disciplinada y confiada. Jesús es nuestro Maestro. El nos
hablará palabras vivas diariamente a través del Espíritu Santo. Necesitamos vivir en nuestra vida diaria los
mandamientos, enseñanzas y ejemplos que ya nos han dado nuestro Señor. Necesitamos los fundamentos
estables de la obediencia a la palabra como la base de nuestro discipulado.
• Un discípulo es una persona que confía su vida plenamente al Señor.
Esta confianza debería ser total, mas no es sólo un compromiso como cualquiera, sino con un Maestro amoroso
que no tiene interés en sí mismo, sino que se preocupa por nuestro bienestar y crecimiento total en Dios. Jesús
tiene el derecho de exigir este cometido porque entrego su vida por nosotros. Jesús está totalmente
comprometido con nosotros y quiere el mismo compromiso como respuesta. Quiere que confiemos en El a cada
paso, El lleva nuestra vida y la moldea según su voluntad (Mateo 6:24; Juan 10:1-18)
• Un discípulo vive una relación fructífera con Jesús (Juan 15:4-5)
Nuestra unión con Cristo hace posible una vida a través de la cual otros pueden ser salvos. Cuando un árbol esta
tan lleno de la savia que ya no la puede aguantar, ¡el resultado es el fruto! Cuando un cristiano está lleno de
Cristo, otros lo ven y oyen sobre El y entonces son renacidos espiritualmente en el Reino de Dios. Así los
nuevos creyentes son uno de los frutos del discipulado. Sin esta clase de productividad en nuestra vida, El reino
de Dios no se expandirá y el cuerpo de Cristo no crecerá.
• Un discípulo es uno que está comprometido con un amor incondicional y de sacrificio por otros
Este no es ningún amor humano ordinario sino el amor que Dios ha demostrado hacia nosotros. Es un amor
desinteresado que no busca ganancia para estimular la acción. La palabra griega para este amor es ´´ágape´´ que
significa ´´amor desinteresado´´, donde Dios y los demás son más importantes para nosotros que nuestros
propios deseos egoístas.
• Un discípulo es uno que está dedicado al cumplimiento de la comisión de Cristo
La meta de nuestro discipulado debería ser la de ganar a otros y hacerlos discípulos, no solo convertidos. Los
convertidos pueden cambiar sus mentes, pero los discípulos siguen al maestro.

UN DISCIPULO TIENE LA RESPONZABILIDAD DE PENSAR


¿Qué haría Jesús? Aquellos que quieran tomar su discipulado seriamente se harán esta pregunta, y otras
similares, en toda situación que se presente ante ellos. Esto es un pacto o acuerdo que todo cristiano necesita
hacer entre él y Jesús. (1 Juan 2:6) en las diferentes situaciones pídele al Espíritu Santo que te enseñe que haría
Jesús en tu lugar. Te contestara, si genuinamente quieres saber lo que a él le agrada. Tal como tu conocimiento
de las enseñanzas y acciones de Jesús aumentara mientras lees la palabra de Dios. También aumentara tu
habilidad de saber lo que haría Jesús en cualquier situación.

Toma una decisión Firme: Un discípulo necesita tomar una decisión firme de hacer lo que haría Jesús, de otra
forma se conformaría con menos de lo mejor de Dios para él.
• Habrá momentos en los que necesitaras someter algunas decisiones importantes a los que están en autoridad
espiritual sobre ti. Si genuinamente quieres la voluntad de Dios en tu vida no necesitas temer el hacerlo. Los
discípulos no han de actuar en independencia, sino que han de ser personalmente responsables ante el Señor
por sus acciones.

¿POR QUE EL DISCIPULADO? Jesús demostró la importancia del discipulado al hacer del entrenamiento
de los doce discípulos una prioridad durante los 3 años y medio de su ministerio publico.

1- Jesús comisiono a sus seguidores a entrenar discípulos porque pretendía ´´fruto duradero´´

Página 8 de 38
FUNDAMENTOS
2- El discipulado es el mejor método para alcanzar nuestro mundo para Dios. Un número pequeño de discípulos
comprometidos, que han sido bien entrenados alcanzaran mucho más para Dios.

EL RESULTADO DEL DISCIPULADO: El resultado del discipulado es cristianos espiritualmente


maduros. La madures no viene automáticamente con el paso de años y el aumento de conocimiento y
experiencia. Sino que es el resultado de un crecimiento gradual a base de obediencia a Cristo, su palabra y
en sujeción en obediencia al mentor, líder o discipulador.

Señales de Madures Espiritual:


➢ Ser fructífero en nuestro servicio a Dios (Mateo 25: 14-30)
➢ Una actitud humilde y voluntad de servir a los demás (Juan 13:12-17)
➢ Nivel de excelencia en nuestra vida en general (2 Corintios 13:11)
➢ Una relación cercana con Jesús (Gálatas 2:20)
➢ El fruto del espíritu manifestado en nuestra vida (Gálatas 5:22-23)
➢ Un caminar estable, consecuente y santo ante Dios (Efesios 4:11-16)
➢ Un conocimiento solido de la palabra y discernimiento (Hebreos 5:13, 6:2)

El resumen seria un carácter con Semejanza al de Cristo (1 Juan 2:6)


Evidencias de Inmadurez en un cristiano:
Tardo de oído (son letárgicos, no quieren ser movidos)
➢ Sin responsabilidad (no asumen su lugar en el reino)
➢ Sin participación (no asisten a las actividades de la Iglesia)
➢ Sin discernimiento (no reconocen la diferencia entre lo bueno y lo malo)
➢ Sin estabilidad (cada problema los derriba, tienden a ser mariposas de iglesia en iglesia)

´´ Y les dijo Jesús: Venid en pos de mi, y hare que seáis pescadores de hombres´´ (Marcos 1:17). Los discípulos
fueron en pos de Jesús; y le siguieron.
Tu eres el resultado de la obediencia de un discípulo de Jesús que oro, ayuno y compartió la palabra de salvación a
tu vida.
Dale gracias a Dios por ese discipulador que ha colocado a tu lado para guiarte. Son (Lideres, Mentores,
Coordinadores, Pastores y los Apóstoles Pedrosa)

Página 9 de 38
FUNDAMENTOS

LECCION 2. SER DISCIPULO DE JESUS- LA BIBLIA- LA ORACION

FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA Lucas 9:23

1 Pedro 2:21 *Juan 8: 31-32 *2 Timoteo 2:2 *Lucas 6:40 *Colosenses 3:17 *1 Juan 2:6 *Juan 15:26

INTRODUCION: La palabra discípulos aparece trescientas cincuenta veces en el nuevo testamento.


Jesús nos ha comisionado, como miembros de su iglesia, a hacer discípulos y capacitarlos. Nuestra lealtad como
discípulos de Jesús es: primero a Jesús, y después a la iglesia donde nos ha colocado nuestro Padre Celestial. Dios
espera que nosotros como discípulos suyos, le sirvamos obedeciendo su voluntad, cueste lo que cueste.

Para que un discípulo de Jesús se realice, necesita reconocer que su desarrollo ocurrirá solo cuando encuentre su
lugar al lado del discipulador donde el Señor lo ha colocado, y se comprometa a acabar lo que Dios le pide que
haga a través de la Visión del Ministerio.

EL COSTO DE SER UN VERDADERO DISCIPULO: El discipulado es un asunto muy serio. Es algo costoso;
así es como Jesús mismo lo veía. ¡No empezó ofreciendo a sus discípulos un mar de Rosas! Dejo absolutamente
claro desde el principio lo que implicaba. Para ser un discípulo de Jesús necesitamos llevar nuestra propia cruz y
seguir a Jesús (Lucas 14:27) Necesitamos dar toda nuestra vida, la cruz no es una carga sino una acción voluntaria
de amor por Jesús. Tomar la cruz es negarse a si mismo diariamente, dándole el primer lugar a Dios en nuestras
Vidas.

Jesús desafío a todos a contar el costo primero (Lucas 9:57-62, Juan 6:60-66, Marcos 10:17-31)
• Vivir como discípulo no es una opción extra, sino el compromiso normal del cristiano, que Jesús espera de
todos sus seguidores.
• Un discípulo verdadero se da cuenta que Jesús merece en justicia ser el señor de su vida entera (Juan 13:13)
• Un Discípulo verdadero es una persona que ha creído las palabras de Cristo y ha comprometido su vida a
Jesús.
CARACTERISTICAS DE UN VERDADERO DISCIPULO
1- Fidelidad

Página 10 de 38
FUNDAMENTOS
Solo gente fiel o de confianza está plenamente calificada para el entrenamiento del discípulo.
2- Amar a Jesús y ponerle a el primero
Esto significa vivir una vida de acuerdo con su voluntad, es decir obediencia.
3- Voluntad de Darnos a nosotros mismo en sacrificio
Crecer en madurez espiritual exigirá sacrificios de tiempo, fuerza y a veces incluso relaciones. Dios tiene
un programa de discipulado personal para cada uno de nosotros. Quiere que entreguemos nuestras vidas a
este programa para que seamos transformados en la imagen de su hijo Jesús (Filipenses 2:13, 2 Corintios
9:8, 1 Tesalonicenses 5:23-24)
4- El hambre espiritual
Esto implica un deseo real de crecer espiritualmente y ser usado por Dios.
5- Una actitud educable
La cual se demuestra cuando estamos dispuestos a someternos a la autoridad de la palabra de Dios y a líderes
espirituales que han sido puestos por Dios sobre nosotros.

PROBLEMAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS DISCIPULADOS


• Discípulos no comprometidos. (Con la visión-misión dada por Dios al ministerio)
• Discípulos de alto mantenimiento (recibe y recibe. No da, ni hace nada por el reino de Cristo)
• Discípulos Satélites, auto suficientes (Lejanos del cuidado de los mentores y lideres)
• Discípulos Estériles, sin fruto (no quieren pagar el precio ni hacer ningún sacrificio por el Reino)
• Discípulos ´´Judas´´, traidores (agreden y traicionan al que les tendió la mano)
• Discípulos Yoyo, sin sujeción ni obediencia (Están en competencia, egoísmo y el orgullo)
• Discípulos inmaduros (Dejan todo tirado cuando tienen problemas)

JESUS NOS ENSEÑO LA ESTRATEGIA DEL DISCIPULADO


1- El hizo del discipulado una prioridad, y nosotros también deberíamos de hacerlo.
2- A través de esta estrategia escogida por Dios llegaremos al mundo.
3- La madures es el resultado de un buen discipulado.
4- Debemos tomar una decisión firme de seguir a Dios y no conformarnos con menos. Seguir a Jesús es seguir
el mismo camino que el.
5- Como discípulos deberíamos ser educables, fieles, espiritualmente hambrientos y sacrificar todo por nuestro
amor a Jesús.
Un fundamento básico del crecimiento del Discipulado es la lealtad, la sujeción y el involucramiento en su iglesia.
En términos prácticos ¿qué significa?, significa por lo menos tres cosas:
❖ Asistir a su congregación con regularidad e integrarse al Grupo Vida (activamente).
❖ Tomar parte en las actividades que impliquen acción directa. (Escuela y Capacitación de líderes, Vigilias,
Seminarios).
❖ No asistir a otras congregaciones, ni eventos religiosos de otros grupos cristianos sin comunicarlo al líder
de célula o mentor

CONCLUSION: Muchos cristianos se han conformado con una forma de discipulado que no se parece mucho a
las enseñanzas de Jesús. Sus palabras son comprometidas por conveniencia o para evitar el costo personal. A la
naturaleza humana no le gusta la obediencia, tampoco le gusta enfrentarse al costo. Es fácil conformarse con un
nivel de discipulado aceptable a nosotros e imaginarlo aceptable a Dios. Como resultado muchos cristianos dejan
de ser testigo de lo que Dios quiere que sean en El, dejando a un lado su llamado. Amoldándose en una forma de
Página 11 de 38
FUNDAMENTOS
religión; la Vida Cristiana es una relación diaria e intima con Jesús. Un verdadero discípulo siempre está creciendo
en santidad, amor, humildad, obediencia, unción, servicio, disciplina y autoridad espiritual.

El éxito del DISCIPULO depende de estar sujeto. (hebreos 13: 17)

¿Por qué? Debemos estar sujetos a la iglesia donde Jesús nos colocó (Juan 15:5)
Porque es una orden divina. (hebreos 10:23 – 25)
Porque es una necesidad para el crecimiento de la vida cristiana. ( I Juan 1:7)
Porque necesitamos amar y ser amados (Gálatas 6:7, 1 Corintios 12:25-27)
Para demostrar obediencia. (hebreos 13:17, 2 Corintios 2:9)
Para crecer espiritualmente. (Hechos 6: 6 – 7)
Para evitar confusión. (Ya que La rebelión es una enfermedad espiritual y se contagia)
Para participar en la visión-misión y desarrollo de la congregación

El peligro de no sujetarnos:
• Si usted es desleal y sin sujeción, no crecerá espiritualmente y siempre deambulará de iglesia en iglesia, con
un vacío de amor de padre espiritual en su vida.
• El no estar sujeto es rebelión y Dios condena la rebelión. (I Samuel 15: 22/ Salmo 89: 32) se cierran las
puertas Deuteronomio 28. (Estancamiento)
• Sin sujeción no hay poder espiritual. Manifestaciones espirituales en un rebelde pueden provenir del
adversario y estar contaminadas.

LA BIBLIA
2 Pedro 1: 19 – 20 *Hechos 13: 16 – 40 *1 Juan 2: 21 *Juan 14: 9 *2 Pedro 1: 20 *1 Pedro 2: 2

TEXTO CLAVE: “Toda escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para
instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” 2
Timoteo 3:16-17

PROPÓSITO: Es importante reconocer, que como cristianos tenemos la necesidad de compartir a otros de Cristo
y llevarlos a sus pies. Muchas veces no tenemos fundamentos para derribar los argumentos mentales y espirituales
que hay en las personas, porque no tenemos el conocimiento básico de la Palabra de Dios. Cada una de las verdades
que hay en las criaturas, nos llevan a un profundo conocimiento de Dios y es a través de ellas que podemos
afirmarnos en la roca que es Cristo, como aquellos hombres que sometiéndose a la misma prueba. Uno sustentó su
vida en fundamentos sólidos de las sagradas escrituras, que exitosamente lo llevaron a pasar la prueba y el otro no
logró sostenerse porque no tenía fundamentos, su vida termino en fracaso.

La razón por la cual usted necesita conocer la Palabra, es para llevar una vida de éxito, plenitud y cumplir
con el propósito de Dios, recibirá paz, confianza, sabiduría, corrección, victoria para enfrentar las dificultades y
adversidades.

Hoy más que nunca le invito a que disfrute de las promesas que están contenidas en la Palabra de Dios, que
es la Biblia. Solo en la Palabra de Dios se encuentra la autoridad que justifica la fe del creyente y todas sus creencias.

Página 12 de 38
FUNDAMENTOS
Ningún documento elaborado por el hombre puede reemplazar a la Biblia como libro perfecto, que revela el
propósito Divino con el hombre y la orientación doctrinal que este requiere para edificar su vida cristiana.

¿QUÉ ES LA BIBLIA? La palabra Biblia viene del griego “Biblos” que significa libros. Consideraban que
estos escritos formaban por si mismos un conjunto concreto y determinado, y que tales libros eran superiores a las
demás obras literarias existentes. La Biblia es conocida como las Sagradas Escrituras, contenido que la eleva a la
categoría de libro por excelencia.
El nuevo diccionario bíblico ilustrado destaca el hecho que la Biblia no es meramente un libro, sino una
gran cantidad de libros, y que el empleo del término escritura, ilustra la importancia de la diversidad de redactores.
La Biblia puede definirse como el libro sagrado que contiene la Palabra de Dios escrita por distintos autores
como revelación del espíritu Santo.

IMPORTANCIA DE LA BIBLIA
a. Su importancia por contener la voz de Dios y la revelación de Cristo.
b. Contiene las leyes divinas.
c. Su difusión histórica. Recopila 66 libros que resumen el trabajo de 40 escritores de diferentes épocas.

ASPECTOS QUE DISTINGUEN LA BIBLIA DE LOS DEMÁS LIBROS: La Biblia es el registro de la


revelación Divina al hombre, es decir, Dios es su principal autor. Su finalidad es la salvación del hombre mediante
el tratamiento de la verdad sin que aparezca en ella ningún margen de error.

Teniendo en cuenta estos aspectos, se nota en la Biblia un objetivo de instrucción que orienta a la humanidad
hacia el conocimiento claro de la persona de Jesucristo como único camino al Padre, y por consiguiente, el único
instrumento de salvación.

Estos son algunos aspectos que la distinguen de otros libros:


a. La revelación de Dios al hombre: Esta revelación fue transmitida originalmente en forma verbal de generación
en generación y luego en forma escrita en hebreo, arameo o griego. Poco a poco ha sido transmitida a gran parte
de la humanidad, lo que ha facilitado su conversación.
b. Lo referente a la salvación del hombre: La unidad de la Biblia, como se notará más adelante, consiste en que
todo su contenido gira en torno a la salvación del hombre. La orientación en las apreciaciones en cuanto a la
salvación, se distinguen en tres sentidos:
✓ Presentar a quien trae salvación, es decir a través de Jesucristo.
✓ Indicar la manera como dicha salvación puede ser obtenida, es decir por la gracia de Dios, quien exige
una manifestación de fe en su Hijo y la obediencia a su Palabra.
✓ Hablar de quien recibe salvación, es decir, todos aquellos que mediante la fe en Jesús forman el Pueblo
de Dios o Iglesia de Cristo (Hechos 13: 16 - 40).

c. Lo referente a la verdad: Revelar la verdad que tanto anhela conocer el hombre respecto a la vida, es asunto
fundamental de la Biblia. En las Sagradas Escrituras, Dios muestra que la verdad de la existencia y el destino
del hombre van más allá de los límites terrenales y que solo Él, en su omnisciencia y soberanía, puede darla a
conocer.

Al tomar en cuenta la verdad que Dios presenta a través de las escrituras, toda posibilidad de error se reduce
a nada. El mismo Señor Jesucristo haciendo referencia a la verdad anhelada y necesitada para la humanidad, en una
oración de despedida a sus discípulos dijo: “Santifícalos en tu verdad; tu Palabra es verdad”. 1 Juan 2: 21.
Página 13 de 38
FUNDAMENTOS
A lo largo de la historia, la Palabra de Dios contenida en la Biblia ha sido probada y ha logrado salir adelante
venciendo todo ataque, y confirmando la palabra del apóstol Juan: “No os he escrito como si ignorarais la verdad,
sino porque la conocéis, y porque ninguna mentira procede a la verdad”. 1 Juan 2: 21.

d. Jesús como personaje central: A lo largo de los 66 libros que la componen, la Biblia hace referencia al
instrumento usado por Dios para otorgar la salvación al hombre: Jesucristo. Él es quién facilita la cohesión y la
unidad de los escritos bíblicos. Al referirse al plan de salvación, las sagradas escrituras son claras. Indican que
dicho plan solo habría de ser efectivo mediante Jesucristo, su ministerio y sacrificio en la Cruz del Calvario y
su resurrección para justificar la humanidad ante el padre. Es Jesús el personaje destacado en las Escrituras
como único camino a Dios. Por eso Él mismo dijo: “El que me ha visto a mi ha visto al Padre” Juan 14: 9.

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA BIBLIA


Libros Históricos y de Biografías
Incluye los libros desde Génesis hasta Esther, incluyendo a Levítico. Plantea datos históricos, acerca de la
manera como Dios se revela a sí mismo y su verdad progresivamente.
Libros de la ley
Incluyen Levítico, partes del Éxodo, Números y Deuteronomio. Su contenido expone las leyes dadas al
pueblo de Israel en la época de su convivencia entre naciones caracterizadas por el paganismo.

Libros de Poesía y Sapiencia


Son los libros comprendidos entre Job y el Cantar de los Cantares. En su contenido se destaca el
planteamiento de la poesía hebrea. Su exposición es variada, especialmente el libro de los Proverbios expresa
principios para la formación individual y social.

Libros Proféticos
Incluye desde Isaías a Malaquías. El contenido de estos libros hace referencia a la historia escrita de
antemano en relación con acontecimientos distantes y otros cumplimientos inminentes.

Los Evangelios
Abarcan desde Mateo hasta Juan en el nuevo testamento. Su contenido gira en torno a la vida de Jesús
incluyendo su nacimiento, ministerio, enseñanzas, milagros, sufrimientos, muerte, resurrección y ascensión.

El libro de los Hechos


Contiene la historia del Cristianismo del primer siglo y destaca como las buenas nuevas de salvación por
medio de Cristo fueron aceptadas por judíos y gentiles.
Las Epístolas
Abarcan desde Romanos hasta Judas. Son cartas dirigidas especialmente a las iglesias de la época y a sus
líderes. En su contenido se brinda la orientación a la congregación en cuanto a la fe cristiana y a la práctica de
parámetros Divinos. El libro del Apocalipsis es el libro que muestra simbólicamente los planes divinos respecto a
los tiempos finales. Constituye un mensaje específico a las iglesias a finales del primer siglo y a los creyentes de
todas las épocas y su base son los acontecimientos futuros.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA BIBLIA

Página 14 de 38
FUNDAMENTOS
Iluminación “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en lo
secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público” Mateo 6: 6.
✓ Extraordinaria circulación
✓ Revelación exactitud
✓ Unidad interés
✓ Actualidad preservación
✓ Inspiración
✓ Profecías cumplidas.
LA ORACIÓN
Hebreos 10: 22 *Mateo 23: 25 – 26 *Isaías 26: 20 *Santiago 4: 3 *2 Crónicas 7: 14 *Juan 4: 23

TEXTO CLAVE: “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está
en lo secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público” Mateo 6: 6.

PROPÓSITO: Indudablemente la oración es el único medio que Dios ha establecido para cambiar vidas,
familias, ciudades, naciones y continentes. Si el pueblo de Dios supiera verdaderamente como orar, nuestros
gobiernos estarían cimentados en la verdad del evangelio de Jesucristo, comprometidos, luchando por el bienestar
social de las personas. A través de toda la historia encontramos que hombres sencillos pudieron creer en Dios, y
por sus oraciones, sus naciones fueron transformadas, reconciliaron al pueblo con Dios y trajeron un despertar
espiritual.
El Señor nunca le enseño a sus discípulos como predicar, pero si les enseño como orar. Él los reunía y les
dijo: “Vosotros oraréis así”. Les dio instrucciones claras. Sencillas, de cómo debería desarrollarse una oración
eficaz. Si usted es un discípulo de Cristo tiene que aprender a comunicarse con Dios. Cuando llega a su casa tiene
la llave apropiada para poder entrar, de la misma manera, solamente hay una forma para podernos comunicar con
Dios y es la oración; esa es la llave maestra que abre la puerta para relacionarnos directamente con Él.

El propósito con esta lección, es que Ud. Conozca los niveles de oración, para que pueda comunicarse con
Dios y lograr que las ventanas de los cielos se abran y las bendiciones de Dios sean derramadas sobre su vida hasta
que sobreabunden.

LOS DIEZ NIVELES DE LA ORACIÓN: Además de indicarnos cómo lograr oraciones efectivas, el Señor
Jesucristo nos dio el Padre Nuestro como modelo para comunicarnos con Dios, pero no como una estructura para
caer en la vana repetición, sino como una guía con niveles específicos que cubren las necesidades de la cotidianidad
humana:

1. Nivel de redención. “Padre Nuestro”: Nadie puede llamar a Dios “Padre”, si no ha sido redimido por la
sangre de Jesucristo. Jesús podía llamar a Dios “Padre” porque tenía su misma naturaleza divina, y para que
nosotros podamos hacer lo mismo, debemos ser adoptados como hijos de Dios, lo cual se logra por la fe en
Jesucristo (Juan 1: 12 - 13).
2. Nivel de autoridad. “Que estás en los cielos”: A través de la oración se reconoce que los cielos constituyen el
trono de Dios. Se cree que el apóstol Pablo fue arrebatado hasta el tercer cielo (cielo de Dios) y por eso en
Efesios 1: 17 – 18 el apóstol anhela que cada creyente comprenda cuál es la esperanza a la que Dios nos llamó,
cuáles son las riquezas de la gloria, la herencia que adquirimos con los santos, y el extraordinario poder que nos

Página 15 de 38
FUNDAMENTOS
ha sido dado, que es el mismo que opero en Cristo al ser resucitado de entre los muertos y sentado en los lugares
celestiales (Efesios 1: 19 - 23).
3. Nivel de adoración. “Santificado sea tu nombre”: La naturaleza de Dios es santa, es decir, apartada
completamente de maldad, y todo lo que Él creo fue con el propósito que le adorara y le glorificara. Por esto
Jesús le dijo a la samaritana que el padre busca adoradores en Espíritu y en verdad (Juan 4: 23 - 24).
4. Nivel de gobierno. “Venga a nosotros tu reino”: El propósito divino es que su plan de gobierno para el ser
humano sea entendido, aceptado y expandido por toda la tierra. Empieza con un individuo quien luego involucra
a su familia, ésta involucra a otra, hasta que el plan de Dios se establece en todas las esferas sociales, la que se
encarga de elegir representantes para los estamentos decisivos a nivel gubernamental (proverbios 29: 2).
5. Nivel de evangelismo. “Hágase tu voluntad como en el cielo, así también en la tierra”: La voluntad del Padre
es que nadie se pierda, sino que todos procedan al arrepentimiento (Juan 6: 39). Nuestro compromiso debe ser
que la manifestación del amor de Dios a través de su Hijo Jesucristo, se extienda por todo el mundo, y esto lo
logramos si compartimos la Buena Nueva de salvación a todos los perdidos.
6. Nivel de provisión. “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy”: El propósito de Dios es la prosperidad de sus
hijos tanto en el aspecto espiritual como en lo físico y material; el apóstol Juan le dice al anciano Gayo: “Amado,
yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma”, 3 Juan 2.
7. Nivel de perdón. “Y perdona nuestras deudas, así como también nosotros perdonamos a nuestros deudores”:
Cuando oramos sin haber experimentado el perdón de Dios en nuestras vidas, y sin haber transmitido perdón a
aquellos que nos han ofendido, nuestra oración carece de poder, porque la falta de perdón se convierte en una
barrera entre Dios y nosotros (Mateo 5: 23 - 24).

8. Nivel de protección. “Y no nos metas en tentación”: El hombre se encuentra en constante peligro día tras día,
la tentación siempre está cerca para intentar atraparlo, y solo una vida disciplinada de oración buscando la
protección de Dios, podrá mantenerlo lejos del peligro (proverbios 22: 3; 1 Corintios 6: 18).
9. Nivel de liberación. “Más líbranos del mal”: Existen dos fuerzas en el mundo espiritual: el bien y el mal. Una
persona que haya experimentado el nuevo nacimiento ha pasado de las tinieblas a la luz, pero debe pedir
constantemente en oración que Dios lo libre de enfermedades, accidentes, pestes, ruina económica, etc., Dios
ha prometido colmarnos de bendiciones dependiendo de nuestra actitud frente a su Palabra (Deuteronomio 28;
Salmos 144: 2).
10. Nivel de seguridad. “Tuyo es el poder y la gloria”: El seguro más firme y perdurable es el que Dios nos ha dado
en Jesucristo. Aunque Jesús murió en debilidad, resucitó en poder adquirió dominio en los cielos y en la tierra
y todas las cosas están sometidas bajo sus pies. Él es el que nos da seguridad y confianza (Juan 10: 27 - 28).
CONCLUSIÓN: La oración es el medio previsto por Dios para que todo creyente establezca una relación
íntima y continua con Él. Es a través de la oración hecha con integridad y sinceridad de corazón que logramos abrir
las puertas de los cielos para que las bendiciones sean derramadas sobre nuestras vidas en sobreabundancia. La vida
de oración debe ser disciplinada, puesto que todo cristiano, depende continuamente del Padre.

APLICACIÓN
Proponga en su corazón hacer de la oración un estilo de vida, algo inherente a su personalidad, para ello:
✓ Elija una hora fija diaria.
✓ Seleccione un lugar específico.
✓ Use la Biblia como soporte.
✓ Lleve un registro de lo que el señor le revela de acuerdo a sus peticiones.

Página 16 de 38
FUNDAMENTOS

LECCION 3. LA FE – ESPIRITU SANTO – CAMINANDO SABIAMENTE

FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA hebreos 11: 1 - 14

Génesis 15: 6*Salmo 55: 22 *Salmo 57: 1 *Job 13: 15 *Isaías 40: 31 *Lucas 5: 4 – 5 *Isaías 1: 19 – 20

1
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
6
Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le ahí,
y que es galardonador de los que le buscan” hebreos 11: 1, 6

PROPÓSITO: “El ambiente espiritual en esta ciudad es demasiado difícil, la gente no se quiere comprometer con
las cosas de Dios” fueron las palabras de uno de los pastores que fue a recibirme al aeropuerto en Montreal, Canadá.
Mi respuesta al comentario fue: “el problema no está en la gente, está en usted mismo”. Pasé luego a contarle una
anécdota del Dr. Norman Vincent Peel cuando estuvo en la China. El Dr. Peel, entró a un establecimiento que se
dedicaba a la elaboración de tatuajes en la piel y le llamó la atención una frase que decía: “Nacido para perder”,
con sorpresa preguntó a quien lo estaba atendiendo: ¿Alguien será capaz de tatuarse eso en la piel?, el chino le
Página 17 de 38
FUNDAMENTOS
respondió: si hay alguno. ¡No me cabe en la mente que alguien pueda llevar sobre su piel tal frase! Pero quedó más
sorprendido cuando el chino le dijo: Antes de que la frase sea tatuada en la piel, la persona ya la tiene tatuada en su
mente.

Mirando a los ojos de este pastor en Montreal, le dije: “Si usted cree que a la gente en esta ciudad le es
difícil aceptar las cosas de Dios, ese será su resultado: pero si cree que los podrá alcanzar con el evangelio, entonces
verá el fruto de esa fe”.

Escuché a un conferencista que dijo: “Lo que pensamos en los primeros cinco minutos después que nos
despertamos, traza el curso del día” Los sicólogos aseveran que los cinco primeros años de vida del ser humano
influyen poderosamente en el rumbo de su destino. Debido a las impresiones negativas que han tenido que vivir,
algunos han aceptado que el enemigo haya tatuado en sus mentes “naciste para perder” o “eres un fracasado” Más
en la cruz del calvario el Señor Jesucristo borró cualquier marca que él haya puesto en nuestras vidas, para luego
impregnar otra marca: “Eres hijo de Dios” (Juan 1: 12). Esta marca o sello impreso por el Espíritu de Dios en
nuestros corazones, nos da el derecho legal sobre las circunstancias, ya que hemos ingresado a ser parte de la familia
de Dios.

La presente lección le ayudará a conocer los principios que rigen la fe victoriosa, y encontrará los elementos
para avivarla en su corazón.

LA FE NOS HACE VENCEDORES: Ningún hijo de Dios es un fracasado, pese a que tengamos que pasar
por diferentes adversidades, en Cristo somos más que vencedores. Usted mismo decide qué clase de fe va a tener;
Juan dijo: “Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo,
nuestra fe” 1 Juan 5: 4. ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el hijo de Dios? Verso 5 (1
Juan).

Cuando el anciano Policarpo fue llevado a circo romano para ser juzgado por su fe en Jesucristo, el procónsul
le dijo: ¡Maldice a Cristo y te devolveré la libertad!, y Policarpo respondió: “Hace 86 años le sirvo y Él no me hizo
ningún daño, ¿Cómo podré maldecir a mi Rey y Salvador? Ya que parecéis ignorar quien soy, os diré con franqueza
que soy cristiano”.

No tuvo temor ni a la ira del emperador, ni de la multitud que enardecida exclamaba; ¡Quemadle!
¡Quemadle!; ni a las fieras salvajes, ni a la hoguera, ni a la muerte, porque para él, Cristo era el todo y en todos.

Por la fe vencemos al mundo


El Apóstol Juan dijo: “Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno”, 1 Juan 5: 19.
Existen poderes de maldad en los aires que tratan de controlar y manipular individuos, familias, organizaciones,
poderes políticos y eclesiásticos, etc., haciéndose necesario desarrollar una fe activa que pueda traer la presencia
de Dios a nuestras familias para que luego se extienda a nuestras ciudades y naciones.

El apóstol Pablo escribió a los Corintios: “Pues, aunque andamos en la carne, no militamos según la carne,
porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en dios para destrucción de fortalezas,
derribando argumentos, y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo
pensamiento a la obediencia a Cristo”. 2 Corintios 10: 3 – 5.

Por la fe vencemos todo argumento en contra nuestra


Página 18 de 38
FUNDAMENTOS
El área del ser humano que más le interesa al adversario es la mente. En ella es donde se desarrolla la fe, y
todos los esfuerzos que hace, son para esclavizarlo mentalmente, a fin que no tenga tiempo para pensar en las cosas
de Dios y mantenerlo alejado de cualquier contacto con la Palabra.

Sin embargo, el hombre de Dios con autoridad espiritual debe, identificar y derribar cualquier fortaleza que
el adversario haya levantado en su mente. Anular todos los argumentos que esgrimió en su contra y cancelar en la
Cruz del Calvario. Cualquier pensamiento fuera de orden, simplemente atarlo y someterlo a la autoridad de Jesús.

Tenemos la ayuda de Dios, y aunque el mundo entero se encuentra bajo el control del maligno, poseemos
las armas que Dios nos ha entregado, para vencer al enemigo, con todos sus ejércitos; Pablo dijo: “…Porque mayor
es el que está en vosotros, que el que está en el mundo”. 1 Juan 4: 4.

La fe es el motor que impulsa al hombre a lo largo de la vida cristiana, y la misma viene como consecuencia
de una dependencia total a la Palabra de Dios, porque la Biblia dice: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la
palabra de Dios” Romanos 10: 17.

Transitar por la vida cristiana implica mantenernos en sujeción y obediencia a los principios divinos, los
cuales se encargan de ir fortaleciendo nuestra confianza en Dios. D. L Moody dijo: “Antes cerraba mi Biblia y pedía
fe. Luego abría mi Biblia y comenzaba a estudiar, y desde entonces mi fe no ha cesado de crecer.”

DIFERENTES CLASES DE FE; La fe creadora “Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la
Palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía” Hechos 11: 3.

Dios nos dotó de la misma naturaleza de Él, y a través de la fe llamamos las cosas que no son como si fuesen.
Del mismo modo que Abraham creyó que Dios le daría un hijo, aunque las circunstancias le eran contrarias. La fe
tiene l capacidad de ver lo que no percibe la vista física.

Engendrando fe por medio de la Palabra: María creyó a las palabras del ángel y sin conocer varón concibió del
Espíritu Santo. Si el creyente le cree a Dios y deja que su palabra se convierta en rhema para su vida, notará que
esta Palabra concibe el milagro en el fuego interno de su ser y luego verá los resultados.

Fe para sanar el alma: “El corazón alegre hermosea el rostro, mas por el dolor del corazón el espíritu se abate”
Proverbios 15: 13.

Una de las áreas que más nos impulsa a movernos en la dimensión de la fe, es la que se relaciona con la
santidad interior, o sanidad del alma herida. Se requiere de una dosis especial de fe para que el alma de las personas
sea restaurada.

Fe para ofrendar: “Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó
testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto aún habla por ella” He. 11: 4.

El Señor exalta la fe de Abel por encima de la que Caín porque, aunque este también presentó ofrenda, a
Dios no le agradó ya que iba acompañada de mezquindad, indiferencia, egoísmo y desinterés en reconocer a Dios
como su creador. La fe para ofrendar es la misma fe que enriquece.

Página 19 de 38
FUNDAMENTOS
Fe para sanidad física: “Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos
por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molidos por nuestros pecados;
el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados” Isaías 53: 4 – 5.

La fe es determinante para obtener sanidad física, es tener la convicción de la restauración del área afectada,
como una realidad conquistada por Jesucristo en la cruz.

CARACTERÍSTICAS DE LA FE: A lo largo de las Sagradas Escrituras se encuentra un amplio listado de


características que destacan la fe como un don de Dios.
Las siguientes son algunas de ellas:
✓ Creer a las palabras del Señor (Lucas 5: 4 - 5).
✓ Está por encima de los sentidos (Isaías 1: 19 - 20).
✓ Supera la duda y la incredulidad (1 Pedro 1: 7).
¿CÓMO AUMENTAR MÍ FE?
✓ Conociendo más de Dios. Job 42:1-5
✓ Por el oír de la palabra de Dios. Romanos 10:17
✓ Pidiendo que nuestra fe aumente. Lucas 17:5

CONCLUSIÓN: La fe es la confianza plena que el creyente deposita en Dios y en cada una de sus promesas y
que le permite declarar lo que no es como si fuese. Es un factor que, a diferencia de la esperanza, actúa en el
presente, y es el principal requisito que Dios nos exige para acercarnos a Él. Opera en todas las áreas de nuestra
vida ayudándonos a experimentar lo sobrenatural.

APLICACIÓN: ¿Qué emblema tiene usted tatuado en su mente? Recuerde que como hijo de Dios el Señor tatuó
en su corazón “Nacido para triunfar. Trate de cuidar diligentemente cada pensamiento que llegue a su mente, y
proponga en su corazón que por todo el día no va a aceptar ningún pensamiento negativo. Cuando lo haya logrado,
extiéndalo a una semana, y luego a un mes y notará que todos los pensamientos que cruzan por su mente vienen del
Espíritu de Dios”.

EL ESPÍRITU SANTO

Hechos 2: 1 – 23 *Efesios 1: 11 – 14 *Hechos 10: 38 *Juan 16: 14 – 15 *Juan 3: 1 – 15 *Juan 16: 13 Isaías 55: 11

TEXTO CLAVE: “Mas el consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, el os
enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho” Juan 14: 26.

PROPÓSITO: ¡Señor! ¿Cómo hago para saber que estoy en lo correcto, y que no llegué a un grupo de
error? Esa fue parte de mi oración a los pocos días de haberme convertido al cristianismo. Aunque estaba de
rodillas frente al altar de una pequeña iglesia, por mi mente pasaban muchos pensamientos que pretendían
hacerme dudar. Ya había leído suficiente de la Biblia como para saber que podíamos pedirle señales al Señor.
Página 20 de 38
FUNDAMENTOS
Prosiguiendo con la oración le pedí una señal: “Señor, si esto es tuyo, te pido como señal que me permitas
verte, que impongas tus dos manos sobre mi cabeza y me unjas”.

Sin haber terminado la oración, sentí detrás de mí la presencia de una persona, en mi espíritu me di vuelta
para mirarla, y vi la figura de un ser glorioso, vestido en blanco. Lentamente mi mirada fue subiendo, tenía un gran
deseo de ver su rostro cuando por fin lo logré. Experimenté algo semejante a cuando alguien ha estado mucho
tiempo en la oscuridad e intempestivamente abre sus ojos a la luz del medio día, el impacto es tan fuerte que por
más que uno quiera, no puede mantener sus ojos abiertos. Es tal la belleza del rostro del Señor, que nuestros ojos
no están preparados para soportarla. Cuando le vi, las fuerzas que habían dentro de mi cuerpo desaparecieron, y
quedé postrado en el piso como fulminado.

El Señor se inclinó y puso sus dos manos sobre mi cabeza, en ese momento sentí que todo mi ser se llenaba
de una gloria poderosa, emanada de la misma presencia de Dios, luego empecé a expresarme en un lenguaje que no
entendía, después en otro, luego otro, y así sucesivamente, hablé como en siete lenguas diferentes. Pero para mí eso
no era lo más importante, sino saber que Dios estaba dentro de mí y lo podía sentir.

Cuando me levante de mis rodillas saltaba de gozo, corría, abrazaba a las personas y emocionado les decía:
¡Dios está dentro de mí! Pero todo era extraño para los demás, ninguno en aquella iglesia me comprendió. Mi
familia, pensó que estaba atravesando por un momento de crisis emocional y trataron de atribuirlo a la edad. Pero
por dentro, yo sabía que jamás volvería a ser el mismo, porque el Espíritu de Dios estaba morando dentro de mí y
eso era lo que importaba.

Al convertirnos en cristianos empezamos a gozar de los mejores privilegios de la vida, los cuales dependen
de la comunión genuina y permanente con el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. En Juan 20: 22 leemos: “Y habiendo
dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo”. Recibir al Espíritu Santo es recibir el sello de la promesa
que nos garantiza como hijos de Dios.

Para el Señor Jesús era muy importante que cada uno de sus seguidores aprendiera a caminar con el Espíritu
de Dios. Él, siendo al mismo Dios encarnado, necesitó de su presencia para desarrollar exitosamente la tarea que el
Padre le había confiado. La ausencia del Espíritu Santo en la vida del creyente, equivale a tener un cuerpo sin
espíritu. El espíritu de Dios debe ser todo para el cristiano porque sin Él nunca se podrá desarrollar todo el potencial
asignado por el Creador.

Cuando un creyente permite que el Espíritu Santo lo tome, entonces Él queda como un sello indeleble en su
vida, distinguiéndolo como un cristiano ungido por el poder de Dios.

PROFUNDIZANDO EL CONOCIMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO:


Todos debemos llegar al conocimiento pleno de quién es el Espíritu Santo y comprender su obra. Los
siguientes elementos ayudan a identificarlo mejor:
Es una persona

El Espíritu Santo es una persona tan real como el Señor Jesucristo. Es la tercera persona de la Trinidad, en
la que Jesús tenía plena confianza que podía representarlo fielmente; por ello lo dejo como promesa a sus discípulos.
Sin embargo, es una persona a la que el mundo no ve, ni le puede recibir porque el Espíritu de Dios es dado solo a
aquellos que reconocen a Jesús como su Señor y Salvador.
Página 21 de 38
FUNDAMENTOS
Las siguientes razones ayudan a confirmar que el Espíritu es una persona:
✓ Habla (Hechos 13: 2; Juan 16: 13).
✓ Orienta y advierte (Hechos 16: 6 - 7).
✓ Brinda ayuda e intercede (Romanos 8: 26).
✓ Guía (Romanos 8: 14; Juan 16: 13).
✓ Testifica (Juan 15: 26).
✓ Se contrista o entristece (Efesios 4: 30).

Es Dios mismo: La obra del Espíritu Santo puede verse desde el momento de la creación hasta nuestros días, y sus
atributos nos permiten identificarlo como Dios mismo. Las siguientes citas bíblicas nos orientan al respecto: Lucas
1: 35; Salmo 139: 7; hebreos 9: 14; 1 Corintios 2: 10 – 11.

Glorifica a Jesús: Todo lo que el Espíritu hace contribuye a glorificar a Jesús. Cuando una persona deja de
glorificar a Jesucristo con sus actos, sus palabras, etc., el Espíritu Santo se hace a un lado. Si se tiene una amistad
estrecha con Él, lograremos el acceso directo a los tesoros divinos y la tercera persona de la Trinidad se encargará
de ayudarnos a disfrutarlos. En otras palabras, la fe en Jesucristo nos da derecho a sus riquezas, pero la comunión
con el Espíritu es la que nos permite disfrutarlas. Cuando glorificamos a Jesús con nuestros actos, el Espíritu se
goza y acrecienta su poder en nosotros. Juan 16: 14 – 15; 7: 38 – 39.

Nos hace nacer de nuevo: Es sólo por medio del Espíritu Santo que llegamos a ser considerados hijos de Dios;
ya que es una obra en nuestras vidas las que nos permite nacer de nuevo. Recordemos la inquietud de Nicodemo
con respecto al nuevo nacimiento, y la respuesta del Señor en Juan 3: 5 – 6. Para poder nacer del Espíritu de Dios
se hace necesario morir, primeramente, es decir, si una persona no muere al pecado, el Espíritu no se vivifica en
ella.

Es nuestro guía: Cuando Jesús estuvo en la tierra dijo: “Yo soy el camino, la verdad, y la vida…”, Él fue y
sigue siendo el único camino al Padre, pero al irse, Jesús prometió enviar al Espíritu Santo para guiarnos a fin de
que no nos apartemos de la senda correcta (Juan 16: 13). Él es el que puede interpretar correctamente el mapa de la
Palabra de Dios y, como dijo Jesús, nos llevará a toda verdad.

Quien no cultive una comunión íntima con el Espíritu Santo, corre el peligro de desviarse doctrinalmente.

Revela los secretos divinos: El Padre y el Hijo comparten las riquezas infinitas de su gracia, pero a nosotros nos
son dadas a conocer claramente por el Espíritu Santo. Como administrador autorizado de esas bendiciones, de esas
riquezas, y de todos los secretos divinos, el Espíritu las imparte a todos aquellos que, por la fe, nos hemos rendido
a Jesús y al mismo Espíritu. Deuteronomio 29: 29; 1 Corintios 2: 9 – 10.

PASOS PARA RECIBIR LA LLENURA DEL ESPÍRITU SANTO

Limpieza de corazón: El Señor dijo: “Y nadie echa vino nuevo en odres viejos…” Lucas 5: 37. El vino
representa la fresca y enérgica presencia del Espíritu Santo que quiere vertirse en vidas completamente regeneradas,
los odres viejos representan a aquellas personas que experimentaron la presencia del Espíritu en sus vidas por algún
tiempo pero que, por diversas circunstancias perdieron la comunión con Dios. El odre nuevo es la vida
completamente transformada por Dios (2 Corintios 5: 17).

Página 22 de 38
FUNDAMENTOS
Creer: En la vida cristiana damos todos nuestros pasos en y por fe. Cuando se pide el bautismo en el Espíritu Santo,
ya en fe debemos aceptar que lo tenemos y empezar, en esa misma fe, a hablarle al Señor en nuevas lenguas. Si una
persona está llena de Dios lo expresará con sus palabras, si por el contrario, está llena de odio o amargura, también
usará las palabras para demostrarlo porque son los labios los que desahogan lo que hay en el corazón (Mateo 12:
34).

No prestar nuestro cuerpo al pecado: Debemos recordar permanentemente que el Espíritu Santo es la
presencia de Dios en nuestras vidas, y es lo que nos indica el apóstol Pablo en 1 Corintios 3: 16 “¿No sabéis que
sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?”. Este texto nos enseña que nuestro cuerpo ha sido
escogido por Dios como la habitación de su Espíritu, y éste no puede estar en una casa contaminada por el pecado.
(Ver también Romanos 6: 13 y Santiago 3: 8 - 12).

Recibirlo voluntariamente
El Espíritu Santo es un caballero el solo entra a la vida de una persona cuando lo decide voluntariamente y
le invita a seguir. Él entra a controlar todas las áreas del ser humano brindándole poder y libertad absoluta (2
Corintios 3: 17).

CONCLUSIÓN: El Espíritu Santo es la tercera persona de la Trinidad (Padre, Hijo, Espíritu Santo), y es la
promesa de Jesús a sus discípulos convertida en realidad, siendo Consolador que había indicado que enviaría tan
pronto se fuera. El Espíritu de Dios llega para morar en la vida del creyente como su amigo y su guía, y revestirlo
de poder y controlar todas las áreas de su ser.

APLICACIÓN: Asegúrese de contar con la guía del Espíritu Santo en su vida. Examine cada uno de sus pasos
y observe, de acuerdo a su conducta y a los logros que obtiene en cada actividad que realiza, si realmente ha
experimentado la compañía del Espíritu Santo tal como ha aprendido en la lección.

CAMINANDO SABIAMENTE
Éxodo 15: 6 – 7 *Éxodo 15: 12 – 13 *Génesis 48: 11 – 20 *Mateo 11: 2 – 5 *Marcos 5: 21 – 23

Hechos 15: 1 – 3 *Proverbios 28: 3 *Juan 12: 24 * 1 Juan 1:7 *Romanos 5:5 *Juan 13:34 Hechos 2:42

TEXTO CLAVE: “Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la

imposición de mis manos” 2 Timoteo 1: 6

CAMINANDO SABIAMENTE

1. IMPOSICION DE MANOS: La imposición de manos puede ser definida como un acto de servicio de uno
a otro que se produce cuando una persona pone su mano o ambas manos sobre el cuerpo de otra persona por
un propósito definido espiritual. La imposición de manos normalmente se hace sobre la cabeza de la persona
ministrada. Este acto va acompañado de oración, con una palabra de sanidad, liberación o llamado. Moisés

Página 23 de 38
FUNDAMENTOS
comisiono a Josué con la imposición de manos, impartiéndole su autoridad, sabiduría y liderato (Números
27: 18 - 23).

En el Nuevo Testamento se destaca la imposición de manos en la vida ministerial del Señor Jesús. ´´En Mateo 11:
2 – 5´´ leemos las obras de Jesucristo, las cuales realizó en la tierra con autoridad dada por el Padre mediante la
imposición de manos, ungido por el Espíritu Santo. (Lucas 4: 18 – 19.)

Posteriormente, basado en su propia experiencia y reconociendo el poder existente en la imposición de manos,


Pablo acompaño a su ministerio con señales y prodigios realizados de la misma forma. Hechos 14: 3.

PROPÓSITOS DE LA IMPOSICIÓN DE MANOS: Varios propósitos se logran a través de la práctica de la


imposición de manos:

Impartir sanidad interior y liberación: La sanidad interior y la liberación constituyen dos etapas por las que
tiene que pasar todo individuo que anhela ser usado por Dios y vivir a plenitud la vida cristiana. Él Señor Jesús fue
ungido para traer sanidad interior y liberación, de acuerdo a lo que Él mismo dice en Lucas 4: 18. En este texto los
quebrantados de corazón son todos aquellos que requieren sanar las heridas del alma, y los cautivos son los que
están oprimidos por influencia de espíritus inmundos.

Impartir bendición: Génesis 48: 13 – 20, donde aparece la historia de Efraín y Manasés, nos recuerda la manera
como la imposición de manos se usó en la antigüedad en señal de bendición, y Marcos 10: 16 ilustra un caso similar
en los tiempos de Jesús: “Y tomándolos en los brazos, poniendo las manos sobre ellos, los bendecía”.

Impartir autoridad: Recordemos el proceso de transmisión de autoridad de Moisés a Josué a partir de una orden
de Dios, mediante la imposición de manos. Otro caso similar sucedió con Eliseo, quien impuso las manos a Joás,
rey de Israel (2 Reyes 13: 15 - 17).
Impartir sanidad física: El espíritu de enfermedad, así como todo espíritu inmundo, pueden ser quebrantados
a través de la imposición de manos, y actuando en el nombre de Jesús, tal como Él lo sugirió (Santiago 5: 14 - 15).
La imposición de manos estimula la fe de las personas, y quien ministra por este medio tiene que actuar en la
completa dimensión de la fe.
Impartir el bautismo en el Espíritu Santo: El propósito de Dios es que cada creyente experimente la
llenura del Espíritu Santo y tenga comunión intima con Él. Como ya ha sido estudiado, el Espíritu Santo es la
promesa cumplida de Jesús a los discípulos (Lucas 24: 49), es el poder de Dios actuando en nuestras vidas (Hechos
1: 8), y su unción llega a nosotros a través de la imposición de manos (Hechos 8: 18).

Impartir dones y comisionar a otros: El doctor Derek Prince en el manual del cristiano, dice que “hay
autoridad bíblica para que un creyente imparta dones espirituales a otros” (1 Timoteo 4: 14; 2 Timoteo 1: 6).
De igual forma, la imposición de manos se usa para impartir autoridad a alguien que ejerza una comisión
específica en el trabajo ministerial. Recuerde que Bernabé y Saulo fueron apartados para la obra y por orden del
Espíritu Santo, mediante la imposición de manos (Hechos 13: 1 - 4).

HAY QUE TENER CUIDADO CON LA IMPOSICION DE MANOS

No impongáis con ligereza manos a ninguno. (1 Timoteo 5:22)

Página 24 de 38
FUNDAMENTOS
En la imposición de manos ocurre un contacto espiritual, una impartición de espíritu a espíritu. (Deuteronomio
34:9) es necesario ir con algo de cuidado a quien vamos a imponer manos y también a quien le permitimos que nos
imponga manos. La gente puede estar impura o manchada en su espíritu por asociaciones malas o por vivir
voluntariamente en un área de pecado. De tales personas puede haber una importación dañina, de algún espíritu
malo, que puede perturbar en tu caminar. En especial si tú tienes una puerta abierta, o si no estás a saldo con el
señor. Mira el carácter de la persona que impone manos y valora su exactitud con Dios. En MIVAM los únicos
autorizados a imponer manos son el liderazgo: Mentores, Pastores, Líderes de célula. La imposición de manos tiene
que ser dirigida por el Espíritu Santo y bajo Autoridad delegado por los Apóstoles.

Tú como autoridad en tu casa puedes imponer manos sobre tu pareja e hijos y declarar palabras de Sanidad,
Liberación, Conversión y Bendición.
(Usa estrategias dirigidas por el señor, sea que ellos estén dormidos o despiertos, gestos de caricias sobre su cabeza
o cabello acompañado de declaraciones de bendición, estimulo, de motivación, de felicitación, etc.) Son una
estrategia que rompe los lazos del maligno.

CONCLUSIÓN: La imposición de manos hace parte del grupo de doctrinas básicas de la fe cristiana, y es el
acto mediante el cual una persona con autoridad, imparte bendición a otra, lo cual exige encontrarse en una
condición espiritual óptima a fin de no producir efectos contrarios al propósito de Dios en la vida del que es
ministrado.

La imposición de manos es una parte esencial de un cuerpo en funcionamiento, recibiendo vida de Jesús, la cabeza
y liberando e impartiendo esa vida por las manos. El poder de Cristo resucitado reside en todo discípulo que esté
lleno del Espíritu, y en especial en el liderato escogido por Dios.
Mediante la imposición de manos, el Señor se encarga de impartir vida y bendición integral al que ha confesado su
fe en Jesucristo, trayendo liberación y sanidad interior.

Si vivimos en obediencia a Dios, entonces no deberíamos tener ningún miedo de que algún mal nos sea impartido
por la imposición de manos.
Para recibir algo por medio de la imposición de manos se requiere Fe.

2. RELACIONES EN LA IGLESIA: La palabra comunión en el griego es la palabra ´´Koinonia´´ y significa


´´Comunión´´ o compartir en común. Esta palabra describe como deberían de vivir los cristianos
compartiendo amor desinteresado y sacrificado o ´´Agape´´ que Dios les ha dado (Hechos 2:42,
1 Juan 1:7, Romanos 5:5, Juan 13:34, 1 Juan 3:23) Los Discípulos de Jesús hemos nacido por Fe en una
Tremenda familia de creyentes unidos por un mismo Espíritu.

Actitud los unos con los otros en el cuerpo de Cristo


Deberíamos:
o Amarnos los unos a los otros (Juan 13:34-35, 1 Tesalonicenses 3:12, 4:9)
o Animarnos los unos a los otros (Hebreos 3:13, Hebreos 10:25, 1 Tesalonicenses 4:18)
o Estimularnos los unos a los otros (Hebreos 10:24)
o Fortalecernos los unos a los otros (1 Tesalonicenses 5:11)
o Edificarnos los unos a los otros (Romanos 14:19)
o Amonestarnos los unos a los otros (Colosenses 3:16)
o Instruirnos los unos a los otros (Romanos 15:14)
o Servirnos los unos a los otros (Gálatas 5:13, 1 Pedro 4:10)
Página 25 de 38
FUNDAMENTOS
o Soportarnos y Perdonándonos los unos a los otros (Efesios 4:2, Colosenses 3:13)
o Ser amables los unos con los otros (Efesios 4:32)
o Tener compasión los unos con los otros (Efesios 4:32, 1 Pedro 3:8)
o Ser leales y honrarse los unos con los otros (Romanos 12:10)
o Vivir en armonía y siendo Amigables los unos con los otros (1 Pedro 3:8, Rom 12:16)
o Ser Pacientes y Benévolos los unos con los otros (Efesios 4:2)
o Aceptarnos los unos a los otros (Romanos 15:7)
o Vestirnos de Humildad los unos para con los otros ( Efesios 4:2, 1 Pedro 5:5)
o Vivir en Paz los unos con los otros ( Marcos 9:50, Romanos 12:18)
o Tener comunión los unos con los otros (1 Juan 1:7)

No deberíamos:
o No provocar ni envidiar unos a otros (Gálatas 5:15)
o No Odiarnos unos a otros (Tito 3:3)
o No Juzgarnos unos a otros (Romanos 14:13)
o No Mentirnos unos a otros (Colosenses 3:9)
o No calumniar ni Hablar mal los unos de los otros (Santiago 4:11)
o No murmurar unos contra otros (Santiago 5:9)

CONCLUSION: El cuerpo humano, con sus millones de células y miembros funcionando juntos en armonía,
unidad y vida, ilustra la armonía, unidad y vida que debe fluir en la iglesia. En el cuerpo cada célula, cada miembro
vive el uno para el otro. Necesitamos hacer lo mismo en el cuerpo de Cristo, preocupándonos unos por los otros,
aprendiendo a apreciarnos unos a otros y amándonos unos a otros. Cuide a su hermano no preste algo que usted
considere que no puede perder, la biblia dice que ´´no salgas por fiador por tu hermano´´ (cuida tus relaciones, se
sabio) aprende a decir que no. Tu responsabilidad está en orar por tu hermano.
Medita en estas preguntas y ora pidiendo a Dios la forme en ti la Actitud de un discípulo suyo

LECCION 4.
Página 26 de 38
FUNDAMENTOS
*CEREMONIAS Y CELEBRACIONES CRISTIANAS
*CUIDANDO LA DOCTRINA DE MI FE
*NUESTRA DOCTRINA

FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA EXODO 12: 1-28

Juan 16: 33 *Juan 17: 15 – 16 *Filipenses 4: 8 *Romanos 8: 5 – 6 *2 Corintios 6: 14 – 16

TEXTO CLAVE “Antes en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó”
Romanos 8: 37

PROPÓSITO: En nuestra vida en Cristo hay ceremonias o celebraciones que debemos conocer como parte
nuestro crecimiento espiritual, y obedecer los principios y mandamientos en los que se fundamentan tales ceremonias.

Como Discípulos de Cristo debemos tener un claro entendimiento del significado de los puntos que tocaremos a
continuación.

EL BAUTISMO: Bautizo viene de la palabra original de griego es “Baptizo” cuya raíz Bapto, significa mojar o
teñir, algo que solo puede lograrse sumergiendo a la persona en agua. Este acto debe ser realizado por una autoridad
espiritual, ya sea Apóstol, Pastor, Mentor o líder a quien se le haya concedido esa potestad (Romanos 6: 3).

Baptizo es la forma intensiva de “BAPTEIN” que significa sumergir.


El bautizo también es una orden que está incluida en la Gran Comisión (Mateo 28: 19).
Nos identificamos con Cristo en su muerte, en su sepultura y en su resurrección (Romanos 6: 4).
Es una confesión pública de que estamos muertos con Cristo a nuestros pecados.
Debemos ser bautizados en agua porque:
▪ Somos discípulos de Cristo (1 Juan 2: 6).
▪ Cristo nos dio ejemplo (Mateo 3: 14 - 15).
▪ Es un paso de obediencia por fe (Santiago 2: 17 - 18).

Estos aspectos nos permiten determinar que es imposible el bautismo de infantes por cuanto ellos aún no se
encuentran en condiciones de clara conciencia para asumir este compromiso.

Es fundamental ser bautizados, ya que, como seguidores de Cristo, actuamos de acuerdo con su ejemplo. Él
no fue rociado con agua, sino que fue totalmente sumergido. Además porque guiados por la conducta de Jesús los
apóstoles extendieron su ordenanza en tal sentido. (Hechos 2: 37 - 41). Así mismo hacemos valer nuestra fe al
obedecer el mandato de Jesús.

En nuestra vida cristiana es importante cumplir con este mandato, y sobre todo es importante que
entendamos su importancia. Bautizarnos si no nos hemos bautizado y si ya lo hicimos explicarles a otros la
importancia que lo hagan.

Cada alumno debe bautizarse antes que se termine el primer nivel.

Página 27 de 38
FUNDAMENTOS
CENA DEL SEÑOR: Es la comida que estableció y mando nuestro señor Jesucristo; en la que sus discípulos
recuerdan su sacrificio; en la que reconocen y participan de los beneficios de su muerte; y en la que tienen comunión
con Él y con otros cristianos al compartir esta comida con gratitud a Dios.

Es la representación de la antigua pascua judía del antiguo testamento, en la cual se recordaba la salida del pueblo
de Israel de la esclavitud de Egipto. Para nosotros es una celebración que por lo general se realiza a nivel
congregacional una vez al mes, en la cual toda persona que allá recibido a Jesús como su salvador personal, puede
ser partícipe. En este acto todas las personas pueden participar (niños, jóvenes, adultos, ancianos) en la cena
celebramos la liberación que Cristo obtuvo para la humanidad. (Hechos 20:7, Hechos 2:46)

Es representativo de la resurrección y muerte de nuestro señor lo cual muestra nuestra posición e identidad en
Cristo. Cuando celebramos la cena del señor, estamos ratificando el único pacto de Sangre que Jesucristo hizo por
nosotros; así mismo estamos reafirmando nuestro propósito y compromiso con Dios, en el nombre de su hijo. La
cena del señor dirige nuestra atención a Jesús y nos recuerda lo que hizo el por nosotros y por el mundo en la cruz.

Las dos partes de la cena del señor son el pan, que representa el cuerpo de Cristo, y la copa de vino, que representa
su sangre. El cuerpo de Jesús fue entregado a la muerte para que nosotros pudiéramos tener vida. La sangre de Jesús
fue derramada para salvarnos, a través de la sangre de Jesús tenemos perdón y limpieza de pecado; y son rotas todas
sus consecuencias.
(Isaías 53, hebreos 10:10, hebreos 9:14-22)

POR QUE CELEBRAMOS LA CENA DEL SEÑOR


1. Para Recordar (Lucas 22:19, 1 Corintios 10:16, Juan 6:35-36)
2. Para Confesar (1 Corintios 11:26)
3. Para Participar (Efesios 3:17)
4. Para Pactar (Lucas 22:20, 1Corintios 10:17)
5. Para Bendecir (Isaías 53:4)
En la cena del señor, mira hacia atrás y recuerdas el calvario. Mira hacia arriba para bendecir a Dios y agradecerle
por su don indecible. Mira a tú alrededor y dale gracias a Dios por tus hermanos creyentes, asegúrate que estés en
una relación correcta con ellos. Mira adentro y confiesa tus pecados. Mira hacia adelante la venida del Señor y
dedícate a hacer su voluntad

PRESENTACION DE NIÑOS: Los patriarcas y los profetas bendecían a sus hijos, mediante declaraciones y
palabras que marcaban proféticamente el destino de esos niños.

Los padres tienen el poder de bendecir mediante sus palabras sus descendientes. Los patriarcas entendieron la
autoridad espiritual que tenían sobre sus hijos, los bendecían y decretaban el destino de ellos (Génesis 27 y 48)

Nosotros como patriarcas de nuestra casa debemos seguir el ejemplo de los antiguos y entender que nuestras
palabras cargan una autoridad especial sobre nuestros hijos. Hoy en día, los padres presentan a los niños y en este
acto los Apóstoles y pastores marcan a sus niños mediante palabras de bendición.

La presentación del niño ante la congregación es un acto simbólico de importancia espiritual en donde sus padres
siembran en fe a sus hijos en el reino de Dios. Cuando llego el día de la presentación de Jesús, sus padres
obedecieron la palabra y lo llevaron al templo para cumplir lo dicho por el señor (Lucas 2:21-30) Simeón como
prototipo de los profetas actuales, decreto las palabras proféticas sobre Jesús y sus padres.
Página 28 de 38
FUNDAMENTOS
SEMANA DE LA FAMILIA APOSTOLICA / PASTORAL: En la familia MIVAM damos honra a los que
merecen honra (1 Tesalonicenses 5:12-13) :Un padre apostólico / pastoral es uno que transfiere dones de Dios,
habilidades, bendiciones, unción, autoridad, sabiduría, conocimiento, ADN espiritual, ministerios, gracia, herencia,
dimensiones proféticas y apostólicas mayores, virtud, para llevar a la madurez y a conocer su propósito a todos
aquellos que están bajo su esfera de influencia, por medio de la ley de la impartición. Ella es el resultado de la
transferencia de vida y dones espirituales de una persona, que establece y afirma a sus discípulos (hijos espirituales).

(Proverbios 23:22, Juan 12:26, Proverbios 6:20)


Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cual haya sido
el resultado de su conducta, e imitad su fe. (Hebreos 13:7)
Se edifica y desata bendición sobre el cuerpo de Cristo honrando los padres espirituales. ¡Se tomo la última semana
de abril como celebración festiva en MIVAM donde se bendice con amor, oraciones, reconocimientos, actividades
y una atención especial a la Familia Ministerial!!
¡Todo lo que sembramos lo cosechamos!! Siembra honra y recibirás honra.
Obediencia a medias = Bendición a medias Obediencia Total = Bendición total

(Romanos 2:10, Proverbios 21:21, Colosenses 3:20, Efesios 6:2, Efesios 4:11-13)

Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como
quienes han de dar cuentas; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no es
provechoso (hebreos 13: 17)

CONGRESO MIVAM: Es una celebración que nos preparará para darnos el privilegio de llevar la visión con
ímpetu, autoridad y unción. Somos como aquel atleta que se prepara para llegar a la meta y conquistar su objetivo
sin importar las circunstancias; llevar la antorcha implica un compromiso genuino con Dios.

Esta Actividad es un punto de encuentro anual donde la familia MIVAM de todas partes de Venezuela se reúne
para estrechar lazos de hermandad. Planear estrategias orientadas al Reino, unificar esfuerzos, aprender, enseñar y
crear alianzas eficaces con el único propósito de "Expandir el Reino".

Visión del congreso: Equipar a la familia MIVAM para asumir el nivel de crecimiento espiritual que Dios ha
ordenado en su palabra.

Misión del congreso: Motivar al liderazgo para hacer con excelencia la gran comisión en Venezuela y el mundo.

Objetivos del congreso: Desafiar a todo el ministerio a crecer al nivel que Dios nos ha encomendado.
Fomentar la unidad en la visión-misión del ministerio. Equipar con una unción Apostólica/Profética para conquistar
la nación. Impulsar la institucionalidad de la iglesia de Cristo en esta nación.

CUIDANDO LA DOCTRINA DE MI FE
FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA COMPLEMENTARIA
Página 29 de 38
FUNDAMENTOS
Apocalipsis 3:15 *1 Tesalonicenses 4:17 *1 Corintios 15:51-54 *Apocalipsis 19:15 *II Corintios 5:8

CUIDANDO LA DOCTRINA DE MÍ FE

1- LA ROPA EN LA BIBLIA: Desde que Adán y Eva se dieron cuenta que estaban desnudos y Dios los vistió
con túnicas de pieles, desde ese momento todo mundo usa ropa (Génesis. 3:7,21). Existe cierta confusión sobre
cuánta ropa, porque Dios no estableció medidas sino principios y estos dependen de la cultura y del sentido
común. La cultura cambia. Por ejemplo, los judíos por muchos siglos creían que el cabello de la mujer era muy
seductor, y por lo tanto, tenía que taparse hasta en la casa y sólo el marido podía mirarlo en su intimida. De hecho,
la ropa de las mujeres en el tiempo de Cristo era igual a la ropa de los hombres, solo un poco más larga, (túnicas),
hoy conocidas como batas. ¿Qué ropa uso Jesús? ¿Peco por usar túnica? Son preguntas que son medidas por la
cultura y el sentido común de lo moral e inmoral de cada época.

En el antiguo Testamento tanto el hombre como la mujer utilizaban vestidos similares, de modo que la diferencia
entre los sexos era muy importante.

“No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación es a Jehová tu Dios
cualquiera que esto hace.” (Deuteronomio: 22-5)

Este versículo suele ser mal interpretado, el enfoca en resaltar la identidad o genero de la persona. "Cerrando toda
puerta a la homosexualidad o deformación de su sexualidad, no es la ropa sino el mal uso de ella, La Biblia en el
Antiguo y el Nuevo Testamento condena la homosexualidad tanto en el hombre como en la mujer. El hombre y la
mujer debían demostrar siempre por su vestimenta el género al cual pertenecían.

En el tiempo en que vivimos es ya muy difícil distinguir al homosexual del heterosexual. Las mujeres lesbianas no
necesariamente visten de manera masculina, ni los hombres homosexuales o 'gay" visten de manera femenina. Aún
así el hombre y la mujer deben siempre vestir de manera apropiada.
(1 Timoteo 2:9) ´´Así mismo que las mujeres se atavíen con ropa decorosa, con pudor y modestia; no con
peinados ostentosos, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos´´

ATAVIAR: La palabra significa arreglado, ordenado, organizar, alistar, preparar, ornamentar, adornar, bien
organizado, decoroso, embellecer, o hacer atractivo. La mujer debe adornarse o vestirse con ropa arreglada,
ordenada.

DECOROSA: La palabra significa bien dispuesto, decente, modesto, no solo se refiere a su vestir y
comportamiento, sino a la vida interna. El vestuario debe ser ordenado, decente, modesto.

PUDOR: la palabra significa sentido de vergüenza, modestia, la honestidad

MODESTIA: Denota recto juicio de la mente, cordura mental, dominio propio, sobriedad.

El hijo (a) de Dios debe vestirse de manera que adorne su fe en vez de afearla, ser atractiva (0) y a la vez, sencilla
(o). Debe demostrar vergüenza y temor de Dios en su forma de vestir. Debe demostrar que está cuerda (o) y en
control de sí por restringir su vestir a ropa que conviene a la ocasión. El saber vestir es saber que colocarse en cada
ocasión.
Página 30 de 38
FUNDAMENTOS
No es modesta la ropa que revela exageradamente algunas partes del cuerpo, el sentido común y los buenos
principios son parte de una buena educación cristiana. Hay modas que inducen a la mirada codiciable de hombres,
debemos tener muy presente la intención del corazón, (Galatas.5:19) La ropa que causa lascivia es aquella que
revela parte del cuerpo, eróticamente, o muy bien llamado vestimenta sensual, esta causa tentación en los demás
incluyendo cristianos y no cristianos. La mujer debe vestirse para reflejar la gracia y unción puesta por el Espíritu
Santo. Por lo tanto, la ropa debe ser apropiada a su ocasión, en su casa usted puede estar como se sienta cómoda,
sea prudente al momento de salir, su vestimenta no debe ser muy corta, ni muy apretada, ni muy floja, (transparente),
ni muy baja de escote. El exceso es mal interpretado por los demás.
No importa si las mujeres usan falda o pantalón eso depende de la cultura y sus gustos, lo importante es que se
vista decorosamente.

En (1 Timoteo 2:9) El peinado, las perlas y los vestidos costosos, se refiere a la sencillez y el sentido humilde de
no estar tratando de competir en quién tiene el vestido más elegante o más costoso (Hay competencias malsanas
enfocadas en la vanidad)

Si la moda cambia y todos los demás usan ropa modesta, ¡Amén! Pero cuando la moda no es buena y te impulsa a
salirte de los principios y del sentido moral, imitarlos en convierte un (a) en adúltero espiritual, según (Santiago
4:4-5) Toma lo bueno y desecha lo malo.

Algunos citan 1 Corintios. 10:32 para obligar a las hermanas a acatar los gustos de ellos o de alguna secta. No es
malo agradar a los demás, pero ser tropiezo no significa ofender los gustos de otro, sino inducir o introducir a la
otra persona a pecar.

Los cristianos deben de distinguirse del mundo por tener a Cristo en el corazón, por la sabiduría y la prudencia
proveniente de Dios en todas sus acciones.

Por último, lo más importante para Dios no es el vestido sino el corazón (1 Samuel. 16:7). Como el reino de Dios
no consiste en comida ni bebida, tampoco consiste en vestido sino en justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo. (2
Timoteo 1:7) HONRA A TU SEÑOR!!

2- LO QUE ACONTECE DESPUES DE LA MUERTE


La palabra escatología deriva del griego ‘éskhata’, que significa ´´cosas últimas´´.
"Así como está establecido que los seres humanos mueran una vez y después venga el juicio..."
hebreos 9:27
Desde el principio de la humanidad, el hombre se plantea la pregunta "¿Qué sucede después de la muerte?". Muchas
veces, a solas o en compañía, nos hemos preguntado acerca de cuestiones existenciales. ¿Qué es la muerte? Si bien
hay muchos que intentan escapar del tema, tarde o temprano debemos enfrentarlo. La muerte es el enemigo común
de todos, ella entro en la humanidad como consecuencia del pecado de Adán y Eva.

Los cristianos pueden tener la certeza de que la muerte es algo que no deben temer.

LA MUERTE FISICA
Es cuando se separa el alma del cuerpo y constituye la transición del mundo visible al mundo invisible. La muerte
no es el final de la existencia sino simplemente un cambio en el estado de existencia

Página 31 de 38
FUNDAMENTOS
• Para el Creyente marca su entrada al paraíso y a la presencia de Cristo Jesús.
(II Corintios 5:1-8, Filipenses 1:21-23)

• Para el incrédulo, la muerte es su entrada al Hades.


(Lucas 16:22-23, Mateo 10:28, Apocalipsis 20:13)

La muerte pone fin a la vida del hombre como tiempo abierto a la aceptación o rechazo de la gracia divina
manifestada en Cristo. Una vez muerto, el hombre pierde la posibilidad definitiva de aceptar o rechazar a Cristo.

No hay segunda oportunidad, y no hay ciclo de reencarnación. Nuestro destino eterno está determinado por la
decisión que tomamos con respecto a Cristo aquí en la tierra.

Aquellos que rechazan este don recibirán lo que han elegido, la eternidad separados de Dios en el infierno.
• Los incrédulos van de inmediato al Hades que es la morada de los muertos malvados, la palabra ´´Seol´´ es
traducida como Infierno o Sepulcro. Los malvados no van a su perdición final sino hasta después del Juicio
Final cuando sean echados en el lago de Fuego. (Lucas 16:23, 1 Pedro 3:19) El Seol se encuentra en el
corazón de la tierra, (Mateo 12:40, Efesios 4:9-10, Números 16:33, Salmo 16:10)
• Cuando un Justo muere va inmediatamente a la presencia de Jesús, pablo hablo ´´teniendo deseo de partir y
estar con Cristo, lo cual es mucho mejor´´ (Filipenses 1:23) está confirmada por sus inspiradas palabras a
los corintios, pablo esperaba con su muerte ir de inmediato a la presencia de Dios. (II Corintios 5:8)
´´Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro señor Jesucristo,
que murió por nosotros para que… Vivamos juntamente con él, por lo cual, animamos unos a otros, y
edificamos unos a otros´´ (1 Tesalonicenses 5:9-11)

FALSOS PUNTOS DE VISTA DESPUES DE LA MUERTE.


• El purgatorio
Las iglesias Católicas enseñan que aquellos miembros que han vivido vidas imperfectas deben pasar un
tiempo en el purgatorio. Con el fin de que sus pecados e imperfecciones sean purgados. Según la iglesia
católica el tiempo de purgatorio puede ser acortado con regalos o servicios rendidos a la iglesia o por
oraciones y misas patrocinadas por familiares. Esta doctrina está basada de un pasaje tomado de los
apócrifos, hallado en Macabeos 12:41-43 este
libro no está incluido en el canon de las escrituras. El concepto del purgatorio niega la suficiencia de la
sangre de Cristo para limpiar de pecado y de salvación por medio de la Fe (Hebreos 10:10-23, Romanos
3:24-28, Romanos 8:1-39, 1 Juan 2:1-2)
• Dormir del alma
Estas enseñanzas afirman que el alma descansa en un estado inconsciente hasta la resurrección. Esta
doctrina es sostenida por los adventistas de séptimo día y los testigos de Jehová. Ellos asumen que el
alma no puede funcionar fuera del cuerpo y toman la muerte como un sueño. Donde todos descansan
buenos o malos esperando el día del Juicio Final. La biblia dice que la salvación está condicionada
por la FE en Jesús (II Corintios 5:10, I Corintios 3:12-15) Juan 3:18 dice: ´´El que en él cree no es
condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito
<hijo de Dios>´´
´´Condenado´´ es equivalente a ´´Juzgado´´ esto derriba sus argumentos. Al morir los que no
creen se va al Seol y los que creen van al Paraíso que es la presencia de Dios a.

Página 32 de 38
FUNDAMENTOS
• La Reencarnación
Esta creencia afirma que es el proceso que ocurre luego de la muerte, en cual el alma espiritual de la
persona, abandona su cuerpo y se encarna en otro nuevo, naciendo nuevamente. O sea, las almas,
mediante este proceso, regresan a la vida mortal de manera cíclica. En sus enseñanzas se establece que
las condiciones de la vida actual de un individuo, es el resultado o el efecto de lo realizado en una vida
anterior. Por ende, si la persona vivió una vida impropia, la malgastó, hizo daño, vivirá una nueva vida
en la cual sufrirá diversas desgracias. Los que afirman estas creencias son los Gnósticos, la nueva Era,
hinduismo y la metafísica.

Esto se opone a la Palabra de Dios que dice: ´´está dispuesto que los hombres mueran una sola vez, a
lo cual le sigue el juicio´´ ( Hebreos 9:27).

3- EL ARREBATAMIENTO ´´JESUS BUSCANDO SU IGLESIA´´

Somos la novia del cordero y esperamos con alegría, fe y paciencia el evento más grande después del nacimiento
de Jesús ´´ El arrebatamiento o rapto de su iglesia´´.

La venida de Cristo es nombrada 300 veces en el nuevo testamento; eso significa una vez cada 25 versículos, en las
epístolas hay más de 50 referencias. Libros enteros describen los acontecimientos (I y II Tesalonicenses,
Apocalipsis) en Mateo 24:25; Marcos 13; Lucas 21 son capítulos enteros dedicados al tema.

Un número de eventos están asociados con el fin del siglo. Jesús prometió a sus Discípulos:
´´Vendré otra vez, y os tomare a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis´´ (Juan 14:3)
Pablo escribió:
´´Los muertos en Cristo resucitaran primero. Luego los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos
arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire´´ (1 Tesalonicenses 4:16-17)
Jesús dijo:
´´Porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni
la habrá´´ (Mateo 24:21)
La gran tribulación será causada por satanás, mediante la acción de:
• La Bestia (Apocalipsis 13:1)
• El Anticristo (1 Juan 2:18.22)
• El falso Profeta
Cristo es la simiente de la mujer y el anti-cristo es la simiente de satanás.
(Tito 2:13) (1 Corintios 1:7, Gálatas 5:5, Santiago 5:7)
Características del rapto:
➢ Inesperada (Mateo 24:24-42)
➢ El señor vendrá Hasta las nubes (1 Tesalonicenses 4:17)
➢ Nadie lo verá (1 Tesalonicenses 4:17)
➢ Se escucharan la voz de mando y trompeta de Dios.
(1 Tesalonicenses 4:176)
➢ Los muertos en Cristo resucitaran primero con cuerpos incorruptibles y los que estén en Cristo y aun
viven recibirán el señor en las nubes
(1 Tesalonicenses 4:16, 1 Corintios 15:51-54)
➢ La Iglesia se encontrara con su Salvador

Página 33 de 38
FUNDAMENTOS
➢ Los creyentes desaparecerán de la tierra (Mateo 24:40)
➢ Inmediatamente en el cielo siguen las bodas del Cordero
(Apocalipsis 19:7-9)
➢ En la tierra simultáneamente, tres años y medio de tribulación y tres años y medio de Gran tribulación
para un total de siete años.
4- LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
(REGRESO DE CRISTO PARA GOBERNAR)

´´Os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero, y esperar de los cielos su Hijo´´ I
Tesalonicenses 1:9-10

Creemos que la segunda vanidad de Cristo es personal e inminente; El viene a la tierra a gobernar en Poder y Gloria;
en apocalipsis 19 dice que el descenderá del cielo montado en un caballo blanco; con una corona sobre su cabeza y
con ropa teñida de sangre... Su nombre es ´´El Verbo de Dios´´ Es acompañado por ejércitos de Santos, también
montados en caballos blancos. Una aguda espada sale de su boca para herir a las naciones malvadas. Su titulo es
revelado como ´´Rey de Reyes y Señor de Señores´´.
Características de la segunda venida:

➢ Sera después de la Gran Tribulación (Mateo 24:29-30)


➢ Todo ojo le vera (Mateo 24:31)
➢ Vendrá con sus Ángeles (Mateo 25:31)
➢ Viene con su Iglesia a reinar las naciones (Apocalipsis 19:15)
➢ Reina por 1000 años será de completa paz porque satanás será encerrado (apocalipsis 20:3)
SUCESOS FINALES:
➢ Luego de 1000 años de reinado con Cristo satanás es suelto y vendrá la guerra de Gog y Magog
(Apocalipsis 20:8)
➢ Después de la guerra de Gog y Magog, finalmente el diablo es lanzado al lago de fuego y azufre
(apocalipsis 20:10)
➢ Inmediatamente los libros serán abiertos en el Juicio de Gran Trono Blanco (Apocalipsis 20:12)
➢ Luego CIELO NUEVO y TIERRA NUEVA (Apocalipsis 21:1)
➢ Ciudad de la NUEVA JERUSALEN (Apocalipsis 21:9-20)

Nota: lee en los anexos el diagrama de los acontecimientos finales.


5- LAS SECTAS Gálatas 5:1 / 1 Corintios 6:9-10

Una secta es un grupo Religioso que se aleja de la genuina doctrina de Jesucristo no aceptando la verdad de las
escrituras (2 Timoteo 3:1-17) se caracterizan por:

✓ No aceptan la biblia en su totalidad como máxima regla de la fe y conducta. La acomodan para sustentar
sus enseñanzas
✓ Argumentan que la salvación no viene como regalo de Dios (Romanos 6:23, Santiago 1:17) la atribuyen a
los meritos con un énfasis en las obras y no en un cambio de vida (Efesios 2:8-9)
✓ No aceptan la doctrina de la trinidad. Padre, Hijo y Espíritu Santo (1 Juan 5: 7-10, Juan 8:18)
✓ Aplican doctrinas de Hombre. Tales como (el sábado como día de reposo).
En los anexos examina el cuadro de las sectas y religiones.

Página 34 de 38
FUNDAMENTOS
6- QUE DICE LA BIBLIA SOBRE EL DIA DEL SEÑOR
Colosenses 2:16-17 dice:
“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo
lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.”

1 Colosenses 16:1-2 dice:


´´Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para
que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.”

Note aquí que Pablo está indicándole a las iglesias a reunirse el primer día de cada semana y colocar las ofrendas a
un lado. Así, el tiempo en el que se instruye para que la iglesia se reúna es el domingo, el primer día de la semana
y éste era el día en que los Gálatas apartaban sus ofrendas para ser recogidas.

Hoy día y en muchas iglesias el término “El Día del Señor” es usado para designar el Domingo, lo mismo que fue
para la iglesia del 2º siglo.

POR QUE NOS REUNIMOS EL DIA DOMINGO


El Ministerio Internacional Visión al Mundo se reúne el primer día de la semana como un recordatorio del día de
la resurrección de nuestro señor Jesucristo.

Apocalipsis 1:10-11 dice:


´´Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta, que decía: ‘Yo soy
el Alfa y la Omega, el primero y el ultimo. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a los sietes iglesias que están
en Asia´´
Hechos 20:7 dice:
“El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día
siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche.”

El primer día de la semana es Domingo y en éste día las personas se reunían para adorar. En este pasaje, aunque
no necesariamente, fácilmente podemos ver que la iglesia se reunía el Domingo. En esto, existen dos funciones
importantes para la iglesia: el partimiento del pan (la comunión) y un mensaje (el de la predicación/enseñanza).

En la creación, Dios descansó en el séptimo día, debido a que Dios es todopoderoso, Él no se cansa, ni
tampoco necesita tomar aliento y descansar; así que:
¿Por qué dicen las Escrituras que Él descansó? La razón es simple.
Marcos 2:27 dice: “También les dijo: ´´El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa
del día de reposo.´´
En otras palabras, Dios estableció el Día de Reposo para que Su pueblo descansara, no porque Él necesitara
un descanso sino porque nosotros somos mortales y necesitamos descansar; en éste descanso, nuestros espíritus y
cuerpos son renovados.

La Biblia no requiere ni nos obliga a que adoremos o descansemos el sábado. Tenemos la libertad para adorar y
descansar el día que queramos hacerlo (Romanos 14:1-12) y nadie deberá juzgarnos con relación al día que
guardemos. En Cristo, somos libres y ya no estamos bajo la Ley. (Romanos 6:14). El señor no quiere un solo día
para su adoración como era en Éxodo 20:8-10, el quiere que todos los días sean días de adoración a él.

Página 35 de 38
FUNDAMENTOS

NUESTRA DOCTRINA

FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA Lucas 6:46-49

1 Corintios 1:10 *Hechos 2:42 m *Efesios 4:13 *2 Timoteo 3:16 *Marcos 5: 21 – 23 *1Juan 5:7

PROPOSITO: Los fundamentos en la vida cristiana son tan importantes que es imposible seguir a la
madurez sin ellos.

En Lucas 6:46-49 Jesús describe dos maneras de Construir encima de la arena (un fundamento inestable) o encima
de la roca (un fundamento estable) El único fundamento estable es el Señor Jesucristo

Nuestra Doctrina es conjunto coherente de enseñanzas apoyadas en palabra de Dios, son instrucciones llenas de
sabiduría.

La Biblia es nuestra única regla, toda suficiente, de fe y conducta. De ella se deriva la siguiente DECLARACIÓN
DE FE como fundamento doctrinal que nos rige en el aprendizaje y enseñanza de la Palabra de Dios. (1Corintios
1:10; Hechos 2:42; Efesios 4:13)

Nuestra Declaración de Fe:


❖ La Biblia. Creemos que la biblia es la palabra de Dios Inspirada, Infalible e inmutable desde el Génesis
hasta el Apocalipsis (2 Timoteo 3:16)
❖ Un Dios en tres personas. Creemos en Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, y que los tres son uno.
La Santísima Trinidad (1Juan 5:7)
❖ La Deidad de Jesucristo. Creemos que Jesucristo es el unigénito Hijo de Dios, nacido de una mujer virgen;
que fue crucificado, murió y resucito al tercer día; ascendió a los cielos y ahora está sentado a la diestra de
Dios Padre (Isaías 7:14, Lucas1:30-35)
❖ La Salvación. Creemos que la salvación se obtiene por medio del arrepentimiento y la confesión de
pecados; es dada por gracia divina (no por obras) y se recibe por la fe en Cristo Jesús, Pues, El es el único
mediador entre Dios y los hombres (Hechos 4:12, Juan 3:16)
❖ La Resurrección de los muertos y la vida eterna. Creemos en la segunda venida de Cristo por su pueblo,
que los muertos en Cristo resucitaran primero, y lo que estén vivos, serán arrebatados por Jesús, y que todos
pasaran por el juicio de Dios. Los que estén inscriptos en el libro de la vida, resucitaran para vida eterna y
los que no, para condenación eterna. (1 Tesalonicenses 4:13-17, Apocalipsis 20:11-15)

Página 36 de 38
FUNDAMENTOS
❖ La Santificación. Creemos en la Santificación como una obra hecha instantáneamente en el espíritu, pero
que también, debe ser desarrollada progresivamente en el alma y en el cuerpo de un hijo de Dios (Hebreos
12:14, Romanos 6:19-22)
❖ El Cielo y EL Infierno. Creemos en la existencia del Cielo y del Infierno. ucas 12:5; Apocalipsis 21, 22).
➢ El Bautismo. Creemos en el bautismo en aguas, como símbolo de identificación con la muerte (al pecado)
y con la resurrección de Jesús para vida eterna (Romanos 6:19-22)
➢ Creemos en el Bautismo del Espíritu Santo, con la evidencia de hablar en otras lenguas, y que a través de
este bautismo, se recibe el poder para ser testigo de Jesus a todo el mundo (Hechos 1:8, Hechos 2:4, Marcos
16:17)
❖ La Imposición de Manos. Creemos que es una manera de trasmitir bendición, sanidad y poder de Dios, de
un ser humano a otro (Hechos 8:15-20, 1 Timoteo 4:14, 2 Timoteo 1:6)
❖ Los cinco Ministerios. Creemos en los cinco Ministerios de Efesios 4:11, como los dones dados por Dios
al cuerpo de Cristo.
❖ Los Ministerios Gubernamentales. Creemos que el Apóstol y el Profeta son ministerios gubernamentales,
que establecen el fundamento y doctrina bíblica de la iglesia (Efesios 3:5)
❖ El Gobierno Apostólico. Creemos en establecer el gobierno Apostólico en la iglesia local, con un Apóstol
como cabeza, con Profetas, Mentores, Coordinadores, Pastores y los Ancianos. Como parte del gobierno.
(Mateo 4:17-24, Efesios 2:19)
❖ El Reino de Dios. Creemos en el Reino de Dios como un gobierno y en la persona de Jesús como Rey,
como dos verdades absolutas y máximas (Hechos 8:12)
❖ El poder Sanador y Libertador del Reino. Creemos en el poder del Reino para sanar a los enfermos,
echar fuera demonios y hacer milagros, maravillas, señales y prodigios (Mateo 12:28)
❖ La FE. Creemos que sin FE es imposible vivir una vida agradable a Dios, y que, por ella, se heredan las
promesas. (Hebreos 11:6)
❖ La Gran Comisión. Creemos en expandir el mensaje del Reino de forma local, nacional y mundial, por
todos los medios disponibles (Mateo 24:14; 28-19)
❖ Discipulado. Creemos en el modelo de formación de liderazgo usado por Jesús, el cual es la vivencia
personal de Jesús en el creyente, es un proceso integral de trasformación del ser humano a la imagen de
Jesús. Consiste en conocerle, seguirle, imitarle y compartirlo con otros a diario (Juan 1:35, Efesios. 4:13,
Lucas 9:23 )
❖ La iglesia es un Cuerpo. Creemos que en el cuerpo de Cristo, todos tenemos un lugar en el, los creyentes
que han nacido de nuevo. son miembros de este cuerpo y están interrelacionados entre sí, son necesarios
para el debido funcionamiento de la iglesia. La iglesia MIVAM esta forma por discípulos de Jesús, que
están agrupados en células distribuidas en todos los sectores de la ciudad; las células son la columna
vertebral de nuestra iglesia. (1 Corintios 12:1-31, Hebreos 10:24, Gálatas 6:10)

La vida de Cristo habita en un Cuerpo, por eso los 5 Oficios son para la edificación del Cuerpo (Efesios
4:11)

Principios de Funcionamiento.
➢ Independencia. En el cuerpo somos muchos, pero, nos necesitamos unos a otros.
➢ Multiplicidad. En el cuerpo somos muchos, pero diferentes, nadie tiene lo que usted tiene, lo que
Dios te dio es necesario para un buen funcionamiento.
➢ Dependencia de la Cabeza. En el cuerpo somos muchos, pero dependemos de la cabeza, pensamos
lo que piensa la cabeza que es Cristo y es transmitido por medio de los Apóstoles.
➢ Ubicación. En el cuerpo cada uno tiene su lugar.
Página 37 de 38
FUNDAMENTOS
➢ Función. En el cuerpo somos muchos, pero cada uno funciona de manera diferente, en sujeción a la
autoridad delegada por Cristo.
➢ Auto Sanante. En el cuerpo lo malo sale, un cuerpo sano expulsa lo malo

Página 38 de 38

También podría gustarte