Mapa de Identificacion Unadista Reto
Mapa de Identificacion Unadista Reto
Mapa de Identificacion Unadista Reto
cc:1102723825
• Yarle León Serrano cc:1003203826
Yarle León Serrano
En la interacción con los demás, siempre vamos a aprender algo, es por eso que
los trabajos colaborativos asumidos con responsabilidad por parte de todos sus
Respuesta
integrantes, favorecen el aprendizaje ya que se puede compartir e interactuar a
su vez que se construye y aprenden nuevos conocimientos, a preocuparnos los
unos por los otros y no solo en pensar en el beneficio de uno mismo.
Jessica María Carolina Moya Robayo
Se relacionan de manera constante y positiva ya que son los pilares en los cuales debo
basarme para adquirían el conocimiento ya que son las tres posibilidades que me
brinda la universidad para construir mi aprendizaje.
Mediante este trabajo colaborativo, se pretende hablar sobre el tema escogido: “ pocas
oportunidades educativas para madres cabeza de hogar “, la poca comprensión hacia las mujeres
que día a día nos regalan lo mejor de su ser, que en ocasiones tienen que dejar a un lado sus
sueños y su formación profesional para su vida propia, ya que no encuentran apoyo de ninguna
parte y les toca enfrentar solas la crianza de sus hijos.
Entre una sociedad con tabúes y discriminación constante por aquellas personas que luchan a
diario por subsistir, nuestras madres cabezas de hogar, comúnmente reciben críticas y son pocas
las ocasiones donde reciben oportunidades para construir una mejor vida para sí mismas y para su
familia. Se les da pocas facilidades de desarrollo entre el mundo laboral y académico, donde se les
exige de más y no se les es posible por la demanda física y mental que exige encabezar y ser la
principal entre una familia.
Causas
Las principales causas que ocasionan esta falta de oportunidades se derivan de la poca inclusión
social para nuestras madres cabezas de hogar donde no se piensa un método especifico de
estudio o trabajo en los ámbitos de desarrollo social para ellas que las pueda favorecer entre sus
cuidados familiares y su vida personal.
Según el DANE, 23.312.832 mujeres hay en Colombia. Mas de 12 millones de ellas son madres
cabeza de hogar, muchas son víctimas de desempleo y de violencia de género, que han sufrido el
abandono del estado y hasta de sus familias. No hay garantías educativas ni laborales para ellas y
sus hijos, razón por la que miles viven en condiciones de pobreza extrema.
Son manifestadas por diferentes factores empezando por la falta de interés del gobierno en hacer
alianza con las instituciones educativas y ayudar de mejor forma a estas madres cabeza de hogar,
pudiendo crear horarios de estudio más flexibles en educaciones públicas, de educación superior,
ya que la mayoría trabajan durante el día o tienen poco tiempo libre, por eso se debe resalta la
educación abierta y a distancia en la modalidad virtual, porque brinda esa oportunidad para todas
ellas.
Consecuencias
Son muchas las consecuencias ya que debido a la falta de oportunidades muchas madres cabezas
de hogar, persisten en cumplir sus sueños y una de las principales consecuencias, desde un punto
de vista objetivo, es el machismo que se vive tanto en los entornos laborales como en el hogar, por
más de que la mujer intente abrir puertas tanto educativas como laborales todas se cierran
teniendo como resultado la desesperación y la pensadera de cómo van a sacar adelante sus hijos
y eso conlleva a la toma de malas decisiones.
Además de esto se puede evidenciar que en la mayoría de los casos las madres que tienen
esposo no cuentan con el apoyo de él ya que algunos siguen siendo machistas y si tú quieres
conseguir empleo o estudiar todos salen con la típica frase “la mujer solo sirve para que haga los
que haceres del hogar” de eso salen muchos problemas sociales especialmente familiares porque
la mujer se encuentra en la mayoría de los casos sujeta a un régimen sin tener una voz de
validación ante la sociedad.
Lo más triste es considerar como acto heroico los trabajos forzosos a los que son sometidas o al
dejar sus hijos solo para ir a trabajar y conseguir algunos pesos para cubrir sus necesidades
básicas.
Consecuencias
A todo lo anterior debemos sumarle, que esa misma falta de educación muchas veces hace que
este problema se vuelva un círculo vicioso, porque al negarle la posibilidad de la educación a la
madre, le negamos también la posibilidad de darle un buen futuro a su hijo.
Posibles soluciones
Partiendo desde las relaciones con las madres cabezas de hogar ya sea como mujer, hermana,
amiga y en general, se debería de aplicar el rol transformista de mentalidad en el entorno de cada
hogar y de la sociedad, buscando así la inclusión a nuevas oportunidades tanto en lo educativo
como en lo laboral a estas mujeres luchadoras. De esta misma manera podríamos obtener un
mejor desarrollo social y la construcción de nuestro país, dejando a un lado todo el machismo que
desde hace muchos años hemos vivido en nuestro querido territorio.
Otra solución podría venir desde prevención del embarazo, ya que el embarazo en adolescentes
sigue en aumento.
Enlace del video: https://1drv.ms/v/s!AhtYZsrIFg6fgQbYBsu_Wt2uXlYT
Yarle León Serrano
Jessica María
Carolina Moya
Robayo
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31812
https://www.ligadegobernantesanticorrupcion.com/una-mirada-
hacia-las-madres-cabeza-de-
familia/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20DANE%2C%2023.312.83
2,sufrido%20el%20abandono%20del%20Estado.
https://www.youtube.com/watch?v=G-CCrqSw9QE