5to PPT Inventario y Ajustes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

INVENTARIO

Recordando SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

ENTRADA PROCESO SALIDA

Hechos HOJA DE PRE-


INFORMACIÓN
LIBRO LIBRO BALANCE DE AJUSTES
económicos DIARIO MAYOR COMPROBACIÓN
INVENTARIO BALANCE CONTABLE

ESTADO DE SITUACIÓN
Documentos PATRIMONIAL
Comerciales (Balance General)

ESTADO DE RESULTADOS

OTROS ESTADOS
CUADROS Y ANEXOS
¿Qué es el inventario?
Es la descripción detallada de todos los elementos que componen el patrimonio de la empresa, que se obtiene luego
de realizar recuentos, arqueos y comprobaciones.

Tipos de inventario

Consiste en contar, uno por uno, los bienes que forman parte del patrimonio de la empresa
Recuento Físico Arqueo de Caja Lo nombramos así cuando lo que se cuenta es dinero y valores en caja
Inventario de bienes de cambio y de uso Cuando contamos mercaderías, muebles, etc.

Revisión del fichero de clientes para verificar la existencia de todas las fichas
Revisión de fichero de proveedores
Otras comprobaciones
Control de pagaré a cobrar y obligaciones documentadas de pago
Control de cheques comunes y diferidos
Conciliaciones
Periódicamente se realizan las conciliaciones entre cuentas analíticas (fichas de cuentas corriente) y las sintéticas (mayores),
además de la conciliación de la información interna con la que proviene del exterior

Ejemplo:
Hacer la conciliación de las cuentas corrientes verificando movimiento de las cuentas y sus saldos al cierre del
ejercicio económico.
Hacer la conciliación bancaria, comparando la registración de la empresa con la del banco

Consiste en verificar si la suma total de las cuentas analíticas de clientes y proveedores coincide
CONCILIAR
con el saldo de las cuentas sintéticas (mayor de proveedores y deudores por ventas)
Ejemplo:
Cuenta sintética Cuentas analíticas
Mayor proveedores Sr. Juárez $ 3000,00
Saldo acreedor $ 10000,00 SOL SRL $ 2000,00
Proveedores S.A. $ 5000,00
(Fichas de la cuenta corriente de cada uno)
CONCILIACIÓN DE DATOS INTERNOS Y EXTERNOS

Se concilian los datos que figuran en el sistema contable con aquellos que provienen del exterior (confirmaciones
de saldos de clientes y proveedores a partir de resúmenes de cuenta enviados o recibidos sin cuestionamientos).

Si aparecen diferencias se revisa toda la documentación respaldatoria de las registraciones contables para
corregir ERRORES U OMISIONES
AJUSTES CONTABLES
La información surgida de la contabilidad es constantemente cotejada con la realidad de la empresa y, en especial, en
época de balance.
COTEJO
INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL
INFORMACIÓN CONTABLE VERSUS
INVENTARIO
(Balance de sumas y saldos)

DIFERENCIAS

SE CORRIGEN CON AJUSTES


SISTEMA CONTABLE Y SUS SUBSISTEMAS

SUBSISTEMA DE STOCK

SUBSISTEMA DE COMPRAS CONTABILIDAD SUBSISTEMA DE VENTAS


(PROVEEDORES) CENTRAL (CLIENTES)

SUBSISTEMA DE COBROS Y PAGOS


(MOVIMIENTO DE FONDOS)
SUBSISTEMA DE COMPRAS

LIBRO IVA COMPRAS

NOTA DE NOTA DE
Conexión FACTURA RECIBO Conexión con
DÉBITO CRÉDITO
con stock cobros y pagos

FICHA DEL PROVEEDOR


fecha Detalle Debe Haber Saldo
SUBSISTEMA DE VENTAS

LIBRO IVA VENTAS

NOTA DE NOTA DE
Conexión FACTURA RECIBO Conexión con
DÉBITO CRÉDITO
con stock cobros y pagos

FICHA DEL CLIENTE


fecha Detalle Debe Haber Saldo
SUBSISTEMA DE STOCK

INFORME DE
REMITO
RECEPCIÓN

ORDEN DE
Pedidos
COMPRA
FICHA DE STOCK

Conexión con
FECHA
N° DOC
ENTRADA SALIDA SALDO
Conexión con
VENTAS
CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

COMPRAS SALDO
1 INICIAL 20 100,00 2000
Proveedores 2 FO 15 120,00 1800 20 100,00 2000 Clientes
15 120,00 1800

COMPROBANTE DE MOVIMIENTOS DE STOCK


SUBSISTEMA DE MOVIMIENTO DE FONDOS
COBROS Y PAGOS

MOVIMIENTO DE EFECTIVO Y VALORES (ENTRADA Y SALIDA)

DINERO CHEQUES PAGARÉ

Anotaciones en fichas y libros


Conexión con Conexión con
COMPRAS VENTAS
Recibo del FICHA DE FICHA DE FICHA DE CHEQUES LIBRO DE Recibo
proveedor BANCO CAJA RECIBIDOS VENCIMIENTOS para el
cliente
CLASES DE AJUSTES

A- CORRECCIÓN DE ERRORES Y OMISIONES

B- AJUSTES QUE SURGEN DE LA COMPARACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON LOS RECURNTOS FÍSICOS

C- AJUSTES QUE SE ORIGINAN EN LAS CONCILIACIONES

D- AJUSTES QUE SE RELACIONAN CON LA ASIGNACIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS


CORRECCIÓN DE ERRORES Y OMISIONES

Los errores surgen de la falta de atención o desconocimiento de la tarea que se realiza

Las omisiones surgen cuando se ha pasado por alto una registración

Ambos se corrigen en la fecha que son detectados, para mantener el orden cronológico de los asientos, pero se detalla
en la leyenda la fecha en la que realmente ocurrieron las operaciones.

TÉCNICAS DE CORRECCIÓN CONTABLE

A- Hacer un contra asiento que anule el asiento incorrecto. A continuación se efectúa el correcto

B- Hacer un asiento de ajuste que corrige el que se ha hecho de forma incorrecta


EJEMPLO 1
Mercaderías 500
ASIENTO ORIGINAL a Proveedores
s/fo 500

Al realizar el control se comprueba que la operación era en realidad una compra de muebles a crédito.

CANCELAMOS Proveedores 500


a Mercaderías 500
s/minuta

HACEMOS EL Muebles y útiles 500


a Acreedores 500
CORRECTO
s/minuta
EJEMPLO 2
Mercaderías 500
Asiento original a Proveedores
500
s/fo

Al realizar el control se comprueba que la operación era por $ 800.-

Mercaderías 300
Asiento corrección
a Proveedores 300
s/fo

EJEMPLO 3
Al realizar el control se comprueba que la operación era por $ 300.-

Proveedores 200
a Mercaderías 200
s/minuta
ANÁLISIS DE CASOS DE AJUSTE POR RUBROS
RUBRO CAJA YBANCOS
AJUSTE COMO CONSECUENCIA DEL ARQUEO DE FONDOS Y VALORES

Es el recuento de dinero y valores en caja

SALDO REAL (dinero en caja)


COMPARA con
SALDO LIBROS Mayor cuenta caja

Que sean iguales NO SE HACE NADA

POSIBILIDADES Que el real sea mayor al contable AJUSTAR SOBRANTE DE CAJA

Que el real sea menor al contable AJUSTAR FALTANTE DE CAJA


EJEMPLO
A- Saldo contable $ 1000,- Mayor cuenta caja
diferencia $ 200,00 Sobrante
Saldo real $ 1200.- Recuento/arqueo (me sobra plata)

A+ Caja 200,00
R+ a Sobrante de caja 200,00
s/ minuta

B- Saldo contable $ 1000,- Mayor cuenta caja $ 100,00 Faltante


diferencia
Saldo real $ 900.- Recuento/arqueo (me falta plata)

R- Faltante de caja 100,00


A- a Caja 100,00
s/ minuta
AJUSTE POR USO DE FONDO FIJO Creación/uso/reposición

Es una caja chica para gastos menores con reposición semanal o mensual

A+ Fondo fijo 1000,00


AL CREARLA A- a Banco X c/c 1000,00
s/autorización de creación

AL RENDIR R- Gastos generales 300,00


R- Viáticos 200,00
SEMANALMENTE A-
s/fo a Fondo fijo 500,00

A+ Fondo fijo 500,00


AL REPONER A- a Banco X c/c 500,00
SEMANALMENTE s/autorización de reposición
RUBRO CRÉDITOS

AJUSTE POR DEPURACIÓN DE DEUDORES

Depurar deudores es dejar en la cuenta Deudores por ventas, deudores varios o documentos a cobrar solo a
quienes están al día con sus pagos.

El resto, de acuerdo a su situación, pasará a

DEUDORES MOROSOS A+ Si la deuda está vencida


DEUDORES EN JUICIO A+ Si la deuda ya tiene juicio iniciado
DEUDORES INCOBRABLES R(-) Si se agotaron todas las instancias de cobro y se asumió dicha situación
CAJA/VALORES A DEPOSITAR A+ Si ya fue cobrada y se omitió el registro
DOCUMENTOS A COBRAR A+ Si se comprueba que la deuda fue documentada y se omitió el registro
EJEMPLO

Al realizar el control de deudores nos encontramos con:


- Clientes con su crédito vencido por $ 6000
- Clientes con juicio iniciado por $ 8000
- Clientes en quiebra por $ 2500
- Créditos cobrados con cheque por $ 5000
- Créditos documentados por $ 3500

A+ Deudores morosos 6000


A+ Deudores en juicio 8000
R- Deudores Incobrables 2500
A+ Valores a depositar 5000
A+ Documentos a cobrar 3500
A- a Deudores por ventas 25000
s/ minuta
AJUSTES DEL RUBRO BIENES DE CAMBIO
CASO A CÁLCULO DEL CMV
Para su determinación hay que distinguir entre:
A- Empresas que llevan un control de inventario permanente a través de fichas de stock, las que determinan el costo según
los siguientes sistemas:
PEPS PRIMERO ENTRADO – PRIMERO SALIDO
UEPS ÚLTIMO ENTRADO – PRIMERO SALIDO
PPP PRECIO PROMEDIO PONDERADO
B- Empresas que NO llevan un control de inventario permanente y que deben esperar al inventario al cierre para aplicar la
siguiente fórmula:
CMV = EXISTENCIA INICIAL + COMPRAS - EXISTENCIA FINAL
Surge del inventario Cuenta de movimiento que se utiliza Surge del inventario final de las
realizado al inicio o cierre del durante el ejercicio para registrar mercaderías (al realizar el
ejercicio anterior. Figura en la las compras de mercaderías y se recuento al cierre
cuenta mercaderías, en los cancela al cierre contra la cuenta
saldos iniciales. mercaderías
A+ Mercaderías
Mov- a Compras
RUBRO BIENES DE CAMBIO
CASO B AJUSTE POR DIFERENCIA DE INVENTARIO
Surge ante diferencias de inventario por faltantes o sobrantes de mercaderías

SALDO REAL Resultado del recuento de las mercaderías

COMPARA con Si no coinciden


SE AJUSTA
SALDO LIBROS Saldo de la cuenta mercaderías
EJEMPLO
Saldo contable $ 5000,- Mayor cuenta mercaderías Sobrante
diferencia $ 500,00
Saldo real $ 5500.- Recuento de mercaderías (me sobran mercaderías)

A+ Mercaderías 500,00
R+ a Sobrante de mercaderías
500,00
s/ minuta
AJUSTES DEL RUBRO BIENES DE USO
CASO A AMORTIZACIONES
Una amortización refleja la pérdida de valor que sufren los bienes de uso por desgaste o simple transcurso del tiempo.
VIDA ÚTIL Es el tiempo durante el cual los bienes brindan un servicio útil a la empresa
Bien Vida útil
Muebles y útiles 10 años Valor del bien de uso
Cálculo de amortización lineal =
Instalaciones 10 años Años de vida útil
Maquinarias 10 años
700000
Rodados 5 años EJEMPLO Amortización rodados = 140000 por año
5
Inmuebles 50 años
Asiento de registro

R- Amortización Bienes de Uso 140000


RA a Amortización Acumulada Bienes de Uso 140000
s/ minuta

RA Cuenta reguladora del activo que permite reflejar el valor real del bien en el balance
RUBRO BIENES DE USO
VENTA DE BIENES DE USO Consideraciones para su registro
Para realizar el registro de la venta de un bien de uso hay que considerar la baja del bien de uso a su valor de costo y la
cancelación de la amortización acumulada que corresponde al bien vendido.
Pasos para el registro Ejemplo: vendemos muebles por $ 10000 en efectivo.Valor de costo $ 6000, amortización
acumulada $ 1800.
1- Cobrar la venta del bien al valor de venta A+ Caja 10000
2- Dar de baja la amortización acumulada del bien RA- Amortización Acumulada M y U 1800
que se vende debitándola
A- a Muebles y útiles 6000
3- Dar de baja en bien de uso vendido acreditándolo
R+ a Rdo Vta de bien de uso 5800
4- Determinar el resultado venta de bienes de uso
considerando el siguiente cálculo: s/fd
Valor de compra del bien 6000
-
Amort. Acum. 1800
Valor Residual 4200 Resultado Venta de bien de uso $ 5800.-
Valor de venta 10000
PRINCIPIO DE LO DEVENGADO

Se adquirió un derecho/obligación a percibir/abonar un importe determinado por un


trabajo, servicio u otro motivo sin importar si se cobró/pagó o está pendiente de
cobro/pago.

Dicho de otra forma los resultados tanto positivos como negativos existen y se
registran cuando se producen o vencen sin importar si se han cobrado o pagado.
EJEMPLOS
GANANCIAS
1) Ganancias Cobradas y Devengadas
15/9….. Cobramos alquileres del mes de septiembre por $1400, en efectivo, según Recibo Nº 226.

A(+) Caja 1400


(R+) a Alquileres ganados 1400
Según rd n° 226

2) Ganancias Cobradas y no Devengadas:


15/9…. Cobramos el alquiler del mes de octubre por $1800, en efectivo, según Recibo Nº 240.

A(+) Caja 1800


P(+) a Alquileres Cob por adel 1800
Según rd n° 240
31/10…. Al producirse el devengamiento del alquiler del mes de octubre

P(-) Alquileres Cob por adel 1800


R+ a Alquileres Cob 1800
Según minuta

Ganancias Devengadas y Pendientes de Cobro:

30/9 … Todavía no cobramos alquileres que corresponden al mes de septiembre por $1500.

A(+) Alquileres a Cobrar 1500


(R+) Alquileres Ganados 1500
s/contrato

También podría gustarte