CUESTIONARIOS
CUESTIONARIOS
CUESTIONARIOS
1-El nivel abiótico de organización en los seres vivos está integrado por……………….
Nivel subatómico,
Nivel atómico,
Nivel molecular,
2-El nivel biótico de organización en el organismo humano está integrado por………….
Nivel celular,
Nivel tejido,
Nivel órgano,
Nivel aparato y sistema
Nivel individuo,
Nivel población,
Nivel comunidad,
Ecosistema
3-La célula es la unidad estructural (anatómica) y funcional (fisiológica) de los seres vivos.
Se considera que la célula es un ser vivo y está formada por Membrana plasmática o
membrana celular, citoplasma y el núcleo.
9-El organismo humano es pluricelular y sus células son del tipo eucariota
20-La función del tejido muscular es la contracción para que todos los órganos se puedan
movilizar,.. dar movilidad.
Es contraerse y relajarse permitiendo el movimiento de los músculos esqueléticos, del
corazón y de los órganos que contienen tejido muscular
21-Las células que podemos encontrar en el tejido nervioso son las siguientes: la neurona
fundamentalmente, y también la glía o neuroglia que no transporta el impulso nervioso, solo
sirve de soporte para la neurona.
La función del tejido nervioso es la transmisión de impulsos nervioso, rige nuestro cuerpo.
34-Medial significa "Está hacia la línea media del cuerpo" o "en el centro de una
estructura corporal determinada"
Las células. Son las unidades de materia viva más pequeñas que pueden existir.
CUESTIONARIO APARATO CARDIOVASCULAR
1. El aparato cardiovascular está formado por
El corazón. Los vasos sanguíneos.
Arterias Venas
Las cavidades.
2. Localiza el corazón según las referencias topográficas que ya conoces.
Se encuentra situado en el troco, la región torácica, la cavidad torácica, por craneal al
diafragma, medial a los pulmones, ventral al esófago, y dorsal al esternón.
3. Las capas del corazón son las siguientes:
Pericardio Miocardio Endocardio
4. Son tejidos que forman el corazón los siguientes:.
Epitelia. Conectivo. Muscular. Nervioso.
5. El pericardio está formado por las siguientes capas
Pericardio fibroso. Pericardio seroso.
6. La función del pericardio
Se encarga de proteger al corazón y le permite contraerse y dilatarse con facilidad sin
riesgo de irritarse por la fricción.
7. La función del miocardio es
El músculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante
contracción.
8. En la aurícula derecha desemboca la sangre procedente de
La vena cava superior que recoge la sangre desoxigenada de toda la mitad superior del
cuerpo y la vena cava inferior con sangre desoxigenada procedente de toda la mitad
inferior del cuerpo.
9. ¿Qué son las válvulas cardiacas?
Permiten que la sangre se mueva por las cavidades del corazón en una única dirección y
sentido.
10. Las válvulas semilunares también se denominan
O Sigmoideas (SL):
Semilunar Aórtica: Situada entre el VI y la arteria Aorta.
Semilunar Pulmonar: Situada entre el VD y la arteria Pulmonar.
Venas: Son los vasos sanguíneos que regresan al corazón desembocando en las aurículas.
Su calibre va aumentando a medida que se acercan a este.
-Se originan en los capilares y finalizan en las auriculas
-Presentan valvulas en su recorrido
-Contienen sangre con desecho metabolico y poo oxigeno, excepto las venas pulmonares
-Al seccionar su pared la sangre fluye en forma continua
-Contienen un mayor volumen de sangre que las arterias
-Cuando no tienen sangre colapsan
18. En los capilares tiene lugar:
El intercambio de sustancia entre plasma sanguíneo y el líquido intersticial que rodea a
cada célula.
19. ¿A qué se denomina ciclo cardiaco?
En cada ciclo cardíaco se producen cambios de presión cuando las aurículas y los
ventrículos se contraen y se relajan de forma sucesiva y la sangre fluye desde áreas de
mayor presión sanguínea a áreas de menor presión. Cuando una cámara del corazón se
contrae, la presión del líquido en su interior aumenta. Sin embargo, cada ventrículo expulsa
el mismo volumen de sangre por latido, y el mismo patrón es aplicable para las cámaras de
bombeo.
En un ciclo cardíaco normal, las dos aurículas se contraen mientras que los dos ventrículos
se relajan, así mismo, mientras se contraen los dos ventrículos, las dos aurículas se relajan.
20. Cita las fases del ciclo cardiaco El término sístole, hace referencia a la fase de
contracción, y diástole a la fase de relajación. Un ciclo cardíaco consta de una sístole y
una diástole de ambas aurículas y una sístole y una diástole de ambos ventrículos.
Diástole. El corazón se dilata y se llena la sangre.
Sístole El corazón se contrae y expulsa la sangre.
21.¿A qué se denomina circulación mayor?
Cuya misión es transportar sangre oxigenada hacia todos los tejidos de nuestro organismo y
recolectar los desechos.
Conducir el oxígeno y nutrientes a los tejidos, recoger el Co2 de los mismos conducirlo de
regreso al corazón (atrio derecho)
El viaje de ida de este circuito comprende desde la aurícula izquierda (que recibe la sangre
rica en oxigeno proveniente de los pulmones), el ventrículo izquierdo, la aorta y todas sus
ramificaciones; mientras que al regreso, retorna por las venas que drenan en las venas
cavas, finalizando el viaje en aurícula derecha y ventrículo derecho del corazón.
27. Una insuficiencia de la válvula tricúspide es. Una enfermedad valvular cardíaca. Se
refiere a la incapacidad de la válvula tricúspide del corazón de cerrarse correctamente
durante la sístole ventricular.
28.¿Qué es un soplo cardiaco?
(O soplos del corazón) son ruidos patológicos que se perciben a la auscultación con el uso
del estetoscopio y se originan por aumento de flujo a través de una válvula cardiaca normal,
por alteraciones de dichas válvulas (estenosis, insuficiencia, doble lesión), por ciertas
anomalías intracardiacas ... (comunicación interventricular) o extracardiacas (estenosis
arteriales, ductus arterioso persistente, fístulas arteriovenosas).