Antecedentes de La Obra Nexus World Building

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Antecedentes

En Japón desde los años 50 el valor de las propiedades crecía constantemente, para 1980 el valor
de la tierra había subido un 40%. En lugares como Tokio el metro cuadrado había alcanzado 1.5
millones dólares.

A principios de los 80 el gobierno japonés comienza una campaña para financiar proyectos de
vivienda fuera de las grandes ciudades, creando así un proceso de descentralización y la sub-
urbanización en consecuencias a los altos precios de la tierra en el centro de las ciudades.

El Nexus World Housing (1988-1991) forma parte de un Master Plan, ideado por Arata Isozaki
con el objetivo de buscar la densificación de los suburbios de Fukuoka.

Obra creada por Rem Koolhaas, esta inscrito dentro del Master Plan creado por Arata
Isozaki en las afueras de Fukuoka. Es el quien llama a 6 arquitectos extranjeros para
colaborar en el, siendo Koolhaas uno de ellos.

El esquema original de Nexus World , lo realizo Arata Isozaki


Nexus World Housing se encuentra en el distrito de Kashi, alejado del centro de la ciudad.

JAPÓN
Antes de hablarles de nuestra obra primero tenemos que hablar de Japón, porque
simplemente el hecho de que la obra esté construida ahí influye mucho en ella.

Japón es un país insular que se extiende a lo largo de la costa este de Asia. Alrededor del
73 % del país es montañoso, mientras que cerca del 25 % del territorio es llano y es donde
se concentra la mayoría de la población. Estas llanuras se encuentran a lo largo de la
costa.

Japón tiene un total de 47 prefecturas. Nuestra obra se encuentra en la cuadragésima


prefectura, la de Fukuoka. Esta prefectura se encuentra en el extremo norte de la isla
Kyushu en Japón. La capital de la prefectura de Fukuoka, también lleva por nombre
Fukuoka, y está rodeada de montañas.

En temas demográficos las mujeres conforman el 52,8% de la población, mientras que los
hombres un 47,2%. La edad promedio de los ciudadanos es de 38,6 años, por ende se
puede considerar que tiene una población joven en comparación al resto del Japón. La
edad media en Japón es de 49,1 años.
Adentrándonos en esta prefectura, se encuentra el distrito de Higashi-ku, el cual se
encuentra muy cerca de la costa, aun más adentro se encuentra el barrio de Kashiyama,
donde está ubicada nuestra obra frente a la ruta 7 costado ruta 3.

Como anteriormente mencione si bien Fukuoka está llena rodeada de montañas, el


distrito de Higashi-ku se encuentra en la costa, por ende en terreno llano, como se puede
ver, en nuestra topografía se puede observar que ambos bloques se encuentran en un
terreno llano.

El clima es subtropical, con veranos calurosos y húmedos e inviernos relativamente


suaves. En total hay 171 días secos, 184 días lluviosos, 10 días de nieve, osea que por un
pequeño margen se puede decir que llueve la mayoría del año.

El viento viene del sudoeste, gracias a la posición de los bloques, el viento y la luz solar
entra perfectamente en ellos propiciando la buena ventilación e iluminación natural en
el lugar. En invierno el sol sale a las 07:00 y se esconde a las 18:00 hs., mientras que en
verano sale a las 05:00 hs. y se oscurece a las 19:30, el punto máximo del sol es a las 12:30
hs., en ambas estaciones. El mínimo de temperatura registrado es de 2º C y el máximo de
32ºC.

CONTEXTO URBANO
Nuestra obra es un conjunto inserto en un barrio no muy cercano al centro de la ciudad.
Su particularidad es que comparte un entorno con viviendas de alta densidad y que sus
habitantes prefieren dejar de lado las comodidades de vivir en el centro para poder tener
una mayor cantidad de metros cuadrados, en relación a lo que cuesta una casa en el
centro de la ciudad.

Abunda el uso de transportes públicos y bicicletas debido a la presencia de colegios,


universidades, parques y viviendas colectivas dentro del sector. Algunas escuelas serían:
Koryo Elementary School o Koryo Elementary School, y los parques Kashiihamahigashi
Park o Kashiihamaminami Park.

El proyecto hace parte de un plan parcial que reúne a siete complejos habitacionales,
unidos entre sí por un espacio público que los relaciona. Los arquitectos de estos 7
complejos son: Rem Koolhaas, Steven Holl, Mark Mack, Arata Isozaki, Christian de
Portzamparc, Osamu Ishiyama, Oscar Tusquets.
El esquema general de Nexus World lo realizó Arata Isozaki, originalmente estaba
presidido por dos enormes torres de 120 metros diseñadas por él, pero nunca llegaron a
realizarse.

Las dos torres fueron reemplazadas por otras pero de mediana densidad. Finalmente la
ubicación esquinera de los dos bloques departamentales permite resaltar el ingreso al
proyecto.

También podría gustarte