Glosario
Glosario
Glosario
Cuenta bancaria:
son un producto financiero, donde su principal función es un lugar donde
depositar el dinero físico para su movimiento y administración. Hay
muchas tipologías de cuentas, entre las más destacadas, está la cuenta
de ahorro y la corriente.
Es un instrumento el cual ayuda a los ciudadanos de cierta manera tener
en un porcentaje seguro el dinero o ahorros, Es un contrato entre
cuentabiente y la institución bancaria, la cual facilitan la administracion
del dinero.
Su etimología.
Proviene del verbo computo, computare, computavi, computatum cuyo
significado es contar, calcular.
Ministerio Público:
Representa a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales del Estado,
gozando de autonomía funcional y administrativa en el cumplimiento de sus
deberes y atribuciones. Lo ejercen el fiscal general del Estado y los agentes
fiscales, en la forma determinada por la ley.
Se podria mencionar o decir que es una de las instituciones mas
importantes de nuestro país, su misión principal es detener de cierta manera
la delincuencia y mitigar la impunidad de nuestro país. Teniendo un
ordenamiento jurídico.
Es una institución que promueve la persecución penal, dirigiendo la
investigación de los delitos a la acción pública y vela por el cumplimiento de
las leyes.
Etimología:
Es una institución con funciones autónomas, promoviendo la persecución
penal y persigue la realización de la justicia.
Imputación:
Es un término con origen en el vocablo latino imputatio.
El concepto se utiliza para nombrar la acción y efecto de imputar (atribuir la
responsabilidad de un hecho reprobable a una persona; señalar la
aplicación de una cantidad para que sea tomada en cuenta en un registro).
Es un acto que implica la acusación formal a una persona de un delito
concreto, a partir de ese momento el acusado puede ejercer su derecho de
defensa.
Etimología:
La palabra "imputar" viene del latín imputare y significa "atribuir a alguien la
responsabilidad o culpa"
Orden de aprehensión:
Es una resolución judicial, ordenan la captura del sujeto determinado para
que este sea puesto a disposición de la autoridad que lo requiere.
Siendo el fin que este reconozca su falta ante la sociedad o acepte su
comportamiento antijuridico dentro de la sociedad, y sus delitos fueron
probados ante un juez.
Etimologia:
Del latín flagrans, flagrantis, participio activo de flāgrō, flāgrāre
Etapa procesal:
Son las etapas típicas del proceso civil son demanda y contestación,
pruebas alegatos, decisión, apelación y ejecución. Siendo un conjunto de
actividades previamente excitados para su actuación por el Ministerio
Publico, su fin es resolver mediante una relación jurídica lo que se plante.
Etimología:
Etimología. Der. proceder. Del latín, processus ‘progresión’, por las etapas
sucesivas de que consta.
Chantaje:
Presión sobre alguien, tambien se puede referir a una amenaza extorsión,
daño que se hace contra una persona siendo su objetivo sacar provecho de
la persona, forzarla a actuar de maneras inusuales el cual esta victima
acepta.
Etimología.
Este término, que procede del vocablo latino extorsio, La palabra viene del
francés chantage, del mismo significado que se forjo en el siglo XIX, del
verbo chanter, faire chanter.
Etimología:
-Medida, en primer lugar, deriva del latín. Es el resultado de la unión de
estos dos componentes léxicos: el verbo “metiri”, que significa “medir”, y el
sufijo “-ida”, que se emplea para indicar una cualidad que es perceptible a
los sentidos.
-Cautelar, en segundo lugar, viene de la palabra latina “cautela”, que puede
definirse como “cualidad del precavido”. Esa se formó al unirse el adjetivo
“cautus” y el sufijo “-la”.
Principio de realidad: MIN. 4.56
Es el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a
la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en
la experiencia personal, buscando el equilibrio, El principio de primacía de la
realidad indica que la existencia de una relación de trabajo no depende de
los pactos realizados por las partes, ni de la apariencia contractual, ni de las
relaciones jurídicas subjetivas, sino, por el contrario, de la situación real en
que se halla el trabajador respecto.
Etimología.
Origen de la palabra: (latín principium.), La realidad (del latín realitas y este
de res, «cosa») es el término lingüístico que expresa el concepto abstracto
de lo real.
Punible: 22.13
Da a conocer que una persona merece castigo por los delitos cometidos, es
un adjetivo que refiere a lo susceptible o merecedor de ser castigado. Un
castigo, por otra parte, es una sanción o una pena que se aplica sobre quien
incumplió una ley, una norma, etc. Esto quiere decir que una conducta
punible es aquella que, por sus características, puede o debe recibir una
punición. Puede decirse que todos los delitos son acciones punibles: su
concreción acarrea un castigo, después del procedimiento judicial
correspondiente que lo confirme. Una estafa, por citar apenas un caso, es
un hecho que, cuando es demostrado ante la Justicia, recibe un castigo. Por
lo tanto, una estafa es punible.
Etimología.
La palabra "punible" viene del latín punibilis y significa "que merece castigo".
Sus componentes léxicos son: poena (castigo o pena jurídica), más el sufijo
-ble (indica posibilidad). Ver: sufijos, otras raíces latinas, pena, punir y
también impunidad.
Dolosa: MIN. 22.14
El dolo es la conducta (antijurídica, culpable y punible) de realizar u omitir
una acción con conocimiento y plena voluntad de realizarlo u omitirlo,
aunque sepamos que al realizar ese hecho estamos infringiendo la ley
penal, cuando el resultado ha sido previsto o cuando, sin perseguir ese
resultado, el autor se lo representa como posible y ejecuta el acto. son
dolosos aquellos delitos que se cometen a conciencia, siendo el autor
completamente consciente de la acción que se lleva a cabo.
Etimologia:
Del lat. Dolōsus, ("astuto").