Merc Elect T2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Escuela de ciencias jurídicas.

Nombres: Cornelia Estefanía

Apellidos: Bonilla Febles

Matrícula/ Id: 100041108

Facilitadora: Eliana Teresa Campos Taveras

Asignatura: Comercio Electrónico

Fecha de entrega: 21/12/2023


Table of Contents
Introducción 1
Objetivos Específicos 2

Realiza un ensayo sobre el impacto y la influencia de las redes sociales en el comportamiento de los
consumidores. Incluye ejemplos concretos que respalden tus argumentos 3

Conclusión 4
Bibliografía 5
Introducción:

Las redes sociales han surgido como agentes poderosos que reconfiguran
significativamente el tejido social y, por ende, transforman profundamente el
comportamiento de los consumidores.

Este fenómeno no solo ha alterado la forma en que las empresas se relacionan con
su audiencia, sino que también ha dejado una marcada impronta en la construcción
de identidades individuales. Explorar el impacto de las redes sociales en el ámbito
del consumo se convierte en un viaje fascinante hacia la intersección de la
comunicación, la publicidad y la formación de identidades en la sociedad moderna.

Desde la influencia directa en las preferencias de compra hasta la conexión


intrínseca entre la identidad digital y el consumo, este análisis busca desentrañar los
matices de cómo estas plataformas digitales han tejido una red de influencia que
moldea, redefine y, en última instancia, impulsa el comportamiento de los
consumidores en la era digital.
Objetivos específicos:

Realizar un ensayo sobre el impacto e influencias de las redes sociales en el


comportamiento de las personas.

Describir ejemplos que sustenten la información del ensayo.


Realiza un ensayo sobre el impacto y la influencia de las redes sociales en el
comportamiento de los consumidores. Incluye ejemplos concretos que
respalden tus argumentos.

Las redes sociales han emergido como una fuerza transformadora en la sociedad
contemporánea, dejando una profunda huella en la manera en que los individuos
interactúan y toman decisiones de consumo. Este fenómeno no solo ha redefinido la
forma en que las marcas se conectan con su audiencia, sino que también ha influido
en la construcción de identidades personales.

En primer lugar, las redes sociales han proporcionado a las empresas un canal
directo para comunicarse con sus consumidores. Plataformas como Facebook,
Instagram y Twitter han democratizado la publicidad, permitiendo que incluso las
empresas más pequeñas alcancen audiencias globales. Las campañas virales y la
colaboración con influencers pueden generar un impacto inmediato en las
preferencias de compra, dando lugar a decisiones impulsivas motivadas por la
exposición constante a mensajes publicitarios.

En segundo lugar, la influencia de las redes sociales en la formación de la identidad


es evidente. Los individuos utilizan estas plataformas como herramientas para
construir narrativas digitales que reflejen aspectos ideales de sus vidas. La conexión
entre la identidad digital y el consumo es palpable, ya que las elecciones de
productos y marcas se convierten en extensiones de la expresión personal. La
tendencia de seguir a influencers y replicar sus elecciones de consumo ejemplifica
cómo la identidad online y offline están interconectadas.

Ejemplos concretos respaldan este fenómeno. Las colaboraciones entre


celebridades digitales y marcas, como el caso de Kylie Jenner y Kylie Cosmetics,
ilustran cómo la influencia personal puede traducirse en un éxito comercial notable.
Las opiniones y recomendaciones de estos influyentes pueden tener un impacto
inmediato en las decisiones de compra de sus seguidores, creando tendencias y
moldando el paisaje del consumo.
A pesar de estos impactos positivos, es esencial reconocer que la influencia de las
redes sociales no está exenta de desafíos. La presión social para seguir tendencias
puede dar lugar a comportamientos impulsivos y a una búsqueda constante de
validación a través del consumo. La línea entre la autenticidad y la construcción de
una imagen digital cuidadosamente curada puede difuminarse, llevando a
decisiones de compra que no siempre reflejan las necesidades o deseos reales de
los consumidores.

Identifica tres redes sociales ideales para los profesionales promover su


trabajo.

1. LinkedIn: Esta red social está diseñada específicamente para profesionales y es


ampliamente utilizada para establecer conexiones laborales, promover habilidades y
logros, así como para buscar oportunidades laborales. Los profesionales pueden
compartir actualizaciones, artículos y logros laborales, lo que ayuda a construir su
presencia en línea y a conectarse con otros en su industria.

2. ResearchGate: Es una plataforma centrada en la comunidad académica y


científica. Los profesionales, especialmente aquellos en campos de investigación y
ciencia, pueden utilizar ResearchGate para compartir publicaciones, colaborar con
colegas y mantenerse actualizados sobre los últimos avances en sus áreas de
estudio.

3. Behance: Dirigida a profesionales creativos, Behance es una red social que


permite a diseñadores, artistas y otros creativos mostrar sus portafolios en línea.
Los profesionales pueden exhibir proyectos, recibir retroalimentación y conectarse
con posibles empleadores o colaboradores en la industria creativa.

Estas plataformas ofrecen entornos específicos para que los profesionales


promuevan sus habilidades, establezcan conexiones laborales y se destaquen en
sus respectivos campos.
Conclusión:

En conclusión, las redes sociales han redefinido el panorama del consumo,


impactando la toma de decisiones y la construcción de identidades personales. Las
redes sociales han surgido como agentes poderosos que reconfiguran
significativamente el tejido social y, por ende, transforman profundamente el
comportamiento de los consumidores.

Este fenómeno no solo ha alterado la forma en que las empresas se relacionan con
su audiencia, sino que también ha dejado una marcada impronta en la construcción
de identidades individuales.

Explorar el impacto de las redes sociales en el ámbito del consumo se convierte en


un viaje fascinante hacia la intersección de la comunicación, la publicidad y la
formación de identidades en la sociedad moderna.
Bibliografía:

https://graciads.com/comportamiento-del-consumidor-en-redes-sociales/

https://halfbound.tabuga.com/el-comportamiento-del-consumidor

También podría gustarte