Eje 2 Proyecto de Investigación..
Eje 2 Proyecto de Investigación..
Eje 2 Proyecto de Investigación..
concretas”
Mayo de 2024
Introducción
redefinido el proceso de toma de decisiones del consumidor. Sin embargo, detrás de cada
transacción en línea yace un complejo entramado de factores que moldean las elecciones de
los compradores.Según Solomon (2008) “Un consumidor es una persona que identifica una
necesidad o un deseo, realiza una compra y luego desecha el producto” (p. 8).
una interacción dinámica entre el individuo y el entorno digital. Estas plataformas digitales
no solo sirven como espacios para la conexión y el entretenimiento, sino que también han
transformado fundamentalmente la manera en que los individuos interactúan con las marcas y
toman decisiones de compra. Con las redes sociales los consumidores ahora tienen acceso
de compra de los consumidores, analizando cómo el contenido generado por usuarios, las
implementar las
empresas para
aprovechar esta
influencia de
manera efectiva?
Planteamiento del problema
El comercio electrónico se define como el uso de internet y web para hacer negocios.
Dicho de manera más formal, las transacciones comerciales con capacidad digital entre
Según Schiffman (2010) “El comportamiento del consumidor es la conducta que los
que ellos esperan que satisfagan sus necesidades” (p.5g) sin duda alguna esta generación está
inmersa en la tecnología y en nuevas tendencias que trae con ella, el avance de la tecnología y
el acceso generalizado a Internet han cambiado radicalmente la forma en que las personas
realizan compras. Cada vez más consumidores prefieren realizar compras en línea debido a la
Las influencias de personas que mediante plataformas virtuales nos dan acceso a un
sin número de productos y servicios, las opiniones de otros usuarios, las recomendaciones de
todo el mundo.
importancia de esta influencia, todavía falta claridad sobre las estrategias específicas que
pueden implementar para aprovechar eficazmente esta dinámica. Por lo tanto, es crucial
investigar de qué manera las interacciones en redes sociales impactan en las decisiones de
compra de los consumidores, así como identificar las estrategias que las empresas pueden
emplear para capitalizar esta influencia de manera auténtica y efectiva, contribuyendo así a
los consumidores que realizan compras en línea, excluyendo a aquellos que prefieren
comprar en tiendas físicas. Esto permite centrarse en los aspectos únicos del comportamiento
estas interacciones en redes sociales en las decisiones de compra de los consumidores y cómo
reflejan su funcionamiento y efectos en la sociedad. Este dato proporciona una indicación del
nivel de actividad ya que el comercio electrónico ha cambiado la forma en que las personas
comprar por los diferentes aplicativos facilitando procesos extensos como el de una compra
en tiendas físicas. Esto ha llevado a una mayor dependencia de las compras en línea y
cambios en los patrones de consumo como alimentos, productos de aseo, maquillaje, entre
otros.
diversos fraudes a los datos personales del comprador como también del vendedor teniendo
en cuenta que en este tipo de comercio se evidencia de manera constante los pagos online,
tráfico de datos personales, entre otros. Por otra parte, se ven involucradas las creencias, los
valores, comportamientos y expresiones culturales ya que dicho comercio es tan amplio que
abarca todo tipo de intereses del consumidor teniendo en cuenta que la publicidad se basa en
los mismos.
preferencias de los consumidores. Por ejemplo hay empresas tan grandes que manejan
coberturas internacionales como otras que tienen coberturas a nivel local y nacional, muchos
de estos vendedores han utilizado las redes sociales para que sus productos lleguen a más
¿para qué deberían estar preparados tanto los compradores como los vendedores cuando el
Este trabajo escrito es llevado a cabo con el fin de identificar qué relación ha tenido la
era digital en el comercio, lo anterior debido a que a través del mismo se ha venido
desarrollando lo que hoy en día se conoce como comercio electrónico y de igual manera
haciendo uso de servicios que cambian la manera de hacer procesos de compra y venta como
importante mencionar que vivimos en una era donde todo es manejado por dispositivos
electrónicos lo que con el tiempo ha facilitado la ejecución de las labores creando una
necesidad cotidiana desde las grandes empresas y/o multinacionales hasta el consumidor de a
pie.
Objetivos
General
del consumidor.
Específicos
- Indagar qué conductas impactan esta tecnología en el comercio a los clientes y/o
consumidores.
- Validar cuál es la relación de las empresas con los medios electrónicos de comercio.
es su segmento en específico.
-
Conclusión
ideas, establecer una base sólida para su investigación y garantizar la calidad y la validez de
sus estudios.
cada proyecto de investigación es único y puede requerir enfoques diferentes dependiendo del
Solomon, M. R. (2019). Consumer behavior: Buying, having, and being (12th ed.).
Pearson.
Anexos
Ficha de trabajo
1.1 Libros:
Revista:
Descripción: Este libro proporciona una visión general de los principios y métodos de la
investigación científica, incluyendo pautas específicas para el desarrollo de anteproyectos de
investigación.
Descripción: Este recurso en línea ofrece una guía paso a paso sobre cómo elaborar un
anteproyecto de investigación, proporcionando ejemplos y consejos prácticos para cada etapa
del proceso.
Por Temas:
4. Formato de Citación
Libro:
Artículo Académico:
Sitio Web:
Autor. (2023). Título del artículo. Recuperado de URL Lectura Apoyo Actividad Eval. Eje
1.pdf
Esta ficha de trabajo proporciona una visión organizada y detallada de las fuentes de
información utilizadas para sustentar el anteproyecto de investigación, facilitando la
comprensión y validación del trabajo realizado.