Eje 2 Proyecto de Investigación..

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Eje 2“De la teoría a la práctica de la metodología de investigación para soluciones

concretas”

Mercy González Montiel

Anderson Alexis Fierro González

Cristian Alexander Porras Naranjo

Yilber Alberto Araujo Rodriguez

Facultad Administración de Empresas y facultad de ciencias sociales y humanas,

Fundación Universitaria del Área Andina

Proyecto de Investigación AE - 202410-1A - 805

Lida Neidu Murillo Moreno

Mayo de 2024
Introducción

En la actualidad, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento

exponencial, transformando la forma en que los consumidores realizan compras. La

comodidad, la accesibilidad y la variedad de opciones que ofrece el entorno digital han

redefinido el proceso de toma de decisiones del consumidor. Sin embargo, detrás de cada

transacción en línea yace un complejo entramado de factores que moldean las elecciones de

los compradores.Según Solomon (2008) “Un consumidor es una persona que identifica una

necesidad o un deseo, realiza una compra y luego desecha el producto” (p. 8).

El comportamiento del consumidor en entornos de compra online es el resultado de

una interacción dinámica entre el individuo y el entorno digital. Estas plataformas digitales

no solo sirven como espacios para la conexión y el entretenimiento, sino que también han

transformado fundamentalmente la manera en que los individuos interactúan con las marcas y

toman decisiones de compra. Con las redes sociales los consumidores ahora tienen acceso

instantáneo a una amplia gama de opiniones, reseñas, recomendaciones y contenido generado

por usuarios, que influyen significativamente en sus percepciones y elecciones de consumo.

En esta investigación, exploramos las interacciones en redes sociales en las decisiones

de compra de los consumidores, analizando cómo el contenido generado por usuarios, las

opiniones y las experiencias compartidas influyen en las percepciones de marca y en el

proceso de toma de decisiones


Tabla de Relación

Área Línea de Tema Problema Proyecto de

relacionada investigación investigación

Psicología Exploración de Influencia de las ¿Cómo influyen las Análisis de las

del la Influencia de Redes Sociales en interacciones en estrategias de las

consumidor las Redes el redes sociales en redes sociales para

Sociales en las Comportamiento las decisiones de influir en el

Decisiones de del Consumidor compra y qué comportamiento

Compra estrategias pueden del consumidor

implementar las

empresas para

aprovechar esta

influencia de

manera efectiva?
Planteamiento del problema

El comercio electrónico se define como el uso de internet y web para hacer negocios.

Dicho de manera más formal, las transacciones comerciales con capacidad digital entre

organizaciones e individuos. (Kenneth Laudon & Carol Traver. 2009, p.10). El

comportamiento del consumidor en entornos de compra online es un fenómeno complejo y

multifacético. A pesar de los avances en la comprensión de este comportamiento, aún existen

brechas significativas en nuestra comprensión de los factores que influyen en la toma de

decisiones del consumidor en el contexto digital.

Según Schiffman (2010) “El comportamiento del consumidor es la conducta que los

consumidores exhiben al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar productos y servicios

que ellos esperan que satisfagan sus necesidades” (p.5g) sin duda alguna esta generación está

inmersa en la tecnología y en nuevas tendencias que trae con ella, el avance de la tecnología y

el acceso generalizado a Internet han cambiado radicalmente la forma en que las personas

realizan compras. Cada vez más consumidores prefieren realizar compras en línea debido a la

comodidad, la variedad de opciones y la facilidad de comparación de precios.

Las influencias de personas que mediante plataformas virtuales nos dan acceso a un

sin número de productos y servicios, las opiniones de otros usuarios, las recomendaciones de

productos y las campañas de marketing digital tienen un impacto significativo en las

decisiones de compra de los consumidores. Mediante el comercio electrónico se han

eliminado las barreras geográficas, permitiendo a los consumidores acceder a productos de

todo el mundo.

Las interacciones en redes sociales influyen en el comportamiento del consumidor en

términos de sus decisiones de compra. Además, aunque las empresas reconocen la

importancia de esta influencia, todavía falta claridad sobre las estrategias específicas que
pueden implementar para aprovechar eficazmente esta dinámica. Por lo tanto, es crucial

investigar de qué manera las interacciones en redes sociales impactan en las decisiones de

compra de los consumidores, así como identificar las estrategias que las empresas pueden

emplear para capitalizar esta influencia de manera auténtica y efectiva, contribuyendo así a

una comprensión más profunda de la dinámica del marketing digital y la interacción

consumidor-marca en la era de las redes sociales. La delimitación del problema se enfoca en

los consumidores que realizan compras en línea, excluyendo a aquellos que prefieren

comprar en tiendas físicas. Esto permite centrarse en los aspectos únicos del comportamiento

del consumidor en entornos digitales.

Este planteamiento del problema aborda específicamente ¿cómo influyen exactamente

estas interacciones en redes sociales en las decisiones de compra de los consumidores y cómo

pueden las empresas aprovechar esta influencia de manera efectiva?


Pregunta Investigativa

La realidad del comercio electrónico se basa en datos observables y cuantificables que

reflejan su funcionamiento y efectos en la sociedad. Este dato proporciona una indicación del

nivel de actividad ya que el comercio electrónico ha cambiado la forma en que las personas

realizan sus compras, permitiendo una mayor comodidad y conveniencia al momento de

comprar por los diferentes aplicativos facilitando procesos extensos como el de una compra

en tiendas físicas. Esto ha llevado a una mayor dependencia de las compras en línea y

cambios en los patrones de consumo como alimentos, productos de aseo, maquillaje, entre

otros.

Los gobiernos y las organizaciones internacionales están trabajando para implementar

regulaciones relativas al comercio electrónico en áreas como la protección de datos, la

ciberseguridad, la protección del consumidor y la competencia leal ya que se presenta

diversos fraudes a los datos personales del comprador como también del vendedor teniendo

en cuenta que en este tipo de comercio se evidencia de manera constante los pagos online,

tráfico de datos personales, entre otros. Por otra parte, se ven involucradas las creencias, los

valores, comportamientos y expresiones culturales ya que dicho comercio es tan amplio que

abarca todo tipo de intereses del consumidor teniendo en cuenta que la publicidad se basa en

los mismos.

La ubicación espacial y temporal del comercio electrónico varía según diversos

factores, incluyendo la disponibilidad de Internet, la infraestructura tecnológica y las

preferencias de los consumidores. Por ejemplo hay empresas tan grandes que manejan

coberturas internacionales como otras que tienen coberturas a nivel local y nacional, muchos
de estos vendedores han utilizado las redes sociales para que sus productos lleguen a más

personas y así tener un éxito comercial.

¿para qué deberían estar preparados tanto los compradores como los vendedores cuando el

comercio electrónico trasciende?, ¿ Cómo debería ser implementada la tecnología en el

comercio electrónico, cuáles son sus beneficios y su importancia?


Justificación

Este trabajo escrito es llevado a cabo con el fin de identificar qué relación ha tenido la

era digital en el comercio, lo anterior debido a que a través del mismo se ha venido

desarrollando lo que hoy en día se conoce como comercio electrónico y de igual manera

haciendo uso de servicios que cambian la manera de hacer procesos de compra y venta como

el internet, redes sociales, dispositivos móviles, intercambio de datos entre otros. Es

importante mencionar que vivimos en una era donde todo es manejado por dispositivos

electrónicos lo que con el tiempo ha facilitado la ejecución de las labores creando una

necesidad cotidiana desde las grandes empresas y/o multinacionales hasta el consumidor de a

pie.

Objetivos

General

- Dar a conocer que influencia tiene el comercio electrónico en los comportamientos

del consumidor.

Específicos

- Indagar qué conductas impactan esta tecnología en el comercio a los clientes y/o

consumidores.

- Validar cuál es la relación de las empresas con los medios electrónicos de comercio.

- Identificar qué alcance tiene el comercio electrónico en la clientela en general o cuál

es su segmento en específico.

-
Conclusión

La conclusión de una metodología de investigación para anteproyectos en la

Universidad Abierta para Adultos (UAPA) podría destacar la importancia de seguir un

enfoque sistemático y riguroso al planificar y ejecutar proyectos de investigación. Podría

resumir los principales puntos abordados en la metodología, como la definición clara de

objetivos de investigación, la selección adecuada de métodos y técnicas de recolección de

datos, la consideración ética en la investigación, entre otros.

Además, la conclusión podría enfatizar la relevancia de la metodología como guía para

los estudiantes durante el desarrollo de sus anteproyectos, ayudándoles a estructurar sus

ideas, establecer una base sólida para su investigación y garantizar la calidad y la validez de

sus estudios.

Asimismo, se podría destacar la importancia de la flexibilidad en la metodología, ya que

cada proyecto de investigación es único y puede requerir enfoques diferentes dependiendo del

tema, los objetivos y las circunstancias específicas.

Finalmente, la conclusión podría alentar a los estudiantes a aplicar los conocimientos

adquiridos en la metodología de investigación para desarrollar proyectos de investigación

significativos y contribuir al avance del conocimiento en sus respectivas áreas de estudio.


Referencias Bibliográficas

Solomon, M. R. (2019). Consumer behavior: Buying, having, and being (12th ed.).

Pearson.

Anexos

Ficha de trabajo

Ficha de Trabajo: Fuentes de Información Metodología de la investigación para


anteproyectos

1. Lista de Fuentes de Información

1.1 Libros:

Título: "Metodología de la Investigación Científica" Autor: Carlos Sabino Año: 2015

1.2 Artículos Académicos:

Título: "Estrategias para el Desarrollo de Anteproyectos de Investigación"

Autor: Gregorio Rojas, N. (2023).

Revista:

Investigación y Desarrollo Año: 2023

1.3 Sitios Web:


https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/lc/areandina/titulos/229656Links to an
external site.

Título: Anteproyecto de Investigación

2.1 Libro: "Metodología de la Investigación Científica

Descripción: Este libro proporciona una visión general de los principios y métodos de la
investigación científica, incluyendo pautas específicas para el desarrollo de anteproyectos de
investigación.

2.2 Artículo Académico: "Estrategias para el Desarrollo de Anteproyectos de Investigación"


(2023)
Descripción: El artículo presenta estrategias y recomendaciones prácticas para la elaboración
efectiva de anteproyectos de investigación, basadas en estudios previos y experiencias
prácticas.

2.3 Sitio Web: "Cómo Elaborar un Anteproyecto de Investigación"


(https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/lc/areandina/titulos/229656Links to an
external site.)

Descripción: Este recurso en línea ofrece una guía paso a paso sobre cómo elaborar un
anteproyecto de investigación, proporcionando ejemplos y consejos prácticos para cada etapa
del proceso.

3. Sistematización de las Fuentes

Por Temas:

Metodología de la Investigación Científica (Libro)

Desarrollo de Anteproyectos de Investigación (Artículo Académico)

Elaboración de Anteproyectos de Investigación (Sitio Web)

4. Formato de Citación

Libro:

Metodología de la Investigación Científica.

Artículo Académico:

Gregorio Rojas, N. (2023). Estrategias para el Desarrollo de Anteproyectos de Investigación.


Investigación y Desarrollo.

Sitio Web:

Autor. (2023). Título del artículo. Recuperado de URL Lectura Apoyo Actividad Eval. Eje
1.pdf

Esta ficha de trabajo proporciona una visión organizada y detallada de las fuentes de
información utilizadas para sustentar el anteproyecto de investigación, facilitando la
comprensión y validación del trabajo realizado.

También podría gustarte