Demanda Cuidado Personal Definitivo Maria Jose
Demanda Cuidado Personal Definitivo Maria Jose
Demanda Cuidado Personal Definitivo Maria Jose
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
RUN 15.836.815-3
RUN 26.712.690-9
RUN 13.904.848-2
RUN 19.843.135-4
RUN 19.038.368-7
RUN 15.781.551-2
1
CLÍNICA JURÍDICA Y SOCIAL
RUN 16.638.410-9
Que, por este acto, vengo en entablar demanda de cuidado personal, respecto
de la niña JEPSI ANASTACIA RIVERO QUEVEDO, cedula de identidad N°
26.712.690-9, en contra de su madre ANGÉLICA DEL CARMEN QUEVEDO
FREDES, chilena, soltera, desconozco profesión u oficio, cédula nacional de
identidad N 16.638.410-9, sin domicilio conocido, por los argumentos de hecho y de
derecho que a continuación paso a exponer:
HECHOS:
1.-Jepsi nace de relación entre sus progenitores, Doña ANGÉLICA DEL CARMEN
QUEVEDO FREDES, el padre no es conocido, ni tampoco se ha hecho acto alguno
para reconocer a su hija, dejando a la madre sola durante la gestación,
2
CLÍNICA JURÍDICA Y SOCIAL
2.-En este contexto, la madre de la niña, doña Angélica, habría solicitado a doña
María José Núñez, pareja de un sobrino del abuelo de Jepsi, con la finalidad de que
ésta pudiese responsabilizarse de la niña que solo estuvo 4 meses con ella. Desde
los ocho meses de edad de la niña, la señora María José Gaete Contreras recibe por
orden del Tribunal (¿CUÁL TRIBUNAL?) un cuidado personal provisorio, en causa
RIT P-3219-2019, caratulado “MANDUJANO/QUEVEDO” acta de audiencia
celebrada con fecha 25 de Junio de 2021, el cual se estipula en 6 meses, cumpliendo
las medidas judiciales, talleres y visitas a la asistente social de FAE/PRO Conchalí,
ubicado en Avenida Per 938 Comuna de Recoleta, correo electrónico
faeconchali@opcion.cl, número de teléfono (56) 2 2732 43 70, con el objetivo de
promover el vínculo y abordar las problemáticas de las figuras parentales, con el
equipo médico y psicosocial.
3
CLÍNICA JURÍDICA Y SOCIAL
ampliación del cuidado personal de Jepsi, el cual le fue otorgado por 180 días.
4.- El proceso de acogimiento familiar llevado a cabo por doña María José Gaete
Contreras habría tenido prácticamente desde sus inicios, apoyo en distintos ámbitos
de la crianza y desarrollo de la niña. En este contexto mi representada ha corrido con
todos los gastos de la niña, llámese educacionales, de salud, vestimenta y alimentos.
V-466-2020
E-4435-2020
E-1227-2022
4
CLÍNICA JURÍDICA Y SOCIAL
GAETE se hace cargo, ya que, la familia no podía por temas de gastos recibir a la
niña, cabe resaltar que mi representada no es familiar directo de la niña, sin
embargo, ella quiso criarla, y así quedó resuelto por el tribunal que le fue otorgado el
cuidado personal del niño(a) de forma provisoria.
“ Con fecha 23 de junio de 2021 se realiza entrevista telefónica con María José
Gaete, quien señala estar al tanto de la audiencia preparatoria que se llevará a
cabo con fecha 25 de junio de 2021 y comenta que asistirá de forma presencial
al Tribunal de Familia ya que en su domicilio hay dos niños los cuales no la
dejarían concentrarse ni estar totalmente disponible en la audiencia y por otro
lado refiere que cuenta con una mala conexión a internet en su domicilio, lo
cual puede generar “abandonos” involuntarios en la audiencia. En relación a
Jepsi, la entrevistada menciona que la NNA se encuentra bien, no ha tenido
resfríos y tampoco accidentes, además cuenta con todos sus controles sanos
al día al igual que sus vacunas, siendo su última atención en el CESFAM LA
Pincoya en el mes de mayo cuando la vacunaron contra la influenza. Por otra
parte, señala doña María José que desde el establecimiento educacional se
contactan con ella de forma constante en donde le hacen invitaciones a
capacitaciones, charlas y entrega de canastas de alimentos. La entrevistada
señala que participa activamente de todas las actividades que son enviadas
desde el Jardín, ya que favorecen en el bienestar y desarrollo de la niña.”
5
CLÍNICA JURÍDICA Y SOCIAL
10.- A la par con la designación del cuidado personal, mi representada llevó a cabo
una mediación por la materia Cuidado personal del niño(a) fechada el día 05 de
diciembre de 2023, bajo el conocimiento del mediador MARIA ELIANA MONARDES
MACKENZIE, inscrita bajo el registro de mediadores con número 2051, en el Centro
de mediación familiar Mediación y Familia SpA, en donde el resultado de esta fue
frustrado, ya que, no se logró notificar a ninguno de los padres.
DERECHO:
2.- En concordancia con lo anterior, a saber, respecto de los criterios que debe
considerar el juez al objeto de otorgar el cuidado personal a un tercero, como es mi
caso, se contemplan los siguientes: 225-2. En el establecimiento del régimen y
ejercicio del cuidado personal, se considerarán y ponderarán conjuntamente los
siguientes criterios y circunstancias:
6
CLÍNICA JURÍDICA Y SOCIAL
d) La actitud de cada uno de los progenitores para cooperar con el otro, a fin de
asegurar la máxima estabilidad al hijo y garantizar la relación directa y regular, para
lo cual considerará especialmente lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 229.
e) La dedicación efectiva que cada uno de los progenitores procuraba al hijo antes de
la separación y, especialmente, la que pueda seguir desarrollando de acuerdo con
sus posibilidades.
j) Cualquier otro antecedente que sea relevante atendido el interés superior del hijo.
7
CLÍNICA JURÍDICA Y SOCIAL
4.- Así las cosas, la decisión respecto de en quién debe radicarse el cuidado
personal de la niña, debe estar subordinada, sobre toda otra consideración, al interés
superior de ella, tal como lo prescribe la Convención sobre los Derechos del Niño y el
artículo 242 del Código Civil, que en su inciso segundo establece: “En todo caso,
para adoptar sus resoluciones el juez atenderá, como consideración primordial, al
interés superior del hijo, y tendrá debidamente en cuenta sus opiniones, en función
de su edad y madurez”.
8
CLÍNICA JURÍDICA Y SOCIAL
SEGUNDO OTROSÍ: Solicito S.S. tener presente que doña María José Gaete
Contreras, goza de privilegio de pobreza, siendo asesorada y patrocinada por la
Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma de Chile, en virtud del artículo 600 del
código orgánico de tribunales.
-sussy.litvak@cloud.uautonoma.cl
-clinicajuridicaprovi@uautonoma.cl
-matias.matamala@cloud.uautonoma.cl
9
CLÍNICA JURÍDICA Y SOCIAL
QUINTO OTROSÍ: Solicito a US. tener presente que por este acto vengo a conferir
patrocinio y poder a los abogados habilitados para el ejercicio de la profesión, de la
Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma de Chile, don Francisco Javier Valdés
Valdés, cédula de identidad N°19.038.368-7, don Matías Fernando Benítez
Matamala, cédula de identidad N°19.843.135-4, doña Constanza Natalia Rojas
Aravena, cédula de identidad N°13.904.848-2 y poder a la habilitada en derecho
doña Sussy Irene Litvak Torres, cedula de identidad N°15.781.551-2, todos
domiciliados en Europa 1914, comuna de Providencia, Región Metropolitana,
quienes actúan con las facultades del primer inciso del artículo 7 del Código de
Procedimiento Civil, las que doy por expresamente reproducidas, y quienes firman
mediante su clave única de la Oficina Judicial Virtual en señal de aceptación.
10