Estetrol ES
Estetrol ES
Estetrol ES
Documentos
RESUMEN
Estetrol es un esteroide estrogénico sintetizado exclusivamente por el hígado fetal, que traspasa a la circu-
lación materna por la placenta. Descrito por primera vez por Diczfalusy en 1965. Desde esa fecha se han
realizado diversas investigaciones preclínicas. En los últimos años, el interés por el estetrol ha aumentado,
dado el logro de su síntesis en el laboratorio y la demostración de su buena biodisponibilidad y larga vida
media al administrarlo por vía oral a mujeres. Se presenta una revisión de su síntesis, metabolismo y de la
información científica existente de sus diferentes efectos en los tejidos estrógeno sensibles en distintos
modelos animales.
SUMMARY
Estetrol is an estrogenic steroid synthesized exclusively by the fetal liver. It crosses over from the placenta
to the maternal circulation. It was first described in 1965 by Diczfalusy and from this date onwards, several
preclinical investigations have been carried out. In recent years, the interest for estetrol has been growing
due to its laboratory synthesis and the demonstration of its good bioavailability together with its long half life,
when administered orally to women. A review of its synthesis, metabolism and existing scientific information
on its different effects on estrogen sensitive tissues, in a variety of animal models, is here presented.
SÍNTOMAS VASOMOTORES
por 4 semanas. Los parámetros evaluados fueron geno (SERM), tamoxifeno, como referencia y an-
osteocalcina sérica, densidad mineral ósea, conte- tiestrógeno. Además se utilizaron como controles
nido mineral óseo, tomografía periférica cuantitati- ratas ooforectomizadas y ratas a la cuales se les
va de la tibia izquierda y propiedades biomecánicas administró etinilestradiol en dosis coequivalentes a
del fémur distal. E4 demostró una inhibición dosis las de E4.
dependiente y significativa del aumento de osteo- Cuando las ratas tratadas con DMBA fueron
calcina observado comúnmente con la oofoerecto- tratadas simultáneamente con E4 por 8 semanas,
mía, un aumento de la densidad y contenido mine- se obtuvo una reducción dosis dependiente del nú-
ral óseo y un aumento de la resistencia ósea. En mero y tamaño de los tumores mamarios, similar al
el modelo experimental en ratas la potencia de la obtenido con tamoxifeno o al de ratas ooforectomi-
mayor dosis de E4 (2,5 mg/kg/día) fue comparable zadas y diferente al efecto observado en el grupo
a la dosis de 0,1 mg/kg/día de etinilestradiol usa- con etinilestradiol.
do como control positivo. Basado en estos efectos Al administrar E4 a ratas con tumores preexis-
positivos sobre el hueso y la biodisponibilidad oral tentes, se observó una significativa disminución
de estetrol, podría vislumbrarse a futuro como una del número y tamaño de los tumores luego de 4
posible droga para la prevención y tratamiento de semanas. Esta disminución fue dosis dependiente
osteoporosis posmenopáusica. y similar a la observada en los animales tratados
con tamoxifeno.
EFECTO EN VAGINA Y ÚTERO
COMENTARIOS
En 1979 se demostró que E4 producía un efecto
estrogénico débil en el útero de roedores. Sin em- E4 es un esteroide sintetizado exclusivamente
bargo, se trataba de estudios con administración por el hígado fetal durante el embarazo. Se realizó
subcutánea de la droga y por sólo 48 horas (16). investigación básica hasta el año 1984, concluyen-
Dada su buena biodisponibilidad oral, tanto en ra- do que se trataba de un estrógeno de acción débil,
tas como en humanos y su prolongada vida media, 10 a 20 veces menos potente que el etinilestradiol.
se realizó un estudio experimental en ratas adultas Posteriormente, se realizaron esfuerzos para rela-
con ooforectomía bilateral. Consistió en evaluar el cionar los niveles de E4 con el bienestar fetal du-
efecto de E4 oral sobre el epitelio vaginal y el peso rante el embarazo, lo que fracasó debido a la gran
del útero, utilizando la prueba modificada de Allen- variación inter e intraindividual en el plasma (19).
Doisy que es un bioensayo altamente especifico En el 2001 se reinició la investigación de este este-
para medir actividad estrogénica (17). Se trataron 6 roide concluyéndose que se trata de un compuesto
grupos de ratas por 7 días: un grupo con placebo, seguro, con una afinidad selectiva por ambos re-
4 grupos con dosis creciente de E4 y un grupo con ceptores de estrógeno, pero con alguna preferencia
etinilestradiol como control positivo. A los 5 días ya por el receptor alfa. No se observó toxicidad en
se observó en todos los grupos de E4 y EE, pero ratas pese al uso de dosis altas e incluso con el uso
no en el grupo control, cornificación o maduración de una dosis única en humanos.
del epitelio vaginal. El inicio del efecto vaginal fue Actualmente, estudios adecuadamente valida-
dosis dependiente. A los 7 días de tratamiento, las dos en modelos animales de ratas, E4 demuestra
2 dosis mayores de E4 (1,0 y 3,0 mg/kg/día) y la un efecto estrogénico agonista en todos los tejidos
dosis de EE, indujeron un aumento del peso uterino investigados: hueso, vagina, miometrio, endometrio,
estadísticamente significativo, reflejando actividad cerebro, excepto en tejido de tumores mamarios en
claramente estrogénica a ese nivel. que el compuesto se comporta como un estróge-
no antagonista en presencia de estradiol. Basado
EFECTO MAMARIO en su perfil farmacocinético, E4 se debe clasificar
como un modulador selectivo del receptor de estró-
La mama es un órgano hormono-dependiente geno (SERM) natural del feto humano.
en el que se han estudiado numerosos fármacos Su potencial uso clínico incluye la prevención y
para la prevención y tratamiento del cáncer ma- el tratamiento de la osteoporosis, como terapia de
mario. Es conocido que el administrar DMBA (7,12 reemplazo hormonal en la menopausia, especial-
dimetilbenzantraceno) a ratas, induce el desarrollo mente para el manejo de la atrofia urogenital y los
de tumores mamarios estrógeno- sensibles. síntomas vasomotores y también se ha postulado
Existen en la actualidad 3 estudios con el uso como un componente estrogénico de los anticon-
de E4 en este modelo animal (18). En ellos se utili- ceptivos orales (20).
zaron el modulador selectivo del receptor de estró- El efecto del estetrol en el tejido mamario de-
126 REV CHIL OBSTET GINECOL 2009; 74(2)