Climaterio Luisin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

EsSALUD

CENTRO DE MEDICINA COMPLEMENTARIA

Fitoestrógenos y
Climaterio

Dr. Luis Fernández Sosaya


DEFINICIÓN
Fase transicional de la mujer entre la madurez reproductiva y la
disminución de la función ovárica, es decir, de un estado
reproductivo al no reproductivo.
Trastornos asociados

• Sofocos
• Trastornos genitales
• Trastornos urinarios
• Osteoporosis
• Trastornos metabólicos
• Trastornos cardiovasculares
• Trastornos emocionales
• Trastornos dermatológicos
ETAPAS

El climaterio comprende tres etapas: de los 35 a 45


años es el climaterio temprano, de los 46 a los 55
años que abarca la perimenopausia y de los 56 a los
65 es el climaterio tardío
MENOPAUSIA

1727 : “Guía para mujeres”


1812: Gardanne : Menopausia
1923 : Estrógenos: Alan y Doisey
1936 : Macquorcodale, Thayer y Doisey
1940: Inicio de tratamiento
1966 : Nace TRH
“Femenine for ever” - Wilson
-Sindrome climaterico
-Atrofia urogenital
-Mantenimiento de la masa ósea
-Prevención de enfermedad vascular
arterial
- Cáncer de colon

España : 11.9% de mujeres entre 40 – 60 años de edad han usado


Casi 90% no la usan
Argumentos :
-Engordar, desarrollar vello
-Presentar sangrados
-Cáncer de mama
-Alteración sensibilidad de
la mama.
-Desconfianza por parte del
profesional médico
La WHI ( Women’s Health Initiative Study) anunciò la
interrupciòn de una parte de su investigaciòn al
constatar un aumento del càncer de mama y
útero,embolia pulmonar, infarto cerebral y otros
eventos cardiovasculares, dentro de las 16,800 mujeres
postmenopàusicas observadas en el estudio de
beneficios de la TRH (combinaciòn de estrògenos
conjugados y el progestàgeno acetato de
medroxiprogesterona.

Agosto de 2002.
FDA Statement on the Results of the
Women's Health Initiative (8/13/2002)

Women’s Health Initiative (WHI) Results Signal Need for Reassessment


of Risks and Benefits of Conjugated Equine
Estrogens/medroxyprogesterone Acetate (Prempro) in Postmenopausal
Women
On July 9, 2002, the National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI)
announced that it was stopping the combination conjugated equine
estrogen/medroxyprogesterone acetate (Prempro) study being performed as a
part of the Women’s Health Initiative (WHI). This study was conducted to
assess whether long term use of Prempro would reduce the risk of coronary
heart disease (CHD) in postmenopausal women. It was stopped early (after an
average of 5.2 years on study) because the overall health risks of Prempro,
particularly for invasive breast cancer and CHD, exceeded the benefits of the
drug, which included a lower rate of fractures and a reduction in the risk of
colorectal cancer.
No estrogen or estrogen/progestin combination product has been
approved by the FDA for prevention of CHD or other cardiovascular
disease. In recent years, based on epidemiologic
. The WHI now establishes that Prempro should not be prescribed to
postmenopausal women for cardiovascular protection
Prempro is currently FDA-approved for:
1) treatment of moderate-to-severe vasomotor symptoms associated
with the menopause
2) treatment of vulvar and vaginal atrophy, and
3) prevention of postmenopausal osteoporosis
Estrogen products are not FDA-approved for prevention of cognitive
deficits.
En Oriente hay baja frecuencia
de:
Enfermedades
cardiovasculares, Cánceres
hormonodependientes: cáncer
de mama, de endometrio de
próstata y colon
Osteoporosis
Sintomas menopáusicos
Al teraciones del ciclo
menstrual

Relación con la presencia de


comidas ricas en soya.
Fitoestrógenos
EPIDEMIOLOGIA
La dieta rica en fitoestrógenos se relaciona con menor riesgo
de padecer enfermedad cardiovascular y cánceres
- Consumo de Isoflavonas :
Países asiáticos : 40 – 50 mg/día
Dieta Occidental : 5 mg/ día
Japón : 200 mg/día
-Inmigrantes japoneses al modificar hábitos dietéticos igualan
riesgo con población general
-75 – 85% de mujeres occidentales experimentan sofocos
15 – 25% de mujeres japonesas lo presentan.
“No hay enfermo con
estómago sano
Ni sano con estómago
enfermo”
APUNTES

La dieta es un factor determinante en la incidencia y prevalencia de


muchas enfermedades.
HIPOCRATES : “Que tu alimento sea tu medicamento
y que tu medicamento sea tu alimento “
La dieta es un elemento trascendental como estrategia de prevención
en Salud.

Existen diferencias epidemiológicas importantes entre los países


occidentales : variación de la cultura dietética.
Dime lo que comes
y te diré quién eres
ANTECEDENTES
1,927 : Las plantas tienen actividad estrogénica
1,931 (Waltz) los alimentos ricos en soya tienen alto contenido de isofla-
vona (genisteína y daidzeína)
1,946 : Estos compuestos tienen actividad biológica: Equol factor etioló-
gico de infertilidad en ovejas que comían Trifolium subterraneum
Presentaron además quistes ováricos y endometriosis
1,973 : Utian, Compuesto estrogénico P1496 (Ipriflavona) en sintomato-
logía climatérica
1,979 : Concentración de fitoestrógenos en orina animal
1,982: Axelson. 1,984 Setchell: Isoflavona en orina de humanos
FITOESTROGENOS
Moléculas de origen vegetal con varias propiedades biológicas:
Prinicipal estrógenos débiles. Existen más de 4000 descritos.
Incluye los siguientes grupos quimicos:
Lignanos Enterodiol Granos enteros
Enterolactona Cereales, lentejas
Isoflavonas Genisteína Granos de soya
Daidzeína Harina de soya
Dofu

Cumestanos 4-Cumestrol Alfalfa


Metoxycumestrol Coles
FITOESTROGENOS

Son moléculas no esteroideas


con estructura difenólica
heterocíclica común
En su forma nativa se
encuentran como precursores

Solo después de ingeridos se


transforman en formas activas
Ingresan a circulación
enterohepática , reconjugan
ISOFLAVONAS
Exclusiva de legumbres. Más alta concentración en la soya (semilla)
Pertenecen a familia de Flavonoides
FLAVONOIDES
“Vitamina P” , Stent Giorgyi
Moléculas pigmentadas que protegen a las plantas de acción nociva de
radiaciones solares ultravioleta: captadoras de radicales libres.
Relacionados con resistencia de plantas a infecciones bacterianas, víricas
y micóticas.
Comprenden más de 5000 moléculas :flavonas, flavonoles.
Antocianidinas, ...isoflavonas(representantes de fitoestrógenos)
Las isoflavonas además de acción estrogénica tienen acción antioxidante
y antineoplásica.
ISOFLAVONAS
FARMACOLOGIA
1.- ACTIVACION
Provienen de precursores glicosilados
La activación de la forma activa no glicosiladas desde la inactiva
glicosilada se produce por acción de glicosidasas de la flora bacteriana
intestinal.
Genisteína y daidzeína pueden proceder tambien de biochanina y
formononetina.....demetilación.....participa flora bacteriana
2.- ABSORCION
-Mejora absorción transformandose por acción enzimática de las bacterias
de flora intestinal.
3.- ELIMINACION
- Conjugación con ácido glucorónico en hígado y excreción por
orina.
Importancia de la Flora Intestinal
-Importante al momento de valorar eficacia
- Se favorecerá la activación de unas isoflavonas en detrimentos de
otras . La absorción y metabolización intestinal influyen en la
biodisponibilidad de las isoflavonas
-La flora bacteriana se afecta notablemente por.
- tipo de alimentación
- uso y abuso de fármacos.
- determinadas patologías
MECANISMO DE ACCION
Los fitoestrógenos tienen propiedades estrogénicas y antiestrogénicas:

1.- Acción sobre el receptor estrogénico


2.- Acción antioxidante, captadora de radicales libres
3.- Acción inhibitoria de determinadas enzimas que intervienen en la
replicación celular.
4.- Otras acciones.
Resveratrol: acción sobre a y b. vino tinto: protector cardiovascular.
Potencia estrogénica Relativa:
Estradiol : 1.00
Cumestrol : 0.202
Genisteína : 0.084
Equol : 0.061
Daidzeina : 0.013
Biochanina A:0.0006
La bioactividad de los complejos
hormona receptor isoflavonas y
estradiol son equivalentes.
La afinidad de genisteína por el receptor estrogénico es 100 a 10,000
veces menor que el estradiol y dietilestibestrol
La acción sobre el receptor se comprueba con el uso de antiestrógenos.
1.- La afinidad de la genisteína por el receptor estrogénico
es hasta 10,000 veces menor que estradiol

2.- Existen dos receptores estrogénicos: a y b


3.- El estradiol tiene similar afinidad por ambos receptores
4.- Las isoflavonas tienen 10,000 veces mayor afinidad
por los receptores b en relación a a.
5.- Las isoflavonas van a manifestar acción estrogénica en
lugares donde hay receptores b
Donde hay receptores a su acción es neutra
6.- Receptores b: hueso, S.N.C, ovario,vasos sanguíneos,
pulmones, tracto urogenital
Receptores a : hígado, útero, mama.
MENOPAUSIA

Manifestaciones:
Propios : Bochornos, sofocos, sequedad vaginal, otros
-Sobrepeso
Obesidad

-Osteoporosis

-Dislipidemia

-Incremento de Riesgo Cardiovascular y Càncer


SOFOCOS
Europa : 70 al 80%
Malasia : 57%
China : 18%
Singapur : 14%
Existe una relación inversa entreconsumo de isoflavonas con la
presencia de bochornos.

Estudios prospectivos: dificultades:


Placebo produce mejoría del 25 al 30% después de 12 semanas
Sintomatología disminuye con el tiempo.
Post menopausia
SOFOCOS
Suplementar la dieta con harina de
soya disminuye los sofocos hasta
40% después de 12 semanas
(Murkies and col,
(Albertazzi,Brzezinski) Soya frente a
caseína (placebo)

Los fitoestrógenos manifiestan


acción agonista estrogénica a nivel
del centro termorregulador en el
Hipotálamo.
RIESGO CARDIOVASCULAR
Acción:
- Modificación de Perfil
lipídico
- Actividad antioxidante
- Inhibición de agregación
plaquetaria
- Efectos directos a nivel vascular
PERFIL LIPIDICO

47 g/día de proteína de soya , disminuye:


- Colesterol total en 9.3%
- Colesterol LDL en 12.9%
- Triglicéridos en 10.5%
(Anderson y col, 1995 Metaanálisis de 38
estudios clínicos controlados)
- Incrementa Colesterol HDL en 18%
- Disminuye niveles del LDL
( Ede y col, Wang y col.)
Mecanismo:
1- Aumento de los receptores hepáticos
para LDL y por tanto aumento del
aclaramiento plasmático
2.- Disminución de la producción del
colesterol endógeno por inhibición de la
7 – a- hidroxilasa
3.- Aumento de la excreción fecal del
colesterol
4.- Factores relacionados : dieta.
MECANISMO
ANTIOXIDANTE
-Inhibición de Radicales libres,
peróxido de hidrógeno y aniones su-
peróxido.(genisteína y daidzeína)
(Kurzer MS . Annu Rev Nutr 1997)
Genisteína mayor poder antioxidante
Efecto sobre oxidación de colesterol LDL
Efecto preventivo en arterioesclerosis

-Efecto antioxidante sobre LDL.


Prevención del proceso de aterogénesis por
las isoflavonas .
ACCION ANTIOXIDANTE
-Exclusivo de las isoflavonas
-Inhiben formación de radicales libre: Peróxidos de Hidrógeno
Aniones superóxido
-Se manifiesta en todos los tejidos. Protectora de membrana celular
-Evita oxidación de moléculas de LDL. (genisteína, daidzeína,
equol)
-Protectora frente a mutaciones genéticas. (Protección del ADN)
-Prevención de aterogénesis al margen de efectos sobre lípidos
plasmáticos.
Iintervención determinante en beneficios de isoflavonas sobre el
aparato cardiovascular.
INHIBEN LA AGREGACION PLAQUETARIA
-Genisteína , inhiben la formación de trombina en la placa
ateroesclerótica. Inhibición de la activacion y agregación plaquetaria por
inhibición de la fosforilación de la tirosina.
-Inhiben la adhesión y proliferación celular
(Raines y Wilcox, J. Nutr )
-ACCION VASCULAR
-Efectos similares a estradiol: respuesta vasodilatadora en ateroesclerosis
-Efecto protector del endotelio vascular.(Honore)
- Los fitoestrógenos hacen más resistentes a las células endoteliales
frente a agresiones externas.
(Coronary artery dis. . MedLine)
Bloqueo de canales lentos del
Calcio
En conejos se produce vasodilatación de
las arterias coronarias debido a acción
antagónica del calcio.
(Figtree G.A J.Am. Cardiol. 2000)

Propiedad de cardioprotección frente a


isquema miocárdica. Mejor recuperación
de los tejidos tras la reperfusión .
Menor cantidad de tejido necrótico en
animales de experimentación.
( Deodato. Brit. Jour. Pharmac.
FITOESTROGENOS Y
SALUD
CARDIOVASCULAR
California, EE.UU. 35:1403-
1410,
La evidencia epidemiológica
creciente apunta al papel
beneficioso de los
fitoestrógenos, particularmente
en sujetos con elevado riesgo
cardiovascular.
[ Journal of the American
College of Cardiology]
EFECTOS SOBRE APARATO GENITAL
Datos contradictorios
-No se encuentra efectos estrogénicos sobre el índice de maduración
vaginal en macacos hembras (Cline)
-No efectos sobre tracto reproductor de ratas ooforectomizadas, ni
efectos a nivel de peso del útero o citología vaginal ( Tansey)
-Las isoflavonas no tienen efecto proliferativo sobre el endometrio.
-Por medición del grosor por ecografia transvaginal no se encontró
cambios patológicos en 43 pacientes con isoflavonas (Baber)
-No cambios histológicos en endometrio (Duncan)
EFECTOS EN EL HUESO
Los fitoestrógenos son útiles en la conservación
de la masa ósea en mujer postmenopáusica, y es
una alternativa viable al tratamiento con
estrógenos
Hay baja incidencia de osteoporosis en la mujer
asiática.
Las fracturas de cadera en mujeres mayores de 85
años es un tercio de las de EEUU.

La genisteína tiene la misma capacidad de mantener la masa ósea que


los estrógenos conjugados en ratas castradas
La genisteína estimula los osteoblastos e inhibe los osteoclastos (in
vitro
OSTEOPOROSIS

45 mg/día de isoflavonas x 12 semanas


incrementa la densidad mineral ósea
(Dalais y col)

Ipriflavona 600 mg/día previene pérdida ósea a


nivel de radio distal . Inhibe el recultamiento
osteoclástico.
(Agnusdel y col)
EFECTOS SOBRE TUMORES
Cáncer de Mama:
EEUU : 22.0 x 100,000
Reino Unido : 27.7 x 100,000
Japón : 6.6 x 100,000

Cáncer de Próstata
EEUU : 17,5 x 100,000
Reino Unido : 17.1 x 100,000
Japón : 4.0 x 100,000

( Sociedad Americana para el Cáncer. Hechos y cifras del Cáncer)


....CANCER
Mujer japonesa baja incidencia de Cáncer
de mama
Cuando desarrollan : tumores in situ
escasas metástasis ganglionares
Metástasis ganglionar : < probabilidad de
3 o más ganglios afectados
La excreción urinaria de isoflavona es
mucho menor en mujeres con Ca de
mama: Efecto antiestrogénico y
anticancerígeno en tejido mamario.
( Ingram y col, )
CANCER
Mecanismo de Potencial anticancerígeno:
- Inhibición enzimática - DNA topoisomerasas I y II
- Tirosina cinasa
- Cinasa ribosómica S6
- Aromatasas
( relacionadas con diferenciación y crecimiento tumoral)
GENISTEINA :
- Inhibe la angiogénesis y progresión del ciclo celular
- Bloquea proliferación células Ca mama RE (+)
- Aumento de cc. de SHGB en postmenopáusicas
(Adlercreutz y col.)
......CANCER
Consumo de soya: menor incidencia de Ca de Colon
Genisteína : efecto inhibitorio sobre células de
adenocarcinoma rectal bien diferenciado
Cambio en niveles estrogénicos intraluminales asociado al
cambio en concentración de ácidos biliares
Soy Phytoestrogen and Breast/Prostate cancer
S.R Adler, A. Bartke. Southern Illinois University, Depart. Physiology

Anticarcinógenos presentes en grano de soya : inhibidores


de la proteasa, fitosteroles, saponinas, ácidos fenólicos, ácido fítico,
isoflavonas.
Menor riesgo de cáncer de mama y de próstata.
Fitoestrógenos y riesgo de Cáncer mamario
Estudio caso-control. Drs. Alvaro Ronco-Eduardo de Stefani
(Hospital Pasteur,Hospital Maciel, Instituto Nacional de Onco-
logía, Hospital Pereira Rosell) URUGUAY. 1,994 – 1,997

Los fitoestrógenos y sus alimentos tienen efecto protector. Importante


la soya, y la fibra vegetal como fuente.
Mecanismo : Elevación de niveles de la globulina ligada a las hormonas
sexuales (SHGB)
Los fitoestrógenos se unen a los receptores de estrógenos en
células cancerosas mamarias. Ello bloquea unión celular de estrógenos
endógenos como estradiol: efecto antiestrogénico .....inhibe el
crecimiento y proliferación de células cancerosas hormonodependientes.
Acción Antitumoral:
Actividad antioxidante sobre cadenas de ADN, impide desarrollo
de mutaciones
(Wei H, Frenkel, Nutr. Cáncer 1993, Medline)

La genisteína inhibe la angiogénesis , importante para el


desarrollo tumoral y progresión del ciclo celular
( Fotsis T, Cancer res. 1997- Medline)

Acción inhibitoria de la aromatasa...impide transformación de


andrógenos a estrógenos a nivel intracelular.
(Le Bail. Life Sci. 2000, Medline)
SOYA (Glycine max)
-Planta de origen asiático.
-Fruto es una leguminosa de 2 a 5 semillas
-Contiene proteínas, glúcidos, lípidos, calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio,
magnesio, Vitaminas A,B1,B2 y E. Acidos grasos saturados e insaturados.
-Aminoácido importante : Lecitina : emulsifica grasas. Mejora digestión.
-Lecitina de soya : Sistema nervioso (fosfolípidos)
regula presión arterial
Hepatoprotector ( colina)
-Bajo aporte de calorías (carbohidrtaos) : Dieta de obesos y diabéticos
-Hipolipemiante.
MACA (willku, huto huto ginseng peruano)
• Lepidium meyenii
• Nativa del peru
• Familia :Brasicaceae
• PROPIEDADES DE LEPIDIUM MEYENII
• Estimulante del sistema inmunitaria
• Efectos beneficos para la menopausia( contener fitoesteroles)
• Efecto revitalizante
• Previene la osteoporosis (contiene abundante calcio)
• Contiene macamidas(alcaloides)
Función

• Macamidas(alcaloides )
• Aumenta la potencia sexual
• Energetico
• Mejora el libido
• Aumenta la fertilidad femenina
• Contiene fitoesteroles
• Anticancerigeno
• Antidepresivo
• Mejora la memoria
• Contiene vitaminas: B
• Minerales:Zinc ,Hierro , yodo, magnesioselenio
• Fibra:Celulosa
• Almidon
• Tanino
• Saponinas
SEDANTE
POSIBLES INDICACIONES
1.- Mujeres climatéricas sintomáticas (bochornos) que no quieren o no
pueden utilizar tratamientos tradicionales
2.- Varones y mujeres de cualquier edad con perfil lipídico deteriorado
3.- Varones con riesgo de padecer patología prostática.
4.- Cualquier mujer incluso con antecedentes de cáncer de mama.

EFECTOS SECUNDARIOS
-No existen en relación a placebo
APORTES

1.- Educación y prevención


2.- Mitos y confusiones
3.- Alimentación Medicinal
4.- Ejercicio psicoterapéutico
5.- Atención Integral
6.- Investigación .
GRACIAS....

También podría gustarte