Contrato de Habilitacion de Mina
Contrato de Habilitacion de Mina
Contrato de Habilitacion de Mina
CONSIDERANDO
2.- Que el Operador Minero realizará las labores de exploración y explotación en un área
de 75 has comprendidas dentro del 100% de la solicitud de legalización.
1 EGM
5.- Que El Concesionario declara bajo la gravedad de juramento que a la fecha de
perfeccionamiento del presente contrato no ha cedido, vendido o permutado a otros, los
derechos que le otorga la Solicitud de Legalización OE3-08261, como tampoco existe
ningún otro contrato Vigente de servicios de exploración y explotación o de Operación
Minera Vigente que entorpezca el normal desarrollo del presente contrato, lo anterior so
pena de incurrir en el incumplimiento del presente contrato y de todas y cada una de las
responsabilidades legales que de ello se deriven.
ESTIPULACIONES.
2 EGM
P.T.O. El PMA será radicado por el CONTRATANTE ante la autoridad Ambiental y
gestionará su aprobación.
CLAUSULAS.
PUNTOS
Punto No. 1: 1608000 – 1035100 NE Punto No. 2: 1608700 – 1035100 SW
Punto No. 3: 1608670 - 1037000 NE Punto No. 4: 1607800 – 1037000 SW
. Realizar las inversiones financieras que sean necesarias en la construcción de las obras
de Ingeniería que viabilizarían la ejecución del Plan Minero.
3 EGM
. Elaborar conjuntamente con el CONTRATANTE el P.T.O el cual hará parte integral de este
contrato. La ejecución del P.T.O es responsabilidad contractual del Operador Minero.
. Elaborar conjuntamente con el Operador Minero el P.T.O y el P.M.A, radicarlos ante las
autoridades competentes y gestionar su aprobación.
. Hacer entrega formal y material del área de la Mina LA PAPAYA al Operador Minero para
que este pueda ejecutar sus obligaciones y responsabilidades.
4 EGM
CLAUSULA CUARTA. DURACION DEL CONTRATO; Se ha establecido de común acuerdo
entre las partes que la duración inicial de la operación específica de explotación y
comercialización será de UN (1) año contado a partir del vencimiento de los primeros
diez (30) días destinados para la organización y planeación de la operación minera, siendo
necesario firmar la respectiva acta de inicio. Los dos primeros meses de este plazo se
evaluará el nivel de desempeño del Operador Minero. Para la evaluación se tendrá en
cuenta los siguientes aspectos: Cumplimiento de las metas mínimas de producción y el
cumplimiento de las Obligaciones definidas en la Cláusula Segunda de este contrato. Si
cumplido el periodo inicial de dos meses el Operador Minero cumple con las obligaciones
definidas en el presente Contrato de Habilitación y Servicios de Minería, este se
entenderá por superado el periodo inicial, luego de este periodo se volverá a evaluar el
nivel de desempeño del operador minero y podrá ser renovado por un término de dos (2)
años en cuyo caso Las Partes podrán ajustar los términos de la presente minuta. Se
acuerda entre las partes que una vez que al CONTRATANTE, la Autoridad Minera le
otorgue el Título Minero, le aprueben mediante resolución la licencia de explotación
(PTO) y la Autoridad Ambiental otorgue la resolución de licencia ambiental, esta nueva
condición no afectara en ninguna de sus partes este contrato de operación minera, sin
embargo estos documentos harán parte integral de contrato operación vigente a la fecha
entre EL CONTRATANTE Y EL OPERADOR MINERO.
5 EGM
($20.000.000) a la firma del presente contrato y VEINTE MILLONES DE PESOS
($20.000.000) a la firma del acta de recibo de la Mina.
El material estéril deberá depositarse en los sitios técnicamente escogidos para ello
“botadero” y aprobados dentro del PTO y el PMA. Sera obligación exclusiva de EL
Operador Minero la obtención de las licencias y permisos necesarios para el
funcionamiento de los ¨botaderos¨, así como el mantenimiento y en general cualquier
gasto que involucren los mismos.
6 EGM
CLAUSULA DECIMA: FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO. Cada una de Las Partes está
obligada a cumplir las obligaciones pactadas en este Contrato, sin embargo no serán
responsables por fuerza mayor o caso fortuito (Artículo 1º Ley 95 de 1890 o 64 del Código
Civil Colombiano). En todo caso Las Partes buscaran alternativas de solución cuando se
presente hechos constitutivos de fuerza mayor, caso fortuito o hechos de terceros
tratando siempre de no suspender la explotación de los yacimientos objetos del presente
Contrato.
Sin embargo constituyen circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito aquellos eventos a
que no es posible resistir y que no sean imputables a la parte que los alega. Cuando alguna
de Las Partes se vea afectada por circunstancias constitutivas de fuerza mayor que le impidan
o demoren el cumplimiento de sus obligaciones, así lo comunicará por escrito a la otra parte,
anexando las pruebas de la ocurrencia de la fuerza mayor. Las Partes podrán, de común
acuerdo, suspender la ejecución del contrato por un término máximo de 90 días y se
tomarán las medidas correctivas pertinentes. Si la fuerza mayor fuere de tal naturaleza que
llevase a considerar la conveniencia de dar por terminado definitivamente el Contrato o si se
cumplen los 90 días de suspensión, Las Partes así lo harán constar por escrito y podrán, de
común acuerdo, dar por terminado este contrato o convenir por escrito una prórroga del
mismo.
7 EGM
CLAUSULA DECIMA TERCERA – COMPROMISORIA: Toda controversia o diferencia
relativa a la liquidación del Contrato, se resolverá por un tribunal de arbitramento
designado por un mutuo acuerdo por Las Partes, dentro de los treinta (30) días siguientes
a la comunicación escrita enviados por una Parte a la otra, a la dirección de notificaciones
indicadas por Las Partes en la cláusula siguiente, señalando su intención de designar los
árbitros para convocar un tribunal de arbitramento. Si una vez transcurrido el plazo
anterior, Las Partes no se han puesto de acuerdo la designación de todos o parte de los
árbitros que conformaran el tribunal, la cámara de comercio de Santa Marta, mediante
procedimientos señalados en su reglamento, deberá designar los árbitros faltantes para
integrar el tribunal. Los árbitros designados por la cámara de comercio de Santa Marta,
deben pertenecer a su lista de árbitros para procesos de mayor cuantía y al menos uno de
los árbitros designados por la cámara de comercio de Santa Marta, deberá ser especialista
en Derecho Minero. El tribunal se sujetara a lo dispuesto en el Decreto 1818 de 1998 o
estatuto orgánico de los sistemas alternos de solución de conflictos y demás normas
concordantes, de acuerdo con las siguientes reglas: a) El tribunal estará conformado por
tres árbitros; b) la organización interna del tribunal se sujetara a las reglas previstas por el
centro de arbitraje y conciliación mercantiles de la cámara de comercio de Santa Marta c)
El tribunal decidirá en derecho; d) el tribunal funcionara en el centro de arbitraje y
conciliación de la cámara de comercio de Santa Marta, y tendrá sede en la ciudad de Santa
Marta; e) Las notificaciones a que haya lugar se deberán surtir en las direcciones de
notificación indicadas por las partes en la cláusula vigésima quinta; y f) Los costos de este
tribunal serán asumidos por ambas partes en sumas iguales, pero si hay lugar a condena
en costas, la Parte condenada deberá reembolsar a la otra parte, el valor de las sumas
en las que haya incurrido por concepto de costos y gastos del tribunal, incluyendo los
valores correspondiente a honorarios de los árbitro.
8 EGM
CLAUSULA DECIMA SEXTA: Cláusula Penal: Las partes se obligan a cumplir cabal y
eficazmente las obligaciones previstas en el presente Acuerdo para cada una de ellas en
las condiciones y términos aquí señalados salvo fuerza mayor o caso fortuito, según los
términos del artículo 64 y siguientes del Código Civil.
El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones consagradas en el presente Acuerdo
por parte de cualquiera de las Partes, dará derecho a la Parte cumplida a reclamar el pago,
a título de pena, de un monto equivalente a DOS MIL SALARIOS MINIMOS MENSUALES
LEGALES VIGENTES sin que sea necesario procedimiento especial ni requerimiento alguno,
y sin perjuicio de los valores que resultaren exigibles a título de indemnización de
perjuicios en una eventual reclamación ejercida con ocasión del incumplimiento. Para este
efecto el presente Acuerdo presta, por sí solo, mérito de título ejecutivo.
EL CONTRATANTE:
Dirección: Calle 19E 18C-143
Teléfono: 3015378729.
Email: eliecerg2006@hotmail.com.
EL OPERADOR MINERO.
Dirección:
Email: jhmorales2@gmail.com
Teléfono: 3157844752
Para constancia se firma por las partes contratantes en dos ejemplares del mismo tenor,
hoy 04 de febrero de 2014.
9 EGM
EL CONTRATANTE.
EL OPERADOR MINERO.
10 EGM