Act - 5 y 6 Osuna 3er Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACT #5

Ignacio Zahid Osuna Sosa 401


Realiza lo siguiente:

1.- Investiga las características de la piel de los siguientes seres vivos (INCLUIR FOTO). Y
describe si han desarrollado adaptaciones para protegerse del medio exterior.

Ser humano
La piel (del latín pellis) o cutis (del latín cutis) o sistema tegumentario, 1 es la cubierta externa de los animales
vertebrados y uno de sus órganos más importantes.

Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo
a mantener íntegras sus estructuras, funciona también como sistema de comunicación con el entorno y es uno
de los principales órganos sensoriales, contiene terminaciones nerviosas que actúan como receptores de
tacto, presión, dolor y temperatura. Está formado por la piel propiamente dicha y las y las faneras o anexos
cutáneos: pelos, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas.
Reptil
Entre los tipos de escamas de reptiles están las cicloides, granulares (irregulares con abultamientos) y
aquilladas (que tienen una cresta central). Generalmente varían en tamaño; las escamas más robustas y más
grandes cubren partes que a menudo están expuestas a la tensión física (generalmente los pies, la cola y la
cabeza), mientras que las escamas son pequeñas alrededor de las articulaciones para mayor flexibilidad. La
mayoría de las serpientes tienen escamas muy anchas en el vientre, cada escama cubre el vientre de un lado
a otro.
Elefante
La piel de los elefantes no es particularmente gruesa, exceptuando las zonas del lomo y los costados donde
puede tener de 2 a 3 centímetros de espesor. La piel de los elefantes es muy sensible al sol, y la mayoría de
los bebés de esta especie están constantemente bajo la sombra de sus madres para evitar quemaduras
solares serias. Para ayudar en la protección de su piel, los elefantes se revolcarán en el lodo y se cubrirán con
la suciedad del barro.

Nuestra piel funciona para regular la temperatura de nuestro cuerpo, fundamentalmente mediante el sudor. En
los elefantes, parece existir una ausencia de glándulas sudoríparas. El lado más notable de esto, es la
presencia de piel que es muy seca al tacto, aunque es también suave y flexible.

Las únicas glándulas visibles que se encuentran en la piel del elefante son las glándulas mamarias y las dos
glándulas temporales, una en cada lado de la cabeza, entre los ojos y las orejas.
Iguana
Su piel está recubierta de pequeñas escamas; tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su
cola, esta es muy vistosa en los machos.
Pez
Las escamas de los peces derivan del mesodermo, lo que las distingue embriológicamente de las escamas de
los reptiles. Genéticamente, los mismos genes involucrados en el desarrollo de los dientes y el cabello en los
mamíferos también lo están en el desarrollo de la escama.1

Escama cosmoide
Las verdaderas escamas cosmoides solo pueden encontrarse en los sarcopterigios. La capa interna está
compuesta de un hueso laminar llamado isopedina y sobre esta una capa de hueso esponjoso con vasos
sanguíneos. Estas capas de hueso están cubiertas de cosmina, una sustancia acelular similar a la dentina, y
un recubrimiento superficial exterior duro y brillante similar al esmalte, la vitrodentina. El celacanto actual tiene
escamas modificadas que carecen de cosmina y son más delgadas que las verdaderas escamas cosmoides.
ACT #6
Ignacio Zahid Osuna Sosa 401

INTRODUCCIÓN.- Los pulmones son los órganos respiratorios de algunos animales terrestres. En
ellos se realiza el intercambio gaseoso que permitirá llevar el oxígeno a las células del cuerpo y
liberar el bióxido de carbono.

INVESTIGA LO SIGUIENTE:
1. ¿Cómo funcionan tus pulmones?
Los pulmones son estructuras anatómicas pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja
torácica, a ambos lados del mediastino. Debido al espacio ocupado por el corazón, el pulmón derecho
es más grande que su homólogo izquierdo. Poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo
irrigan las arterias bronquiales y las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxigenación.
Embriológicamente deriva del endodermo.

Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno procedente del aire inspirado y
se desprende del dióxido de carbono, el cual pasa al aire espirado. Este intercambio, se produce
mediante difusión simple de los gases gracias a la diferencia de presiones parciales de oxígeno y
dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos.
2. ¿Alguna vez has visto que a alguien le “saquen el aire”?
Bastante veces, incluso a mí mismo.
3. ¿Te ha pasado? Explícalo.
Sientes qué te hace falta el aire, y que hagas lo que hagas no puedes respirar, o lo haces con mucha
dificultad, eso acompañado de dolor.
4. ¿Por qué no puedes respirar en ese momento?
Debido a que los pulmones fueron vaciados repentinamente.

Instrucción: Anota en los espacios respectivos los nombres de los órganos respiratorios que se
indican.
Nariz, Faringe, Laringe, Tráquea, Pleura, Diafragma, Pulmón derecho, Pulmón izquierdo,
Bronquios, Epiglotis.
Mandíbula
Mandíbula
Mandíbula
Mandíbula

Mandíbula
Mandíbula
Mandíbula

Mandíbula Mandíbula

También podría gustarte