D8-Proyecto Muevete
D8-Proyecto Muevete
D8-Proyecto Muevete
TABLA DE CONTENIDO
2. DIAGNOSTICO ............................................................................................. 4
3. JUSTIFICACIÓN............................................................................................ 5
7. OBJETIVOS .................................................................................................. 9
8. METODOLOGÍA .......................................................................................... 10
1. MARCO LEGAL
Indeportes Cauca, es un establecimiento público del orden departamental con
autonomía jurídica y patrimonio independiente, que hace parte del Sistema
Nacional del Deporte según la Ley 181 de 1995, creado por ordenanza número
004 de 2001 y tiene la tarea como ente rector del deporte, la recreación y la
educación física en el departamento del Cauca, contribuir al desarrollo social y
humano del departamento generando mejores condiciones de bienestar a través
del fomento de la cultura física y deportiva como disciplina fundamental en La
formación y enriquecimiento de las personas y aprovechamiento del tiempo libre.
Es un objetivo general de Indeportes Cauca, mantener el patrocinio, fomento,
masificación, divulgación, planificación, coordinación, ejecución y asesoramiento
del deporte, la recreación, educación física extraescolar y el aprovechamiento del
tiempo libre de manera integral en gentes de todas las condiciones sociales,
niveles del departamento del Cauca y teniendo en cuenta que la constitución de
1991 que eleva la Recreación a la categoría de derechos fundamentales, se toma
estos hechos como fundamentos del Plan de Acción en la actual administración
como BASE Y ESTRUCTURA DEL DEPORTE CAUCANO, Todo enmarcado
dentro del derecho constitucional que consagra para todas las personas su libre
acceso a una formación física, mental y espiritual adecuada.
2. DIAGNOSTICO
La OMS afirma que las enfermedades no transmisibles (ENT) son responsables
de más de la mitad de todas las muertes en el mundo, con cifras estadísticas de la
siguiente magnitud: 36 millones de los 67 millones de muertes en el mundo en el
2008 se debieron a ENT, el 29% de la muertes de las ENT en los países bajos y
medianos ingresos en el año 2008 se produjeron antes de la edad de 60 años, el
80% de padecimientos de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares
y diabetes pueden ser prevenidos.
3. JUSTIFICACIÓN.
Ante el incremento en el país de las enfermedades crónicas no transmisibles, las
cuales tienen como factores de riesgo evitables como la poca actividad física, las
malas prácticas alimenticias como el bajo consumo de frutas y ante las cifras del
diagnostico del departamento del cauca en relación con los indicadores de salud y
ante la ausencia de programas de promoción de hábitos de vida saludable, se
hace necesario la consolidación de programas que posibiliten a los diferentes
grupos poblacionales conocer y acceder a la práctica física de manera regular,
con el direccionamiento de personal idóneo en el área, que permitan garantizar el
fomento, desarrollo y seguimiento de estrategias que contribuyan al fomento de la
actividad física como un hábito de vida saludable, por lo tanto el instituto de
deportes del Cauca- INDEPORTES ; presenta el “programa Cauca Activa y
Saludable – Proyecto Muévete” para los diferentes sectores y segmentos
poblacionales en el Departamento del Cauca en el año 2012.
4. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
1. Efectos directos
1.1. Baja actividad deportiva
1.2. Malos hábitos alimenticios
1.3. Aparición de enfermedades crónicas no transmisibles
2. Efectos Indirectos
2.1. Disminución de la condición física
2.2. Disminución de la calidad de vida.
2.3. Altos costos en servicios de salud.
3. Causas Directas
3.1. Falta de orientación hacia la práctica deportiva
3.2. Alto sedentarismo;
3.3. Mal uso del tiempo libre de la población.
4. Causas indirectas
4.1. Poca motivación hacia el deporte;
4.2. Ausencia de programas de promoción deportiva y de salud
4.3. Poca utilización de escenarios deportivos en los municipios del Cauca.
7. OBJETIVOS
1
Los comités intersectoriales se crean con la implementación del proyecto Hábitos y Estilos de Vida
Saludable (HEVS), que en este momento se está ejecutando con la financiación de COLDEPORTES. El
proyecto HEVS esta dentro del plan de desarrollo nacional de COLDEPORTES. Los comité intersectoriales
esta integrado de la siguiente manera: El monitor de cada municipio, un representante de las secretarias de
deporte o los entes que tengan a cargo la actividad deportiva en el municipio, dos (2) representantes de la
comunidad y mínimo dos (2) representantes de la juntas de acción comunal del municipio.
PROGRAMA CAUCA ACTIVA Y SALUDABLE – PROYECTO MUÉVETE - Página 10 de 25
8. METODOLOGÍA
En relación a la metodología planteada en el programa se trabajará en los tres
ámbitos (Comunitario, educativo y laboral) de la siguiente manera:
10. ESTRATEGIAS.
10.1. ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN.
Hacer efectiva las labores que la veeduría del proyecto en relación de hacer
seguimiento y evaluación sobre la efectividad del programa.
PROGRAMA CAUCA ACTIVA Y SALUDABLE – PROYECTO MUÉVETE - Página 13 de 25
EMPRESAS ALIADAS:
Total
Rango de edad Total %
beneficiarios
De 0 a 14 años 399.356 6% 23.961
De 15 a 19 años 137.314 15% 20.597
De 20 a 59 años 667.258 15% 100.089
Mayores de 60 años 138.722 3,9% 5.353
Total 1.342.650 150.000
Fuente: Proyecciones DANE 2012.
• Beneficiarios
• Cooperantes
13.1.1. Beneficiarios: Los beneficiarios de este proyecto son los niños, jóvenes,
adultos y adulto mayor, en este caso 150.000 Ubicados en los siguientes
municipios seleccionados como beneficiarios del proyecto: Popayán, Inzá,
Mercaderes, Padilla, Patía, Piendamó, Puerto Tejada y Santander de Quilichao.
Organización cívica social, que vela por el bienestar e integración de las distintas
juntas de acción comunal del Municipio, y asociaciones de viviendas.
Tipo de contribución: Aporte del 100% de los recursos financieros del proyecto.
PROGRAMA CAUCA ACTIVA Y SALUDABLE – PROYECTO MUÉVETE - Página 21 de 25
Funciones.
Funciones.
Funciones.
En relación con los impactos positivos que tendrá el programa se puede describir
los siguientes:
Se toma la tasa de CDT, 360 días, ya que el Estado tiene como alternativa, invertir
estos recursos en un CDT que garantiza el 6,04 de interés efectivo en caso de que
no se ejecute el proyecto.
Fuente: Proyecciones Banco de la Republica a febrero 14 de 2012.