Este documento describe la evolución de los teléfonos móviles desde su invención en 1973 hasta la actualidad. Comenzó como un dispositivo grande y pesado llamado "ladrillo" y ahora son teléfonos inteligentes delgados con capacidades similares a las computadoras. La tecnología celular ha pasado por cinco generaciones (1G a 5G) con mejoras en la velocidad de datos y capacidad. Los teléfonos móviles se han vuelto ubicuos, con más suscripciones que personas en el mundo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas5 páginas
Este documento describe la evolución de los teléfonos móviles desde su invención en 1973 hasta la actualidad. Comenzó como un dispositivo grande y pesado llamado "ladrillo" y ahora son teléfonos inteligentes delgados con capacidades similares a las computadoras. La tecnología celular ha pasado por cinco generaciones (1G a 5G) con mejoras en la velocidad de datos y capacidad. Los teléfonos móviles se han vuelto ubicuos, con más suscripciones que personas en el mundo.
Este documento describe la evolución de los teléfonos móviles desde su invención en 1973 hasta la actualidad. Comenzó como un dispositivo grande y pesado llamado "ladrillo" y ahora son teléfonos inteligentes delgados con capacidades similares a las computadoras. La tecnología celular ha pasado por cinco generaciones (1G a 5G) con mejoras en la velocidad de datos y capacidad. Los teléfonos móviles se han vuelto ubicuos, con más suscripciones que personas en el mundo.
Este documento describe la evolución de los teléfonos móviles desde su invención en 1973 hasta la actualidad. Comenzó como un dispositivo grande y pesado llamado "ladrillo" y ahora son teléfonos inteligentes delgados con capacidades similares a las computadoras. La tecnología celular ha pasado por cinco generaciones (1G a 5G) con mejoras en la velocidad de datos y capacidad. Los teléfonos móviles se han vuelto ubicuos, con más suscripciones que personas en el mundo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
TELÉFONO MÓVIL
Un teléfono móvil o teléfono celular (Cell Phone en inglés), (Esp.
móvil) (Am. celular)23 (acortado como móvil o celular)4 es un dispositivo electrónico portátil, que puede permitir llamadas a través de una onda de radiofrecuencia, mientras el usuario se está moviendo dentro de un área de servicio telefónico.5 El enlace de radiofrecuencia establece una conexión con los sistemas de conmutación de un operador de telefonía móvil, que proporciona acceso a la red telefónica pública conmutada (PSTN). La mayoría de los servicios de telefonía móvil modernos utilizan una arquitectura de Red de celdas (red celular) y por lo tanto los teléfonos móviles son, con frecuencia, llamados celulares.5
Durante los inicios de la telefonía móvil, estos dispositivos tenían
la función de realizar y recibir llamadas de voz, además de ser considerablemente grandes de tamaño, por lo que estos teléfonos eran conocidos como "ladrillos" en su época. Con la evolución de la tecnología celular analógica a la digital, fueron incluyéndose otras funciones como: mensajes de texto (SMS), MMS, comunicaciones inalámbricas de corto alcance (infrarrojos, bluetooth), videojuegos, cámara digital, acceso a Internet, entre otros. Además, con el tiempo, fue cambiado el factor de forma de los teléfonos móviles, pasando de los antiguos "ladrillos", a los "barras" y "plegables" de los años 1990 y 2000 (con teclado físico), hasta los actuales "slates" (de pantalla táctil y teclado virtual).[cita requerida]
Estos dispositivos fueron popularizándose en el mundo
desarrollado durante el transcurso de los años 1990 y 2000 a nivel global. El teléfono de la Marca Blackberry también marco una etapa en la evolución de esta telefonía. Recientemente, en los años 2010 se popularizan los hoy día conocidos como «teléfonos inteligentes» (smartphones en inglés), que son teléfonos portátiles que pueden cumplir funciones de una computadora, aparte de las funciones mencionadas anteriormente.
Historia Artículo principal: Historia del teléfono móvil
Martin Cooper de Motorola hizo la primera publicidad de una
llamada con teléfono móvil portátil en un prototipo de modelo DynaTAC el 3 de abril de 1973. Esta es una dramatización hecha en 2007. En las primeras etapas de la ingeniería de radio, se concibió un servicio de radio móvil de mano. En 1917, el inventor finlandés Eric Tigerstedt presentó una patente para un "Teléfono plegable de bolsillo con un micrófono de carbono muy delgado". Los primeros predecesores de los teléfonos móviles incluyen las comunicaciones de radio analógicas de barcos y trenes. La carrera para crear dispositivos telefónicos portátiles realmente comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, con la evolución que tiene lugar en muchos países avanzados.
En la URSS en los años 50, el inventor Leonid Kupriánovich
desarrolló un dispositivo móvil de radio con un alcance de un kilómetro y medio, su invento fue publicado en la revista soviética Radio, pero no tuvo el éxito comercial del que gozó, el que realmente fue el primer teléfono móvil que fue presentado por John F. Mitchell67 y Martin Cooper de Motorola en 1973 , usando un pesado teléfono de 4,4 libras (2 kg).8 En 1983, el DynaTAC 8000x fue el primer teléfono móvil de mano disponible comercialmente.
Los avances de la telefonía móvil se han trazado en
"generaciones" sucesivas, empezando por los servicios "0G" (generación cero), tales como Servicio de Telefonía Móvil de Sistemas de Bell y su sucesor, el Servicio de Telefonía Móvil Mejorada. Estos sistemas "0G" no eran celular, soportaban algunas llamadas simultáneas, y eran muy caros.
El Motorola DynaTAC 8000X (1984). El primer teléfono móvil
celular disponible comercialmente. El primer teléfono celular de mano fue presentado por Motorola en 1983, aunque el primer teléfono móvil de mano estuvo disponible comercialmente en los años 80. La primera red celular automatizada comercial fue lanzada en Japón por Nippon Telegraph and Telephone en 1979. Esto fue seguido en 1981 por el lanzamiento simultáneo del sistema de Telefonía Móvil Nórdica (NMT) en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia.9 Muchos otros países siguieron lanzando la red celular analógica (1G) en la década de 1980 y principios de la década de 1990. Estos sistemas de primera generación (1G) podían hacer llamadas simultáneas más lejos, pero todavía se utilizaba la tecnología analógica.
En 1991, la segunda generación (2G) de tecnología celular digital
fue lanzada en Finlandia por Radiolinja, en el estándar GSM. Esto provocó la competencia en el sector, ya que los nuevos operadores desafiaron a los operadores de red 1G existentes. Esta tecnología fue popularizándose en la segunda mitad de la década. Nokia 3310. Diez años más tarde, en el 2001, la tercera generación (3G) fue lanzada en Japón por NTT DoCoMo en el estándar WCDMA. Esto fue seguido de 3.5G (H o 3G+) y luego el HSPAP (H+), que son mejoras basadas en el acceso de paquetes de alta velocidad (HSPA) de la familia, lo que permite a las redes UMTS tienen mayores velocidades de transferencia de datos y la capacidad.
Para el año 2009, se hizo evidente que, en algún momento, las
redes 3G se verían abrumadas por el crecimiento de las aplicaciones de banda ancha, tales como transmisión multimedia.10 En consecuencia, la industria comenzó a buscar a las tecnologías de datos de cuarta generación optimizadas, con la promesa de mejorar la velocidad hasta diez veces sobre tecnologías 3G existentes. Las dos primeras tecnologías disponibles en el mercado facturadas como 4G eran el estándar WiMAX, ofrecido en Norteamérica por Sprint, y el estándar LTE, quien se ofreció por primera vez en Escandinavia por TeliaSonera. Posteriormente apareció el 4.5 G (LTE-A).
Para el año 2019 se lanzaron las primeras redes comerciales 5G en
algunas partes del mundo, aunque más bien sigue siendo una tecnología experimental actualmente, con proyecciones a expandirse en el transcurso de la década de 2020.
Desde 1973 a 2005, las suscripciones de teléfonos móviles en todo
el mundo crecieron a más de siete mil millones, habiendo más teléfonos móviles que personas en el planeta y llegando hasta el fondo de la pirámide económica.11 Durante los años 1990 y 2000, los principales fabricantes de celulares eran Nokia, Motorola, entre otros. Actualmente, los principales fabricantes de teléfonos móviles son: Samsung, Apple y Huawei.12