Presentación
Presentación
Presentación
Romano
Ariana Amador, Arnold Estrada, Jennifer Canelo,
Lidia Ramirez, Doris , Michael Girón
Temas a exponer
Iusnaturalismo y
Iuspositivismo Relación de los Ius
Conceptos y ejemplos Con el derecho natural y
positivo
7 características La Deontología
Fundamentales de la Definiciones y
filosofía Ejemplificación
Iusnaturalismo
En el latín y en el griego es
donde se encuentra el origen
etimológico del término
iusnaturalismo que ahora nos
ocupa.
Iusnaturalismo
En concreto, podemos exponer que se trata de una palabra
compuesta a partir de la unión de dos componentes léxicos de
dichas lenguas:
01. 03.
Estudia las leyes Evita cualquier tipo de
Del ordenamiento jurídico. Interpretación moral o de
valores
02. 04.
Es considerado un Su tesis principal es la
Conjunto de normas Separación conceptual de
moral y derecho.
El Derecho Natural y Positivo
Derecho Natural
Es aquella corriente de orden
filosófica-jurídica que defiende la
existencia de un derecho anterior a
cualquier norma jurídica positiva.
Derecho Positivo
Es el conjunto de normas jurídicas
escritas, que a su vez han cumplido con
los requisitos formales necesarios para
efectuarse la creación de las leyes
Relación entre ellos
Para el iusnaturalismo el origen es natural,
viene dado por el hecho de ser humanos,
mientras que para el iuspositivismo
el derecho es creado por el hombre.
Filosofía
Estudio de problemas acerca
de cuestiones como:
la existencia, el conocimiento,
la verdad, la moral, la belleza,
la mente y el lenguaje
Ramas, Métodos e Historia
Aplicada Prescriptiva
Habla de deberes de la vida. Determina comportamiento
Si se deber hacer o no lo con base en reglas
correcto en una situación. necesarias para la
convivencia.
Orígenes de la Deontología