Presentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Derecho

Romano
Ariana Amador, Arnold Estrada, Jennifer Canelo,
Lidia Ramirez, Doris , Michael Girón
Temas a exponer

Iusnaturalismo y
Iuspositivismo Relación de los Ius
Conceptos y ejemplos Con el derecho natural y
positivo

7 características La Deontología
Fundamentales de la Definiciones y
filosofía Ejemplificación
Iusnaturalismo

En el latín y en el griego es
donde se encuentra el origen
etimológico del término
iusnaturalismo que ahora nos
ocupa.
Iusnaturalismo
En concreto, podemos exponer que se trata de una palabra
compuesta a partir de la unión de dos componentes léxicos de
dichas lenguas:

1. El sustantivo latino “ius, iuris”, que puede traducirse como “Derecho” o


“ley”.
2. El adjetivo latino “naturalis”, que es el resultado de sumar “natura”, que
significa “naturaleza”, y el sufijo “-alis”, que se usa para indicar
“relación”.
3. El sufijo griego “-ismo”, que se usa para hacer referencia a doctrinas o a
creencias.
Iuspositivismo

01. 03.
Estudia las leyes Evita cualquier tipo de
Del ordenamiento jurídico. Interpretación moral o de
valores

02. 04.
Es considerado un Su tesis principal es la
Conjunto de normas Separación conceptual de
moral y derecho.
El Derecho Natural y Positivo

Derecho Natural
Es aquella corriente de orden
filosófica-jurídica que defiende la
existencia de un derecho anterior a
cualquier norma jurídica positiva.
Derecho Positivo
Es el conjunto de normas jurídicas
escritas, que a su vez han cumplido con
los requisitos formales necesarios para
efectuarse la creación de las leyes
Relación entre ellos
Para el iusnaturalismo el origen es natural,
viene dado por el hecho de ser humanos,
mientras que para el iuspositivismo
el derecho es creado por el hombre.
Filosofía
Estudio de problemas acerca
de cuestiones como:
la existencia, el conocimiento,
la verdad, la moral, la belleza,
la mente y el lenguaje
Ramas, Métodos e Historia

Ramas Métodos Historia

Metafísica Argumentos Edad Antigua

Epistemología Experimento Mental Edad Media

Lógica Especulación Renacimiento


7 Características Fundamentales de la Filosofía

Universalidad Saber Crítico Certidumbre

Construye una idea Aplicación de varios Búsqueda de


general de la verdad métodos para evitar respuestas más
del universo. verdades absolutas. lógicas.

Sistematicidad Metodología Transversalidad

Presentación Se preocupa por el Se interesa por llegar al


coherente de una serie método de aplicación principio y verdad de
de ideas acerca de un para llegar a la verdad las cosas.
tema. absoluta.
01.
Deontología
• Rama de la ética.

• Trata de los deberes que rigen


actividades profesionales.

• Conjunto de deberes relacionados


con el ejercicio de una profesión.

• Parte de la filosofía moral dedicada al


estudio de las obligaciones o deberes
morales.
Tipos de Deontología

Aplicada Prescriptiva
Habla de deberes de la vida. Determina comportamiento
Si se deber hacer o no lo con base en reglas
correcto en una situación. necesarias para la
convivencia.
Orígenes de la Deontología

● La 1era alusión al término la hizo Bentham en una de sus obras.


● I. Kant separó la fe de la doctrina religiosa en el debate filosófico.
● Con “Science de la Morale” dio un enfoque utilitarista a la ética.
● Se impuso el debate moderno, y la ética ya no es asunto religioso.
● La ética pasa al ámbito de ser razón sustancial.
¡Gracias!

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by


Flaticon, and infographics & images by Freepik

También podría gustarte