Taller de Automotriz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, TÉCNICA, TECNOLOGÍA, LINGÜÍSTICA Y
ARTÍSTICA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL COMERCIAL
“PUERTO DE MEJILLONES”

INFORME
DEL TALLER DE AUTOMOTRIZ

Alumnos: Layvi Solis Josue Anibar

Asignatura: Electricidad Automotriz

Docente: Ing Dennis Flores

COCHABAMBA-BOLIVIA
2023
INTODUCCION
Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema,
transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía
mecánica capaz de realizar un trabajo.12 En los automóviles este efecto es una fuerza que
produce el movimiento. Existen diversos tipos, siendo de los más comunes los siguientes:

 Motores térmicos, Utilizan la energía térmica de los combustibles para convertirla en energía
mecánica.3
 Motores de combustión interna, son motores térmicos en los cuales se produce una
combustión del fluido del motor, transformando su energía química en energía térmica, a
partir de la cual se obtiene energía mecánica. El fluido motor antes de iniciar la combustión
es una mezcla de un comburente (como el aire) y un combustible, como los derivados del
petróleo y gasolina, los del gas natural o los biocombustibles.
 Motores de combustión externa, son motores térmicos en los cuales se produce una
combustión en un fluido distinto al fluido motor. El fluido motor alcanza un estado térmico
de mayor fuerza posible de llevar es mediante la transmisión de energía a través de una
pared.

MOTOR NISSAN:
El motor Nissan MR es una familia de motores de cuatro cilindros en línea producidos en
conjunto por Renault y Nissan, disponibles en versiones tanto de gasolina como Diésel.

Características
Se trata de un bloque diseñado en aluminio, al igual que los pistones y bielas de acero forjado,
montadas sobre un cigüeñal completamente balanceado de cinco cojinetes. La culata se
encuentra fabricada en aleaciones de aluminio y cuenta con cavidad para doble (DOHC) árbol
de levas y cuatro válvulas por cilindro (16 en total), con un sistema de distribución de válvulas
variable continuo (CVTC), desarrollados conjuntamente por Renault y Nissan. Renault lo llama
el motor M. Otras características notables incluyen longitudes de canal acústicamente iguales y
una válvula de control de caída para el colector de admisión, una cadena de distribución
"silenciosa", soportes de cigüeñal y árbol de levas terminados con espejo y colocación de
cilindros "offset" en un intento de aumentar la eficiencia. Todas sus versiones cuentan con
convertidor catalítico.

MOTORES TOYOTA
Las mejores herramientas para los más altos estándares

La excelencia de Toyota se basa en el uso de herramientas y métodos de mejora de calidad


como just-in-time, kaizen o jidoka. Además, la plataforma TNGA permite producir autos más
atractivos y confiables. Por ejemplo, la incorporación de aceros inteligentes en la carrocería
hace que los autos fabricados con la arquitectura TNGA sean más ligeros y seguros.
MARCO TEORICO

Cilindros

El bloque motor cuenta con orificios o cilindros que


se encuentran unidos en una sola pieza de hierro o
aluminio. Además de estos cilindros encontramos
conductos que sirven de refrigeración y lubricación,
además de para conectar el cigüeñal.

Pistones, cigüeñal y bielas

Los pistones, sumados al cigüeñal, son las piezas que hacen posible que el coche se
mueva, convirtiendo la energía de la combustión
en movimiento.

Los pistones suben y bajan en el interior de los


cilindros, moviendo a su vez el cigüeñal que se
encuentra ubicado por debajo de forma
perpendicular. La unión entre el cigüeñal y los
pistones es posible gracias a la biela, que unirá
ambas piezas y hará posible el movimiento.

Válvulas y árbol de levas

Las válvulas son piezas que están ubicadas arriba de


los cilindros y protegidas por la culata. Este último
elemento también protege el bloque en su parte
superior, soportando las explosiones producidas.

En todo caso, la misión de las válvulas es introducir diferentes componentes, siendo las
de admisión las que introducen combustible y aire en los cilindros y las de escape las
que permiten que los gases sobrantes salgan fuera del bloque .

Culata y junta

La culata, como decíamos en las anteriores


líneas, es el elemento que protege el bloque en
su parte superior.

Entre esta y el bloque se coloca la junta de la


culta, una pieza que garantiza el sello hermético de la cámara. Si se produce un
sobrecalentamiento la junta podrá averiarse, encontrándonos con una avería muy
costosa.
Cárter

Seguro que alguna vez habrás oído hablar de la rotura


de cárter por golpe. Y es que, este recipiente se ubica justo
debajo del bloque, y si por ejemplo pisamos alguna piedra
de grandes dimensiones, podemos llegar a romperlo.

El cárter protege el motor evitando que agua, tierra o polvo


entre en el interior, además sirve de almacenamiento de aceite, haciendo posible que la
circulación del lubricante sea correcta.

Correa de distribución

La principal función de correa de distribución es -como su


nombre lo indica- distribuir el movimiento generado por el
motor a los diferentes componentes a través de las poleas.
Por lo general, está fabricada de materiales ligeros, como
el caucho de fibra, la goma o el nylon.

Volante de

El volante del motor es una gran pieza giratoria que lo conecta a las
palancas y engranajes. Su función básica es acumular energía
cinética a partir de las explosiones del motor, que luego es
transmitida a las ruedas

FOTOS, Y RECONOCIENTO DE PARTES


MOTOR NISSAN
TAPA DE LA CULATA BLOQUE DEL MOTOR CORREA DE DISTRIBUCION

CILINDRO(parte de la correa de
POLIA ESTICADORA distribución) VOLANTE

ARBOL DE LEVAS
VALVULAS

MOTOR DE TOYOTA (CORROLLA)

TAPA DE LA CULATA PISTONES ARBOL DE LEVAS

VALVULAS CARTER CILINDRO


EMPACADURA DE CAMARA

CONCLUSIONES
En el taller de automotriz se vio claramente un motor de Nissan y de Corolla, como práctica se pudo
desarmar el motor parte por parte sin hacer perder, ya que perder una pieza de motor significaría un
problema. Empezamos con desarmar la parte de la tapa de la culata y pudimos apreciar las válvulas y
después se ensambló parte de las válvulas y el árbol de levas. Al desarmar la el motor se pudo
observar que cada pieza tiene una función específica en el motor por ejemplo los pistones son que
se encargan de prender el motor ya que se realiza una combustión realizar para que se encienda el
motor

También podría gustarte