Motor 1
Motor 1
Motor 1
INTEGRANTES:GRUPO 2
MODELO: QG 13
Partes del motor:
Tapa de la culata: es evitar pérdidas de compresión para que el motor realice el proceso de combustión en el
interior de los cilindros. Por lo que la culata, es la tapa de los cilindros y la pieza que cierra el bloque motor.
La función principal del colector de admisión es permitir la entrada de aire a cada uno de los cilindros del motor,
para que de esta forma se aproveche el oxígeno y se pueda producir la combustión.
Colector de admisión De su distribución: se encarga el colector de admisión, un dispositivo compuesto por
conductos diseñados para que el aire fluya de forma adecuada y la combustión pueda realizarse con el oxígeno
necesario. En caso contrario, la quema será deficiente y se producirá carbonilla.
El distribuidor: es una parte del sistema de encendido del coche cuya
finalidad es la de sincronizar y repartir la corriente en el momento preciso
y en el lugar donde corresponda para que los cilindros y bujías puedan
realizar su trabajo correctamente.
Monoblock: es la de alojar en su interior el cigüeñal, con las bielas y los
pistones.
Carter: almacenar el aceite que permite mantener todas las partes móviles
del motor lubricadas para evitar el desgaste prematuro de éstos y mejorar
su funcionamiento.
Polea correa de distribución: sirve para transmitir el movimiento a los
órganos auxiliares del motor, como el alternador, la bomba de agua y la
bomba de la dirección asistida.
Bomba de agua: es una bomba centrífuga. Mantiene la temperatura del
motor por debajo de la temperatura de sobrecalentamiento. Cuando el
motor está en funcionamiento, la bomba fuerza el flujo de anticongelante.
Filtro de aceite. proteger los motores y otras maquinarias contra el polvo y
la suciedad, que penetran en el equipo mecánico mezclados con el aceite,
aire, combustible y aceite hidráulico.
Piñón de arrastre del árbol de levas: los piñones del árbol de levas están
colocados en ambos extremos del árbol y, junto con la correa de
distribución, ayudan a mantener la distribución entre el árbol de levas y el
cigüeñal.
Tapa de válvulas
Que es la tapa de válvulas:
La tapa de válvulas es una pieza importante en el motor de un vehículo, y su función principal es cubrir y
proteger las válvulas de admisión y escape del motor. Además, la tapa de válvulas sirve también para sellar
los conductos de aceite y evitar que entren partículas de suciedad y otros contaminantes en la cámara de
válvulas. Las tapas de válvulas están diseñadas para un sellado firme y minimizar las posibilidades de una
fuga de aceite
Material de fabricación:
-Acero fundido:
-Aluminio fundido:
La función del la tapa es de cubrir el tren de válvulas, es decir, los balancines, los resortes
de las válvulas y los vástagos de las válvulas, y también se denominan tapas de balancines,
que es realmente un término mejor, ya que los vástagos de las válvulas están debajo de los
balancines y dentro de los resortes de las válvulas. y las cabezas de las válvulas están en la
cámara de combustión en la parte inferior de la cabeza. En los motores de árbol de levas,
sería más apropiado llamarlos cubiertas de levas. Evitan que el polvo, la suciedad y otros
contaminantes ingresen al tren de válvulas y evitan que el aceite se esparza por todo el
compartimiento del motor
La culata
FUNCION:
* La culata está compuesta por una serie de componentes, como las válvulas, los
resortes de las válvulas, las guías de las válvulas y los árboles de levas. Estos elementos
trabajan en conjunto para controlar el flujo de aire y combustible hacia las cámaras de
combustión y la salida de los gases de escape.
VÁLVULAS
Las válvulas de admisión y escape forman parte del mecanismo que permite la entrada y salida de
líquidos y gases en la cámara de combustión y en los cilindros. La primera se encarga de regular la
entrada de la mezcla de aire y combustible, mientras que la segunda deja escapar los gases resultantes de
la combustión.
TIPOS DE VÁLVULA:
- Válvula de admisión ( las mas grandes)
- Válvula de escape
La diferencia de tamaña es debido a la diferencia de presión que aguanta cada uno porque la válvula de
admisión soporta una presión similar a la atmosfera.
RESORTE DE CULATA
El resorte es elemento mecánico, sometido a esfuerzos de torsión, encargado de absorber las fuerzas de
inercia provocadas por las aceleraciones del árbol de levas.
Podremos encontrar diferentes tipos de resortes, dependiendo el uso y requerimientos a los que estarán
sometidos
MATERIAL
-Debido a la gran capacidad de deformación que deben soportar los resortes, es necesario que para su
fabricación se empleen aquellos tipos de aceros que puedan ofrecer una gran elasticidad, como son los
aceros al carbono, aceros al silicio, aceros al cromo-vanadio, aceros al cromo-silicio.
-En algunas otras aplicaciones especiales es posible utilizar otros materiales para la fabricación de resortes,
además del acero, como son el titanio
FUNCION DEL RESORTE DE CULATA
Paso de agua
Material: El Carter está hecho típicamente de aluminio fundido o acero para soportar
el calor y la presión generados por el motor.
Diseño: El Carter está diseñado para adaptarse a la forma y tamaño específicos del
bloque del motor, proporcionando una carcasa sellada para el aceite.
Capacidad: La capacidad del cartero varía según el tamaño y el diseño del motor.
Está diseñado para contener una cantidad adecuada de aceite para lubricar los
componentes del motor de manera efectiva.
Partes:
Cárter: Es el contenedor en sí,
posee orificios para colocar
tornillos y ajustarlo al automotor,
así como un orificio para el tapón.
Tapón: ubicado en la parte inferior
del Carter, el tapón de drenaje
permite una fácil extracción del
aceite usado durante los cambios de
aceite
Junta: Se coloca en el diámetro de
la pieza mediante tornillos y
permite un cierre hermético y
correcto del cárter al momento de
cerrarlo.
Tipos de cárter
El cárter es una pieza fundamental de un vehículo, por lo que se debe revisar el nivel de aceite dentro
de él luego de dejar al auto en reposo y superficie plana para que todo el aceite distribuido en él
regrese al cárter. Luego, se realiza la medición habitual mediante varilla, que marca los máximos y
mínimos niveles de aceite.
También se debe controlar que no posea pérdidas y que la junta cierre herméticamente el reservorio,
ya que si se pierde el aceite del cárter, se provoca el sobrecalentamiento y fundición del motor,
posteriormente.
THE END
GRACIAS POR SU
ATENCION