Economika 405
Economika 405
Economika 405
SUPLEMENTO SEMANAL
El Peruano
andina
AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS
SIMPOSIO ZONAS
ECONÓMICAS PRESENCIA REGIONAL
ESPECIALES Sudamérica registró una participación de
53.8% del total de llegadas internacionales
El 21 de este mes se llevará durante el año pasado, según el Ministerio
a cabo en Lima el Simposio de Comercio Exterior y Turismo.
Internacional “Zonas Ello implicó que desde los países que
Económicas Especiales conforman esta región nos visitaron 1.35
en el Perú: Realidad y millones de turistas.
Perspectivas”. El evento Así, en el 2023 Chile fue el principal
significativo para el futuro mercado emisor de turistas al país con
del país es organizado por el 23.5% de participación, lo que implicó
la Comisión de Transportes la visita de 594,000 turistas, es decir
y Comunicaciones, que un incremento de 62.4% respecto a lo
preside el congresista registrado en el 2022.
Eduardo Salhuana Cavides, En tanto, la llegada de turistas
junto con el Ministerio residentes en Norteamérica representó
de Comercio Exterior y el 24.3% (613,000 turistas) y Europa
Turismo (Mincetur). el 14.9% (375,000 turistas) del total,
respectivamente.
AGENDA PRO EXPORTADORA
A fin de promover la oferta Encuentro Empresarial de Capsicum
LLEGADA DE TURISTAS 2023
agroexportable en más destinos, la (setiembre). Estructura participativa
gerencia de agroexportaciones de la También se promoverá –junto con América del Norte
Asociación de Exportadores (Adex) entidades públicas– la asistencia de
presentó una agenda de trabajo que los agroexportadores a varias ferias,
24.3%
incluye eventos como la 22° edición entre ellas Thaifex – Anuga Asia en
del Almuerzo Agroexportador, a Tailandia (mayo) y Seoul Food & Hotel Europa
realizarse el próximo 25 de abril, en Corea del Sur (junio); además, la 14.9%
en el que se brindará información Misión Comercial al Sudeste Asiático
Asia
especializada de las nuevas en Malasia, Vietnam y Tailandia
tendencias, análisis de la evolución y (mayo) y otra misión a los países
3.4%
proyecciones. nórdicos de Dinamarca, Suecia y
Otros
Otros certámenes serán la ‘IV Polonia (octubre).
Convención de Granos Andinos’ Adex señaló que la 16° América del Sur
3.6%
(julio), ‘IV Cóctel de Cacao y Chocolate’ Expoalimentaria se llevará a cabo en 53.8%
TRANSFORMACIÓN (julio), 2° Congreso Internacional de setiembre próximo en el Centro de Fuente: Mincetur
LA BANCA
La empresa 2innovate,
líder en soluciones SaaS
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
para la banca digital y Con el objetivo de establecer estándares internacionales.
ecosistemas de pagos, fijó mecanismo de mutua colaboración El convenio fortalecerá las
una alianza estratégica para accionar a favor del uso capacidades del sector ante el
con Modyo, el proveedor responsable y prudente de incremento de las exigencias de
de plataformas front-end antimicrobianos en el sector los mercados internacionales
diseñadas para el sector de langostinero, el Organismo Nacional respecto al control de la resistencia
servicios financieros. Esta de Sanidad Pesquera (Sanipes) firmó antimicrobiana (RAM) en la cadena
colaboración representa convenio marco de cooperación con la productiva, ya que se optimizarán los
un avance crucial en la Sociedad Nacional de Acuicultura. tratamientos antimicrobianos que han
transformación digital Ello contribuirá con la salud pública venido siendo utilizados en el sector
del sector bancario y al desarrollo sostenible de la ante la presencia de enfermedades
latinoamericano. acuicultura en cumplimiento con los endémicas.
El Peruano Director: Félix Paz Quiroz | Subdirector: Omar Swayne Recuenco | Editor de Economía: William Ríos Rosales | Edición: Victor Lozano | Editor de Fotografía: Jack Ramón Morales |
Jefe de Diseño: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2173) | E-mail: wrios@editoraperu.com.pe
Turismo Lunes 19 de
febrero de 2024 3
Llegarán
�� De acuerdo con el
Mincetur, en el 2023,
el 65.1% de los turistas
internacionales (un millón
más turistas de
642,851) ingresaron al
país a través del puesto
de control migratorio del
Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez (aumento de
Asia y Oceanía
11.7%).
�� El puesto de control
fronterizo Santa Rosa
concentró el 17.7%
(446,000 turistas
internacionales), mientras
que el Centro Binacional
de Atención de Frontera
Tumbes participó con el
8.1% (204,000) y al puesto
de control fronterizo
Desaguadero de Puno
le correspondió el 4.5%
(114,000).
E
visitantes al país por lugar de re- Sin embargo, considera que el Los lugares que no garanticen prácticas para facilitar la entrada
n proceso de recuperación sidencia. sector pudo lograr un mejor condiciones básicas de seguri- y salida de turistas mediante el
sostenido. El Ministerio de desempeño. dad verán limitado el avance uso de herramientas digitales en
Comercio Exterior y Turis- Mayor promoción “Es innegable que la convulsión del sector turismo”, dijo. el Asia-Pacífico.
mo (Mincetur) informó que Al respecto, el gerente general de la social afectó la intención de Loayza proyectó que este año En ese evento, los funcionarios
en el 2023 llegaron al país dos millo- Cámara Nacional de Turismo (Ca- viajar a nuestro país. Se pudo habrá mejores resultados y que asistentes de las economías miem-
nes 524,658 turistas internacionales, natur), Carlos Loayza, mencionó obtener un mejor desempe- ello debe estar acompañado bros del APEC compartieron y ana-
lo que significó un incremento 25.7% que Asia y Oceanía son mercados ño sectorial para el 2023”, de mejores indicadores de lizaron escenarios que faciliten a
en comparación con lo observado en interesantes y que la llegada de tu- comentó. seguridad. que los viajeros obtengan la mayor
el 2022 y un avance de 57.7%, respecto ristas de ambas regiones está en un información posible, y con ello ten-
de la prepandemia (2019). proceso de recuperación sostenido. gan experiencias seguras, eficientes
Sin embargo, si hacemos un aná- “Son mercados que estaban reza- y el Turismo (Promperú) en países del Asia-Pacífico. Ahí tenemos una y positivas.
lisis más detallado por la región de gados después de la pandemia, aun- de Asia, entre ellos China. gran oportunidad para recuperar La segunda prioridad de la pre-
origen de estos visitantes, podemos que están encaminados a recuperar Además, resaltó el trabajo que el flujo turístico que se tenía antes sidencia del Perú en APEC 2024
destacar el avance reportado por lo registrado en el 2019”, comentó. realizan los gremios empresaria- de la pandemia”, comentó. es la innovación para apoyar la
Asia y por Oceanía durante el año Loayza refiere que en este pro- les como Canatur con vistas a la En este sentido, proyectó que transición a una economía formal
pasado. ceso de recuperación también des- próxima Cumbre de Líderes APEC el flujo de turistas procedentes de y global, la que contiene como sub-
Así, durante en el 2022 nos visi- tacan las campañas focalizadas que ,que se celebrará en el Perú en Asia y de Oceanía debería superar prioridad la promoción de herra-
taron 46,461 viajeros procedentes desarrolla la Comisión de Promo- noviembre próximo. “Justamente el 90%, en cada caso, al cierre del mientas innovadoras para el futuro
del Asia, mientras que en el 2023 ción del Perú para la Exportación estamos hablando de economías presente ejercicio. del turismo.
4
Lunes 19 de
febrero de 2024 Entre
EXPORTACIÓN DE BIENES
(US$ millones)
63,645 64,355
60,920
Escribe
Sonia Dominguez Dominguez 46,359 48,014 16,150 18,190 18,470
sdominguez@editoraperu.com.pe 41,694
35,806 38,641 13,243
11,206 36,312
S
11,726 12,883
e habla mucho sobre el 7,715 10,813
impacto que tendrá el me-
44,769 45,455 45,885
gapuerto de Chancay en
nuestra economía. En el 28,091 35,153 26,915 25,498
34,771 28,811
caso específico del comercio ex-
terior, ¿cuál será la repercusión
de corto y mediano plazo? 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2021 2022 2023
̶ E l Puerto Multipropósito de
Chancay representa una de las opor- Tradicional No tradicional Fuente: Mincetur
tunidades más importantes para el Potencial. El nuevo terminal portuario no solo con
avance del sistema logístico y del co-
mercio exterior del Perú. ja la gran oportunidad que tendrán
Este proyecto refuerza el posi-
cionamiento estratégico de nuestro
Acuerdos a la vista nuestros exportadores para hacer
más eficientes sus envíos gracias al
país en el mar del Pacífico y promueve puerto de Chancay.
las inversiones y el desarrollo logís- La viceministra señaló que negociación. Respecto a Hong el corto plazo para lograr un Asimismo, prevemos que el sector
tico-industrial de nivel hub, lo que se desde el Mincetur se maneja Kong, hemos sostenido tres acuerdo comercial. La semana minero concentre, en mayor medi-
traducirá en una mejora continua de una agenda de negociaciones rondas para alcanzar un TLC. siguiente iniciará la sexta ronda da, sus operaciones en este puerto,
la competitividad del sector de comer- comerciales internacionales En ambos casos, esperamos de negociación en Lima”. especialmente con minerales como
cio exterior. Además, se convertirá en bastante activa, con negocia- tener noticias positivas en este Además de estos tres acuer- cobre, hierro y plomo, con destino al
el primer puerto sudamericano en ciones para la optimización del primer semestre”, dijo. dos, comentó que en el 2023 mercado asiático. Estos minerales
atender buques de gran envergadura TLC con China, la negociación Mencionó que en el caso de se acordaron los términos de superaron los 18,000 millones de
con una capacidad de carga de más del TLC con Hong Kong y la India se tuvieron cinco rondas referencia para una negociación dólares en envíos al Asia en el 2023.
de 18,000 TEU. Todo un reto que re- reanudación de negociaciones de negociación hasta agosto con Indonesia. “Con este país, Por otro lado, es importante men-
querirá un sector logístico moderno. con la India. del 2019. “En agosto del 2023, debido a que se encuentran en cionar que el impacto del puerto de
Esto permitirá, en el corto plazo, “En el caso de China, a la fecha a partir de una reunión que proceso de elecciones y transi- Chancay no solo se verá reflejado en el
que la consolidación de contenedores hemos realizado cinco rondas sostuve con el ministro de Co- ción presidencial, se considera impulso a las exportaciones del país,
de carga que antes se llevaba a cabo de negociación, y son pocos mercio de la India, se acordó iniciar el proceso de negociación que se espera que crezcan hasta en
en otros puertos de la región pueda los temas aún en proceso de retomar las negociaciones en en mayo”, agregó. 5.4% para el 2025, sino que también
realizarse en el puerto de Chancay. constituye una gran oportunidad
Esto tendrá un impacto positivo en para impulsar el empleo en el Perú.
la reducción de los costos logísticos y a las empresas peruanas mayores tos agrícolas hacia este continente. internacionales, lo que los hará más ̶¿Tendrá impacto favorable en
en el tiempo de tránsito internacional, opciones de rutas para que sus pro- Esto permitirá que estos productos competitivos. el desarrollo de nuestra canasta
con una disminución estimada de al ductos alcancen los mercados inter- se posicionen en los anaqueles con Al cierre del 2023, el sector agrí- exportadora con la inclusión de
menos 10 días en los embarques con nacionales en menor tiempo. mayor rapidez. cola alcanzó más de 10,000 millo- nuevos productos?
destino a China. ̶¿Qué sectores serán los más fa- Los productos agrícolas que re- nes de dólares, registrando una tasa ̶ Una ventaja clara de la próxima
En el largo plazo, la implementa- vorecidos en una primera etapa quieran cadena de frío como la uva, de crecimiento de 4.2% respecto al puesta en marcha del puerto de Chan-
ción del puerto de Chancay logrará del puerto? palta, espárrago, arándanos, entre año anterior. En ese caso, productos cay es que nuestros productos, sobre
consolidar al Perú como uno de los ̶ Un factor importante del puerto otros, se verán especialmente benefi- como la uva, el arándano y la palta todo los de agroexportación, podrán
principales nodos logísticos para la de Chancay es que habilita una ruta ciados, ya que al pasar menos tiempo obtuvieron tasas de crecimiento de llegar en menor tiempo a los anaque-
carga de transbordo, mejorando así la directa con Asia, lo que impulsará en tránsito internacional llegarán en 29%, 25% y 6%, respectivamente, en les en los mercados de destino, lo que
competitividad logística y brindando aún más la exportación de produc- mejores condiciones a los mercados comparación con el 2022. Esto refle- nos hará más competitivos. Agenda. La t
evista Lunes 19 de
febrero de 2024 5
30%
DATOS
�� El Mincetur y la
Comisión de Promoción
del Perú para la
de nuestras exportaciones Exportación y el Turismo
se dirigen al mercado (Promperú), mediante sus
chino, por lo que se oficinas comerciales en
constituye en el principal el exterior, y también con
socio comercial del Perú, el apoyo del Ministerio
relación que se fortalecerá de Relaciones Exteriores,
respaldan las gestiones de
con el puerto de Chancay.
las entidades sanitarias.
El sector privado también
desempeña un papel
nuevos productos a los mercados importante para la
internacionales. priorización de productos
Hacia el continente asiático se ha por mercados.
priorizado el trabajo para la fruta
congelada a China; los cítricos y fru- �� En el caso de productos
tas fresca a Vietnam; los arándanos a agrícolas, con el Servicio
Japón, entre otros. Ello nos permitirá Nacional de Sanidad
abrir nuevos mercados a nuestros Agraria (Senasa) se
productos, posicionándonos aún tiene priorizado para
más entre los principales países este año el trabajo para
agroexportadores. lograr el acceso de
̶¿Qué estrategia se seguirá des- productos importantes
de el Mincetur para que las empre- como granada y frutas
sas peruanas aprovechen, desde congeladas a China,
un principio, las ventajas que se arándanos a Japón; uvas
generarán? de mesa a Chile; palta
̶ Hay una elevada concentración a Malasia; pimientos a
del comercio exterior en el puerto del Argentina, entre otros.
Callao por el mayor nivel y volumen de
servicios logísticos que se ofrecen, lo �� Lograr el acceso
que impacta en el incremento de los fitosanitario
costos logísticos. también recae en un
El sector de comercio exterior en- compromiso y agenda
frenta un gran desafío para incentivar de trabajo constante
la facilitación del comercio exterior con las contrapartes
y la descentralización de la logística. correspondientes en cada
En ese contexto, se promueven accio- uno de los países de
nes para que nuestros exportadores destino; estas gestiones
cuenten con mejores condiciones de implican un riguroso
ncentrará la carga nacional e internacional, sino que también impulsará los corredores logísticos interoceánicos Sur y Norte. infraestructura y conectividad a es- trabajo técnico.
cala nacional.
Se trabaja en una estrategia de representa una ventaja competitiva
“Nuestros productos, consolidación de la carga en los puer- no solo para el país, sino también para
sobre todo los agrarios, tos regionales del país como Paita, otros países de la región como Chile,
Matarani y Pisco; para ello, estamos Ecuador y Colombia.
podrán llegar en menos fortaleciendo los corredores intero- Estos podrán enviar sus produc-
tiempo a los anaqueles ceánicos sur y norte para posicionar tos al puerto de Chancay en naves
de los mercados de al Perú como Hub Logístico Regional de menor tamaño y luego hacer un
destino”. mediante misiones técnicas a Yuri- transbordo para enviarlos al mer-
maguas, Iquitos, Madre de Dios y cado asiático en naves más grandes,
próximamente Piura, con la finalidad convirtiéndolo en el hub regional del
Trabajamos de forma permanente de identificar los puntos críticos y Pacífico Sur.
en busca de oportunidades para am- oportunidades de mejoras del desa- Existe interés manifiesto de em-
pliar el acceso de más productos a los rrollo del comercio exterior con estos presarios de los estados de Acre,
distintos mercados internacionales. corredores, y establecer un plan de Rondonia y Amazonas del Brasil de
En marzo del año pasado, logramos acción multisectorial. aprovechar esta nueva conexión al
el acceso de las uvas a Japón, lo cual Otra medida, no menos importan- Asia para el envío de sus productos
ya se tradujo en envíos por más de te, es contar con una normativa que a través del tránsito internacional
seis millones de dólares. incentive el uso del cabotaje marítimo por los corredores interoceánicos
Hacia el mercado asiático, aún te- incorporando a nuevos actores en la Sur y Norte hasta el puerto, lo que
nemos productos con potencial de prestación de este servicio, medida les permitirá reducir su tiempo de
aumentar envíos. Por ejemplo, hacia que hoy es materia de evaluación en travesía hacia Asia en 15 días.
China podemos aumentar nuestros el Congreso de la República, y que Por lo tanto, este terminal por-
envíos de mandarinas y café sin tos- esperamos que se apruebe en el corto tuario no solo concentrará la carga
tar, que actualmente solo representan plazo, puesto que generará también la nacional e internacional, sino que
el 3% y 1%, respectivamente, de nues- utilización de los puertos regionales. también impulsará los corredores
tras agroexportaciones a dicho país. ̶¿Empresas de los otros países logísticos interoceánicos Sur y Norte
Sumado a ello, en coordinación de la región también se están alis- y se complementará con los distintos
con el Servicio Nacional de Sanidad tando para aprovechar la oportu- puertos del país mediante el cabotaje
Agraria (Senasa) y la Cancillería, nidad que significará Chancay? marítimo, permitiendo de esta forma
trabajamos de forma conjunta en ̶ La reducción de tiempos de trán- diversificar los nodos de exportación
tarea de abrir mercados es una constante para impulsar nuestras exportaciones, afirma. lograr el acceso fitosanitario de sito que ofrecerá este nuevo puerto a escala nacional.
6
Lunes 19 de
febrero de 2024 Tendencias
Greenwashing
De acuerdo con lo establecido en las
Orientaciones para el suministro
de información relativa a la soste-
nibilidad de los productos del Pro-
grama de las Naciones Unidas para
el Ambiente, el greenwashing tiene
por objeto exagerar o tergiversar el
desempeño ambiental, o una afirma-
ción que no puede verificarse, o es
irrelevante o es simplemente falsa.
En ese orden de ideas, toda prácti-
ca publicitaria que tenga como efecto
inducir a error sobre los beneficios
al ambiente y la sostenibilidad de
un producto o servicio, se concebirá
INNOVACIÓN SECTORIAL como greenwashing.
O
consumo a la posibilidad de adecuar
rganizaciones interna- su conducta a la preservación del
cionales y diversos paí- DATOS ambiente, así como evitar que se con-
ses han ido identificando suman productos o servicios que se
ciertas prácticas publici- �� Indecopi es la autoridad reputan dañinos para el ambiente.
tarias que difunden mensajes tergiver- con competencia exclusiva En tal sentido, la existencia de
sados o exagerados respecto al impacto para supervisar o aplicar cada vez un mayor número de con-
positivo o negativo en el ambiente de sanciones en materia sumidores verdes, que tienen como
distintos productos o servicios; prác- publicitaria en el Perú. propósito disminuir su impacto ne-
tica conocida como greenwashing. gativo en el ambiente exige a las em-
Al respecto, el Instituto Nacio- �� La Comisión de presas brindar la información preci-
nal de Defensa de la Competencia Fiscalización de la sa y sustentada de toda la publicidad
y de la Protección de la Propiedad Competencia Desleal y verde que difunden. Sin perjuicio
Intelectual (Indecopi) fiscaliza ac- la Sala Especializada en de ello, esta exigencia de veracidad
tivamente este sector, ya que desde Defensa de la Competencia corresponde a las empresas frente
el 2020 a la fecha ha iniciado más de tienen competencia a todos los consumidores.
800 investigaciones preliminares exclusiva y excluyente para En materia de competencia, es
referidas a publicidad con afirma- conocer el cumplimiento de Clave. Los consumidores deben reciban información veraz, clara y oportuna. natural que las empresas busquen
ciones como “100% natural”, “100% las normas que regulan la atraer la preferencia de los consu-
compostable”, “ecoamigable”, “100% actividad publicitaria. las prácticas en materia de publici- impacto negativo al ambiente. midores, por lo cual tenderán a di-
biodegradable”, “sostenible”, “ami- dad ambiental y de sostenibilidad. “El sector empresarial, que busca fundir productos con alternativas
gable con el ambiente”, entre otras, �� El marco legal que regula atraer más clientes con la inclusión que resulten menos nocivas para
principalmente en los sectores de la actividad publicitaria Nuevas conductas de beneficios ambientales en sus el ambiente.
alimentos, productos de limpieza está establecido en el Señala que los consumidores vie- productos y servicios, atiende estas Sin embargo, esta práctica no
y de cuidado personal, entre otros. Decreto Legislativo 1044, nen incrementando su interés en la necesidades”, asevera. puede llevar consigo la utilización
Así, en la Guía de Publicidad Am- Ley de Represión de la preservación ambiental y que ello Para publicitar estas característi- indiscriminada del beneficio al am-
biental hace una serie de recomen- Competencia Desleal; y, por se ha traducido en sus patrones de cas, los anunciantes utilizan ciertas biente y la sostenibilidad, cuando hay
daciones para que los anunciantes la Ley N° 29571, Código de compra: el consumidor tiende a bus- afirmaciones que buscan resaltar los criterios lo suficientemente técnicos
adopten buenas prácticas y los con- Protección y Defensa del car y priorizar la compra de bienes beneficios ambientales o de sosteni- y objetivos para la elaboración de
sumidores puedan estar alertados de Consumidor. y servicios que generen el menor bilidad involucrados en el consumo mensajes publicitarios adecuados.
Transporte Lunes 19 de
febrero de 2024 7
motos y mototaxis
(tres ruedas).
�� La empresa tiene
como meta para este año
vender 4,000 unidades y
en los próximos tres años
posicionarse entre las
primeras cinco marcas en el
país.
E
en la venta de motos en el Perú. “Las retraído. soles en promedio a prácti- aseveró.
l uso de motocicletas y mo- ventas crecieron por encima de lo “Esta disminución se observa camente 22,000 soles, lo que Agregó que ello significa, entre
tocarros, también conoci- registrado en el 2022. Esperamos desde la pandemia. No obs- resultó poco rentable para mu- otras cosas, pasar mayor tiempo con
dos como mototaxis, se ha que este año se mantengan en ese tante, poco a poco empieza chas personas. la familia o para actividades mucho
convertido en la solución nivel, lo que significaría un 36% más a recuperarse”, comentó el “No obstante, vemos una más productivas.
para enfrentar el estresante pro- de lo que se vendía antes de la pan- gerente comercial de Indian recuperación del mercado “Viajar en una moto toma la mitad
blema del transporte en una ciudad demia”, anotó. Motos, Carlos Lacalle. y una disminución de los del tiempo de lo que significa hacerlo
como Lima, así como también en las Entre los factores que oca- precios, que nos hace pen- en transporte público. Además, es
herramientas de trabajo para mu- Mercado sionaron esta disminución se sar que el sector mostrará muy económico. Actualmente, una
chas personas. De acuerdo con el ejecutivo, en el encuentran el económico y mejores niveles de desarro- moto está dando alrededor de 120
Durante la pandemia del covid-19, 2023 se vendieron alrededor de las restricciones crediticias. llo, por lo que esperamos kilómetros por galón en promedio
estos vehículos fueron indispensables 228,000 unidades en el Perú, lo que “Recordemos que este sector que este año se registre un y tenemos motos que dan inclusive
para cubrir las necesidades anterior- significó un promedio mensual de se enfoca fundamentalmente a crecimiento del 25% de las hasta más de 200 kilómetros por ga-
mente descritas, lo que generó un cre- 19,000 motos. los segmentos socioeconómi- ventas”, declaró. lón; entonces, es un ahorro tanto en
cimiento exponencial de sus ventas. “Para este año se espera bor- tiempo como en dinero”, puntualizó.
8
Lunes 19 de
febrero de 2024 Emprendimiento
sector panificador.
P
ancitos del Sur es la marca
de los tradicionales panes
artesanales que vieron la
luz durante la pandemia del
covid-19, como una propuesta de dar
la mejor experiencia al consumidor
con productos de calidad artesanal y
premium, super prácticos para poder
disfrutarlos en cualquier momento
(congelados, listos para calentar),
con empaques reutilizables y bio-
degradables.
¡Esta combinación es tan exitosa
que proyectan para fin de año una
venta anual de un millón de dólares!
Aquí su receta.
La historia de Pancitos del Sur ve
la luz como muchos otros peruanos,
de la necesidad de salir adelante y la
oportunidad de reinvención.
Servicio
El fundador del negocio, Luis Enri-
que Raygada, nos comenta que este
emprendimiento se logra también
porque descubrió que eran muchos
los que extrañaban los pancitos ar-
tesanales que se vendían a lo largo
de la carretera al sur.
“Es ahí donde me doy cuenta de
que tenía que traer el pan hacia Lima DATOS Este emprendimiento
para llevárselo a la gente median- se logra también
te el delivery, y qué mejor que con �� De acuerdo con el porque descubrió que
ingredientes premium y un buen estudio del CPI, el 47.2%
eran muchos los que
servicio”, explica. de la población compra de
“Vengo de una familia en la que mi 5 a 12 panes por día. Los
extrañaban los pancitos
abuela congelaba los panes franceses más consumidos son el pan artesanales que se
que compraba a los panaderos en común y el pan francés, vendían a lo largo de la
carretilla. Para cuando llegáramos seguidos del pan integral y carretera al sur.
los nietos, los descongelaba en cual- yema.
quier momento y nos los comíamos
calientitos”, añade. �� En el Perú hay 16,000 Este año, las expectativas de Pan-
La empresa se inició en una casa panaderías, concentrándose citos del Sur son bastante positivas.
alquilada, era una panadería con en su mayoría en la “Queremos llegar al millón de dóla-
cuatro colaboradores, amasadoras, capital, según la Asociación res de venta anual. Para lograrlo,
horno, entre otros. Peruana de Empresarios de tenemos que ampliar el portafolio de
“Al año, tuvimos que mudarnos ofrecíamos dos sabores: queso paria así como el estar en las principales la Panadería y Pastelería nuestros clientes directos por pan-
a un local por un tema de espacio y y aceitunas negras. Con el paso de los aplicaciones móviles de delivery. Así, (Aspan). citosdelsur.com con nuevos sabores
porque el negocio y la demanda por años, incorporamos más de 10 sabo- la marca se ha hecho más conocida y productos. También, vamos a am-
nuestros productos iban en creci- res a la carta, en la que también ofre- y llegamos a más clientes”, nos co- �� Además, hay más de pliar nuestra cobertura para llegar a
miento. Asimismo, invertimos en cemos pizzas, chapitas y focaccias, menta Luis Enrique sin descuidar 400 tipos de panes, las más distritos y también invertiremos
una planta de producción con buenas que son productos complementarios. su labor. variedades se distinguen en marketing. A nivel supermerca-
prácticas alimentarías (BPM), que “En los últimos tres años, la marca Durante el 2023 la marca regis- según su forma de dos, seguiremos activando nuestros
nos permite seguir ofreciendo un pasó por buenos momentos y de mu- tró un cambio de empaque, que es elaboración de cada ciudad, productos bajo la modalidad de de-
producto de calidad”, comenta. cho aprendizaje. Llegar a diversos su- más amigable, vistoso y que brinda por sus diversas técnicas y gustación, e introducir ofertas y
Cuando comenzó el negocio, solo permercados ha sido un gran logro, información nutricional al cliente. tradiciones. promociones”, adelanta.