100000CF21 EstadosFinancieros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SÍLABO

ESTADOS FINANCIEROS (100000CF21)


2021 - Ciclo 2 Agosto

1. DATOS GENERALES

1.1. Carrera: Contabilidad


1.2. Créditos: 3
1.3. Modalidad: Presencial (adaptado a la educación no
presencial)
1.4. Horas semanales: 4

2. FUNDAMENTACIÓN

Los estados financieros reflejan la situación económica y financiera de la empresa y, a partir de ellos, se toman
decisiones. Esta información es la parte central de la labor profesional de un contador y tiene carácter de
responsabilidad ética y jurídica. Por ello, es de suma importancia que los alumnos formulen información financiera
haciendo uso de la dinámica contable estándar nacional basada en las Normas Internacionales de Información
Financiera. Esta asignatura lo prepara en el trabajo científico contable, dotándolo de herramien tas para la reflexión,
análisis, expresión oral y escrita, utilizando otras herramientas como la lógica, las matemáticas, las estadísticas y el
desarrollo de valores humanos orientados a modelar el perfil profesional de líder y empresario.

3. SUMILLA

La asignatura comprende la formulación de los Estados Financieros Básicos, que nos muestran la situación financiera,
económica, los cambios en las cuentas patrimoniales y las actividades que generan el efectivo de la empresa.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el estudiante elabora los estados financieros haciendo uso de la dinámica contable basada en las
Normas Internacionales de Información Financiera y el Reglamento de Preparación de la Información Financiera.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJEi

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1 y 2


Estados Financieros.

Logro específico de aprendizaje:


Define e identifica los elementos, componentes, objetivos y cualidades de los estados financieros

Temario:
1. Estados financieros
1.1. Conceptos. Objetivos, Cualidades y bases de las Normas Contables para la Preparación y presentación de los
estados financieros.
1.2. Elementos y valuación de los estados financieros.
1.3. Componentes de los estados financieros.
1.4. Clases de estados financieros.
1.5. Usuarios de los estados financieros.
2. Marco normativo
2.1 Marco normativo para la Formulación y presentación de los estados financieros.
2.2 NIC 1 Presentación de Estados Financieros y NIIF 1. Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de
Información Financiera.
3. Balance de Comprobación
4. Asientos de cierre

Fuentes de Información
APAZA MEZA, MARIO (2011) Análisis e interpretación de los estados financieros y gestión financiera, Instituto Pacífico
SAC
FUNDACIÓN IFRS (2015) Normas Internacionales de Información Financiera

Unidad de aprendizaje 2: Semana 3,4 y 5


Estado de Situación Financiera y Notas a los Estados Financieros.

Logro específico de aprendizaje:


Formula el Estado de Situación Financiera y las Notas a los Estados Financieros, bajo el marco de la NIC 1 y demás NIIFs de
aplicación y del Reglamento de Preparación de la Información Financiera de la SMV.
Temario:
1. Estado de Situación Financiera
1.1. Consideraciones previas. Valuación, presentación y aplicación de NICs.
1.2. Activo corriente y no corriente: Valuación, presentación y aplicación de NICs.
1.3. Pasivo corriente y no corriente: Valuación, presentación y aplicación de NICs.
1.4. Patrimonio: acciones y participaciones presentación y aplicación de NICs.
2. Formulación del Estado de Situación Financiera
2.1 Estructura, Reglamento para la Preparación de la Información Financiera SMV – NIC1, NIC8, NIC 12
2.2 Casuística
3. Notas a los Estados Financieros
3.1 Concepto, importancia, contenido y alcance.
3.2 Notas de Carácter General, de Carácter Específico y Otras Notas de Carácter Financiero y no Financiero requeridas
por las Normas.
3.3 Casuística

Fuentes de Información
ÁLVAREZ ILIANES, J (2013) Estrategias para la formulación de Estados Financieros, Alvarez

Unidad de aprendizaje 3: Semana 6,7 y 8


Estado de Resultados.

Logro específico de aprendizaje:


Formula el Estado de Resultados e identifica sus componentes, bajo el marco de la NIC 1 y demás NIIFs de aplicación y del
Reglamento de Preparación de la Información financiera de la SMV.

Temario:
1. Estado de Resultados
1.1. Concepto, importancia y objetivos.
1.2. Criterios para mostrar los ingresos, costos y gastos operacionales y no operacionales.
1.3. Formas de presentación del Estado de Resultados
2. Formulación del Estado de Resultados
2.1 Estructura, reglamento para la Preparación de la Información financiera SMV – NIC 1, NIC 18, NIC12
2.2 Casuística
3. Estado de Resultados por Naturaleza y Función. Presentación y casuística

Unidad de aprendizaje 4: Semana 9,10 y 11


Estado de Cambios en el Patrimonio.

Logro específico de aprendizaje:


Formula el Estado de Cambios en el Patrimonio e identifica sus componentes, bajo el marco de la NIC 1 y demás NIIFs de
aplicación y del Reglamento de Preparación de la Información financiera de la SMV.

Temario:
1. Estado de Cambios en el Patrimonio
1.1. Concepto, importancia y objetivos.
1.2. Cuentas patrimoniales: capital, capital adicional, reservas, excedente de revaluación, resultados acumulados
1.3. Estudio de las variaciones de las cuentas patrimoniales.
2. Formulación del Estado de Cambios en el Patrimonio
2.1 Estructura, reglamento para la Preparación de la Información financiera SMV – NIC 1, NIC12
2.2 Casuística
3. Presentación Estado de cambio- casuística

Unidad de aprendizaje 5: Semana 12,13,14,15,16,17 y 18


Estado de Flujo de Efectivo y Casuística Integral.

Logro específico de aprendizaje:


Formula el Estado de Flujo de Efectivo bajo el marco de la NIC 7 y del Reglamento de Preparación de la Información
financiera de la SMV.

Temario:
1. Estado de flujo de efectivo
1.1. Concepto, importancia, propósito y alcance.
1.2. Tipos de actividades
2. Formulación del Estado de Flujo de Efectivo
2.1 Estructura, reglamento para la Preparación de la Información financiera SMV – NIC 1, NIC 7
2.2 Casuística
2. Formulación del Estado de Flujo de Efectivo
2.1 Estructura, reglamento para la Preparación de la Información financiera SMV – NIC 1, NIC 7
2.2 Casuística
3. Presentación Estado de Flujo de Efectivo - casuística
4. Casuística Integral de Presentación de los 4 Estados Financieros
5.Presentación 4 estados financieros - notas y anexos. Comparativo
Examen Final

6. METODOLOGÍA

Se buscará lograr un aprendizaje significativo, enlazando los conocimientos básicos contables (brindados al alumno en
las asignaturas previas) con la normatividad tributaria y legal para que pueda realizar el cierre del razonamiento
contable en la presentación de la información financiera de la empresa. Para ello la asignatura promueve la
participación activa y permanente de los alumnos a través de desarrollo de ejercicios, exposiciones, lecturas,
absolución de preguntas, en forma individual y grupal que esperan fomentar el trabajo autónomo y colaborativo. Así
mismo la presentación de un trabajo integrador de los temas tratados constituye una experiencia autónoma reflexiva,
donde el estudiante gestiona su tiempo, planifica su ritmo de estudio y construye su propio itinerario académico. El
docente podrá realizar un acompañamiento virtual, para ello luego de ofrecido los contenidos, conducido las
actividades programadas, orientado el logro de las tareas, atenderá las consultas y calificará para poder realizar la
retroalimentación de lo aprendido. Para potenciar la metodología señalada y promover el aprendizaje en la era
digital nos apoyaremos en la plataforma virtual a través de tareas, y foros relacionados con los temas a tratar.
El curso se desarrolla a través de la plataforma Canvas, que se usa como principal medio para el desarrollo de las
sesiones sincrónicas que son complementadas con recursos y materiales que se publican a lo largo del curso para
fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos. Para fomentar la aplicación de los contenidos, se desarrollarán
ejercicios prácticos a lo largo del curso a través de diferentes herramientas propuestas por el docente. Por otro lado,
el estudiante contará con un espacio de foro de consultas para resolver las dudas académicas a lo largo del curso.
Finalmente, las actividades de evaluación se desarrollarán de acuerdo a lo señalado en el sílabo a través de la
plataforma Canvas.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(15%)PC1 + (15%)PC2 + (15%)PC3 + (25%)PA + (30%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRACTICA CALIFICADA 1 4 practica calificada 1

PC2 PRACTICA CALIFICADA 2 8 practica calificada 2

PC3 PRACTICA CALIFICADA 3 12 practica calificada 3

PA PARTICIPACIÓN EN CLASE 16 participación en clase

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 examen final individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. El sistema de evaluación es conceptual y procedimental


2. La nota aprobatoria es 12.
3. En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es
reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado.
4. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica
calificada de mayor peso.
5. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este remplazo se realice.
6. La nota de participación se obtiene de tareas, exposiciones, controles de lecturas, trabajos desarrollados en
clase, participación en los foros y en actividades académicas que la carrera organice como parte del curso.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía Base:
o FIERRO MARTÍNEZ, ÁNGEL MARÍA (2014) Estados financieros consolidados (3a. ed.). Ecoe Ediciones
o FERNANDO PEREIRA, SOLER, GRANDES CARCI, MARIA JESUS. Dirección y contabilidad financiera

Bibliografía Complementaria:
APAZA MEZA, MARIO (2011) Análisis e interpretación de los estados financieros y gestión financiera,
Instituto Pacífico SAC
ÁLVAREZ ILIANES, J (2013) Estrategias para la formulación de Estados Financieros, Álvarez
FUNDACIÓN IFRS (2015) Normas Internacionales de Información Financiera
Normas internacionales de contabilidad
FUNDACIÓN IFRS (2013) Estrategias para la formulación de Estados Financieros
Estado de Flujos de Efectivo,
http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/ES_GVT_IAS07_2015.pdf
Norma Internacional de Contabilidad 1,
http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/ES_GVT_IAS01_2015.pdf
MEF (2015) Normas Internacionales de Contabilidad Oficializadas, http://www.mef.gob.pe/index.php?
option=com_content&view=article&id=3348&Itemid=101379&lang=es
SMV Presentación de estados Financieros No supervisadas, http://www.smv.gob.pe/Frm_VerArticulo.aspx?
data=7029ECDE2CF2333A91626886E14C15E37F2A375B0EF025B37173FA0265D7A509AF3BA83ABE08
Norma Internacional de Contabilidad 7,
http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/ES_GVT_IAS07_2015.pdf
Presentación de Estados Financieros,
http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/ES_GVT_IAS01_2015.pdf
Superintendencia de Mercado de Valores, http://www.smv.gob.pe/Frm_VerArticulo.aspx?
data=7029ECDE2CF2333A91626886E14C15E37F2A375B0EF025B37173FA0265D7A509AF3BA83ABE08

9. COMPETENCIAS
Carrera Competencias específicas

Contabilidad Contabilidad, Doctrina y Principio

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ii

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

1. Estados financieros
1.1. Conceptos. Objetivos, Cualidades y Lectura: Marco
bases de las Normas Contables para la Conceptual - IFRS
Preparación y presentación de los estados
financieros.
1.2. Elementos y valuación de los estados
financieros.
1.3. Componentes de los estados
financieros.
1 1
1.4. Clases de estados financieros.
1.5. Usuarios de los estados financieros.
Unidad 1 2. Marco normativo
Estados Financieros 2.1 Marco normativo para la Formulación y
presentación de los estados financieros.
2.2 NIC 1 Presentación de Estados
Financieros y NIIF 1. Adopción por primera
vez de las Normas Internacionales de
Información Financiera.

3. Balance de Comprobación
Ejercicios
4. Asientos de cierre
2 2 desarrollados en
clase

1. Estado de Situación Financiera


1.1. Consideraciones previas. Valuación, Lectura: NIC1
presentación y aplicación de NICs. Presentación de
1.2. Activo corriente y no corriente: Estados Financieros.
Valuación, presentación y aplicación de Párrafos 15 a 46
3 3 NICs.
1.3. Pasivo corriente y no corriente:
Valuación, presentación y aplicación de
NICs.
1.4. Patrimonio: acciones y participaciones
presentación y aplicación de NICs.

2. Formulación del Estado de Situación


Unidad 2 Lectura: NIC 2
Financiera
Estado de Situación Inventarios y NIC 16
Financiera y Notas a los 2.1 Estructura, Reglamento para la
Preparación de la Información Financiera Propiedad, planta y
Estados Financieros 4 4 equipo
SMV – NIC1, NIC8, NIC 12
Practica Calificada 1
2.2 Casuística
(Practica Calificada
1)

3. Notas a los Estados Financieros


3.1 Concepto, importancia, contenido y Lectura: NIC1
alcance. Presentación de
3.2 Notas de Carácter General, de Carácter Estados Financieros
5 5 "Notas a los Estados
Específico y Otras Notas de Carácter
Financiero y no Financiero requeridas por Financieros"
las Normas.
3.3 Casuística

1. Estado de Resultados
Lectura NIC 1
1.1. Concepto, importancia y objetivos.
1.2. Criterios para mostrar los ingresos, Presentación
6 6 costos y gastos operacionales y no Estados Financieros
operacionales. "Estado de resultado
1.3. Formas de presentación del Estado de Integral"
Resultados

2. Formulación del Estado de Resultados Lectura: NIIF 15


2.1 Estructura, reglamento para la Ingresos de
Preparación de la Información financiera Actividades
Unidad 3 7 7 SMV – NIC 1, NIC 18, NIC12 ordinarias
Estado de Resultados 2.2 Casuística procedentes de
contratos con
clientes
3. Estado de Resultados por Naturaleza y
Función. Presentación y casuística Desarrollo de caso
integral: Situación
Financiera y de
8 8 Resultados Practica
Calificada 2(Practica
Calificada 2)

1. Estado de Cambios en el Patrimonio


1.1. Concepto, importancia y objetivos. Lectura: NIC 1
1.2. Cuentas patrimoniales: capital, capital Presentación de
9 9 adicional, reservas, excedente de estados financieros
revaluación, resultados acumulados "Estado de Cambios
1.3. Estudio de las variaciones de las en el Patrimonio"
cuentas patrimoniales.

2. Formulación del Estado de Cambios en


el Patrimonio Lectura: NIC 8
2.1 Estructura, reglamento para la Políticas contables,
Unidad 4 Preparación de la Información financiera cambios en las
Estado de Cambios en el 10 10 SMV – NIC 1, NIC12 estimaciones ...y NIC
Patrimonio 10 Hechos
2.2 Casuística
psteriores a la fecha
del balance

3. Presentación Estado de cambio-


casuística Desarrollo de caso
integral. Situación
11 11 financiera, estado de
resultados y
cambios en el
patrimonio

1. Estado de flujo de efectivo


1.1. Concepto, importancia, propósito y Lectura: NIC 7
alcance. Estado de Flujo de
efectivo
12 12 1.2. Tipos de actividades
Practica Calificada 3
(Practica Calificada
3)

2. Formulación del Estado de Flujo de


Efectivo Definiciones:
2.1 Estructura, reglamento para la efectivo y
Preparación de la Información financiera equivalente de
13 13
SMV – NIC 1, NIC 7 efectivo, actividad de
operación, inversión
2.2 Casuística
y financiamiento

2. Formulación del Estado de Flujo de


Efectivo Casuística:
2.1 Estructura, reglamento para la Presentación del
Preparación de la Información financiera estado Flujo de
14 14 SMV – NIC 1, NIC 7 efectivo : actividad
de operación,
2.2 Casuística
inversión y
financiamiento

3. Presentación Estado de Flujo de Efectivo


- casuística Casuística:
Información sobre
Unidad 5 flujos de efectivo de
Estado de Flujo de Efectivo las actividades de
15 15
y Casuística Integral operación (método
directo:: indirecto),
inversión y
financiamiento

4. Casuística Integral de Presentación de


los 4 Estados Financieros Trabajo integrador
Registro
operaciones, Hoja
de trabajo,
Presentación de los
16 16 estados Financieros
con sus notas y
anexos
Participación En
Clase (Participación
En Clase)

5.Presentación 4 estados financieros -


notas y anexos. Comparativo Presentación final de
los trabajos
17 17
realizados y análisis
comparativo

Examen Final
Examen Final
18 18 Individual (Examen
Final Individual)

i Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará excepcionalmente a la educación no presencial, por
tanto, los contenidos, actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes señalado s en
el logro general de aprendizaje del curso.

ii
Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará excepcionalmente a la educación no presencial, por
tanto, los contenidos, actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes señalados en
el logro general de aprendizaje del curso.

También podría gustarte