Actividad 3 Emprendimiento Harold

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

ADMINISTRACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD

VIII SEMESTRE

EMPRENDIMIENTO I

INNOVACIÓN, CREACIÓN DE VALOR EN LAS IDEAS DE NEGOCIO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 3

"LA INNOVACIÓN: UN FACTOR CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS


EMPRESAS"

PRESENTADO POR:

HAROLD GILBERTO MORALES VARGAS

PRESENTADO A:

WILDER AGUIRRE GONZALEZ

CARTAGENA DE INDIAS NOVIEMBRE 16/2020


El hablar de competitividad empresarial es relativamente nuevo, ya que la
cultura organizacional bien establecida en las empresas apenas son modelos que
se están implementando en la actualidad. Todo este fenómeno es impulsado por la
presión del propio mercado, la idea del empresario en ser más fuerte frente a sus
competidores, de generar riqueza, de crecer y expandirse hasta un mercado
internacional.

Si una empresa quiere innovar debe tener como prioridades el desarrollar


principios como la innovación clave en la competitividad empresarial, la
investigación de nuevas estrategias y la adopción de la tecnología aplicable a todos
los procesos de la empresa y un constante deseo de traspasar fronteras. En este
ensayo se pretende dar un panorama en la importancia de desarrollar cultura
competitiva en una empresa y como esto nos prepara para enfrentar esos mercados
que llegan al país o si se llega a mercados extranjeros.

Las estrategias competitivas y la implementación de ellas marcan la diferencia en


una compañía, se crea después de un largo proceso de aprendizaje, además de ser
un reto para las pequeñas y medianas empresas llamadas PYMES, la cual se
establece para desarrollar retos cada vez más complejos y ambiciosos que impone
la globalización, según Michael Porter profesor de Harvard, en su libro “ Estrategia
Competitiva habla de que toda empresa tiene estrategias competitivas algunas
explicitas y otras implícitas y que estas estrategias deben enfocarse al entorno en
que disputan el mercado.” En resumida lo que se busca comprender es que las
estrategias de las compañías para ser competitivas están limitadas por el mercado
en donde se desarrollan, por esta razón una de las medidas claves en todo este
proceso es la capacidad de innovación y de tomar decisiones arriesgadas en un
mundo cada vez más competitivo. La globalización ha intensificado la competencia,
así como lo explica Porter en su teoría de las cinco fuerzas que dirigen la
competencia en un sector: a) Rivalidad entre empresas existentes, b) Ingreso
potencial de otras empresas, c) Amenaza de productos sustitutos, d) Poder de
negociación de los clientes, y e) Poder de negociación de los proveedores. Este es
el principio para estudiar aquellos mercados a los cuales se tiene como meta
ingresar o que son altamente atractivos para la empresa, uno de los factores por
fortalecer son las tecnologías, mercadotecnia y recursos humanos y financieros, la
sinergia entre las divisiones de la empresa para ser altamente competitivos es
fundamental.

Como se ha venido diciendo uno de los motores en la competitividad empresarial


es sin duda la innovación en el campo tecnología y las comunicaciones, a pesar de
que nuestro país ha tenido avances tecnológicos importantes, seguimos teniendo
debilidades en este aspecto, por tal motivo el gobierno pasa a jugar un papel
importante para una integración eficaz en los organismos nacionales encargados
de la cadena de valor, y un aprovechamiento óptimo de las nuevas tecnologías. La
globalización ha permitido que cada vez haya más competencia. La principal
dificultad que deben afrontar las empresas consiste en aprovechar los nuevos
recursos y mercados, en un contexto de fuerte y creciente competencia mundial.
Para los gobiernos, el problema consiste en cómo hacer y aplicar las políticas y
estrategias de apoyo correspondientes. Tanto las empresas como las autoridades
necesitan reforzar su colaboración a fin de crear y consolidar la competitividad
comercial.

Los factores que impulsan la expansión de los mercados son muy poderosos:
supresión de las barreras comerciales, aceleración de los avances tecnológicos,
reducción de los costos de las comunicaciones y el transporte, migraciones
internacionales y alta movilidad de las inversiones. Los cambios son
impresionantes. Con el tiempo, en los mercados internacionales tendrán cada vez
menos importancia las fronteras y normativas nacionales, la globalización es
irreversible.

Las estrategias más utilizadas para potencializar la competitividad en una


empresa son la DOFA, integración hacia adelante, integración hacia atrás,
integración horizontal, penetración del mercado, desarrollo del mercado, desarrollo
del producto, diversificación concéntrica o relacionada, diversificación
conglomerada, encogimiento, desinversión y liquidación, estas consideran a la
empresa como un todo por lo que de su aplicación depende el rumbo de la
compañía, suelen ser tomadas por los altos directivos y son aplicadas a metas y
objetivos de largo y mediano plazo.

Para concluir en un mercado altamente competitivo y cada vez más globalizado,


es indispensable o inclusive inherente del desarrollo y fortalecimiento de una
empresa el desarrollo de estrategias competitivas empresariales que permitan
marcar la diferencia frente a la competencia, innovando en procesos tecnología y
comunicación de esta manera se garantizara su permanencia en el tiempo.

También podría gustarte