Proyecto Mar Del Plata, La Feliz
Proyecto Mar Del Plata, La Feliz
Proyecto Mar Del Plata, La Feliz
Fundamentación:
En base al Diseño Curricular podemos entender el ambiente como un entramado social y natural,
complejo, que está en continuo cambio, y a la vez hay ciertos elementos que permanecen. Los sujetos
sociales transformamos el ambiente, a la vez que somos transformados por él.
Los niños conocen el mundo a través de las acciones que ejercen sobre los objetos. Comienzan a
apropiarse, a conocer el mundo desde la observación y la experimentación. Desde que nacen forman parte
de este ambiente y, a partir de estas experiencias en él, van construyendo un conjunto de conocimientos.
A partir de conocer el ambiente social y natural, los alumnos mediante este proyecto conocerán Mar del
Plata, se decide elegir el recorte de algunos lugares emblemáticos de la ciudad para conocerlos.
El propósito que asume la enseñanza de las ciencias sociales y naturales en el nivel se enmarca en la
responsabilidad de formar niños cada vez más curiosos, mejores observadores, que se preguntan sobre la
realidad, exploran, buscan información, logran establecer relaciones y articular explicaciones cada vez más
complejas, al mismo tiempo que enriquecen su juego.
Este proyecto llamado MAR DEL PLATA, LA FELIZ se trabajará conjuntamente con las demás áreas: desde
Prácticas del Lenguaje, trabajaremos a partir del cuento “Noches siniestras en Mar del Plata” que trata de
varios cuentos situados en diversos sectores de la ciudad. Desde el área de Ciencias sociales trabajaremos
a partir de un contenido referido al Proceso de urbanización y la historia de la localidad. Desde Ciencias
naturales nos abocaremos al tema de los animales de la zona para relacionarlo a la vez con los contenidos
enviados por el Ministerio de Educación para trabajar durante este mes.
Este trabajo que tendrá destinado un día a la semana, se iniciará en el mes de abril hasta el mes de agosto
donde se realizará una muestra. Así mismo para ampliar el conocimiento, tendremos una charla con la
directora de restauración de las esculturas en Mar del Plata como así también una visita al Polideportivo
Islas Malvinas, donde realizaremos una visita guiada por el predio para conocer sus instalaciones e historia.
Para la investigación trabajaremos con información recolectada por los alumnos, sumado a lo recabado en
las salidas previstas y nos ayudaremos con las Tics que nos proporcionarán otro medio para obtener más
información.
El producto final consistirá en una “VISITA GUIADA” DURANTE LA MUESTRA POR NUESTROS GUÍAS
TURÍSTICOS DE 6TO AÑO, quienes entregarán folletos y explicarán a los visitantes características de
algunos lugares importantes de Mar del Plata y la historia de la Localidad.
Propósitos:
● Promover el acercamiento de los alumnos a un contexto conocido por ellos (como son los
destacados de Mar del Plata)
● Diseñar una situación de enseñanza que posibilite que los alumnos organicen, amplíen y
enriquezcan sus conocimientos acerca de estas lugares.
● Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la
búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones
provisorias.
● Diseñar una propuesta didáctica que permita la articulación entre las distintas áreas y los lugares de
Mar del Plata.
● Proponer modos de reconocer el carácter problemático, inacabado y dinámico del conocimiento
social.
● Posibilitar múltiples miradas, aportando saberes y metodologías de las disciplinas sociales,
poniendo a los niños en contacto con realidades diversas.
Objetivos:
● Afianzar el uso didáctico de los recursos tecnológicos para la búsqueda, selección y análisis de
diversidad de fuentes de información para el logro de un aprendizaje significativo.
● Complejizar y problematizar la mirada sobre las realidades del pasado y del presente, en vistas a su
formación como ciudadanos críticos y participativos, fortaleciéndose en el debate y en el
intercambio de ideas.
Contenidos:
INTERVENCIÓN DOCENTE: Les preguntará a los alumnos sobre qué ciudad y ellos contestarán oralmente.
Les interrogará: ¿Conocen Mar del Plata?
Los estudiantes darán sus respuestas oralmente. Luego les entregará una fotocopia con datos de esta;
como su ubicación, población, temperatura, superficie, etc.
2) Entre todos la leerán en voz alta y posteriormente el docente les propondrá escuchar leer
un poco de su historia.
Mar del Plata es una ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre la
costa del mar argentino. Es la cabecera del partido de General Pueyrredón, un importante puerto y
balneario y la segunda urbe de turismo más importante del país tras Buenos Aires ya que en época de
verano su población puede aumentar un 311%, por lo que cuenta con una gran oferta de infraestructura
de hoteles. La autovía 2 la enlaza tras 404 km con Buenos Aires y está ubicada a 365 km de La Plata.
Fue fundada con su nombre actual el 10 de febrero de 1874 por Patricio Peralta Ramos, en una estancia
de su propiedad, sobre la base de la segunda de las tres extintas Misiones jesuitas de la Pampa,
fundadas en la segunda mitad del siglo XVIII, denominada Nuestra Señora del Pilar de Puelches, que más
tarde recibió el nombre de «Puerto de la Laguna de los Padres».
Los primeros pobladores que ocuparon la zona donde hoy se levanta la ciudad de Mar del Plata (la cual
anteriormente fue conocida bajo los nombres de Costa Galana; Lobería Chica; Región del Vulcán y Punta
Lobos, entre otros) fueron las tribus indígenas de los indios llamados pampas cuyo modo de vida se
basaba en la caza de animales y en la recolección de frutos que obtenían durante sus desplazamientos
por la región.
Clase 2
2) Calculen cuánto creció desde 1881 a 2022. Deberán realizar una simple cuenta para saber la
cantidad de personas que hay.
3) Esta información de la población de Mar del Plata la agreguen al afiche que han expuesto en el
aula.
4) Leemos con atención la siguiente información y subrayamos lo más importante.
Clase 3
1) Realizamos una salida programada para conocer detalles históricos de Mar del Plata.
2) Durante el mismo tomamos nota
3) Compartimos entre todos lo que anotamos.
4) Debatimos la información y anotamos una conclusión.
Clase 4
1) Comenzamos con la lectura del siguiente texto:
Mar del Plata es la principal localidad ubicada dentro del corredor turístico costero de la Provincia de
Buenos Aires, sobre el Mar Argentino. Estas otras localidades son, de norte a sur: San Clemente del Tuyú,
Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes, Lucila del Mar, San Bernardo del
Tuyú, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Pinamar, Ostende, Valeria del Mar, Cariló, Villa Gesell, Mar de las
Pampas, Mar Azul, Mar Chiquita, Mar de Cobo, Santa Clara del Mar, Barrio Félix U. Camet, Mar del Plata,
Playa Chapadmalal, Miramar, Mar del Sud, Centinela del Mar, Quequén, Necochea y Balneario Los
Ángeles. La ciudad es uno de los más importantes centros turísticos de Argentina y recibe durante cada
temporada veraniega aproximadamente entre dos y tres millones de visitantes lo que produce un salto
en el número de habitantes, que se ha elevado en casos extremos hasta multiplicar dos veces la
población estable. A fin de recibir semejante oleada de visitantes, posee una completa infraestructura
turística. Además de la oferta de verano, la llamada «Perla del Atlántico» o la «Biarritz argentina» -por la
marcada similitud con esa ciudad francesa- cuenta con una variada oferta de temporada baja: turismo
deportivo, ecológico, aventura, pesca y eventos culturales son sólo algunas de las alternativas que esta
ciudad ofrece a sus visitantes como también un interesante patrimonio histórico y natural.
INTERVENCIÓN DOCENTE: nos ayudamos con los lugares que se van mencionando en el cuento que
leemos en PDL.
TORREÓN DEL MONJE- LAGUNA DE LOS PADRES- CEMENTERIO DE LA LOMA- BARRANCA DE LOS LOBOS-
PLAYA VARESE- CAMET- PLAZA COLON- TERMINAL VIEJA- ASILO UNZUE- PLAYA LUNA ROJA- BARRIO
REGIONAL- SIERRA DE LOS PADRES
Clase 5
INTERVENCIÓN DOCENTE: el docente les mostrará la siguiente imagen para dar comienzo a la clase.
La Playa Bristol es un famoso balneario argentino ubicado frente al centro urbano de la ciudad de
Mar del Plata.
Clase 6
1) Trabajaremos el siguiente texto donde cuenta que Mar del Plata fue poblada por inmigrantes
italianos.
Mar del Plata es una de las tantas ciudades argentinas que prosperaron gracias al esfuerzo de los
extranjeros que llegaron al país en las diferentes olas migratorias que lo fueron poblando de una nutrida
diversidad cultural, desempeñándose mayormente en la ciudad en trabajos relacionados con el turismo,
la construcción y la pesca.
Según las estadísticas recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República
Argentina (INDEC), la proporción de población extranjera en el país registró su pico máximo en 1914
cuando se ubicaba en casi el 30% del total de los poco más de cinco millones y medio de habitantes del
territorio argentino.
En ese mismo año, 32.940 personas vivían en la incipiente Mar del Plata, de los cuales el 47% eran
inmigrantes, muy por encima de la media nacional: 7654 de origen español, 5929 provenientes de Italia,
1346 de otras nacionalidades y 566 nacidos en Francia, el país con mayor influencia por aquel entonces
sobre las vanguardias arquitectónicas y culturales que adoptaba Argentina y “la Biarritz de Sudamérica”,
como se la nombraba en esa época a "La Feliz" debido a sus similitudes con la ciudad balnearia francesa.
Los extranjeros conformaron las famosas sociedades de socorros mutuos, destinadas a conservar sus
tradiciones, pero también a juntar fondos para solventar los gastos de sus miembros en casos de
enfermedad, invalidez o fallecimiento. La primera que se creó en Mar del Plata fue la "Giuseppe
Girabaldi", fundada el 20 de septiembre de 1884 por la colonia italiana local.
Por otra parte, según surge de la publicación "La inmigración de los italianos a Mar del Plata" de los
docentes Miguel Khatchikian y María Cristina Murray de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de
la UNMdP, el Censo de Industria y Comercio de 1908 reveló que el 72,2% de los propietarios de
establecimientos industriales del partido eran extranjeros, lo que indica el gran aporte que hicieron al
crecimiento de la ciudad.
INTERVENCIÓN DOCENTE: La/ el docente colaborará con los alumnos para la elección del lugar cuidando
de no repetirlos y dándoles pautas de lo que deberán buscar.
Clase 7
INTERVENCIÓN DOCENTE: En este encuentro, el/la docente les comentará que Mar del Plata tiene lugares
que hacen a su historia y los irá nombrando de a uno y contándoles sobre ellos:
Playas
Mar del Plata ofrece una gran variedad de playas que se adaptan a todo tipo de turistas y exigencias. En
el centro de la ciudad podemos encontrar las playas Bristol, Popular, Punta Iglesia y Las Toscas. En los
últimos años dada la gran afluencia de turismo algunas de estas playas han sido ampliadas de tal manera
que a veces resulta hasta excesiva la distancia para llegar hasta el mar.
Parque Camet
Uno de los parques más importantes de la ciudad ubicado a la entrada de esta. Este parque es el lugar
ideal para ir de picnic o escapar un poco del bullicio turístico de las playas y la ciudad.
Sacoa
Uno de los pocos salones de entretenimiento que sobrevivieron a todas las crisis económicas y que logró
adaptarse a los cambios tecnológicos para sobrevivir. La Sacoa es un sitio que ya tiene más de medio
siglo en funcionamiento y empezó en un sótano con una muestra de trenes de juguete, pasando por sala
de flippers, video juegos y otro tipo de juegos para chicos y grandes. El auge de este lugar lo tuvo
durante las décadas de los 80´s y 90´s con el apogeo de los juegos electrónicos. Hoy en día sigue
existiendo como una de las atracciones principales para chicos en el centro de la ciudad.
Ferias de Artesanos
Si bien hay varias ferias de artesanos por la ciudad la más famosa es la diagonal de los artesanos ubicada
a la salida de la plaza San Martín en la Diagonal Pueyrredón. Aquí se pueden encontrar gran variedad de
artículos y hasta comida artesanal a precios razonables que dependerán también de las habilidades de
negociación.
1) En grupos leerán la información que buscaron y deberán crear una cartulina con dicha información.
2) Para finalizar cada grupo expondrá sus cartulinas con lo investigado al resto de la clase.
Clase 8
1) Realizamos la segunda salida a conocer el Polideportivo Islas Malvinas y la historia del predio.
2) Conocemos la historia del Campo de los deportes.
3) Debatimos la información recolectada y anotamos conclusiones
Clase 9
● Díptico. Los dípticos son folletos publicitarios que se pliegan por dos caras del mismo tamaño.
● Tríptico. ...
● Cuadrípticos. ...
● Polípticos.
2) Con lo trabajado en la clase anterior armaremos folletos para entregar en la feria en grupos
clase 1:
Mar del Plata es una ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre la costa del mar
argentino. Es la cabecera del partido de General Pueyrredón, un importante puerto y balneario y la segunda urbe de
turismo más importante del país tras Buenos Aires ya que en época de verano su población puede aumentar un 311%,
por lo que cuenta con una gran oferta de infraestructura de hoteles. La autovía 2 la enlaza tras 404 km con Buenos
Aires y está ubicada a 365 km de La Plata.
Fue fundada con su nombre actual el 10 de febrero de 1874 por Patricio Peralta Ramos, en una estancia de su
propiedad, sobre la base de la segunda de las tres extintas Misiones jesuitas de la Pampa, fundadas en la segunda
mitad del siglo XVIII, denominada Nuestra Señora del Pilar de Puelches, que más tarde recibió el nombre de «Puerto de
la Laguna de los Padres».
Los primeros pobladores que ocuparon la zona donde hoy se levanta la ciudad de Mar del Plata (la cual anteriormente
fue conocida bajo los nombres de Costa Galana; Lobería Chica; Región del Vulcán y Punta Lobos, entre otros) fueron
las tribus indígenas de los indios llamados pampas cuyo modo de vida se basaba en la caza de animales y en la
recolección de frutos que obtenían durante sus desplazamientos por la región.
Clase 2:
Clase 4 :
Mar del Plata es la principal localidad ubicada dentro del corredor turístico costero de la Provincia de
Buenos Aires, sobre el Mar Argentino. Estas otras localidades son, de norte a sur: San Clemente del Tuyú,
Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes, Lucila del Mar, San Bernardo del
Tuyú, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Pinamar, Ostende, Valeria del Mar, Cariló, Villa Gesell, Mar de las
Pampas, Mar Azul, Mar Chiquita, Mar de Cobo, Santa Clara del Mar, Barrio Félix U. Camet, Mar del Plata,
Playa Chapadmalal, Miramar, Mar del Sud, Centinela del Mar, Quequén, Necochea y Balneario Los Ángeles.
La ciudad es uno de los más importantes centros turísticos de Argentina y recibe durante cada temporada
veraniega aproximadamente entre dos y tres millones de visitantes lo que produce un salto en el número
de habitantes, que se ha elevado en casos extremos hasta multiplicar dos veces la población estable. A fin
de recibir semejante oleada de visitantes, posee una completa infraestructura turística. Además de la oferta
de verano, la llamada «Perla del Atlántico» o la «Biarritz argentina» -por la marcada similitud con esa
ciudad francesa- cuenta con una variada oferta de temporada baja: turismo deportivo, ecológico, aventura,
pesca y eventos culturales son sólo algunas de las alternativas que esta ciudad ofrece a sus visitantes
como también un interesante patrimonio histórico y natural.
Clase 5:
Clase 6:
Mar del Plata es una de las tantas ciudades argentinas que prosperaron gracias al esfuerzo de los
extranjeros que llegaron al país en las diferentes olas migratorias que lo fueron poblando de una nutrida
diversidad cultural, desempeñándose mayormente en la ciudad en trabajos relacionados con el turismo, la
construcción y la pesca.Según las estadísticas recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
de la República Argentina (INDEC), la proporción de población extranjera en el país registró su pico
máximo en 1914 cuando se ubicaba en casi el 30% del total de los poco más de cinco millones y medio de
habitantes del territorio argentino.En ese mismo año, 32.940 personas vivían en la incipiente Mar del Plata,
de los cuales el 47% eran inmigrantes, muy por encima de la media nacional: 7654 de origen español, 5929
provenientes de Italia, 1346 de otras nacionalidades y 566 nacidos en Francia, el país con mayor influencia
por aquel entonces sobre las vanguardias arquitectónicas y culturales que adoptaba Argentina y “la
Biarritz de Sudamérica”, como se la nombraba en esa época a "La Feliz" debido a sus similitudes con la
ciudad balnearia francesa.La población residente marplatense experimentó dos momentos de fuerte
aceleración de la tasa de crecimiento: 1895-1914 y 1938-1947, que corresponden a los periodos de mayor
afluencia de migrantes al partido. Según surge de la publicación "Mar del Plata, una historia urbana" de
María Alejandra Irigoin y otros autores, el primero coincidente con la llegada masiva de extranjeros, y el
segundo, con los desplazamientos desde zonas rurales aledañas y la nueva afluencia de europeos luego
de la II Guerra Mundial. De estos últimos, Mar del Plata fue una de las principales receptoras, sobre todo
hacia finales de la década de 1940.Los extranjeros conformaron las famosas sociedades de socorros
mutuos, destinadas a conservar sus tradiciones, pero también a juntar fondos para solventar los gastos de
sus miembros en casos de enfermedad, invalidez o fallecimiento. La primera que se creó en Mar del Plata
fue la "Giuseppe Girabaldi", fundada el 20 de septiembre de 1884 por la colonia italiana local.Por otra parte,
según surge de la publicación "La inmigración de los italianos a Mar del Plata" de los docentes Miguel
Khatchikian y María Cristina Murray de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP, el
Censo de Industria y Comercio de 1908 reveló que el 72,2% de los propietarios de establecimientos
industriales del partido eran extranjeros, lo que indica el gran aporte que hicieron al crecimiento de la
ciudad.