(Bonus) El Manual Definitivo Del Lenguaje Corporal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

EL MANUAL

DEFINITIVO DEL
LENGUAJE CORPORAL
LEE EN LA MENTE DE LAS PERSONAS
15 EMOCIONES REVELADAS
Índice

Capítulo 1 - Introducción .................................................................................................................. 3

Capítulo 2 - El lenguaje del cuerpo agresivo ...................................................................... 5

Capítulo 3 - El lenguaje del cuerpo atento .......................................................................... 7

Capítulo 4 - El lenguaje del cuerpo quieto ......................................................................... 8

Capítulo 5 - El lenguaje del cuerpo inquieto .................................................................... 10

Capítulo 6 - El lenguaje del cuerpo sensible .................................................................... 12

Capítulo 7 - El lenguaje del cuerpo dominante ............................................................. 13

Capítulo 8 - El lenguaje del cuerpo emocional ............................................................... 15

Capítulo 9 - El lenguaje del cuerpo valorativo ................................................................. 17

Capítulo 10 - El lenguaje del cuerpo de saludo ............................................................... 18

Capítulo 11 - El lenguaje del cuerpo abierto ...................................................................... 21

Capítulo 12 - El lenguaje del cuerpo irritado .................................................................... 22

Capítulo 13 - El lenguaje del cuerpo potente .................................................................. 23

Capítulo 14 - El lenguaje del cuerpo pronto ..................................................................... 25

Capítulo 15 - El lenguaje del cuerpo romántico ............................................................ 26

Capítulo 16 - El lenguaje del cuerpo sottomesso ......................................................... 28

Capítulo 17 - Conclusión ................................................................................................................ 29

2
Capítulo 1 - Introducción

Desde la primera infancia empezamos a utilizar el lenguaje corporal para


expresar nuestras necesidades o sentimientos. Así aprendemos a
satisfacer nuestras necesidades. Cuando crecemos y aprendemos a
hablar, seguimos utilizando diversas señales corporales, así como algún
gruñido aquí y allá, para entretenernos, satisfacer una necesidad o
mostrar una emoción que sentimos y que aún no somos capaces de
expresar verbalmente. Si, de niños, nuestros cuidadores captan
fácilmente nuestras señales corporales, a medida que crecemos es más
probable que sigamos perfeccionando nuestro uso del lenguaje corporal.

Sin embargo, si las señales del lenguaje corporal pasan desapercibidas


durante la infancia o la niñez, en la edad adulta el uso del lenguaje
corporal suele pasarse por alto. Es a estos adultos a los que se denomina
"difíciles de leer". Aunque sean excelentes jugadores de póquer, esto no
ayuda en el arte de la comunicación sutil. Como dice el refrán, si no lo
usas, lo pierdes, o al menos te oxidas.

La vida es una especie de juego. No hay garantías en nada, pero puedes


aumentar tus posibilidades en el juego de la vida si practicas, y no sólo en
habilidades de lenguaje corporal, sino también en la capacidad de leer el
lenguaje corporal y todos los demás aspectos de la vida. La comunicación,
en todas sus formas, es perjudicial en la vida. Puede marcar la diferencia
entre conseguir un trabajo o una pareja de ensueño y mucho más. Por
término medio, las personas utilizan un 50% de lenguaje corporal y un
50% de lenguaje verbal cuando se comunican.

3
Si no captas los sutiles matices del lenguaje corporal de una persona, el
mensaje que recibas verbalmente puede ser muy distinto del que
pretendías. Cuanto más te esfuerces y aprendas a captar las claves del
lenguaje corporal, mejor lo harás. Si no aciertas a la primera, sigue
intentándolo. Observar a la gente es una forma excelente de mejorar tu
capacidad para leer el lenguaje corporal. Ve a un centro comercial,
siéntate en un banco e intenta leer el lenguaje corporal.

Hay distintos tipos de lenguaje corporal. Los dos tipos más comunes de
lenguaje corporal que la gente puede detectar fácilmente son el lenguaje
corporal romántico y el lenguaje corporal de saludo. Las otras formas de
lenguaje corporal son: agresivo, atento, aburrido, cerrado, engañoso,
defensivo, dominante, emocional, evaluativo, abierto, poderoso,
preparado, relajado y sumiso. Examinaremos cada categoría por orden
alfabético y explicaremos las señales utilizadas en cada una de ellas.

4
Capítulo 2 - Lenguaje corporal agresivo

El lenguaje corporal agresivo no se limita a recibir un puñetazo en la cara


o a golpear a alguien. Hay muchos tipos de señales agresivas que, si se
detectan a tiempo, pueden evitar ser el blanco de un ataque físico o dar
tiempo a reducir la agresividad. El lenguaje corporal agresivo es una señal
de una posible amenaza física o, al menos, verbal. Como nos enseñaron a
una edad temprana, los enfrentamientos físicos nunca conducen a nada
bueno, por lo que es extremadamente útil aprender a detectar a tiempo
las señales de amenaza. Si trabajas en un entorno donde la gente es
inestable, como las prisiones, conocer las señales de agresión podría
incluso salvarte la vida.

El lenguaje corporal agresivo puede manifestarse a través de la cara, el


ataque y la exposición. Las señales faciales que pueden alertarle de una
posible amenaza son el ceño fruncido, los labios apretados, la cara
sonrojada, la sonrisa, la mandíbula apretada, la mirada fija con los ojos
entrecerrados y los movimientos de la cabeza hacia usted, como si
alguien se dirigiera hacia usted en un arrebato agresivo.

Otra señal común de amenaza facial es la de una persona que se enfrenta


a ti con su cara. En todos estos casos, lo mejor es retroceder unos metros
para poner distancia entre tú y la persona agresiva y darte la oportunidad
de apaciguar la situación. La posición de ataque con lenguaje corporal
suele consistir en colocar los pies para mantener la estabilidad y apretar
los puños y los músculos. Algunos también adoptan una postura
ligeramente "danzante" o de rebote con los pies, algo así como un
boxeador.

5
Sin embargo, esto es típico, ya que algunas personas no muestran
signos físicos externos de que están a punto de atacar. Las personas
con un afecto plano pueden mostrar pocos o ningún signo de que
están a punto de agredir físicamente a otra persona. En estos casos, el
lenguaje corporal por sí solo puede poner en peligro a una persona y es
importante escuchar también las señales verbales.

Otra forma de lenguaje corporal agresivo consiste en traspasar los


límites del espacio personal, mental o emocional. Las falsas amistades
son un ejemplo de cruce de estos tres límites. Fingiendo ser amigo de
otra persona con la intención de hacerle daño, el lenguaje corporal
agresivo adopta inicialmente la apariencia de un camaleón. Utilizan
sonrisas y gestos amistosos para acercarse a ellos. Cada uno de
nosotros tiene una zona de confort llamada espacio personal.

Cuando se transgrede físicamente este espacio (por ejemplo,


poniéndose en la cara de alguien, chocando contra su pecho, tocando
físicamente a alguien sin su permiso, etc.), esta invasión del espacio es
una violación de la zona de confort personal. ), esta invasión del espacio
es un gesto de lenguaje corporal agresivo. Normalmente la gente se
acerca a su presa para ejercer poder sobre ella, haciéndola sentir
incómoda y facilitando el primer golpe físico.

6
Los gestos físicos agresivos son otro indicador del riesgo de convertirse
en víctima. Los gestos con las manos suelen utilizarse para incitar a otra
persona a un enfrentamiento físico, ya sea un "pinchazo" levantando el
dedo corazón, signos de pandilla, empujones con los brazos o el eterno
rodar o golpearse la cabeza, normalmente seguido de insultos verbales.
Otro gran indicador es la simulación de ataques como el boxeo en la
sombra, golpear con los puños una mesa (pared, puerta, etc.), los
cabezazos, las patadas, etc. sin llegar a establecer contacto físico con el
interlocutor.

6
Capítulo 3 - Lenguaje corporal atento

El lenguaje corporal atento significa utilizar el lenguaje corporal para


mostrar que estás escuchando y oyendo lo que dice la otra persona.
Bostezar o asentir con la cabeza es un ejemplo de lenguaje corporal
descuidado. Ser capaz de adoptar un lenguaje corporal atento puede
tener un impacto considerable si solicita un empleo o trabaja en un
campo que requiere contacto verbal con la gente.

Las relaciones personales y las situaciones íntimas son otras situaciones


en las que se puede demostrar una excelente capacidad de lenguaje
corporal atento. Un lenguaje corporal muy atento demuestra que estás
sinceramente interesado en lo que dice la otra persona, es halagador y
lo más probable es que resulte en una atención mutua.

Una forma de dar la impresión de estar escuchando activamente a otra


persona a través del lenguaje corporal es inclinarse hacia ella,
respetando los límites personales. Sabrás que alguien te está
escuchando atentamente si su mirada está fija en ti y no se desplaza
esporádicamente durante la conversación.

También parpadea menos de lo habitual. A menudo, cuando alguien


está escuchando atentamente a otra persona, sus cejas están fruncidas,
lo que demuestra que se está concentrando en lo que usted dice.
Observará que asiente con la cabeza en señal de acuerdo o desacuerdo
con lo que se dice, así como expresiones verbales como "hmmm, uh
huh, mmm, etc". El oyente también puede imitar su lenguaje corporal.

7
Capítulo 4 - Lenguaje corporal cerrado

¿Te has preguntado alguna vez si tu pareja, amigo, colega o jefe se aburre con
todo lo que sale de tu boca, sin que puedas darte cuenta por su lenguaje
corporal? por su lenguaje corporal? Ahora puedes saber si lo que dices no está
siendo escuchado. Una de las primeras pistas de que alguien te está ignorando
por completo es el nivel de su mirada. Si se distrae constantemente con el más
mínimo ruido o movimiento, es probable que no te esté prestando atención,
aunque a menudo diga que te escucha.

Observa la frigidez de sus manos y pies y sus ojos entrecerrados, todos ellos
indicadores de que no has captado su atención. Una pista importante es cuando
una persona empieza a bostezar o a desplomarse. Por supuesto, los bostezos
pueden indicar que la persona se está quedando sin oxígeno, pero incluso
cuando está aburrida bosteza. Si alguien se queda dormido justo delante de
usted, tiene un verdadero problema de habilidades de presentación y debería
plantearse un curso de elocución o comunicación emocional. Si la gente decide
no escuchar, es porque el tema que estás tratando es algo que no quieren oír o
de lo que ya te han oído hablar muchas veces.

Si a alguien no le interesa lo que estás hablando, es muy fácil que pierda el


interés y se aburra rápidamente. Al hablar a un grupo o a una persona, es
importante utilizar el lenguaje corporal. Los movimientos faciales y de las
manos pueden ayudar a enfatizar lo que se quiere transmitir y estimular los
sentidos visuales y auditivos del público. Las explicaciones prolijas son otra
forma rápida de perder la atención del público.

Sea breve y vaya directo al grano. No es necesario explicar lo mismo de 50


maneras distintas para transmitir el mensaje. Haga siempre preguntas cuando
hable con alguien. Es un buen indicador de interés.

8
A menudo, cuando alguien está aburrido, su lenguaje corporal es cerrado. El
lenguaje corporal cerrado indica que el público se ha encerrado en ti y que, por lo
que a ellos respecta, ya ni siquiera estás en la misma habitación que ellos,
aunque estés de pie frente a ellos. Los adolescentes son un buen ejemplo de
lenguaje corporal cerrado. El lenguaje corporal cerrado también puede ser una
acción defensiva de las personas. Si te enfrentas a una persona y ésta utiliza un
lenguaje corporal cerrado, puede deberse a que la estás asustando y necesitas
cambiar tu enfoque para transmitir eficazmente lo que intentas decir.

Ejemplos de lenguaje corporal cerrado son acurrucarse, mecerse, los brazos


fuertemente cruzados, casi en posición de abrazo, las piernas fuertemente
cruzadas o incluso entrelazadas entre sí, o con la pata de una silla o mesa, y la
mirada hacia abajo o fija en un objeto, una pared o incluso los pies. Puede haber
muchas razones para el lenguaje corporal cerrado de una persona. No asuma
automáticamente que se trata de usted o de lo que está diciendo.

Puede que la persona haya tenido un día muy difícil. Cuando te encuentres con
una persona que parece cerrarse durante una conversación, fíjate en lo que
estaba diciendo en el momento en que cambió su lenguaje corporal. Puede ser
un buen indicador de lo que está pasando.

Cuando alguien se siente amenazado, aunque sea verbalmente, su cuerpo


reacciona. Se pone en modo defensivo o agresivo. El modo defensivo es un modo
de autoconservación. Hacerse un ovillo protege los órganos y partes vulnerables
del cuerpo en caso de ataque. También puede ser un efecto de
autoalimentación, para apaciguar a alguien.

9
Otra razón por la que las personas muestran un lenguaje corporal cerrado es que
intentan ocultar algo a la otra persona, como lágrimas o expresiones faciales.
Para pasar de un lenguaje corporal cerrado a otro más abierto y de aceptación,
basta con ofrecerles algo para que lo sostengan, como una bebida o un juguete
en el caso de un niño. Otra forma es imitar su lenguaje corporal, pero no de
forma degradante. Acércate a ellos, respetando su espacio personal, e imita poco
a poco su lenguaje corporal cerrado.

De este modo, se crea un vínculo no verbal. Cuando la persona empieza a relajar


su postura cerrada, tú también empiezas a relajarte a su ritmo y nivel de
comodidad.

9
Capítulo 5 - Lenguaje corporal engañoso

Aprender el lenguaje corporal engañoso debería ser necesario para todo el


mundo. Puede ayudarte a distinguir si alguien está siendo sincero contigo o si
está intentando engañarte. Ten en cuenta que algunas personas son muy
buenas ocultando el lenguaje corporal engañoso, como los vendedores, los
psicópatas y los delincuentes. Una forma habitual de saber si alguien engaña a
través de su lenguaje corporal es buscar signos de ansiedad. Algunos de los
signos más comunes de ansiedad son sudar, ponerse tenso, frotarse la nuca u
otras partes del cuerpo, movimientos bruscos, temblores corporales, cambios
en la voz y aumento de la velocidad al hablar, morderse el interior de la boca,
meterse las manos en los bolsillos o estar muy agitado.

Cuando una persona miente, suele intentar ocultar el engaño tratando de


controlar su lenguaje corporal mediante sonrisas forzadas y gestos exagerados.
Esto puede adoptar la forma de movimientos extraños, torpes o espasmódicos.
Su discurso puede ser vacilante, intentan ir más despacio y pensar mucho lo
que van a decir. Suelen hablar de forma distraída y evitan el contacto visual. Si
están de pie, pueden cambiar el peso de un pie a otro con más frecuencia de lo
habitual.

Los agentes de la ley están entrenados para leer el lenguaje corporal. Como
parte de esta formación, aprenden cómo funciona el cerebro y cómo reacciona
el cuerpo cuando utiliza diferentes partes del cerebro para pensar, como el
movimiento de los ojos. Se cree que la dirección de la mirada de una persona al
responder a una pregunta puede ayudar a determinar si está mintiendo. No
siempre es un buen indicador para descubrir la verdad; sin embargo, si alguien
mira hacia la derecha al responder a una pregunta, al menos hay que prestar
atención a lo que dice.

10
Se cree que es instintivo mirar a la derecha cuando se utiliza el lado
izquierdo del cerebro, el lado lógico y analítico, y mirar a la izquierda
cuando se utiliza el lado derecho del cerebro, el lado emocional y
creativo. Se cree que cuando una persona miente, utiliza el lado
izquierdo del cerebro para crear la mentira, por lo que sus ojos miran
hacia la derecha. Algunos dicen que una persona miente cuando mira a
la derecha, mientras que otros dicen que mira a la izquierda.

Por lo tanto, no seas juez y jurado sólo por la dirección de la mirada de


una persona cuando respondas a una pregunta o cuentes una historia.
Presta atención al lenguaje corporal y a las palabras antes de arrojar
sombras sobre alguien.

He aquí más información interesante sobre la mirada cuando


intentamos evocar un recuerdo o almacenar datos. Cuando intentamos
evocar un recuerdo, utilizamos el lado derecho del cerebro, por lo que
nuestros ojos miran hacia la izquierda. Cuando buscamos recuerdos
visuales, los ojos miran hacia arriba, mientras que cuando miramos hacia
abajo intentamos evocar recuerdos emocionales. Sin embargo, mirar de
derecha a izquierda no significa que la persona sea tímida, sólo que está
intentando recordar o procesar recuerdos auditivos.

11
Capítulo 6 - Lenguaje corporal defensivo

El lenguaje corporal defensivo expresa la sensación de sentirse física o


emocionalmente amenazado o de ver invadido su espacio personal.
Cuando una persona se siente amenazada físicamente, se acurruca
automáticamente para proteger sus órganos vitales. Puede acurrucarse
y meter la cabeza hacia dentro. Los hombres que se enfrentan a un
ataque de una mujer casi siempre intentan protegerse primero la ingle.
Si simulas que quieres golpear a un hombre, observa lo rápido que
protege sus joyas familiares levantando una pierna con la rodilla
cruzada, o bajando las manos y cruzándolas delante de la ingle.

Cuando se enfrentan a otro hombre, suelen ponerse en postura


defensiva, con los brazos extendidos y la mandíbula y la nariz
protegidas. Endurecen sus músculos para resistir mejor un ataque. Otro
signo habitual del lenguaje corporal que te indicará si una mujer se
siente incómoda es, si lleva bolso o cartera, que lo agarre con más
fuerza y lo acerque más a su cuerpo.

Algunas personas, cuando se sienten incómodas, adoptan un lenguaje


corporal defensivo, colocando una barrera entre ellas y la persona o
situación que las incomoda. Puede tratarse de una silla, una mesa o
incluso un paquete que sostienen delante de ellos para bloquear la
amenaza percibida. También pueden sujetar las llaves entre los dedos
para utilizarlas como arma en caso de necesidad. Otro indicio de
lenguaje corporal defensivo es la rigidez de una persona.

12
Intentarán no hacer el más mínimo movimiento con el cuerpo para no
llamar la atención, mientras que una persona en modo defensivo
escaneará una habitación o zona buscando una vía de escape, o incluso
huirá de la habitación si percibe que el nivel de amenaza es demasiado
alto. Algunas personas, ante una situación potencialmente
amenazadora, nunca muestran signos de lenguaje corporal defensivo,
sino más bien sumiso o agresivo.

12
Capítulo 7 - Lenguaje corporal dominante

El lenguaje corporal dominante está estrechamente relacionado con el


lenguaje corporal agresivo, pero a un nivel emocional más bajo. El
objetivo último del lenguaje corporal dominante es ejercer poder sobre
la otra persona, pero no necesariamente de forma agresiva, sino con
autoridad. Una persona que muestra un lenguaje corporal dominante a
menudo intentará que su cuerpo parezca más grande de lo que es en
realidad, especialmente los hombres.

A menudo cruza los brazos con las manos bajo los bíceps para hacerlos
destacar más y dar la impresión de ser más grandes. Tanto los hombres
como las mujeres se colocan con las manos en las caderas, los codos
separados, el pecho fuera y la barbilla levantada. Muchas madres
adoptan esta postura cuando disciplinan a sus hijos.

Un buen ejemplo del uso de un lenguaje corporal dominante sobre


otro es el de un detective sobre un sospechoso en una sala de
interrogatorios. En las salas de interrogatorio es frecuente ver al
detective de pie y sentado sobre el sospechoso para dominarle e
intimidarle. El detective puede delimitar la sala, como marcando
territorio, indicando exactamente dónde debe sentarse el sospechoso,
caminando alrededor de él o acercándose por detrás, inclinándose
sobre su hombro y hablándole en lugar de sentarse a la mesa con él.
al sospechoso.

13
Al invadir el espacio personal del sospechoso, al incomodarle por su
estatura y al hablarle, el detective adopta una posición dominante y
domina el territorio. Para el detective es una cuestión de honor
asegurarse de que el sospechoso sabe que está en el territorio del
detective y que trabaja de acuerdo con sus normas. Las normas
sociales, como las palabrotas y los insultos, desaparecen cuando el
detective intenta dominar la situación. El detective también domina al
sospechoso de otras formas, por ejemplo teniendo un caso delante,
dejando que el sospechoso se pregunte qué tipo de pruebas tiene
realmente contra él.

Las grabadoras, incluso cuando se utilizan como parte de un


interrogatorio, son otra forma de dominar a otro sospechoso de forma
no verbal o no verbal, haciéndole ver que todo lo que dice está siendo
grabado. También es posible ver a un detective utilizar la expresión
facial para burlarse, controlar y dominar la situación. Esto puede incluir
mirar fijamente al sospechoso, levantar la vista cada vez que el
sospechoso dice algo, bostezar, entrecerrar los ojos mientras mira
fijamente al sospechoso o sonreír al escuchar las respuestas del
sospechoso.

14
Capítulo 8 - Lenguaje corporal emocional

El lenguaje corporal emocional es un campo muy amplio, porque una


persona experimenta muchas emociones diferentes. La ira, por
ejemplo, es obviamente diferente del lenguaje corporal de la alegría,
pero algunas señales del lenguaje corporal de la alegría pueden
confundirse con el lenguaje corporal de la tristeza. Hay muchas señales
no verbales que pueden ayudar a determinar cómo se siente
emocionalmente otra persona, pero no son excluyentes y no hay dos
personas que reaccionen necesariamente de la misma manera ante los
mismos estímulos. Lo que se cree que entristece a una persona puede
no tener ningún efecto en otra.

Las personas pueden enfadarse por muchas razones, ya sea una mala
nota en un examen, un mal día en el trabajo, un cheque sin fondos o
muchas otras situaciones. Algunas cosas pueden hacer que una
persona se enfade más profundamente que otras y/o más
rápidamente. Los signos corporales más comunes del enfado son la
cara y/o el cuello enrojecidos, la mandíbula y/o el puño apretados,
pasearse de un lado a otro, invadir despreocupadamente el espacio
personal de otra persona y el uso de un lenguaje corporal agresivo o
autoritario.

El miedo, la ansiedad y/o el nerviosismo pueden presentarse de formas


muy similares y tienen características comunes en el lenguaje corporal.
Conocer un poco la situación y leer el lenguaje corporal de la persona
puede ayudarte a hacerte una mejor idea de la emoción que sientes.
Aprender el lenguaje corporal emocional es muy útil para ayudar al
niño a expresar con palabras lo que siente su cuerpo.

15
El miedo, la ansiedad y/o el nerviosismo son emociones difíciles de
distinguir para un niño. El lenguaje corporal del miedo, la ansiedad y/o
el nerviosismo puede manifestarse en el cuerpo de una persona como
sudoración fría, palidez en la cara, sequedad en la boca, retraimiento
del contacto visual o incluso la impresión de estar al borde de las
lágrimas con los ojos húmedos.

Pueden aparecer temblores en los labios, espasmos oculares,


temblores en la voz, tartamudeo, voz entrecortada, sudoración, pulso
acelerado, puños cerrados, músculos y/o mandíbulas apretados y
periodos prolongados de falta de aire. Algunos pueden agitarse,
mientras que otros adoptan un lenguaje corporal defensivo o
preparado. Como puede verse, muchas de estas señales del lenguaje
corporal también se manifiestan como emociones distintas del miedo,
la ansiedad y/o el nerviosismo. Sin embargo, como ya hemos
mencionado, si sabe más sobre lo que está pasando, normalmente
podrá determinar la emoción exacta que la persona está sintiendo y
manifestando a través de su lenguaje corporal antes incluso de tener
que hablar con ella.

Esto te ayudará a entender si la persona te teme o simplemente está


nerviosa o ansiosa por la situación. Esto te ayudará a tranquilizar a la
persona y a encontrar una solución.

El lenguaje corporal de la tristeza suele manifestarse por una caída de


los hombros o del cuerpo, una postura casi flácida, un posible temblor
de los labios, lágrimas y un tono de voz plano. La vergüenza puede
expresarse con el rostro enrojecido, evitando el contacto visual, una
mueca o una sonrisa tímida.

16
La vergüenza también puede hacer que algunas personas se retraigan.
El lenguaje corporal de una persona sorprendida es visible en el
ensanchamiento de los ojos y el levantamiento de las cejas. La boca
puede abrirse ligeramente e incluso parecer abierta, o puede retraerse
en señal de tristeza. El lenguaje corporal emocional que expresa
felicidad se manifiesta con lágrimas de alegría, boca y ojos sonrientes y
una actitud generalmente relajada.

La felicidad extrema puede manifestarse en una persona que hace el


llamado baile de la felicidad, en el que salta, agita los brazos o aplaude
salvajemente. Aunque estos son tipos muy comunes de lenguaje
corporal utilizados para expresar emociones, una persona con afecto
plano puede no mostrar ninguno de estos signos. Puede estar
extremadamente feliz, con sólo una ligera sonrisa.

16
Capítulo 9 - Lenguaje corporal
de la evaluación

El lenguaje corporal evaluativo es la forma en que una persona utiliza


su cuerpo para evaluar una situación. Puede adoptar la forma de
movimientos de la mano cuando se discute la disposición de una
terraza o se decide qué dirección tomar al conducir. Las personas que
suelen hablar mucho con gestos de las manos también mostrarán
mucho lenguaje corporal cuando estén evaluando o pensando algo.

Otra forma de lenguaje corporal evaluativo es formar con las manos


como una oración mientras se piensa. Pueden darse golpecitos con un
dedo en la barbilla o incluso frotársela. Los labios pueden estar
semicerrados y, si conoce a personas que llevan gafas, observará que al
evaluar una situación miran por encima de las gafas en lugar de a
través de ellas al hablar.

Los profesores, maestros y médicos que llevan gafas son famosos por
ello. En general, se sienten relajados y tranquilos incluso cuando se
concentran intensamente.

17
Capítulo 10 - Lenguaje corporal del saludo

Todo el mundo sabe que saludar a otra persona o darle la mano es una
forma de decir hola, pero hay muchas otras formas de lenguaje
corporal de saludo que quizá desconozca. El lenguaje corporal de
saludo puede utilizarse como señal secreta entre individuos para
indicar algún tipo de unión. Por ejemplo, muchas bandas tienen un
ritual secreto de apretón de manos o un gesto con la mano que
demuestra que tienen algo en común. Incluso los niños de primaria
tienen su propio apretón de manos secreto. Dependiendo de la cultura
en la que uno se críe, algunas formas de saludar con el lenguaje
corporal pueden ser inaceptables o incluso considerarse un insulto.

Se dice que el apretón de manos dice mucho de una persona. Como


mínimo, depende de la persona, del tipo de día que tenga y de otros
muchos factores. Un apretón de manos firme debería indicar confianza,
mientras que una muñeca flácida con un apretón ligero debería indicar
timidez. Sin embargo, sobre todo las mujeres mayores pierden agarre y
pueden tener un apretón ligero. Además, muchas personas dan un
apretón más ligero con la esperanza de que el receptor haga lo mismo,
¡para que no le arranquen la mano!

El doble apretón de manos, en el que no sólo estrecha la mano el que la


extiende, sino que además la otra mano agarra el codo de la persona o
encierra la mano del otro entre las dos propias, pretende demostrar
dominio. Sin embargo, algunas personas, cuando dan la mano a
alguien a quien agradecen sinceramente, encierran la mano de la otra
persona entre las dos propias para demostrar su sinceridad. Otros
saludos en el lenguaje corporal que se consideran un gesto de
dominación son estrechar la mano de otra persona con la palma hacia
abajo, mientras que la palma hacia arriba indica sumisión y las palmas
hacia los lados indican igualdad.

18
Los apretones de manos prolongados, en los que una persona impide a
la otra completar el saludo, son también un signo de dominación. Si
uno mira las fotos de políticos o personas en posiciones de autoridad,
las fotos de apretones de manos se toman con los individuos de pie,
hombro con hombro, con el brazo o la mano extendidos delante de
ellos para saludar la mano del otro. La persona dominante estará de pie
a la izquierda de la otra persona, estrechando la mano derecha, de
modo que cuando se toma la foto, el dorso de la mano aparece en la
imagen.

Otras formas de saludarse utilizando el lenguaje corporal de las manos


son el "choca esos cinco", en el que dos personas dan una palmada en
el aire, el choque de puños en la frente o tocarse cuando una persona
se cruza con otra en una fiesta, en señal de reconocimiento. Otras
formas del lenguaje corporal del saludo son en forma de honor, como el
saludo en el que se levanta la mano en la frente o en el ala de un
sombrero y luego se baja a un lado.

El personal militar utiliza el saludo para mostrar respeto a los


superiores. Los scouts también tienen su saludo. Otra forma de saludo
es llevarse la mano al corazón al recitar el juramento de fidelidad. La
reverencia también puede ser un signo de honor, aprecio o
agradecimiento, por ejemplo al final de una actuación. En Japón, no
inclinarse durante un saludo es una forma de falta de respeto.

Abrazar y besar son otras formas de lenguaje corporal para saludar,


pero deben utilizarse con precaución. Saludar a alguien desconocido
con un abrazo o un beso puede resultar incómodo.

19
La sociedad acepta mejor que las mujeres abracen a otras mujeres a
modo de saludo que los hombres se abracen entre sí, a menos que
estén estrechamente emparentados. Cuando un abrazo se convierte en
algo más que un abrazo físico, va mucho más allá de un saludo y puede
desembocar en acoso sexual o incluso agresión si no se está preparado
para ello.

En algunas culturas se espera que se salude al otro con un beso, como


el beso en la mejilla en Francia, mientras que en otras puede ser
socialmente aceptable y esperado que ambos sexos se besen. Los
besos de saludo son breves, como un picotazo en los labios o en la
mejilla de otra persona. Para saludar a un amigo, se le puede abrazar y
besar en los labios o en la mejilla. Cualquier beso, por largo que sea, en
los labios, con la boca abierta o cerrada, se considera un beso
romántico y no un saludo.

La expresión facial de una persona que saluda también es indicativa de


su actitud. Una expresión ceñuda es un buen indicador de que algo va
mal, mientras que una cara tensa y una mandíbula apretada indican
que la persona está molesta o enfadada con usted. Una cara sonriente
indica que la persona se alegra de verte, mientras que una cara
inexpresiva indica que no podría importarle menos tú o tu presencia.

Si ves que alguien levanta las cejas, probablemente esté intentando


recordar tu nombre antes de acercarse a ti. Este es el momento ideal
para acercarse, recordar amablemente su nombre y saludar con un
apretón de manos amistoso. Otras formas de saludar con el lenguaje
corporal son inclinarse el sombrero en señal de reconocimiento y
frotarse la nariz como un beso esquimal.

20
Capítulo 11 - Lenguaje corporal abierto

El lenguaje corporal abierto suele expresar relajación o un mayor nivel de


comodidad. Los brazos y las manos abiertos expresan el deseo de la
persona de no ocultar nada a los demás. La persona está relajada en la
situación en la que se encuentra. Sin embargo, si una persona adopta un
lenguaje corporal cerrado y luego cambia rápidamente a una
presentación abierta, esto indica un cambio extremo en las emociones.

Por ejemplo, si estás hablando con una persona y está en posición fetal,
acurrucada, con un lenguaje corporal cerrado, y de repente se levanta
con los pies en el suelo o se pone derecha, es probable que hayas dicho
algo que haya desencadenado un cambio extremo de humor. En ese
momento, el lenguaje corporal abierto puede no ser relajado en
absoluto, sino más bien agresivo o defensivo.

Averigua inmediatamente qué se ha dicho que ha provocado este


repentino cambio de humor, para poder encauzar la conversación y no
provocar una agresión física.

21
Capítulo 12 - Lenguaje del cuerpo relajado

El lenguaje corporal relajado y el lenguaje corporal abierto se imitan


mutuamente en sus aspectos relajados. La respiración de una persona
es más lenta de lo normal y regular y todo el cuerpo está relajado, sin
tensión muscular. El color de la piel también es normal en general. Las
manos, los pies y los brazos no están inquietos ni intranquilos y
descansan libremente sobre las rodillas o están apoyados.

La expresión facial es relajada, posiblemente con una ligera sonrisa o la


boca relajada. El tono de voz es uniforme, sin fluctuaciones exageradas
en las notas altas o bajas. La cara no tiene arrugas exageradas, los ojos
imitan a la boca; si hay una ligera sonrisa en la boca, también lo son los
ojos, y las cejas están a su nivel natural, sin tensión.v

22
Capítulo 13 - Lenguaje corporal del poderoso

El lenguaje corporal de poder es una forma dominante de lenguaje


corporal, pero también tiene un aspecto de rescate o de héroe. Las
personas que utilizan habitualmente el lenguaje corporal de poder son
las que están en una posición de autoridad o les gusta actuar como si lo
estuvieran. Podría tratarse de un cónyuge o pareja que intenta
permanecer en el centro del poder en una relación que utiliza el
lenguaje corporal de poder. Si alguien parece controlar siempre tu
tiempo y tu espacio, lo más probable es que esté utilizando el lenguaje
corporal del poder, y ésta es una de las formas en que ha adquirido ese
poder sobre ti.

En el mundo empresarial, los empleados demuestran y reconocen el


poder desde el aparcamiento de la empresa. Las personas en
posiciones de poder siempre tienen reservadas las mejores plazas de
aparcamiento. Es el principio del dominio del espacio y de la afirmación
de su estatus sobre los demás. Hacen alarde de su posición y estatus,
desde el coche que conducen hasta el tamaño de la oficina en la que se
sientan, con una puerta que pueden cerrar para tener el poder de elegir
cuándo tratar con asistentes contratados. Se permiten almuerzos
prolongados, pero piden al empleado que fiche a la salida para
asegurarse de que no sobrepasan el tiempo asignado.

Los apretones de manos de poder son una forma de demostrar el


poder que se tiene sobre otra persona. Cuando saludan a alguien que
consideran de estatus inferior al suyo, le dan un apretón de manos
firme, tiran físicamente de él, agarran el codo del brazo que están
estrechando con la mano contraria y mantienen el apretón más tiempo
que en un apretón de manos normal. Si quieres contrarrestar un
apretón de manos fuerte, ofrece uno suave y débil. Dado que un
apretón de manos prolongado puede hacer que uno se sienta
incómodo, cuando uno da un apretón de manos fuerte y recibe uno
suave y débil a cambio, la sensación de incomodidad se vuelve en
contra del jugador fuerte.

23
Las personas en posiciones de poder mantienen una mirada más larga
de lo normal, que es otra forma de hacer que el receptor se sienta
incómodo. Aunque la mirada no sea amenazadora, basta para que el
receptor se encoge un poco. Contrarrestar una mirada de poder:
apartar la mirada.

No caigas en el juego del poder ni en una situación de confrontación. Si


interrumpes la mirada, recuperas tu poder personal. Las personas en
posición de poder también obligan a la otra persona a sentarse,
sacando una silla y haciéndole señas para que se siente, o agitando la
mano en dirección a un asiento cuando te ofrecen uno. En la medida
de lo posible, si quieres contrarrestar el juego de poder, elige dónde y
cómo te sentarás antes de que se dirijan a ti.

Si te encuentras con alguien conocido por sus juegos de poder, llega


pronto y siéntate primero. Las personas poderosas son expertas en
hacer esperar a los demás. Si hay una reunión programada, puede
apostar a que la persona de poder hará esperar a todo el mundo. Otras
características comunes del lenguaje corporal del poder son la invasión
del espacio personal al situarse cerca de otra persona, tocar mientras se
habla, por ejemplo, poner la mano en el hombro de otra persona, y un
modo de andar agresivo.

24
Capítulo 14 - Lenguaje corporal a punto

El lenguaje corporal "preparado" es exactamente lo que significa:


preparado para lo que venga. Piensa en un jugador de béisbol en el
campo, listo para recibir cualquier pelota. Piensa en su postura, ese es
el lenguaje corporal "ready". El lenguaje corporal de preparado es
cuando el cuerpo de una persona está listo para actuar. El cuerpo está
orientado hacia el lugar donde tiene lugar la acción o desde donde se
percibe la acción.

Una adolescente que espera junto al teléfono y lo coge cuando suena


porque está esperando a que su novio la llame es lenguaje corporal
preparado para la acción. Los ojos de una persona también se dirigirán
hacia donde se está produciendo la acción o está a punto de
producirse. El cuerpo está tenso, preparado para la acción, y la persona
puede mover las manos o retorcerse una prenda u otro objeto en
previsión de la acción.
Expectación ante la acción.

Los niños muestran su lenguaje corporal ansioso y preparado cuando


les dices que pronto estarás lista para llevarlos al parque o a la playa.
Incluso si están nerviosos por la acción, como en una pelea, o si un
alumno se está preparando para hacer su primera actuación en
solitario, mostrarán un lenguaje corporal preparado. Las novias que
esperan para ir al altar y los novios que esperan a que la novia vaya al
altar también tienen un lenguaje corporal preparado.

Otro ejemplo, menos sutil, de lenguaje corporal de preparación es el de


un niño sentado tranquilamente en su banco con sus cosas, listo para
empezar el día.

25
Capítulo 15 - Lenguaje corporal romántico

El lenguaje corporal romántico no sólo se refiere a lo que una pareja


hace de cerca, sino también de lejos. Cada forma de lenguaje corporal
podría ser objeto de un libro aparte, por lo que se tratan muchos temas.
En cuanto al lenguaje corporal romántico, podrían escribirse dos libros.
El lenguaje corporal romántico abarca desde el flirteo hasta el
matrimonio, desde las rupturas hasta el divorcio.

El lenguaje corporal a distancia abarca todas las diferentes formas de


flirteo que uno hace con su cuerpo, desde cómo se agitan las pestañas
hasta cómo uno se sostiene, pasando por cómo se prepara para un
flirteo. El lenguaje corporal romántico a distancia también puede incluir
gestos sexuales. Si estás flirteando para una relación seria a largo plazo,
los gestos sexuales no son una buena idea, pero si estás intentando
reavivar un matrimonio, algunos gestos sexuales pueden ser muy
divertidos. A distancia, el lenguaje corporal romántico también puede
verse a través de la forma en que las personas se presentan. Tanto los
hombres como las mujeres pueden llevar ropa que resalte
determinadas partes del cuerpo que les resulten más atractivas.

Los hombres son conocidos por su lenguaje corporal a la hora de


resaltar ciertos músculos para que parezcan más grandes de lo que son
en realidad, por ejemplo cruzando los brazos con las manos debajo de
los bíceps para que destaquen y parezcan más grandes de lo que son
en realidad. Si ven a alguien que les interesa, ¡pueden mantener una
flexión tensa para siempre! Las mujeres suelen meter la barriga para
que parezca más pequeña de lo que es y sacar los pechos para que
parezcan más grandes de lo que son.

26
Cuando se utiliza el lenguaje corporal romántico a distancia, una
persona se coloca de manera que quede en el campo de visión de la
persona que le interesa, girando todo el cuerpo, la cabeza, o una
persona más humilde puede girar sólo un pie hacia la persona que le
interesa, ganando valor poco a poco para hacerse más visible. Una
persona puede bailar seductoramente en la pista de baile mirando de
vez en cuando hacia la persona que le interesa para establecer
contacto visual, o el clásico gesto de enviar una copa a la persona que le
interesa.

El lenguaje corporal personal y cercano sólo debe utilizarse si ya se


tiene una relación personal con la otra persona. De lo contrario, se corre
el riesgo de ser demandado por acoso sexual o algo peor. El lenguaje
corporal de una persona cercana es mucho más íntimo que el de una
persona distante. Un nivel de comodidad mutuo permite a la otra
persona entrar en su espacio personal sin sentirse amenazada.

El lenguaje corporal romántico puede manifestarse en una pareja que


se burla de los movimientos o posturas corporales del otro, que se mira
cariñosamente a los ojos, que se toca los dedos de los pies mientras ve
la tele, que se coge de la mano, se masajea, se acaricia y se besa, hasta
llegar a los encuentros íntimos y la exploración sexual. El lenguaje
corporal romántico cuando una relación va mal puede ser una vasta
mezcla de muchos tipos de lenguaje corporal y es demasiado complejo
para tratarlo en este libro electrónico.

27
Capítulo 16 - Lenguaje corporal de la sumisión

El lenguaje corporal sumiso también se domina, ya que se utiliza para


señalar miedo, pero no debe confundirse con el lenguaje corporal
pasivo. Piensa en un león que agarra a una leona; al principio la leona
lucha contra los intentos del león de someterla, pero al final se somete.
Se somete a la agresión del león y deja que se la lleve. Se trata de un
lenguaje corporal de sumisión en forma de conquista. En el caso de una
señal de miedo, una persona puede encogerse en posición fetal o
adoptar un lenguaje corporal cerrado hasta que la amenaza percibida
haya pasado.

Entre las señales específicas del lenguaje corporal sumiso que pueden
observarse se incluyen bajar la cabeza, evitar el contacto visual con
otras personas en público, ampliar los ojos para parecer más inocente,
como los grandes ojos brillantes de un recién nacido, y mirar fijamente
a los ojos de la persona que se dirige a ella y que es su dominante.

Una persona sumisa intercambiará palabras con una persona que sea
más dominante que ella, pero por lo general siempre le dará la razón.
Con una persona dominante establecerá contacto visual y sonreirá,
pero su sonrisa será discreta. Las mujeres tienden a adoptar un
lenguaje corporal más sumiso que los hombres. Sin embargo, los
hombres se hacen una idea equivocada cuando piensan que algunas
culturas de mujeres son sumisas por naturaleza, como las asiáticas.

Las mujeres asiáticas no son más sumisas que las demás. Su cultura es
diferente, valoran la familia y se enorgullecen de ser buenas esposas y
madres. Esto no las convierte en sumisas.

28
Capitolo 17 - Conclusione

Cada parte del cuerpo se utiliza en el lenguaje corporal y cada


movimiento o falta de movimiento puede tener un significado. No todo
el mundo utiliza exactamente el mismo lenguaje corporal para
expresar algo, por ejemplo al saludar: para una persona puede ser
costumbre besar a la otra a ambos lados de la mejilla, mientras que
para otra basta con un simple gesto con la mano.

Algunas personas dan menos importancia al lenguaje corporal,


mientras que otras pueden exagerar el mismo gesto. Algunas personas
necesitan más espacio personal, mientras que otras se sienten
cómodas cuando otros se les acercan. Hay tantas facetas del lenguaje
corporal que uno nunca deja de aprender. Observando a la gente, estoy
seguro de que serás capaz de detectar más señales de lenguaje
corporal que la breve introducción que te he ofrecido aquí.

Aprender a leer el lenguaje corporal te ayudará en todos los aspectos


de tu vida. Tómate tu tiempo para leer el lenguaje corporal hoy mismo.

29

También podría gustarte