Celebrando Fiestas Patrias 2023
Celebrando Fiestas Patrias 2023
Celebrando Fiestas Patrias 2023
DATOS INFORMATIVOS:
I.- L.E N°601448 BUENA VISTA DE GASPARITO
1.1. GRADO Y SECCIÓN : 03 años fucsia
1.2. ÁREA : Personal Social.
: Comunicación.
1.3. DURACIÓN : Del 10 al 26 de Julio del 2023.
1.4. DOCENTE : Sonia Torres Montes.
Los niños(as) de 3 años es posible que cuando escuchen la palabra Perú aun no tengan
imágenes mentales, recuerdos y miles de sensaciones que se han impregnado en nuestro
ser a partir de nuestras vivencias familiares y sociales, por ello se propone descubrir: ¿qué
es el Perú para las niñas y los niños? ¿Qué representa, qué significa para ellas y ellos ser
peruana o peruano?
A través de esta experiencia de aprendizaje, se plantea a los niños(as) un viaje por el Perú
a partir de sus raíces, costumbres, historias y tradiciones familiares y de su comunidad.
Para ello, harán un recorrido por su casa y por el barrio o calle donde viven para descubrir
el Perú. Viajarán a través del tiempo para conocer más sobre sus raíces, costumbres y
tradiciones; conocerán la historia de su calle, barrio o pueblo, así como los alimentos,
objetos, monumentos y recursos naturales de su comunidad. Escucharán relatos,
anécdotas, biografías de personajes que han construido la historia de nuestra comunidad
o nuestro país y que pueden ser cercanas a la vida cotidiana de las niñas y los niños, como
el héroe que da nombre a la calle en donde viven, por ejemplo. Observarán fotografías
que los transportarán en el tiempo para conocer cómo era el Perú, su gente, sus
tradiciones; cómo se vestían los abuelos; y cómo se transportaban, alimentaban y
comunicaban. Con todas estas vivencias, elaborarán una presentación haciendo uso de los
diferentes lenguajes artísticos, de manera que puedan integrar toda la información que
han recogido para compartir e intercambiar con otros niños y niñas de su grupo y de otros
lugares. De esta forma, queremos despertar su interés y amor por su lugar de origen, y,
desde ese conocimiento y sentimiento, puedan construir y valorar su identidad.
RETO:
Que los niños(as) reconozcan que nuestra historia es importante ya que les permite
conocer el pasado para que así puedan comprender la situación actual que vivimos y
poder proyectarse un futuro trazando una perspectiva ideal, tratando de que sus
formas de vida superen todas las que se han vivido. Ya que el Bicentenario de nuestra
Independencia nos motiva a celebrar el orgullo por nuestra identidad nacional y es una
oportunidad para acercar a los niños(as) a la historia del Perú.
¿QUE APRENDERAN MIS ESTUDIANTES?:
PRODUCTO:
Los niños(as) elaboran una presentación haciendo uso de los diferentes lenguajes artísticos de
manera que puedan integrar toda la información que han recogido para compartir e
intercambiar con otros niños de su grupo y de otros lugares.
Actitudes
que lo
demuestran:
La docente
promueve que
los niños y
niñas
establezcan
relaciones de
pertenencia
con el legado
cultural del
país al conocer
su historia
familiar y de la
comunidad.
Enfoque
CONOCIENDO LOS Intercultural.
SIMBOLOS PATRIOS
VALOR:
Cuando el
niño
convive y
participa
democrática
mente en
búsqueda
del bien
común,
combina las
siguientes
capacidades:
• Interactúa
con todas las
personas.
• Construye
normas, y
asume
acuerdos y
leyes.
• Participa
en acciones
que
promueven
el
bienestar
común.
GESTIONA SU
APRENDIZAJE
COMPETENC • Realiza Crea un DE MANERA
VIERNES 21/07/2023 IA actividades elemento de AUTONOMA
cotidianas con sus decoración para
“CONVIVE Y compañeros y se usarlo en la
PARTICIPA interesa por celebración de
FIESTAS Y TRADICIONES DEMOCRÁTI conocer sus la • Define
DE MI PERU
CAMENTE EN costumbres, así independencia metas de
LA como los lugares del Perú aprendizaje.
BÚSQUEDA de los que
DEL BIEN proceden. Realiza
COMÚN” preguntas acerca
• Se de lo que le llamó
relaciona con la atención.
adultos de su
entorno,
juega con
otros
niños y se Actitudes
integra en que lo
actividades demuestran:
grupales
La docente
Cuando el Establece promueve que
niño relaciones los niños y
convive y entre el niñas
participa presente y el establezcan
democrática pasado de su relaciones de
mente en comunidad a pertenencia
búsqueda través de con el legado
del bien objetos, cultural del
común, situaciones país al conocer
combina las cotidianas y su historia
siguientes prácticas familiar y de la
capacidades: culturales comunidad.
• Interactúa
con todas las
personas.
• Construye
normas, y
asume
acuerdos y
leyes.
• Participa
en acciones
que
promueven
el
bienestar STIONA SU
común. APRENDIZAJE
DE MANERA
AUTONOMA
LUNES 24/07/2023 COMPETENC • Comenta las Los niños(as)
IA: emociones que le expresan
generó el texto espontáneamen
“LA PROCLAMACIÓN “LEE
DE LA DIVERSOS leído (por sí te sobre el • Define
INDEPENDENCIA”. TIPOS DE mismo o a través contenido o metas de
TEXTOS EN SU
de un adulto), a personajes de la aprendizaje.
LENGUA
MATERNA”
partir de sus historia que
intereses y escuchó (El
Cuando el niño experiencias. sueño de San
lee diversos Martín
tipos de texto,
combina e
integra
capacidades
como las
siguientes:
• Obtiene
información
del texto
escrito.
• Infiere e
interpreta
información
del texto
escrito. Actitudes
que lo
• Reflexiona y demuestran:
evalúa la
forma, el
La docente
contenido y
contexto del promueve que
Escribe o
texto escrito. los niños y
dibuja de
niñas
acuerdo a su
establezcan
nivel, para
relaciones de
comunicar sus
pertenencia
ideas,
con el legado
considerando
cultural del
el propósito
país al conocer
comunicativo
su historia
y los
familiar y de la
destinatario
comunidad.
Actitudes
MARTES 25/07/2023 CONSTRUYE • Expresa sus Participan en GESTIONA SU Actitudes
SU emociones; utiliza diferentes APRENDIZAJE que lo
PARTICIPANDO EN IDENTIDAD” palabras, gestos y danzas DE MANERA
DIFERENTES
demuestran:
DANZAS Cuando el movimientos demostrando AUTONOMA
niño corporales. sus habilidades La docente
construye su Reconoce las y destrezas promueve que
identidad, emociones en los los niños y
combina las demás, y muestra • Define niñas
siguientes su simpatía o metas de establezcan
capacidades: trata de ayudar aprendizaje. relaciones de
• Se valora a pertenencia
sí mismo. • con el legado
Autorregula cultural del
sus país al conocer
emociones. su historia
familiar y de la
comunidad.