Conversando Con Tununa Mercado
Conversando Con Tununa Mercado
Conversando Con Tununa Mercado
Andrea Pagni
Tununa Mercado
conversando con Tununa Mercado ha publicado los siguientes libros:
-oo...... muerto estando yo en México, en TM: No, la estructura se dio sola, al es-
N
plena dictadura y la visita al cemen- cribir, no hubo capítulos que tuviera
terio fue realizar que esa muerte se que acomodar, no, de modo que es
~
......
- "
había producido, hacer real el vacío un azar que uno de los textos, "Cel-
que había dejado mi padre. Y des- dillas", que es el más inasible y abs-
pués, el contacto con el mundo de tracto esté justo en el centro. Algo se
Córdoba. Todo era llorar y reírse. había desencadenado, esa escritura
Porque había también un tipo de tenía que hacerse; yo tenía en aquel
Foro 149
tiempo urgencia por venir a casa y modos del recordar, imágenes que
ponerme a escribir. Alguien podría son a veces de almacenamiento
pensar que se trataba de una especie -baúles, carpetas, roperos- pero
de catarsis, pero yo creo que no, era también imágenes de impronta, de
francamente un duelo, una instancia huellas, de marcas ...
sobre la que era incapaz de pensar TM: Esa noción de atesoramiento está en
aun cuando la estuviera viviendo. La madriguera desde el título. La
AP: Tu escritura es evocadora. El trabajo madriguera empieza por la cons-
de escritura como ficcionalización trucción del espacio: se entra al libro
es también, en tu caso, un trabajo de desde el zaguán de una casa que es
la memoria. Quiero decir: la escritu- algo así como la casa de la escritura
ra está haciendo el trabajo de duelo y la casa de la memoria. Desde allí
a partir de una recuperación, recons- se da una proyección hacia el inte-
trucción, reinvención del recuerdo. rior y hacia el pasado, un mundo
TM: La evocación pareciera ser el gesto. que ha permanecido oculto, como el
Cuando me pongo a escribir, siem- de los objetos que se esconden en
pre se produce esa vuelta a un pasa- los juegos infantiles con la perspec-
do para recuperar algo que se ha tiva de que en el futuro van a ser
perdido. En ese gesto se puede reco- descubiertos. Al entrar y al abrir ese
nocer lo que decías acerca del des- recinto lo que apareció fue mi pr-o-
pojo, un estado de pérdida que bus- pia historia. Si primero, en En esta-
ca auxilio en la recuperación de do de memoria, lo que se abrió fue
aquello que pueda restablecer ese la Argentina, después yo entré, con
imposible "lleno" que es la sustan- La madriguera, más en la dimen-
cia de la pérdida: la vida vivida, la sión personal, la que se guarda en
infancia, tiempos que transcurrieron los roperos ...
y que el exilio exacerbaba. AP: En muchos de los textos de En esta-
AP: ¿Y cuál es la disposición para poder do de memoria aparecen la ciudad y
escribir, para ese trasvasamiento? el cuerpo como medios a través de
TM: Aunque parezca contradecir la idea los que la memoria se va procesan-
de un flujo más o menos libre y la do. Me refiero a los modos en que la
facilidad que esto implica, hay repre- ciudad emite mensajes, a los sínto-
sión. Escribir el dolor, por ejemplo, mas que el cuerpo itinerante produ-
exige una mutilación: "no puedo ce. También en La madriguera apa-
decir tal cosa, no puedo decir tal rece el tema del regreso a ciertos
otra". Tengo que quitar, ceñir, no lugares, el tema de los itinerarios ...
puedo melodramatizar, no puedo TM: Como si fuera una especia de "fla-
"hacer literatura", rellenar espacio neuse" cordobesa, con perdón de la
con efectos. La exigencia mayor y la atribución de flanerie, tan prestigia-
más difícil de seguir es la que dicta da. En La madriguera la reapropia-
-
,-...,.
o
o
~
la propia sintaxis del texto, que ción del espacio se hace a partir de --..
reclama ser respetada al mismo ese cubo del zaguán; ese es el núcleo
tiempo que necesita crecer libre- que desencadena la escritura. Se me
mente. ocurre que ese movimiento tiene
AP: Me llamaron la atención todas esas que ver con espacios femeninos: la
imágenes que tienen que ver con los casa, el lugar cerrado, el cuarto,
•
•
150 Foro
--
'-"
n
una reserva como la que mantiene la recomponer la relación con la escri-
memoria de la lengua en sus trasfon- tura, de escribir lo que está escondi-
dos, para no hablar del inconsciente, do, de despertar las zonas de dolor,
ese mundo subterráneo latente, que acaso para que duelan de una mane-
emerge cuando se pone en funciona- ra diferente, ya sobre la hoja de
miento la máquina del recordar o de papel. Sé que es ilusorio ese deseo,
•
Foro 151
widespread feeling that progress will not ted in gaining access to the Cuban market
be made in ironing out the points of disa- before other foreign companies become
greement without a demonstration of US too deeply entrenched. Yet Bush's narrow
leadership. · electoral victory owed much to the overw-