Desparasitación Múltiple
Desparasitación Múltiple
Desparasitación Múltiple
Hola, soy Ramiro y tengo un grupo de desparasitación.. ¿Porqué he creado este grupo?
He creado este grupo, para hacer conocer mi enfoque de que todo pasa por no quitarnos
parásitos.
Formo parte de un grupo de WhatsApp hace unos tres años. Sólo estoy en ese grupo en lo que
respecta a temas de salud.
Hace 2 años llegué a la conclusión de que todo es y se puede explicar por los parásitos.
Quien se enfoque en quitar parásitos nada más, puede ver cambios muy rápidos en sus
síntomas, lo que repercutirá en su vida inmediatamente.
Es el caso de una persona, que con medio ciclo de Mebendazol y Pirantel, no podía creer lo bien
que se sentía. Poco después se atrevió a buscar trabajo, luego a enfrentarse a un examen para
calificar a una oportunidad laboral, y lo aprueba y con nota! para al final ser contratada. Eso ha
pasado en 5 meses. Ya veremos si nos lo cuenta aquí a todos.
Digo enfocarse en quitar parásitos y nada más, porque siempre estamos haciendo varias cosas,
y al final no sabemos qué es lo que nos ha hecho mejorar. Y eso es una lástima. Porque no
podemos transmitir ese conocimiento con certeza.
Hay otras personas del grupo de WhatsApp que han probado desparasitar algunas veces y aún
habiendo notado mejoras, como no se creen que todo se deba a los parásitos, no continúan
desparasitando y siguen buscando cómo solucionar sus problemas durante meses.
Otros están siguiendo un protocolo de desparasitación y aun viendo en el inodoro lo que sale de
su cuerpo, no creen que todo sea por parásitos.
Tengo una meta, quitar parásitos de todo el que se una, y por esa vía mejorar su salud.
Entonces, invito a que los comentarios vayan en torno las experiencias personales y los avances
obtenidos desparasitando.
Pero no quiero que se plantee dudas con respecto a que si los parásitos son o no el origen de
todos los problemas.
Este es el grupo "Quita parásitos", no es el grupo: creo que igual pueden ser los parásitos.
El plan es así: voy a entrar en el grupo " Quita parásitos" donde todo se resuelve sólo con quitar
parásitos. Aquí voy a aportar mi experiencia y nutrirme de la de otros, quitando parásitos, y de
cómo eso afecta mi vida.
Puedes estar en otros grupos a la vez, pero cuando estés en este, aceptas como ciertas las
Premisas que están en "Comunicados", y no las cuestionas en tus comentarios aquí.
Hay mucha información para compartir y el tiempo es limitado, avanzaremos muy rápido si no
estamos a cada rato dando un tirón al timón de este barco.
Cada vez que entres a este grupo, sabes que estás dando un paso para quitar parásitos, en tu
cuerpo o para ayudar que otros lo hagan en el suyo.
Cualquier distracción o duda puede fácilmente disuadir a una persona que tal vez está a punto
de ir a la farmacia a comprar la medicina para hacer su primer ciclo, de que no lo haga y demore
así, indefinidamente su recuperación.
Y por otro lado, ¿qué gana el que siembra la duda? Creo que busca la prudencia, la contención
emocional.
Me gusta.
Para quitar lo que daña hay que ser prudente sí, pero constante y determinado.
Ahí quiero a los de este grupo, animando a dar el paso al que dude.
Digestivo:
2) Pérdida de peso.
3) Estreñimiento, deposiciones de poco volumen, en partes pequeñas 1 a 4cm de largo y de 1
a 3 cm de diámetro de color oscuro, consistencia dura y olor fétido que tardan en salir y queda
la sensación de no vaciado. Alterna cada 4 o 5 días con diarreas.
4) Digestión lenta. Almorzar y no poder comer sino hasta después de 6 o más horas.
8) Hemorroides.
13) Erupciones en planta de pié derecho como pequeñas ampollas con líquido, que se
multiplican si el calzado es sintético, con picor que aumenta con el calor y con el rascado.
Movilidad:
14) Problemas de respiración, falta de aire por gesto de dolor en zona central alta del
abdomen al intentar llenar los pulmones. Baja resistencia en apnea.
23) Nerviosismo.
24) Estrés.
Emociones
25) Ansiedad
26) Irritabilidad.
32) Algunas conductas repetitivas (mirar el buzón cada vez que pasaba el zaguán aunque sea
domingo)
36) Hablar sin transmitir emociones, terminar forzando el tema de su interés al no saber
contextualizar.
41) Dificultad para comprender las bromas y las ironías. No logra entender el doble sentido,
expresa y entiende todo literalmente.
46) Se estresa especialmente ante la posibilidad de relacionarse con personas con las que haya
vivido momentos de estrés.
47) Deseo constante y excesivo, de hacer una cosa de la forma más completa o perfecta
posible con sensación intensa de fracaso cuando no se logra y actitud exultante y hasta
vanidosa cuando sí.
Cognitivo
50) Deterioro de la función cognitiva.
53) Con deseos e inquietud por hacer muchas cosas que sabes que puedes pero notas que algo
te lo impide y eso te estresa.
55) Pérdida de concentración ante cualquier estímulo. Dificultad para volver a centrarse.
Hipersensibilidad:
61) Sensibilidad electromagnética que ante la cercanía a una fuente, se expresa con
debilitamiento físico y emocional, postura abatida y cabizbajo.
Prioridades.
3 empezar a desparasitar.
4 Centrarse en el plan Quita Parásitos aunque no es necesario entenderlo todo para empezar.
6 Contestar a preguntas de otros miembros, eso te ayuda a sentirte bien y afianza tus
conocimientos.
No dedicamos tiempo a:
No dedicamos tiempo a probióticos, porque son bichos y aquí quitamos bichos no queremos
meter bichos y además porque los que desparasitamos recuperamos la flora naturalmente.
No dedicamos tiempo a Lyme, que sólo es una etiqueta que ponen a manifestaciones
consecuencia de una combinación de parasitosis no tratadas y que ya atacaremos con este
plan.
No dedicamos tiempo a dietas, porque logran mejores temporales que disimulan síntomas
pero no curan.
No dedicamos tiempo a valores de tiroides, que se alteran por estar la glándula llena de
parásitos.
Ramiro Núñez.
Empezamos eliminando parásitos sólo en la luz intestinal, lo que es el hueco interior. Esto quiere
decir que los desparasitantes que usamos actúan más allí y se absorben poco desde el intestino
al resto del cuerpo.
Usamos dos desparasitantes que tienen esas características: el Mebendazol y el Pirantel que son
de venta libre sin receta en farmacias en España y en la mayoría de países. El Pirantel produce
parálisis en los parásitos y estos mueren o se desprenden. El Mebendazol impide el metabolismo
de glucosa por parte del parásito y éste muere por inanición.
Muchos de los parásitos tienen gran movilidad, y pueden migrar de un órgano a otro por lo que
no se verán afectados por los fármacos y es una de las razones por las que habrá que repetir los
ciclos.
Cuando ya tengamos hecho un ciclo o dos de Mebendazol y Pirantel entonces nos podemos
plantear usar de manera progresiva desparasitantes que actúe en el resto del cuerpo porque ya
habremos quitado algo del interior de los intestinos.
El Albendazol es el desparasitante indicado para continuar, porque actúa más en la luz intestinal
si se toma separado de las comidas, pero si se toma con las comidas y en especial si son grasas,
se absorbe del intestino al resto del cuerpo llegando incluso al cerebro.
Si tenemos la suerte de conseguir estos tres primeros, es probable que en el primer y segundo
mes ya los hayas empezado a usar con un ciclo en luna llena y otro en luna nueva como se
propone. Estos tres primeros cubren una gran cantidad de bichos, pero no todos. Ya podemos
empezar a usar desparasitantes que matan con oxígeno, que cubren una gran cantidad de
parásitos ya sean virus, bacterias, hongos o protozoos. En el plan tenemos dos que actúan así
que son el CDS que es agua con gas dióxido de cloro y la artemisa que es una planta. Ambos
matan bichos por el oxígeno que aportan. Preferimos empezar con el CDS, que lo irás
incorporando poco a poco y más adelante en semanas diferentes, la artemisa.
Hay algunos parásitos que no mueren con los desparasitantes descritos arriba, el Mebendazol,
Pirantel, Albendazol,CDSy artemisa, o se requieren dosis altas de alguno de ellos para
conseguirlo y es ahora, cuando ya hemos hecho un trabajo previo de eliminación de parásitos
en todo el cuerpo, que podemos usar desparasitantes que son efectivos para estos casos y en
dosis bajas, que son el Triclabendazol la Ivermectina y Praziquantel. Con esto se completan los
8 elementos desparasitantes del plan completo de desparasitación Quita Parásitos.
Empezaremos a desalojar a los que se acomodaron en los pasillos con los muebles y otros
objetos que ponen allí como barricada y protección lo que también ha dado lugar a un hábitat
adecuado para la vida de otros animales invasores como roedores y cucarachas.
Y al final haremos un tratamiento específico para erradicar las plagas de roedores y cucarachas
o algún otro ocupa que resista.
1) En el recibidor, (boca, esófago, estómago), tenemos las HPylori y las salmonella y los cándidas
que también pueden estar en otras partes del edificio. Vamos a desalojarlos con canela y
cúrcuma antes de las comidas, y al terminar de comer en lugar de postre, comemos amargas
pero agradables 4 o 5 semillas de albaricoque.
2) Ya para los que ocupan el pasillo de distribución, (la luz intestinal) con sus barricadas de
muebles y basura, hacemos ciclos con mebendazol y pirantel. (oxiuros, áscaris, tricocéfalos,
Ancylostoma cainum, Uncinaria y el gusano cuerda y otros no identificados aun.)
El enemigo intentan evitar nuestro ataque cada vez, y se esconderán en las viviendas o en
rincones donde no llegamos en cada incursión.
3) Alternaremos con ciclos con albendazol que sí entra a las viviendas, con lo que iremos
recuperándolas poco a poco. El albendazol también mata oxiuros, áscaris, tricocéfalos,
Ancylostoma cainum, Uncinaria y el gusano cuerda, a lo que hay que sumar Strongyloides
stercoralis, giardias y su efecto en tenía equinococo y en cistecercos, porque se absorbe y pasar
a todo el cuerpo cosa que no sucede con el lomper y el trilombín.
4) es ahora que tendremos que usar armas o técnicas más específicas. No antes. Como ejemplo:
para las tenias el praziquantel y para la fasciola el triclabendazol.
Llegados a este punto, hemos eliminado muchos de los grandes parásitos del intestino y de
distintos órganos, así como algunos parásitos protozoos.
Hemos devuelto a los órganos afectados, buena parte de sus funciones antes distorsionadas.
Tenemos el edificio prácticamente libre de enemigos. Ahora es cuando voy a intentar eliminar
roedores y cucarachas.
Si intento hacerlo al revés, no acabaré, no llegaré a todas las ratas y cucarachas y no moveré a
ningún enemigo.
Protocolo inicial
Día 1 Pirantel
Tomar de una vez la dosis correspondiente al peso corporal a razón de 10mg por kg, por la
mañana con el desayuno o un poco de agua, es indiferente.
Un comprimido de 100mg por la mañana y otro por la tarde (cada 12 hs sería) con o sin comida
o con un poco de agua.
Este ciclo lo repetimos empezando cada luna llena por 18 meses para lograr un balance
armonioso de la flora intestinal.
Mebendazol
Oral. Oxiuriasis: dosis única de 100 mg, repetir al cabo de 2-4 sem. Trichuriasis, ascariasis,
anquilostomiasis, necatoriasis o infecciones mixtas: 100 mg 2 veces/día, 3 días.
Benzimidazoles. El más antiguo de ellos, Mebendazol, se usa a la dosis de 100 mg, dos veces al
día por 3 días para todas las edades. Las dosis únicas de estos benzimidazoles son menos
efectivas en tricocefalosis que en ascariosis y uncinariosis. El mejor de ellos a dosis única de
500 mg es Mebendazol, que produce curación en sólo 14%, pero reducción de huevos en 82%.
CAPILARIOSIS INTESTINAL
Capillaria philippinensis
El tratamiento se hace con Mebendazol o Albendazol durante 20 días, además del tratamiento
de la diarrea.
Uncinarias
La oxiurosis, por ser una parasitosis de muy fácil diseminación en grupos, debe diagnosticarse
y tratarse en todas las personas expuestas.
MANSONELOSIS
Mansonella ozzardi
TRICHINELLA SPIRALIS
ANGIOSTRONGILOSIS INTESTINAL
Hidatidosis
Tratamiento
La extirpación quirúrgica es el método más eficiente en la forma unilocular. Para ello se han
ideado técnicas especiales que permiten la extirpación del quiste intacto, para evitar su
ruptura, en cuyo caso se pueden originar reacciones anafilácticas y siembras de la hidatidosis.
En los casos alveolares y poliquísticos, la cirugía es más difícil o es impracticable por las
características invasivas de la enfermedad.
En cualquiera de las 3 formas se usó con algún éxito el Mebendazol, pero en la actualidad la
experiencia es mejor con Albendazol....
Pirantel
Usamos 10 mg/Kg en una única toma que puede ser por la mañana.
El jarabe suele ser de 50mg/ml así que para 250mg; debemos usar 5ml que es una cucharada
sopera, para 25kg de peso.
La oxiurosis, por ser una parasitosis de muy fácil diseminación en grupos, debe diagnosticarse
y tratarse en todas las personas expuestas. Las drogas que se usan en la actualidad son las
siguientes:
Pirantel en ASCARIOSIS
Pamoato de Pirantel. Produce curaciones casi en el 100% de los casos, con una dosis única de
10 mg/kg. Químicamente es la tetrahidropirimidina, un compuesto sintético insoluble en agua
y muy poco absorbible del intestino delgado. No tiene sabor especial y es estable a la
humedad, la luz y la temperatura. Actúa contra los parásitos inhibiendo la actividad
neuromuscular, lo cual les produce parálisis espástica, lo que impide que rnigren durante el
tratamiento.
Albendazol de 400mg
Para más de 40kg de peso dos dosis de 400mg al día, una por la mañana y otra por la tarde.
Cada 12 horas. Total 800mg al día.
Para menos de 40kg de peso usamos 10mg/kg a la mañana y 10mg/kg a la tarde.
Para un peso de 20kg serían 200mg a la mañana y 200mg a la tarde. Cada 12 horas.
Empezamos por ciclos de dos días y vamos aumentando de forma escalonada. El segundo ciclo
hacemos por 4 días, el tercer ciclo 6 y el cuarto 8 y uno más de 8 días.
El Albendazol es de efecto sistémico, quiere decir que actúa en todo el cuerpo incluso en el
cerebro.
Si buscamos una mayor absorción desde el intestino al resto del cuerpo, lo tomaremos con las
comidas y en especial con comidas grasas.
Protozoarios:
1 septata intestinalis
2 giardia
Helmintos Nemátodos:
3 áscaris
4 tricocéfalo
5 Capillaria philippinensis
6 ancylostoma caninum
7 stringyloides stercolaris
8 tricostrongiloides
9 oxiuros
Otros Helmintos:
10 Gnathostoma spinigerum
11 Angiostrongilosis intestinal
12 Trichinella spiralis
Larvas de helmintos:
14 Cysticercus cellulosae
Metacéstodos:
15 Tenia equinococo
Giardiosis Página 67
Microsporidiosis Página 79
En 5 pacientes con diarrea, fiebre y compromiso de otros órganos, en los que se comprobó la
presencia de Septata intestinalis se usó albendazol a la dosis de 400 mg dos veces al día por 19
días, con desaparición de la diarrea, el dolor abdominal y la fiebre. Los parásitos
desaparecieron de las materias fecales en todos y sólo en 3 de la orina, aunque hubo recaída
en 2 pacientes, con reaparición de los parásitos.
Ascariosis Página 99
El Albendazol a la dosis de 400 mg por día, durante 3 días y el Flubendazol de 300 mg por día
por 2 días. Las dosis únicas de estos benzimidazoles son menos efectivas en tricocefalosis que
en ascariosis y uncinariosis. El mejor de ellos a dosis única de 500 mg es Mebendazol, que
produce curación en sólo 14%, pero reducción de huevos en 82%. El albendazol a la dosis única
de 400 mg produce 10% y 73% de curación y reducción de huevos.
Estos antihelmínticos actúan en forma lenta y los parásitos muertos por el medicamento se
demoran hasta 4 días para eliminarse. Aunque los benzimidazoles son teratogénicos
experimentalmente, no se conoce este efecto en humanos tratados con dosis terapéuticas. Los
productores, sin embargo, recomiendan no usarlas en embarazadas ni en menores de 1 año.
El tratamiento se hace con Mebendazol o Albendazol durante 20 días, además del tratamiento
de la diarrea.
Mebendazol, Albendazol y Flubendazol, también han sido utilizados con algún éxito.
El Tiabendazol y albendazol. por ser los antihelmínticos de mayor actividad en los tejidos, se
han utilizado, pero su utilidad no se ha comprobado. Algunos autores recomiendan el uso de
dietilcarbamazina en las zonas en donde las filariosis son endémicas y puedan causar el
síndrome.
Tratamiento
Tratamiento
Los mecanismos de evasión que permiten subsistir a los cisticercos vivos son: preferencia de
sitios inmunológicamente privilegiados como el SNC, variaciones antigénicas, mimetismo por
simulación con antígenos del huésped, enmascaramiento de sus antígenos con
inmunoglobulinas del huésped y modulación de la respuesta inmune del huésped.
Pág356
b) Albendazol
A partir de 1986 se viene utilizando otro antihelmíntico, el albendazol (ALB), del grupo de los
benzimidazoles, muy activo contra nemátodos intestinales y otras parasitosis.
El ALB aumenta su absorción intestinal cuando se suministra con comidas grasas, por lo cual
debe administrarse con alimentos, en dos subdosis diarias, cuando se busca un afecto
sistémico como en cisticercosis, a diferencia de su utilización aparte de comidas, en dosis
única, cuando se busca eliminar los nemátodos intestinales, sobre los cuales actúa localmente.
Este estudio realizado en Perú, encontró desaparición de 78% de los quistes y completa
curación del 38% de los casos, con los dos esquemas de tratamiento.
En cambio nuestra experiencia con un tratamiento corto de 8 días fue desaparición del 50% de
los quistes y curación completa de 35%. Los resultados son similares o un poco mejores que los
obtenidos con PZQ y la tolerancia es igual. El ALB presenta la ventaja sobre PZQ del menor
costo y la fácil consecución.
En relación con el uso de esteroides se aplica lo ya dicho para praziquantel, pues las reacciones
secundarias, por inflamación cerebral, son similares.
El ALB tiene, además, la ventaja de no disminuir los niveles séricos cuando se asocia a
esteroides y de no interferir con la actividad de los anticonvulsivantes. Está contraindicado en
cisticercosis ocular, como el PZQ.
En cualquiera de las 3 formas se usó con algún éxito el Mebendazol, pero en la actualidad la
experiencia es mejor con Albendazol, el cual se absorbe en mayor cantidad en el intestino.
La dosis recomendada es 10 mg/kg/día dividida en dos subdosis (generalmente 400 mg a
mañana y noche para adultos), durante 4 meses, con 15 días de intervalo cada mes. Con esta
gran cantidad de medicamento se ha encontrado en general buena tolerancia y ausencia de
toxicidad.
Se ha visto que 18% presentan alguna manifestación colateral, principalmente aumento de las
transaminasas y síntomas gastrointestinales. En un estudio en Brasil, donde se trataron 6 casos
de hidatidosis poliquísticas por 3 a 8 meses, se encontró mejoría clínica en todos y
desaparición o reducción del número de quistes en 4.
Los efectos adversos a la droga fueron proteinuria, alopecia, leucopenia, rasquiña y aumento
leve de las transaminasas, todos los cuales regresaron a la normalidad al terminar el
tratamiento.
La paciente ha sido seguida por 4 años, con evolución clínica favorable, escanografías con
quistes calcificados, evidencia de parásitos muertos en la biopsia e imposibilidad de infectar
perros con fragmentos de quiste obtenidos del hígado de la paciente a los 6 meses del último
tratamiento.
Los pacientes deben ser seguidos al menos por 12 meses para establecer el efecto terapéutico.
En un estudio en Tailandia se trataron 112 pacientes, la mitad con 400 mg/día y la mitad con
400 mg dos veces al día, ambos grupos por 21 días y se obtuvo una curación clínica de 94%,
igual para ambos grupos con reducción del recuento de eosinófilos y de la IgG.
Premisa 1
El camino correcto para llegar a estar de verdad sano, es el de quitar lo que nos daña.
Premisa 2
Recibimos daños de cosas que están dentro de nuestro cuerpo (parásitos) y de cosas que están
fuera (interacción social nociva). Primero quito lo de dentro. Esa es mi prioridad.
Premisa 3
Si sólo quito lo de dentro, puedo sobrevivir a las agresiones del exterior. Pero si sólo quito las
agresiones del exterior no voy a sobrevivir a las de dentro.
Premisa 4
Premisa 5
Los parásitos en general no son simples oportunistas, son invasores y conquistadores. Cuentan
con diversas armas (tropismos) para entrar en nuestro cuerpo y resistir el ataque de nuestras
defensas. No los subestimes.
Premisa 6
La inmunodeficiencia no es más que una infección a glóbulos blancos por múltiples parasitosis.
Premisa 7
En todo caso quitar parásitos mejora tu salud aunque no elimines en primera instancia el
parásito que causa los síntomas más notables.
Premisa 8
Premisa 9
Se puede nacer con parásitos, algunos pasan del cuerpo de la madre al feto.
Premisa 10
Premisa 11
Según el órgano y la gravedad de la infección, los síntomas serán característicos del órgano
afectado, no del parásito.
Premisa 12
Premisa 13
Todo tratamiento que prometa curar por la vía de la suplementación, enmascara, no cura.
Premisa 14
Premisa 15
Los tratamientos sintomáticos deben aplicarse sólo para casos puntuales, para salir de una
crisis o transitorios de apoyo.
Premisa 16
Los parásitos defecan en nuestro cuerpo, por ello son una gran fuente de intoxicación y
acidosis metabólica.
Premisa 17
Premisa 18
Premisa 19
Si hay moco en las heces, hay parásitos. De un intestino sano, no salen heces con moco.
Premisa 20
Las enfermedades que no tienen cura no son más que una etiqueta que se le pone a un
conjunto de síntomas de una o varias enfermedades parasitarias no diagnosticadas.
Premisa 21
Los endoscopistas y cirujanos que observan parásitos en los pacientes, pueden si lo creen
oportuno comunicar al médico. Pero no lo hacen porque se les enseña que no hay una relación
causal entre parásitos y síntomas.
Premisa 22
No se enseña a los médicos las parasitosis humanas y sus síntomas. Eso es una especialidad de
la microbiología, no de la medicina.
Premisa 23
Las pruebas para buscar parásitos son insuficientes y suelen dar falsos negativos.
Premisa 24
Las muestras no son observadas al microscopio por parasitólogos, son técnicos que emplean
reactivos del parásito del que se sospecha, si tienes otros diez tipos de parásitos no se verá.
Premisa 25
Al paciente se le dice negativo en parásitos cuando sólo han visto algunas bacterias y no han
buscado el resto de los parásitos.
Premisa 26
El médico ha descartado una vez más la enfermedad parasitaria por lo que indica tratamientos
sintomáticos.
Premisa 27
Premisa 28
Somos el resultado físico, emocional y cognitivo de un ser superior venido a menos por no
quitarnos parásitos.
Premisa 29
Protocolos Básicos.
Empezamos por esto y más adelante se agregan otros elementos desparasitantes. No es
preciso que entiendas todo el plan de una vez.
Primer paso
Busca los fármacos en tu país para ver con qué empezarás tu plan. Pregunta o busca en
internet por estos tres:
Mebendazol 100mg
Pirantel 250mg
Albendazol 400mg
Las presentaciones pueden ser en jarabe y te indicará los ml que corresponde a la dosis o
también puede ser en comprimido y puede que el comprimido venga de 200mg y tengas que
usar 2 para la dosis de 400 o partirlo para la dosis de 100 según el caso.
A continuación verás las cantidades necesarias para empezar, aunque mejor si ya puedes
comprar más.
Mebendazol 100mg: con 6 dosis de 100mg tienes para hacer tú primer medio ciclo.
Pirantel 250mg: con 3 dosis de 250mg ya tienes para hacer tú primer medio ciclo.
Albendazol 400mg (con 4 dosis de 400 tienes para hacer tú primer ciclo, el de dos días)
Si nunca has desparasitado no esperes a luna llena para empezar, puedes si quieres hacer
medio ciclo en cualquier momento. Ya en luna llena haces el ciclo completo. Medio ciclo es la
mitad de los días que se indican en el ciclo completo.
Hasta aquí el primer paso, no es necesario que sigas leyendo, ponte a buscar estos tres
desparasitantes. Vuelve a leer el primer paso.
____________
Segundo paso
No es preciso que lo leas y mucho menos que lo entiendas todo si aún no has completado el
primer paso. Si ya has conseguido algunos de los tres primeros, entonces según los que tengas,
corresponde los Protocolos básicos que se describen a continuación:
Por 18 meses
Por 18 meses.
En luna llena: 2 días (que irás aumentando hasta 6) separado de las comidas.
Y en Luna nueva: Albendazol con las comidas, en especial comidas grasas, la primera vez por
sólo 2 días, e irás aumentando, en el siguiente ciclo harás 4 días, el otro 6 y luego 3 ciclos de 8
días.
En luna nueva: Albendazol con las comidas, en especial comidas grasas, la primera vez por sólo
2 días, e irás aumentando, en el siguiente ciclo harás 4 días, el otro 6 y luego dos o tres ciclos
de 8 días.
En luna llena: día 1 Pirantel, días 2, 3 y 4 Mebendazol y repites día 5 Pirantel, días 6, 7 y 8
Mebendazol.
Dosis en general:
Pirantel toma única según peso Ej. para 50kg son 500mg que son 2 comprimidos de 250
Por 18 meses.
En luna llena: día 1: Pirantel, días 2, 3 y 4: Albendazol separado de las comidas y repites, día 5,
Pirantel, días 6, 7 y 8 Albendazol separado de las comidas.
En luna nueva: Albendazol con las comidas, en especial comidas grasas, la primera vez por sólo
2 días, e irás aumentando, en el siguiente ciclo harás 4 días, el otro 6 y luego dos o tres ciclos
de 8 días.
Dosis en general:
Pirantel: dosis única según peso Ej. para 50kg son 500mg que son 2 comprimidos de 250
En luna llena: día 1 Pirantel, días 2, 3 y 4 Mebendazol y repites, día 5 Pirantel y días 6, 7 y 8
Mebendazol.
Y en luna nueva: Albendazol con las comidas, en especial comidas grasas, la primera vez por
sólo 2 días, e irás aumentando, en el siguiente ciclo harás 4 días, el otro 6 y luego dos o tres
ciclos de 8 días.
Dosis en general:
Pirantel: dosis única según peso Ej. para 50kg son 500mg que son 2 comprimidos de 250
Ya está, estás son las 7 combinaciones posibles según cuáles hayas conseguido.
Hasta aquí el segundo paso. Seguidamente tienes notas muy importantes que debes leer antes
de empezar con tu plan.
____________
NOTAS IMPORTANTES
Si la persona tiene muchos parásitos y se matan muchos de una vez, puede producirse una
obstrucción en los intestinos que puede requerir tratamiento quirúrgico.
Si matamos muchos parásitos en todo el cuerpo con Albendazol o Mebendazol que también
actúa en todo el cuerpo entre un 5-10%, la muerte de los parásitos en el cerebro puede producir
convulsiones.
Ayudar con enemas para evacuar rápidamente y bajar intoxicación general. También puedes
ayudar al tránsito intestinal con purgas.
Ayudar al hígado con infusiones de cardo mariano cuando sientas el hígado inflamado.
____________
Albendazol: Si pesas más de 40 kg son 400mg a al mañana y 400 a la tarde. Para menos de 40 kg
de peso se ajusta a 10mg/kg por la mañana y 10mg/kg de peso por la tarde. Ejemplo para un
peso de 30kg sería 300mg a la mañana y 300mg a la tarde y para un peso de 20kg sería 200 y
200.
El Pirantel es 10/mgKg pero en una única toma que puede ser por la mañana. Ejemplo para un
peso de 25kg una toma única de 250mg.
El Mebendazol para más de 10 kg de peso corporal son 100mg a la mañana y 100mg a la tarde.
Para niños de menos de 10kg, son 50mg a la mañana y 50mg a la tarde.
____________
Mebendazol y Pirantel no importa si se toman con las comidas o solo con agua, da igual.
Albendazol sí importa. Si se toma alejado de las comidas actúa más en la luz intestinal y si se
toma con las comidas y en especial grasas, actúa más en todo el cuerpo.
Testimonio de desparasitación…
Ejemplo 1 de recuperación.
Lidia no podía casi levantarse de la cama. Entró en el grupo el 25 de enero 2019 y empezó su
primer ciclo.
Enemas y purgas
No son obligatorios pero son muy recomendables.
Es importante sacar de nuestro cuerpo lo antes posible los bichos muertos con la
desparasitación.
Yo los hice uno cada día durante más de 20 días seguidos y a veces 2 veces en el día en los
primeros ciclos de desparasitación.
Dos años después los hago una vez por semana más o menos. Siempre que me lo pida el cuerpo.
Esa sensación se siente más durante los 8 días del ciclo y los 4 o 5 días siguientes, luego ya
menos.
Para los niños en los protocolos de los grupos SCSinfo y Pasasitosis Autista Inicio, los enemas
son obligatorios. Yo lo veo muy importante.
Si soy adulto y decido que aunque pase mal y me sienta intoxicado y embotado mentalmente,
aún así no haré enemas, bueno será mi problema, pero a un niño, a mi hijo si fuera el caso? lo
haría todos los días del ciclo y más.
Los bichos pueden ser muy grandes, por ejemplo como un cordón de 40 cm que a veces estará
hecho un ovillo o no, otros pueden aparecer como grupos tipo gusanos, no son algo que
hayamos comido, son bichos que han crecido dentro de nuestro cuerpo, entonces no estarán
digeridos y por eso a veces saldrán incluso separados de las heces, otras veces mezclados, pero
no formarán parte de las heces. Por eso es importante ayudar a expulsarlos, porque si formaran
partes de las heces, saldrían con mayor facilidad.
Enemas.
Usa irrigador con depósito de 2 litros, empiezas con un poquito de agua y vas avanzando.
Para comprarlo, vas a la farmacia y pides un irrigador para lavativas o simplemente enseñas la
foto de abajo y pides uno igual.
¿Cómo lo hago?
Me tumbo en el suelo boca arriba sobre una alfombra de esas del baño que tengo
especialmente, las rodillas flexionadas hacia arriba. Sujeto la cánula con la mano derecha, le
pongo lubricante en la punta de la cánula, introduzco la cánula y abro el grifo con la mano
izquierda.
Dejo entrar el agua lo más que pueda y cierro el grifo, extraigo la cánula, me incorporo y me
siento al inodoro.
Eso lo repito varias veces.
Suelo rellenar 4 veces el depósito de 2 litros con agua tibia del grifo de la ducha.
En la última vez, que es cuando ya sale casi sólo agua y ya aguanto más el líquido dentro, es
cuando agrego el clorito de sodio, 15 gotas de clorito de sodio activadas con 15 gotas de ácido
clorídrico que preparo previamente.
Estaría bien aguantar unos 5 minutos la última vez, no hace falta que tengas mucha agua dentro,
así el gas dióxido de cloro (que sale del agua con clorito de sodio activado) entra en nuestro
cuerpo a través de la piel del colon.
Uso agua con sal marina (o mejor el agua de mar), una cucharada de postre colmada, por cada
depósito de 2 litros de agua., así el colon la recibe mejor y absorbe los minerales que pueda
necesitar. Para hacerlo, preparo una botella con 1l de agua igual de caliente que la que usaré
para el enema o algo más. Ahí pongo las cuatro cucharadas de sal marina que usaré para rellenar
cuatro depósitos, y lo agito para que se disuelva. Entonces cuando lleno cada depósito dejo un
espacio para agregar el agua con sal, más o menos un cuarto litro que vierto de la botella al
depósito. Así el agua del enema tendrá sal.
La temperatura del agua la compruebo al tacto con la mano. Al principio lo miraba con un
termómetro y la ponía a 36 - 38 grados, pero luego ya con el tacto y sin termómetro.
El depósito de agua lo cuelgo lo más alto que me permita el largo del tubo que viene de fábrica.
Regulo la altura usando un cinturón que cuelgo de lo que pueda y en la propia hebilla meto el
gancho que trae el depósito.
Purgas.
Yo he hecho con cloruro de magnesio, con sulfato de magnesio llamado sales de Epson,
carbonato de magnesio, con agua de mar y con aceite de ricino elije uno o dos para tener en
casa. También es bueno el hidróxido de magnesio llamado leche de Magnesia.
Entonces, una cucharada de tipo postre, de cualquiera de las sales de magnesio, disueltas en un
vaso de agua, puede ser un buen complemento de magnesio.
2 cucharadas tipo postre en un vaso de agua, te harán tener deposiciones más abundantes.
Pero dos cucharadas soperas en un vaso de agua te provocarán una purga, tal vez en menos de
una hora. Tendrás deposiciones con bastante líquido y es probable que de deshidrate, entonces
deberás beber agua con agua de mar 4+1 o con sal marina para recuperar minerales electrolitos.
Lo mismo pasa con el aceite de ricino, si tomas una cucharada tipo postre, o si tomas una
cucharada sopera o si tomas 2 cucharadas soperas.
Con dos cucharadas soperas tendrás una deposición en menos de una hora y tal vez veas las
gotas de aceite de ricino en el agua del inodoro! Así de rápido puede atravesar todo el tubo
digestivo.
Estas purgas pueden en sí mismas arrastrar parásitos y el aceite de ricino especialmente mata
algunos parásitos.
Si bebo un litro de ese agua todo de una vez o en un pocos minutos, estoy haciendo una purga.
Las purgas, no debería provocar diarrea porque hay riesgo de deshidratación. En general no
haría más de una a la semana.
La cantidad de sal por litro de agua se compara con la concentración que tiene el plasma
sanguíneo, o sea el líquido que forma la sangre sin los glóbulos blancos rojos y plaquetas. Esa
concentración es de 9g de sales por litro. Una cucharada de postre colmada de sal marina es
aproximadamente 9g. Así obtenemos agua con una concentración isotónica o sea igual a la del
plasma sanguíneo. Yo pongo 9g cada litro y medio de agua así que el agua que bebo es
hipotónica, menos sales que la del plasma sanguíneo, me queda unos 6g por litro. El agua de
mar tiene 36g de sales por litro, es hipertónica. Para llevar esa concentración a isotónica,
debemos agregar tres medidas de agua a cada media de agua de mar, así pasamos de 36g a 9g
por litro.
Las cantidades que comento son de mi experiencia, cada uno haga la suya.
Ramiro Núñez
Bueno esto es todo, ahí he subido todo lo que tengo para desparasitar... En una parte dice que
prepara el agua de mar con sal marina, eso hace muchísimo tiempo antes de tener agua de
mar... Más de 20 años...