GuiÌ A Cuarto Marzo
GuiÌ A Cuarto Marzo
GuiÌ A Cuarto Marzo
1) Ricardo le declaró su amor a Carolina, el día lunes 2) Carolina escuchó atentamente a Ricardo y le
20 de mayo a las ocho de la mañana en la sala de comunicó que ella amaba a otra persona.
clases.
EMISOR:____________________________________ EMISOR:_______________________________
MENSAJE:___________________________________ MENSAJE:______________________________
RECEPTOR:__________________________________ RECEPTOR:____________________________
CÓDIGO:____________________________________ CÓDIGO:_______________________________
CANAL:______________________________________ CANAL:________________________________
CONTEXTO:__________________________________ CONTEXTO:___________________________
3) El Primer Año B, escuchó con agrado la exposición 4) El curso, 1º B, felicitó a su compañero y
realizada por el mejor alumno de su curso, es decir, alabó su capacidad de oratoria.
de Juan.
EMISOR:_____________________________________ EMISOR:_______________________________
MENSAJE:___________________________________ MENSAJE:______________________________
RECEPTOR:_________________________________ RECEPTOR:____________________________
CÓDIGO:____________________________________ CÓDIGO:_______________________________
CANAL:______________________________________ CANAL:________________________________
CONTEXTO:__________________________________ CONTEXTO:____________________________
5) Benjamín cantaba una hermosa canción de amor, 6) Francisca contaba una historia increíble a
en medio del patio, en la celebración del Día del Conny, el día viernes, en la clase de
Alumno, todo el colegio disfrutó la melodía. Educación Física.
EMISOR:_____________________________________
MENSAJE:___________________________________ EMISOR:_______________________________
RECEPTOR:__________________________________ MENSAJE:______________________________
CÓDIGO:____________________________________ RECEPTOR:____________________________
CANAL:______________________________________ CÓDIGO:_______________________________
CONTEXTO:__________________________________ CANAL:________________________________
CONTEXTO:____________________________
Actividad 1: En los siguientes ejemplos, identifique los factores de la comunicación presentes.
Actividad 2: Indique y justifique cuál es la función del lenguaje que predomina en estos
fragmentos:
1) “El objetivo principal de los signos de puntuación, es lograr que el receptor de un escrito reciba
correctamente aquello que el emisor le comunica, evitando ambigüedades, dobles
interpretaciones o confusión de ideas. Junto con dar mayor claridad a un texto, estos signos
también marcan la entonación y las pausas que se deben hacer al leer en voz alta.”
___________________________________________
3) “Somos cabros chicos, cabros chicos chicos; chicos, pero grandes, ‘pulentos’, pero piantes.”
____________________________________________
1) “En el sistema Braille cada letra del alfabeto es representada por un conjunto de puntos en
relieve que pueden ser descifrados a través del tacto. Es utilizado por los ciegos para leer.” La
diferencia entre un libro en braille y otro normal radica fundamentalmente en el:
2) Un comerciante publicita personalmente su producto en radio y televisión. Una vez emitidos los
avisos ¿qué diferencias pueden ser apreciadas entre ellos?
I. de emisor
II. de canal
III. de código
a) sólo II
b) sólo III
c) sólo I y III
d) El
3. sólo II y III ha anunciado a través de su página oficial un nuevo bono destinado a los adultos mayores.
gobierno
e) I, II
Con el finy III de agilizar el proceso de entrega, los beneficiarios tendrán que ingresar al sitio web y revisar el
lugar donde realizar el cobro. La fecha tope para el cobro del beneficio era el 31 de marzo. Sin embargo,
sólo el 10% de los beneficiarios hizo efectiva la ayuda.
a) Según lo leído, ¿por qué motivo concurrieron tan pocos ancianos a cobrar el beneficio?
______________________________________________________________________
________
b) ¿Fue efectiva la comunicación?
____________________________________________________
c) ¿Qué factor de la comunicación falló?
________________________________________________
d) ¿Qué error cometió el emisor en este acto comunicativo?
________________________________
______________________________________________________________________
________
e) Escribe una solución para este problema de comunicación:
______________________________
______________________________________________________________________
________
4. María estaba profundamente enamorada de Juan. Quiso expresárselo en múltiples oportunidades, pero
no encontraba el momento adecuado para hacerlo. Un día visitaron el aeropuerto. María, emocionada por
el impresionante espectáculo que desplegaban los aviones al aterrizar, se armó de valor para declarar su
amor al hombre de su vida. Sin embargo, cuando lo hizo, el ruido de las turbinas impidió que Juan
escuchara.
5. Pedrito tenía la radio de su celular prendida durante la clase de Lenguaje. Aunque usaba audífonos, el
ruido interrumpía la lectura silenciosa de sus compañeros. Por este motivo, su profesora le solicita que
entregue el celular. Frente a esta situación el alumno reacciona diciendo “¡eh entera agilá, no se lo voy a
pasárselo!”.
III) ¿Qué conclusiones puedes establecer respecto del tipo de lenguaje utilizado
por Pedrito? _____________________________________________________
____________________________________________________________
6. ¿Qué factor de la comunicación
falló en la imagen anterior?
a) Emisor
b) Receptor
c) Código
d) Canal
a) Simétrica b) Asimétrica
SITUACIÓN FACTOR
Un voto emitido en blanco
Un cartero que no entrega la correspondencia
Un estudiante inglés llega de intercambio a chile, pero desconoce la lengua
española
Juan prende el televisor, pero no se ve la imagen nítida.
Yasna escribe un correo a su madre con lenguaje chat, pero ella no lo
entiende.
Pedro le grita a su hermano, pero éste tiene los audífonos en los oídos.
Actividad 5: Indique cuál es la función del lenguaje que predomina en estos enunciados:
13. Es la rayita o tilde que señala la sílaba tónica cuando ésta debe
llevar acento ortográfico o escrito.
14. Nos encontramos en el taller de arte el martes recién pasado.