Lanzamiento de Pelota - 120015
Lanzamiento de Pelota - 120015
Lanzamiento de Pelota - 120015
Estudio de Caso
Lanzamiento de Pelota
Participantes: Facilitador:
Naelys Guzmán C.I.:30.852.425 José Alberto Colmenares
Paola Heredia C.I.:31.725.742 Curso: Análisis del Movimiento
Marycarmen Romero C.I.:29.527.938
Misseel Medina C.I.:31.721.792
Amanda Rodríguez C.I.:
Fase 3. Late Cocking: Durante esta fase comienza el movimiento con una gran
rotación externa del hombro, así el tronco del lanzador que sigue su rotación hacia el
home, lleva hacia delante el hombro que pasa de una rotación interna a una rotación
externa en un movimiento sumamente rápido y de mucha intensidad tratando de
aprovechar la extensión que tomó el brazo en su ascenso. Esto se realiza buscando
mayor recorrido para acelerar la pelota y mantener el brazo alejado del tronco en
abducción. El máximo grado de rotación externa del hombro le dará al lanzador un gran
recorrido de la pelota, hasta finalmente liberarla (Park et al. 2003).
Desde una posición externa máxima de 175 grados el hombro gira internamente
de 90 grados a 100 grados de rotación interna. Al soltar la pelota el hombro está en una
posición de 90 grados a 100 grados de abducción, la acción del hombro está
determinada más por la flexión lateral del tronco que por la abducción del hombro. Para
este instante la pierna pívot ha dejado atrás la caja de lanzamiento y se produce la
liberación de la pelota como ya lo explicamos anteriormente; el momento de hacer
contacto el pie de apoyo con el piso y de liberación de la pelota es casi simultáneo.
En este momento tanto el pie de apoyo como el pie pívot están en un plano
frontal con respecto al bateador y en una posición general de alerta para cualquier
posible jugada que se presente en el partido y exija una acción extra del lanzador; esta
posición se tomara siempre y cuando la acción del lanzamiento haya sido la correcta o
en buen balance (Dillman et al. 1993).
Fase 6. FollowThrough: El lanzador luego de efectuar su lanzamiento debe estar
en una posición general de alerta y seguir visualmente la trayectoria de la pelota para
cualquier posible jugada que se presente en el partido (Dillman et al. 1993).
Aceleradores: Son los músculos que llevan el brazo hacia delante hasta el punto
de soltar.
Desaceleradores: Son los músculos que absorben el impulso después de que se
ha soltado la bola
Estos músculos trabajan en conjunto con el manguito rotador, llevan la bola desde
una posición total de extensión trasera (detrás) del cuerpo a un punto total de extensión
arriba y adelante del cuerpo (punto de soltar)
Estos músculos trabajan en conjunto para aminorar la descarga del brazo después
del lanzamiento y cuidar el brazo del desprendimiento de la articulación del hombro.
El cuerpo tiene un sistema de protección que trata de balancear la acción del grupo de
músculos para evitar lesiones.
Durante el lanzamiento de una bola de béisbol, el cuerpo trata de prevenir que los
aceleradores ganen más fuerza de la que los desaceleradores pueden manejar.