Importancia de La Inteligencia Emocional en Niños
Importancia de La Inteligencia Emocional en Niños
Importancia de La Inteligencia Emocional en Niños
De acuerdo con el autor del libro Inteligencia Emocional: por qué es más importante que el
cociente intelectual, Daniel Goleman, la inteligencia emocional tiene como base cinco
grandes cualidades:
• Autoconciencia
• Autorregulación
• Motivación
• Empatía
• Habilidades sociales
Ayudar a los niños a desarrollar la inteligencia emocional los ayudará a tener una vida
adulta más plena y, de acuerdo a algunos estudios, cuando una persona desarrolla
inteligencia emocional a temprana edad y aprende a manejar sus emociones de manera
eficiente, se reduce la posibilidad de acciones impulsivas o adicciones.
1. Tarjetas de emociones
Coloque en una mesa tarjetas con imágenes de las emociones básicas y tarjetas con
preguntas relacionadas, ambas ocultas. Destape 2 al mismo tiempo, una que representa la
emoción y la otra con una pregunta para que los niños reflexionen, dialoguen y compartan
sus respuestas.
Seleccione una historia representativa de las emociones, (puede ser un vídeo, película,
títeres o cuento). Dialogue sobre la historia de uno o más personajes, sobre:
3. Detallar la emoción
Para conseguir el mejor perfil de una emoción podemos detallarlo con sus rasgos corporales
o sus características sensoriales. Se puede utilizar plastilina y combinarla con una
descripción. Mientras jueguen a moldear la plastilina pregunte lo siguiente:
Deberá buscar varias fotografías con personas, niños o personajes expresando una emoción
y los niños deben identificar la emoción y clasificar las imágenes. Las fotografías las
puedes buscar en internet e imprimirlas o buscarlas juntos en revistas o periódicos.
Pueden empezar con dos o tres emociones básicas (alegría, tristeza, enfado, miedo, amor o
asco) y después buscar otras emociones más complejas.
Se pegarán las fotografías en una libreta y escribir bien grande el nombre de la emoción que
representan. Aproveche para hablar de esa emoción en concreto: cómo se manifiesta
físicamente en nuestro cuerpo, qué cosas nos producen dicha emoción, que pensamientos
nos provoca o que podemos hacer al sentirla.
5. Dibujar emociones:
Esta es una actividad muy sencilla. Delante del niño pondrá un espejo y le ayudará a
representar las expresiones de cada emoción, luego las puede dibujar en un papel y escribir
cuándo se ha sentido así.