Proyecto en Aula
Proyecto en Aula
Proyecto en Aula
Título
CAÑIZARES
Autores
Curso
Primero “E”
Índic
1. Introducción..................................................................................................................6
2. Problematización.....................................................................................................7
2.1 Contextualización.........................................................................................................8
2.3 Objetivos.....................................................................................................................10
2.4 Justificación................................................................................................................11
3 Marco teórico.........................................................................................................12
3.4.2 Teoría relevante de Puma Camargo María y Béjar Ramos Carlos (2019).. .22
5 Análisis y resultados..............................................................................................26
6 Conclusión y recomendación................................................................................37
6.1 Conclusión...................................................................................................................37
6.2 Recomendación...........................................................................................................38
7 Bibliografía.............................................................................................................39
8 Anexos.....................................................................................................................42
Tabla de gráficos
escuela fiscal Manuela Cañizares como procedimiento educativo, para el desarrollo de las
problemáticas que surgen a través de las TIC, los cambios climáticos y diversos ámbitos.
cognoscitivas ante la innovación didáctica: aborda temáticas, con experiencia tangible y las
donde ha sido evaluada con el fin de obtener la información necesaria, para explicar y describir
didáctica, que proporciona una representación visual o física de relacionar los conocimientos con
2. Problematización
preparación, a la guía de ejemplificación que debe tener un docente preparado y capacitado ante
diversos problemas de instrucción que influyen dentro de los contextos educativos, a través de la
relación y aplicación del aprendizaje y enseñanza. Para esto es necesario el uso de la técnica del
DIY (Do It Yourself, que significa “hazlo tú mismo”), que se utilizará como estrategia
afueras el precio no es acogido al considerar los costos de los servicios básicos o personales
Al existir varios factores que se dan en la actualidad y afectan a la educación del individuo:
pandemia (COVID-19), los modelos curriculares y los saberes; puesto que cada persona es un
con el entorno: brindando espacio de fomentar las ideas propias y como dinámica el propósito del
aprendizaje es contribuir el desarrollo de los alumnos al poder ejercer su propia reflexión crítica,
materiales reciclables para así obtener resultados favorables para el desarrollo del aprendizaje, el
2.1 Contextualización
Este proyecto en desarrollo enmarca el análisis interno sobre los recursos didácticos para el
desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas, desde primero hasta séptimo de básica de la
escuela fiscal Manuela Cañizares, los principales objetivos que se persigue por el bienestar de los
educación regular en su nivel básico de tipo fiscal del régimen costa, modalidad presencial en su
jornada matutina, que cuenta con una unidocente con un número aproximado de 20 alumnos.
Descripción del entorno
La escuela fiscal Manuela Cañizares se encuentra ubicada en la zona rural del recinto García
construcción de hormigón, el acceso se realiza por medio de vía peatonal, en la comunidad esta
ganadera, lo que ayuda a la economía local de los habitantes. El terreno del bien inmueble es
mediante donación, de sostenimiento y recursos fiscal, cuenta con los servicios básicos: energía
¿De qué manera la ausencia de los materiales didácticos que son imprescindibles afecta en el
proceso del desarrollo, enseñanza y aprendizaje a los alumnos de la escuela Fiscal Manuela
Determinar la importancia del uso de materiales didácticos con la técnica del DIY, para
inculcarles a los niños y niñas el aprendizaje que los impulsen a relacionarse con las demás
relacionarse con el entorno: brindando el espacio para fomentar las ideas propias y
Determinar los diversos factores que limitan el uso de los materiales didácticos en
Identificar los materiales didácticos con el uso de materiales reciclables para así
semejanzas y diferencias, resolver problemas con la finalidad de que los alumnos tengan la
como proceso vital dentro de las organizaciones como fundamento sólido, teórico y operativo de
una educación de calidad, logrando adaptarse ante el entorno social, a la vez, la instrucción se
aprendizaje de todas las áreas, para lograr buenos niveles de abstracción en los niveles superiores.
sociales, culturales y geográficos del entorno, permiten una variedad de recursos para la
confección de diversos materiales funcionales, atractivos, de uso fácil, seguros (no peligrosos),
útiles para el trabajo grupal e individual, acordes a los intereses y edad de los estudiantes.
docente tiene como herramienta la didáctica que contribuyen al desarrollo de aprendizaje en los
información, está cambiando la sociedad de forma acelerada… por ello, requiere unos materiales
educativos adecuados a las necesidades del siglo XXI”. Así empiezan los autores Vidal Esteve,
M. I., Vega Navarro, A., & López Gómez, S. (2019). Y al hacer uso de esta coyuntura, en el
momento de implementar las TIC, no solo dentro del ámbito personal, sino también en el sector
educativo y laboral con la finalidad de acoplar las adaptaciones didácticas, entre la enseñanza y el
Las herramientas educativas, a diferencia de las redes sociales, están preparadas con fines
relacionados a las experiencias educativas que dan dentro de las instituciones educativas, es decir,
están diseñadas para enseñar o facilitar el desarrollo cognitivo de los alumnos, en cualquier
educación en cuanto a los avances de las organizaciones que gestionan y reducen la creciente
brecha digital. Los materiales didácticos, además de ser objetos físicos, logran transmitir la
información recopilada mediante figuras, formas y simbología que brindan a los escolares una
controlados, impresos, audiovisuales, también pueden ser digitales, caracterizados ante el uso y
Según las reflexiones de Luis, D. A., Jara, P. V. H., & Yépez, A. E. J. (2019), “se centra en el
del reciclaje, y crear materiales reciclados para los alumnos de la escuela Manuel Cañizares. Es
importante que ellos aprendan a clasificar e identificar los beneficios de quienes aprenden más
torno a las 3R (reduce, reutiliza y recicla), y reducir el flujo de residuos, favoreciendo a los
estudiantes de primaria que tengan un progreso intelectual, lógico, analítico y reflexivo, afinando
también la motricidad gruesa y fina, mejorando los sentidos visual, aural, táctil, verbal,
kinestésico, y que ellos logren relacionarse ante los diversos ámbitos; alcanzando el poder
conceptos donde los estudiantes examinan que el aprendizaje como les favorece en el desarrollo y
abriendo paso a la liberación del ser creativo donde los estudiantes logren tener la capacidad de
no todos los materiales didácticos pueden estar presentes dentro del salón de clase, ya que deben
estar encaminados con fines pedagógicos. En este sentido, Torres Chávez, T. E., & García
Martínez, A. (2019), instituye una desenvoltura entre lo didáctico y los recursos educativos.
Los procesos de intervención en términos estratégicos, son los procesos y las experiencias
alumnos dentro de los espacios de aprendizaje. Como indican Díaz y Hernández (2004), plantean
que: “Las estrategias de enseñanza son medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica” (p.
En relación con las tendencias, Esther Carolina Pérez Juárez (Panza, Pérez y Morán, 1997) y
Ana Cecilia Hernández Rodríguez (1999), “conceptualizan las siguientes tres tendencias
trabajo del docente determina el proceso educativo antes las estrategias, las necesidades e
El aprendizaje se basa en la 'autoridad' del docente, que tiene conocimientos, toma decisiones
y define estrategias de aprendizaje y evaluación como una tendencia positiva ante la práctica
diaria. Según Suelves, D. M., Bonilla, P. J. S., & Rodríguez, M. M. C. (2021). La sociedad actual
Tal como lo describe Alvear, S. P. U., & Alvear, L. M. U. (2019). El docente actual, estar
consciente de que pertenece a una sociedad del conocimiento donde se exige gran cantidad de
competencias a desarrollar en los estudiantes, para ampliar en las clases y las actividades, con la
finalidad de lograr cambios precisos, ya que el docente son el modelo, un ejemplo a seguir, por lo
que el trabajar y crear ambientes de aprendizajes significativos augura el involucramiento y el
Bajo esta perspectiva y como ejemplo personal, los docentes deben considerar las
didácticos con la técnica del reciclaje, para construir una nueva forma de entablar la teoría
mediante la práctica del conocimiento de educación, ciencia y filosofía que se requiere para
Las limitaciones de los alumnos se presentan cuando los representantes de los centros
ejemplo, un cambio de inspiración hacia una visión compleja que conlleva a transformar a la
Sin embargo, existen dos problemas ambientales relacionados con el consumo: por un lado,
reducir la presión sobre los recursos naturales que proporcionan materias primas para la
producción de bienes; y, por otro lado, la reducción de la contaminación por residuos y los
conflictos de eliminación. Puma Camargo, M. I., & Béjar Ramos, C. (2019), El reciclaje es el
proceso de reutilización de la materia prima que han cumplido la función que han sido
fabricados, destinados a la formación integral del niño donde identifican la importancia de los
Este tipo de creatividad ha sido producido con la finalidad de dar un giro a los objetos, pero no
siempre fue un problema tan grande como lo es hoy, puesto que las sociedades agrarias se
caracterizan por la reutilización de una parte cómoda de su vida o trabajo, y se puede decir que la
cantidad de residuos es mínima. Sin embargo, a la revolución industrial, cuya filosofía era
producir bienes para proveer a las personas y mejorar la calidad de vida, le siguió una
población y el esfuerzo que implica para los niños el trasladarse por caminos no asfaltados e
irregulares adversos. La situación del entorno en el que vive el alumno limita las posibilidades
para alcanzar la calidad educativa que… debería evidenciarse en este nivel de escolaridad
inicial”. Núñez Flores, M. I., Avelar Bribiesca, M. G., & Ramírez Villacorta, Y. (2020).
tardío a la escuela primaria, el trabajo que deben realizar los niños, sobre todo cuando los padres
de familia trabajan en la agricultura, antes de ir a la escuela y las fallas de los servicios básicos
por diversas razones (cambios climáticos). Esta integración se fundamenta en la escuela Manuela
En este sentido, Pacheco, (2016) señala, que “actualmente vivimos en una cultura tecnológica
que avanza día a día y que marca en cuestión de meses… impacto de esta cultura es inmenso, ya
en prácticamente todos los aspectos de la vida personal”. Así mismo «las TIC corresponden a un
zonas rurales, sigue siendo una prioridad en la agenda del gobierno federal para el desarrollo del
acuerdo con Vergara (2005), Cuando un docente toma conciencia de su práctica, cambia el
diversas modalidades educativas como lo son las opciones semi presenciales y a distancia, lo cual
facilita una preparación para la vida profesional más integral. Así mismo «las TIC corresponden a
Los autores Hermida, P., Barragán, S., & Rodríguez, J. (2017), indican que los niños que
crecen en situación de pobreza, son más propensos a no desarrollar sus destrezas por lo cual les
afecta en el ámbito cognitivo, por lo que pueden presentar problemas en la escuela, los mismos
que a lo largo de los años pueden persistir o incrementar, por tal motivo la educación inicial es
importante para un buen desarrollo en su niñez (p. 8). El desarrollo intelectual de los alumnos se
Las estrategias didácticas proyectan y orientan el que hacer pedagógico, para cumplir los
objetivos institucionales en cuanto a la formación sin embargo existen factores que limitan el uso
de estos, en las escuelas perteneciente a la zona rural del país. (Hernández, Recalde y Luna,
p.80).
Por mencionar algunas, la desigualdad de acceso por el tiempo y el presupuesto que se deben
emplear para poder llegar a estos sectores muchas veces se toma la decisión de no enviar los
materiales que son esenciales para el aprendizaje de alumnos que están iniciando su proceso de
Otro factor que afecta a la zona rural en la educación es el entorno, ya que para llegar al sitio
se deben emplear varios días y muchas ocasiones es imposible el acceso por temas de destrucción
de vías que en su mayoría son de tercer orden (vías de zonas rurales de materiales como piedra y
lastre) y aún más en tiempo de invierno el material didáctico que se transporta llega dañado (roto,
mojado), resaltar que en este caso si existe la predisposición de las respectivas autoridades de
dotar del material didáctico al plantel para su uso y aprendizajes de los alumnos.
María Montessori: “La mano”. El niño es su mejor maestro, la mejor manera de enseñar a un niño
es conectarse a una tarea y ejecutarla de forma independiente. Por esta razón, las escuelas
Montessori tienen gran cantidad de materiales didácticos que están a disposición de los
como el eje principal para desarrollar e implementar esta didáctica, diseñado para manipular los
de información que sirve como base para despejar la curiosidad del infante, generando el deseo
Los objetivos deben agruparse de acuerdo con la función a desempeñar, de acuerdo con
las necesidades innatas de cada alumno, ya que el niño reaccione con alegría al descubrir, al ser
castigo, se le invita a estudiar sin imposición, y que ellos acudan a aprender de forma voluntaria y
Los materiales didácticos son importantes dentro del aula porque facilitan la enseñanza y
parte de los alumnos, pueden crearse con distintos elementos los cuales pueden ser reales
(físicos), virtuales o abstractos. Es importante que se cuente con diversas características, como
texturas, colores e inclusive sabores para hacer que el aprendizaje sea significativo para el
destrezas que los diferencia de los demás. La absorción de nuevos conceptos y la adaptación de
los materiales didácticos pueden ser manipulable, una cualidad muy importante para ayudar a los
estudiantes independientemente, sin interrupción del maestro, a distinguir tamaño, peso, color,
(2019)
Según Fabiola Pola Moreno, Los materiales didácticos, son una de las herramientas más
importantes de la labor docente, ya que al inducir al niño a crear sus propios conocimientos
las actividades cotidianas que ellos realizan, ayudarán a que se apropien de conocimientos,
conceptos y consoliden sus aprendizajes, ayudando a estos sean significativo en cada alumno.
Los docentes deben considerar a los alumnos que tienen como el rol de instruir a un grupo,
prevalece en la comunidad García Moreno, en cuanto a los materiales adecuados y alinear las
actividades de clases en relación con los materiales didácticos, procurando conocer que cada
bibliográfica en base de datos para posibilitar el desarrollo de un marco teórico, que nos permita
a) Métodos
Para conseguir los resultados deseados, se han tomado varios pasos y procedimientos para
lograr los objetivos previstos. Entre los métodos más importantes que contribuyen al logro de
Método cualitativo
Método utilizado para cuando no se necesitan datos numéricos, de lo cual consiste en recopilar
debido análisis y obtener las conclusiones de distintos experimentos, por ejemplo, la encuesta.
Método Inductivo.
A través de este método, los indicios se generan a partir de observaciones para lograr formular
teorías, por lo tanto, se manifestó que el material didáctico es importante dentro de la escuela
fiscal Manuela Cañizares del cantón 24 de mayo del recinto García Moreno lo cual incide en el
Método Deductivo.
ante el objetivo pretendido. Se llevó a cabo un análisis de los resultados mediante conclusiones y
bibliográficas, para encontrar información confiable. Además, el análisis estadístico de los datos,
Método Bibliográfico.
Este método permite recopilar una amplia variedad de información en diferentes fuentes
bibliográficas, como libros, revistas, periódicos, sitios web, lo permite comprender el impacto del
problema común para conocer los efectos que causaron con técnicas y estrategias que se emplean
múltiple, con el objetivo de recopilar la información con enfoque cuantitativo, lo que favoreció la
análisis y posterior la interpretación de los resultados. Para el correcto análisis de este trabajo, se
utilizó métodos teóricos y empíricos para conocer la importancia del uso de los materiales
investigación, su aplicación a través de una encuesta presencial hacia los padres de familia de los
alumnos de la escuela fiscal Manuela Cañizares. Esto permitió obtener una visión completa y
c) Técnica
mediante el cual se logró obtener información importante para alcanzar los objetivos de la
La tabulación nos muestra que 10 padres de familias encuestados, de los cuales 8 padres de los
13 alumnos representan el 80% están de acuerdo al “SI” tienen conocimiento de los materiales
didácticos, mientras que 2 padres de familias representan un 20% con “TAL VEZ”, por las
variedades que existen de estos materiales al ser un campo amplio en relación entre la enseñanza
2. En la comunidad donde usted habita, ¿conoce algún lugar donde exista la venta
de materiales didácticos?
SI 0 0%
NO 10 100%
Análisis
De acuerdo con la tabulación de la pregunta hemos comprobado que el 100% nos muestra que
existe un lugar como un comercio, un negocio donde exista la venta de los materiales didácticos y
Análisis
De acuerdo con la tabulación de la pregunta nos muestra que 10 padres de familias
encuestados de los 13 alumnos representan el 100%, están de acuerdo al “SI”, que es de suma
alumnos representan el 100%, están de acuerdo al “SI”, denotando que los materiales didácticos
permiten fomentar desarrollo de las habilidades de los alumnos en el ámbito educativo y fortalece
Análisis
habilidades críticas, analíticas y reflexivas, mientras que 2 padres de familias representan un 20%
con “TAL VEZ”, consideran otros medios para potenciar las destrezas. (Véase ilustración 5).
6. En cuanto a actitud, ¿considera usted que con el uso de los materiales didácticos
Análisis
representan el 100%, están de acuerdo al “SI”, demostrando que se pueden obtener mejores
Análisis
alumnos representan el 100%, están de acuerdo al “SI”, expresan que los docentes deben
dentro del aula de clases, el docente es mediador dentro ámbito educativo. (Véase ilustración 7).
Análisis
alumnos representan el 100%, están de acuerdo al “SI”, indicando que los análisis evaluativos
para calificar los aprendizajes adquiridos de los alumnos, al complementarlo con los materiales
didácticos es una forma innovadora al adquirir nuevos conocimientos. (Véase ilustración 8).
didácticos, ¿son necesarios para alcanzar los objetivos de los temas planteados?
Tabla 9: Es necesario el material didáctico para alcanzar los temas planteados
ALTERNATIVA FRACUENCIA PORCENTAJE
SI 10 100%
NO 0 0%
TALVEZ 0 0%
Análisis
los 13 alumnos representan el 100%, están de acuerdo al “SI”, demostrando que al hacer uso del
material didáctico se pude complementar los temas planteados dentro de la planificación del
Análisis
alumnos representan el 100%, están de acuerdo al “SI”, revela que los materiales didácticos
Los materiales didácticos, según la encuesta que ha sido observada, cuestionada y analizada,
se enfoca en entregar una visión efectiva y guiada por el docente para que la presente y la
próxima generación logre tener un crecimiento, buen desempeño en el campo educativo, en busca
de una trayectoria de aprendizaje e intelectual, y que de alguna manera logre premiar las claves y
autonomía para el mejoramiento de las habilidades y destrezas dentro del ámbito educativo,
brindando a los alumnos, la oportunidad de resolver los problemas que enfrentan en la actualidad
6 Conclusión y recomendación
6.1 Conclusión
Este enfoque cuantitativo, está orientada a la interpretación sobre el tema de la importancia del
uso del material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos que se da dentro de
la escuela fiscal Manuela Cañizares, donde se destaca la relevancia y el impacto positivo que
estos recursos pueden llegar a generar en los estudiantes con una adecuada instrucción y permite
podemos observar el interés y la motivación de los niños y niñas por el anhelo de aprender cada
día de una forma más creativa. Por otra parte, incentivan en los alumnos una motivación a la hora
de recibir los temas planteados por el docente a cargo, donde se enseña de una manera eficiente
En resumen, el proyecto sobre los materiales didácticos se ha demostrado ser una pieza clave
dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en los alumnos, con la adecuada instrucción por
parte del docente, logrando transformar las experiencias educativas generando el interés, la
comprensión y el compromiso por parte de los estudiantes y que ellos logren desarrollar las
6.2 Recomendación
Alentar el uso de materiales didácticos fuera del aula, ya que estos materiales permiten que los
alumnos aprendan a través de la experiencia directa y es más significativo que solo escuchar o
leer sobre el tema, siendo necesario resaltar que los juegos son flexibles y se pueden adaptar a
diferentes temáticas, de manera que los docentes en sus planificaciones implementen los
donde la vocación no es solo trabajar dentro del aula sino también buscar constantemente el rol
apliquen en su vida cotidiana en los diferentes ámbitos, para esto debe considerar lo siguiente:
7 Bibliografía
Hermida, P., Barragán, S., & Rodríguez, J. (2017). La educación inicial en el Ecuador: margen
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Revistas/Analitika/Anexos_pdf/
Analit_14/1a.pdf
Vidal Esteve, M. I., Vega Navarro, A., & López Gómez, S. (2019). Uso de materiales
didácticos digitales en las aulas de Primaria. Campus virtuales: revista científica iberoamericana
de tecnología educativa.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/196070/Art.%208.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Luis, D. A., Jara, P. V. H., & Yépez, A. E. J. (2019). La inclusión a través de la elaboración de
Puma Camargo, M. I., & Béjar Ramos, C. (2019). Elaboración de materiales didácticos
https://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14070/459/083-2019-UNAMAD-
VRI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torres Chávez, T. E., & García Martínez, A. (2019). Reflexiones sobre los materiales
http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v38n3/0257-4314-rces-38-03-e2.pdf
Alvear, S. P. U., & Alvear, L. M. U. (2019). Educación inclusiva y su incidencia en el proceso
de enseñanza aprendizaje de niños de baja visión. Importancia del material didáctico. Revista San
Gregorio, (29).
Núñez Flores, M. I., Avelar Bribiesca, M. G., & Ramírez Villacorta, Y. (2020). Propuesta de
un diseño didáctico con tecnología para un entorno educativo rural. Zincografía, 4(7), 5-17.
https://www.scielo.org.mx/pdf/zcr/v4n7/2448-8437-zinco-4-07-5.pdf
Suelves, D. M., Bonilla, P. J. S., & Rodríguez, M. M. C. (2021). Escuela Digital: estrategias y
Acosta Socas, I., & Brito Perdomo, M. (2021). Educar a través de materiales didácticos
del nivel básico. Un estudio en la zona rural de Yucatán, México. Plumilla Educativa, 29(1), 15-
27. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/4465/7008
http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/14483/E-UTB-FCJSE-EINIC-000020.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/3134/Apikai%20Wampanquit
%20Elizabeth%20Lizzets.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8 Anexos
ENCUESTA
La importancia del uso del material didáctico para la construcción de aprendizajes
Instrucciones: Lea con atención cada una de las preguntas y seleccione la alternativa que
considere a su elección, marcando con una (x) en el cuadro que está a la derecha de la opción.
Sí ❑ No ❑ Tal vez ❑
alumnos?
Sí ❑ No ❑ Tal
vez ❑
estudiantes se puede conocer los temas impartidos por la docente con el uso de
Sí ❑ No ❑ Tal vez ❑
docente?
Sí ❑ No ❑ Tal vez ❑
7. ¿Considera correcto que los materiales que permiten la enseñanza deben ser
Si ❑ No ❑ Tal vez ❑
didácticos?
Si ❑ No ❑ Tal vez ❑
9. Las planificaciones de clases en los distintos niveles con el uso de materiales
planteados?
Si ❑ No ❑ Tal vez ❑
10. ¿Cree usted que los materiales didácticos son necesarios para el desarrollo
Si ❑ No ❑ Tal vez ❑
Título: “La importancia del uso del material didáctico para la construcción de aprendizajes
del DIY, para inculcarles a los niños y niñas el aprendizaje que los impulsen a relacionarse con
las demás instituciones educativas como estrategia pedagógica de la Escuela Fiscal Manuela
Cañizares.
ANEXOS FOTOGRAFICOS
grupo
Ejemplares de materiales didácticos
Cañizares”