Informe Rubi
Informe Rubi
Informe Rubi
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
FACULTAD DE ENFERMERIA
ICA- PERÚ2024
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
AGRADECIMIENTO
2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................... 4
II. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA. ....................................................4
2.1 Localización. ..............................................................................................................4
2.2 Reseña Histórica .......................................................................................................5
2.3 Misión ........................................................................................................................5
2.4 visión .......................................................................................................................... 5
2.5 Valores ....................................................................................................................... 6
2.6 Objetivo General: .....................................................................................................6
2.7 Objetivos específicos: ................................................................................................6
2.9 Actividades (Productos o servicios que ofrece) ....................................................... 9
2.2 Estructura orgánica ................................................................................................ 11
2.3 Organigrama del centro de practica ......................................................................12
PLANIFICA, LIDERA, MONITOREA, SUPERVISA Y EVALUA ................................ 12
III. GENERALIDADES Y DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LAS
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES .........................................................................13
3.1 Objetivos generales ....................................................................................................13
3.2 Objetivos específicos ...............................................................................................13
3.3 Descripción detallada de las actividades realizadas en las practicas pre-
profesionales. ....................................................................................................................14
3.4. Métodos, técnicas y recursos utilizados en las Prácticas Pre Profesionales. .........17
3.4 RECURSOS.............................................................................................................34
3.5 LIMITACIONES ENCONTRADAS .....................................................................35
3.6 Logros alcanzados ...................................................................................................36
IV. CONCLUSIONES ..............................................................................................37
V. BIBLIOGRAFÍA. ...................................................................................................38
VI. ANEXOS. ............................................................................................................39
PANEL DE FEBRERO ....................................................................................................39
CRED ................................................................................................................................ 39
PANEL FOTOGRAFICO MARZO 2024 ......................................................................41
CRED ................................................................................................................................ 41
INMUNIZACIONES .......................................................................................................42
3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
7
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
8
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
• Suturas
• Farmacia
• Dispensación de Medicamentos por SIS.
• Dispensación de Medicamentos por Demanda.
7. TRIAJE
• Peso
• Talla
• Presión Arterial
8. LABORATORIO
• Exámenes Bioquímicos: Glucosa, Colesterol, HDL, LDL,
Triglicéridos, Bilirrubina, Urea, Creatinina, TGO, TGP.
• Exámenes Hematológicos
• Exámenes Microbiológicos
• Examen Parasitológico.
• BK
• Test de Embarazo
10
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
C.S TATE
C.S TATE
JEFATURA
SERVICIOS
FEBRERO
MARZO
METAS LOGROS METAS LOGROS
14
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
ESNI
FEBRERO MARZO
15
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
PROMSA
FEBRERO MARZO
TRIAJE/TOPICO
FEBRERO MARZO
16
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
17
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
18
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
19
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
20
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
21
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
23
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
24
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
Preparación para ✓ Comprobar el stock de vacunas y fechas de caducidad (asegurar que hay
vacunación y los
vacunas suficientes y utilizar primero las que caducan antes).
materiales
✓ Conocer las características de las vacunas que van a utilizarse y revisar
la ficha técnica.
✓ Si el profesional que va a administrar las vacunasno tiene experiencia
suficiente, siempre ha de haber un contacto para resolver dudas.
✓ Comprobar existencia del material necesario: - Jeringas desechables. -
Agujas de diferentes calibres. - Algodón o gasa y apósito adhesivo
hipoalérgico - Contenedor de residuos punzantes.
✓ Nevera portátil y acumuladores (si la vacunación fuera a realizarse
fuera del centro de salud) – Guantes.
25
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
26
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
27
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
28
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
29
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
30
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
31
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
Valorar el aspecto físico del paciente ✓ Valoramos peso y talla; esta técnica
debería realizarse utilizando una
balanza de pie y un tallímetro de mas
de 1 metro.
Clasificación de la atención según el ✓ La prioridad será en función de
estado de gravedad por categorías síntomas, constantes fisiológicas, nivel
de dolor, evolución y donde los casos
más urgentes se atenderán con
prioridad.
32
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
33
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
ACTIVIDAD RECURSOS
⮚ Balanza
⮚ Cinta métrica
⮚ Juegos didácticos
TAMIZAJE NEONATAL ⮚
⮚ Torundas de algodón
34
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
⮚ Jabón liquido
⮚ Riñonera
⮚ Guantes
⮚ Caja desechable
⮚ Simuladores
SECIONES DEMOSTRATIVAS
⮚ Afiches
⮚ Micro cubeta
⮚ Lanceta
⮚ Algodón
DOSAJE DE HEMOGLOBINA
⮚ Alcohol
⮚ Riñonera
⮚ Hemoglobinómetro
✓ Poca privacidad
TOPICO ✓ Poco materiales para algunos procedimientos
✓ Tensiómetro malogrado
TRIAJE ✓ Un solo termómetro para la afluencia de
personas
✓ Falta de materiales como folletos, rotafolios,
PROMSA carteles, trípticos, periódicos murales para las
sesiones educativas
✓ Personas que no quieren vacunarse
ESNI
35
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
36
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
IV. CONCLUSIONES
Puedo concluir que las practicas que llevo a cabo en el centro de salud de Tate son
de mucha utilidad para posteriormente mi vida profesional ya que veo y realizo
procedimientos que antes en la universidad lo veía solo como teoría y en el presente
las practicas ante un paciente son de forma ayuda distinta, agradezco al centro de
salud, a las licenciadas del centro de salud por la, paciencia para con nosotros los
internos ya que en esta etapa que cruzamos es indispensable tener un apoyo al lado,
Las prácticas preprofesionales desempeñadas en el C. S Tate me ha permitido
fortalecer e incrementar habilidades y destrezas para el ejercicio profesional de
enfermería, reforzando los conocimientos adquiridos en los años de estudios
universitarios. Asimismo, me ha permitido fortalecer mi identificación con la
carrera profesional de enfermería y aplicar un trato humanitario a los pacientes al
brindar un atención de calidad y calidez, que es el objetivo de nuestra atención.
Por último, es importante resaltar el papel que cumple el personal de enfermería no
descuida las actividades de promoción y prevención aplicadas en todas las etapas
de la vida considerando todas las dimensiones del usuario , su entorno y su familia
37
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
V. BIBLIOGRAFÍA.
38
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
VI. ANEXOS.
PANEL DE FEBRERO
CRED
39
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
DOSAJE DE HEMOGLOBINA
INUNIZACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
INMUNIZACIONES
42
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
SECIONES EDUCATIVAS
43
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
44
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACION
SECIONES DEMOSTRATIVA