Universidad Escuela y Produccion de Conocimiento
Universidad Escuela y Produccion de Conocimiento
Universidad Escuela y Produccion de Conocimiento
Investigación e Innovación
IDEP
Universidad-escuela y
producción de conocimiento pedagógico
(Resultados de la investigación IDEP - Colciencias)
IDEP
Colección
Investigación e Innovación
IDEP
Universidad-escuela y
produccción de conocimiento pedagógico
(Resultados de la investigación IDEP - Colciencias)
IDEP
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
(Resultados de la investigación IDEP - Colciencias)
©Autores Varios
©IDEP
Director general Álvaro Moreno Durán
Subdirector Académico Hernán Suarez
Subdirector Administrativo y Financiero Gustavo Díaz Escobar
Coordinadora de comunicaciones Diana María Prada Romero
Coordinador del proyecto Luisa Fernanda Acuña Beltrán
Profesional subdirección académica Ana Beatriz Sánchez C.
Impreso en Colombia
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Índice
Capítulo 1 . ................................................................................................................. 11
Relación Universidad - Escuela: una experiencia de investigación colaborativa
Luisa Fernanda Acuña Beltrán, Liced Angélica Zea Silva
Capítulo 2 . .................................................................................................................. 23
El manejo de la información y la búsqueda de
la comprensión en el trabajo por proyectos interdisciplinarios
Fanny Esperanza Landínez G., (Directora del proyecto);
Gloria E. Vásquez, Dino De J. Segura, Martha Cecilia Niño,
Yomaira Rodríguez, Janneth Mora, Solita Saavedra, Edith Yate,
Deisy Montes, M. Ángela González, Luz Marina Cardona, Luz Dary
Rodríguez, Flor Elisa Ropero, Julia Hernández, Nubia Inés Bernal
Capítulo 3 . .................................................................................................................. 39
La construcción del sentido de lo público en la escuela: la autoorganización
Gildardo Moreno, (Director del Proyecto); María Gilma Acosta R,
James Frank Becerra M, Óscar Leonardo Cárdenas F,
Edith Constanza Negrete S, CristinA Behrentz, María Anaís Moncada R,
Sonia Milena Uribe G, Ángela Prieto A, Sara Rueda y Juan José Garzón
5
Investigación e Innovación
Capítulo 4 . ................................................................................................................. 49
Prácticas de enseñanza y aprendizaje desde
una propuesta interdisciplinaria: hacia una reflexión
crítica desde la investigación-acción
. Javier Ricardo Salcedo Casallas, (Director del proyecto);
. Luis Ernesto Vásquez Álape, Cristhian James Díaz Meza y
. Marco Alejandro Gómez Eslava, Claudia Fernanda Rivera Hernández,
. Isauro Delgado Garzón, Magda Liliana Jiménez I.,
. Aidée Esperanza González de Cely, Docentes Coinvestigadores
. Colegio Delia Zapata Olivella
Capítulo 5 . ................................................................................................................. 67
Los mundos de vida de niños, niñas y
jóvenes mediados por las pantallas
. Liliana Galindo (Universidad Los Libertadores)
.
Capítulo 6 . .................................................................................................................. 97
Más allá de la integración escolar:
La Inclusión como Acto Pedagógico
. Patricia Elena Jaramillo Marín, (Directora del proyecto);
. Mónica Ruiz Quiroga, Nancy Pilar Castelblanco Cuenca,
. Ernesto Emilio Chaves Caro, Álvaro René Arévalo Ruiz
6
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
7
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Presentación
9
Investigación e Innovación
10
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
Una de las primeras funciones que incumbe a la educación, es lograr que la humanidad
pueda dirigir cabalmente su propio desarrollo. En efecto, deberá permitir que cada persona
se responsabilice de su destino a fin de contribuir al progreso de la sociedad en la que vive,
fundado en el desarrollo, en la participación responsable de las personas y las comunidades.
11
Investigación e Innovación
3 IDEP, “El carácter humano de la experiencia educadora”, en Educación y Ciudad, núm. 11, 2006.
4 Schon, D. “Educating the Reflective Practitioner”, Presentation to the 1997 meeting of the American
Educational Research Association, Washington, D.C., 1987.
12
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Las demandas por cualificar las propuestas educativas, fortalecer los procesos
de enseñanza y aprendizaje, y ofrecer a los niños y jóvenes una educación de
calidad para su desarrollo, requiere del análisis y comprensión sobre el papel de
los maestros, desde varias perspectivas:
5 Martínez Boom, Alberto, “La educación en América Latina: de políticas expansivas a estrategias
competitivas”, en Revista Colombiana de Educación, núm. 44, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional,
2003, pp. 12-39.
13
Investigación e Innovación
14
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
En esta vía, el IDEP y Colciencias, instituciones que tienen como propósitos co-
munes la investigación, la formación de investigadores y la producción de conoci-
mientos para la solución y comprensión de problemas con miras al mejoramiento
de la calidad de la educación, durante los años 2007 y 2008 convocaron a grupos
de investigación reconocidos por Colciencias para que presentaran proyectos
de investigación en trabajo conjunto con docentes investigadores e innovadores
de colegios públicos y privados de Bogotá. Se pretendió así fortalecer vínculos
académicos entre investigadores de universidades y maestros investigadores de
colegios. La convocatoria se realizó alrededor de tres temas o ejes específicos,
coherentes con los planteamientos y necesidades evidenciados en el plan sectorial
de educación:
EJE 3
EJE 1 EJE 2
Educación, pedagogía
Pedagogías alternativas Experiencias curriculares de
y tecnologías de
para la construcción de transformación pedagógica que
la información y
ciudadanías críticas trasciendan el escenario escolar
la comunicación
El sentido de lo público en el
El aprendizaje y la
marco de la experiencia pedagógica
El trabajo interdisciplinario del currículo, enseñanza mediante
y ambiente de aprendizaje en
una posibilidad de transformación las TIC: ¿se está
el aula: la autoorganización.
pedagógica. Universidad Pedagógica transformando el aula?
Escuela Pedagógica Experimental
Nacional - Colegio El Japón. Universidad de la Sabana
- Colegios: Entre Nubes, Antonio
– Liceo Nacional Agustín
Baraya, Gustavo Restrepo, José
Nieto Caballero.
Martí, Técnico Menorah, EPE.
Las TIC: una propuesta
didáctica como apoyo al
El manejo de la información y la búsqueda
proceso de enseñanza-
de la comprensión en el trabajo por
Travesías urbanas, vías pedagógicas aprendizaje en la asignatura
proyectos interdisciplinarios. Escuela
para la ciudadanía contemporánea. de lengua castellana en
Pedagógica Experimental – Colegios La
Universidad Central – Colegio el Colegio Rafael Bernal
Belleza - Los Libertadores, San Pedro Claver
Mercedes Nariño. Jiménez. Corporación
y Liceo Femenino Mercedes Nariño, Colegio
Universitaria Minuto de
Rafael Uribe Uribe, EPE.
Dios – Colegio Rafael
Bernal Jiménez.
ITCI: Investigación-acción para la
Los mundos de vida de
transformación e integración curricular
Haciendo pública la escuela niños, niñas y jóvenes
interdisciplinaria: hacia una reflexión
pública: dos caminos. Universidad mediados por las pantallas.
crítica desde las prácticas de enseñanza y
Nacional de Colombia – Colegios Universidad de La Salle -
aprendizaje de la IED Delia Zapata Olivella.
Portal del Sol y Los Soches. Colegios Nuevo Chile y El
Universidad de La Salle – Colegio Delia
Destino.
Zapata Olivella.
15
Investigación e Innovación
EJE 3
EJE 1 EJE 2
Educación, pedagogía
Pedagogías alternativas Experiencias curriculares de
y tecnologías de
para la construcción de transformación pedagógica que
la información y
ciudadanías críticas trasciendan el escenario escolar
la comunicación
La educación y lo público.
Prácticas de gestión curricular en los niveles
Tendencias y construcción
de preescolar, básica y media. Universidad
participativa en Bogotá.
Javeriana – Colegio Nuevo Gimnasio,
Universidad Nacional de Colombia
Liceos Contadora, Chorrillos, Álvaro Gómez
– Institución Educativa María
Hurtado.
Montessori.
Reinventando el currículo y los escenarios
de aprendizaje de las matemáticas.
Universidad Pedagógica Nacional – Colegio
Federico García Lorca.
Promoción de un enfoque interdisciplinario
y de resolución de problemas en el inicio
del trabajo algebraico escolar: integrando
contextos de ciencias y el uso de tecnología
digital. Universidad Distrital – Colegio
María Mercedes Carranza, CED Bosco III,
Anexo San Francisco de Asís.
16
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Estos grupos tuvieron como eje común la apuesta por la articulación de saberes
y la potenciación de los papeles investigativos.
17
Investigación e Innovación
Gráfico 1
Investigadores participantes en los proyectos aprobados en la convocatoria
18
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Gráfico 2
Número de maestros participantes en los procesos investigativos de la convocatoria
Gráfico 3
Número de estudiantes que participaron en las investigaciones.
La siguiente tabla contiene, por cada una de las 13 investigaciones, el número de
estudiantes que participaron en ellas.
19
Investigación e Innovación
Tabla 1
Número de estudiantes participantes en las investigaciones de la convocatoria,
por niveles académicos.
Niveles Investigaciones N°
educativos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Estudiantes
Básica
secundaria
y 445 1.600 3.200 867 200 212 1.292 44 174 177 64 8.275
Media
vocacional
Pregrado 3 2 2 330 6 391 734
Posgrado 2 1 330 2 335
605 1.600 3.327 1.269 205 302 595 3.701 52 197 23 704 64 12.644
Gráfico 4
Población estudiantil beneficiada, por ejes.
20
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Además, los gráficos presentados constituyen solamente una muestra de los múlti-
ples resultados y aportes de este proceso de investigación colaborativa. Podríamos
sintetizar diciendo que a lo largo de la convocatoria tanto los investigadores de
las universidades como los maestros investigadores de los colegios tuvieron la
oportunidad de analizar la realidad educativa a la luz de múltiples perspectivas y
propiciaron espacios de reflexión en donde el reconocimiento y la valoración del
otro y su saber ampliaron los horizontes del conocimiento pedagógico.
21
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
23
Investigación e Innovación
Introducción
Por otra parte, la posibilidad de crecer en colectivos de pares articulados por metas
compartidas y elaboradas por los estudiantes (los proyectos, las intenciones, los
planes), nos lleva a buscar la autoorganización y autorregulación y a valorar otras
dimensiones de convivencia como la responsabilidad frente a la obediencia o el
protagonismo ante la pasividad.
Obediencia y escuela
Una de las miradas con que usualmente se observa la calidad del trabajo de los
maestros está asociada con la capacidad que tiene de manejo del grupo, y ésta
se mide desde la idea de que si mantiene a los estudiantes sentados en silencio y
atendiendo a las instrucciones del maestro, tiene dominio del grupo y se reconoce a
los estudiantes como un grupo disciplinado. Este reconocimiento social está tan en-
raizado en la escuela que se considera de manera natural como la mejor opción para
que los estudiantes aprendan y el ambiente propicio para que el profesor enseñe.
Este ambiente se logra con frecuencia porque la escuela se mueve desde una
concepción de conocimiento por transmisión, donde la memorización y la repe-
tición de lo que dice la autoridad, ya sea el maestro o el texto, es lo que se debe
aprender, y por una concepción de convivencia definida por el cumplimiento de
las normas y el sometimiento obediente a la autoridad. Desde esta perspectiva el
papel del maestro se centra en transmitir informaciones y normas que usualmente
24
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
están definidas por agentes externos, y el del estudiante en repetir lo que escucha
y acatar órdenes.
25
Investigación e Innovación
En un proyecto puede darse que cierta norma establecida pierde su razón de ser
ante la necesidad de establecer acuerdos para desarrollarlo. Veamos un ejemplo
de organización, el de La Tienda Mañanera1.
Como los niños han ido a la tienda, y es posible también que algunos colaboren
en la de su familia, saben cómo se maneja ese negocio y por lo tanto aportan ideas
para acordar con la maestra la manera de atenderlo:
“Toca saber contar la plata, tener las manos limpias, atender bien, no regañar,
cobrar lo justo”.
Otro ejemplo: las niñas del C. D. San Pedro Claver querían criar animales en la
institución. Al consultar con la maestra la viabilidad de desarrollar este proyecto,
se dieron cuenta de que no era posible. Optaron, entonces, por el de la huerta
escolar2.
A partir de estos casos podemos concluir cómo a partir del diálogo se logran cons-
truir acuerdos, en un ambiente donde los deseos, las ideas propias y los argumentos
no son obstáculos para reconocer los puntos de vista del otro y la necesidad de
aceptarlos, aun siendo divergentes.
1 C. D. San Pedro Claver, proyecto “La Tienda Mañanera”, 3.er grado, 2008.
2 C. D. Liceo F. Mercedes Nariño, proyecto “La Huerta”, 4.o grado, 2008.
26
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Venimos de una tradición social, familiar y escolar donde la norma está enmarcada
en la prohibición y la negación; el espacio para el libre albedrío es mínimo; la
constante es el no hacer esto o aquello. El que todo está definido por la autoridad
es uno de los aprendizajes interiorizados desde la infancia, como lo registran los
integrantes del proyecto “La Tienda Mañanera” en una salida a la plaza de mercado:
En la calle las normas son: “No botar basura”, “No dañar la naturaleza”, “No correr”, “No…
27
Investigación e Innovación
De modo que en los proyectos usualmente existen tanto maestros como estudiantes
obligados a emprender la búsqueda de rutas que los lleven a buen término. No
existe una ruta única para todos los estudiantes, ni para todos los proyectos, ni todos
los grupos se interesan por lo mismo, así los maestros hayan planeado actividades
similares o con una misma intención, como en el proyecto “El Mar”3:
Todos los grupos tienen énfasis diferentes; por ejemplo, hubo uno que se interesó
más en la mantarraya, otro en los tiburones, otro en los delfines...
Los alumnos se sienten reconocidos cuando sus intereses son tenidos en cuenta:
para escoger el animal que van a estudiar, como el ejemplo anterior; cuando
reconocen formar parte de un problema, sea el caso de las tribus urbanas o los
embarazos adolescentes, etc. Al verse reconocidos y protagonistas sienten el com-
promiso de trabajar en los proyectos y el ánimo de proyectarse como estudiantes
e individuos con ideas propias.
Sucede con frecuencia que los maestros no encuentran útil su enseñanza, pero
tampoco van más allá de cumplir con los programas. Así pues, asumen su labor en
el aula de manera obediente y saturan a los estudiantes con información carente de
sentido. Como consecuencia, la actividad escolar se torna, por un lado, un apren-
dizaje monótono, y por otro, un ejercicio descontextualizado, que probablemente
sólo tendrá valor en las pruebas del Estado.
28
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
En esta actividad, que se puede definir como algo no exitoso, una equivocación, las
niñas buscaron la razón por la cual su naranjo no creció; de las explicaciones que
surgieron no se llegó a una sola razón, aprendiendo, entre otras cosas, algo muy
importante: frente a una situación real no hay verdades únicas, sino que pueden
existir varios factores determinantes en el éxito o en el fracaso.
Lo hecho en los proyectos es un aprendizaje para la vida, pues permite que los
estudiantes, de manera autónoma, proyecten sus obras en la casa y también las
apliquen en su cotidianidad como un conocimiento. A propósito, el siguiente
comentario4:
[…] como acá estamos haciendo reciclaje, en mi casa también hicimos tres canecas:
una para desechos orgánicos, otra para papel, porque en mi casa casi no sale cartón,
y otra para la basura.
4 C. D. Liceo Femenino Mercedes Nariño, proyecto “Los Cotidianos”, 4.o grado, 2008.
5 Freire, Paulo, La educación como práctica de la libertad, 1973.
29
Investigación e Innovación
6 Ibídem.
30
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
“azar” relativo, distante de una idea generalizada en algunos lugares del mundo:
hacer esto o aquello, pues “por el camino se arreglan las cargas”. Es cierto que en
el trabajo por proyectos interdisciplinarios se camina como en un laberinto, pero
esto no significa andar a ciegas, sino por el contrario, con cuidado, reflexionando,
rectificando, buscando y estudiando.
Estudiante Maestro
Actividad
Algunas experiencias desarrolladas por proyectos en colegios distritales durante
el año 2008, en preescolar, primaria y secundaria, muestran cómo los estudiantes
construyen las propuestas y aprenden de éstas:
31
Investigación e Innovación
En cada edad percibimos el tiempo de manera distinta y por tanto las actividades
derivadas de los proyectos también adquieren otras dimensiones, como en la noción
de libertad, que nos permite a los sujetos pensar y decidir, de gran significado en los
cambios culturales. Por ello es importante empezar a temprana edad a desarrollar un
pensamiento flexible y crítico que nos conduzca tomar decisiones en un ambiente de
albedrío responsable que beneficie tanto a los intereses individuales como colectivos.
Nos gustó trabajar así, todo surgió del grupo y lo hicimos muy unidos. Cada uno
hace algo, yo elaboré los dientes y el aparato digestivo, él investigó, ella compró la
plastilina y también colaboró. Esta clase es más “chévere” porque nos distraemos y
hacemos las cosas por sí mismos, aprendimos de los demás preguntando y viendo
trabajar a los demás8 (énfasis nuestro).
…la propuesta de la Feria de los Cotidianos se inició porque muchas niñas tenían
preguntas que germinaron la idea de la huerta.
8 C. D. Tomás Rueda Vargas, proyecto “El aparato bucal”, 6.o grado, 2008.
9 Vallejo, A. J. El misterio del tiempo, Candelaria, Valle, 1976.
32
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Los estudiantes del ciclo inicial de uno de los colegios que trabajó por proyectos
dibujaron cómo sería el momento de la salida a una granja en las afueras de la
ciudad, la maestra lo describe así:
Los dibujos que mostraban cómo iba a ser la salida a Mosquera fueron variados y
permitieron observar la percepción que cada estudiante tenía de esa futura situación;
por ejemplo, algunos pintaron un solo bus y unos cuantos estudiantes preparándose
para la salida; otros ocuparon varias hojas, porque decían: “van a venir muchos
buses, no van a caber en la calle, y tienen que subirse hasta los de bachillerato”10.
Cuando todos son dueños de la actividad y trabajan para que salga bien, cuando
una salida está sintonizada con lo que se hace, con una pregunta o inquietud se
pueden apreciar objetividades y subjetividades:
Me interesa ver del mar las sirenas [sic], los pescados, los calamares. Los calamares
se esconden detrás de una piedrita porque esa es su casa, y si crecen buscan otra
más grandecita… 11
10 Colegio Distrital La Belleza Los Libertadores. Proyecto: La fiesta. Primer grado. 2008.
11 C. D. Rafael Uribe Uribe, proyecto “El Mar”, preescolar, 2008.
33
Investigación e Innovación
Tal tipo de situaciones exige a los estudiantes planear sus actividades, buscar infor-
mación pertinente y organizarla, elaborar programas que acuerda con su grupo de
trabajo. En la búsqueda de información algunas veces participa la familia, la cual
incluso compra libros relacionados con el proyecto en los que trabajan sus hijos.
12 Estos elementos hacen parte de los postulados de la pedagogía conceptual: saber, ser y hacer; cada uno
desarrolla cognición, afectividad y expresión.
34
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
35
Investigación e Innovación
En este sentido, el trabajo escolar en torno a proyectos puede ser una contribución
importante para lograr transformaciones culturales; una perspectiva de formación
en la autonomía, el protagonismo, la seguridad en sí mismo que otorga la posibi-
lidad de inventar, apuntando a una ciudadanía consciente de cambio y creación
no solo en la ciencia y la tecnología sino en cualquier dimensión humana.
Bibliografía
36
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Tardif, M. Los saberes del docente y su desarrollo profesional, Madrid: Narcea, 2004.
37
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
Resumen
1 El siguiente ensayo recoge algunos elementos desarrollados en la investigación “El sentido de lo público”
en el marco de la experiencia pedagógica Ambientes de Aprendizaje en el Aula: La autoorganización,
proyecto IDEP- COLCIENCIAS 2007.
2 El equipo de maestros está conformado por los docentes: María Gilma Acosta R., James Frank Becerra
M., Óscar Leonardo Cárdenas F., Edith Constanza Negrete S., Cristina Behrentz, María Anaís Moncada
R., Sonia Milena Uribe G., Ángela Prieto A., Gildardo Moreno, Sara Rueda y Juan José Garzón que
pertenecen a instituciones públicas y privadas de diferentes disciplinas y que reflexionan alrededor de las
dinámicas que se suscitan en los Ambientes de Aprendizaje en el Aula.
39
Investigación e Innovación
Presentación
De esta manera, uno de los aspectos que se ha visto favorecido, a nivel nacional,
con la aparición de la Constitución Política de 1991, en la que se reconoce al país
como una república democrática, participativa y pluralista, y particularmente en
el contexto escolar con la Ley General de Educación 115, ha sido precisamente la
participación real, directa y efectiva como un elemento fundamental en el proceso
de intervención pública, que se favorece en gran medida, mediante la creación,
apertura y fortalecimiento de espacios que faciliten este proceso, para de esta
forma, dar una mayor afirmación a lo público, expandir la ciudadanía, profundizar
y revitalizar la democracia escolar y ciudadana.
3 Para profundizar sobre estos aspectos consultar a Martino, Bettina (2001). “Posmodernidad, crisis de
representación y democracia electrónica”. En: Revista Razón y Palabra. Primera revista electrónica en
América Latina especializada en comunicación. No. 22. May-Jul. Argentina.
4 Torres Santomé, Jurjo. (1989). El currículum oculto. Madrid: Ediciones Morata: 13.
40
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
5 Chaustre Avendaño, Álvaro. (2007). “Educación, política y escuela, desde Freire y las pedagogías críticas”.
En: Educación y Ciudad. Revista del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico
No. 12. Bogotá: IDEP: 101.
6 Ibíd., p.1.
7 Hernández, Noema y Cerón, Esperanza. (2005). “La educación: un asunto de interés público”. En: revista
Educación y Ciudad: Las políticas educativas. No. 9. Dic., Bogotá: IDEP: 10.
41
Investigación e Innovación
A este respecto, añade Nancy Fraser (1997), retomando a Habermas, que lo público
se constituye en el espacio institucionalizado donde los interlocutores deliberan
y llevan a cabo la participación mediante el habla, donde se permite y garantiza
la posibilidad de sana crítica sin que por ello exista coacción8. Es por ello, que
para Fraser, lo público hace referencia al espacio en el cual las personas tratan de
tomar decisiones a través de la conversación y la tematización de las problemáticas
cotidianas o de interés común o de situaciones que las afectan o les interesa.
Si la escuela —y con ella los maestros— logran comprender que desarrollando es-
trategias y actividades que favorezcan el encuentro subjetivo, se consigue avanzar
en el proceso de interlocución y deliberación constante entre los estudiantes, se está
reconociendo su papel como un escenario, como otros en la sociedad, en el que se
permite la construcción de lo público. De esta forma, se reafirma su rol político
en la sociedad, en tanto, crea y aporta los espacios para construir sociedades más
justas y equitativas, como afirma Chaustre (2007)9, puesto que este reconocimiento
como un espacio de formación política significa entender su condición de lugar
público. Pero, simultáneamente se avanza en la creación de espacios que permitan,
faciliten y guíen “el crecimiento de nuestros niños de tal modo que lleguen a seres
humanos que viven y actúan en respeto de sí mismos y respeto hacia otros10.”
42
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Asimismo, Sáenz (2004)14 afirma que todavía está por configurarse el aspecto
más básico de la noción de lo público, que es el de comprender que existe entre
los sujetos algo que es compartido o de interés común. Las personas aún no son
capaces de emprender acciones colectivas cuando ni siquiera se asumen y reco-
nocen como un colectivo y, mucho menos, cuando no conciben la existencia de
un interés común. Añade la autora que, lejos de pensar que existe algo que en
tanto público nos pertenece a todos por igual, existe la creencia generalizada de
que algo que no le pertenece a alguna persona en particular, no es de alguien; por
tanto, si no le pertenece a alguien me lo puedo apropiar.
Aún entre las personas, y en especial entre los estudiantes y docentes, es marcada
la tendencia a sobreponer los intereses particulares sobre aquellos que benefician
a toda una comunidad. Hace falta tomar conciencia de la existencia de diversos
asuntos que nos involucran a todos, y en este aspecto, sí que tiene responsabilidad
la escuela, en la medida en que en sus aulas aún persisten prácticas pedagógicas
13 Entiéndase por actores a los sujetos —maestros y estudiantes— que se reconocen como seres integrales,
que no son posibles de homogeneizar en gustos, intereses, valores, expectativas, formas de aprender y
conocer, en el saber, y por tanto, no es factible asumirlos como seres unidimensionales que, además,
comprenden que el trabajo colectivo es una manera de construir el conocimiento y de encontrarse para
validarse o transformarse como sujetos dados, es decir, como personas con una historia, una forma de
comportarse, con experiencias de conocimiento, valores, emociones y pensamientos, y como sujetos no
dados que es aquella dimensión que emerge de la interacción que se establece con los otros y es, allí, en
donde su historia, experiencias, valores y emociones se validan o reconfiguran.
14 Sáenz, Carla. (2004). “Reflexiones sobre el espacio público” (en línea), disponible en: www.palestra.
pucp.edu.pe/index.php? Palestra. Portal de Asuntos Públicos de la Pontificia Universidad Católica del
Perú.
43
Investigación e Innovación
Por tal motivo, una razón por la cual este proceso es gradual, es porque aún las
personas (docentes y estudiantes) no se consideran como sujetos que comparten
algo, cuestiones comunes e intereses de todos, y eso los aleja de constituirse en
colectividades y la construcción de lo público queda supeditada a aspectos que
se relacionan con elecciones de representantes al gobierno escolar, con discur-
sos en defensa de la protección de lugares y elementos otorgados por el Estado,
diálogos en relación a lo que nos pertenece a todos y hay que cuidarlo, por dar
algunos ejemplos.
Lo público se vivencia y construye en la interacción con los otros, eso que convoca
a reunir y participar en los asuntos que afectan a quienes integran el colectivo,
en el que se valora el respeto por el otro, por lo que piensa y plantea, en donde
se aprende a compartir ideas y a colaborar para conseguir y construir metas tra-
zadas, o cumplir la tarea asignada. Esto implica, siguiendo a Maturana (2002)16,
reconocernos como seres humanos completos, legítimos, totalmente aceptados y
respetados y no como entidades transitorias en el proceso de llegar a ser adultos,
con lo cual no habría cabida para la obediencia en estas relaciones interpersonales
creadas en el espacio público, puesto que obedecer significa autonegación de quien
obedece y la colaboración solamente es posible entre iguales17.
Lo público y la autoorganización
15 Maturana, Humberto. (2002). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile: Dolmen ediciones: 63.
16 Ibíd., p. 62.
17 Maturana, Humberto. (1994). La democracia es una obra de arte. Bogotá: Editorial Cooperativa
Magisterio: 32.
44
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
A manera de cierre
45
Investigación e Innovación
Bibliografía
46
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Secretaría de Educación del Distrito (SED). Niños y niñas participando del Plan Sec-
torial Bogotá: Una Gran Escuela. Foro Educativo Distrital 2005. Bogotá, 2006.
47
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
Resumen
49
Investigación e Innovación
Presentación
50
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
51
Investigación e Innovación
52
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
* Para efectos de este artículo tomamos como ejemplo en la matriz el subproyecto “Proyecto de aula” en lo
concerniente a alimentos y animales, dada su extensión: 15 páginas.
53
Investigación e Innovación
54
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
55
Investigación e Innovación
56
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
57
Investigación e Innovación
¿Qué se entiende por complejidad, desde Edgar Morín? A primera vista la com-
plejidad es un tejido (complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes
heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo
múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido
de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que
constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta
con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la
ambigüedad, la incertidumbre. Al referir la teoría de la complejidad como una
perspectiva iluminadora en la comprensión del hecho educativo, se entiende que
el proyecto ITCI (Investigación-Acción para la Transformación e Integración
Curricular Interdisciplinaria), dinamizado en la IED Delia Zapata Olivella, aco-
ge la afirmación de Morin, en el sentido de la premura por la constitución de un
pensamiento metodológico, que involucre dentro de esta apuesta las opciones,
primero, por el respeto a las múltiples dimensiones que constituyen una realidad
y, segundo, por un trabajo sistémico y metódicamente organizado que permita
comprender dentro de los contextos concretos de la comunidad educativa, los
movimientos de orden/desorden y su aprovechamiento en pro de la constitución
de los saberes pedagógicos como saberes de la vida.
58
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
59
Investigación e Innovación
La tercera fase, Desarrollo del Plan de Acción y recolección de datos sobre su puesta
en marcha, hace referencia a la ejecución in situ del plan de acción establecido de
forma colaborativa con el equipo de investigación, además de la recolección cons-
tante de información atinente a la operación de cada proyecto pedagógico.
60
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
61
Investigación e Innovación
62
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Resultados
63
Investigación e Innovación
En síntesis, el Proyecto ITCI fue una propuesta investigativa que logró movilizar
agentes en el proceso de reflexión, ajuste, proyección y mejoramiento de las prác-
ticas docentes, a partir de una mirada hermenéutico/emancipadora y deconstructiva
del currículo, capaz de replantear y redimensionar sus contenidos, significados
y acciones.
64
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Bibliografía
65
Investigación e Innovación
66
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
Resumen
67
Investigación e Innovación
Hasta hoy, poco sabemos sobre el uso e impacto en la vida de niñas, niños y jó-
venes —NNJ— que se produce por la mediación con la diversidad de pantallas
a las que hoy están expuestos y con las cuales conviven, cada vez, con mayor
intensidad. Dentro de esa diversidad, las investigaciones en Colombia se han
centrado en explorar la influencia de la televisión, quedando marginadas aquellas
otras mediaciones tecnológicas que ocupan un lugar cada vez más significativo
en sus vidas. Nuestra investigación se propuso acceder a los mundos de sentido
que se construyen en la mediación con las nuevas pantallas, y en lo particular, en
este artículo se abordan mediaciones asociadas con dos de ellas: mensajería de
texto por celular (SMS —Short Message Service—) y mensajería por Internet
(messenger, chat).
Este primer apartado, documenta la revisión del reducido e incipiente campo de las
investigaciones sobre NNJ y nuevas pantallas. La búsqueda procuró concentrarse
en estudios sobre mensajería, pero, dada la escasez bibliográfica, se incorporan
aquí otros estudios sobre mediaciones tecnológicas (que no están centrados en
los procesos vinculados a la mensajería pero sí referencian un campo más amplio
en el cual se insertan).
68
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
• Para ellas y ellos reunirse con SMS o a través de una llamada telefónica del
móvil, llega a ser una manera de sentirse verdaderamente acompañados,
pues pueden comunicarse realmente sin las incomprensiones que, a menudo,
marcan la comunicación intergeneracional entre los padres y madres con sus
hijas e hijos.
• Efectivamente, Internet (incluye E-Mail, MSN, SMS) han hecho posible que
los jóvenes mantengan y ensanchen su red de relaciones interpersonales.
69
Investigación e Innovación
Por otro lado, Díaz (2007) indica que el celular, por su parte, rompe con la
noción espacial de comunicación; ya no se está atado a un cordón para poder
tener contacto, la comunicación es móvil, nómada, va con el oyente/hablante,
lo que genera “profundas mutaciones antropológicas en nuestro modo de se ser
en el mundo, esto es, de sentir, pensar y actuar, tanto que estaríamos ante lo que
podríamos denominar el homo cellularis” (Vásquez, 2007: 123). El artefacto es
multiuso (teléfono, cámara fotográfica, Internet, videograbadora) y en formatos
miniaturizados (Ferraris, 2005). Estos cambios a los que se hace referencia dan
indicios de procesos emergentes. No es sólo la presencia de sofisticados disposi-
tivos tecnológicos, sino la irrupción de nuevas racionalidades, de otra época y de
nuevos sujetos (los niños y jóvenes) quienes las asumen como algo natural, por lo
que en los procesos de interacción tanto con las mediaciones tecnológicas, como
con los otros sujetos, van estructurando subjetividades diferentes que empiezan
a ser estudiadas como cibersubjetividades y sujetos cyborg.
70
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
situadas en contextos específicos, de manera que sea posible identificar los des-
envolvimientos efectivos en NNJ dentro de sociedades concretas que permitan
generar comprensiones que verdaderamente vinculen simbióticamente las realida-
des sociales y empíricas con el valor de las herramientas teóricas disponibles, sin
limitarse a la reproducción de estas últimas en el plano de la sola abstracción.
71
Investigación e Innovación
3 Por supuesto no se presenta aquí el conjunto total de resultados e interpretaciones de los mismos producidos
en la investigación. Para ello no es suficiente un solo artículo. Aunque se proyecta la elaboración de un
libro que sí concrete este propósito, el texto contenido en este acápite (que retoma apartes del Informe final
del proyecto) se propone ofrecer una mirada aproximativa a los resultados de conjunto sobre las diversas
pantallas estudiadas, que incorporan, además de la mensajería: videojuegos, música “de bolsillo”, redes
sociales y blogs.
72
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Con miras a profundizar en los mundos de vida mediados por las diferentes pan-
tallas, aplicamos grupos focales en los tres colegios dividiendo a los estudiantes
en dos grupos etáreos: de 9 a 12 años y de 13 años en adelante. Cada grupo com-
puesto por diez NNJ para un total de 240 entrevistados en los tres colegios. Los
grupos focales fueron grabados en video.
Pudimos constatar que los niños, niñas y jóvenes —NNJ— estudiados, compar-
ten un grado significativo de posesión y uso de tecnologías de la Información y
la Comunicación saltando las diferencias socioeconómicas. Incluso en el sector
rural estudiado, donde el acceso a Internet y la señal de telefonía celular son muy
limitados, su preferencia por la red frente a otros medios más extendidos, como
la televisión, era superior.
73
Investigación e Innovación
El consumo de las diferentes pantallas por parte de NNJ, aumenta las distancias
entre las generaciones, el hecho de que actividades lúdicas, comunicativas e
informativas se desarrollen en la pantalla, deviene un obstáculo para el adulto
familiarizado con el libro y la televisión, para quien estos nuevos entornos tienen
el peligro de lo desconocido, lejano e intangible.
Si bien todos los NNJ del colegio SB respondieron que tienen un computador
personal en casa conectado a Internet, consolas de videojuegos y dispositivos de
música, los NNJ del colegio NC no se quedan tan rezagados. Sólo un cuarto no
tiene un PC en casa, pero eso no determina que no use las tecnologías. Más que
el colegio, los lugares de uso de tecnologías son los café-internet o las tiendas de
alquiler de videojuegos, cuando no, las casas de amigos y familiares. En el colegio
ED, la limitación de propiedad y acceso a tecnologías es mayor, sin embargo los
NNJ de esta comunidad también responden a la generación donde el ocio y la
comunicación pasan prioritariamente por las pantallas.
Entre los más chicos, el uso individual de las diferentes pantallas se hace evidente. As-
pecto que va cambiando con la edad, porque a medida que se va creciendo, las pantallas
se convierten en el espacio de contacto con sus iguales en cualquier lugar del planeta.
Sin lugar a dudas, las pantallas se convierten en un espacio para paliar la soledad
y el aburrimiento, aun en los sectores rurales. Y no sólo hablamos de soledad fí-
sica, sino especialmente de esa soledad en la que están inmersos los NNJ al sentir
que los adultos no comparten y no comprenden su mundo. De ahí que busquen
refugio en las pantallas, donde el entretenimiento o el contacto con un igual, o
las dos cosas simultáneamente, son posibles.
74
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Los NNJ de los tres colegios estudiados, se reconocen como “autodidactas” y autó-
nomos en el aprendizaje y uso de las tecnologías. Aprenden más de sus iguales y del
uso, que de la instrucción formal. El colegio no es el lugar de aprendizajes tecno-
lógicos y a sus profesores no los ven como compañeros de ruta, ni de intercambio.
75
Investigación e Innovación
• La mensajería en el colegio: más allá del papel que juegan las y los profesores
(aunque sin excluirlos) se hace evidente cómo las relaciones y dinámicas teji-
das en la mediación con mensajería se extienden a lo largo y ancho de los pro-
cesos, sociales y afectivos, que tienen lugar en y a través del ámbito del colegio.
Liliana5: ¿en algunos casos, como en cuáles? ¿cuándo ustedes dicen, “prefiero
enviar mensajes y no hablar personalmente”?
Conny6: de pronto alguna declaración (de amor).
76
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Las clásicas declaraciones de amor mediadas por el papel, han perdido terreno
casi hasta su desaparición. La necesidad de comunicación es una constante, así
como la búsqueda por la preservación de su intimidad –en lo que a esta práctica
se refiere.
77
Investigación e Innovación
El “Chat pobre”
Como mencionamos, los cambios producidos en las prácticas bien pueden respon-
der a modificaciones (cambio del medio impreso al virtual para las declaraciones
de amor, por ejemplo) o a prácticas nuevas, prácticas emergentes: el “chat pobre”,
permite ilustrarlo.
Estudiante: (...) a veces nos ponemos a jugar ‘chat pobre’; chat en papelitos,
nos ponemos a chatear entre nosotros.
Liliana: si yo quiero aprender a jugar el chat pobre ¿cómo hago? explíquenme
todo…
Estudiante: (…) ah tienes una hoja, escribes “chat pobre”...
Estudiante: entonces empiezas una conversación con por ejemplo “hola... cómo
estás”, y pones lo que sea pero que salga de ti, pones, por ejemplo, tu nombre,
por ejemplo, Lucía y pones dos rayitas y entonces así te contestan... Se circula
por debajo (de los puestos)...
Paula da un ejemplo, narra como las y los estudiantes circulan entre sí la hoja,
“toca estar pendiente de que el profesor no se dé cuenta”.
78
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Esta práctica emergente ofrece una rica perspectiva para la interpretación y com-
prensión de los mundos de NNJ mediados por las nuevas pantallas:
79
Investigación e Innovación
Hay un incentivo para realizar acciones que antes podían realizar, pero que ahora
resultan especialmente motivadas, como ocurre cuando se interesan por alimentar
sus correos produciendo material para su circulación:
Liliana: ¿bueno y ustedes por qué hacen ese esfuerzo de pagar… o de ir a donde
un primo, o de aguantarse que la mamá le diga a uno que “¿por qué la cuenta
llega cara? ¿por qué es tan importante? ¿por qué no simplemente no entrar a
Internet, no enviar mensajes o no llamar…?”
Estudiante 3: por la necesidad de hablar con otras personas.
Liliana: pero uno puede hablar así… aquí estamos hablando… no tenemos celular…
80
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Estudiante 4: … son personas muy… o sea, con las cuales uno no se habla
mucho… sino que por medio de internet no más.
Estudiante 1: igual el Messenger expresa sentimientos que uno no puede ex-
presar así no más… (Los demás compañeros asienten).
81
Investigación e Innovación
Liliana: ¿les ha pasado que alguna vez puedan comunicarse personal y física-
mente con alguien, pero que ustedes prefieran mejor enviarle algún mensaje
de texto…o escribirle un mensaje por correo electrónico?
Lina F.: yo, sí.
Liliana: tú, sí... y ¿lo prefieres?, ¿por qué?
Lina F.: yo no sé, porque hay veces… o sea, a uno le da como pena decirle…
entonces, se lo manda y uno sabe que lo va recibir, pero que no lo está mirando
a uno, entonces que si lo va a recibir, va a saber lo que uno quiere decir, pero
que… pues como que no lo está presionando a uno que… que lo mira así como
que… no.
Estudiantes: sí, sí, eso es cierto (responden todos).
Estudiante 2: porque hay cosas que a uno… como que le da pena decir (Estu-
diantes: sí…)
7 Por supuesto, esto se presenta con sus matices: no existe homogeneidad en materia de preferencias,
algunos se inclinan más por Internet o por otras mediaciones. Lo que se quiere señalar es que los SMS se
destacan en preferencias relativas a la mensajería de texto.
82
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Liliana: ¿es mejor comunicarse por mensajes que personalmente, puede ser
mejor?
Estudiante 2: sí, en algunos casos, de pronto en alguna declaración o algo que
da pena decirlo personalmente (…)
Relaciones sociales
En el marco de la interacción que efectúan los NNJ frente a las nuevas pantallas,
son mayores las posibilidades brindadas por la plataforma técnica (hablar con
personas de otros lugares del país o del mundo) para extender el espectro o campo
de relaciones sociales, esto es, para aumentar el capital social, en el sentido de
crear lazos nuevos, o ampliar el círculo de relaciones.
83
Investigación e Innovación
Liliana: ¿y además de escribir mensajes para estas personas… para quien más
escriben?
Estudiante 6: familia
Estudiante 8: amigos
Liliana: ¿amigos de dónde?
Estudiante 8: del colegio y del barrio
Liliana: ¿del colegio y del barrio…?
Estudiante 8: sí.
Liliana: ¿y quién más? ¿no más? ¿Y a quien le escriben más en general…?
empiecen por a quien más. (No se entiende muy bien la última pregunta de
esta intervención).
Estudiantes: sí… (Dando a entender que con los amigos del colegio y del barrio).
84
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Las sensibilidades y afectividades son de acuerdo con los tipos de relación entabladas:
Estudiante 8: las niñas que son todas lindas… que así uno conoce más amigos
y amigas…bacano.
Liliana: o sea que, sobre todo, es el correo (e-mail) para comunicarse con al-
gunos amigos, amigas… también novios, novias… ¿Con quiénes más?
Estudiante 1: con los profesores, porque ellos también nos ponen tareas por
el correo.
Estudiante 8: será a usted, porque yo no. (Todos los estudiantes se ríen).
Estudiante 1: no… sí, pero igual ellos tienen cada uno, y le dan a uno la direc-
ción de correo electrónico, y el día que esto, pues bueno mande la tarea por
correo, como hace rato no nos han puesto así, pero…
Liliana: ¿y ustedes? ¿Con quiénes se comunican? (Dirigiéndose a los estu-
diantes 2 y 3).
Estudiante 3: con las niñas.
Liliana: con las niñas, con las nenas… ¿Con quiénes más?
Estudiante 3: con los amigos…
Liliana: ¿con la familia también?
Estudiante 4: sí… (asiente con la cabeza)
85
Investigación e Innovación
Lucía: los mensajes dicen que, porque hay veces como mi mamá y mi papá
también me los reenvían, y trabajan en una escuelita por allí, entonces yo le
mando, “mami véngase rápido”, o “mami chao”, y así; o a mi papá hay veces
le digo, “papi véngase”… y así.
Los SMS y la mensajería por Internet son herramientas mediante las cuales NNJ
entablan comunicación con personas, básica y primordialmente, conocidas. Esto
quiere decir que, los NNJ de nuestro estudio, no usan, mayoritariamente o en tér-
mino medio, estas nuevas tecnologías para entablar numerosas relaciones nuevas,
es decir, de comunicación con personas desconocidas antes de la mediación por
estas pantallas. Pero, sí se afianzan relaciones y se modifican prácticas, se acentúa
la frecuencia con la cual se entablan los contactos; los vínculos se profundizan: la
mamá está más enterada de la planeación de las actividades de su hijo, los amigos
del barrio o del curso no dependen del teléfono fijo para programarse actividades;
pueden darse ahora manifestaciones de amor sin que medie el papel, con todo lo
que ello implicaba (exposición vergonzosa en público). Respecto a las relaciones,
encontramos que la mediación con las nuevas pantallas genera un leve ensan-
chamiento del capital social de los NNJ, aunque principalmente se caracteriza no
tanto por su aumento, en relación con el volumen de las nuevas relaciones, sino
por su afianzamiento, por el estrechamiento de la comunicación y de los vínculos
con el mundo ya conocido, conformado por amigos, amigas, familiares, novios,
86
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
novias y potenciales parejas; relaciones todas, en las que resulta claro el común
denominador de la afectividad.
Ante las distancias geográficas, que no necesitan ser mayores (cambio de colegio
de uno de los integrantes de una pareja de novios), los SMS aparecen como una
herramienta que media un acercamiento, esto es, el SMS juega un papel importante
en el estrechamiento de vínculos afectivos que se ven amenazados.
Así, a través del Messenger se hace posible entablar vínculos, antes inexistentes,
en un entorno local, cercano, cotidiano; se acentúa la densidad de los lazos sociales
dentro de un mismo espectro local, antes que ensanchar el espectro mismo en la
creación de relaciones.
Lucía: yo, pues es que mi papá no me lo deja traer (el celular) porque de pronto
me lo quitan, entonces no.
87
Investigación e Innovación
88
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
• Mediante las orientaciones dadas para su uso (por ejemplo, “en caso de alguna
emergencia”).
Lucía: pues con mi mamá (hablar por el celular)… es para que me esté llamando,
y saber lo que yo tengo planeado en el día…
No obstante, también los NNJ disponen de una herramienta que los ubica en
posición de ventaja frente a sus padres:
89
Investigación e Innovación
El conocimiento y las destrezas de NNJ para utilizar las nuevas tecnologías, ca-
rente o deficiente, o en todo caso, inferior en sus padres y madres, posibilita una
ruptura en los comandos de dominación padres-hijos invirtiendo en este terreno
la relación donde la dominación de herramientas de uso y destrezas está en los
hijos/hijas sobre los padres/madres.
Liliana: y esa plata (para recargar celulares) ¿de dónde sale, se la dan los papás,
mamás?
Estudiante 2: pues uno a veces trabaja.
Estudiante 10: sí, cuando uno trabaja.
Liliana: ¿Cuándo trabajan y en qué trabajan?
Estudiante 3: Cogiendo papa o así, de agricultor.
Estudiante 2: y ¿en qué otras cosas del campo?
Estudiante 3: atierrar.
Estudiante 10: fumigar.
Estudiante 3: sembrar.
Liliana: y ¿tú trabajas?
Estudiante 2: pues trabajo, trabajo no se podría decir, yo creo que pues uno
trabaja con… por ejemplo en mi casa yo trabajo con revistas, o por ejemplo
acá, como hay una caseta, entonces nosotros los de abajo podemos traer los
conos y eso así, entonces de eso nos queda más o menos plata.
Liliana: ¿haciendo conos?
Estudiante 2: no, trayéndolos.
Liliana: compras y revendes.
Colegio El Destino, 13 años y mayores
Liliana: ¿aquí en el colegio tienen problemas para usarlos? ¿los profesores les
dan permiso de que los usen?
-No (Responden casi todos los estudiantes, no es visible quienes responden)
Liliana: ¿no? No les limitan para nada el uso de los celulares.
Lina F.: pues digamos que si lo usamos con cierta intención o algo, pues sí
nos regañan, pero digamos que nos llaman pues, nos dicen que se salgan para
que puedan hablar.
Colegio Nuevo Chile
90
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Lucía: no, porque nos descubren los profesores y (…) nos mandan a cita-
ción.
Lina F.: que día aprehendieron a uno… ¡y el niño con una pena!
Liliana: ¿era un papelito que estaban circulando…?
Liliana: ¿el estudiante se lo iba a pasar a un compañero…?
Jefferson: ¡a una niña!
Lina F.: y el profesor lo sorprendió y lo leyó en frente de todo el salón.
Liliana: ¿y de qué era el mensaje…?
Lina F.: nooo, carticas…de amor.
Liliana: … ¿de amor…?
Lina F.: sí.
Liliana: ¿y entonces ustedes… nadie escribe los papelitos ni recibe?
Liliana D.: pues hay un compañero que le manda las notas a una niña… y un
día lo sorprendieron y le leyeron todo… y le había mandado poemas y todo
eso con un corazón que decía los nombres.
Jefferson: pues fue un muchacho que iba a botar las cartas a la basura y hay
se las descubrieron.
Colegio Nuevo Chile
91
Investigación e Innovación
La mensajería en el colegio
Estudiante: pues cuando nos dan recreo y uno puede hacer lo que quiera, lógi-
co, nosotras lo sacamos y nos dejan jugar, o sea, y en clase pues no porque o
nos lo quitan y encima... nos regañan y nos lo dan a lo último del año, o pues
depende de cómo uno se porte.
Liliana: ¿cómo les dicen, simplemente les dicen que no lo pueden usar o se
los recogen?
Estudiante: si digamos ustedes no pueden usar celulares aquí entonces lo que
hacen es que nos los quitan y se los devuelven a los papás cuando vienen a
la entrega de notas y pues, más problema porque las mamás ya se lo quitan.
Además la regañada de los papás y si no te portas bien ya no esperas un mes
sino dos meses
Estudiante: ¡yo perdí un celular! Yo perdí dos, uno en el anterior colegio y
otro en este colegio.
Liliana: y en el descanso ¿lo usan?
Estudiantes: sí.
Liliana: y cuando lo usan al descanso ¿para qué lo usan?
Estudiante: para la comunicación con mis amigas y para comunicación con
mi mamá. Por ejemplo, mi mamá me llama todas las tardes para saber cómo
estoy o me manda mensajes de texto... o es que, por ejemplo, tú estás con las
92
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
amigas y tú les dices:” ya vengo voy hacer cualquier cosa… nos encontramos
entonces en la cafetería”, entonces uno va y lo busca en la cafetería, entonces
uno lo llama “que ¿dónde está…?”
Colegio San Bartolomé
• Tanto las pantallas como las horas de descanso o recreo funcionan como
ventanas de escape, en las cuales se despliega el ámbito del libre albedrío
restringido en el aula.
Estas líneas aproximan un bosquejo del mapa efectivo de los procesos sociales
dados en el marco de las mediaciones de los NNJ con las pantallas de la mensajería,
privilegiando la interpretación de la información empírica sobre los presupuestos y
preconcepciones de orden teórico, de modo que no se incurra en una transposición
arbitraria de las teorizaciones preelaboradas que reduzcan la riqueza que expresa
la realidad misma explorada.
93
Investigación e Innovación
Bibliografía
Borelli, Silvia y Freire, João (Orgs.). Culturas juvenis no século XXI. São Paulo:
EDUC, 2008.
Martín-Barbero, Jesús. “La razón técnica desafía a la razón escolar”. En: Naro-
dowski, Mariano; Ospina, Héctor; Martínez, Alberto (comps.) La razón téc-
nica desafía a la razón escolar, Construcción de identidades y subjetividades
políticas en la formación. Buenos Aires, México: Noveduc, 2006.
94
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Muñoz, Germán. “La comunicación en los mundos de vida juveniles: hacia una
ciudadanía comunicativa”. Manizales: Tesis de Doctorado en Ciencias So-
ciales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales -CINDE-, 2006.
VV. AA. “Juventud y nuevas prácticas políticas”. En: Revista Argentina de So-
ciología (RAS), No. 11, Buenos Aires, 2008.
95
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
6
Más allá de la integración escolar:
la inclusión como acto pedagógico
Mónica Ruiz Quiroga1, Patricia Elena Jaramillo Marín2, Nancy Pilar Castelblanco Cuenca3,
Ernesto Emilio Chaves Caro4, Álvaro René Arévalo Ruiz5.
Resumen
97
Investigación e Innovación
De acuerdo con Contreras (s.f.), hay tres tipos de lazos que unen a las personas,
grupos y comunidades con la sociedad: los de tipo funcional, que permiten la
integración de éstos al funcionamiento de la sociedad; los de tipo social, ligados
a la incorporación en redes sociales, y los de tipo cultural, que propenden por la
integración de las normas de comportamiento de la sociedad. Así, la inclusión
implica reconocer al otro más allá de los roles otorgados por el espacio escolar,
el profesor, el estudiante, el investigador, la dinámica del encuentro, de la clase,
de la salida para encontrarse con esos otros desconocidos. “(…) la educación es
fundamentalmente una acción, una relación, una interacción, un modo de ser. Pero
este modo de ser no se entiende como solipsista sino como ser-con-los-otros”6.cto
A este respecto, uno de los docentes que participaron en este proyecto, comenta:
Pues en este momento sería muy fácil para que los niños pudieran acceder al compu-
tador, todo estos serían ejercicios ideales que obviamente ellos los podrían manejar
(…) de hecho estarían cerca de la tecnología y sin olvidar en sí los fines del mismo
proyecto, del proyecto de letras que es volver a la escuela y que amen de verdad el
volverse a integrar7.
98
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
mejor que yo, yo no soy mejor que el otro. Los maestros e investigadores autores
del libro No somos vulnerables8 definen el concepto de vulnerabilidad como una
situación de desventaja, que normalmente muestra la vulneración de los dere-
chos de un sujeto. Sin embargo, el problema radica en naturalizar tal situación
construyendo imaginarios sociales que definen al propio sujeto como “nacido
para ser vulnerable”, por ello la necesidad de trascender de la vulnerabilidad al
ejercicio de la resiliencia, que se refiere a los procesos formativos que promueven
la construcción de herramientas personales para transformar la realidad individual
y colectiva.
(…) las niñas no estaban aparte y los niños aparte, la inclusión también se dio pero
notoriamente, las historias de vida salieron sin preguntar, dónde aprendiste a nadar,
en mi pueblo, yo me tiraba de una piedra, unos perfectos nadadores, unos 4 o 5 que
sorprendían, las dos niñas indígenas y los otros niños, por ejemplo dicen; ¡esto me
recordó a mi mamá que no la mataron ¡¿hace cuanto?, ¿un mes?! (…) ¡A los dos
hermanitos porque nosotros íbamos con ellos a piscina y yo aprendí a nadar!9
Nos dimos cuenta lo sensibles que pueden ser en un momento determinado cuando
se quitan esa máscara de estudiante de colegio formal y ya pasan a ser amigos entre
ellos, el hecho de que compartieran muchos abrazos, que se quedaran dormidos uno
junto al otro, que muchos de los retos que hicieron, que trabajaran en equipo (…)
Esa inclusión se vio presente en todo momento, que nos vieran a nosotros ya no
como sus profesores sino como sus compañeros de equipo, me pareció importante
8 Investigación del IDEP y la Alcaldía Mayor de Bogotá, en conjunto con varias instituciones educativas del
Distrito.
9 Entrevista personal con profesores (2008, 14 de marzo).
99
Investigación e Innovación
En este proceso, inicialmente se notaba una tensión constante entre los niños, la
intensidad de sus relaciones los conducía, incluso, a la agresión física. Niños,
niñas y jóvenes con patrones culturales en los que el hombre domina, evidencia-
ban tensiones y prácticas escolares y familiares, pues las niñas normalmente no
hablaban en público, se relegaban a los rincones, los niños las golpeaban. Estas
acciones se fueron transformando con el tiempo y con el encuentro a medida que
transcurría el proyecto.
Al tener baja autoestima la adaptación social de esta población se hace más com-
plicada. Haeussler y Milicic12 señalan que saberse competente y valioso para los
otros es un factor importante en la autoestima. Cuando un niño se considera menos
valioso que los demás suele ser inhibido, poco creativo, le resta valor a los logros
de los demás y desarrolla conductas agresivas. Además, tiende a subvalorar sus
capacidades intelectuales y su creatividad, por lo que el aprendizaje se hace más
difícil de lograr.
Para el equipo de investigación siempre fue una inquietud —en términos de evi-
dencias— aseverar que la autoestima de los niños aumentara gracias al proyecto,
pues ella depende de muchos factores, y en general, del amplio contexto en el que
viven los niños. Sin embargo, consideramos que por lo menos en los encuentros,
en las interacciones en las actividades mostraron un crecimiento en su aceptación
propia y por parte de sus compañeros.
100
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
4. Desarrollar la creatividad
(…) por eso la mayoría se enfocó en hacer esas construcciones móviles, ahí, por
ejemplo, Alejandra decía que estaba haciendo el tobogán aunque tiene llanticas, pero
bueno, entre todos estaban construyendo el bus, ahí se ve como un tren pero…..les
encantó, es una forma de simbolizar el viaje (…)17
Los estudiantes tenían escasos conocimientos acerca del computador y de las herra-
mientas informáticas que fueron mejorando a medida que el proyecto avanzaba.
13 Benadava (2004).
14 Rodríguez (s.f).
15 Arciniegas (2000).
16 UNAMBA (s.f).
17 Entrevista personal con profesores (2008, 16 de octubre).
18 Cfr. Piaget (1970), Gardner (1991), Savery &Duffy (1996) y Ausbel (1968), Perkins (1998) y Vigostky
(1978).
101
Investigación e Innovación
A las muchachas de pronto las herramientas no les ha quedado fácil manejarlas, trata
uno de darles unas pautas pero la idea es que a ellas les vaya gustando, que le encuen-
tren el gusto, porque llega el momento en que sí las ve uno que están haciendo cositas
(…) para muchas de ellas es la primera vez que tienen contacto... no es fácil19
Los niños fueron mejorando su motricidad fina mediante el manejo del computador
y la realización de actividades artísticas manuales:
Uno de los grandes logros del proyecto fue el desarrollo de habilidades sociales.
Se mencionó que las relaciones en un comienzo eran tensas y casi siempre ter-
minaban en agresiones físicas. De manera paulatina, esas agresiones se fueron
transformando, se fueron construyendo normas de convivencia dentro del espacio
del proyecto así como en su clase cotidiana. Para los maestros fue notable el cam-
bio, consideran que han surgido nuevos líderes y se han logrado reconstruir afectos
con compañeros con quienes han tenido conflicto o ni tan siquiera se hablaban.
(…) en cada computador hay tres personas, en algún momento van a notar que uno
de los compañeros inicia la acción mientras el otro la ejecuta, y lo que comentamos
102
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
acá que cuando no la ejecuta bien, el otro compañero, que sabe cómo hacerlo, le
coge la mano con ratón y todo (…)22
(…) ¿Tener al compañero al lado y saber que tiene que hacer algo y que no está
haciéndolo? no explotar, de alguna manera se ha logrado que sean más tranquilos
y poder observar el trabajo del compañero y poder compartir conocimiento23
(…) sentirse apoyados por sus compañeros que le dicen ve que si pude, que se apure,
que no se qué, muchos que decían, por ejemplo, que no alcanzaban la cuerda, como
por ejemplo pulguita, que cómo iba a hacer, y todos le decían que él podía (…)25
Una estrategia de la propuesta de integración de TIC buscaba que los niños constru-
yeran su historia de vida. Por distintas razones las historias no fueron construidas
en su totalidad, pero se fueron dando de manera esporádica y acompañada de
evocaciones del pasado cercano, de un presente y de un posible futuro.
A modo de balance
A pesar de las muchas dificultades, el proyecto fue un logro para las instituciones
y personas que participamos en él. Con unos objetos muy concretos que se fueron
consolidando o redefiniendo. Enseñanza y aprendizaje mediante las TIC fue ante
todo un acto educativo:
Educar es, pues, introducir al mundo cultural un universo en el que los hombres
han conseguido amansar hasta cierto punto la pasión y la muerte, la angustia ante
el infinito, el terror ante las propias obras, la terrible necesidad y la inmensa difi-
cultad de vivir juntos… un mundo en el que quedan algunas “obras” a las que es
posible remitirse, a veces tan sólo para asignar palabras, sonidos o imágenes que
nos atormentan, tan sólo para saber que no se está solo. Hacer sitio al que llega…
y ofrecerle medios para ocuparlo.
103
Investigación e Innovación
Bibliografía
Gardner, H. The unschooled mind: How children think and how schools should
teach. New York: Basic Books, 2001.
26 Esta obra es tomada por Merieu para ayudar a la comprensión del hecho educativo como fabricación a
partir de la obra literaria de Frankenstein.
104
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
105
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
Resumen
1 Este artículo es el resultado del trabajo realizado en el marco de la investigación “La educación y lo público:
Tendencias y construcciones participativas en Bogotá”, financiado por el Instituto para la Investigación
Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP y adelantado por el Grupo Interdisciplinario de Estudios
Políticos y Sociales del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. El
equipo estuvo conformado por el Director del proyecto: Fabián Acosta Sánchez; los investigadores del
grupo Theseus: José David Copete Narváez, Juliana Cubides Martínez, Andrés Felipe Mora Cortés, José
Francisco Puello Socarrás y Paola Andrea Salazar Carreño. Igualmente, contó con la participación de las
maestras del distrito: Carolina Rodríguez Bohórquez del Colegio Maria Montessori y Fanny Zambrano
Orjuela del Colegio Técnico Industrial Piloto.
107
Investigación e Innovación
Introducción
Para nadie es un secreto que el sistema educativo colombiano atraviesa una crisis,
que el analfabetismo, la corrupción, la baja cobertura y la deficiente calidad de la
educación que imparte son referencias comunes, pero aun bajo ese panorama, el
gobierno colombiano insiste en la implementación de políticas neoliberales y en
la utilización de los instrumentos de política pública correspondientes. A lo largo
del documento se decanta un análisis de la política socioeducativa del gobierno de
Bogotá durante el periodo 2004-2007, tendiente a vislumbrar el fortalecimiento de
la educación pública en la ciudad, dando trazos de un camino hacia la realización
del derecho a la educación.
Los trazos del camino hacia la realidad del derecho a la educación no son unidi-
reccionales ni unidimensionales y se concretan tanto en producción normativa y
discursiva como en la dinamización de instrumentos de política social que traten
de corresponderse con lo discursivo y normativo. Por un lado, en lo discursivo,
la política socioeducativa del distrito se encaminó hacia el fortalecimiento de la
educación pública, adoptando un enfoque de derechos que beneficia a la población
estudiantil, y cambia, en gran medida, el funcionamiento del sistema educativo.
Fue necesario, mediante el trabajo con la comunidad educativa de la Escuela
Normal Superior Maria Montessori, rastrear el impacto de dicho enfoque en las
prácticas cotidianas, indagando acerca de las percepciones frente a lo público y
la participación política.
108
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Las transformaciones a las que asistió el Estado desde la última parte del siglo
XX y que se han consolidado en lo que ha transcurrido del XXI, marcan defini-
tivamente la forma en la que se diseña, implementa y evalúa la política social,
en general, y la educativa, en específico. El viraje de un Estado que interviene
en pro de la garantía y el disfrute de derechos a uno que se desentiende de tales
funciones y delega la suerte de sus ciudadanos a los dominios del mercado, no
es unidireccional, por el contrario, se resignifica en múltiples escenarios, todos
ellos encaminados al acoplamiento de las economías y sociedades “en vías de
desarrollo” al actual régimen de acumulación del capital. La educación es uno de
los sectores más importantes, en un proceso en el que la democracia se subsume
en el mercado político.
109
Investigación e Innovación
Lo anterior puede ser aun más sombrío si tenemos en cuenta, por un lado, que no
están en las cifras los niños menores de 15 años que no acceden a la educación y
que a los quince años, seguramente, engrosarán la penosa cifra, y por otro, que la
baja calidad educativa produce mano de obra, no seres humanos creativos, críticos
y bien preparados. Así las cosas, más que en algo cultural o episódico, el proble-
ma de la educación halla su núcleo en las condiciones estructurales mismas del
sistema de acumulación. La educación se ha convertido en un servicio sometido a
las lógicas del mercado y se ha alejado, en primer lugar, de su misión humanística
y, en segundo lugar, de ser un derecho, diluyéndose la exigibilidad.
2 Vanguardia liberal (2008, jueves 5 de junio) “Más de dos millones de analfabetos en el país”, (en línea)
disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-162058.html
110
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
111
Investigación e Innovación
Así las cosas, el enfoque de derechos que debe estar implícito en el ciclo de la
política social debe hallar correlato en un ejercicio ciudadano, en el que el ser
humano se involucre como individuo perteneciente a una colectividad diversa y
se apropie de su mundo. La escuela es el escenario propicio —no el único pero sí
vital— para que se de lugar a la construcción de un sujeto provisto de una con-
cepción moral ligada a la justicia, que ame la autonomía —libertad efectiva—. El
ser humano que exige sus derechos, exigiendo los de la colectividad en la que está
inmerso, se involucrará en la producción de la política social concibiéndola como
elemento esencial del ejercicio de la autonomía y como garante de los derechos
que configuran o no la justicia en su sociedad.
Lo anterior, da lugar para afirmar la relación recíproca que hay entre la política
social y la ciudadanía, siendo la escuela un escenario donde dicha relación es álgida
y se configuran subjetividades. Es pertinente agregar que dicha construcción de
ciudadanía y política social se encuentra ligada al concepto de calidad educativa
como parte de un proyecto político en el que se conectan la práctica educativa y
pedagógica constructora de ciudadanía, y la política social como garante de los
derechos, de la justicia y como escenario del ejercicio ciudadano.
Los proyectos políticos difieren en puntos claves, tales como la solución al de-
gradado conflicto que tiene lugar en nuestro país, las herramientas para luchar
contra la pobreza y el rol del Estado en la garantía de los derechos y, también, el
acceso a los servicios. El proyecto que se está consolidando en el nivel nacional
no es ni espontáneo ni reciente y en él convergen medidas de corte neoliberal
112
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
El proceso de configuración del discurso neoliberal cuenta con una inusitada ten-
dencia de crecimiento y consolidación de una elite intelectual —cuya incubadora
era la Universidad de Los Andes— enfocada en la transformación de las “rígidas”
estructuras del ocioso Estado colombiano. Esta elite va consolidando y generando
todo un campo de poder que posiciona su discurso en firme a mediados de los
ochenta, década en la que logrará una gran influencia en los rumbos del país y será
una de las principales promotoras de la ambigua Constitución de 1991.
113
Investigación e Innovación
114
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
115
Investigación e Innovación
Todo este proceso se ha llevado a cabo bajo la promoción de narrativas que ofrecen
libertades individuales, recalcando el papel del mercado como mejor asignador
de los recursos sociales y lugar de concreción de la libertad. Así las cosas, “se ha
logrado entonces adjudicarle al sector privado y al no-estatal, un mayor espacio
y preponderancia sin que medien en la práctica regulaciones importantes, bajo
el argumento según el cual la competencia garantiza una supuesta mayor calidad
educativa.” (Puello, 2008: 6).
116
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Educación en reconstrucción
En el plan “Bogotá para vivir todos del mismo lado 2001-2004”, de entrada se deja ver
la conexión fuerte entre la educación y su papel en la producción de una determinada
subjetividad, cuando en el artículo 22 se establece que se debe “Buscar que la edu-
cación contribuya a que los ciudadanos sean más productivos y felices”. Allí se está
delimitando el horizonte de quien asiste a una escuela en términos de productividad
porque, además, la productividad que se busca está ligada a la felicidad, haciendo po-
sible que se pueda llegar, desde allí, a afirmar que “quien no es productivo no es feliz”.
Tomada por encima o desprovista de un análisis contextual esta frase puede ser
una entre tantas, pero cuando ligamos el énfasis en competitividad y en educa-
ción para el trabajo que se ha fortalecido a partir de la administración de Enrique
Peñalosa, nos damos cuenta de que la educación se va delimitando por los hori-
zontes intrínsecos del mercado y que antes que tomar al estudiante como un ser
humano, se le toma como el capital humano que hace posible la articulación de
nuestra economía al actual sistema de acumulación. Si se va más allá y se anali-
za en profundo la cuestión de la felicidad y de la productividad, también se está
consolidando la concepción que traza que la pobreza es un fenómeno individual,
pasando del escenario educativo-laboral al espacio en el que el individuo se deshace
de su pobreza y de sus condiciones marginales; si no está allí será su problema,
pues él seguirá siendo pobre y excluido; por lo tanto, infeliz.
117
Investigación e Innovación
Pocas líneas después, en el mismo plan, podemos ver los mecanismos que se van
a utilizar para generar la ampliación de la cobertura y el incremento de la calidad
educativa, por ejemplo: “Se realizarán convenios con instituciones educativas
privadas e instituciones con las cuales se suscriban contratos de concesión edu-
cativa” (art. 24 a.1). Dichos convenios se enmarcan en la utilización del subsidio
a la demanda, dinamizando la participación del capital privado en la educación y
propiciando una deficiente concepción de lo público en la ciudadanía.
Aquí se ve la transformación del rol del Estado, en cuanto antes era el que garan-
tizaba el derecho a la educación proveyendo un servicio pertinente y de calidad
y ahora es un vigilante y promotor del mercado como mejor asignador de los
recursos y las oportunidades. Y cuando el sector privado asume el negocio de
la educación para pobres, los valores y el enfoque no se van a direccionar hacia
procesos educativos constructores de seres humanos íntegros, sino hacia espacios
“eficientes” en los que se produce mano de obra competente y barata.
Los planteamientos del plan nos ofrecen un ejemplo claro de la división entre lo
formal y lo real. El ejercicio de plasmar en un papel que se va ampliar la cobertura,
que se impartirá educación de calidad y que se tenderá a garantizar la permanencia
de los estudiantes es un primer paso en el proceso político, además, es a partir de
este documento desde donde se dará lugar a los programas y planes necesarios
118
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Bogotá es cada vez más moderna y debe continuar su desarrollo en este sentido,
pero también se debe tener en cuenta un elemento complementario de gran im-
portancia: lo humano entendido como la preocupación por lo social (…) Este plan
de desarrollo proyecta la construcción de una ciudad humana a través de un gran
esfuerzo orientado a garantizar el derecho al alimento, la salud y la educación, al
trabajo digno y a la igualdad de oportunidades” (Garzón, 2004:10).
119
Investigación e Innovación
120
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
121
Investigación e Innovación
Es preciso reconocer que planear las políticas educativas desde la perspectiva del
derecho a la educación, aunque es un gran paso, representa solo el primero de muchos
para garantizar las obligaciones de respeto, protección y realización del derecho a
la educación que le asisten al Estado en su conjunto y a la administración distrital
en particular (Pérez, 2007a: 53).
122
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Hay que partir del hecho de que la escuela es un escenario político. Allí, confor-
me a la configuración política contemporánea, se ha dado lugar a construcciones
subjetivas individualistas y reticentes a la participación activa como mecanismo
de transformación social. Dicha configuración subjetiva corresponde a un pro-
yecto político de sociedad que se articula a partir del solipsismo generalizado
de individuos, haciendo que la democracia se ligue al consumo individual en el
mercado político, mediante el acto de elegir y ser elegido.
123
Investigación e Innovación
En este segundo escenario los insumos fundamentales son los datos recolectados
en el proceso de investigación que se llevó a cabo con docentes y estudiantes del
Colegio Normal Superior Maria Montessori.
124
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Dicha calidad halla su escenario, más que en los resultados de distintas pruebas,
en la cotidianeidad de una comunidad educativa que se sabe sujeto activo y
transformador de su sociedad. Cuando nos referimos a la comunidad educativa,
desbordamos el parámetro de identificación con una comunidad netamente acadé-
mica y la asumimos como un cuerpo heterogéneo de seres humanos que convergen
en un espacio social, supliendo necesidades y realizándose como seres humanos.
Por ello, es vital ubicar a docentes, estudiantes y trabajadores en un escenario
real, en el que las carencias y las necesidades de un actor no afectan sólo a él,
en específico, sino a la comunidad educativa en general, creando obstáculos en
la consecución de los objetivos planteados y en la potencialización de todos los
seres humanos que convergen en dicho escenario.
Así las cosas, en primer lugar, queremos poner de manifiesto el papel nuclear de
los docentes como sujetos de saber que se hacen partícipes dentro de su contexto
y se involucran en la formulación de la política educativa. Una cuestión vital en
la dinamización de la escuela como espacio político es la de la innovación pe-
dagógica, pues la exploración y consolidación de formas novedosas de generar
conocimiento redundan en beneficio de la comunidad educativa y de la sociedad
en general. Además, es pertinente derrocar las prácticas pedagógicas asociadas a lo
que Freire denominó la educación bancaria, —enseñanza en la que los educandos
son recipientes en los que se deposita saber petrificado— generando metodologías
que liguen a los educandos a su mundo mediante la apropiación crítica y reflexiva
del saber, logrando que se proyecten en el mundo y pasen de ser simples recipientes
a actores principales de su propia realidad.
125
Investigación e Innovación
El objetivo es posibilitar que el cuerpo docente se erija como actor político deter-
minante, tanto al interior de su institución como en el escenario de definición de
las políticas educativas. En aras de lograr lo anterior, es necesario que el docente
pueda dar cuenta de los fenómenos cotidianos y normativos educativos desbordan-
do una mirada impregnada de inmediatez y simplicidad, entrando a relacionarlos
con las dinámicas de producción y reproducción —material y simbólica— propias
del actual régimen de acumulación.
La voluntad de los docentes, las más de las veces, se ve contrarrestada por la poca
disponibilidad de tiempo que se desprende de su complicada situación laboral.
El alto número de estudiantes que convergen en un salón de clases, la “raciona-
lización” y maximización de tiempos y la flexibilización a la hora de contratar,
126
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
nos ubican frente a un cuerpo docente cuyas cargas se incrementan y cuya remu-
neración se disminuye, dando lugar a la consecución de dos o más trabajos para
suplir sus necesidades y las de sus familiares.
Lo anterior, más allá de ser una radiografía del docente como sujeto de necesidades,
es una problemática que se manifiesta, tanto en el plano de lo personal como en
el de lo colectivo, en la persecución de la calidad educativa.
127
Investigación e Innovación
128
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Los resultados de las encuestas arrojaron datos muy importantes para poder dilu-
cidar tendencias en torno a la participación y al carácter de la misma. En primer
lugar, los estudiantes mayoritariamente participan en la elección del gobierno
escolar, involucrándose también en la definición del currículo y en el diseño e
implementación de proyectos transversales para el mejoramiento institucional. Por
el contrario, el estudiantado se percibe alejado de las decisiones presupuestales
de la institución, pues el 60% afirmó que no había estado relacionado con la toma
de decisiones en dicho punto.
129
Investigación e Innovación
según la cual las decisiones son tomadas, en última instancia, por el rector y los
docentes directivos, y por las directivas de la Secretaría de Educación Distrital. El
Consejo Estudiantil, el Consejo Académico y el Consejo Directivo son percibidos
como las instancias que, en su orden, influyen algunas veces sobre las decisiones
concernientes a los asuntos institucionales.
Los esfuerzos orientados hacia una escuela política, en la que se imparta educación
de calidad se deben conjugar con la existencia de un espacio de interacción y convi-
vencia colectiva en el que el saber da lugar a la realización de sueños y anhelos de
seres que se resisten a dejar de ser humanos. Siguiendo a Mora, se puede afirmar
que “La escuela debe erigirse como un escenario fundamental para avanzar en la
politización de la política social y trascender la perspectiva economicista que la
reduce a ‘empresa’ promotora del capital humano” (Mora, 2008: 11).
Así las cosas, la política socioeducativa de Bogotá solo llegará a hacer real el
derecho a la educación si, en primer lugar, se sigue con el horizonte actual en el
plano de formulación de la política educativa y, en segundo lugar, si los procesos
al interior de las comunidades educativas dan cuenta de la innovación, la constante
formación, el ansia de conocimiento, un ambiente armónico de constante diálogo
y retroalimentación entre los distintos actores de la comunidad educativa. Lo
anterior, se enmarca en la relación de doble vía que debe existir entre la calidad
educativa y la política social, en general y, educativa, en particular.
130
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
131
Investigación e Innovación
Así, pese a que este foro reformador persiguió por una parte la consolidación de
una democracia deliberativa, participativa e incluyente, y, por la otra, la conse-
cución de la paz, en últimas terminó aprobando una carta política en donde el
proyecto neoliberal encontraba toda la plataforma jurídica que requería para la
reforma del régimen (Jiménez,2008: 108).
3 Vale la pena resaltar que uno de los objetivos fundantes, por demás frustrado, del ejercicio constituyente
fue el de construir un pacto de reconciliación nacional que diera lugar a una convivencia social pacífica,
con el consecuente respeto del derecho a la vida de la ciudadanía. El proceso constituyente y la carta que
de allí se derivó, en este punto erraron por dos cuestiones: primero, el desconocimiento de actores del
conflicto armado como las FARC-EP o la UC-ELN, no solo por su ausencia en el proceso deliberativo
sino también por acciones como el ataque a Casa Verde; segundo, la implantación del neoliberalismo ha
hecho que la exclusión, inequidad y la polarización social —causas primeras del surgimiento del conflicto
armado— antes que desaparecer, o al menos diezmarse sensiblemente, se profundicen en el marco de un
conflicto fratricida.
132
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
133
Investigación e Innovación
134
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Las discusiones y decisiones de la ANC reflejaron una constante visión de los cons-
tituyentes, en palabras de Jiménez, “quedó la sensación de que el camino político
iba por un lado y el camino económico iba por el otro”. Dicha separación configura
un desconocimiento de las dinámicas sociales y de la consecuente necesidad de
una simetría entre las posibilidades políticas, sociales, económicas y culturales,
configurando la imposibilidad de ver la democracia como un régimen político.
La percepción de la democracia como régimen político derriba de tajo la falaz
idea del individualismo abstracto que caracteriza la democracia procedimental,
haciendo al ser humano parte integrante de las instituciones que le producen y
reproducen, desde un horizonte de autonomía, y no de gobernabilidad.
135
Investigación e Innovación
Lo que está en juego en la lucha ideológica es cuál de los puntos nodales, points de
capiton, totalizará, incluirá en su serie de equivalencias esos elementos flotantes. Hoy
por ejemplo, la apuesta de la lucha entre neoconservadurismo y socialdemocracia es
libertad: los neoconservadores tratarán de demostrar que la democracia igualitaria
que se encarna en el Estado de bienestar, conduce necesariamente a nuevas formas
de servidumbre, a la dependencia del individuo del Estado totalitario, en tanto los
136
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
socialdemócratas acentúan que la libertad individual, para que tenga algún sentido se
ha de basar en la vida social democrática, la igualdad de oportunidades económicas
y demás (Zizek, 1992: 126).
137
Investigación e Innovación
Las administraciones pueden decidir entre una intervención fuerte que garantice
las condiciones necesarias para que los derechos mencionados pasen de ser formu-
laciones abstractas y retóricas o un distanciamiento en pro de la dinamización del
capital privado mediante cierre, concesión, créditos y demás, dejando en manos
del mercado —y sus dinámicas de lucro— la suerte de la niñez y juventud bogo-
tanas. Bogotá, en la administración de Garzón, se la jugó por la primera opción
y dio un primer paso hacia la consolidación de un sistema educativo que respete,
proteja y haga posible la realización del derecho a la educación.
138
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
las políticas públicas frente al escenario social en el que éstas entran a jugar como
partes integrantes de un proyecto político. La planeación y el esbozo del accionar
institucional deben impactar a la población que, en últimas, es quien evidencia
la solución o no de los problemas puntuales que se quieren abordar. Si hay un
distanciamiento entre la administración y la ciudadanía, no solamente se va a
dificultar el logro de los objetivos, sino que también se consolida la democracia
delegativa junto con la ciudadanía pasiva que le es inherente.
Es así, como la relación entre administrador y administrado debe ser de doble vía
y retroalimentada constantemente, entrando en escena la corresponsabilidad como
concepto que liga al ser humano a la producción y reproducción de su sociedad; la
retroalimentación sólo puede tener lugar si la participación ciudadana es integral,
promoviendo la veeduría de la acción estatal, pero, ante todo, involucrándose en la
producción de la política social, en general, y educativa, en particular. En el caso
específico de la política educativa, la comunidad educativa debe ser partícipe de
la evaluación de la gestión distrital, pero también, y ante todo, debe fungir como
actor propositivo de la política educativa. Sólo con el logro de un proceso que
supere dichas etapas, podremos hablar del ejercicio del derecho real a la educación,
desbordando la formalidad del acceso al mercado educativo en calidad de cliente
y revaluando el rol de la escuela como factoría productora de capital humano.
Tras identificar los procesos discursivos y las puestas en juego de diversos meca-
nismos e instrumentos de política pública, para cerrar este apartado, examinaremos
la labor de la institucionalidad capitalina frente al respeto, garantía y realización
de los derechos que a bien tiene reconocer la carta constitucional.
139
Investigación e Innovación
Bueno, ese es un primer paso, que las administraciones no suelen tomar, porque la
conciliación de dichos postulados con las dinámicas de privatización, cierre, fusión,
concesión y fuerte ajuste fiscal es bastante complicada, así como en algunas oca-
siones se reconocen por el hecho de nombrarlas. Después de ver el reconocimiento
de la educación como derecho, desbordando la estrecha concepción de servicio,
estudiaremos algunos puntos de la gestión distrital con la intención de dilucidar
si realmente se transita hacia la realización del derecho a la educación.
140
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Consideraciones finales
141
Investigación e Innovación
142
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Bibliografía
Alcaldía Mayor de Bogotá. “Decreto 440 de 2001 por el cual se adopta el Plan de
Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santa Fe de Bogotá
2001-2004. Bogotá todos para vivir del mismo lado”. 2001.
Concejo de Bogotá. Acuerdo No. 119 de junio 3 de 2004 por el cual se adopta el
“Plan de desarrollo económico, social y de obras públicas para Santa Fe de
Bogotá”. 2004-2008. Bogotá sin indiferencia un compromiso social contra
la pobreza y la exclusión. Bogotá, 2004.
143
Investigación e Innovación
Pérez, Luis. “Desarrollo, derechos sociales y políticas públicas”. En: Los derechos
sociales en serio. Bogotá: Dejusticia e IDEP, 2007 b.
Puello, José. “El sistema educativo: viejos retos, nuevos desafíos”. En: Revista
Educación y Ciudad, No. 14. Instituto para la Investigación Educativa y el
Desarrollo Pedagógico IDEP, 2008.
Vélez, Cecilia María. “La revolución educativa”. (En línea), disponible en: http://
www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85758_Archivo_pdf1.pdf Recupe-
rado: agosto 23 de 2002.
144
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
Resumen
1 Investigadora principal del Proyecto “Prácticas de gestión curricular en niveles de Preescolar, Básica y
Media”. Magíster en Investigación Educativa y Análisis del Currículo. Universidad Pedagógica Nacional.
Bogotá, Colombia. Candidata a doctora en Innovación Educativa. Universidad de Deusto. Bilbao, España.
Profesora Investigadora. Coordinadora de la Línea de Investigación en Políticas y Gestión de Sistemas
Educativos. Facultad de educación. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
145
Investigación e Innovación
¿Cómo será la escuela que pueda desafiar y modificar los nuevos tiempos? ¿Cómo
será la escuela que, rehaciéndose, trabaje para hacer renacer el sistema educativo?
Será sin duda una escuela que trabaje con los datos del contexto, que pueda funcionar
como una red de conocimientos e interacciones entre personas para construir en
forma conjunta y consciente una visión compartida. Una institución que se anime a
investigar y experimentar nuevos enfoques, que aprenda de su experiencia pasada
sin quedarse en ella. Que tenga una reacción proactiva frente a los problemas, apren-
da de otros y logre transferir conocimientos. Que sea creativa, promueva espacios
de aprendizaje y reflexión institucional entre sus miembros y revise la manera de
hacer y pensarse a sí misma. Su ámbito de trabajo se convertirá así en un entorno
de aprendizaje, lo que exige que la práctica se torne una actividad innovadora, en la
que hay lugar para la planificación flexible, la toma real de decisiones y una mayor
autonomía para actuar. En definitiva, será una institución que tenga conocimientos
en acción (Aguerrondo y otros, 2002: 9).
Con esta reflexión se quiere penetrar hasta el corazón mismo de la escuela, donde
se hace posible la formación, allí, donde la práctica curricular adquiere un sig-
nificado de dinámica permanente, de interacción entre conocimientos, actores,
culturas, procesos y normas; allí, donde la práctica curricular adquiere también
significado de motor articulador con sentido formativo, de posibilidad para lograr
un mundo mejor, con seres humanos mejores cada día, porque el vivir allí es ale-
gría, es fe y es esperanza para los que nacen cada día. Este deseo posiciona a la
práctica curricular como la responsable en la escuela de asegurar su contribución
a un mundo donde todos podamos vivir en armonía con nuestra diversidad, tanto
en la manera de pensar como de actuar.
1. Alrededor de la gestión
146
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Muchas veces cuando se habla de gestionar una institución se hace alusión más al
cumplimiento administrativo que a la capacidad de conducir y tomar decisiones
para el cambio. Por ello, en primera instancia, distinguimos entre administrar y
gestionar. Administrar, según Aguerrondo, (2005: 45) nos remite a “dinamizar lo
existente, sin salir del paradigma, en el marco de las teorías clásicas de la organi-
zación”, y Gestionar, nos remite a “una serie de procesos de transformación que
se dan en la organización educativa, con miras a cambiar el paradigma mismo”
(Ibíd.: 45).
Es así como la gestión se ha convertido en el proceso integral que lidera las di-
námicas de todas las actividades y personas que están encaminadas a conseguir
la calidad en lo que hace la institución. Esto centra la reflexión de una institución
educativa en las demandas de los estudiantes, usuarios y beneficiarios, la interac-
ción con la sociedad, las características de los insumos y medios, la calidad de los
procesos y los resultados, fundamentalmente.
En las instituciones siempre hace falta alguien que sea capaz de armonizar los
intereses de las personas con las expectativas de los beneficiarios y los objetivos
y propósitos de la institución; alguien que gestione con eficiencia los procesos y
que lidere con visión de futuro y con un proyecto capaz de implicar a los profe-
sionales en procesos comunes. En este sentido, las teorías de la gestión de calidad
consideran que los equipos directivos de una institución deben ser los líderes por
147
Investigación e Innovación
Una organización está determinada por los requerimientos del medio, por eso es
necesario que el gestor posea las capacidades adecuadas para el análisis del entorno
que en última instancia es de donde provienen las informaciones fundamentales
para determinar lo apropiado de un determinado momento. Pues la gestión no solo
está relacionada con el interior de la organización sino también con su entorno
(Alfiz, 1999; López, 1997).
2. La gestión en la educación
La gran tarea para la educación, es seguir caminando hacia una gestión que dé
respuesta a la diversidad, facilite la participación y promueva la autonomía, sin
fragmentar. Una gestión total, que se nutra de los procesos de formación docente
y de evaluación de resultados y procesos, que se conciba como una negociación y
conversación para muchos. Una gestión que busque al sujeto (UNESCO, 1996).
Poco a poco esta separación conceptual ha dejado de tener validez y hoy en día
se integran estos dos procesos en la noción de gestión, por ello, es interesante la
propuesta de definición que hace Cassassus (1997), pues se refiere a distintas visio-
nes de gestión que, a manera de resumen, presentamos. Una visión clásica, como
148
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Todas ellas ponen de relieve el hecho de que la gestión tiene que ver con los
componentes de una organización en cuanto a sus espacios institucionales, la
articulación de recursos, los objetivos y, por sobre todo, las interrelaciones entre
las personas para la acción.
149
Investigación e Innovación
Para lograr los objetivos y metas, la institución educativa, a través de sus directi-
vos, docentes y estudiantes, fundamentalmente, debe poner en acción la misión,
la visión y los valores de la institución. Los valores y principios constituyen el
soporte para la visión y la misión y son la clave de una dirección eficaz. Pero es
necesario que en general la comunidad institucional defina los valores y se asegure
de que se cumplan. La misión, la visión y los valores de la organización, junto con
los grupos de interés, son la base fundamental para la aplicación de las políticas,
así la política y la estrategia se convierten en los fundamentos de la gestión de
calidad en las instituciones educativas.
Tendencias
económicas,
políticas y
sociales
Fuente propia.
150
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
151
Investigación e Innovación
152
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
De acuerdo con este interés técnico, que se preocupa por el control del medio y
la predicción, el currículo tendrá como finalidad predeterminar las acciones de
estudiantes y profesores frente a unas exigencias de objetivos y, entonces, la orien-
tación del docente será hacia la reproducción en los estudiantes de diversas ideas
que encaminen su trabajo; es decir, conducir hacia un “producto” determinado. Es
lo que se denomina la “visión reproductiva del currículo”. Cuando los profesores
actúan como reproductores de métodos y acciones que otros establecen, no son
productivos, la preparación para la enseñanza se considera como entrenamiento
del profesor, de modo que, dentro de su propia formación, él aprende un conjunto
de métodos mediante los cuales debe llevar a cabo la acción docente. En este
sentido, el profesor no es creativo ni, mucho menos, autónomo.
De otra parte, el interés técnico supone una relación jerárquica entre teoría y
práctica, es decir, las prácticas existen para dar cumplimiento a determinados
planes. El poder del interés técnico está en los que formulan los objetivos, que
no siempre son los profesores, aquellos son quienes controlan el producto. Aquí
el currículo es un mero ejercicio tecnológico: los objetivos representan las ideas
que orientan el proceso de diseño curricular para lograr fines predeterminados.
Este enfoque supone que el educador producirá un educando que se comportará de
acuerdo con la imagen dada con anterioridad por otros y no necesariamente por el
maestro. Para lograrlo hay que controlar el ambiente de aprendizaje y el aprendiz.
Este tipo de trabajo supone la división del trabajo entre diseñadores y ejecutores
del currículo. La función del docente es controlar el desarrollo del currículo y a
los estudiantes, de manera que se cumpla la planeación del currículo. El saber es
objetivo, limitado y externo. Se trata de desarrollar un saber de la clase, como
un cuerpo de información externo, cuya producción parece independiente de los
seres humanos.
153
Investigación e Innovación
154
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
155
Investigación e Innovación
1. La gestión curricular
Mejora
continua del Diseño
Currículo Currícular
Gestión de
calidad del
Currículo
Evaluación
Currícular
Fuente propia.
Figura 3. Ciclo de la gestión de calidad del currículo.
5 Edgard Deming. Norteamericano que fue de los primeros que en los años 50 habló de calidad y representó
el Círculo de la gestión de calidad.
156
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
En este mismo sentido, Maturana y Varela (1995: 13) expresan como “todo hacer
es conocer y todo conocer es hacer”. Para Schon (1992), el mundo de la práctica
tiene un carácter cambiante e inestable, caracterizado por la incertidumbre que
supone toda situación práctica, la cual va más allá de ser un simple problema por
resolver, pues conjuga en ella problemas cambiantes que interactúan entre sí,
conformando un sistema complejo dinámico.
Desde estos puntos de vista, podemos afirmar que la práctica es, entonces, fuen-
te de preguntas, escenario propicio para confrontar la validez del conocimiento
y acción generadora de conocimiento. Toda práctica está inscrita en la red de
significaciones que ella misma contribuye a configurar. Las prácticas son confi-
guradoras de sentido (Restrepo y Campo, 2002: 27), la multiplicidad y variedad
de prácticas siempre abiertas a la innovación representan los modos variados en
que los seres humanos hacemos la vida. La práctica hace perceptible la forma
de la acción, es decir, su principio organizador que posibilita la multiplicidad de
formas en donde se relevan estilos como el modo distintivo de la forma, de las
formas de actuar. En las prácticas se descubren los rasgos, las características de
identidad. Así mismo, revelan las formas de hacer, en donde se despliega el ser
(Restrepo y Campo, 2002).
En síntesis, dicen Restrepo y Campo (2002: 42), “las prácticas son como los mo-
dos de la acción cotidiana ya sean intelectuales o materiales (prácticas en plural),
que responden a una lógica táctica, mediante la cual el ser humano configura su
existencia como individuo y como comunidad construyendo cultura”.
En este sentido, la práctica educativa como “el lugar donde se puede comprender,
explicar o transformar la realidad construida en el hacer cotidiano de los maestros,
157
Investigación e Innovación
(…) la práctica educativa incluye todas las prácticas culturales que tienen como
propósito transmitir cultura, pueden ser formativas. Se incluyen las prácticas de
socialización, a nivel de adiestramiento, que ocurre con instrucciones, por ejemplo
las que hacen los padres, lo que ocurre en grupo de pares, juego de niños, pandillas,
todo aquello que aculturaliza. No toda práctica educativa es formativa.
Para efectos de este estudio nos acercamos a entender “las prácticas educativas
como todas aquellas que se hacen en interacción entre las personas y que, funda-
mentalmente, intercambian cultura, adiestran, comparten experiencias. Muchas
de las prácticas educativas, son formativas”.
3. Prácticas curriculares
158
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
En parte, estos dos autores nos orientan a considerar que el currículo está más
insertado en la educación como una práctica que como una teoría. Sin desconocer
que —como alguien lo dijo anteriormente— para una buena práctica es necesario
una excelente teoría. Por lo tanto, plantear una investigación sobre las prácticas
curriculares es pertinente en la época actual y muy necesaria, ya que lo que es
visible en el contexto institucional universitario, en relación con los currículos,
son los documentos curriculares que explicitan los principales referentes tenidos
en cuenta para diseñar el currículo y las razones para proponer el aprendizaje y la
enseñanza dentro de un estilo pedagógico, entre los principales factores. Lo que
queda entre nubes grises y negras es cuánto de lo escrito allí de verdad obedece a
las comprensiones de sus autores y gestores, obedece a su fantasía u obedece a la
cultura libresca y memorística, de una parte y de otra, cuánto de lo que allí está
escrito ocurre en la práctica y cuánto de verdad produce el efecto que se espera.
Por ello, en esta reflexión se explicita el currículo, en primer lugar, como las ac-
ciones que hace un docente7 para imprimirle valor formativo a sus interacciones
con estudiantes en los espacios educativos. En segundo lugar, también como todas
las acciones de directivos, docentes y alumnos, que le dan valor formativo a las
directrices y orientaciones del Proyecto Educativo de la institución y, en tercer
lugar, como el conjunto de prácticas educativas que desarrollan directivos, profe-
sores y estudiantes, que hacen realidad los principios y estrategias de formación
con las cuales está comprometida la institución.
7 Usamos el término docente en su carácter genérico, ya sea un directivo un coordinador o un profesor, que
se desempeña en la institución educativa.
159
Investigación e Innovación
8 La cursiva es nuestra.
9 Lo típico o peculiar de un grupo es lo que el grupo ha construido como su cultura. Para el caso de esta
investigación es lo que hace un grupo cotidianamente frente a lago, y que se considera práctica y que con
el tiempo se vuelve “creencia para el hacer” en el grupo.
10 El plantear nuevas preguntas a la investigación implica la reflexión del equipo de investigación y la
articulación con los demás conceptos, de una parte y, de otra, la revisión de los objetivos propuestos.
160
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Fundamentos
11 “Prácticas de gestión curricular en niveles educativos de preescolar, básica y media 2008-2009”. Proyecto
financiado por IDEP-Colciencias. Dirección del proyecto Pontificia Universidad Javeriana, Facultad
de Educación. Participación de cuatro colegios oficiales y dos privados de la ciudad de Bogotá. Ver el
informe presentado al IDEP.
161
Investigación e Innovación
Fuente: Elaborada por Ma. Gladys Álvarez B, con base en los procesos seguidos en la investigación y los
modelos de: Elliot, 1981; Ebbutt, 1983; Hopkins, 1985 y McKernan, 2001.
162
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
en relación con las prácticas curriculares que están impidiendo interacciones para
generar aprendizajes efectivos, ambientes escolares propicios para la formación
integral de los estudiantes, desarrollo profesional de los docentes, relaciones
directivo-docente armónicas y de responsabilidad conjunta, etc. Situaciones que
requieren mejorarse o transformarse. Es aquí donde se desencadena el primer
ciclo de acción.
En esta primera etapa, se hace una exposición de problemas por el equipo inves-
tigador (directivos y/o docentes) y a través de reflexiones conjuntas se valoran y
priorizan esas situaciones o problemas según las necesidades e intereses tanto de
la institución como de la comunidad académica.
En la tercera etapa, el equipo diseña un plan de acción que será el proyecto ope-
racional del proceso. Este plan debe ser detallado indicando qué, cómo, quién,
dónde, en qué tiempos y con qué recursos se va a desarrollar. Deben quedar es-
pecificados además, las metas, los posibles logros y su evaluación.
163
Investigación e Innovación
Bibliografía
Aguerrondo, I.; Lugo, M.T. y otros. La escuela del futuro. Cómo planifican las
escuelas que innovan. Buenos Aires: Papers Editores, 2002.
164
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Freire, P. La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI, 1974.
Maturana, H y Varela, F. El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del en-
tendimiento humano. 18ª. Edición. Buenos Aires: Lumen Humanitas, 1995.
Rapport, R.N. “Three dilemmas in action research”. Human Relation, 23, (26):
499. 1970.
165
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
Resumen
Este artículo describe una propuesta para trabajar la relación entre matemáticas
escolares y procesos sociales de inclusión y exclusión de la clase de matemáticas
en dos dimensiones. La primera, consiste en un análisis de la situación de exclu-
sión, en un contexto de complejidad social y cultural, de un grupo de estudiantes
de grado séptimo de la educación básica; la segunda, es la intervención para
mejorar las prácticas de educación matemática en esta clase, con la construcción
de escenarios de aprendizaje de las matemáticas como una contribución en la
apuesta por la equidad en educación matemática.
1 Este artículo hace parte de una investigación, financiada por el IDEP, COLCIENCIAS y la Universidad
Pedagógica Nacional, que se realizó en un contexto caracterizado por el trabajo colaborativo entre un
colectivo de profesores del colegio Federico García Lorca y de las universidades Pedagógica Nacional,
Universidad de Aalborg y con la colaboración de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
167
Investigación e Innovación
Presentación
(…) una baja formación en valores; un “bajo interés (…) por su aprendizaje, par-
ticularmente, para aprender matemáticas” y poca atención, dispersión en el aula e
indisciplina, pues arroyan “a aquellos estudiantes que tienen el deseo de involucrarse
en las actividades propuestas (Camelo, Carreño y Mancera, 2008).
168
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
clasificadas como poblaciones de alto riesgo, donde todo parece confirmar que
es donde se asienta con mayor fuerza el fracaso escolar.
En el caso de este proyecto, el problema del otro niño o de los otros se volvió
de grupo, puesto que la reflexión de los docentes permitía evidenciar que las
dimensiones del problema no obedecían únicamente a la suma de dificultades y
deficiencias individuales.
(…) preocupados por la desmotivación que presentaban los grados sextos del año
2007 frente a cualquier tipo de actividad escolar y académica, el sistema tradicional
de evaluación generó, sin embargo, que muchos de estos estudiantes, si no la gran
mayoría, se promocionaran a grado séptimo para el año 2008, pero con una actitud
de desinterés evidenciada en las evasiones a las clases, la inasistencia a la institución
y, sobre todo, el bajo rendimiento académico en todas las asignaturas; razón por la
cual, el proceso de reflexión y cuestionamiento entre los maestros fue creciendo
con preocupación ante la labor social, pedagógica y cultural que la escuela tiene
con sus estudiantes y que no es posible llevar a cabo por factores no identificados
con claridad, pero que debían entrar a debatirse. Nos surgían preguntas como las
siguientes: ¿Por qué nuestros estudiantes tienen desinterés por todas las áreas? (no
solamente era matemáticas). ¿Qué es lo que pasa con esos sextos? No quieren hacer
nada, ni siquiera entrar a clase (Samacá, 2007).
169
Investigación e Innovación
El colectivo era una estrategia de trabajo en los grupos2 que se integran para
desarrollar el presente proyecto en la apuesta por una investigación colaborativa.
Esta apuesta atraviesa por una serie de pasos, entre los que se encuentra el traba-
jo colaborativo desde el cual emerge la investigación co-generativa, como una
forma particular de investigación-acción en la que los investigadores académicos
colaboran con los profesores de básica en la búsqueda de comprensión y solucio-
nes para los problemas que se presentan en las prácticas profesionales (Jiménez,
2006). Porque el trabajo colaborativo fue la estrategia que permitió el desarrollo
de esta propuesta. A continuación, describimos la trayectoria.
2 Grupo de profesores del colegio Federico García Lorca, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad
Distrital Francisco José de Caldas y de la Universidad de Alborg. Los integrantes de cada uno de estos
grupos integraron el colectivo.
170
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
De otra parte, el interés del colectivo de la UPN por cuestionar las concepciones,
exclusivamente cognitivas, sobre las dificultades del aprendizaje de las matemá-
ticas y estudiar la aparente decisión de muchos estudiantes de no aprender ma-
temáticas, condujo a establecer comunicación con la investigadora Paola Valero
de la Universidad de Aalborg (Dinamarca), quien, desde la educación matemática
crítica, reflexiona sobre las prácticas pedagógicas dialógicas e inclusivas y sobre
la contribución de la enseñanza de las matemáticas a la democratización social.
El encuentro entre los colectivos FGL y UPN se da gracias a la convocatoria del
IDEP–Colciencias y en él, desde un comienzo, se trabajó con una dinámica basada
3 Está ubicado en una localidad del Distrito Capital considerada crítica (Informe “Recorriendo Usme”
Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004) por tener las más altas proporciones de población pobre identificada por
indicadores como: hogares que habitan en viviendas inadecuadas, sin servicios básicos de agua potable
y de eliminación de heces; hogares con hacinamiento crítico; hogares de alta dependencia económica
productiva donde la persona cabeza de familia no tiene más de dos años de educación primaria aprobados.
Es una de las localidades que recibe el mayor número de desplazamiento forzado.
4 Con la red de profesores de matemáticas de la provincia de Ubaté se venía realizando una reflexión sobre el
desarrollo curricular en la educación básica en un contexto de trabajo colaborativo.
171
Investigación e Innovación
en que el punto de partida del trabajo fueran los problemas y desafíos de la práctica
escolar de los profesores, para ser discutidos y analizados con la mediación de
lecturas de artículos o estudios que contribuyeran a comprenderlos y a encontrar
alternativas de solución.
Una cuestión que —desde el inicio del proyecto— afectó a las estrategias cola-
borativas fue el tiempo, debido a que el trabajo docente en la educación media
es medido, en relación con la unidad de tiempo dedicada exclusivamente a la
docencia. En cuanto al trabajo colectivo, que se supone propio en los proyec-
tos educativos, se le adjudica unas pocas horas por parte de la administración
del colegio y, en este caso, fue de una sola hora a la semana, pero dedicada a
la reunión de profesores de matemáticas. Esta seria restricción en el tiempo se
convierte en un obstáculo para emprender la investigación colaborativa por-
que la negociación por los productos o frentes de trabajo, de los que se hacían
responsable algunos de los profesores participantes, no fue posible. De esta
manera, se requiere de un principio como la base de igualdad, de modo que
haya una ayuda mutua para alcanzar los objetivos que beneficien a todos, pues,
de lo contrario, no se puede lograr.
La complejidad de la realidad que presentaba la clase del 702 permite afirmar, con
Boavida y Ponte (2002), la necesidad del trabajo colaborativo como una estrategia
necesaria en la realización de un proyecto de intervención educativa, como es
el caso de este proyecto, en tanto permitió reunir a personas con experiencias y
competencias diversas que, a través del dialogo y la concertación, posibilitaron
construir y desarrollar el proyecto, además de los aprendizajes mutuos que vivió
cada uno de los miembros del colectivo (Boavida y Ponte, 2002). Consideramos
que esta condición es una experiencia de trabajo colaborativo espontáneo (Har-
greaves, citado por Boavida y Ponte, 2002), puesto que estuvo marcado por la
responsabilidad conjunta y el interés común.
172
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Comprendiendo el contexto
Con los argumentos expuestos, las acciones para analizar esta noción incluyente
de contexto se encaminaron en dos direcciones; una, que se centró en reconocer
el entorno social, cultural, e institucional de la clase de matemáticas del 703.
Las microcondiciones se orientaron a comprender la clase de matemáticas y a
responder a otra pregunta: ¿Quién es cada niño y niña de la clase del 703? Esto
173
Investigación e Innovación
5 Acogemos la propuesta de Fernández y Ruiz (1997), en la que se asume una subjetividad fragmentada,
siempre en constitución, no unitaria, atravesada por elementos irracionales y conflictivos. Por lo que es
preciso escuchar qué dice el sujeto, quién habla en él, de dónde procede su voz, para poder entender la
complejidad de estas subjetividades en la participación de los procesos sociales (1997:96)
174
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
parte, el nivel educativo de las madres y padres de los estudiantes es muy bajo,
tan solo 30 padres y 40 madres tienen estudios de nivel superior y la gran mayoría
posee tan solo el nivel de educación primaria.
En relación con lo institucional, Gonzalez señala que una de las metas que se
propone el proyecto educativo institucional es formar personas comprometidas
con la sociedad, transformadoras de su realidad. De igual forma, se propone la
formación en valores.
175
Investigación e Innovación
Sin lugar a dudas, se puede afirmar que este grupo de niños y niñas parece haber
renunciado a participar en la clase.
Este aporte nos parece esencial cuando se analiza el aprendizaje de las matemáticas
en contextos de riesgo social, puesto que la participación en la clase de matemáti-
cas requiere de habilidades de interacción que se desarrollan tanto en el contexto
propiamente escolar como en los espacios cotidianos de interacción, incluyendo
los espacios familiares, o en la pertenencia a redes grupales. Casi siempre, en
contextos escolares o familiares, puede haber circunstancias que restringen las
oportunidades de interacción que facilitan la intersubjetividad.
Estas manifestaciones muestran lo que cada uno y cada una sienten como apren-
dices de las matemáticas. Revelan cómo los estudiantes tienden a enfrentar o, al
menos, a soportar con el menor costo posible las demandas de la clase de matemá-
ticas. Expresiones como “es que a veces toca”, permiten resignificar el concepto
176
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
“Ese era un día soleado, pero un poco nublado. El barrio no era un barrio, era como
el campo lleno de pasto, hierba etc., habían pocas casas, la tienda estaba aproxi-
madamente a dos kilómetros… éramos los segundos o terceros en llegar allí, pero
sin duda estaba deshabitado”.
177
Investigación e Innovación
barrios en la localidad, donde viven los niños de la clases del 703, son resultado
de construcciones individuales (familia) que para hacerse realidad se vuelven
colectivas (Bazan, Carré, 2007). Por su parte, Rogoff (citado por Mejía-Arauz,
2007) señala que la intersubjetividad que se desarrolla en actividades culturales y
sociales conjuntas, no se desarrolla sólo por la comunicación verbal, sino por los
procesos de coordinación de las contribuciones individuales en todas sus formas,
donde incluso pueden existir desacuerdos.
Tapia (citado en León y Zemelman, 1997) señala que la construcción del sujeto
requiere establecer la relación que existe entre la producción social del espacio
propio e íntimo y la construcción de las identidades sociales, en tanto, una, es su
identidad parental con la familia y, otra, la que construye con la participación en
procesos escolarizados donde se busca construir el sujeto social. Esta afirmación
es compartida por varios investigadores de las ciencias sociales que consideran
que la construcción del espacio en los niños es mucho más compleja (Gurevich,
2005) de lo que hasta ahora han dicho los enfoques cognitivos en la educación
matemática, en tanto el espacio, que siempre es de producción local, se define
desde la interacción y ésta puede ser estudiada a partir del análisis del discurso
que generan los grupos que interactúan socialmente y producen lo material gracias
a las relaciones sociales que lo constituyen.
Las memorias de los niños y niñas y las respuestas a su visión de futuro conducen
a compartir con León y Zemelman (1997) que la constitución de la subjetividad
individual, enmarcada en la subjetividad social, depende de la inclusividad en un
grupo social o familiar. Las memorias de los niños y niñas están enmarcadas en
las realidades y esfuerzos de la familia y en ella se inicia como sujeto social. Pero
178
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Por otra parte, Nunes y Bryan (2001) señalan que las matemáticas afectan a mu-
chas de las actividades más rutinarias de la vida infantil y que en la variedad de
experiencias matemáticas informales que viven los niños, como en el fenómeno de
la construcción de nociones relacionadas con el espacio geográfico y con nociones
relativas a los espacios matemáticos, como el topológico, en circunstancias socia-
les, desarrollan competencias que son espaciales, de manera análoga a las compe-
tencias numéricas desarrolladas en los niños que viven las matemáticas callejeras.
En las soluciones que los niños y niñas daban a las distintas tareas que proponía
el profesor en las clases de matemáticas observadas6, se identificaron problemas
que van desde el desconocimiento de unidades de medida, pasando por lecturas de
gráficas hasta el uso de razones, lectura de escalas, comprensión de las fracciones
y de las operaciones; conocimientos que hacen parte del repertorio de contenidos
del grado séptimo. En síntesis, se encontró que, a pesar de que los niños y niñas
tenían una historia de aprendizaje de las matemáticas de, por lo menos, siete
años de escolaridad, los estudiantes, en general, mostraban escasos desarrollos
en competencias relacionadas con el razonamiento multiplicativo y aun con el
conocimiento matemático propio de este nivel de escolaridad.
6 Las observaciones de clase acompañaron los dos momentos –o fases– del proyecto: análisis
de las situaciones de exclusión e intervención.
179
Investigación e Innovación
a) El cambio del espacio de trabajo, salir a dibujar o pintar en el parque las casas, no
fue razón suficiente para que los estudiantes se motivaran a desarrollar la activi-
dad. Los estudiantes que decidieron participar se limitaron a elaborar bosquejos.
Otra de las actividades que se propuso a los estudiantes estuvo orientada a iden-
tificar cuestiones relativas a la espacialidad y, concretamente, al reconocimiento
del meso espacio. En la actividad Quiénes son mis dos mejores amigos o amigas
en el salón y quiénes son mis compañeros de grupo, se solicita a los estudiantes:
“describir y representar en un dibujo la clase, y situar dónde están sentados los
amigos con respecto a usted. Diga dos cualidades que le guste de cada uno de ellos.”
El escenario de aprendizaje
180
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Sociedad-naturaleza: lo ecológico
• Sujeto-sujeto: lo organizacional
• Sociedad-capital-trabajo: lo productivo
• Relaciones de identidad: lo cultural
Para el caso del diseño de las actividades con los estudiantes del FGL, se deter-
minó que la construcción del escenario de aprendizaje estaría determinada por la
comprensión de las relaciones que propone la cartografía, al aplicarla a la localidad
de Usme. Estas relaciones definen espacios como:
181
Investigación e Innovación
182
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Uno de los primeros problemas que enfrentamos fue la ruptura con la organización
del currículo existente: lineal, secuencial y segmentado en disciplinas. La perspec-
tiva buscó no separar los diversos conocimientos escolares ni, tampoco, éstos y el
conocimiento cotidiano de los niños y niñas. De otra parte, en los escenarios de
aprendizaje de las matemáticas (Skovmose, 2000) las actividades que en ellos se
proponen no son simplemente de información o de búsqueda de respuestas, sino
que se trata de actividades que incluyen decisiones y exploraciones.
7 Para el mes de agosto el profesor de Educación Física, Juan Manuel Carreño, se había
desvinculado del colegio, por lo que esta área no se incluyó finalmente en el proyecto.
183
Investigación e Innovación
Como se observa en la ilustración, los niños también asumieron este intento por
borrar las fronteras de tiempo entre las asignaturas escolares.
Ambientes de aprendizaje
El encuentro con las clases de los colegios Reino de Holanda y Juan Pablo II se
decidió hacerlo en la sede de este último colegio, es decir, en la ciudad de Villavi-
cencio. De hecho, el viaje a esta ciudad se constituyó en un sueño para los niños y
niñas de la clase del 703, puesto que casi la totalidad no había salido de su barrio,
“se ven muy motivados, felices con la idea de esta salida…de conocer estudiantes
diferentes...todos los estudiantes trabajaron, hicieron preguntas relacionadas con
las actividades por realizar y también nos dieron sugerencias, que ellos mismos
habían pensado, para aportar a las actividades” (Pérez y Vargas, 2008).
184
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
También, en estas apreciaciones se observa la apertura que les brinda esta expe-
riencia a los niños para la construcción de la ciudadanía, para descubrir a otros y
a sus culturas: “aprendí a convivir con otra gente y hablar con ellos”.
A manera de conclusiones
185
Investigación e Innovación
Bibliografía
186
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
187
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
10
El problema
1 Es importante resaltar que los docentes que lideran el proyecto hacen parte del equipo de investigadores
participantes en esta convocatoria.
189
Investigación e Innovación
Desde el eje central teórico se realizó una revisión bibliográfica con la cual se
identifica un enfoque psicogenético y social del proceso de lectura y escritura,
encontrándose en él un proceso que compromete un acto significativo asociado
en particular a los contextos culturales y sociales mediante el cual se dan procesos
cognitivos diferenciadores que facilitan poder clasificar el proceso de lectura y
escritura, permitiendo entender con mayor claridad la mirada epistemológica2.
2 Ver http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/docencia_e_investigacion/4/Antonio.doc.
190
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
191
Investigación e Innovación
comprender el discurso del otro4; por lo tanto, este aspecto se constituye en un mé-
todo de enseñanza de gran alcance en el aprendizaje de la generación del discurso.
En cuanto al uso de los blogs, se expone como hallazgo el hecho de ser la herra-
mienta que más potenció la producción discursiva y posibilitó la confluencia de
tecnologías de la comunicación. La opción de diseño instruccional relacionada
con la construcción del blog perfecciona el discurso del estudiante, pues recurre
a su iniciativa, creatividad, intencionalidad, intereses y capacidades.
4 Ver http://www.mepsyd.es/redele/revista1/urbano.shtml.
5 Ver http://hurtadovivastomas.googlepages.com/colegiorafaelbernal-producción.
6 Van Dijk, T. A., La ciencia del texto, Barcelona: Paidós, 1978.
192
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Es aquí donde toma sentido esta investigación, pues las evidencias determinan que
el apoyo de las TIC proporcionan al estudiante de 10.º grado del colegio Rafael
Bernal Jiménez posibilidades de inclusión en comunidades cuya comunicación dis-
cursiva circula en nuevos ámbitos cruzados por variados campos del conocimiento.
193
Investigación e Innovación
La forma de narrar cada uno de los hechos en el género discursivo de la crónica ma-
nifiesta el desarrollo de una capacidad de interpretación de la realidad, la cual para
el lector constituye la certeza de una relación entre el sujeto y su contexto y “cap-
tura” una imagen que mediada por las TIC reconfigura una representación social.
Dando respuesta a este propósito, en el año 2009 los docentes de lengua castellana
propusieron como hilo conductor para el desarrollo de la asignatura en el ciclo 5.º, a
manera de pregunta investigativa, el siguiente enunciado: “¿Cómo hacer que el discurso
del estudiante impacte sobre su entorno?”. Y apuntando hacia este hilo conductor, los
demás ciclos fijaron sus criterios de trabajo: para el ciclo 4.º, “¿Cómo optimizar la
comunicación del estudiante para que sea eficaz?”; el ciclo 3.º, “¿Cómo fortalecer sig-
nificativamente las competencias comunicativas del estudiante para su diario vivir?”.
Bajo esta nueva mirada se puede encontrar que los componentes de la asignatura
“lengua castellana” giran, en primer lugar, alrededor de la investigación, en tanto
que el hilo conductor toma la forma de enunciado problémico. En segundo lugar,
es clara la intención de los docentes de hacer que sus alumnos se involucren en
sus comunidades y en la sociedad en general como actores de cambio. En tercer
lugar, el hilo conductor afecta el enfoque pedagógico, pues cambia la visión de
un trabajo que privilegia los contenidos por un proyecto donde se entrelazan las
estrategias pedagógicas con los fundamentos teóricos y el ejercicio de prácticas
posibilitadoras de desarrollo y perfeccionamiento del discurso.
194
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Fue sistemático el trabajo con el diario El Tiempo de Bogotá, en tanto las activi-
dades tuvieron una periodicidad semanal; cada estudiante tuvo a su disposición
un diario completo, e indudablemente lo más importante, obedeció a la intencio-
nalidad clara de formar a los estudiantes en el discurso.
1. Etapa lúdica, consistente en dar a los estudiantes tiempo suficiente para ojear
el periódico a su antojo, sin guía ni orientación. El mayor hallazgo radicó en
el tiempo utilizado por ellos para desarrollar esta etapa: fue aumentando a
medida que transcurrían las semanas, pasando al comienzo de tres minutos,
aproximadamente, a diez minutos al final del año. Ello nos muestra que iban
incrementando su interés por la diversidad del contenido.
2. Etapa ética. Sucede a la etapa lúdica, pues en ella el estudiante debe hacer
uso de su facultad volitiva, unida a los intereses intelectuales que lo animan,
con el fin de tomar la decisión de leer un artículo que responda a sus metas,
cuya lectura está destinada a compartir con sus compañeros de clase.
195
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
11
Resumen
197
Investigación e Innovación
Presentación
198
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
El proyecto
Huellas de un recorrido
199
Ubicación en el contexto
• Socialización de la convocatoria Constitución del equipo
• Identificación de experiencias previas y del PEI • Lectura y revisión de la propuesta
• Invitación a maestros • Aclaración de dudas iniciales
• Presentación del proyecto a directivos y maestros • Organización de espacios y tiempos
• Caracterización del colegio, de las prácticas comunes
pedagógicas de los profesores y de los estudiantes • Definición de horarios y dinámica de
encuentros
• Establecimiento de compromisos
Investigación e Innovación
200
Contínua reflexión y contrastación
• Explicitación de concepciones
• Explicitación de prácticas pedagógicas Elaboración de proyectos de aula
• Proyecto de primaria: Manejo
• Explicitación de opciones de interdisciplinariedad adecuado y racional del agua
• Explicitación de necesidades del contexto y de • Proyecto de bachillerato: ¿Cómo pinta
orientaciones para los proyectos de aula Kennedy?
• Explicitación y socialización de planes de trabajo
• Explicitación de logros del proyecto en cada etapa
Resumimos el proceso en el siguiente esquema (Figura 1):
Sostenibilidad de la propuesta
• Nueve profesores y un directivo docente
Reconstrucción y sistematización desarrollaron las propuestas en el año 2008.
de la experiencia
• Organización de planes de trabajo • Cuatro nuevos profesores de primaria y cuatro
integrados y por áreas nuevos profesores de bachillerato, para un total
• Análisis y sistematización de de 17 profesores, trabajarán nuevas propuestas de
diarios de campo y de carpetas
• Producción de documentos escritos y gráficos. trabajo interdisciplinario del currículo en el año
• Recopilación, organización y 2009
documentación de logros del proyecto
(…) Stenhouse concebirá al currículum como un proyecto abierto y flexible que sólo
puede desarrollarse a partir de la experimentación/deliberación de los profesores en
las escuelas, plantea la necesidad de desarrollar la teoría del currículum a partir de
la práctica en los contextos reales de acción5.
Ubicación en el contexto
Aquí, entonces, surgen preguntas: ¿Cuál es el PEI del colegio y cómo se podría
articular con la propuesta? ¿Qué proyectos han desarrollado los profesores y con
5 Sacristán G., Prólogo a Investigación y desarrollo del currículo, de Stenhouse, L., Madrid: Morata, 1991.
201
Investigación e Innovación
qué resultados? ¿Qué caracteriza las prácticas de los maestros que participan en
el proyecto? ¿Quiénes son los niños que intervienen en la nueva propuesta de
trabajo? ¿Cómo negociar los tiempos y espacios con la administración escolar?
Así, la universidad que asiste al colegio observa, se pregunta y retroalimenta el
proyecto desde el reconocimiento de una comunidad en singular.
Sus alumnos tienen como fortalezas un gran potencial para el trabajo, entusiasmo
y energía en lo que realizan; como debilidades observamos algunas expresiones
de agresividad, falta de motivación y aburrimiento ante algunos temas, lo que
puede conllevar a indisciplina.
202
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
rrido posibilita aceptar nuestros miedos al cambio, explicitar los intentos fallidos
en oportunidades anteriores, manifestar la imposibilidad de ejecutar propuestas
desde las estructuras de cada institución. Aquí la preocupación por teorizar cede
el paso a trabajar con un otro que me conoce y respeta desde mi singularidad.
Pero, ¿por qué es importante que el docente sea también investigador? En pri-
mera instancia, como lo afirma Stenhouse (1991), es él quien está a cargo de las
aulas y, viéndolo desde un punto experimental, son éstas las que se constituyen
en laboratorios para comprobar la teoría educativa, la cual necesita explicitarse
mediante la investigación, ya que sólo mediante ella se produce teoría. Así, el
maestro responsable de su acción educativa es quien mejor puede dar cuenta de
ésta, desde un análisis situacional, respaldada por la interpretación de los signi-
ficados de tales situaciones.
Luego de sus clases el maestro puede reflexionar sobre acciones pasadas y esta-
blecer consecuencias para las futuras; en este modelo de reflexión crítica sobre la
acción el profesor, individual o colectivamente, puede tomar conciencia sobre los
modelos pedagógicos, didácticos y epistemológicos que evidencian su actuación
profesional y someterlos a contraste a la luz de teorías contemporáneas. El reto
consistió entonces en que se constituyera en investigador de su propia práctica.
203
Investigación e Innovación
Fundamentación teórica
Para el caso del presente proyecto, dado el trabajo conjunto y crítico de los profe-
sores, es importante retomar el siguiente planteamiento de Stenhouse (1991):
204
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Por su parte, para que el diseño de un currículo sea recurso transformador debe ser
pensado de manera distinta y tener un proceso de elaboración e implementación
diferente. El currículo expresa, a través de materiales y criterios para llevar a cabo
la enseñanza, toda una visión de lo que es el conocimiento y devela la concepción
de educación en que se basa, proporcionando al profesor la capacidad de desa-
rrollar nuevas habilidades al relacionarlas con el conocimiento y el aprendizaje.
El currículo y el ejercicio docente deben ir unidos.
205
Investigación e Innovación
recogen visiones de los docentes en ese momento, pero es curioso que al final del
proceso esa dimensión sea privilegiada en los proyectos de aula implementados.
206
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
207
Investigación e Innovación
208
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
209
Investigación e Innovación
Área matemáticas
• ¿Cuál es el valor del pago mensual de los
Área de ciencias naturales servicios públicos de mi hogar?
• ¿Por qué se dice que el agua es • ¿Por qué se vienen realizando en los últimos
fuente de vida? años congresos internacionales alrededor del
• ¿Dónde encontramos agua? tema del agua?
• ¿Qué pasaría si el agua se acabara? • ¿Podría existir vida sin agua?
• ¿Por qué la contaminación es • ¿Cuáles son las cantidades estimativas de uso
enemiga del agua y la vida? de agua en la vida cotidiana?
• ¿Qué problemas se pueden Identificar u
ocasionar por el derroche de agua?
• ¿Cuáles podrían ser algunas posibles soluciones
al uso y cuidado del agua?
210
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Allí encontramos como problema central que los estudiantes adolecían de cono-
cimiento estructurado, profundo y sistematizado sobre la realidad de Kennedy
(Localidad Octava), generando en los jóvenes falsas concepciones que se aceptan
como verdaderas, invariables, permanentes, impidiendo la búsqueda de nuevas
representaciones del mundo real.
211
Investigación e Innovación
Figura 3. Esquema con las preguntas orientadoras para el desarrollo del área
relacionadas con el tópico generador
212
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Por parte del equipo investigador, se llevó un protocolo de relatorías acerca de los
encuentros y trabajos efectuados, como memoria escrita del proceso, que permitió
revisar y analizar avances y retrocesos.
Sostenibilidad de la propuesta
Consideraciones finales
213
Investigación e Innovación
Agradecimientos
Los autores agradecen a la IED El Japón por brindar sus instalaciones para el
desarrollo del proyecto; al Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo
Pedagógico (IDEP) y a Colciencias, por el apoyo económico y académico; a la
Universidad Pedagógica Nacional por ser el espacio de formación y decantación
de las ideas; a los monitores y practicantes, por todo el apoyo recibido.
Bibliografía
214
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
215
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
12
Travesías urbanas
vías pedagógicas para
la ciudadanía contemporánea
José Aladier Salinas Herrera, Gloria Reyes,
Fabiola Rubio, Betty Morales, Eduit Cárdenas1.
1 Integrantes grupo de investigación Colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño, jornada mañana.
2 Julia Kristeva refiere la expresión “prácticas significantes” para explicar la producción y travesía de signos
en la sociedad, en un proceso que disuelve la unidad en lo relativo a la lógica, al lenguaje, a lo familiar, lo
estatal, lo subjetivo (1982:17).
217
Investigación e Innovación
En esa enorme red de sentidos que produce la sociedad en las urbes contemporá-
neas, la ciudadanía se amplía, se redimensiona, en el escenario de cambios de la
sociedad. La ciudadanía se concreta en la vivencia diaria, en el reconocimiento
de unos y otros, y en los procesos que viven las comunidades al interior de sus
acciones sociales.
Ahora bien, es de larga tradición la idea sobre una escuela que educa para la vida,
pero la vida entró en una espiral de retos, de paradojas y de crisis, reflejada en la
vida urbana de esta sociedad diversa, marcada por la desigualdad, la injusticia, la
pobreza y, por qué no, con posibilidades de futuro.
218
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
219
Investigación e Innovación
Desde esta idea, los procesos escolares que busquen formar para una ciudadanía en
respuesta a los retos de la sociedad contemporánea deben iniciarse con preguntas
tales como: ¿En dónde está ubicada la institución escolar? ¿Cuál es su contexto
social, cultural y económico? ¿Cómo generar estrategias de interacción desde la
escuela en relación con el escenario urbano próximo? De este modo, es posible
procurar en sus estudiantes la experiencia de la ciudadanía. Puesto que la escuela
puede hacer que sus estudiantes no sólo conozcan la problemática social, sino que
comprendan e identifiquen, a la vez, las responsabilidades de la administración
pública local y el compromiso de toda persona de participar en tales asuntos.
Este proceso responde a la idea de una escuela que encuentra en la realidad urbana
una nueva experiencia de aprendizaje para los niños y jóvenes, y un motivo de
reflexión pedagógica permanente para los docentes.
220
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
El contexto urbano local es el espacio para que los jóvenes escolares no sólo conoz-
can la problemática social, sino que comprendan e identifiquen la responsabilidad
que tiene la administración local en el manejo de lo público y el compromiso de
todo ciudadano de participar en tales asuntos. Frente a la ciudad y su realidad ur-
bana y social, a nivel local y global, la escuela puede construir sentidos alrededor
de lo público, sin olvidar que la experiencia de lo urbano es apenas un fragmento
vital, respecto de la realidad total que constituye la metrópoli.
Sin embargo, la institución educativa debe valorar las formas en que jóvenes y
niños se ubican en el mundo, lo cual implica la comprensión de la sensibilidad
infantil y juvenil en un mundo de transformaciones permanentes, en donde los
lenguajes mediáticos impulsan nuevas narrativas con las que se identifican fácil-
mente los estudiantes. Los jóvenes producen su propia visión de la interacción
social, del sentido de lo público, que implica el valor que otorgan al compromiso
con los demás, al reconocimiento de los otros, pares o no, con los que se relacionan
amistosa o violentamente en su cotidianidad.
221
Investigación e Innovación
Bibliografía
Colom Cañellas, Antoni. “La educación urbana”. En: Educación no formal. Madrid:
Alianza, 1998.
222
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
13
Resumen
223
Investigación e Innovación
Adjetivado, lo público engloba los usos anteriores y gana todavía mayor riqueza
semántica, en cuanto expresa “multiplicidad de registros de experiencia y de
actividad que se han configurado desde varios siglos” (Cefaï y Pasquier, 2003:
14). Casi todo puede ser aquí adjetivado: opinión, sector, espacio, parqueadero,
política, persona, escuela, funcionario o servidor, autoridad, servicios, bien, interés,
acción, libertades, problema, acontecimiento público…
224
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
La escuela fue construida en un terreno donado por una vecina, hace algo más de
30 años, utilizando los exiguos recursos de la comunidad y algunas donaciones,
pero sin los requerimientos técnicos necesarios. Al Centro Educativo Distrital “Los
Soches” asisten aproximadamente 140 niños y niñas con edades que oscilan entre
los 5 y los 12 años.
225
Investigación e Innovación
226
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
los maestros de los colegios La Belleza, Los Soches y Nueva Delhi. Hoy, El
Carnaval Soloriental es reconocido como un proyecto de gran valor pedagógico
en el distrito capital y ha recibido varias menciones y premios.
El tema seleccionado para este año fue América desde el Sur. Pero la elección del
tema fue un proceso largo que tuvo cierta similitud con la construcción de una
agenda pública. En dos de los tres colegios se realizaron actividades pedagógicas
con niños y maestros explorando posibles temáticas e intereses. Finalmente, en una
reunión del equipo de coordinación del carnaval, de Tertulia Pedagógica, se tomó
la decisión a partir del análisis de las diferentes propuestas. Una vez definido el
tema se profundizó en éste, explorando distintas dimensiones y posibilidades que
ofrecía para el carnaval. Este proceso de definición de la temática del carnaval, si
bien muestra que la participación de los distintos actores e instituciones involucra-
das no fue igual, sí evidencia una gran reflexividad por parte de algunos actores;
reflexividad que no es frecuente en el activismo que caracteriza a la vida escolar.
Desde la misma preparación se busca que el tema sea un asunto público.
Para el trabajo de aula cada grado escogió investigar un país; tema que luego
expuso al resto de compañeros. Cada maestra asumió el estudio de un periodo
de la historia en Latinoamérica y, luego, presentó los resultados de su búsqueda
a los otros docentes y a los niños de toda la escuela. En el transcurso del año, los
niños conocieron nombres, ubicaciones, problemas de los países de Suramérica.
Se logró trabajar integradamente y enlazar diferentes saberes: geografía, literatura,
historia, artes plásticas y música.
227
Investigación e Innovación
Se desplazaron en buses y, una vez en el barrio Pinares, los niños se tomaron las
calles, danzaron, mostraron sus trabajos y admiraron los de sus compañeros de
otros colegios que también participaron. Este día, niños, madres de familia y do-
2 Un muñecón en la terminología carnavalera es un gran muñeco que puede ser realizado con diversos
materiales y que puede ser cargado por una o varias personas para su exhibición por las calles en los
desfiles. Por su gran tamaño sobresalen, son fácilmente visibles y, por su movilidad, pueden desplazarse,
interactuar entre ellos y con el público.
228
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Cuando el desfile culminó en una pequeña plazoleta y frente a una tarima, creció
el entusiasmo, los vecinos saludaron a quienes estaban de fiesta, ellos mantuvie-
ron el ánimo arriba, en ningún momento se perdió el ambiente de rumba. Todos
bailaron alegremente, especialmente las madres de familia que contagiaban con
su entusiasmo y parecían no cansarse de bailar y reír e incluso de cargar niños,
muñecones, mapas y tocados. No hubo tiempo para fatigas o recesos. Los niños
estaban contentos con el refrigerio y muy satisfechos con el helado. Ellos tienen
claro que la fiesta incluye la presencia y el disfrute de la comida. El baile de
muñecones alrededor del sol y su quema, fue el ritual con el que concluyó el
Carnaval.
Los niños manifestaron que este año el Carnaval versó sobre “lo de América del
Sur, lo de los animales, lo de las plantas”, “porque acá cada año se trata un tema
diferente. Este año se trató sobre América del Sur”. “Hacemos muñecones, viene
una persona y nos ensaya una comparsa y salimos y bailamos”, “nos divertimos”.
Al interrogárseles sobre qué hicieron en el Carnaval, ellos manifestaron que “ca-
minar, bailar”, “llevar muñecones”, “pintarse la cara”, “ver otros bailes”. Sobre
¿qué les gustó?: “que nos miren”, “toda la gente sale a mirar a ver qué es lo que
está pasando”, “no nos quedamos en el mismo lado porque entonces no sería un
carnaval”, “es chévere salir, caminar, bailar”, “hay gente que se une a bailar”,
“vamos por toda la carretera”, “los carros casi no pasan”. Al interrogarse a los
niños sobre los comentarios que hicieron los padres que asistieron en el Carnaval,
una niña con gran entusiasmo comentó que su mamá había dicho que ese fue “el
día más feliz de su vida”.
229
Investigación e Innovación
En este contexto
La escuela de Los Soches es una institución educativa estatal que cumple una
función social pública, pertenece y es financiada por la Secretaría de Educación
del Distrito Capital, la cual, junto con la Alcaldía menor de San Cristóbal, a través
del Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá y del proyecto “Red de eventos”,
aporta algunos recursos necesarios para que se realice el Carnaval Soloriental.
230
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Los docentes asumen Los Soches como una escuela pública, pero toman distancia
frente a las políticas educativas, ya que ellos, debido a su experiencia, escolaridad
y a los procesos de reflexión sobre educación y pedagogía que realizan de manera
permanente, tienen una posición política crítica y deliberante. Es frecuente que el
colectivo discuta y analice las políticas del Estado que atañen al funcionamien-
to del colegio, tal es el caso de la construcción de megacolegios, que este año
produjo incertidumbre en el trabajo y en la realización del carnaval, pues se les
anunció que la escuela iba a desaparecer este año y los niños serían enviados a
un megacolegio.
231
Investigación e Innovación
232
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
cual se pretendió que los niños aprendieran sobre América Latina), sino a repro-
ducir o reestructurar las mismas relaciones comunicativas y sociales. Y “sólo la
comunicación expresiva, y nunca la instrumental, puede crear nuevas relaciones
sociales, haciendo emerger una nueva realidad pública, otra comunidad moral”
(Gil, 1991: 37). Por lo tanto, la eficacia de la fiesta escolar no reside tanto en los
aprendizajes académicos, en la dimensión instrumental de la enseñanza, sino en
la transformación de las relaciones entre los estudiantes, entre los estudiantes y
los profesores, entre los profesores, y entre todos ellos y su entorno.
Las acciones colectivas no siempre son públicas. J. Dewey, citado por Daniel
Pecaut (2001), argumenta que “lo público” se manifiesta en los actos de indivi-
duos o grupos, cuyas consecuencias llegan hasta sectores sociales que no están
comprometidos en dichos actos, siendo lo público producto de los acuerdos
entre individuos y colectivos que interactúan. En los términos mencionados se
enmarca el Carnaval Soloriental, el cual es una acción colectiva pública, ya que
233
Investigación e Innovación
los actores, cada uno a su nivel, interactúan entre sí y asumen unas tareas que
benefician a todos ellos y llegan hasta vecinos del sector no relacionados con las
comunidades educativas.
Para cumplir con los objetivos del Carnaval, los participantes permanentemente
deliberan y establecen acuerdos, es decir, llegan a consensos, ya que son necesarios
para consolidar una acción colectiva. Pero además, los maestros se reúnen con el
fin de desarrollar y estudiar las bases teóricas que fundamentan el proyecto.
Sin embargo, se presentan situaciones donde la acción colectiva puede ser ame-
nazada por criterios o acciones unipersonales. Tal es el caso del colegio La Be-
lleza, donde el rector arbitrariamente decidió que esta institución no participara
en el Carnaval, generando descontento entre unos docentes, creando divisiones
y un ambiente hostil al interior de la institución. Se gastaron muchos esfuerzos
colectivos tratando de resolver los problemas generados y al final se resolvió el
conflicto por la intervención del CADEL.
Entre las dificultades que ha tenido el desarrollo del Carnaval se cuentan las rela-
ciones entre las jornadas mañana y tarde en los colegios en los que solo una jornada
participa del Carnaval. Tienen conflictos por la decoración del salón, y visiones muy
diferentes sobre el Halloween (Diario investigador).
Así pues, el Carnaval se configura como un espacio de acción para pensar, pro-
poner, planear, ejecutar y evaluar en colectivo; espacio que se enriquece con las
expresiones individuales. “El Carnaval pone a todos a trabajar juntos”.
La mayoría de las celebraciones escolares y de las fiestas organizadas por los adultos
para los niños y jóvenes, tienen poco de fiesta. La fiesta como juego, disfrute por el
disfrute, gresca y desorden, dilapidación de energía y recursos, es considerada por el
pensamiento moderno como algo inmoral, una pérdida de tiempo, como un obstáculo
234
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
A medida que avanza el año escolar en Los Soches hay transformaciones. Cam-
bian los actores, las acciones y las relaciones. Al igual que en años pasados, el
Carnaval en 2008 permite replantear y transformar las prácticas pedagógicas,
integrando haceres y saberes en el proceso de aprendizaje, procurando hacer
confluir el pensar y el sentir, privilegiando una mirada crítica alrededor de lo que
sucede en nuestros países.
A lo largo del año los actores cambian sus roles: los niños se vuelven maestros,
hacen gala de sus aptitudes, investigan, proponen, opinan, escriben, diseñan,
construyen y asumen otras actitudes frente a su compromiso escolar. Los maestros,
a la vez que orientan el aprendizaje de los niños, se transforman en aprendices.
Reconocen la necesidad de indagar sobre nuevos temas, sobre nuevas formas de
expresión simbólica, sobre nuevos materiales y técnicas artísticas. Los padres se
hacen participes del Carnaval de una forma espontánea y, a medida que avanza el
proyecto, se comprometen más con el desarrollo de sus hijos, quienes encuentran
temas diferentes para sus conversaciones, “tienen proyectos en común”.
Motivar la participación activa de los padres de familia nutre y enriquece las rela-
ciones interpersonales de diferentes estamentos de la comunidad educativa, como
también todo un proceso de aprendizaje significativo mutuo; se fortalecen además
lazos de sentido de pertenencia hacia la institución (Diario docente).
235
Investigación e Innovación
Todo el colegio estaba reunido en un salón grande del 2° piso, en donde cabían
todos los cursos sentados. Cuando llegué ya habían pasado preescolar, 1º y 2º, y
comenzaba 3º, que había escogido a Argentina. La primera en pasar fue una niña
que leyó algunos datos geográficos, la extensión y la población, de una cartelera que
otro niño sostenía junto a ella. Después de la niña, la profesora de 3º complementó
mostrando un mapa de Sudamérica en el que estaba resaltada Argentina, habló del
clima del país y nombró su capital (Diario investigador).
La fiesta abre un campo fecundo en las relaciones entre escuela y cultura incorporando
modalidades no escolares de socialización. La escuela se enriquece con formas de
aprendizaje que habían sido excluidas de sus muros por las miradas academicistas y
enciclopedistas, como las que parten de la vivencia, del aprender haciendo, del contacto
intergeneracional —en especial con los “mayores” y “sabedores”—, del aprendizaje
contextualizado y en los lugares apropiados para ello, del aprender como un partici-
par cada vez más activo y con mayor propiedad en una comunidad de practicantes...
Y viceversa, la fiesta puede enriquecerse con los recursos tecnológicos, simbólicos
de la escuela y, en especial, del aporte y vitalidad de los jóvenes, niños y maestros.
Habría que despreocuparse un poco de la obsesión didáctica que sufren la mayoría de
educadores respecto al hecho festivo porque, como dice Manuel Delgado, el rito y la
fiesta es de por sí “un contrato, un plan de orientación y un manual de instrucciones
para experimentar el mundo (…). La dimensión festiva de los grupos humanos [es]
como un colosal aparato pedagógico, donde los individuos psicofísicos aprenden cómo
interpretar su experiencia del mundo de acuerdo con los imperativos culturales de la
comunidad donde se integran” (1992: 84-85). Y esta didáctica festiva tiene poco que
ver con programaciones, formulaciones de objetivos, diseño instruccional, explicación
de los orígenes, investigaciones históricas... Tiene más que ver con la pragmática, con
el performance, con la actuación, con los cuerpos en acción (Miñana, 2002: 380).
La mayoría de las veces la fiesta escolar es una celebración cerrada, al interior de sus
muros, y a la que en ocasiones se invita a los padres de familia. Sin embargo, el Carnaval
Soloriental amplía las fronteras de la escuela, buscando nuevos escenarios de apren-
dizaje, puesto que se programan frecuentemente actividades como salidas, uso del In-
ternet, invitación a personas expertas en el tema del Carnaval y presentación de videos,
entre otros. Igualmente, desaparecen esquemas organizativos establecidos, las institu-
ciones y las comunidades educativas interaccionan libremente tras un objetivo común.
236
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Incluso se logra trascender las fronteras legales, al modificar las jornadas (Diario
docente).
“Para lo anterior, en este día reunimos a los dos grados motivando un conversatorio
donde los niños de grado tercero les contarían con sus propias palabras y naturalidad, a
los niños de primero, todo lo que han aprendido de nuestro país” (Diario docente).
El Carnaval ha ido más allá de la escuela, sobre él se han realizado varias inves-
tigaciones y publicaciones, videos, numerosas presentaciones, e incluso, ha sido
galardonado como una experiencia pedagógica exitosa no solo en la Localidad,
sino también a nivel distrital.
Sin embargo, existe cierto temor sobre la seguridad misma de los niños el día del
encuentro, argumentado en la cantidad de personas y en los problemas que genera
un espacio público no siempre seguro.
237
Investigación e Innovación
El Carnaval trasciende las aulas, los muros de la escuela, los horarios acostumbra-
dos; llega al vecindario, a la localidad y a la ciudad, convirtiéndolos en espacios de
aprendizaje. Convoca a nuevos actores como talleristas, músicos, expertos, dando
la oportunidad a niños y docentes de ampliar sus horizontes cognitivos y afectivos.
238
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
fiesta en Bogotá (Miñana, 2006). El peso del Halloween, una fiesta en ascenso en
la ciudad, se percibe también en la cotidianidad del Carnaval y de alguna manera
refuerza al mismo carnaval. Esto fue evidente en el desfile, por ejemplo, cuando
muchos niños disfrazados con motivo del Halloween parecían participantes del
Carnaval Soloriental, y no del Halloween. El impacto de una fiesta cuidadosa-
mente organizada, a diferencia del Halloween que no es organizado por nadie, se
impone en esos momentos sobre el Halloween, aunque al terminar el desfile, es
este último el que se impone a lo largo y ancho de la ciudad.
Sobre el Carnaval los niños opinan que: “hacemos muñecones, gorros, bailamos,
ensayamos los bailes”, “hacemos tocados, exposiciones” [se refieren a las exposi-
ciones hechas por los profesores y alumnos], “los muñecones los llevamos así y los
metemos por todos lados, pa’ que sepan [sic] de qué colegio son y eso”.
Este tiempo, durante las últimas 3 semanas antes de la fiesta, se evidencia un trabajo
arduo entre estudiantes y docentes, un ir y venir, un corre-corre, preguntas, suge-
rencias (…) es tanto el sentido de pertenencia hacia esta actividad, que la señora
Florecita de oficios varios y los señores vigilantes hacen parte de este trabajo arduo,
pues con su colaboración y ayuda pasan a hacer parte de una gran familia de artistas
creativos (Diario docente).
Existen docentes que lo ven como propiedad exclusiva de otros. Para disfrazar la
pereza propia. El carnaval es de los niños, de todos, nuestro, de la comunidad edu-
cativa (Diario docente).
239
Investigación e Innovación
Más aun, la fiesta popular es tal vez uno de los bienes más públicos:
De acuerdo con las categorías conceptuales del análisis económico más ortodoxo, la
fiesta debe ser clasificada como uno de los más característicos bienes públicos, de
cuya realización se benefician no sólo sus protagonistas titulares, que han invertido
en ellas tiempo, trabajo, esfuerzo, dinero y muchos otros recursos escasos, sino
todos los demás asistentes que puedan llegar a presenciarla sin haber tenido que
aportar esfuerzo alguno, dada la inevitable aparición de externalidades positivas (o
beneficios compartidos en común con todos los demás actores externos), que de la
fiesta inmediatamente se derivan (Gil, 1991: 163).
Para 2008, el Carnaval logró involucrar a los padres de familia, ya que en años
anteriores su presencia y participación fue escasa. Sin embargo, en los otros
colegios que participan en el Carnaval no se ha logrado motivar a los padres
ni se han hallado estrategias adecuadas para que comprendan la actividad y se
relacionen con ella.
Los niños de Los Soches asumen el Carnaval como propio, lo ven como el evento
más importante del año escolar. Sin embargo, no fue posible motivar a algunos
jóvenes de secundaria. Los docentes plantean que estos pocos adolescentes no se
sienten atraídos por el Carnaval y no quieren dedicar su tiempo a esta actividad, lo
que evidencia la necesidad de buscar nuevas estrategias, en especial en el proceso
de preparación del Carnaval, dándole un carácter más festivo y menos académico
a esta fase del proyecto, permitiéndoles que ellos decidan y ofreciéndoles mayor
autonomía. El diseño colectivo y unificado del carnaval tal vez no deja margen sufi-
ciente para expresar individualidades, identidades y diferencias que los adolescentes
y jóvenes están tratando de construir, en oposición con los adultos y los profesores.
240
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
La escuela pública no es algo realmente existente, sino más bien un “deber ser”
y, en este sentido, algo a ser tanto defendido como construido. Como señala el
manifiesto En defensa de la escuela pública de la Confederación Española de
Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), que agrupa a 12000
Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, no se puede seguir confundiendo
la Escuela Pública con la Escuela Estatal:
241
Investigación e Innovación
Bibliografía
Cefaï, Daniel y Dominique Pasquier (Edits.). Les sens du public. Publics politi-
ques, publiques médiatiques. Paris: PUF, 2003.
Delgado Ruiz, Manuel. El animal público. Hacia una antropología de los espacios
urbanos. Barcelona: Anagrama, 1999.
Gil Calvo, Enrique. Estado de fiesta. Feria, foro, corte y circo. Madrid: Espasa-
Calpe, 1991.
Miñana Blasco, Carlos. “Halloween y Carnaval: dos recetas para cocinar una fiesta
en el caldero urbano de Bogotá”. En Maguaré, (20):65-98. 2006.
242
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Puelles Benítez, Manuel de. “Estado y Educación: una relación histórica,” En: La
escuela pública. El papel del Estado en la educación. Editado por A. Ruiz.
Madrid: Biblioteca Nueva: 17-48. 2002.
Rodríguez, J.G.; Miñana, C.; Sáenz, J., y otros. “Saberes locales construcción
de lo público en la escuela”. Informe Final. Universidad Nacional. Programa
RED, Bogotá, Febrero de 2008.
243
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
CAPÍTULO
14
Muchos educadores matemáticos y del área de ciencias, así como las actuales
reformas curriculares de estas áreas, en varios países, han abogado por un en-
foque curricular interdisciplinario y de resolución de problemas para procurar
un aprendizaje conectado y significativo, por parte de los estudiantes (ver, por
ejemplo, Kilpatrick, Swafford y Findell, 2001; National Council of Teachers of
Mathematics,1989, 2000; National Research Council, 1996), y para que el logro
de una comprensión profunda de los temas y conceptos enfocados promueva
el desarrollo de una actitud ciudadana crítica (Agudelo-Valderrama, 2007; De-
partment of Education and Training, 2003). Sin embargo, es poco lo que se sabe
—particularmente, en el contexto colombiano— sobre las posibilidades que ven
los profesores de matemáticas y ciencias para incorporar un enfoque interdis-
ciplinario en su práctica de enseñanza. El proyecto PROMICE, de donde surge
esta publicación, se desarrolló con la intención de encontrar luces al respecto.
245
Investigación e Innovación
El proyecto PROMICE
Una vez que los profesores habían participado en una serie de talleres que pro-
porcionó espacios para explorar y discutir situaciones de aula —en donde la
integración de los conceptos de matemáticas y ciencias estaba presente— in-
vestigadores y profesores trabajaron en equipo para diseñar, implementar y
documentar innovaciones curriculares, en donde el contexto de aprendizaje en
ciencias apoyaba el trabajo de involucrar a los estudiantes en “pensar algebrai-
2 Para Agudelo-Valderrama (2005), el término concepciones incluye además del conocimiento, las
creencias y las actitudes de los profesores. Aunque el conocimiento y las creencias se entrelazan de
alguna forma, el conocimiento requiere cierta evidencia que las creencias no requieren (Cooney, 2001).
A diferencia del conocimiento, implícita en las creencias está “la disputa” como connotación (Thompson,
1992) (i.e., la persona es consciente de que otros pueden pensar en forma diferente), y además, en las
creencias está presente el factor afectivo (Furinghetti y Pehkonen, 2002; McLeod, 1992). Las “actitudes”
son constructos afectivos de larga duración (McLeod, 1992) o predisposiciones estables a responder en
ciertas formas frente a ciertas situaciones. Las creencias y las actitudes se han incluido dentro de las
“concepciones” en este estudio, pues se ha demostrado que las creencias y actitudes de los profesores
“influyen poderosamente en su enfoque de trabajo” (Ernest, 1989:25).
3 Eran once profesores de matemáticas, pero tres de ellos no se involucraron en la creación de innovaciones
curriculares.
246
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Etapa 2: Construcción, • Sesiones de interacción con los profesores durante el proceso de diseño
puesta e implementación de la innovación curricular, y documentos de trabajo
en acción y documentación que evidencian el proceso de trabajo seguido
de una innovación curricular
• Observación en las aulas de los profesores al colaborar con ellos en la
Etapa 3: Evaluación, implementación de la innovación diseñada
por parte
de cada equipo de
profesores,
de su trabajo desarrollado
• Cuestionario final a todos los profesores participantes
Tercera • Entrevista de seguimiento al Cuestionario final – (Entrevista 3)
Evaluación del
trabajo del proyecto • Sesión de socialización del trabajo desarrollado por cada grupo de
profesores e informe final de sus proyectos de aula
* Los cuestionarios diseñados tanto para los profesores de matemáticas como para los de ciencias
fueron objeto de un estudio piloto (ver Agudelo-Valderrama y Vergel, 2009).
247
Investigación e Innovación
En (…) [el] segundo nivel [que puede abarcar los grados cuarto, quinto y sexto] se
hace énfasis sobre el hecho de que al formular una hipótesis se haga en términos
de relaciones ordinales o cualitativas4 (hipótesis de la forma “cuanto mayor sea la
cantidad A, mayor será la cantidad B”, por ejemplo) y que la posible existencia de
esta relación se sustente en un conjunto de argumentos bien relacionados entre sí;
en otras palabras, que el estudiante cuente con una teoría explicativa para respaldar
su hipótesis (…) El tercer nivel (que abarca los grados séptimo, octavo y noveno)
incluye un elemento más con respecto al anterior: las relaciones no sólo pueden ser
ordinales sino que, además, deben poderse expresar en términos cuantitativos, (el
estudiante debe poder decir algo así como lo siguiente: “La cantidad B es igual al
doble de la cantidad A” o “la cantidad B es igual a cuatro veces la cantidad A más
una cantidad K constante …”) [...] En el octavo subnivel se adiciona un elemento más
relacionado con lo que venimos de señalar: poder expresar las relaciones cuantitativas
en términos de ecuaciones lineales y poder utilizarlas como modelos algebraicos de
una cierta relación entre variables del mundo físico. En otras palabras, el estudiante
debe poder formular un modelo algebraico lineal que describa adecuadamente un
determinado proceso que se da en un sistema físico (p. 122).
248
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
En el trabajo con los niños de temprana edad (que puede corresponder al plantea-
do para los grados de cero a tercero, según MEN, 1998), los niños se involucran
en procesos de observación, exploración y planteamiento de preguntas sobre, por
ejemplo, los objetos físicos, los seres vivos y los fenómenos en general; desarrollan
su capacidad para observar, describir características de objetos y, luego, para hacer
comparaciones e identificar patrones o relaciones simples (Qualifications & Cu-
rriculum Authority, 2007; MEN, 1998); es decir, para establecer generalizaciones
(Mason, Graham, Pimm y Gowar, 1999). Estos procesos de pensamiento son comu-
nes en varias áreas del currículo escolar y especialmente en matemáticas y ciencias.
249
Investigación e Innovación
(…) A mi manera de pensar, y en el trabajo que he tenido acá [en este colegio],
siempre me parece que es muy, muy difícil segregar el conocimiento de manera
que el niño aplique la matemática en dos horas de clase, y luego ciencias naturales,
y luego sociales y demás . . . uno siempre ha tenido como ese cuestionamiento de
por qué el conocimiento siempre se lo dieron separado; tal vez hoy en día uno pue-
de entender —después de estudiar y entender mucho— por qué, por ejemplo, se
siguen dando las matemáticas y todas las materias separadas; pero pues la idea es
integrarlas. Yo que trabajo con niños pequeños, planteo un proyecto que les guste a
ellos y ahí trabajo el resto de materias, y así lo hago con los pequeños. (Entrevista 2).
También explicó, con gran ahínco, que una prioridad importante en su enseñanza
era el establecimiento de conexiones entre diferentes temas estudiados en diver-
sas materias; que eso era lo que él hacía porque enseñaba casi todas las mate-
rias, y que eso lo podía hacer porque el colegio le daba autonomía curricular. El
principal logro que quería observar era “que los niños [adquirieran] un actitud
científica; esto no quiere decir que desarrollen los pasos metódicos del método
científico sino que logren una manera de ver las cosas, que logren tener curiosi-
dad, que puedan observar una situación y analizarla” (Entrevista 1).
Sobre las tres sesiones de trabajo —de las cinco que se realizaron en la Uni-
versidad durante la etapa de inducción— a las que Simón asistió, afirmó que
habían sido “interesantes”, pero que, cuando hacían énfasis en las matemáticas,
no entendía mucho y que al interactuar con los demás profesores se había dado
cuenta de que
250
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
(…) esa sensación que uno siente también la sentían ellos [los demás profesores
participantes] … se siente uno chiquitico… al hablar con los profesores de mate-
máticas porque usan un lenguaje muy técnico (Entrevista 1).
No creo que pueda trabajar con el profesor de matemáticas porque hay muchas cosas
que no le entiendo; él usa un lenguaje muy técnico… y, además, llevar un diario es
un trabajo muy grande para mí que no puedo cumplir; no tengo el tiempo necesario.
¿En verdad el entusiasmo por el trabajo que Simón había mostrado durante fe-
brero y marzo de 2008 se había perdido totalmente? Después de un diálogo con
la asesora, durante el cual ella se ofreció para que trabajaran como si ella fuera su
compañera del área de matemáticas del colegio, Simón acordó trabajar “juiciosa-
mente” en el diseño de un proyecto de aula para su Grado 3º. Durante septiembre
y octubre Simón empezó a reunirse con la asesora y a trabajar con gran compro-
miso; empezó a concertar reuniones de trabajo para realizarse en el colegio y a
interactuar por Internet con la asesora, a pesar de que le tocaba ir siempre a un
Café-Internet para hacerlo6; también empezó a escribir un diario centrado en las
aclaraciones o preguntas que surgían en cada sesión realizada.
Ese tipo de preguntas siempre me han dado problema ...A mí las matemáticas me
indisponen! ...El libro de Mason, el de Raíces del álgebra [libro que le fue entrega-
do a cada participante y que está dedicado a profesores de matemáticas de prima-
ria], en mis manos no tiene sentido; yo leo eso y no entiendo nada; ¡me indispongo!
(Segunda sesión de trabajo en equipo, septiembre, 2008).
251
Investigación e Innovación
En las tres sesiones iniciales sobre “Los dinosaurios”, Simón y los niños trabaja-
ron en la búsqueda y luego en la discusión y organización de información sobre
diferentes aspectos de los dinosaurios, incluyendo sus tamaños y sus formas de
alimentación. Según el plan de trabajo de Simón, la secuencia de actividades
pretendía incluir o tocar conceptos de las dos áreas que se podían nombrar así:
En el Apéndice se muestra la Hoja de trabajo No.1 que fue el foco de atención du-
rante la primera sesión en la que Simón y la asesora trabajaron colaborativamente
en el aula. El juego completo de materiales que fue entregado a cada niño(a) se
puede ver en Agudelo-Valderrama y Vergel (2009). Se propuso tomar el aspecto
del tamaño de los dinosaurios, centrándose en su largo, para plantear la pregunta
abierta, exploratoria que, al contrario de la Pregunta 1 antes mencionada, creara
espacios para la consideración de variación condicionada. Esta variación resultaría
de los valores escogidos por cada niño o niña, que luego serían retomados con
ellos(as) (en plenaria) para promover la reflexión sobre el número de respuestas o
posibilidades que se daban para contestar la pregunta. Simón quiso que antes de
esta sesión de trabajo en el aula, se hiciera un sondeo (o prueba piloto) de la pre-
gunta dada en la Hoja de trabajo No.1 para ver qué dificultades o facilidades tenían
en la comprensión de la pregunta. Se decidió hacer el sondeo usando una pregunta
del estilo de la Pregunta 1 con los niños de Grado 2. Lo mismo hizo Simón con
los niños de Grado 3°, en donde se desarrollaba la innovación, dedicando cerca de
media hora al enfoque y discusión de las diferentes interpretaciones de los niños
y de las dificultades asociadas a la forma de expresión usada en la pregunta.
252
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
les daba a los dinosaurios. Simón sugirió: “primero, escriban los números de
las medidas de cada dinosaurio y, luego, tracen las barras que representan esas
medidas”. La tabla que se presenta a continuación, es la que estaba en el tablero
cuando ya Simón había pedido a 6 de los 24 niños de su clase que dijeran las
medidas que cada uno(a) había dado a cada dinosaurio. Los niños debían dar los
datos y explicar cómo los habían hallado.
Medida del largo de los dinosaurios (en metros)
Cuando los niños explicaban por qué esos eran los valores, estaban identificando
qué permanecía constante (qué no cambia) y qué no permanecía constante (qué
cambia). Estaban identificando una regla para asignar las medidas a los dinosau-
rios: la regla de variación dada en la pregunta. El ejemplo de Marina (ver la tabla)
abrió una oportunidad muy importante para que ella misma y otro compañero
clarificaran y revisaran lo que estaban pensando7. Simón siempre quería dedicar
tiempo y espacio a los niños que mostraban alguna dificultad, pero el hecho de
que hubieran establecido esta regla tan rápidamente lo llevó a la decisión de pe-
dirles que expresaran las medidas de cada dinosaurio en decímetros—explicando
(escribiendo en su cuaderno) cómo hacían para convertir esas medidas a decí-
metros— y que luego dijeran cómo era la regla para calcular las medidas de los
dinosaurios, en decímetros.
En la sesión siguiente, Simón les presentó a los niños una nueva tabla de datos
que mostraba diferentes posibilidades de las medidas de los tres dinosaurios y
les pidió que identificaran la regla para asignar las medidas; 23 de los 24 niños
lograron identificar fácilmente la regla que mostraban los datos dados.
7 Según la organización de la información que Simón hizo, 15 niños dieron una medida desde su imaginación
y 9 midieron con regla la longitud de la barra roja dada para el dinosaurio de la figura, y usaron ese dato
para calcular las medidas de los otros dinosaurios. Todos los niños dibujaron barras que, de alguna manera,
representaban los valores que habían dado.
253
Investigación e Innovación
Discusión
254
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
255
Investigación e Innovación
Referencias bibliográfícas
256
Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico
Mason, J., Graham, A., Pimm, D. y Gowar, N. Raíces del álgebra/Rutas hacia el
álgebra. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1999.
257
Investigación e Innovación
Apéndice
Tabla 2: Esquema básico del programa de trabajo con los profesores de los colegios
Evaluación, por parte
Etapa de construcción, puesta de cada equipo,
Etapa de inducción en acción y desarrollo de (de cada colegio) de
una innovación curricular su trabajo desarrollado
Secuencia de cinco Secuencia de sesiones de trabajo Sesiones de trabajo para: i)
seminarios con el objeto de en equipo, en donde profesores organizar la información recolectada
involucrarlos activamente y asesores se unen para diseñar, del trabajo de los alumnos y del
en la discusión y el análisis poner en acción y documentar proceso individual y colectivo
de contextos del aula, bajo una innovación curricular de los profesores, ii) establecer
el enfoque del trabajo que promueve el trabajo conclusiones y reflexiones, y formas
interdisciplinario entre interdisciplinario y la reflexión de continuar y sostener el interés del
matemáticas y ciencias. sobre la acción. trabajo del proyecto.
T–Rex
Triceratops
Frente a cada barra que dibujaste, escribe la medida del largo que pensaste para ese dinosaurio.
* Por debidas razones técnicas de la publicación el color rojo mencionado aparecerá como color negro.
258
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
ISBN : 978-958-8066-65-3
9789588066653