Alicia
Alicia
Alicia
Se
llaman la familia Investigador. Están en las
O mismas que usted, bien perdidos.
Alicia - es que no se a dónde voy… y tampoco Alicia - ¡Qué horror! ¿Qué ha pasado?
en dónde estoy…
Sra. Investigador - No lo van a creer, pero
Sr. Problema - ¡Mmmm! Terrible dilema el fíjense que alguien ha… ha… es que, no sé
suyo. Si no tiene a dónde ir, me podría cómo decírselos… ¡Es terrible! ¡Alguien ha
acompañar. elaborado un instrumento!
Alicia - (Con voz quebrada) ¿Quién, yo, Señoría? Sritas. Variables - (en coro) Nosotras somos
culpables de ser los “aspectos discernibles de
Sr. Juez - ¡No. no! la que está sentada junto a ti. un objeto de estudio”.5 Esto incluye la
(Pasa una señorita a la banca de acusados) ¿Su propiedad de estos aspectos o dimensiones.
nombre, señorita? También podemos asumir diferentes valores. Y
como si fuera poco, su señoría, también somos
Señorita definición - Soy la señorita Definición,
un “concepto expresado en términos
Sr. Juez.
cuantitativos o cualitativos”.6
Sr. Juez - ¡Mmmm! Si claro, ya entendí. Sr. Juez - ¡Aja! ¡Con que tratando de confundir
Definitivamente son culpables. ¡Llévenselas, a la justicia! Pues no lo lograran. Ya me aprendí
lejos de aquí! sus nombres. Usted (señala) es el Sr. Indicador,
y usted (señala al otro) es el Sr. Indicador.
Sritas. Variables - (en coro) Sr. Juez, Sr. Juez, Usted (señala al tercero) es el Sr. Indicador.
antes de irnos, quisiéramos decirle que (Sonríe satisfecho, y murmura…) Mi mami tenía
también el Sr. Hipótesis estuvo involucrado, Sr., razón. ¡Qué inteligente soy! ¿Y ustedes qué?
porque no vaya a pensar que fuimos solo ¿De qué me vienen a presumir? Porque por lo
nosotras, Sr., y a nosotras no nos gusta andar que veo, todos por aquí se sienten
de chismosas Sr., pero… (Los guardias se las indispensables.
llevan).
Sres. Indicadores – (Simultáneamente) Mire su
Sr. Juez - Conque el Sr. Hipótesis también, ¿eh? Señoría… yo soy muy…. No es cierto, yo… (Los
¡Que pase al banquillo de los culpables, digo, de tres hablan al mismo tiempo y el juez no
los acusados! -(pasa)- Y bien, Sr. Hipótesis, entiende nada)
¿Dónde estuvo usted la noche del crimen? Y no
me vaya a contestar que tomando el fresco y Sr. Juez - ¡Cállense! (golpeando con su martillo
quién sabe cuántas otras cosas. en la mesa) ¡Cállense! ¡Silencio en la sala! Así
está mejor. Adelante Sres. Uno por uno, o
Sr. Hipótesis - No, su Señoría. Yo estaba mejor todos juntos, pero se me coordinan, por
tomando un helado porque tenía mucho calor. favor.
Sr. Juez - ¿Ah, sí? ¡Pues es usted culpable Sres. Indicadores - (coro) Nosotros somos las
también! ¿Quisiera hacer el favor de explicarme “informaciones cualitativas o cuantitativas con
claramente su relación con este asunto? las que se expresan los valores de cada variable
o concepto”.9 Como quién dice, somos el
Sr. Hipótesis - Pues mire Sr. Juez, yo
“equivalente empírico de una dimensión
simplemente soy una “expresión conjetural de
teóricamente definida”.10
la relación entre dos o más variables”.7 En otras
palabras soy “una formulación que propone Sr. Juez - ¿Ah, sí? Que les corten la cabeza dos
una relación entre dos o más variables para veces a cada uno por usar lenguaje
explicar y predecir un fenómeno”.8 Soy incomprensible y dominguero en la corte. Pero
indispensable, Sr., para cualquier investigación. me explican en palabras claras, me veré muy
Soy una explicación que se acepta o rechaza. benevolente y les reduciré la condena.
Sr. Juez - ¡Pues yo rechazo su explicación y lo Sres. Indicadores – (simultáneamente) Las
encuentro muy culpable! ¡Que le corten la hermanitas Variables están medio locas, Sr., y a
cabeza dos veces! (se lo llevan) ¿Alguien más veces ni ellas mismas se entienden. Así no se
gusta declarar? Les reduciré la condena si puede elaborar un instrumento, Sr. Juez. Para
confiesan desde ahorita. (Se levantan tres esto, se necesita que las variables se puedan
señores) ¡Ah muy bien! ¿Sus nombres señores? medir, y para poderlas medir, tienen que sufrir
un proceso llamado operacionalizacion ¡Hay Sr.
Sr. Indicador I - Sr. Indicador para servirle, su
Juez! Esto es de lo más triste. De tantas
Señoría.
operacionalizaciones, quedaron las pobrecitas
Sr. Indicador II - Sr. Indicador a sus órdenes, su medio mal de la cabeza. Por eso necesitan
Señoría. ayuda. Como le íbamos diciendo, lo que
hacemos nosotros es extraer de las variables lo
Sr. Indicador III - Sr. Indicador su servidor. Sr. que se puede medir concretamente, lo
Juez. empírico. Y solo de ese modo se puede llevar a
cabo la elaboración de instrumentos. ¡Ah! Y
otra cosa, su Señoría. Ni siquiera se moleste en Sr. Investigador - ¡Qué sorpresa tan agradable!
mandar a llamar a nuestros primos los ¿Y qué los trae a Uds. por aquí?
hermanos Índices. Ellos también son culpables.
Ellos son los que unen las partes de concepto Sr. Juez - Son unos traidores, todos ustedes
original. Son la “medida compleja que se pensaron que me habían engañado ¿verdad?
obtiene combinando los valores obtenidos por ¡Pero no! Yo soy más listo que ustedes. Mi
un individuo en cada uno de los indicadores mami tenía razón. ¡Soy lo máximo! (suspira).
propuestos para la medición de una variable”.11
Narrador - (El juez contempla a los presentes y
Sr. Juez - Pues sí, eso definitivamente me huele comienza a dar de vueltas por la habitación).
a culpa. Les dije que les reduciría su condena,
Sr. Juez - Como ustedes sabrán, yo soy un
¿verdad? (A los guardias) Que a estos Sres. Les
hombre de letras. Y hoy, después del juicio,
corten la cabeza solo una vez, por favor. Y
llegue a mi casa y me dije a mi mismo,
llévense también a sus primos, los índices.
“Güinifredo, algo anda mal”. ¿Y saben qué
(Levantándose) Doy por terminada esta sesión
hice? Me puse a revisar todos mis libros de
y el caso está resuelto. (Se retira, murmurando
criminología y penología. Yo sabía que algo
entre dientes…) Hay algo que falta, como que
andaba mal. Sí, Sres., revisé a los mejores, a los
está incompleto….
maestros. Leí a Mayntz, Kerlinger, a Cohen y
Narrador - Alicia y sus amigos, el Sr. Problema y Nagel, a Rojas Soriano, a Padua y a Tlaseca. Y
los Sres. Investigador se levantan de sus ellos me dieron la clave del asunto. ¿Saben
asientos. Alicia está verdaderamente qué? (grita enfurecido).
sorprendida.
Todos - ¿Qué?
Alicia - ¡tanta gente culpable! Es increíble. ¡Y
Sr. Juez - ¡Que no se puede elaborar un
todos se veían inocentes!
instrumento si no hay problema!
Sr. Investigador - (con aire de importancia). Si
Narrador - Todos voltean a ver al Sr. Problema,
supusimos desde un principio que había mucha
y Alicia lanza un grito horrorizada.
gente involucrada. Esto de elaborar un
instrumento no es cosa fácil. Es un proceso Alicia - ¿Usted también, Sr. Problema? ¡No
turbio, no hay pasos definidos que seguir. Es puede ser! (sollozando) ¡Usted es mi amigo, no
muy difícil, Alicia, créeme. puede ser culpable!
Alicia - ¿Y usted como sabe? Sr. Problema - No te preocupes, Alicia. Te
escribiré muchas cartas desde la cárcel.
Sra. Investigador - (cambiando el tema). Vamos
todos a la casa a tomarnos una tacita de té para Sr. Juez - (Saca un papel de su bolsillo y
olvidar este desagradable episodio. comienza a leer). Lo pesque con las manos en la
masa. ¿Verdad? ¿Y usted creyó que se me
Acto III
escapaba? ¡Pero no contaba con mi astucia! Sí,
Escena I aquí está muy claro. Tlaseca dice que es
indispensable un planteamiento adecuado del
Narrador - Alicia, el Sr. Problema y los Sres. problema para “establecer un diseño de
Investigador sentados tomando té y repasando investigación, establecer posibles estrategias
los eventos sucedidos, de repente suena el metodológicas, definir qué información se
timbre de la puerta. La Sra. Investigador se requiere y prever un modelo de análisis de
levanta a abrir. Regresa a la sala, pálida, resultados”.12 Además se le considera a usted
acompañada de cuatro policías armados y el como el punto de partida de toda investigación,
Juez. y como elemento esencial para guiar a la
misma. Usted es quien decide qué, dónde y eran culpables, y les cortaban la cabeza. Ya no
cuándo se va a investigar. Como quien dice ¡si me acuerdo de qué eran culpables.
no es por usted, no habría crimen! Es usted el Seguramente fue una pesadilla”.
culpable mayor. Lo declaro culpable, ¡culpable!
¡Culpable! ¡Llévenselo de aquí, guardias! Narrador - Ya en el salón de clases, el maestro
comenzó a dictar las preguntas del examen. Y
Narrador - Los guardias se lo llevan. En la sala quien sabe porque, todo le sonaba tan familiar
quedan Alicia, llora desconsolada y los Sres. a Alicia.
Investigador, que están muy asustados.
Deciden aprovechar un momento de Alicia - Variables… esa palabra me suena, me
distracción del juez para tratar de huir. Se suena… marco teórico…. El amigo del Sr.
acercan sigilosamente a la puerta… Problema… indicadores… los tres señores…
todo tan conocido… todo tan familiar…
Sr. Juez - (gritando) ¡Alto! Guardia, cuide la
puerta. Me late que ustedes también tienen
algo que ver en esto… guardia, mis libros (uno
de los guardias le entrega el bonche de libros
Carla Archer Dubon, estudiante del 8° semestre de
que llevaba). Veamos, veamos (hojeando los Licenciatura en Psicología, UIA.
libros) ¡Ah! ¡Claro! (Avienta los libros en
éxtasis) Ustedes son los autores intelectuales 1
Padua, Jorge. Técnicas de investigación aplicadas a
del crimen. Todos los demás son sus las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica,
trabajadores, ¿verdad? Fueron sus México 1979, Capítulo II, p. 28.
2
herramientas para elaborar el instrumento. Rojas Soriano, Raúl. Guía para realizar
Ustedes son los responsables mayores ¡los investigaciones sociales. Universidad Nacional
demás fueron como sus matones contratados! Autónoma de México, México 1981, p. 90.
3
¡Y pensaron que jamás se me ocurriría que a los Tlaseca, M., García, J. Ma., Natera, G., Manual para
realizar estudios exploratorios. UPN-PPTN, México
más culpables los tenía bajo mis propias
1982, mimeo, p. 34.
narices! La van a pagar muy caro. ¡Que los 4
Cohen y Nagel, Introducción a la Lógica y al
encierren en la cárcel por el resto de sus días, y Método Científico. Editorial Amorrortu, Argentina,
después, que les corten la cabeza! Capítulo XII, p. 44.
5
Lazarsfeld, P. y Korn, F. Conceptos y Variables en la
Alicia - ¡No, no! Investigación Social. Editorial Nueva Edición,
Argentina 1973, p. 9.
Juez - despierta, que les corten la cabeza, ya es 6
Tlaseca, et al., p. 49.
hora de… despierta toda su vida… levántate… 7
Kerlinger, F. Investigación del comportamiento,
que se las corte… Alicia, despierta… Alicia, técnicas y metodología. Editorial Interamericana,
despierta… México, p.
8
Tlaseca, et al., p. 48.
Alicia - ¡No, no! 9
Ibíd., p. 53.
10
Mayntz, R., Holm, K., Hubner, P., Introducción a
Mamá de Alicia - (Sacudiéndola en la cama). los métodos de la sociología empírica. Alianza
Despierta, Alicia, estas teniendo una pesadilla, Universidad, Madrid 1980, p. 53.
11
despierta. Tienes que ir a la escuela. Hoy tienes Lazarsfeld y cols., p. 12.
12
examen de tu materia esa de Elaboración de Tlaseca, et al., p. 20.
Herramientas, o algo así. Si no te levantas, vas a
llegar tarde.
Extraído de la Revista “Personae”, Órgano del
Narrador - Alicia abre lentamente los ojos. Centro de Didáctica de la Universidad
Iberoamericana. Primavera 85
Alicia - ¿Y el juez? ¿Y el Sr. Problema? “Estuve
soñando. Pero qué sueño tan extraño, todos