IPERC Linea Base
IPERC Linea Base
IPERC Linea Base
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE Versión: 02 3/3/2018
Páginas:
5 EPP adecuado
Eliminación
Sustitución
Controles de Ingeniería
EPP adecuado
Generado por:
- Equipo movil liviano/pesado,
- Equipo movil rotativo (Ejm. perforadoras, aspiradora industrial)
- Equipo estacionario rotativo (Ejm. taladro, esmeriladora, chanchadora, molinos, ventiladores, bombas, grupos
- Hipoacusia inducida por ruido.
electrogenos, amasadora de masa, lavadora, secadora, licuadora),
- Estrés, , cambio de comportamiento.
Ruido en el lugar de trabajo - Equipo fijos (Ejm. compresoras de aire, torno, campana extractora)
- Malestar general (mareos, zumbido de oído, dolor de cabeza).
- Herramienta (Ejm. Martillo neumático, punzones, taladros, taladros a percusión, pulidoras, esmeriles, sierras mecánicas,
- Mujer en edad fértil: alteración del ciclo menstrual, problemas en la gestacion (aborto, amenaza de aborto).
etc.)
Generado por:
- Detonación de explosivos - superficie (eliminación de explosivos, preparacion de terreno, movimiento de tierra).
Generado por:
Vibración mecánica en el lugar de - Equipo movil liviano/pesado,
- Episodios de dedos blancos (dedos índice y medio), acompañados de adormecimientos, calambres de mano y disminución de
trabajo transmitida a la mano y al brazo - Equipo movil rotativo (Ejm. perforadoras, aspiradora)
la sensibilidad, favorecidos por el frio.
mantenidos sobre una superficie - Equipo estacionario rotativo (Ejm. taladro, esmeriladora, chanchadora, molino, licuadora)
- Afectación de los huesos de la mano.
vibrante. - Equipo fijos (Ejm. torno)
- Mujer en edad fértil: alteración del ciclo menstrual, problemas en la gestacion (aborto, amenaza de aborto).
- Herramienta (Ejm. Martillo neumático, punzones, taladros, taladros a percusión, pulidoras, esmeriles, sierras
mecánicas.,etc.)
Generado por:
- Exposición diaria en:
- Equipo movil liviano/pesado, - Hipoacusia inducida por ruido (asociación entre ruido y vibracion en la labor desarrollada).
Vibración repetida de cuerpo - Equipo movil rotativo (Ejm. perforadoras), - Hernia disco intervertebral de la columna vertebral.
completo. - Equipo estacionario rotativo (Ejm. chanchadora, molinos, ventiladores, bombas, grupos electrogenos, amasadora de - Osteoporosis de vertebras, artritis y/o artrosis de articulaciones de miembros superiores.
masa, lavadora, secadora), - Mujer en edad fértil: alteración del ciclo menstrual, problemas en la gestacion (aborto, amenaza de aborto).
- Equipo fijos (Ejm. compresoras de aire)
- Herramienta (Ejm. Martillo neumático, punzones, taladros, taladros a percusión)
- Soroche (nauseas, vómitos, dolor de cabeza, malestar general, sensación de falta de aire).
Presión Hipobárica (altitud
Ascenso a altitud geografica mayor a 2500 msnm. - Mujer en edad fértil: problemas en la gestacion (aborto, amenaza de aborto).
geografica).
- Deshidratación por hiperventilación (respiración rápida).
Proveniente de medio ambiente, equipos u otras fuentes (radiación solar, radiacion ultravioleta ambiental, radiacion - Afectacion del ojo (inflamacion, catarata).
Exposición a radiación no ionizante ultravioleta por maquina, radiación infrarroja ambiental, radiación infrarroja por maquina, uso de pantallas sin filtro - Afectacion de piel (irritacion, quemadura, cancer).
ultravioleta). - Fatiga visual: irritación y enrojecimiento de la conjuntiva, mareos, dolor de cabeza.
- Hipotermia
- Afección vascular de los dedos de la mano y/o del pie.
Exposición a temperaturas extremas: - Quemaduras de piel de la mano y cara.
Alteraciones fisiológicas al encontrarse el trabajador en ambiente excesivamente frío, referencia menor a 5°C.
referencia menor a 5°C. - Mujer en gestación: transtorno vaslcular en feto, parto prematuro.
- Mujer en edad fértil: Aborto, amenaza de aborto.
Originado por:
- El carga y/o descarga de materiales, mineral, concentrado y/o residuos.
- Manipulación de ampollas (medicamentos)
- El producto de golpe con herramientas manuales (picota, martillo, comba) contra el macizo rocoso o superficie compacta
y/o dura. - Contusion a cuelquier parte del cuerpo.
- El transito de vehículos livianos y/o pesados por las vías de acceso. - Herida a cualquier parte del cuerpo.
Proyección de fragmento(s),
- La perforación con equipos rotatorios en superficies compactas y duras. - Presencia de cuerpo extraño en ojo (irritacion de ojo, traumatismo de ojo)
partícula(s) y/o esquirla(s):
- Actividades relacionadas a uso de soldadura, esmeril, torno y taladro. - Fracturas oseas.
- Acabados de trabajos (lijado y pulimiento de superficies). - Muerte
- Preparación de concreto.
- Preparación de reactivos.
- Limpieza de instalaciones.
- Cambio de presión (ventilación).
Superficie y/u objetos a temperatura - Superficie de motores, bombas, compresoras, grupo electrogeno, hornos, superficies recien soldadas.
- Quemaduras de piel en contacto.
extrema (caliente, mayor a 37°C) - Objetos calientes: estufas, ollas, cocina, esterilizador de instrumentos quirurgicos, equipo de soldadura.
Superficie y/u objetos a temperatura
- Frigorifico, tanque de gas propano, tuberias de aire comprimido, mangueras de agua, - Quemaduras de piel en contacto.
extrema (frio, menor a 0°C)
Generado por: - Heridas (contuso y/o cortante).
- Agujas hipodermicas, hoja de bisturi, ampollas rotas. - Tétanos (influencia de climas templados y cálidos).
- Cuchillos, navajas. - Trasmisión de hepatitis y VIH.
Objetos punzo cortantes y/o
- Tijeras - Contusiones
contundente
- Clavos, tornillos, - Presencia de cuerpo extraño en ojo (irritacion, traumatismo).
- Esquirlas puntiagudas y/o con filo. - Fracturas oseas.
- Vidrios rotos - Muerte
- Quemaduras,
- Contusiones
- Fracturas
- Amputaciones
Originado por:
- Pérdida de tejido blando.
Instalaciones, equipos y/o materiales '- Mangueras con contenido de: aire, agua, gases y/o aceite
- Traumatismo de torax y abdomen
de alta presión. - Balones de gases (acetileno, nitrogeno, propano, oxigeno, helio)
- Traumatismo encéfalo craneano
- Compresoras, extintores, equipos hidrulicos.
- Inhalación de gases tóxicos
- Intoxicación por inhalación de gases tóxicos.
- Muerte.
- Incendio y/o explosión.
Generado por:
- Quemaduras
- Equipo movil liviano/pesado,
- Contusiones
equipo movil rotativo (Ejm. perforadoras, aspiradora industrial, cargador de anfo)
- Fracturas oseas
equipo estacionario rotativo (Ejm. taladro, esmeriladora, chanchadora, molinos, ventiladores, bombas, grupos
- Heridas
electrogenos, amasadora de masa, lavadora, secadora, licuadora),
Equipo y/o herramienta defectuoso - Amputaciones
equipo fijos (Ejm. compresoras de aire, torno, campana extractora, horno de cocina, horno panadero, estufa, tablero
en el lugar de trabajo - Pérdida de tejido blando.
eléctricos, tabolas)
- Traumatismo torax y abdomen.
herramienta con fuente poder (Ejm. Martillo neumático, punzones, taladros, taladros a percusión, pulidoras, esmeriles,
- Traumatismo encéfalo craneano
sierras mecánicas.,etc.)
- Muerte.
Herramienta manual (Ejm. Martillo, alicate, desarmador, llave inglesa, llave francesa, combas, pico, pala, carretilla,
- Incendio y/o explosión.
baretillas, tijeras, útiles de escritorio, útiles de cocina, carrito mopero, carrito de servicio, carrito porta bandeja, carrito
- Presencia de cuerpo extraño en ojo (irritacion, traumatismo).
transportador)
- Contusiones
- Fracturas oseas
- Amputaciones
- Pérdida de tejido blando.
- Traumatismo torax y abdomen.
Muebles de oficina - Estantes, escritorios, anaqueles, sillas, repisas, tachos de basura, percheros, mesas, estufa
- Traumatismo encéfalo craneano
- Heridas
- Quemaduras
- Caidas
- Incendio.
- Contusiones
- Fracturas oseas
- Amputaciones
- Pérdida de tejido blando.
- Traumatismo torax y abdomen.
Muebles de dormitorio - Camas, mesa de noche, percheros, tachos, lockers, comodas, mesas, estufa
- Traumatismo encéfalo craneano
- Heridas
- Quemaduras
- Caidas
- Incendio.
- Contusiones
- Dislocación de articulaciones
- Fracturas oseas
- Aplastamiento de un miembro o cuerpo completo.
Físico - Amputaciones
Desprendimiento de roca en el área - Bancos, rocas debilitas o fracturadas que caen libremente - interior mina.
- Pérdida de tejido blando.
de trabajo y/o acceso - Bancos, rocas debilitas o fracturadas que caen libremente - superfie (carretera, relavera, taludes).
- Traumatismo torax y abdomen.
- Traumatismo encéfalo craneano
- Presencia de cuerpo extraño en ojo (irritacion, traumatismo).
- Heridas.
- Muerte.
- Contusiones
- Dislocación de articulaciones
- Fracturas oseas
- Aplastamiento de un miembro o cuerpo completo.
- Amputaciones
Estallido de roca en el área de - Es el desprendimiento súbito y violento de roca como consecuencia de las grandes presiones ejercidas en el contorno de
- Pérdida de tejido blando.
trabajo y/o acceso una excavación, generalmente ocurre a grandes profundidades.
- Traumatismo torax y abdomen.
- Traumatismo encéfalo craneano
- Presencia de cuerpo extraño en ojo (irritacion, traumatismo).
- Heridas.
- Muerte.
- Contusiones
Generado por: - Dislocación de articulaciones
- Manipulacion inadecuada durante la recepcion, apilamiento y/o despacho - Fracturas oseas
- Distribución inadecuada de la carga durante la recepcion, apilamiento y/o despacho - Aplastamiento de un miembro o cuerpo completo.
- Desplazamiento inadecuado de la carga durante la recepcion, apilamiento y/o despacho - Amputaciones
Carga pesada
- Carga en movimiento a nivel. - Pérdida de tejido blando.
- Contenedor averiado (roto, hueco, desacoplado). - Traumatismo torax y abdomen.
- Caida de carga pesada. - Traumatismo encéfalo craneano
- Monta carga en mal estado. - Heridas.
- Muerte
- Quemaduras,
Residuos Sólidos Peligrosos
- Contusiones
(fluorescentes, cartucho de tintas, Generado por:
- Fracturas oseas
tóner, pilas, residuo impregnado con - Manipulacion inadecuada durante el cargio, clasificación y descarga.
- Pérdida de tejido blando.
hidrocarburos, residuos biomedicos, - Distribución inadecuada en centro de acopio.
- Incendio y/o explosión.
vidrios rotos, lodos contaminados con - Peso excesivo de los contenedores
- Irritación a la piel.
sustancias tóxicas, filtro de aceites, - Manipulación inadecuada durante el recojo de los residuos.
- Irritación y/ o traumatismo de ojo.
neumáticos en desuso, cámara de - Manipulación de contenedores en mal estado (envases oxidados y/o rotos)
- Heridas.
llantas, correas de transmisión, aceites - Desplazamiento inadecuado de los residuos hacia el punto de acopio
- Tétanos.
quemados, borra, grasas y aceites - Caida de residuos
- Intoxicación aguda (envenenamiento).
usados, baterías usadas, envolturas de - Salpicadura de lixiviados
- Irritación de vías respiratorias.
explosivos, materiales y/o herramientas - Derrame de residuos peligrosos
- Infección VIH
contaminados con sustancias - Manipulacion inadecuada durante el embalaje y/o sellado
- Hepatitis B
peligrosas)
- Muerte
- Contusiones
- Piso humedo
- Fracturas oseas
- Sustancias quimicas (detergente, grasa, aceite, hidrocarburo)
- Heridas
Superficie regular resbaladizo - Presencia de barro.
- Traumatismo torácico.
- Caminar por accesos no autorizados (jardines)
- Traumatismo encéfalo craneano
- Muerte.
- Piso humedo
- Sustancias quimicas (detergente, grasa, aceite, hidrocarburo) - Contusiones
- Presencia de barro. - Fracturas oseas
- Caminar por accesos no autorizados (jardines) - Heridas
Superficie irregular y/o húmedo
- Gradas - Traumatismo torácico.
- Pendientes - Traumatismo encéfalo craneano
- Caminar por accesos autorizados en deterioro o mal estado. - Muerte.
- Atropellamiento
- Contusiones
- Dislocación de articulaciones
- Fracturas oseas
- Falta de mantenimiento preventivo. - Aplastamiento de un miembro o cuerpo completo.
Vehículo movil defectuoso - Falta de reporte de defectos de vehiculo. - Amputaciones
- Revisión diaria de vehiculo inadecuado. - Pérdida de tejido blando.
- Traumatismo torax y abdomen.
- Traumatismo encéfalo craneano
- Heridas.
- Muerte
- Contusiones
- Dislocación de articulaciones
- Fracturas oseas
- Mal armado de estantes o anaqueles de almacen.
- Aplastamiento de un miembro o cuerpo completo.
- Mala técnica de almacenaje (materiales pesados en parte alta y materiales livianos debajo de ellas).
- Amputaciones
Objetos almacenados en Altura - Exceso de carga de almacenaje de materiales, herramientas.
- Pérdida de tejido blando.
- Superar la capacidad de soporte de los estantes, repisas y anaqueles.
- Traumatismo torax y abdomen.
- Caída de estantes, repisas y/o anaqueles por inadecuado anclaje.
- Traumatismo encéfalo craneano
- Heridas.
- Muerte
En instalaciones de:
- Incendio
- Talleres
- Quemadura de piel.
- Oficinas
Cables eléctricos energizados sin - Heridas.
- Campamento
aislamiento - Paro cardiorrespiratorio.
- Cocina
- Muerte cerebral.
- Lavandería
- Muerte.
- Centro médico
Generado por:
- Hepatitis A o B
- Fluidos orgánicos humanos (sangre, saliba, orina, vómitos, excretas, líquido amniotico)
Contacto con material bio- - VIH / SIDA
- Manipulación inadecuada de excretas humanas.
contaminado (Humano) - Tetanos
- El contacto con material contaminado con sangre humana (material punzo cortante: aguja hipodérmica/aguja sutura/hoja
- Infeccion gastrointestinal (Sallmonelosis, Shiguelosis, Tifoidea, Colera)
de bisturí).
Generado por:
Contacto con agua residual - Hepatitis A o B
- Manipulación inadecuada de agua residual doméstica (Operadores de PTAR, Mantenimiento de campamentos)
doméstica. - Infeccion gastrointestinal (Sallmonelosis, Shiguelosis, Tifoidea, Colera)
- Contacto y/o manipulación inadecuada de excretas humanas.
Originado por: - Hongos de piel, cabello y uñas.
- Manipulación inadecuada de materiales con presencia de hongos o mohos visibles en una superficie. - Infeccion de tracto respiratorio alto (faringitis aguda supurativa).
Contacto con bacterias.
- Manipulación inadecuada de residuos sólidos orgánicos. - Infeccion gastrointestinal (Sallmonelosis, Shiguelosis, Tifoidea, Colera)
Micosis (mohos).
- Presencia de hongos en los pisos de los servicios higienicos, duchas y/o dormitorios. - Celulitis de piel.
- Presencia de hongos y bacterias en alimentos en inadecuado proceso de conservación. - Infeccion de tracto urinario.
- Efectos conductuales: Propensión a sufrir accidentes, drogadicción, arranques emocionales, anorexia, bulimia, consumo
excesivo de bebidas o cigarrillos, excitabilidad, conducta impulsiva, habla afectada, risa nerviosa, inquietud.
Infracarga de trabajo:
Distribución de la carga fisica laboral
- El volumen, la magnitud o la complejidad de la tarea y el tiempo para realizarla está por debajo de la capacidad del - Efectos cognitivos: Incapacidad para tomar decisiones y concentrarse, olvidos frecuentes, hipersensibilidad a la crítica y
inadecuada
trabajador. bloqueo mental.
- Efectos fisiológicos: Aumento de las catecolaminas y corticoides en sangre y orina, elevación de los niveles de glucosa
sanguínea, sequedad de boca, reducción de la salivación, hiperventilación, dificultad para respirar, liberación de glucosa,
aumento de colesterol y triglicéridos, trastornos dermatológicos, etc.
Ritmo del trabajo:
- El tiempo de realización del trabajo está marcado por los requerimientos de la maquina, concediendo la organización - Efectos organizacionales: Absentismo, relaciones laborales pobres y baja productividad, alto índice de accidentes y de
poca autonomía para adelantar o atrasar su trabajo al trabajador. rotación del personal, mal clima laboral, antagonismo e insatisfacción en el trabajo.
Ergonómico
CLASIFICACIÓN CONSIDERACIONES CONSECUENCIA DEL RIESGO
LISTA DE PELIGROS
DE PELIGROS (EJEMPLOS REFERENCIALES NO LIMITANTES) (Daño o deterioro de la salud)
Consideraciones:
- Carga:
* Demasiado pesado
- Peso mayor a 20 kilogramos en mujeres.
- Peso mayor a 25 kilogramos en varones.
* Demasiado grande
- Impide la visualización del area de trabajo o accesos.
* Dificil de agarrar.
- Carga no cuenta con púntos de apoyo para trasladar.
- Superficie con presencia de sustancias resbalosas (aceite, grasa, ceras, combustible).
- Condiciones fisicas individuales inadecuadas (ejm: dedos cortos o largos, dedos gruesos o muy delgados, manos
pequeñas, deformacion de articulaciones)
* Dificil de alcanzar
- Condiciones fisicas individuales inadecuadas para alcanzar carga
* Miembros superiores e inferiores muy largos o muy cortos
* Estatura baja (menos a 1.40 metros).
* Estatura alta (mayor a 1.85 metros).
- Almacenamiento inadecuado (muy elevado, desorden del area, espacio reducido, mal diseño de area de trabajo).
- Ruptura de tendones en zona de inserción con el hueso.
Trabajos de manipulación de carga
- Agotamiento fisico.
pesada colacando carga frente a - Tarea
- Agotamiento mental.
cuerpo. * Adopción de posturas y/o movimientos forzados
- Sindrome doloroso a nivel de espalda dorsal (Dorsalgia).
- Diseño inadecuado del área y/o herramienta de trabajo.
- Sindrome doloroso a nivel de espalda lumbar (Lumbalgia).
- Espacio reducido.
- Mala técnica o manipulación inadecuada de carga pesada.
* Repetitividad de la tarea.
- Entorno
* Un espacio insuficiente para la manipulación manual de cargas (inducir a una postura forzada y favorecer un
desplazamiento peligroso de la carga).
* Un suelo desigual, inestable o resbaladizo (aumenta el riesgo de accidente).
* Una iluminación insuficiente o excesiva que obligue a los trabajadores a adoptar posturas forzadas para ver lo que
están haciendo.
* Diseño inadecuado del área y/o herramienta de trabajo.
- Persona
* La falta de experiencia, formación y/ o conocimiento con el trabajo.
* La edad: el riesgo de sufrir trastornos dorsolumbares aumenta con la edad y con el número de años de trabajo
* Un historial previo de trastorno musculo-esqueletico.
* Condiciones fisicas individuales inadecuadas para la manipulación de carga (ejm: dedos cortos o largos, dedos
gruesos o muy delgados, manos pequeñas, deformacion de articulaciones)
Trabajos que requieran apoyo Exposición a trabajos de tiempo prolongado mayor a 3 horas, como: puestos administrativos, supervisión (trabajo en - Adormecimiento y disminución de fuerza en antebrazo y mano.
prolongado de codo. computador). (Síndrome del canal epitrocleo-olecraniano por compresión del nervio cubital en el codo).
Trabajos que implique movimientos - Dolor de primer, segundo y tercer dedo de mano.
repetidos o mantenidos de Ejemplo: trabajadores administrativos y de supervisión, trabajos de montaje y/o desmontaje (electricistas, mecánicos), - Adormecimiento de primer, segundo, tercer dedo de mano.
hiperextensión e hiperflexion de la carpinteros, cocineros, soldadores, pulidores, pintores, albañiles - Disminución de fuerza de primer, segundo y tercer dedo de mano.
muñeca y de la mano. (Síndrome del Túnel carpiano por compresión del nervio mediano en la muñeca).
Sustancias acidas:
- Quemadura dermina
* Piel color marrón oscuro, de textura seca y con aspecto de costra.
- Irritacion de piel.
- Quemadura ocular.
Originado por:
- Quemadura de vias mucosa nasal y bucal
- Trasvase de sustancias químicas.
- Ulceras en piel.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas.
- Necrosis de piel
- Recipientes indadecuados
Salpicadura de sustancias químicas.
* Muy pequeños o muy grandes
Sustancias basicas:
* Boquillas de recipientes muy angostos
-Quemadura dérmica
* Mal diseño del recipiente.
* Quemaduras blanquecinas y húmedas, con un tacto resbaladizo
- Caida y ruptura posterior de recipiente.
- Irritacion de piel.
- Quemadura ocular.
- Quemadura de vias mucosa nasal y bucal
- Ulceras en piel.
- Necrosis de piel
Sustancias acidas:
- Quemadura dermina
* Piel color marrón oscuro, de textura seca y con aspecto de costra.
- Irritacion de piel.
- Quemadura ocular.
Originado por:
- Quemadura de vias mucosa nasal y bucal
- Trasvase de sustancias químicas.
- Ulceras en piel.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas.
- Necrosis de piel
- Recipientes indadecuados
Exposición de sustancias químicas.
* Muy pequeños o muy grandes
Sustancias basicas:
* Boquillas de recipientes muy angostos
-Quemadura dérmica
* Mal diseño del recipiente.
* Quemaduras blanquecinas y húmedas, con un tacto resbaladizo
- Caida y ruptura posterior de recipiente.
- Irritacion de piel.
- Quemadura ocular.
- Quemadura de vias mucosa nasal y bucal
- Ulceras en piel.
- Necrosis de piel
- Síndrome pseudo-gripal.
- Irritación de tejido pulmonar (Neumonía química).
Presencia de materiales que tienen Cadmio en las actividades de
- Obstrucción pulmonar (Síndrome obstructivo crónico o enfisema a largo plazo).
- Proceso de explotación, extracción (mina).
Cadmio y sus compuestos - Problemas digestivos (irritación grave del estómago, lo que produce vómitos y diarrea)
- En el proceso de producción de concentrado de Cu, Pb, Zn.
- Problemas renales.
- Soldadura y oxicorte de piezas de cadmio.
- Problemas oseos (osteomalacia, osteoporosis)
- Saneamiento publico (tuberias antiguas para agua potable y residual).
- Irritación de piel.
- Cancer de bronquios y pulmones.
- Cólico Saturnino: Dolor abdominal, habitualmente acompañado con aumento de la presión arterial.
- Inflación cerebral (Encefalopatía).
- Problemas neurologicos.
* Disminución de la libido.
* Depresión/cambios de estado de ánimo, dolor de cabeza.
* Disminución del desempeño cognitivo.
* Disminución en la destreza de las manos.
Presencia de materiales que tienen Plomo en las actividades de * Disminución en los tiempos de reacción.
- Proceso de explotación, extracción (mina). * Disminución en el desempeño visual motor.
- En el proceso de producción de concentrado de Cu, Pb, Zn. * Mareos.
- Soldadura y oxicorte con presencia de plomo. * Fatiga.
- Saneamiento publico (tuberias antiguas para agua potable y residual). * Tendencia a olvidar cosas.
- Pinturas con presencia de plomo. * Problemas de concentración.
Plomo y sus compuestos
- Hidrocarburos con presencia de plomo. * Impotencia.
- Pilas y baterias en desuso * Nerviosismo creciente.
- Gases de combustion de motores disel. * Irritabilidad.
- Bolsas plasticas de color negro. * Letargo.
- Traslado de equipo movil liviano/pesado. * Malestar.
- Operación de equipo estacionario rotativo (Ejm. ventiladores, bombas, grupos electrogenos). * Parestesias.
- Equipo fijos (Ejm. compresoras de aire). * Reducción en los valores del coeficiente intelectual.
* Debilidad.
- Daño cerebral irreversible.
- Insuficiencia renal.
- Anemia crónica
- Disminución del número y viabilidad de los espermatozoides.
- Aborto espontaneo-reiterativo, muerte fetal
CLASIFICACIÓN CONSIDERACIONES CONSECUENCIA DEL RIESGO
LISTA DE PELIGROS
DE PELIGROS (EJEMPLOS REFERENCIALES NO LIMITANTES) (Daño o deterioro de la salud)
Consideraciones de producto:
- Gas licuado (propano y metano).
- Etileno (de éter del petróleo) - Problemas en piel: Dermatitis de contacto.
- Acetileno. - Problemas en vias respiratorias (irritación).
Hidrocarburos alifáticos saturados o - Gasolina, petroleo. - Problemas oculares (irritación, quemadura).
no; cíclicos o no, constituyentes - Depresión de sistema nervioso central.
Consideraciones generadas por: - Caso de mujeres en gestación: Afecta la fertilidad y el desarrollo del feto.
- Por manipulación del combustible diésel y grasa (mantenimiento mina - planta, despachador de combustible). - En alcalinos de mas de dos átomos de carbono: Alteración progresiva del nivel de conciencia hasta llegar al coma y paro
- Vapores emanados por hidrocarburos durante la recepción, almacenamiento y despacho. respiratorio.
- Emisión de gas de combustión diesel.
- Emisión de gases en la descomposición de residuos organicos.
Consideraciones de producto:
- Naftalénicos: Acenafteno, acenaftileno, antraceno
- Bencenicos: Benzo[a]antraceno, benzo[a]pireno, benzo[e]pireno, benzo[b]fluoranteno, benzo[g,h,i]perileno,
benzo[j]fluoranteno, benzo[k]fluoranteno, dibenzo[a,h]antraceno, criseno, fluoranteno, fluoreno, indeno[1,2,3-c,d]pireno,
fenantreno, pireno
- Antracénicos, tolueno.
- Piridina, adenina.
- Lesiones pre malignas de piel.
Hidrocarburos aromáticos policlicos
Consideraciones generadas por: - Problemas en piel: Dermatitis de contacto, cancer de piel
(PAH): Productos de destilación del
- Derrame de PAH que este en contacto con agua de consumo humano. - Problemas en vias respiratorias (irritación).
carbón.
- Tratamiento anti oxido de vehículos - Problemas oculares (irritación, quemadura).
COV : Compuesto Organico Volatil
- Conductores de vehículos con motor diesel. - Depresión de sistema nervioso central.
- Uso de detergentes, desengrasante, lubricantes: - Desarrolla de cancer de celulas malignas.
* Mecanicos
* Operador de lavanderia de ropa y cocina
* Auxiliar de limpieza de campamentos y oficinas
* Tecnicos de laboratorio (lavado de material de laboratorio).
- Emisión de gas de combustion diesel.
- Manipulacíon de llantas (llantero)
- Uso de pinturas, thinner, bencenos, acetona
Originado por:
- Trasvase de sustancias químicas.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas.
- Efecto irritante de los ojos, la piel, y el tracto respiratorio.
- Uso de recipientes inadecuados
- Perforación de la córnea e incluso destrucción del globo ocular.
Amoniaco * Muy pequeños o muy grandes
- La inhalación de altas concentraciones puede originar: alteraciones pulmonares y afectación del SNC produciendo
* Boquillas de recipientes muy angostos
espasmos.
* Mal diseño del recipiente.
- Caida y ruptura posterior de recipiente.
- Emisión de gases como resultado del proceso de análisis de muestra.
Generado por:
- Emisión de gases después de voladura (gases residuales)
- Emisión de gases de combustión de los equipos livianos/pesados durante el desplazamiento de estos.
- Trasvase de sustancias químicas. Intoxicación aguda (envenenamiento)
Exposición a gases de óxidos de - Manipulación inadecuada de sustancias químicas. Compromiso neurológicas (síndrome confusional: somnolencia, perdida de conciencia).
nitrógeno. - Uso de recipientes indadecuados Afección pulmonar. (Edema pulmonar)
* Muy pequeños o muy grandes Irritación de vías respiratorias
* Boquillas de recipientes muy angostos Irritación de piel, conjuntiva
* Mal diseño del recipiente.
- Caida y ruptura posterior de recipiente que contiene la sustancia química.
- Exposición a la sustancia química.
- Monóxido de carbono: Intoxicación aguda por formación de carboxihemoglobina, esta produce anoxia tisular con compromiso
neurológico progresivo, disnea, vértigos, taquicardia, síndrome confusional, convulsiones, coma, y daño tisular en otros órganos
especialmente miocardio y cerebro.
- Reagudización de una cardiopatía isquémica previa.
- Síndrome neuroconductual caracterizado por: Cefalea, astenia, vértigo, nausea, disminución de la atención y de la
concentración y que disminuyen al cesar la exposición.
Generado por:
- Irritación de ojos, sequedad de garganta, vómitos, tos, esputo espumoso, disnea, dolor torácico, cianosis.
- Emisión de gases después de voladura (gases residuales)
- Emisión de gases de combustión de los equipos livianos/pesados durante el desplazamiento de estos.
Dolor de cabeza, nauseas
- Operación de equipo estacionario rotativo (Ejm. ventiladores, bombas, grupos electrogenos).
Compromiso neurológico(síndrome confusional, somnolencia, perdida de conciencia. Convulsiones)
Oxido de carbono - Equipo fijos (Ejm. compresoras de aire).
Intoxicación aguda (envenenamiento)
- La presencia de partículas en suspensión por inadecuada funcionamiento del ventilador
Caso de mujeres en gestación: Afecta la fertilidad y el desarrollo del feto.
- Por emanación de gases de combustible en el almacenamiento y despacho.
Reagudización de cardiopatía isquémica.
- La emanación de gases generados por el análisis de absorción atómica
Compromiso neurológico.
- Exposición a los gases de óxido de carbono.
Síndrome neuroconductual: cefalea, astenia, vértigo, disminución de la atención y concentración.
Compromiso neurológico (síndrome confusional: somnolencia, perdida de conciencia, convulsiones).
Intoxicación aguda (envenenamiento).
Inhalación:
- Corrosivo
- Sensación de quemazón.
- Tos.
Consideraciones generadas por: - Dificultad respiratoria.
- Trasvase de sustancias químicas. - Jadeo
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase. - Dolor de garganta.
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento. - Síntomas no inmediatos: edema de pulmón.
* Muy pequeños o muy grandes - Irritación de vías respiratorias.
* Boquillas de recipientes muy angostos
Ácido clorhídrico * Mal diseño del recipiente. Dermatológico (Piel):
- Caida y ruptura posterior de recipiente. - Corrosivo.
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas. - Irritación
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas. - Quemadura de segundo - tercer grado.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra. - Dolor
- Contacto con la sustancia química.
- Exposición a los gases del ácido clorhídrico. Ojos:
- Corrosivo.
- Dolor
- Visión borrosa.
- Quemadura profunda grave.
- Afecciones dentales
Inhalación:
- Sensación de quemazón
- Tos.
- Dificultad respiratoria.
- Jadeo.
- Dolor de garganta.
- Síntomas no inmediatos: edema de pulmón.
Inhalación:
- Corrosivo
- Sensación de quemazón
- Tos.
- Dificultad respiratoria.
- Jadeo.
- Dolor de garganta.
Consideraciones generadas por: - Síntomas no inmediatos: edema de pulmón.
- Trasvase de sustancias químicas. laringoespasmo.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase.
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento. Dermatológico (Piel):
* Muy pequeños o muy grandes - Corrosivo
* Boquillas de recipientes muy angostos - Quemadura primer, segundo, tercer grado.
* Mal diseño del recipiente. - Dolor
- Caida y ruptura posterior de recipiente. - Irritación
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas.
Ácido sulfúrico
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra. Ojos:
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas. - Corrosivo
- Emisión de gases de combustión de los equipos livianos/pesados durante el desplazamiento de estos. - Enrojecimiento.
- Operación de equipo estacionario rotativo (Ejm. ventiladores, bombas, grupos electrogenos). - Dolor
- Equipo fijos (Ejm. compresoras de aire). - Quemaduras
- La presencia de partículas en suspensión por inadecuada funcionamiento del ventilador - Irritación
- La emanación de gases generados por el análisis de absorción atómica. Irritación de piel (quemaduras)
- Contacto con la sustancia química. Inflamación de conjuntiva y córnea, lesiones del parpado y cornea.
- Exposición a los gases del ácido sulfúrico. Irritación de vías respiratorias, laringoespasmo, edema agudo de pulmón.
Ulceras de piel, rinitis atrófica, ulcera de tabique nasal, lesiones del esmalte dentario.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Ingestión:
- Corrosivo
- Dolor abdominal.
- Sensación de quemazón en la garganta y el en pecho.
- Schock
CLASIFICACIÓN CONSIDERACIONES CONSECUENCIA DEL RIESGO
LISTA DE PELIGROS
DE PELIGROS (EJEMPLOS REFERENCIALES NO LIMITANTES) (Daño o deterioro de la salud)
Inhalación:
- Corrosivo
- Sensación de quemazón.
- Tos.
- Dificultad respiratoria
- Jadeo
- Dolor de garganta.
Consideraciones generadas por: - Síntomas no inmediatos: edema de pulmón.
- Trasvase de sustancias químicas.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase. Dermatológico (Piel):
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento. - Corrosivo
* Muy pequeños o muy grandes - Quemadura primer, segundo, tercer grado.
* Boquillas de recipientes muy angostos - Dolor
Ácido perclórico * Mal diseño del recipiente.
- Caida y ruptura posterior de recipiente. Ojos:
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas. - Corrosivo
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas. - Enrojecimiento.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra. - Perdida de visión
- Contacto con la sustancia química. - Dolor
- Exposición a los gases del ácido perclórico. - Quemaduras
Ingestión:
- Corrosivo
- Dolor abdominal.
- Dolor de garganta.
- Sensación de quemazón en la garganta y el en pecho.
- Schock
Inhalación:
- Sensación de quemazón.
- Tos.
- Dificultad respiratoria.
- Jadeo.
- Dolor de garganta.
Consideraciones generadas por: - Dolor de cabeza.
- Trasvase de sustancias químicas. - Vértigo.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase.
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento. Dermatológico (Piel):
* Muy pequeños o muy grandes - Quemadura primer, segundo, tercer grado.
* Boquillas de recipientes muy angostos - Dolor
Ácido acético * Mal diseño del recipiente.
- Caida y ruptura posterior de recipiente. Ojos:
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas. - Enrojecimiento.
Químicos - Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas. - Perdida de visión
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra. - Dolor
- Contacto con la sustancia química. - Quemaduras
- Exposición a los gases del ácido acético.
Ingestión:
- Dolor abdominal.
- Dolor de garganta.
- Sensación de quemazón en la garganta y el en pecho.
- Vómitos
- Schock
Inhalación:
- Tos.
Consideraciones generadas por: - Dolor de garganta.
- Trasvase de sustancias químicas.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase. Dermatológico (Piel):
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento. - Quemadura primer.
* Muy pequeños o muy grandes - Dolor
* Boquillas de recipientes muy angostos
Ácido salicílico * Mal diseño del recipiente. Ojos:
- Caida y ruptura posterior de recipiente. - Enrojecimiento.
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas. - Vison borrosa
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas. - Dolor
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra.
- Contacto con la sustancia química. Ingestión:
- Exposición a los gases del ácido salicílico. - Nauseas.
- Vómitos.
- Dolor de oídos.
Inhalación:
- Sensación de quemazón.
- Tos
- Dificultad respiratoria.
- Jadeo.
- Dolor de garganta.
- Dolor de cabeza.
- Vértigo.
Consideraciones generadas por:
- Trasvase de sustancias químicas.
Dermatológico (Piel):
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase.
- Quemadura primer, segundo, tercer grado.
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento.
- Dolor
* Muy pequeños o muy grandes
* Boquillas de recipientes muy angostos
Ojos:
Ácido oxálico di hidratado * Mal diseño del recipiente.
- Enrojecimiento.
- Caida y ruptura posterior de recipiente.
- Visión borrosa
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas.
- Dolor
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas.
- Quemaduras
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra.
- Contacto con la sustancia química.
Ingestión:
- Exposición a los gases del oxálico di hidratado.
- Dolor abdominal.
- Dolor de garganta.
- Sensación de quemazón en la garganta y el en pecho.
- Dificultad respiratoria
- Convulsiones
- Parálisis
- Arritmia cardiaca
- Vómitos
Inhalación:
- Sensación de quemazón.
- Tos
- Dificultad respiratoria.
- Jadeo.
- Dolor de garganta.
Consideraciones generadas por:
Dermatológico (Piel):
- Trasvase de sustancias químicas.
- Corrosivo.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase.
- Quemadura primer, segundo, tercer grado.
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento.
- Dolor
* Muy pequeños o muy grandes
- Enrojecimiento
* Boquillas de recipientes muy angostos
Hidróxido de amonio * Mal diseño del recipiente.
Ojos:
- Caida y ruptura posterior de recipiente.
- Corrosivo
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas.
- Enrojecimiento.
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas.
- Visión borrosa
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra.
- Dolor
- Contacto con la sustancia química.
- Quemaduras
- Exposición a la sustancia química.
Ingestión:
- Corrosivos
- Calambres abdominales.
- Dolor abdominal.
- Dolor de garganta.
- Vómitos
CLASIFICACIÓN CONSIDERACIONES CONSECUENCIA DEL RIESGO
LISTA DE PELIGROS
DE PELIGROS (EJEMPLOS REFERENCIALES NO LIMITANTES) (Daño o deterioro de la salud)
Inhalación:
- Sensación de quemazón.
- Tos
- Dolor de garganta
- Dificultad respiratoria.
- Jadeo.
- Dolor de garganta.
- Síntomas no inmediatos.
Consideraciones generadas por:
- Trasvase de sustancias químicas.
Dermatológico (Piel):
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase.
- Corrosivo.
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento.
- Quemadura primer, segundo, tercer grado.
* Muy pequeños o muy grandes
- Dolor
* Boquillas de recipientes muy angostos
- Enrojecimiento
Permanganato de potasio * Mal diseño del recipiente.
- Caida y ruptura posterior de recipiente.
Ojos:
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas.
- Corrosivo
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas.
- Enrojecimiento.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra.
- Visión borrosa
- Contacto con la sustancia química.
- Dolor
- Exposición a la sustancia química.
- Quemaduras
Ingestión:
- Corrosivos
- Calambres abdominales.
- Dolor abdominal.
- Dolor de garganta.
- Vómitos
Inhalación:
Consideraciones generadas por:
- Tos
- Trasvase de sustancias químicas.
- Dolor de garganta
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase.
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento.
Dermatológico (Piel):
* Muy pequeños o muy grandes
- Enrojecimiento
* Boquillas de recipientes muy angostos
Titriplex EDTA sólido cristal * Mal diseño del recipiente.
Ojos:
- Caida y ruptura posterior de recipiente.
- Enrojecimiento.
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas.
- Dolor
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra.
Ingestión:
- Contacto con la sustancia química.
- Sensación de quemazón en garganta y pecho.
- Exposición a la sustancia química.
- Dolor abdominal.
- Diarrea
Inhalación:
- Sensación de quemazón.
- Tos.
- Jadeo.
- Dolor de garganta.
Consideraciones generadas por:
- Trasvase de sustancias químicas. Dermatológico (Piel):
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase. - Quemadura primer, segundo, tercer grado.
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento. - Dolor
* Muy pequeños o muy grandes
* Boquillas de recipientes muy angostos Ojos:
Hidróxido de sodio * Mal diseño del recipiente. - Enrojecimiento.
- Caida y ruptura posterior de recipiente. - Visión borrosa
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas. - Dolor
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas. - Quemaduras
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra.
- Contacto con la sustancia química. Ingestión:
- Exposición a la sustancia química. - Dolor abdominal.
- Quemaduras en la boca y garganta.
- Sensación de quemazón en la garganta y el en pecho.
- Nauseas
- Vómitos
- Shock
Inhalación:
- Tos.
- Dolor de garganta.
Consideraciones generadas por:
Dermatológico (Piel):
- Trasvase de sustancias químicas.
- Quemadura primer, segundo.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase.
- Dolor
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento.
- Enrojecimiento.
* Muy pequeños o muy grandes
- Sensación de quemazón.
* Boquillas de recipientes muy angostos
Oxalato de di amonio * Mal diseño del recipiente.
Ojos:
- Caida y ruptura posterior de recipiente.
- Enrojecimiento.
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas.
- Dolor
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas.
- Quemaduras
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra.
- Contacto con la sustancia química.
Ingestión:
- Exposición a la sustancia química.
- Dolor abdominal.
- Somnolencia.
- Embotamiento.
- Shock
Inhalación:
Consideraciones generadas por:
- Tos.
- Trasvase de sustancias químicas.
- Dolor de garganta.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase.
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento.
Ojos:
* Muy pequeños o muy grandes
- Enrojecimiento.
* Boquillas de recipientes muy angostos
- Dolor
Cloruro de potasio * Mal diseño del recipiente.
- Caida y ruptura posterior de recipiente.
Ingestión:
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas.
- Diarrea.
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas.
- Nauseas.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra.
- Vómitos
- Contacto con la sustancia química.
- Debilidad
- Exposición a la sustancia química.
- Convulsiones
Inhalación:
- Tos.
- Dolor de garganta.
Consideraciones generadas por:
- Trasvase de sustancias químicas.
Dermatológico (Piel):
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase.
- Enrojecimiento
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento.
- Dolor
* Muy pequeños o muy grandes
* Boquillas de recipientes muy angostos
Ojos:
Cloruro de bario * Mal diseño del recipiente.
- Enrojecimiento
- Caida y ruptura posterior de recipiente.
- Dolor
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas.
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas.
Ingestión:
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra.
- Calambres abdominales.
- Contacto con la sustancia química.
- Convulsiones
- Exposición a la sustancia química.
- Embotamiento
- Perdida de conocimiento
- Vómitos
CLASIFICACIÓN CONSIDERACIONES CONSECUENCIA DEL RIESGO
LISTA DE PELIGROS
DE PELIGROS (EJEMPLOS REFERENCIALES NO LIMITANTES) (Daño o deterioro de la salud)
Inhalación:
- Sensación de quemazón en nariz, garganta y vías respiratorias altas.
Consideraciones generadas por: - Tos
- Trasvase de sustancias químicas.
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el trasvase. Dermatológico (Piel):
- Uso de recipientes indadecuados para el trasvase y/o alamcenamiento. - Enrojecimiento
* Muy pequeños o muy grandes - Aspereza
* Boquillas de recipientes muy angostos - Sensación de quemazón
Di hidróxido de calcio * Mal diseño del recipiente.
- Caida y ruptura posterior de recipiente. Ojos:
- Preparación o dosificación inadecuada de las diluciones o soluciones de las sustancias químicas. - Enrojecimiento.
- Inadecuada hermetización de los frascos que tiene sustancias químicas. - Dolor
- Manipulación inadecuada de sustancias químicas durante el análisis de la muestra.
- Contacto con la sustancia química. Ingestión:
- Exposición a la sustancia química. - Calambres abdominales.
- Sensación de quemazón en boca, garganta y esófago
- Vómitos
- Debilidad
Afección de la piel.
Dermatosis de contacto.
Quemaduras de ojos, piel, tracto respiratorio.
Exposición a vapores de aldehídos,
Irritación de conjuntiva.
contacto de piel o mucosas con
Irritación de vías respiratorias.
aldehídos.
Dermatitis alérgica, rinoconjuntivitis alérgica.
Compromiso neurológico, síndrome depresivo del sistema nervioso central.
Asma.
Quemadura, paro cardiorrespiratorio, TEC, muerte (considerar casos de incendio o explosión en atmósferas explosivas).
Aparato circulatorio:
- Corazón: Ritmo cardíaco seriamente anormal, paro cardiaco, arritmias
Vasos sanguíneos:
- Obstrucción vascular con necrosis (muerte celular) secundaria
Sangre:
- Hemólisis (desintegración de glóbulos rojos)
Generados por: Aparato respiratorio:
- Equipos e instalaciones eléctricos energizados sin protección. - Paro respiratorio, hinchazón de faringe que puede ocasionar asfixia, aspiración pulmonar y contusión pulmonar
- Descargas eléctricas o quemaduras por contacto eléctrico de los equipos e instalaciones. Aparato nervioso:
- Manipulación inadecuada de cables eléctricos energizados sin protección de equipos, instalaciones y herramientas. - Central: Pérdida de conocimiento, desorientación, cefalea (dolor de cabeza) persistente, edema cerebral (acumulación de
Contactos Eléctricos energizados en - Equipo movil liviano/pesado, líquido en el cerebro), convulsiones y hemorragia cerebral.
equipos e instalaciones eléctricas - Equipo movil rotativo (Ejm. perforadoras, aspiradora industrial) - Periférico: Lesiones medulares, neuropatía periférica (pérdida de la sensibilidad e incapacidad para controlar músculos),
(contactos eléctrico directo, indirecto, - Equipo estacionario rotativo (Ejm. taladro, esmeriladora, chanchadora, molinos, ventiladores, bombas, grupos distrofia simpática refleja (cambios dramáticos en el color y la temperatura de la piel en la extremidad o parte del cuerpo
electricidad estática). electrogenos, amasadora de masa, lavadora, secadora, licuadora), afectada, acompañados por un dolor candente severo, sensibilidad de la piel, sudoración e inflamación).
- Equipo fijos (Ejm. compresoras de aire, torno, campana extractora). Aparato locomotor:
- Instalaciones (tableros de control, subestaciones) - Músculo: Necrosis muscular (muerte celular) con mioglobinuria (orina de color óxido), síndrome compartimental (compresión de
- Herramienta (Ejm. Martillo neumático, punzones, taladros, taladros a percusión, pulidoras, esmeriles, sierras los nervios y de los vasos sanguíneos).
mecánicas, etc.) - Huesos: Fracturas, luxaciones y lesiones vertebrales.
- Uso inadecuado de equipos energizados como computadora, impresora, balanza eléctricas, estufas eléctricas. Aparato digestivo:
- Dilatación gástrica, vómitos, hemorragia digestiva y ulceras.
Aparato urinario:
- Necrosis (muerte celular) tubular renal por hemoglobinuria (descomposición de glóbulos rojos que aparecen en la orina).
Complicaciones metabólicas:
- Acidosis metabólica (acidez excesiva en la sangre, que puede producir un shock), Hiperpotasemia (niveles muy altos de
potasio que producen arritmias cardiacas) por necrosis muscular e hipotermia.
Electrocución.
Generador por :
- Caminar por accesos autorizados en deterioro o mal estado.
- Caminar por accesos o pendientes no autorizados (jardines)
- Caminar en superficies húmedas o resbalozas con presencia de sustancias químicas (detergente, grasa, aceite,
hidrocarburo) o barro o hielo.
Contusiones, politraumatismo, TEC.
Caídas de personas al mismo nivel: - Presencia de obstáculos en las instalaciones o accesos.
Contusiones, traumatismo encefalocraneano, fracturas, politraumatismo
- Falta de orden y limpieza.
- Exceso en iluminación en las instalaciones y/o accesos
- Poca iluminación en las instalaciones y/o accesos
- Inadecuado armado de plataformas.
- Mantenimiento inadecuado en las instalaciones y/o accesos.
- Contusiones
- Dislocación de articulaciones
Generados por : - Fracturas oseas
- Bancos, rocas debilitas o fracturadas que caen libremente - interior mina. - Aplastamiento de un miembro o cuerpo completo.
- Bancos, rocas debilitas o fracturadas que caen libremente - superfie (carretera, relavera, taludes). - Amputaciones
Caída o desprendimiento de roca en
- Inadecuado desatado de rocas - Pérdida de tejido blando.
el área de trabajo y/o acceso
- Inadecuado método de sostenimiento en el área de trabajo. - Traumatismo torax y abdomen.
- Presencia de voladura no controlada. - Traumatismo encéfalo craneano
- Método de explotación y desarrollo de la mina. - Presencia de cuerpo extraño en ojo (irritacion, traumatismo).
- Heridas.
- Muerte.
- Contusiones
- Dislocación de articulaciones
- Fracturas oseas
- Aplastamiento de un miembro o cuerpo completo.
- Amputaciones
Estallido de roca en el área de - Es el desprendimiento súbito y violento de roca como consecuencia de las grandes presiones ejercidas en el contorno de
- Pérdida de tejido blando.
trabajo y/o acceso una excavación, generalmente ocurre a grandes profundidades.
- Traumatismo torax y abdomen.
- Traumatismo encéfalo craneano
- Presencia de cuerpo extraño en ojo (irritacion, traumatismo).
- Heridas.
- Muerte.
Generado por:
- Presencia de agua acumulada en interior mina.
Hundimiento de área de trabajo o - Inundación de labores y/o accesos
Politraumatismos, traumatismo encefalocraneano (TEC), muerte.
accesos. - Succión de terreno.
- Deficiente relleno de labor
-
Generado por:
- Desplome o desprendimiento de objetos, materiales apilado y/o herramientas de plataformas, andamios.
- Desplome o desprendimiento de objetos, materiales y/o herramientas en movimiento durante izaje y/o traslado de estos.
- Desplome o desprendimiento de andamios, escaleras y/o plataformas anclados inadecuadamente.
- Deterioro de materiales de izaje (eslingas, cadenas, grilletes).
- Inadecuada manipulación de objetos, materiales y/o herramientas.
- Inadecuada técnica de almacenamiento de objetos, materiales y/o herramientas.
- Ruptura de prescintos de seguridad o base de las cajas existentes en materiales y/o herramientas.
- Manipulación inadecuada durante el carguio o descarga de materiales y/o herramientas.
- Obstaculos en las instalaciones o accesos en el área de trabajo.
Caídas de objetos, materiales y - Deficiente iluminación en instalaciones o accesos de trabajo. Politraumatismos, traumatismo encefalocraneano (TEC), muerte.
herramientas - Excesa iluminación en instalaciones o accesos de trabajo. Daño o perdida del equipo
- Inadecuado armado de estantes o anaqueles de almacen.
- Estantes, repisas y anaqueles que superan la capacidad de soporte de carga o almacenamiento.
- Estantes, repisas y/o anaqueles que se encuentran anclados inadecuadamente.
- Armado o ubicación inadecuado de estructuras como: plataforma, andamio, escaleras.
- Estructuras (Escalera, andamio, plataforma) en mal estado o inadecuadas o defectuosas.
- Mantenimiento inadecuado de andamio, repisas, plataformas estructurales
- Mala técnica de alclaje de andamio, repisas, plataformas estructurales
- Presencia de superficie inestable en el almacenamiento de materiales o herramientas, en el armado de andamio, repisas,
plataformas estructurales.
- Falta de orden y limpieza.
CLASIFICACIÓN CONSIDERACIONES CONSECUENCIA DEL RIESGO
LISTA DE PELIGROS
DE PELIGROS (EJEMPLOS REFERENCIALES NO LIMITANTES) (Daño o deterioro de la salud)
Generado por:
- Pisar superficies cortantes, punzantes y/o contundentes.
- Caída de objetos, materiales y/o herramientas cortantes, punzantes y/o contundentes sobre el personal.
- Inadecuada manipulación de objetos, materiales y/o herramientas cortantes, punzantes y/o contundentes.
- Inadecuada técnica de almacenamiento de objetos, materiales y/o herramientas cortantes, punzantes y/o contundentes.
- Manipulación inadecuada durante el carguio o descarga de materiales y/o herramientas cortantes, punzantes y/o
Cortes por objetos, materiales y/o
contundentes. Heridas punzocortantes.
herramientas.
- Golpes con objetos, materiales y/o herramientas cortantes, punzantes y/o contundentes.
- Deficiente iluminación durante la manipulación de objetos, materiales y/o herramientas cortantes, punzantes y/o
contundentes.
- Excesa iluminación durante la manipulación de objetos, materiales y/o herramientas cortantes, punzantes y/o
contundentes.
- Falta de orden y limpieza de objetos, materiales y/o herramientas cortantes, punzantes y/o contundentes.
Generado por:
- Desplome o desprendimiento de objetos, materiales apilado y/o herramientas de plataformas, andamios.
- Desplome o desprendimiento de objetos, materiales y/o herramientas en movimiento durante izaje y/o traslado de estos.
- Desplome o desprendimiento de andamios, escaleras y/o plataformas anclados inadecuadamente.
- Inadecuada manipulación de objetos, materiales y/o herramientas durante traslado.
Situaciones - Inadecuada técnica de almacenamiento de objetos, materiales y/o herramientas.
Potenciales de - Manipulación inadecuada durante el carguio o descarga de materiales y/o herramientas.
Incidentes - Obstaculos en las instalaciones o accesos en el área de trabajo.
Choque contra objetos, materiales
- Deficiente iluminación en instalaciones o accesos de trabajo.
y/o herramientas. Heridas contuso cortantes, politraumatismo, atrición de miembros, amputación, muerte.
- Excesa iluminación en instalaciones o accesos de trabajo.
- Inadecuado armado o ubicación de estantes o anaqueles de almacen en accesos e instalaciones no autorizadas.
- Falta de orden y limpieza.
- Maniobra inadecuada o temeraria de equipo liviano/pesado.
- Contacto contra objetos, materiales, muebles y/o herramientas estacionarios.
- Contacto contra objetos, materiales, muebles y/o herramientas móviles.
- Existir espacios reducidos en instalaciones o accesos.
- Congestión de equipos livianos / pesados en las instalaciones o accesos.
- Presencia de neblina
Generado por:
- Desplome o desprendimiento de objetos, materiales apilado y/o herramientas de plataformas, andamios.
- Desplome o desprendimiento de objetos, materiales y/o herramientas en movimiento durante izaje y/o traslado de estos.
- Desplome o desprendimiento de andamios, escaleras y/o plataformas anclados inadecuadamente.
- Inadecuada manipulación de objetos, materiales, piezas y/o herramientas.
- Inadecuada técnica de almacenamiento de objetos, materiales y/o herramientas.
- Ruptura de prescintos de seguridad o base de las cajas existentes en materiales y/o herramientas.
- Manipulación inadecuada durante el carguio o descarga de materiales y/o herramientas.
- Obstaculos en las instalaciones o accesos en el área de trabajo.
- Deficiente iluminación en instalaciones o accesos de trabajo.
- Excesa iluminación en instalaciones o accesos de trabajo.
- Objetos, materiales apilado y/o herramientas que superan la capacidad de soporte de carga o almacenamiento.
Golpe por objetos, equipos,
- Armado o ubicación inadecuado de estructuras como: plataforma, andamio, escaleras. Heridas contuso cortantes.
materiales y/o herramientas:
- Estructuras (Escalera, andamio, plataforma) en mal estado o inadecuadas o defectuosas.
- Mala técnica de alclaje de andamio, repisas, plataformas estructurales.
- Maniobra inadecuada o temeraria de equipo liviano/pesado cuando trasladan materiales, herramientas, equipos..
- Falta de orden y limpieza en las instalaciones y/o accesos.
- Caída de objetos, materiales y/o herramientas cortantes, punzantes y/o contundentes sobre el personal.
- Contacto contra objetos, materiales, muebles y/o herramientas estacionarios.
- Contacto contra objetos, materiales, muebles y/o herramientas móviles.
- Existir espacios reducidos en instalaciones o accesos.
- Congestión de equipos livianos / pesados en las instalaciones o accesos.
- Presencia de neblina.
- Montar y demontar materiales, piezas, equipo y/o herramientas.
- Manipulación de herramientas, equipos y materiales inadecuadas o defectuosas.
Generado por:
- Inadecuada manejo de equipos livianos / pesados.
- Maniobra inadecuada o temeraria de equipo liviano/pesado.
- Inadecuada señalización en las instalaciones y/o accesos
Choques o atropellos contra la - Manipulación inadecuada de equipos livianos / peasdos durante el carguio o descarga de materiales y/o herramientas.
persona o equipos livianos / pesados - Obstaculos en las instalaciones o accesos en el área de trabajo. Politraumatismos, traumatismo encefalocraneano (TEC), muerte.
- Deficiente iluminación en instalaciones o accesos de trabajo. Daño a equipo (ambulancia)
- Excesa iluminación en instalaciones o accesos de trabajo.
- Falta de orden y limpieza.
- Existir espacios reducidos en instalaciones o accesos.
- Congestión de equipos livianos / pesados en las instalaciones o accesos.
- Presencia de neblina.
Generado por:
- Desplome o desprendimiento de objetos, materiales apilado y/o herramientas de plataformas, andamios.
- Desplome o desprendimiento de objetos, materiales y/o herramientas en movimiento durante izaje y/o traslado de estos.
- Desplome o desprendimiento de andamios, escaleras y/o plataformas anclados inadecuadamente.
- Inadecuada técnica de almacenamiento de objetos, materiales y/o herramientas.
- Ruptura de prescintos de seguridad o base de las cajas existentes en materiales y/o herramientas.
- Manipulación inadecuada durante el carguio o descarga de materiales y/o herramientas.
- Objetos, materiales apilado y/o herramientas que superan la capacidad de soporte de carga o almacenamiento.
- Armado o ubicación inadecuado de estructuras como: plataforma, andamio, escaleras.
- Mala técnica de alclaje de andamio, repisas, plataformas estructurales
- Falta de orden y limpieza en las instalaciones y/o accesos. Heridas contuso cortantes, politraumatismo, atrición de miembros, amputación, muerte.
- Estructuras (Escalera, andamio, plataforma) en mal estado o inadecuadas o defectuosas. Heridas contuso cortantes, politraumatismo al cambiar o reparar el cucharon, atrición de miembros al manipular el motor y los
- Caída de objetos, materiales y/o herramientas cortantes, punzantes y/o contundentes sobre el personal. diferenciales
Atrapamiento por o entre objetos:
- Contacto contra objetos, materiales, muebles, equipo rotatorios o giratorio (equipos sin guardas, partes rotatorias: Poleas, Heridas contuso cortantes, politraumatismo, atrición de miembros
fajas), equipos livianos/pesados y/o herramientas móviles. Heridas contuso cortantes, politraumatismo, atrición de miembros, amputación, muerte
- Existir espacios reducidos en instalaciones o accesos. Heridas contuso cortantes, politraumatismo, atrición de miembros, amputación, muerte, al cambiar o reparar el cucharon,
- Congestión de equipos livianos / pesados en las instalaciones o accesos.
- Maniobra inadecuada o temeraria de equipo liviano/pesado.
- Vuelco de equipos livianos/pesados
- Inadecuada manejo de equipos livianos / pesados.
- Inadecuada señalización en las instalaciones y/o accesos
- Deficiente iluminación en instalaciones o accesos de trabajo.
- Excesa iluminación en instalaciones o accesos de trabajo.
- Inadecuada comunicación entre el personal.
- Maniobra inadecuada o temerearia durante desmontaje y montaje de equipos, piezas, materiales con carga pesada.
- Presencia de desnivel del terreno en el área de trabajo.
Originados por:
- Manipulación inadecuada de equipo o instalaciones presurizadas (hidráulica, neumática: mangueras, pulmones, balones
y/o tanques con gas).
Incendio, politraumatismo, TEC, quemaduras, muerte.
- Descarga y carga inadecuada de equipo o instalaciones presurizadas (hidráulica, neumática: mangueras, pulmones,
quemaduras en diferentes grados, traumatismo encefalocraneano(TEC),
Explosión balones y/o tanques con gas).
Intoxicación aguda (envenenamiento),
- Manipulación inadecuada de material con características explosivas e iinflamable.
- Maniobra inadecuada o temeraria de material con características explosivas e inflamable.
- Carga, descarga y traslado inadecuado de material con características explosivas e inflamable.
- Sobre carga de equipos.
Generador en:
Falta de orden y limpieza - Las instalaciones y/o accesos de las áreas operativas.
Contusiones.
- Las instalaciones y/o accesos de las áreas administrativas.
- Las instalaciones y/o accesos del campamento.
por deficiente vías de acceso, carriles. Incluye lo ocurrido dentro del horario de trabajo.
al enviar muestras de la Zona de Exploración hacia laboratorio SGS para el análisis de leyes.
Accidentes de tráfico: Politraumatismo, TEC, muerte.
Accidentes de tráfico: al enviar muestras de testigos de sondajes hacia laboratorio SGS para el análisis de leyes.
por deficientes vías de acceso, carriles. Incluye lo ocurrido dentro del horario de trabajo.
Equipo o maquinaria defectuosa (sin Politraumatismo muerte.
o deficiente programa de Equipo o maquinaria defectuosa (sin o deficiente programa de mantenimiento).
mantenimiento). Daños a equipos.
Heridas punzocortantes.
Apilación de materiales (aplastamiento de materiales) Estrés, politraumatismo, muerte.
Cansancio y alteraciones osteomusculares (dolor lumbar, cervical, espasmos, cansancio físico).
Distribución física inadecuada: limitación de espacios o arreglo inadecuado puede generar caída, golpes, etc. Heridas contuso cortantes.
- Cortocircuitos en los tableros eléctricos al realizar las pruebas ocasionado por chispa.
- Punto de ignición o emanaciones inflamables cerca de la tubería de descarga de aire de la compresora cerca por
cortocircuitos en los cables eléctricos al realizar las pruebas.
- Por generación de chispas producto de energía estática o fallas mecánicas.
Incendio por: Quemaduras de diverso grado.
- Ingreso de personas fumando en la zona de almacenamiento y despacho de combustible y/o en áreas donde existe
Intoxicación aguda (envenenamiento), quemaduras, muerte.
materiales inflamables.
- Recalentamiento del cooler.
- Generarse chispa en el área de cocina.
- Generación de chispa durante el desarrollo de las actividades de soldadura
Psicosolaborales Cambios en la organización: - Cambios en el ámbito de la organización que suponga por parte del trabajador un gran esfuerzo de adaptación que no es Estado de agotamiento físico, emocional y mental, causado cuando el sujeto se involucra en situaciones emocionalmente
- Psicosociales facilitado por la empresa. desgastantes.
Excesiva responsabilidad:
- La tarea del trabajador implica una gran responsabilidad (tareas peligrosas, responsabilidad sobre personas, etc.) - Cansancio emocional: Perdida progresiva de energía, desgaste, agotamiento, fatiga, etc.
- Problemática derivada del ambiente físico del trabajo, que molesta, dificulta e impide la correcta ejecución de las
Contexto físico: - Despersonalización: Manifestada por irritabilidad, actitudes negativas y respuestas frías e impersonales hacia las personas.
demandas del trabajo y que en algunos momentos por su peligrosidad puedan provocar en el individuo un sentimiento de
amenaza.
- Falta de realización personal: Con respuestas negativas hacia sí mismo y el trabajo.
Organización del trabajo deficiente: - Deficiente organización, ausencia de interés de superiores, carga laboral alta o mal distribuida, flujos pobres de
información, lideres espontáneos no oficiales, conflictos de rol, etc. MOOBING (Hostigamiento psicológico en el trabajo)
- Una persona o grupo de personas ejercen una presión psicológica extrema, de forma sistemática (al menos una vez por
Mala gestión de conflicto por parte semana) durante un tiempo prolongado (mas de seis meses) sobre otra persona en el lugar de trabajo.
de los superiores: - la negación del conflicto o la implicación activa en El mismo.
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
suceda
PROBABILIDAD O FRECUENCIA
CRITERIOS
Lesión
SEVERIDAD Daño a Ia propiedad Daño al proceso
personal
Varias fatalidades. Varias personas Pérdidas por un monto mayor a US$ Paralización del proceso de más de 1
Catastrófico
con lesiones permanentes. 100,000 mes o paralización definitiva.
Mortalidad (Pérdida Pérdidas por un monto entre US$ 10,001 Paralización del proceso de más de 1
Una mortalidad. Estado vegetal.
mayor) y US$ 100,000 semana y menos de 1 mes
Frecuencia de
PROBABILIDAD Probabilidad de frecuencia
exposición
Ha sucedido (probable) Sucede con frecuencia. Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día.
Mayor 20 20 40 60
Moderado Alto 10 10 20 30
Moderado 5 5 10 15
Moderado leve 2 2 4 6
Mínima 1 1 2 3
1 2 3
FRECUENCIA
M. N° 050-2013-TR
40 50 ALTO 10<X<=50
20 25 MEDIO 3<X<=10
8 10 BAJO X<=3
4 5
4 5
ENCIA
TABLA GUIA DE CONTROLES EXISTENTE
Grado de aplicación de
Descripción de la aplicación de la medida de control
la medida de control
IDENTIFICAR PELIGROS
ETAP
AI
ANALIZAR RIESGOS
DETERMINAR CONTROLES
ADICIONALES A IMPLEMENTAR
MENCIONAR RESPONSABLE DE
LA IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROLES ADICIONALES
ESQUEMA PARA IPERC CONTINUO/ESPECÍFICO
IDENTIFICAR PELIGROS
ANALIZAR RIESGOS
COMUN
ICAR Y
EVALUAR RIESGOS ACTUALES CONSUL
EN EL ÁREA DE TRABAJO TAR
DETERMINAR CONTROLES
SEGU ACTUALES
IMIE
NTO
Y EVALUAR EL RIESGO RESIDUAL
ACTU CONSIDERANDO CONTROLES
ALIZ EXISTENTES SEGÚN LA NORMA
ACIÓ
N
ONTINUO/ESPECÍFICO
SEGUIMIEN
COMUN TO Y
ICAR Y REVISIÓN
CONSUL POR LA
TAR SUPERVISI
ÓN
Riesgos físicos
Las lesiones traumáticas representan el principal problema y su rango oscila desde los triviales hasta acc
El ruido, y la sordera subsecuente, han estado de forma omnipresente en la minería. Es generado por las
El calor y la humedad es un importante problema ya que la temperatura del aire aumenta con la profund
La presión barométrica es elevada en minas profundas (en estos casos se genera un incremento de la tem
La exposición solar a la radiación ultravioleta en trabajadores que operan en minas de superficie contrib
Riesgos químicos
La sílice cristalina ha sido durante mucho tiempo un serio problema en la minería a causa del riesgo de s
El polvo de carbón ha sido otro serio problema de las minas, causante de neumoconiosis o pulmones neg
En naciones desarrolladas el riesgo a estos polvos minerales ha sido en gran parte controlado con medida
La exposición a las partículas de diesel sucede en minas subterráneas a causa de los equipos que se alim
Gases como el metano (riesgo de explosiones), dióxido de carbono, monóxido de carbono y dióxido de az
Riesgos biológicos
El bacilo tuberculoso es un agente concomitante en muchos trabajadores con silicosis, especialmente en
Otro agente infeccioso a tener en cuenta es la legionella, a causa de las torres de refrigeración que son
El resto de enfermedades infecciosas han disminuido con las mejoras sanitarias y el consiguiente increme
Riesgos ergonómicos
Si bien la minería se ha vuelto cada vez más mecanizada, existen todavía una considerable cantidad de p
Riesgos psicosociales
El abuso de drogas y alcohol ha sido un tema difícil de abordar en la minería, aunque ya, en muchos siti
la desde los triviales hasta accidentes mortales (caída de rocas, incendios, explosiones, inundaciones, derrumbamiento y electrocu
a minería. Es generado por las perforadoras, dinamita, corte de materiales, equipos de ventilación, trituradoras, cadena de transp
el aire aumenta con la profundidad (debido principalmente al gradiente geotérmico y a la mayor presión barométrica). Así, en las
genera un incremento de la temperatura del aire y se reduce la sudoración, lo que genera golpes de calor) y reducida en minas de
en minas de superficie contribuye a la presencia de cáncer de células escamosas y cáncer de células basales.
riesgo de cáncer de pulmón aunque, afortunadamente, gracias al empleo de poderosos equipos de ventilación puede ser controlad
minería a causa del riesgo de silicosis que conlleva. La prolongada exposición a dicho polvo origina un patrón obstructivo (tos, expe
neumoconiosis o pulmones negros, que conduce a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica que evoluciona posteriormente a f
parte controlado con medidas destinadas a suprimir o disminuir el polvo (uso de equipos de perforación con proyección de agua so
usa de los equipos que se alimentan del mismo, sobre todo en equipos de perforación y transporte. Las partículas de diesel se encu
do de carbono y dióxido de azufre, todavía permanecen como un serio problema que requiere monitorización.
con silicosis, especialmente en África, donde la alta prevalencia de la infección por HIV incrementa el riesgo de tuberculosis por la
rres de refrigeración que son encontradas frecuentemente dentro de las minas (se deben realizar periódicos análisis microbiológic
arias y el consiguiente incremento de las medidas de prevención (malaria, dengue, leptospirosis y anquilostomiasis eran, en otro ti
na considerable cantidad de procesos manuales que son fuente de movimientos traumáticos repetitivos y sobrecargas musculares,
ría, aunque ya, en muchos sitios, se realizan análisis de drogas en orina antes de ser contratado el trabajador y tras los accidentes
s, derrumbamiento y electrocución). La aplicación sistemática de técnicas de gestión del riesgo en países desarrollados ha contribu
trituradoras, cadena de transporte de los minerales y, finalmente, el procesado. Controlar el ruido ha sido siempre ha sido una tar
sión barométrica). Así, en las profundas minas de oro de Sudáfrica, los golpes de calor de consecuencias fatales han sido siempre u
calor) y reducida en minas de alta altitud, especialmente en Sudamérica (en estos casos una hipoxia crónica intermitente induce a
n patrón obstructivo (tos, expectoración, disnea), que evoluciona posteriormente a fibrosis pulmonar con un patrón restrictivo seve
ción con proyección de agua sobre las rocas, manejo de cabinas cerradas, sistemas de ventilación adecuados y, finalmente, emple
as partículas de diesel se encuentran clasificadas por la IARC en el grupo 2A como probable carcinógeno humano, especialmente c
vos y sobrecargas musculares, especialmente en el área del hombro (y que conducen en numerosas ocasiones a discapacidades labo
crónica intermitente induce adaptaciones fisiológicas y genera síntomas agudos benignos del mal de la montaña).
con un patrón restrictivo severo, además de un incremento de la artritis reumatoide, enfermedad renal y riesgo de cáncer de pulm
casiones a discapacidades laborales prolongadas). La mayoría de las minas operan las 24 horas del día, 7 días a la semana, por lo q
ntes, aunque son necesarias importantes mejoras para alcanzar los límites tolerables a nivel general.
la montaña).
a, 7 días a la semana, por lo que el turno de trabajo alternante es muy común. La falta de sueño y la fatiga subsiguiente ha sido o
a fatiga subsiguiente ha sido objeto de una considerable investigación en la industria, especialmente por los daños cognitivos que o
por los daños cognitivos que ocasiona en los trabajadores -motivo de accidentes- y por el mayor riesgo de cáncer, a causa de la di
go de cáncer, a causa de la disminución de uno de los más poderosos antioxidantes del organismo, la melatonina.
melatonina.