PP Sso FRM 0001 Iperc Soldadura
PP Sso FRM 0001 Iperc Soldadura
PP Sso FRM 0001 Iperc Soldadura
ELABORACIÓN: N° de Revisión del IPER 0 Equipo Evaluador: CESAR CAMPOS 3 Ingeniería / Aislamiento
SSOMA MANUEL LLUNCOR
ACTUALIZACIÓN: 9/17/2018 MANUEL CASAPIA 4 Control Administrativo
CSST
5 EPP básico o especial
SSO-FRM-0001 Rev 0
Evaluación de riesgos Descripción de las Medidas de Control Actuales Reevaluación
Clasificació
Probabilid Severidad EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
No. PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA DEL RIESGO n del riesgo ELIMINACION SUSTITUCION INGENIERIA O AISLAMIENTO CONTROL ADMINISTRATIVO P S PXS ACCION DE MEJORA QUIEN/CUANDO
ad (P) (S) (EPP)
(PxS)
GOLPES, MORETONES,
TUBOS METALICOS, SOBRE CHANCONES, CORTES, QUEMADURAS DE I, II,III
ESFUERZO, MAQUINA DE SOLDAR, DOLORES LUMBARES, GARDO EN LA PIEL, HERIDAS
ARMADO DE BANDAS (CHASIS
ELECTRICIDAD, GASES DE ELECTROCUCION, SHOCK ABIERTAS, PERDIDA DE B 2 Alto
DE PISO Y TECHO)
SOLDADURA, RAYOS UV, ELECTRICO, MIENBROS SUPERIORES,
AMOLADORA, RUIDO. AMPUTACIONES, IPOACUCIA. PERDIDA DE DEDOS,
SORDERA.
GOLPES, MORETONES,
CHANCONES, CORTES,
TUBOS METALICOS, SOBRE QUEMADURAS DE I, II,III
DOLORES LUMBARES,
ESFUERZO, MAQUINA DE SOLDAR, GARDO EN LA PIEL, HERIDAS
COLOCACION DE CANALES ELECTROCUCION, SHOCK
ELECTRICIDAD, GASES DE ABIERTAS, PERDIDA DE B 2 Alto
(CHASIS DE PISO Y TECHO) ELECTRICO, QUEMADURAS
SOLDADURA, RAYOS UV, MIENBROS SUPERIORES, USO DE CASCO DE SEGURIDAD,
DE I, II, III GRADO,
AMOLADORA, RUIDO. PERDIDA DE DEDOS, ZAPATOS DE SEGURIDAD (PUNTA DE SUPERVICION CONTANTE,
AMPUTACIONES, IPOACUCIA. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SORDERA. HERRAMIENTAS CON ACERO), LENTES, GUANTES(BADANA, LLENADO CESAR CAMPOS,
SEGURO PARA SOLDADUR,
ARMADO DE GUARDAS DE SEGURIDAD, MULTIFLEX), TAPONES AUDITIVOS, DE LOS FORMATOS DE MANUEL LLUNCOR,
1 CAPACITACION DEL PERSONAL,
PLATAFORMAS (CHASIS BIOMBOS, VALVULAS ANTI MANDIL DE CUERO, CARETA FACIAL C 3 Medio GESTION DE SEGURIDAD, MANUEL CASAPIA,
SEÑALIZACION, CHARLAS DE 5
DE TECHO Y PISO) RETORNO, LLAVES TERMICAS COMPLETA, MASCARILLA MEDIA CARA, VERIFICACION DIARIA DE LOS WILDER SANCHEZ antes
GOLPES, MORETONES, MINUTOS, DESARROLLAR EL AST.
CHANCONES, CORTES, O DIFERENCIALES. MASCARILLA MEDIA CARA, FILTROS EQUIPOS, CAPACITACION y durante los trabajos
TUBOS METALICOS, SOBRE QUEMADURAS DE I, II,III CHECK LIST DE HERRAMIENTAS
DOLORES LUMBARES, PARA GASES DE SOLDADURA, CONSTANTE DEL PERSONAL.
ESFUERZO, MAQUINA DE SOLDAR, GARDO EN LA PIEL, HERIDAS CARETA PARA SOLDAR.
COLOCACION DE ANGULOS ELECTROCUCION, SHOCK
ELECTRICIDAD, GASES DE ABIERTAS, PERDIDA DE B 2 Alto
(CHASIS DE PISO Y TECHO) ELECTRICO, QUEMADURAS
SOLDADURA, RAYOS UV, MIENBROS SUPERIORES,
DE I, II, III GRADO,
AMOLADORA, RUIDO. PERDIDA DE DEDOS,
AMPUTACIONES, IPOACUCIA.
SORDERA.
GOLPES, MORETONES,
CHANCONES, CORTES,
TUBOS METALICOS, SOBRE QUEMADURAS DE I, II,III
DOLORES LUMBARES,
ESFUERZO, MAQUINA DE SOLDAR, GARDO EN LA PIEL, HERIDAS
COLOCACION DE PLATINAS ELECTROCUCION, SHOCK
ELECTRICIDAD, GASES DE ABIERTAS, PERDIDA DE B 2 Alto
(CHASIS DE TECHO) ELECTRICO, QUEMADURAS
SOLDADURA, RAYOS UV, MIENBROS SUPERIORES,
DE I, II, III GRADO,
AMOLADORA, RUIDO. PERDIDA DE DEDOS,
AMPUTACIONES, IPOACUCIA.
SORDERA.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
USO DE CASCO DE SEGURIDAD,
ATROPELLAMIENTO, SEGURO PARA SOLDADURA,
MUERTE, INVALIDEZ, ZAPATOS DE SEGURIDAD (PUNTA DE SUPERVICION CONTANTE,
FRACTURAS, CHANCONES, TRABAJOS EN ALTURA, USO DE
MONTACARGA, PLATAFORMA PERDIDA DE MIENBROS, HERRAMIENTAS CON ACERO), LENTES, GUANTES(BADANA, LLENADO CESAR CAMPOS,
ATRAPAMIENTO, CAIDAS, RIGER PAQRA LAS MANIOBRAS
NIVELACION Y CHASIS, PASARELAS, MAQUINA DE MORETONES, PERDIDA DE GUARDAS DE SEGURIDAD, MULTIFLEX), TAPONES AUDITIVOS, DE LOS FORMATOS DE MANUEL LLUNCOR,
SHOCK ELECTRICO, CON EL MONTACARGAS,
3 MANJATE DE TECHO APUNTALAMIENTO DE CHASIS SOLDAR, ELECTRICIDAD, ROYOS DEDOS, QUEMADURAS DE I, II, C 2 Alto BIOMBOS, VALVULAS ANTI MANDIL DE CUERO, CARETA FACIAL C 3 Medio GESTION DE SEGURIDAD, MANUEL CASAPIA,
QUEMADURAS, INALACION CAPACITACION DEL PERSONAL,
DE TECHO UV, RUIDO, HERRAMIENTAS III, GRADO, ELECTROCUCION, RETORNO, LLAVES TERMICAS COMPLETA, MASCARILLA MEDIA CARA, VERIFICACION DIARIA DE LOS WILDER SANCHEZ antes
DE GASES DE SOLDADURA, SEÑALIZACION, CHARLAS DE 5
MANUALES Y DE PODER. FIBROSISI PULMONAR, O DIFERENCIALES. MASCARILLA MEDIA CARA, FILTROS EQUIPOS, CAPACITACION y durante los trabajos
IPOACUSIA, CORTES, MINUTOS, DESARROLLAR EL AST.
HERIDAS ABIERTAS. PARA GASES DE SOLDADURA, CONSTANTE DEL PERSONAL.
ARAÑONES. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS,
CARETA PARA SOLDAR.
MONTACARGAS.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
USO DE CASCO DE SEGURIDAD,
SEGURO PARA SOLDADURA,
POSTURAS INADECUADAS, DOLORES GOLPES, MORETONES, ZAPATOS DE SEGURIDAD (PUNTA DE SUPERVICION CONTANTE,
TRABAJOS EN ALTURA, USO DE
MOVIMIENTOS REPETITIVOS, MUSCULOESQUELETICOS, QUEMADURAS DE I, II,III HERRAMIENTAS CON ACERO), LENTES, GUANTES(BADANA, LLENADO CESAR CAMPOS,
RIGER PAQRA LAS MANIOBRAS
MAQUINA DE SOLDAR, DOLORES LUMBARES, GARDO EN LA PIEL, HERIDAS GUARDAS DE SEGURIDAD, MULTIFLEX), TAPONES AUDITIVOS, DE LOS FORMATOS DE MANUEL LLUNCOR,
CON EL MONTACARGAS,
5 SOLDEO GENERAL SOLDEO GENERAL ELECTRICIDAD, GASES DE SHOCK ELECTRICO, ABIERTAS, PERDIDA DE C 3 Medio BIOMBOS, VALVULAS ANTI MANDIL DE CUERO, CARETA FACIAL C 4 Bajo GESTION DE SEGURIDAD, MANUEL CASAPIA,
CAPACITACION DEL PERSONAL,
SOLDADURA, RAYOS UV, RUIDO, QUEMADURAS, FIBROSIS MIENBROS SUPERIORES, RETORNO, LLAVES TERMICAS COMPLETA, MASCARILLA MEDIA CARA, VERIFICACION DIARIA DE LOS WILDER SANCHEZ antes
SEÑALIZACION, CHARLAS DE 5
HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PULMONAR, IPOACUCIA, PERDIDA DE DEDOS, O DIFERENCIALES. MASCARILLA MEDIA CARA, FILTROS EQUIPOS, CAPACITACION y durante los trabajos
MINUTOS, DESARROLLAR EL AST.
PODER. CORTES, ARAÑONES. SORDERA. PARA GASES DE SOLDADURA, CONSTANTE DEL PERSONAL.
CHECK LIST DE HERRAMIENTAS,
CARETA PARA SOLDAR.
MONTACARGAS.
Nota 1. Considerar como EPP Básico a: Chaleco con cinta reflectaría, zapato de seguridad punta de acero o dieléctrico según corresponda, lentes, casco y guantes.
Nota 2. Colocar siempre el nombre completo del documento (Norma, PETS, Formato, Guía u otro) mencionado como control.
1A 1A Alto
1B 1B Alto
2A 2A Alto
1C 1C Alto
2B 2B Alto
3A 3A Alto
1D 1D Alto
2C 2C Alto
3B 3B Medio
4A 4A Medio
1E 1E Medio
2D 2D Medio
3C 3C Medio
4B 4B Medio
5A 5A Medio
2E 2E Bajo
3D 3D Bajo
4C 4C Bajo
5B 5B Bajo
3E 3E Bajo
4D 4D Bajo
5C 5C Bajo
4E 4E Bajo
5D 5D Bajo
5E 5E Bajo
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
20/M20
23/L23 CRITE
25/L25 SEVERIDAD
Lesión
personal
I CRITE
RIESGOS
1 RIESGOS
2
3 Probabilidad
4 A A-Común
5 B B-Ha sucedido
6 C C-Podría suceder
7 D D-Raro que suceda
8 E E-Practicamente imposible que suceda
9
10 Severidad
11 1 1-Catastrófico
12 2 2-Mortalidad
13 3 3-Permanente
14 4 4-Temporal
15 5 5-Menor
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
PLAZO DE
DESCRIPCIÓN MEDIDA
CORRECTIVA
e, requiere controles inmediatos. Si no
ar el PELIGRO se paralizan los trabajos
la labor. 0-24 HORAS
e ser tolerable.
1 MES
CRITERIOS
Pérdidas por un monto entre US$ Paralización del proceso de más de 1 semana y menos
10,001 y US$ 100,000 de 1 mes
Pérdida por un monto entre US$ Paralización del proceso de más de 1 día hasta 1
5,001 y US$ 10,000 semana.
CRITERIOS
Frecuencia de
exposición